Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública

Voces de desacuerdo: La vida y los desafíos de la comunidad latina


Introducción

Históricamente, la cobertura de los latinos y los temas relacionados con los latinos en los medios de comunicación de los Estados Unidos han sido esporádicas con noticias centradas de presentar temas inmediatos y a menudo polarizantes, en vez de las contribuciones de las comunidades latinas a la sociedad estadounidense. Un informe de 2017 de un académico de medios, el Dr. Federico Subervi, transmitió los resultados de un estudio sobre cómo las cadenas nacionales de noticias de televisión (ABC, CBS, NBC, y CNN) abarcaron temas latinos desde 2008 a 2014. Sus hallazgos dieron a conocer a los de Network Brownout Report, una serie anterior de estudios de los que fue coautor desde 1995 a 2005, y que fue encargada por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (sus siglas NAHJ en inglés) como un llamado a la acción para un abarcamiento de red mejor y menos estereotipada.130 Las investigaciones de Subervi y la NAHJ descubrieron que aunque los hispanos son la minoría étnica más grande del país, las noticias sobre latinos o con latinos comprendían menos del uno por ciento de las noticias de la red (.78%). El porcentaje de relatos con latinos como foco central fue de .41%, lo que demuestra el persistente estatus casi invisible de este grupo a pesar de su crecimiento poblacional. La mayoría de las noticias eran predominantemente de tono negativo, llenas de estereotipos desfavorables (por ejemplo, el hispano “sin educación”), y casi siempre vinculadas con la inmigración ilegal, la pobreza, o el crimen.131 Las noticias de la red raras veces presentaban temas de interés para los propios latinos, como la vivienda asequible y el activismo político.

Las noticias de radio y televisión y otra programación pueden influenciar sutilmente en el nivel de importancia que los espectadores dan a temas específicos. Por ejemplo, un énfasis en la inmigración puede comunicar a los espectadores que este tema es un asunto urgente que debe priorizarse por encima de los demás.132 La utilización de imágenes de latinos en travesía de la frontera acompañadas de palabras como “criminales” o “ilegales” para describirlos puede percibirse como una categorización de los latinos en general a manera de infractores de la ley con resultado de respuestas violentas contra ellos. Los temas de importancia para las comunidades latinas tal como los derechos de los trabajadores retrocederán si carecen de la misma exposición.

La perpetuación de estereotipos negativos fomenta la discriminación. Lisa M. Edwards and Andrea J. Romero, académicos en el campo de la discriminación de la juventud mexicana, definen la discriminación como “las molestias diarias que ocurren debido al estatus más bajo de los grupos minoritarios, incluídos los estereotipos negativos o los comentarios prejuiciosos, así como las acciones negativas hacia los individuos basadas en la pertenencia a grupos étnicos”. Sus hallazgos resaltan el efecto negativo de la discriminación en la autoestima de los adolescentes de ascendencia latinoamericana que viven en los Estados Unidos.133 El profesor de psicología Elena Flores de consejería y sus colegas han informado sobre las tasas más altas de comportamiento de riesgo para la salud de los jóvenes latinos y su relación con la discriminación racial/étnica. En general, los jóvenes latinos tienen tasas más altas de consumo de cocaína y alcohol a largo plazo, así como más incidentes reportados de peleas físicas.134 La discriminación basada en estereotipos étnicos, incluso “bromas” puede hacer que los niños se sientan devaluados en la escuela.135

La ausencia general de representación positiva de los latinos y los temas relacionados con los latinos en las noticias y la programación de la televisión inspiró a la comunidad latina y a la radiodifusión publica a crear programas a partir de principios de la década de 1970s como Realidades y Images/Imágenes. Estos programas tenían la intención de contar su lado de la historia y equilibrar las representaciones negativas, tal como se discutió “Historia de la televisión pública latina” en la sección de la exhibición. En la radiodifusión pública, los creadores latinos encontraron una manera de alzar sus voces y producir sus propias imágenes contra-estereotipadas. Aún así, la batalla por la inclusión de los latinos y sus contribuciones en la narrativa dominante ha sido larga y tumultuosa.

Estereotipos y “El hispano invisible”

En 1971, A Federal Case, una serie de la Red Nacional de Radio Educativa sobre temas políticos de Estados Unidos transmitió el episodio “Chicanos and the Media” en el que los invitados discutieron estereotipos típicos como el mexicano con un problema de habla. En el programa, Domingo Nick Reyes, director ejecutivo del Comité Nacional Mexicano Americano Antidifamación, afirmó que uno de los problemas que enfrentan los latinos es la persistencia de estereotipos negativos. Reyes declaró: “En términos de empleo, en términos de vivienda, en términos de obtener una parte legítima en la corriente principal estadounidense, estos estereotipos continuarán persiguiendo nuestros pasos”. Cuando le preguntaron si estaba siendo demasiado sensible a la “diversión buena, limpia y estadounidense”, respondió: “Los niños crecerán con una visión fija de como son los hispanohablantes”. Los futuros legisladores y votantes han sido criados con imágenes negativas de los hispanos que podrían afectar sus decisiones futuras con respeto a esta comunidad.

En 1984, Jim Cooper’s Orange County, la serie KOCE-TV del sur de California emitió un episodio llamado “The Invisible Hispanic”. El episodio presentó otra forma de examinar cómo los latinos percibían los estereotipos populares y los resultados en sus vidas. El programa quiso borrar los estereotipos negativos relacionados a los latinos al entrevistarle a profesionales hispanos altamente educados, o sea “los hispanos invisibles”, sobre sus pensamientos en la asimilación en la cultura estadounidense.

Lenguaje y asimilación

Se llevó a cabo un debate acerca de la educación bilingüe dentro de las comunidades y la radiodifusión pública lo transmitió por toda la esfera pública. Los programas de radiodifusión pública en español han abarcado los cambios en la políticas de educación que les han afectado a los niños latinos mediante segmentos de noticias y programación cultural. De vez en cuando, los principales programas públicos de radio y televisión también proporcionaron foros para que los latinos expresaran sus perspectivas acerca de las políticas de educación y sus efectos en las comunidades latinas. Por ejemplo, la radio y la televisión abrieron espacios de discusión para escudriñar la eficiencia y las consecuencias de la Ley de Educación Bilingüe (sus siglas BEA en inglés) de 1968.

Conocido alternativamente como Titulo VII de las Enmiendas de Educación Primaria y Secundaria de 1967, BEA alentó la financiación de programas dirigidos a minorías que no hablan inglés.136 Al conceder fondos para planificar, desarrollar, capacitar, y operar programas bilingües, BEA respondió a las dos necesidades principales de los estudiantes con dominio limitado del inglés (LEP): aprender inglés rápidamente y mantener su progreso académico en otros cursos.137 Cuando se promulgó, había una comprensión general de que un niño podía tardar entre tres a cinco años al aprender un segundo idioma rapidámente en un nivel académico. Las disposiciones de la BEA permitieron a los estudiantes seguir su educación en diferentes materias (historia, ciencia, geografía, etc.) a medida que se volvían competentes al inglés.138

La educación bilingüe fue un tema bien polémico. El programa inspiró no solo discusiones de educación, sino también provocó feroces debates acerca del multiculturalismo, la asimilación, y lo que significaba ser estadounidense. Había varios modelos y enfoques para proporcionar educación bilingüe, y cada distrito escolar, y algunas veces aún cada escuela, era libre de elegir un enfoque más apropiado para ellos.

Educación bilingue, de En Camino: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-88-07gqnm1x?start=32.22&end=810.91 (KRCB, 1986).
Educación bilingue, de [*En Camino*](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-88-07gqnm1x?start=32.22&end=810.91) (KRCB, 1986).

La radio y televisión pública en español incluyeron la educación bilingüe y sus consecuencias para la comunidad latina extensa. En Camino, un programa de asuntos públicos de la década de 1980 producido por KRCB en Rohnert Park, California, combinó segmentos educativos con entretenimiento en vivo para mantener a la comunidad latina bien informada de una manera dinámica. El 13 de noviembre de 1986, En Camino presentó un episodio con una sección sobre educación bilingüe que explicó en español los preceptos básicos de la legislación y transmitió entrevistas con docentes y estudiantes hispanos y no hispanos que discutían lo que la educación bilingüe significaba para ellos actualmente y en el futuro. Elda Sparise, una estudiante de padres mexicanos recordó su experiencia al llegar a los Estados Unidos cuando era niña sin conocimiento del idioma ni de la cultura: “Me sentía muy perdida. No solamente por la lengua, sino por la cultura. Fue horrible. No me gustaría que otros niños pasaran lo mismo que yo”. Ex presidenta de la Asociación de Educación Bilingüe de California Jennifer Reynolds declaró que la educación bilingüe no era un “lujo”. Era una necesidad en un sistema de escuelas públicas lingüísticamente diverso.

El episodio de En Camino continuó en discutir que la razón por la cual no había tantos abogados, médicos, ni consejeros delegados de ascendencia latina era porque los jóvenes crecían en un sistema que no esperaba nada de ellos. Un estudiante comentó acerca de las actitudes hacia los jóvenes latinos: “Te desprecian a ti. Por ejemplo, se espera que recojas uvas y peras, y todo eso. No lo hacen—no piensan en ti haciendo otra cosa”. Sus comentarios reflejaron las consecuencias negativas de los estereotipos y la discriminación hacia los jóvenes latinos en la movilidad de personas de herencia latina.

El 25 de septiembre de 1995, la serie de radio producida por Radio KDNA en Granger, Washington, emitió un episodio dedicado a educarle al público sobre educación bilingüe. Aunque los latinos produjeron ambos En Camino y Buenas Noches, las diferencias entre sí demuestran una diversidad de pensamiento dentro de la comunidad latina. Mientras que En Camino se enfocó en los aspectos positivos del programa, Buenas Noches les dio voz a los desafíos de aprender inglés. Aunque los anfitriones de Buenas Noches aprobaron el programa bilingüe, expresaron su frustración al sentirse presionados de renunciar a su primer idioma y aprender inglés demasiado rápido. Un anfitrión preguntó: “¿Cómo quieren que nosotros, nuestra gente, lleguemos a los Estados Unidos y en seis meses aprendamos inglés? ¿Si no han aprendido [español] después de 200 años”? Este comentario expresó una molestia que es común al aprender un nuevo idioma y también hizo referencia a los más de 200 años de historia de los hispanohablantes que vivieron en áreas extensas que se convirtieron en parte de los Estados Unidos después de la Guerra México-Americana de 1846-1848. Para asegurar el dominio lingüístico del área, los Estados Unidos había aplazado la estadidad “hasta que los anglosajones que habían poblado los nuevos territorios”.139

Aprender un nuevo idioma es un gran esfuerzo que va más allá de la simple adquisición del idioma. Tal como Laurie Olsen, autora de un informe acerca de los estudiantes inmigrantes para el grupo California Tomorrow, declaró en una entrevista de Radio Bilingüe, “Para la gran mayoría de los niños inmigrantes, el salto de culturas es un problema mayor que enfrentan que incluye el problema del idioma”. Los niños muy a menudo son acosados debido al idioma que hablan, señaló Olsen.

The MacNeil/Lehrer Report abordó el tema de la educación bilingüe centrándose en las consecuencias económicas y sociopolíticas de las políticas. El 15 de mayo de 1978, 10 años después de se aprobará la legislación BEA, Robert MacNeil comenzó un programa dedicado a la educación bilingüe al destacar las tensiones civiles existentes acerca de este tema: “Una de las maneras más fáciles de comenzar una discusión en estos días es discutir que clase de educación están recibiendo nuestros hijos”. Efectivamente, el comentario introductorio de MacNeil describió la dinámica del episodio en sí, un argumento feroz acerca de los méritos teóricos, económicos y éticos de un programa dedicado a un sector particular de la población. En aquel entonces, el gobierno había gastado $135 millones para enseñarle a ¼ de millón de estudiantes. Aún así, el debate se centró más en el argumento de que la educación no tenía más éxito que en sus costos.

Hernan La Fontaine, de *The MacNeil/Lehrer Report*: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip_507-hm52f7kk2n (WNET and WETA, 1978).
Hernan La Fontaine, de [*The MacNeil/Lehrer Report*](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip_507-hm52f7kk2n) (WNET and WETA, 1978).

Los objetivos de la educación bilingüe eran enseñarle inglés y ayudar a los estudiantes a progresar académicamente en demás clases. MacNeil y el coanfitrión Jim Lehrer les entrevistaron a tres profesionales con tres distintos puntos de vista relato al tema: el Dr. Howard Hurwitz, ex director de una escuela secundaria; Hernán La Fontaine, funcionario de la Oficina de Educación Bilingüe de la Ciudad de Nueva York; y Kay Jones, educadora de la Universidad de Nuevo México. Si bien Jones expresó un punto de vista neutro, enfatizando que el aspecto burocrático del programa necesitaba ser reelaborado antes de que el programa pudiera ser efectivo, los demás dos invitados expresaron opiniones más polarizantes. Hurwitz se opuso fervientemente a la educación bilingüe sobre la base de que era ineficaz y perjudicial para la asimilación de los niños en la cultura estadounidense. Creía que aprenderían inglés de mala calidad en los programas bilingües que conducirían a un inglés con acento español y a la discriminación. Afirmó que la educación bilingüe era un arma política forjada por grupos militantes puertorriqueños y chicanos para ganar influencia política. La Fontaine, el único Latino del panel, aprobó la educación bilingüe, creyendo que era un enfoque viable para alcanzarle a los estudiantes que, en el sistema tradicional, habían sido excluidos de la participación.

Hurwitz y La Fontaine eran orgullosamente estadounidenses y querían que los estudiantes de minorías tuvieran una buena educación, pero diferían fundamentalmente en su definición de “asimilación” e identidad estadounidense. Para Hurwitz, la asimilación significaba la plena integración en la sociedad dominante. Los estudiantes podrían seguir aprendiendo español tal como idioma extranjero, pero su objetivo principal debería ser aprender inglés y adquirir las costumbres y normas de la cultura estadounidense. De acuerdo con este punto de vista de “crisol” que muy a menudo se ha convertido en sinónimo de americanismo, el inglés, aunque no es oficialmente el idioma de la nación, es de hecho su idioma principal. Dentro del crisol, el inglés funciona como el hilo que conecta a todas las comunidades en una sola unidad, el pueblo estadounidense. Para La Fontaine, la asimilación no significaba dejar atrás el idioma y las costumbres del país del origen. Al ser estadounidense y latino no eran mutuamente excluyentes. Creía que los niños latinos pequeños podían hablar inglés y español a la vez, y celebrar las culturas norteamericana y latinoamericana.

La Fontaine se le dio voz a millones de latinos que han enfrentado preguntas relato a su identidad. En Harvest of Empire: A History of Latinos in America, el periodista y autor Juan González escribe: “Dado que la cultura de un pueblo se expresa inevitablemente mediante su idioma, el crecimiento del uso de idiomas ‘extranjeros’ de alguna manera implica el crecimiento de culturas ajenas”.140 Tal como Laurie Olson stated on Radio Bilingüe, “Creo que el debate acerca de la educación bilingüe no ha sido un debate pedagógico. No ha sido un debate acerca de programas efectivos. Ha sido un debate politizado sobre, hasta qué punto, la gente siente que podemos tolerar una sociedad multilingüe y bilingüe en vez de una sociedad monolingüe”.

Yes on 58 botones, de PBS NewsHour: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-525-gt5fb4xq37?start=1036.79&end=1471.45 (NewsHour Productions, 2016).
Yes on 58 botones, de [*PBS NewsHour*](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-525-gt5fb4xq37?start=1036.79&end=1471.45) (NewsHour Productions, 2016).

El campo de batalla de la educación ha seguido siendo uno de los lugares más activos para discutir el multiculturalismo y la conexión del lenguaje y la asimilación. En junio de 1998, los votantes de California aprobaron la Proposición 227 para eliminar la educación bilingüe y hacer del inglés el idioma principal de instrucción en todas escuelas pública de California. La propuesta fue aprobada con un 61% de aprobación.141 The NewHour with Jim Lehrer broadcast a report on February 1, 1999, sobre si las escuelas de todo el estado estaban cumpliendo con la nueva ley y sus efectos en cinco localidades. El segmento incluyó entrevistas con padres, estudiantes, superintendentes, escolares, un docente y un director, además del patrocinador de la propuesta, para presentar una variedad de puntos de vista y experiencias. El 2 de noviembre de 2016, la PBS NewsHour covered the efforts of California activists to pass Proposition 58, una iniciativa de votación para derogar la mayor parte de la Proposición 227 y para que las escuelas públicas permitan el uso de idiomas que no sean el inglés. Seis días después, la propuesta fue aprobada del 74% de los votantes.142

Crisis de la vivienda

El lenguaje es una herramienta que utilizamos para socializar con los demás, reunirnos y compartir puntos en común. Las habilidades lingüísticas de una persona pueden facilitar u obstruir su pertenencia a un grupo étnico. Sin embargo, la discriminación debida a los rasgos lingüísticos puede afectar el acceso a viviendas asequibles, oportunidades de trabajo y movilidad ascendente en la sociedad. Uno de los problemas mayores que los latinos han enfrentado al buscar un lugar para vivir ha sido la discriminación en su nacionalidad, cultura, idioma o estatus socioeconómico.

En el May 15, 1978, episodio de The MacNeil/Lehrer Report discutido anteriormente, el Dr. Howard Hurwitz se refirió a la discriminación basada en el acento, algo que muchos latinos han experimentado. Afirmó que si una persona tiene habilidades de inglés limitadas o bien acentuadas, “la movilidad, que es el orgullo y el recurso de los Estados Unidos, se le negará porque dondequiera que vaya, su inglés será tan pobre que sufrirá económicamente, y creo, socialmente”.

La clase de discriminación lingüística que Hurwitz describió ha resultado en unos cuantos casos de limitar para los latinos las oportunidades de vivienda asequible que de otro modo habrían estado disponibles para ellos. En 1999, Thomas Purnell, profesor de lingüística en la Universidad de Wisconsin-Madison, y dos colegas, llevaron a cabo experimentos mediante los cuales los inquilinos potenciales se pusieron en contacto con propietarios por teléfono para preguntarse acerca de una propiedad. Los resultados indicaron que “los propietarios discriminan a los inquilinos potenciales sobre la base del sonido de su voz durante las conversaciones telefónicas”. Los investigadores señalaron que los latinos parecían experimentar esta forma de discriminación lingüística con más frecuencia que demás grupos minoritarios.143 Una investigación similar de 2014 realizada por los académicos económicos Andrew Hanson y Michael Santas probo la discriminación contra los hispanos del mercado de la vivienda de los Estados Unidos. Durante la investigación, dos grupos de hispanos pusieron en contacto a los propietarios mediante de correo electrónico de preguntar acerca de una propiedad. Un grupo parecía estar asimilado en la sociedad estadounidense mientras que el otro parecía ser inmigrantes recientes. Si bien hubo pocas diferencias entre el tratamiento de los blancos y los hispanos asimilados, el grupo de inmigrantes recientes recibió un 6.89% menos de respuestas positivas.144

Familia sin hogar, de En Camino: Families without Homes: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-88-15bcc3wr (KRCB, 1988).
Familia sin hogar, de [*En Camino*: Families without Homes](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-88-15bcc3wr) (KRCB, 1988).

El 10 de febrero de 1988, En Camino emitió un episodio titulado “Families without Homes” que trataba acerca de la discriminación de la vivienda y sus efectos en a la comunidad latina. El programa se partió en dos secciones: un documental sobre las familias latinas y sus luchas para encontrar viviendas asequibles y un panel que discute la crisis de vivienda del condado de Sonoma, California. Los miembros del panel analizaron las circunstancias que llevan a muchas familias latinas a vivir en malas condiciones o incluso en las calles, incluida la falta de acceso a viviendas asequibles, alquileres altos, desempleo, sueldos bajos, gastos médicos elevados y violencia doméstica. Entre las personas con más probabilidades de no tener hogar o experimentar condiciones de vida inadecuadas se encontraban las madres solteras, los veteranos, las familias numerosas y los trabajadores agrícolas.

El programa En Camino dio la oportunidad a los miembros de la comunidad latina de hablar por sí mismos sobre un tema que afectaba profundamente sus vidas. Entrevistaron a muchas familias latinas, cada una con su propio conjunto de circunstancias, y transmitieron las voces y experiencias vividas de las personas afectadas por la crisis de vivienda. Los entrevistados denunciaron la discriminación a la que muchos de ellos consideraban que estaban sometidos cuando trataban de buscar un lugar permanente donde establecerse. Uno de esos casos fue la historia de la familia Martínez, que pasó cuatro años buscando una residencia permanente.

Un miembro de la familia describió su experiencia: “Hay mucha discriminación, porque nada más... hasta ven a uno y lo ven de arriba a abajo y dicen 'No. No hay nada’. Estamos viendo que hay casas, pero nos dicen 'no hay'. Y si hay, nos dicen, necesitamos dos meses de renta y un mes de limpieza. Necesitas casi 2000 dólares para poder entrar a una vivienda”. Su experiencia hace eco de los hallazgos de los profesores Purnell y colegas, y Hanson y Santas. Las solicitudes de la familia Martínez fueron denegadas, a pesar de que había casas disponibles para alquilar. Su historia no era poco común.

En el programa En Camino, María Rifo, miembro de un grupo religioso llamado Caridades Católicas, declaró lo siguiente acerca de las familias latinas y la vivienda: “En el condado de Sonoma las familias latinas tienen muchos problemas. ¿Por qué? Porque son familias numerosas. Porque tienen una cierta reticencia, casi todos los dueños, de arrendarles”. El programa señaló que un gran número de personas que vivían en la calle eran familias de inmigrantes que trabajaban en el campo. Algunos de ellos, sin acceso a vivienda o refugio, vivían bajo puentes con sus hijos. En aquel momento, los propietarios negaban vivienda a muchas familias hispanas porque eran consideradas demasiado grandes.

En 1988, Images/Imágenes, un programa ganador del Emmy producido por New Jersey Network, emitió una serie de tres episodios centrados en la crisis de la vivienda y la comunidad hispana. La primera parte de la serie se centró en los problemas de los hispanos en la búsqueda de vivienda: falta de vivienda adecuada, desplazamiento de las zonas urbanas, discriminación y aumento de los alquileres. El segundo episodio se centró en los programas estatales y federales que podrían ayudar a los latinos a superar esos problemas. El episodio final se centró en los esfuerzos de la comunidad para obtener mejores viviendas, uno de sus logros fue la creación de la National Hispanic Housing Coalition.

Vivienda en construcción, de *Images/Imágenes*: Hispanics and Housing III: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-259-5h7bvb0p (New Jersey Public Television, 1988).
Vivienda en construcción, de [*Images/Imágenes*: Hispanics and Housing III](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-259-5h7bvb0p) (New Jersey Public Television, 1988).

En la primera parte de la serie, se entrevistó a los residentes de un devastado edificio de viviendas de propiedad municipal en Newark después de sobrevivir a un incendio donde murieron cuatro niños en febrero de 1979. Los residentes informaron que los funcionarios de la ciudad habían exigido que la familia se mudara, pero se negaron a ayudarlos a encontrar otro lugar para vivir. La abuela de los niños fallecidos afirmó: “Ella [su familiar] y yo salíamos a buscar apartamento y cuando llegábamos, aunque los apartamentos estuvieran vacíos, nos preguntaban por los hijos y teníamos que decir la verdad. Entonces, no nos daban apartamentos porque tenemos muchos hijos”. La familia siguió viviendo en el edificio después del incendio.145

Derechos de los trabajadores y movimientos de derechos civiles

Los trabajadores latinos han sido una parte invaluable del panorama económico de Estados Unidos durante décadas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, en 2016 había 26,8 millones de latinos en la fuerza laboral de Estados Unidos, es decir, 16,8% de la población activa.146 Para 2050, las proyecciones indican que esta cifra aumentará a 47,3 millones, es decir, el 24,3% del total de la fuerza de trabajo.147 Mientras que los trabajadores latinos y latinas han contribuido significativamente a la economía y son vitales para las industrias de las que dependemos todos los días –restaurantes, bodegas, guarderías, personal de limpieza, etc.– muchos trabajadores han experimentado discriminación en el lugar de trabajo debido a su nacionalidad, idioma o estado de inmigración. La discriminación ha sido particularmente frecuente en la industria agrícola y de construcción.

A lo largo de los años, la radiodifusión pública ofreció a la comunidad latina la oportunidad de elevar sus voces y expresar sus quejas en un foro de gran alcance. Las noticias de la televisión pública cubrieron las huelgas laborales y los esfuerzos sindicales de la década de 1960. La radio y la televisión pública en español discutieron la falta de seguro de los trabajadores latinos en la década de 1980. Tanto los documentales en español como en inglés expusieron las duras condiciones de vida de los trabajadores agrícolas en diferentes partes de la nación.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y México establecieron el Programa Bracero para proveer un flujo constante de trabajadores invitados estacionales para satisfacer las necesidades de los productores y líderes de la industria en Estados Unidos. Aunque los braceros llegaron legalmente al país, fueron explotados y maltratados debido a sus raíces mexicanas. Los braceros sufrieron abusos físicos, discriminación racial, retención de salarios y condiciones de vida difíciles.148 (Ver la sección “La experiencia de inmigración a través de la radiodifusión pública” de esta exposición para más información sobre el Programa Bracero.) Los Braceros: Strong Arms to Aid the U.S.A., un episodio de 2006 de la serie Viewfinder de KVIE, ofrece una visión general del Programa Bracero y sus consecuencias.

Las luchas de los trabajadores agrícolas continuaron después del final del Programa Bracero en 1964. Durante la década de 1960, los trabajadores agrícolas migrantes vivían en la pobreza extrema, algunos ganaban un sueldo tan bajo como $2 al día. No era raro que los niños trabajasen en el campo con sus padres. El segmento "Lucha en los campos" de la aclamada serie documental de PBS Chicano! The History of the Mexican American Civil Rights Movement exploró cómo era trabajar en los campos en la década de 1960. (Vea la sección “Historia de la televisión pública latina” de esta exposición para más información sobre Chicano!)

El programa sobresaltó la falta de salarios justos, el uso del trabajo infantil y la falta de condiciones sanitarias de trabajo. Lionel Steinberg, un cultivador de Coachella, admitió que “los trabajadores agrícolas, desafortunadamente, eran considerados sólo otro elemento en la producción de productos, como fertilizantes, cajas y agua”. Afirmó que “la mayoría de los cultivadores no trataban a sus trabajadores con ningún grado de respeto o dignidad”. Ester Hernández, artista visual chicana que solía trabajar en el campo, comentó sobre la opinión discriminatoria que la gente tenía de los trabajadores agrícolas: “Nos veían como ignorantes, como perezosos, como estúpidos, y como sucios, y que por eso éramos campesinos, y por eso éramos pobres”.

El segmento “Lucha en los campos” de Chicano! cubrió las huelgas de United Farm Workers (UFW) contra los viticultores cerca de la ciudad de Delano, California. Dirigido por los ex campesinos César Chávez y Dolores Huerta, los huelguistas permanecieron firmes durante muchos años, aportando innovaciones al acto de protesta que condujo al “boicot de consumo más exitoso en la historia de Estados Unidos”.149 Ester Hernández recordó cuando su familia le dijo que tenían que quedarse y luchar, aunque murieran de hambre porque de lo contrario, el cambio era una imposibilidad. El documental de NET Journal ¡Huelga! (NET, 1968) proporciona un relato contemporáneo de la huelga. El informe documental del Public Broadcast LaboratoryThe Invisible Minority” (NET, 1969), relató los esfuerzos políticos y de los trabajadores agrícolas de los mexicoamericanos en California, Arizona, Nuevo México y Denver. La película ganadora del premio Peabody A Thirst in the Garden (KERA-TV, 1976) documenta las horrendas condiciones de salud de los trabajadores agrícolas mexicano-estadounidenses en el Valle del Río Grande de Texas, responsables de brotes de tifus, fiebre tifoidea, polio y lepra, enfermedades prácticamente eliminadas en otras partes de Estados Unidos, debido a la falta de agua potable disponible para algunas de las personas más pobres de Estados Unidos que trabajan en una de las zonas agrícolas más productivas del mundo.

Canal de riego del Río Grande contaminado con aguas residuales, de A Thirst in the Garden: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-526-p843r0r27w (KERA, 1976).
Canal de riego del Río Grande contaminado con aguas residuales, de [*A Thirst in the Garden*](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-526-p843r0r27w) (KERA, 1976).

Los medios de comunicación públicos en español cubrieron las luchas de los trabajadores agrícolas. La colección de Radio KDNA ofrece más de 100 programas transmitidos a una comunidad de trabajadores agrícolas en el Valle de Yakima en el estado de Washington entre 1982 y 1998. En 1997, la serie Línea Abierta producida por Radio Bilingüe emitió una entrevista con Dolores Huerta sobre una huelga de la UFW en apoyo de los trabajadores de la fresa. Los huelguistas pedían mejores condiciones sanitarias como agua limpia para beber y lavarse las manos, baños y el uso de pesticidas no tóxicos. El 2 de junio de 1987, En Camino emitió un episodio titulado “Condiciones de trabajo”, donde visitaron a varios viñedos en el condado de Sonoma para investigar las condiciones de trabajo inhumanas que soportaban los campesinos latinos. Descubrieron que los obreros tenían escasos salarios que no compensaban las largas horas que trabajaban haciendo trabajos pesados. No tenían agua potable ni servicios sanitarios, estaban expuestos a productos químicos peligrosos, se les negaba el seguro médico básico y eran despedidos de sus puestos de trabajo si caían enfermos o heridos. Una mujer describió su deseo de un mejor trato para estos trabajadores: “Me gustaría que, al mexicano, al campesino, al latino, se le respete como ser humano. Es contra la humanidad las cosas que les pasan a los campesinos aquí en Sonoma”.

El 9 de febrero de 1989, En Camino emitió un episodio documental sobre la falta de cobertura de seguro para los trabajadores que resultaban heridos en el trabajo. Subrayaron que los empleadores aprovechaban el hecho de que muchos de sus trabajadores no hablaban inglés y les mentían. Los trabajadores a menudo dejaban de luchar por sus derechos debido a la falta de recursos disponibles en español.

Los medios de comunicación en inglés también cubrieron las dificultades que pasaban los trabajadores agrícolas para poner comida en los platos del pueblo americano. En 2001, Oregon Public Broadcasting emitió el episodio “Agricultural Workers in Oregon” en su serie The Oregon Story. El episodio destacó las desigualdades que formaban parte de la vida cotidiana de los campesinos hispanos, con el historiador Erasmo Gamboa comentando: “Desafortunadamente, el público entiende la importancia del agricultor, pero no del campesino. Ellos soportarían condiciones de trabajo que el resto de nosotros no soportaría. Son la comunidad olvidada dentro del sector agrícola más grande. Ojos que no ven, corazón que no siente, por así decirlo“.

Hogar de trabajadores agrícolas en Oregón, de The Oregon Story: Agricultural Workers: https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip_153-655dvcgs (Oregon Public Broadcasting, 2001).
Hogar de trabajadores agrícolas en Oregón, de [(The Oregon Story*: Agricultural Workers](https://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip_153-655dvcgs) (Oregon Public Broadcasting, 2001).

“Ojos que no ven, corazón que no siente” parecía ser una frase apta para describir el tratamiento de los temas latinos en gran parte de los medios de comunicación. A través de la radiodifusión pública, la comunidad hispana levantó su voz de disidencia para proteger su lengua y cultura nativas, para defender su identidad latina y americana, para defender su derecho a una educación, para buscar viviendas asequibles y para luchar por condiciones de trabajo justas. Inspiraron a otros latinos y no latinos por igual a perseguir su pedazo del sueño americano y participar activamente en sus comunidades. El grito de “Sí, se puede” de César Chávez se convirtió en un llamado a la acción para que todos los estadounidenses, no sólo los de herencia hispana, sigan perseverando incluso cuando se enfrentan a probabilidades insuperables.

Siguiente: Identidad y cultura

Curators

Alexandra García

Pasante, Library of Congress Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) National Internship Program

Gabriela Rivera

Pasante, Library of Congress Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) National Internship Program