Línea Abierta; 8087; Immigration Edition

- Transcript
Rádio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. La bogada Rosalba Piña, desde Chicago, ya responderá muy dirigentemente a sus llamadas en la segunda media hora. El pendiente prepara su pregunta, prepara su comentario en la segunda media hora del programa. Tendremos la presencia de Rosalba Piña.
Más adelante igualmente le echaremos un vistazo a la ley Trust, la ley de la confianza que pasó la legislatura en el estado de Illinois y en estos momentos descansas sobre el escritorio del gobernador. Tendremos igualmente análisis y comentarios sobre este interesante desarrollo. Pero antes volvemos si hablo un vistazo a tejas y su recientemente aprobada la ley SV-4 ley queda a las policías locales no son la autoridad sino la orden, la obligación de pedir papel de inmigración y que castiga a las ciudades que opten por proteger al migrante, ya en una ocasión anterior reportamos sobre una encuesta que una agrupación latina condujo entre líderes sociales, a fin de ver qué tanto interés había por aplicarlo en bocoteotejas y de cómo la gran mayoría de los encuestados respondió sin cuestión a favor del boicoteo. Pues bien, de recientes dos senadores de la nación hicieron un abierto llamado a por lo menos una institución para que este año esta institución no celebra actividades en tejas con el fin de protestar la ley SV-4
ellos son los senadores Robert Menendez de Nueva Jersey y la senadora Catherine Cortez-Masto de Nevada que enviar una carta a Roland Swenson, director del festival de música South by Southwest es un festival de música, filme y también alta tecnología que este año le pidieron no realicen el festival en Austin que lo hagan en algún otro estado hasta que la SV-4 sea derogada o sea nulada por las cortes Swenson respondió declinando la idea de cambiar a la SV-4 a la vez expresó oposición a la SV-4 esto fue lo que le dijeron los senadores Menendez y Cortez a Swenson en su carta abierta si la SV-4 entra en vigor el primero de septiembre, los residentes de tejas y aquellos que viajen a tejas a asistir a su festival pudieran ser objeto de violaciones constitucionales si las paran los agentes de la ley porque esta ley permite que el prejuicio se convierta en ley o se convierta en política legaliza la discriminación por motivo del color de su piel o por su manera de hablar
y los senadores se concluyen los siguientes en su carta dicen esta ley la SV-4 se opone diametralmente al espíritu del festival South by Southwest en sus 31 años de existencia el festival ha sido un faro de consistencia educando y apoyando a los artistas y participantes en asuntos como la igualdad, la convivencia y el bienestar en sus eventos la SV-4 de tejas sin embargo no dejará que el festival sea un lugar seguro para los inmigrantes y ciudadanos la cultura y la seguridad del evento se verá seriamente degradada si los que asisten tienen que enfrentarse a la humillación y la hostilización que esta ley les va a infligir esa fue repito carta abierta de los senadores menenses y cortes a líder del festival South by Southwest convocando de hecho abuico tejas por ser a partir de septiembre si entre en vigor su ley SV-4 un foco de discriminación de humillación de persecución de acoso contra el inmigrante o contra todo quien parezca inmigrante
en respuesta su ensón dijo que el festival repito no se moverá de Austin cuando estamos de acuerdo dice con los senadores de que la ley está diametralmente opuesta de espíritu del festival y respeta también el llamado a la acción pero dice su ensón Austin es nuestra casa y es parte integral de quienes somos aquí nos quedaremos y seguiremos haciendo nuestro evento y a la vez peleando por los derechos de todos hay que decir que este festival es concurrido por cerca de 90 mil gentes y genera algo así como 330 millones de dólares en circulante ahora bien este llamado a ubicotear dejas hasta que no retire su humillante ley SV-4 ha causado reacciones encontradas por parte de organizaciones latinas y sociales que tienen planeados eventos en la región la asociación nacional de abogados de inmigración por ejemplo se suscribió al llamado y anunció que no llevarán a cabo la conferencia nacional que tenían planeada para el próximo año en Grapevine Texas se van los abogados de inmigración, se van con su música a otra parte 33 mil abogados que generalmente asisten este evento
no harán compras ni consumirán en tejas estamos hablando aquí de una derrama potencial de millones de dólares que se le va a tejas por otra parte tenemos el caso de que tres grandes organizaciones latinas tienen importantes conferencias planeadas en tejas este año ellos son Lulac, la Liga de Ciudadanos latinoamericanos Unidos que la tiene planeadas en San Antonio, ya en julio próximo Naleo los funcionarios latinos electos que la tienen planeada en Dallas, el próximo bueno ella este mes de junio y también la cámara de comercio ispana que la tiene proyectada para el próximo mes de octubre en Dallas las dos primeras han dicho que se irían a la ruina si decidieran cancelar sus conferencias así tanto el último minuto la cámara de comercio en cambio no se sabe su reacción, le hemos estado llamando y no hemos tenido respuesta por parte de los directivos de la cámara de comercio ispana a la nacional en cambio si tenemos con nosotros la presencia de Clarissa Martínez de Castro directiva de el Consejo Nacional de la Raza concede en Washington de C
Clarissa bienvenida como siempre Hola buenas tardes buenas tardes gracias por tu compañía Clarissa Clarissa que yo sepa no hay una campaña coordinada nacional de boicoteo con estrategas pero algunos senadores y algunos líderes sociales han hecho ese llamado retirar de tejas toda actividad que le deje dinero al estado por motivo de la sb4 la ley donde está el Consejo de la Raza en esto bueno nosotros estamos en charlas muy muy estrechas con con grupos locales y estatales en tejas que están dandole forma a la estrategia para apeliar en contra de esta ley de perciedamiento rostro hacia el que ha afirmado el gobernador de tejas esto incluye una serie de cosas la pelea en las cortes la pelea en organizar la comunidad y organizarse también en el aspecto electoral
y organizar el poder de nuestro bolsillo que ahí también se está haciendo que tipo de acciones económicas podrían ser las más efectivas acuerdenos por ejemplo entonces del proceso que vimos en Arizona donde hubo varias dimensiones cuando se llevó a cabo el boicot hubo expresiones de apoyo orgánicas como la de estos senadores también de diferentes estados que empezaron a dar lineamientos a su personal de no viajar al estado de Arizona y también el papel que jugamos organizaciones de derechos civiles nacionales como el Consejo Nacional de la Raza cuando organizamos a la red de organizaciones nacionales hermanas para no tener eventos en el estado y para también incitar a todos nuestros aliados tanto en el sector de derechos civiles como en el sector privado a hacer lo mismo. Así que por lo pronto clarizan los sujeres de que en su momento están en un proceso de proceso de consulta con organizaciones
agrupaciones locales representativas de los latinos de Texas. Sí exactamente porque como sabemos y es como tenemos ya historia en esto y digo tenemos en términos de la lucha migratoria lo que se vio en California cuando se pasaron leyes pero también de Santa inmigrantes ahí lo que vimos en Arizona con la ley con la ley se ve y se tenta que es muy parecido a lo que está haciendo Texas en estos momentos y tomarme en cuenta de esas lecciones para ser lo más efectivo posible en pelear esta ley que se está dando ahora en Texas y que hay que acordarnos no entra en efecto hasta el primero de septiembre. Así es y en estos momentos bueno antes de pedirte que nos comentes que lo que están escuchando por parte de estas orvenciones de Texas cuentan no sé sobre la táctica que ustedes el hecho de que ustedes hay usado el boicoteo como recurso en Arizona cuando la ley se ve y se tenta pues contarnos como aplicaron ustedes ese
boicoteo y qué repercusiones o qué efectos crees que tuvo. Bueno el efecto conjunto de todos los sectores y aliados y organizaciones incluyendo nosotros pero fue un boicote que tuvo muchas formas le costó millones y millones de dólares al estado de Arizona eso está documentado y aún más significativo creo que afectó muchísimo la imagen del estado de Arizona. Entonces sabemos que Texas es un estado mucho más grande y parte de la estrategia que se está discutiendo en estos momentos con el lideradgo de estos grupos estatales es cuál es la manera más efectiva de mandar ese mensaje, cuál en cuál en qué sectores o compañías o eventos nos damos a enfocar para que el gobernador quede bastante claro que aunque use la migración como me excusa lo que está haciendo es avanzar leyes para reprimir a la
comunidad latina y otras comunidades del estado que son más del 40 por ciento de la población de Texas. Así es ¿Qué opinas de la carta Clariza? Que acaban de enviar hace unos días el senador de menentes y la senadora corte esa líder del festival South by Southwest y qué opinas de la respuesta que recibieron. Bueno yo creo que la carta es importante por lo siguiente a ver que cualquier compañía, evento, etcétera que tengan como parte de su misión o de cómo llevan a cabo sus actividades, el respeto a la diversidad de nuestro país, que es uno de los bienes más importantes que tenemos como país. Creo que tienen que ver cómo lo que se está dando a cabo en su ambiente va en contra de esos principios. En este caso bueno por un lado dicen los organizadores del festival que parte de la razón de ser del festival es que se lleva a cabo en Austin y bueno entonces ¿Qué pueden hacer para
utilizar esa congregación de personas en el sector creativo en el sector artístico para ayudar a avanzar la campaña de decir no a este tipo de leyes que estamos viendo como la ley de pejas y que van en contra en realidad de lo que la mayoría de los poblacionos de americana apoyan. Ahora ¿Qué tal que opinas sobre la posición que han asumido organizaciones que ya tenían calendarizados eventos en tejas para este año como Lulaik, la ligación de los latinoamericanos Unidos y Naleo, la Liga de Funcionarios, perdón la Asoción Nacional de Funcionarios latinos y que dicen que bueno ha llegado a contemplar ha llegado a pensar en cancelar estos eventos pero que cancelarlo significaría su ruina, una de ellas por cierto que Lulaik es opositora sabemos nosotros bien es opositora activa de la SB4 es parte protagonica de la batalla legal ¿Qué puedes comentar sobre la situación de la que se encuentran estas organizaciones? Bueno yo creo que
para comentar sobre la situación en la que se encuentran los organizaciones los que puedan comentar son esas organizaciones lo que yo estoy al tanto es de que de parte local y estatal todavía no se ha abierto oficialmente el boycott por un lado pero más importante creo que el compromiso de Lulaik y Naleo como lo entiendo es de utilizar estas reuniones como un punto organizativo de cómo se va a contribuir a la resistencia para erericar para erradicar esta ley por es como tú lo les mencionabas Lulaik es parte de una de las demandas en contra del estado en contra del gobernador retando la validez la legitimidad la constitucionalidad de esta ley. Sí puedo incluso entender el predicamiento el dilema en que se encuentran organizaciones como el festival South by South o este que por cierto tiene como ser Austin y Austin lo
que sea de cada quien pues es de un territorio bastante diferente al resto de tejas de hecho es un territorio que de alguna forma se ha definido, se ha autoproclamado como santuario y que por lo tanto va a contra corriente de las políticas del estado. Ahora ¿qué dirías clariza aquellos que objetan este tipo de tácticas diciendo que los primeros perjudicados serían los pequeños comercios y los trabajadores de servicios que generalmente son pobres o cuando menos nos son ricos y que son latinos un golpe el economía de tejas significaría un golpe de la economía familiar de los que ya de por sí están afectados por esta ley la propia de cv4. Tú que respondes sobre todo pensando en la experiencia que tuvieron ustedes en el estado de Arizona. Sí y de hecho eso fue el tipo de consideraciones que tomamos en cuenta en el caso de Arizona. Por ejemplo a los durzco, como el consejo nacional de la raza no no acostumbramos digamos que la primera táctica es un boycott es la organización
de la comunidad y la presión pero a veces llegan las situaciones a cosas tan extremas que las respuestas también tienen que ser a una intensidad distinta y por ejemplo esa es una de las razones porque hay que tener cuidado y estrategia con un boycott porque como dices puede afectar a ciudades, a líderes y sobre todo a comunidad y trabajadores a los que esta ley ya está haciendo vulnerable. Entonces en el caso de Arizona se abrió, se abló claramente con grupos locales. Ficieron en cuartas con miembros de la comunidad indivíduos votantes las personas que se van a ver afectadas para tener esa noción de cómo está si estamos alineados en eso y en ese caso puedo decir que aún dentro del estado indivíduos en ese momento declararon que aunque sabían que es algún un instrumento que no es muy fúrgico que estaban de acuerdo
con un boycott debido a la extrema natural de la ley y creo que ese es el proceso que se está llevando a cabo entre dejas al mismo tiempo como tú dices cancelar un evento grande cuesta esfuerzo y cuesta dinero constante y sonante y es por eso que le damos las gracias al lideradro que demostró la asociación americana de abogados de migración que decidió cancelar su próxima conferencia que tenían en mira hacer en pejas y que les va a costar dinero hacer esa cancelación pero de nuevo son leyes extremistas que requieren de respuestas de diferentes modos y esto creo que fue familiar como muy fuerte muy enérgica la respuesta viene Clarisa Martínez de Castro no me gusta más que agresarte muchísimo por tu presencia en línea abierta como siempre alguna otra cosa que decía desagrigar bueno yo creo que en estos momentos para
nuestra comunidad va a ser otro momento como california como Arizona en donde en Arizona esta última elección fue donde se vieron buenas noticias de haber podido remover a una a un cherry que había estado reprimiendo la comunidad en la comunidad latina por becas y eso se llevó a cabo gracias a la organización continua comunitaria y electoral de la gente latina en Arizona esa oportunidad de tenemos de colaboración entre locales total individuos y nacionales en pejas entonces creo que el llamado es hay que conocer a nuestros derechos y ayudar a otros a ejercitar los suyos hay que ayudar a ciudadanos a inmigrantes hacerse ciudadanos ciudadanos haciendo hacer se votantes y sobre todo seguir presentes y no quitar el dedo del renglón a veces el cambio lleva tiempo pero viene y tejas puede ver el ejemplo de Arizona en ese
aspecto. Gracias Martínez de Castro, mil gracias como siempre que estés bien, hasta luego. Gracias, ustedes también, bye bye. Adiós, Clarisa Martínez de Castro es su vice presidenta para la oficina de investigación de abogacía y legislación dentro del Consejo Nacional de la Raza nos acompañó desde la CEDE o Washington donde se nos vamos a abrir pausa seguiremos con más pática, 20 minutos. El línea abierta presentamos de lunes a viernes conversaciones con pensadores, con creadores, con acedores, con gente de acción, personas que tienen una historia que contar. Apoy este espacio al aire, haga posible su sustenimiento, llame para ser su contribución al línea abierta y radio bilingüe, su radio de la comunidad. Y hoy amigos, nuestra edición de inmigración, ¿qué tal si ahora le echamos una mirada a un estado que ofrece un buen contraste con respecto a lo de Tejas?
Es el estado de Irene, donde en fecha recientes pasó la legislatura del proyecto de ley SB31, mejor conocido como la ley Trust o ley de la confianza. Esta iniciativa fue creada a imagen y semejanza de una ley similar de California, que también fue conocida como Trust o de la confianza. E instruye a las ciudades y condados de la entidad a no usar recursos locales con el fin de hacer cumplir o aplicar a la ley de inmigración. La ley Trust prohíbe explícitamente a las policías locales y del estado que Catén arresten o sometan a reclusión a cualquier persona basado solamente en su estatus de inmigración. El proyecto fue enviado al gobernador Bruce Runner, republicano de filiación, quien hasta el momento no ha dado señales de cómo usar a su pluma o si de plano llegará a usar su pluma. Para saber más sobre este trascendental proyecto que de convertirse en ley daría entrada a Irene hoy al muy selector grupo de estados avanzados que dan la bienvenida al inmigrante. Para saber más repito tenemos la presencia de Moni,
Ruiz Velasco, quien es director ejecutiva de la organización paso, que viene siendo parte del proyecto de acción suburbana del poniente del Occidente, una de las agrupaciones protagonistas creadoras de este proyecto de ley en Chicago. Moni, Ruiz Velasco, bienvenida. Gracias. Moni, comienza por ponernos al tanto de la ley Trust, que cambios trae a la ley actual dinos lo más resaltante de esta ley. Sí, pues básicamente hay tiene dos propósitos muy específicos, uno como mencionate es prohibir a todos los oficiales locales del estado de Irene hoy, a que básicamente usen las órdenes de Cateo, órdenes de arresto, que usa inmigración, que son órdenes que no son firmadas por un juez, para darles esa autoridad para detener a alguien. Entonces la única forma que las agencias locales de Irene hoy podrían depender a alguien sería hacia una orden de arresto o una orden de Cateo que ha sido propiamente firmada por un juez. La segunda parte, lo que hace es que prohibir a los agentes locales,
a que pida en información acerca del estatus migratorio de las personas que para no que detienen. Entonces otra parte importante, verdad del proyecto de ley, es un proyecto más, es muy específico, ¿verdad? Pero algo importante, especial gobernador llega a firmarla, pues entonces va a ser la primera ley en el país que realmente crea una dimisión entre el sistema criminal y el sistema de inmigración. Primero la ley en el país, ¿eh? Ahora, otra vez hay que aclararlo y hay que recalcarlo, la policía local o estatal no podrá realizar acciones contra individuos de quien sospeyes sean indocumentados, no las podrá realizar por su propia cuenta, pero sí lo podrán hacer si existe orden judicial. Exactamente. Eso es muy importante porque queremos que obviamente todas las agencias de orden público, verdad cumplan con los requisitos de la Constitución, que es que deben de tener una orden judicial, verdad,
que ha tenido el término proceso de ley. Hay ciudades y hay condados gobiernos locales, que tienen ya sus propias ordenanzas, que tienen ya sus propiedades locales declarándose santuario o bien protegiendo de una forma su reciente inmigrantes. ¿Qué efecto tendría la SB31 sobre esta serie de leyes locales? Sí, pues de hecho, hemos estado trabajando y seguimos trabajando dentro de la ciudad de Chicago para mejorar la ordenanza que existe en Chicago porque tiene algunos problemas, pero también en los suburbios, en los lugares alrededor de la ciudad de Chicago y en otras partes del Estado para pasar ese tipo de ordenanza locales, lo importante de acordarnos ver a la cerca de esta ley, o el proyecto de ley, si el gobernador llega a Fernández, es que básicamente van a dar apoyo a las ordenancias locales. Pero las ordenancias locales siguen siendo sumamente importantes de seguir adelante, porque la ley estatal es limitada
simplemente a las agencias de orden público como la policía, la policía estatal también va a quedar incluida dentro de ese proyecto de ley, pero las ordenancias locales son más expansivas. Entonces, muchas de las ordenancias locales también aplican, por ejemplo, al departamento del apartamento de otros departamentos de emergencia, como los bomberos o las personas en las ambulancias, otras personas que también están respondiendo a emergencias y a la comunidad y también incluyen en verdad las ordenancias locales a todos los empleados de esa localidad. Entonces, no estamos seguida empujando para que siga viendo ordenancias locales que se complementan con la ley estatal. Ahora bien, sabemos que esta ley pasó a la legislatura solamente con el voto de los demócratas, es lo que yo tengo entendido, la bancada republicana se opuso a la ley trust, ¿no es así? No, de hecho, si tuvimos, fue una propuesta de ley,
pero un proyecto de ley que fue negociado con todas las agencias de orden público, incluyendo con la oficina del gobernador. Y tuvimos varios republicanos que también votaron a favor de la ley, incluyendo la líder se publicana en el Senado de Illinois, ella también votó por él. Entonces, es un proyecto de ley de partenista, y como mencioné, también fue negociada con la oficina del gobernador, y aunque no hay necado directamente, ¿verdad? Si, ¿qué es lo que? ¿Qué canción va a tomar él? Estamos, ¿verdad? Esperando que basado en otras acciones que la ha tomado, en otras veces que él ha mencionado, que él está en contra de que a los policiales locales se convierta, en verdad, de hecho, en oficiales de miración. Él dijo que está opuesto a eso, y pues esta es su oportunidad de demostrar que realmente está opuesto a esas acciones. Eso así que si salió con apoyo B partita nos dices de la legislatura,
entonces sería de esperarse que el gobernador la firmara. Y por lo visto, ustedes están confiados, tomando en cuenta de que fueron parte ellos, la oficina del gobernador, republicano, por cierto, de filiación, fueron parte de la negociación. Ahora, si el gobernador, si el gobernador Rauner firma la ley trust, esto también lo contrapondría, no solamente con los líderes de su partido en el Congreso federal, sino con su presidente, cuando en el Trump que ya ves a ordenador reprimir a las ciudades y gobiernos locales que se resistan a colaborar con los agentes de inmigración en labores de deportación. Esta ley, la trust, es un rechazo de hecho a las órdenes de Trump. Han pensado ustedes, bueno, número uno, lo consideras efectivamente un rechazo, una oposición a las órdenes ejecutivas de Trump. Y si es así, han pensado en las consecuencias. Yo creo dos cosas, verdad. Uno es, o sea, hasta cierto nivel, si es un rechazo, ¿verdad? Y es, obviamente,
lo que nosotros estamos, verdad, tratando de lograr con este tipo de proyecto, es crear la máxima protección que se pueda a niveles fatal, verdad, de las para nuestras comunidades inmigrantes, en el enoy. Pero también es la administración de actual, ¿verdad? Ellos han definido muy específicamente dentro de su primeros orden ejecutiva, y después, verdad, la polita que el procurador general verdad sacó diciendo que quién, a quienes eran específicamente las ciudades, ¿qué crea decir una ciudad santuario? ¿Cómo se define eso? Y esta ley realmente no está dentro de esa definición, pero aunque yo sé que es más fácil compararlo hacia un nivel más amplio, verdad decir, es que esto va a prohibir la colaboración, con agentes de inmigración, y realmente es lo que la ley, verdad, el proyecto de ley va a ser. Pero de una forma más técnica, legalmente, este tipo de proyecto no viola directamente las leyes que ellos están argumentando a nivel federal.
Entonces, yo creo que va a ser difícil, ¿verdad? Que, a un nivel legal, verdad, una cosa es la retórica, habrá lo que ellos quieran decir acerca de la propuesta de ley, pero otra cosa es actualmente y legalmente lo que, lo que puedan hacer para impedir esta ley. Esta ley simplemente dice que los policías tienen que cumplir con la cuarta enmienda de la Constitución, que es lo mínimo que debemos de requerir de cualquier agencia de orden público. Y por último, Moni, ¿cuál es el plazo para la firma de la ley trust para cuando esperan que ocurra a acción por parte del gobernador? Pues ahorita está un proceso en que se la van a enviar, ya que pasó la asamblea general, que es como le dicen aquí al gobierno estatal de Illinois. Esperamos que ya en esta próxima semana o dos vaya a estar frente al gobernador, después de eso el gobernador tiene 60 días para tomar una decisión y firmarla. Y obvio, esperamos que lajenme. Se esperaba también que entra en vigor en julio, por lo visto se ha pospuesto el plazo.
Pues eso es el tiempo regular que tienen bajo la ley. Son los tiempos normales. Son los tiempos normales. Son los tiempos normales. En cuanto lo firme, si lo firma, en cuanto lo firme se va a implementar la ley inmediatamente. Tremendo trabajo, felicitaciones, Moni Ruiz Velasjo, por esta gran labor, la haber llegado a este nivel a la antezala de convertir en ley esta legislación conocida como trust de la confianza para las comunidades inmigrantes, para las familias inmigrantes. Mil gracias a alguna otra cosa que decías desagregar. No, muchas gracias por ternos el programa. Y bueno, vamos a seguir, verdad, y como mencioné, es importante seguir pensando a nivel local, a nivel estatal, a nivel a veces del condado, verdad? Porque hoy ya desafortunadamente tenemos un gobierno federal que no nos está permitiendo seguir adelante en una forma positiva para nuestras comunidades, pero lo importante es estar organizado y combinar esos recursos con los recursos legales que existen para poder lograrlo lo más que podríamos. Todo lo cual requiere de mentes muy creativas, muy innovadoras, muy inventivas,
que seguramente está en bastante abundancia en la mente de los latinos. Moni Ruiz Velasjo, mil gracias, hasta luego. Ella es director ejecutiva de la Organción Paso, que es proyecto de acción suburbana del poniente en la ciudad de Chicago, comentando acerca de el paso dentro de la legislatura, que es la Asamblea General, de la llamada Ley Trust, ley de la confianza que va ahora con destino al escritorio del gobernador, el gobernador republicano Bruce Runner. Bueno, antes dírenos a la pausa, amigos, tengo una nota del día, expandiendo lo reportado ayer al final de nuestro programa, que es la de que la Corte Federal de Apelación desde el noveno circuito de San Francisco, propino, un obreves al presidente Trump, al dejar en pie la suspensión de la prohibición contra viajeros de países musulmanes dictada por Trump. En enero, en el fallo de ayer, los jueces dictamilaron que Trump no pudo probar que las gente es que trata de proscribir, perjudican los intereses de la nación. E aquí la cita por parte de los jueces
de esta Corte Federal, dicen la inmigración, incluso para el presidente, no debe ser un show de una persona. La autoridad del presidente, esta sujeta, a ciertas restricciones de carácter estatutario y constitucional, hemos concluido que el presidente, al dictar su orden ejecutiva, se excedió en los límites de la autoridad que el Congreso le delega, se extra-limitó en la autoridad que el Congreso le delega, pácate las autoridades que el Congreso le delega y la Casa Blanca que pensaba que por ley el Congreso le devía obediencia. Sigue diciendo la Corte, el presidente había argumentado que el presidente tiene toda la autoridad para proscribir a gente que entra al país en aras de la Seguridad Nacional, mas bien, es el comentario al margen. Ya una corte de apelaciones le dijo que no es así el mes pasado, fue la del cuarto circuito, la Corte Federal del cuarto circuito del estado de Virginia. Pues bien, esta es la novedad con la que nos encontramos
el día de hoy, ayer justamente trascendió, pasamos el adelanto, el día de hier, esto es un alguno de los detalles del argumentado por los magistrados de la Corte Federal de apelaciones. Nos iremos a la breve pausa de la media, ahora seguiremos con más plática en el minuto. Ahora seguiremos con la Corte Federal del cuarto circuito del estado de apelaciones. Y bien amigos, hoy tenemos nuestra edición de inmigración
y como es con su nombre, nuestra edición de inmigración tenemos un número libre de cobro disponible para sus llamadas con comentarios o con preguntas. Este es el 1-800-345-4632. A continuación tenemos la presencia de nuestra amiga la abogada Rosalba Piña, especialista en trámites de residencia y en trámites de ciudadanía, concede en la ciudad de Chicago y ella está bien a estar disponible y lista para responder a sus llamadas repito a través de la tribuna libre, 1-834 en línea Rosalba, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenida como siempre. Hola, saludos a muels, saludos a todos los que sintonizan a Radio Bilingüe. Saludos efectivamente y un abrazo.
Rosalba antes de comenzar a recibir las llamadas de los oyentes, repito en el 1-834 en línea, quisiera conseguir tus comentarios sobre dos o tres cosas que hemos venido platicando en el transcurso de esta primera media hora. Uno de ellos es de que el estado de Illinois está a punto de pasar la ley llamada Trust, la ley de la confianza, que básicamente lo que haría sería impedir que los policías se arroguen a tribuciones de agentes migratorios y sobre todo eso. Dame tu opinión sobre esto, todavía no la firme el gobernador, está en el despacho del gobernador, no se sabe si la firmará, pero ha cruzado ya la legislatura, un gran desarrollo seguramente. Claro, así es, este tipo de legislación es muy buena porque aumenta la confianza de los residentes de la localidad en la autoridad. Si las personas tienen miedo de que la policía local está cooperando con inmigración, entonces es más difícil que reporten crímenes,
aunque ellos sean víctimas, a veces tienen miedo de hacer los reportes porque tienen miedo de que la policía los entrega inmigración. Entonces cualquier tipo de legislación que impide la cooperación con la policía local con inmigración siempre va a ser buena porque es algo que mantiene a las comunidades seguras. Así es, si está igualmente impide a ciudades y condados de la entidad, de todo el estado de Irina hoy, de que usen recursos locales con el fin de hacer valer las leyes de inmigración, prohíbe de igualmente a la policía pedir papeles, pedir información sobre el estatus migratorio de aquellas personas a las que parin, a las que tengan. Así que seguiremos la pista, tendremos los ojos puestos en lo que le pase a esta ley que colocaría Irina hoy como un estado muy avanzado en materia de legislación sobre inmigrantes. Otro comentario que quisiera de tu parte Rosalba
es sobre la posición que ha tomado tu propia organización, la asociación nacional de abogados de inmigración que decidió en días recientes suspender cáncelar la realización de su asamblea nacional, la conferencia nacional que se realizaría el próximo año en el 2018 en el estado de Texas, en Greatvine. Decidió cáncelarla por motivo de la SB4, la ley, por cierto, en contraste con Irina hoy, la ley persecutoria de inmigrantes que acaba de aprobar Texas. Ahí los dirigentes de tu asociación dijeron, nosotros nos andamos nada más con habladas, no con palabras. Nosotros procedemos a hacer lo que sostenemos, y por eso cáncelar una sesión. ¿Un comentario sobre el asunto? ¿Un tu reacción? La mejor manera a veces de impulsar cambios positivos, de animar a las entidades a que hagan legislen para bienestar de toda la comunidad y que no sean discriminatorios como muchas leyes
ante inmigrantes tienden a serlo, es por medio del bolsillo. Es decir, les dice, formalmente, nada. Tratas de contactar a los representantes, nada de qué manera puedes enviar el mejor memorándum, económicamente. Los mensajes económicos tienden a ser muy eficientes en que por lo menos levanten las orejas y presten atención. Ahora, EILA, que somos como 10.000 abogados en todos Estados Unidos, nuestra conferencia anual es un hotel, quizás cinco días, ni siquiera unos tres, cuatro días en el hotel para hacer la conferencia de varios días, ¿verdad? Y este, miles de dólares sí, claro. Pero solamente somos una organización, para que, verdaderamente, se dobre en cambios, esto es algo que más aparte de organizaciones que tengan así el poder económico de hacer conferencias que los miembros
compartan eso, también muchos negocios tienen unas posturas favorables hacia los inmigrantes y también los comerciantes pueden mandar esos mensajes a los legisladores, ¿verdad? Por medio de impactar económicamente a la localidad. Entonces, sí, los memorándums económicos, sí, a veces causan que se preste atención. Y nosotros, de nuestra parte con EILA, me encanta esto de esta organización de la cual he sido miembro más de 20 años. ¿Y qué bueno, el apoyo es algo bueno? ¿Es el último? El último. Eso es si eres definitivamente parte, seguramente de esa decisión, la realizada por los directivos de tu asociación. Ahora, ya por último, Rosalba antes de pasar con las llamadas que ya están en la línea la espera paciente. Un memo que emitió el mes pasado, justamente coincidentemente el 10 de mayo, el procurador general Jeff Sessions,
que por cierto en nuestro momento están en el banquillo de los acusados enfrentando a un comité del Senado sobre otro asunto diferente, pero bueno. Jeff Sessions, el mes pasado, giró un memorando, instruyendo a los procuradores o fiscales federales a no andarse con contemplaciones de imponer las máximas penas posibles, no revirtiendo los criterios presentados durante la administración del presidente Obama, sobre todo en materia de casos de drogas, para que no se cargaran duro con las penas. Eso fue lo que giró Obama. Bueno, todo eso lo revierte ahora. Sessions, si dice, hay que cargarles todo la sentencia posible. Ahora, se prevé que esto vaya a afectar a muchos inmigrantes y documentados, y particularmente un área donde se prevé una gran impacto, es en el área de los delitos de reentrada y legal. No sabemos que cruzar la frontera la primera vez es un delito menor, no?
Se castiga solamente con seis meses en prisión, pero cruzar la frontera otra vez, después de haber sido echado el país, eso se convierte en un delito mayor que conlleva pues una pena de hasta dos años o a veces hasta 20 años en caso de tener antecedentes penales. ¿Qué impacto prevesto en esta orden dictada por sessions hacia los inmigrantes? Bueno, el impacto depende de cuál sea el enfoque que tengamos. Impacto al gobierno van a incrementar los casos en las cortes federales, ¿verdad? ¿Qué impactó la comunidad? Pues estamos hablando de esto, a sectaria cuando hablamos de anoafolure entry. Estamos hablando de personas que han ingresado, sin permiso a Estados Unidos, después de haber sido removidos, y para esto Samuel, una remoción se puede dar en quince minutos en la frontera.
Digamos, ¿vienes escondido de una cajuela o estás tratando de ingresar, diciendo que eres ciudadano o mostrando documentos como expedite, remove, ¿verdad? Y luego te regresas de vueltas de Estados Unidos. Es ahí donde se da el entrar y legalmente a Estados Unidos sin permiso después de una orden de remoción, una lawful reentry. Muchas personas en Estados Unidos tienen este tipo de caso. Y te sorprenderás si te digo que pueden ser mamás personas que en sí no tienen antecedentes penales más que los deportarán a la frontera porque alguien lo sacó de meter al país de una manera incorrecta y los ficharon y los removieron del país. Entonces estamos hablando que es algo muy grave y verdaderamente impone en esas sentencias de cárceles de dos a 20 años y este claramente toda la persona tiene que tener cuidado. Si tienen ese patrón de datos y si no están seguros que fueron removidos del país, porque no todas las retornos a su país son
remociones, algunos son retornos voluntarios y algunos y son remociones, es decir, tiene el impacto de la deportación legalmente. Entonces, es cuestión de que se asesoren con un abogado en asuntos migratorios, porque como lo has indicado, la sentencia de entrar a Estados Unidos sin permiso después después de haber sido oficialmente removido, puede ser de dos a 20 años de cárcel. Así es. Cada caso es único, informense, esperemos que las cosas cambien con esta administración, pero vamos a ver por lo pronto, por lo pronto esas son las órdenes escritas y ese es un memo girado y que está circulando dentro de los fiscales federales, inclusive, los de inmigración. Pues viene Rosalba, tenemos la llamada Senalía Telefónica, ¿qué tal? Si comenzamos a darles entrada a nuestros amables radiguientes comenzando con Marcos, que no llama desde el estado de Washington, no llama desde Yakima. Marcos, buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes, que nos cuenta, Marcos. El primero que nada, pues, decirte que soy un buen admirador
de tu trabajo pedodístico, me gusta mucho tus comentarios siempre. Y mira, ahorita cuando está dando la abogada, tengo una pregunta que cabe muy bien en eso. Mira, yo intenté entrar al país en el año 2008 en septiembre y pues me estuvieron en el desierto, duré como unos dos o tres días y me echaron afuera a México hasta mi municipio. Pero me dijeron que lo mismo fue una repatriación voluntaria, que a ver, no sé si eso quepa como una pedición remúbal o no sé en qué califique una repatriación voluntaria, que supuestamente me dijeron que era una acción que hacía junto el gobierno americano, junto en conjunto con el gobierno mexicano, pues, o sea, los dos gobiernos para, pues para tratar de removerlo más rápido
posible del país, y no, estar aquí mucho tiempo en un proceso que demora mucho para, gracialmente para muchos paisanos, que es la cuando se detiene. Y en estos momentos, sino demasiado curiosidad, usted se encuentra en el país sin papeles, de manera, exactamente. Entonces, la pregunta inevitable, la pregunta inevitable, suya sería de bueno, ¿qué pasaría en caso de volver a ser detenido de nuevo por una gente de migración? Sí, sí, porque lo mismo fue una repatriación voluntaria, y bueno, no tengo términos los investigados términos, pero no, no sé, exactamente, que, que sea eso, porque sí, sí, tomado en mis redes digitales, quizás salida voluntaria, quizás también se le llama Rosalba. Puede ser un retorno voluntario, suena como que es eso, a distinción de un ex petite remove, es decir, una remoción expresa, pero lo más seguro siempre, Marcos, es que permita que un abogado pueda hacer la revisión
necesaria de su caso para determinar qué tipo de retorno fue, porque dependiendo del tipo de retorno se determina si está usted a riesgo de esas tenalidades, de sentencia de cárcel, en caso de que no encuentren de vuelta en Estados Unidos. Así es, así, allí el riesgo es ese, justamente, el riesgo es cómo hacerle para evitar el riesgo de tener que cumplir cárcel bajo delito penal, no ya no bajo faltas de inmigración, sino bajo un delito penal, están criminalizando aquí de manera artificial la migración. Bueno, alguna otra cosa, Marcos? No, pues veinte años, son muchos por un crimen así, me parece absurdo, pero... Sí, hasta el momento, no han venido aplicando eso, quiero hacer la aclaración, no han venido aplicando esas penas máximas, se han venido aplicando de hasta por unos dos años, en los casos extremos serían
veinte años que yo sepa, bueno, no sé, yo de casos, en lo particular, lo que sí sé es que esta administración, pues llega en un ánimo mucho más punitivo que la administración previa, eso sí, está claro. Muy bien, entero, seguramente, le convendría entonces conseguir alguna sesoria legal para ver en qué quedó su expediente, por ahí en la frontera con esa famosa repatriación voluntaria, Marcos? Pues sí, voy a investigar a ver, en qué queda eso, porque no... Le decíamos si lo mejor echa le ganas, hasta luego, vamos con Roy, que también nos llama desde Washington, Ellensburg, Roy, buenas tardes? ¿Pues buenas tardes? ¿Qué nos cuenta, Roy? Has tenido una pregunta para La Hogara? Adelante, con la pregunta, Roy. ¿Qué puedo hacer Mestre Un Monmento, bueno, yo tengo un fin tomto, yo quiero un fin tomto, a hacer un año más y más y más me supongo la bogada y cuando estaba o lo de rampa todavía me dijo que que tal vez y calcistaba pero que
era así cambiaran las leyes no sé en ese momento como ustedes las leyes ahorita quién me recomienda hacer qué puedo hacer a ver dejame ver si le entiendo bien ese oye mal sus sonidos pero usted dijo que la bogada le sugirió que tal vez su hijo calificaba para el beneficio de daca que usted calificaría bajo el beneficio de dapa de los padres ok claro adelante lo salvo pues como como sabemos el dapa no se logró porque intervino una corte federal y se básicamente hay quedó que esperar si usted ya se ha asesorado legalmente y en ese entonces cuando se asesoró su esperanza era el dapa pues eso ahora no es una realidad y todo muchísimo que vaya a ser una realidad bajo la administración Trump
entonces es cuestión de esperar pero siempre recuerden que asesorías legales de inmigración se deben de hacer con un abogado en asuntos de inmigración cada persona es una historia diferente y lo mejor que puedan hacer si tiene alguna pregunta alguna inquietud alguna duda es asesorarse individualmente con un abogado en casos de inmigración porque digamos no hay dapa pero que tal si algo más que tal si hay algo más que les puede ayudar a una vissa a u en fin cada caso es único y lo mejor que puedan hacer es consultar con un abogado y yo diría mientras no también nada no está de más pero como cada par de años o algo así a ver si hay algo que haya cambiado por presidente legal que se puede aplicar al caso lo más importante que se puede hacer hoy en día si están en espera de que se logre algún cambio de ley favorables de las
noticias estar atento a todos los medios de comunicación pero porque estoy segura Samuel que si se dia que si se llegase a dar algún cambio y hace a negativo o positivo siempre ahora hoy en día lo pueden ver por medio de ahora así que las noticias la tele la radio por donde quieras nada más hay que estar atento y prestar atención a los medios de comunicación la información así es bueno gracias por la llamada Roy que tal si vamos con María que no llama desde beikios fin california maría buenas tardes si buenas tardes mire a yo tengo una pregunta este yo me dio una aplicación para la vissa un en marzo fui a lo de las muellas me dijeron que calificaba por un permiso condicionado y que me llegaba de cuatro a seis meses esto podría ser cierto porque también he escuchado que hay mucho retraso en esto la visa su inmigración da 10 mil cada año es un límite de dices que se pueden otorgar y hoy en día la espera más o
menos a nivel nacional para una decisión sobre una solicitud de visa u es más o menos como de tres años entonces mientras tanto en algunos casos inmigración decide a quien va a poner en estatus diferido es decir ellos piensan que la persona tiene un buen caso para la visa u y la incluidación de inmigración es otorgar es decir aprobar la solicitud y que es lo que hacen les dan el acceso a un permiso de trabajo es cuando los ponen en un estatus diferido entonces inmigración toma estas decisiones caso por caso y si le mandalo una notificación María de que califica nada más es cuestión de seguir las instrucciones porque así va a ser inmigración de va a dar ese permiso para trabajar mientras espera la decisión oficial por parte de inmigración sobre su trámite así que ese estatus diferido puede ser el permiso condicional del que habla doña María si es un estatus es un permiso en base a un estatus diferido no es condicional porque no hay condición de nada simplemente les
están poniendo en estatus diferido mientras hay visas para la visa u porque ahí la inmigración está señalando que piensa aprobar ese caso y parece estatus diferido es posible que sí el periodo de espera sea de cuatro o seis meses exactamente muy bien voy a escuchar María ahí tiene la confirmación del dato gracias por la llamada Roberto no llama desde los ángeles Roberto Buenas tardes bueno por lo visto ya no tenemos a Roberto en la línea pero qué tal hilda que nos llama desde Bakerfield y la buena tardes bueno sabes qué nos cuenta ahí va quiero felicitar a la abogada y a todos su gabinete ahí que por la decisión que hicieron en lo de Texas y y mi pregunta es esta escucharita la persona que llamó yo también cuando entre hace como veintidós años veinticuatro este también en la fratera mi el cubiero eso cuenta también como una deportación o algo así miren no todas las veces hilda que los detienen la frontera son deportaciones
por remociones pero a pesar de que las deportaciones expreso las remociones expreso en ingleses conoce como expedite removals entraron a ser realidad a partir del primero de abril de mil novecientos noventa y siete lo de usted es un poco antes hace veintidós años verdad entonces en ese entonces nos se daba en expedite removals pero sí se daba en exclusiones y sí se daba en deportaciones en la frontera exclusiones deportaciones expertes removals y removals todos cuentan como ya como que ya existe una orden de remoción y de ser así si devuelta ingresando el país sin el permiso necesario es cuando puede haberse penalidad ahora la probabilidad de estar deportado excluido removido en hace veintidós años quizá hace a menos que después del primero de abril del noventa y siete y también a partir las acechas depende de qué
fue lo que pasó si simplemente estaban ingresando caminando al aire libre lo agarran y lo regresan probablemente sea un retorno voluntario a distinción de tratar de ingresar al país con documentos falsos es condidón una cajuela entonces ahí incrementa la probabilidad de que sí es una remoción y entonces yo diría asesórese con un abogado pero probablemente si usted venía a la aire libre la agarraron la regresaron a su país así sin más probablemente no sea técnicamente una remoción con todas las penalidades que cargaría esa remoción si regresó al país sin permiso ahora en caso en el supuesto caso de que si hubiese sido una remoción tipo de portación digamos pero que ocurrió hace veinticuatro años puede esa remoción contar para los fines de las sentencias de prisión cualquier acción legal para sacar a la persona de Estados Unidos que sea clasificada como si fuera una remoción y
para esto puede ser exclusión y pregunta es si mi pregunta es no importa qué haya ocurrido hace más de veinte años claro porque hace más de veinte años había exclusiones y había deportaciones y cuentan igual que hoy en día las remociones pero también haría muchos retornos voluntarios entonces hay que revisar cada caso muy bien que le parece hilda más rápido este me dijo a punto de cumplir un veinte años y es cuando pienso ya hacer esto pero cuánto tiempo antes pues hasta que cumpla los veinte años cuando yo puedo ya empezar el trance para ver todo esto. Si uno tiene a incidentes en la frontera o antecedentes penales uno debe de comenzar a asesorarse mucho tiempo antes de que lijo ciudadano cumpla veinte años de edad porque en algunas instancias se deben de solicitar records con inmigración o con el sba y todo esto lleva
tiempo si uno se espera hasta que el hijo ciudadano o la hija ciudadana tenga veinte años de edad están perdiendo tiempo porque técnicamente el hijo o la hija ciudadano o ciudadana pueden pedir a los padres a los veinte años y digo técnicamente porque en muchos casos hilda a pesar de tener al hijo ciudadano ya con veinte años de edad o más aún así no pueden pedir a sus papás cada casos único y nunca eso suficientemente temprano para informarse. Pero bueno tendría el derecho su hijo a pedirla llegados los veinte años ahora la cuestión es cómo hacerle para superar las posibles contingencias los posibles obstáculos que se lleguen a presentar cómo serían estos el posible posible existencia de remociones en su récord en sus expedientes. Se pueden hacer pollas con la patrulla fronteriza se pueden hacer pollas con inmigración. Foyos quiere decir la petición de información, no petición de información confidencial que en poder de las autoridades federales y eso lo
puede ser un abogado. Muy bien. Se nos ha gustado el tiempo. Hilda, gráis por la llamada 15 segundos mensaje final de Rosalba. Acúérdense que el simple hecho de tener hijos ciudadanos no significa que el hijo le pueda pedir cada casos único y hoy en día hay muchos padres con hijos ciudadanos con más de 21 años que están atorados porque en estas leyes de inmigración no permite que los hijos los puedan pedir a pesar de que la ley dice que sí los hechos dicen que no y no hay caso. Entonces cada casos único lo más importante que deben de hacer es informarse con un abogado en las untos migratorios para ver si se puede o no realizar un trámite con inmigración. Hombre y mujer prevenidos valen por dos y saber es poder mil gracias a Rosalba Piña por tu presencia como siempre, si vamos en comunicación. Un abrazo. Hasta luego. Hasta luego. A nombre de todo el equipo de trabajos a uno de los coces pides siguen pasando todos ustedes muy buen día. Hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland California con auspicio parcial de
The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8087
- Episode
- Immigration Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-e79a21a8dc9
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e79a21a8dc9).
- Description
- Episode Description
- A bill known as TRUST Act was passed by the Illinois legislature and, if signed by Gov. Bruce Rauner, will make Illinois one of the first states to declare itself a welcoming place and a safe haven for immigrants. Additionally, Latino leaders are calling to boycott Texas and move conferences and festivals out of the state to protest Texas’ draconian anti-immigrant law. And Jeff Sessions orders for tougher sentences may put more undocumented immigrants behind bars and with longer prison time. This program also includes practical advice for immigrants. Guests: Clarissa Martinez de Castro, Deputy Vice President, Office of Research, Advocacy, and Legislation, National Council of La Raza, Washington, D.C., http://www.nclr.org/; Mony Ruiz-Velasco, Executive Director, PASO, Chicago, IL, http://www.pasoaction.org/; Attorney Rosalba Piña, Immigration Law Expert, Chicago, IL.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2017-06-13
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-289a683c8bd (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8087; Immigration Edition,” 2017-06-13, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 27, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e79a21a8dc9.
- MLA: “Línea Abierta; 8087; Immigration Edition.” 2017-06-13. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 27, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e79a21a8dc9>.
- APA: Línea Abierta; 8087; Immigration Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e79a21a8dc9