Línea Abierta; 6263; Immigration Edition

- Transcript
Rádio Bilingüe presenta línea abierta en su edición de inmigración. línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Radio Bilingüe en Fresno y San Francisco, California. Este programa tiene auspicio parcial de la fundación de Evelyn and Walter has Junior Fund y la corporación para la difusión pública. Se queda con la abogada Rosalba Piña desde Chicago. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos una vez más a línea abierta de Radio Bilingüe hoy 30 de noviembre 2010 es martes de inmigración. Con ustedes transmitiendo de la ciudad de Chicago, la bogada Rosalba Piña, el día de hoy vamos a estar apoyando a los soñadores, ¿saben de quién hablo?
¿Quién son los soñadores? Los estudiantes indocumentados, los que llegaron a este país no por su propia voluntad, sino porque alguien los trajo y generalmente sus papás. Y pues han crecido aquí en Estados Unidos y pues ahora hay una campaña y estamos participando en ella para apoyarlos, para contactar a los legisladores, para que ellos legislen el Dream Act y se les dé la posibilidad a estos estudiantes poder obtener su residencia permanente legal para poder después de haber terminado con sus estudios, poder trabajar en sus carreras bien en Estados Unidos. Ya que en muchos de los casos, este es el único país que conocen. Entonces el día de hoy vayan agarrando papel y lápiz o pluma para que anoten porque les vamos a dar los números telefónicos al cual debemos de llamar
para poder les pedir a los legisladores que apoyen el Dream Act, que apoyen a los estudiantes indocumentados. Y bueno, pues vamos a ir a un segmento informativo, ya saben, el teléfono en cabina es el 1-800-345-4632. También vamos a estar contestando sus preguntas y escuchando sus comentarios de inmigración de México, pueden marcar el 0-01-800-010-2166. Escuchemos las noticias. Esta es la primera edición de Noticias Olatino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa José López Amorano, un día después de haber congelado los salarios a dos millones de burócratas durante dos años, el presidente Barack Obama se reunió este martes en la Casa Blanca con el liderazgo demócrate republicano, la lista de temas destacados por Obama, incluyó al tratado
con Rusia contra la proliferación nuclear y los impuestos de la Air Abush que expieran en diciembre, no mencionó el Dream Act. Hispanos conservadores liderados por Juan Hernández pidieron a los políticos liderazgo inmigración, queda por verse si los acuerdos se traducirán en la aprobación de las iniciativas pendientes antes de fin de año, incluida la Dream Act. Para Noticias Olatino informó José López Amorano. Desde finizar y zona reporta, el Viedías, cualquier residente podría patrullar la frontera Arizona Sonora bajo un proyecto de ley de un legislador estatal quien quiere parar el flujo migratorio. En los próximos días, el senador republicano Jack Harper presentará su propuesta para crear un cuerpo de voluntarios que patrullen la frontera con México. En el 2007, la entonces
gobernadora de Arizona y actual secretaria de Seguridad de Interna, llan en Apolitano, vetó una medida similar, pero esta vez Harper considera que la mayoría republicana en la legislatura y la gobernadora Jean Brewer convertirán su proyecto en ley. Específicamente, los voluntarios serían capacitados por agentes de la Guardia Nacional actualmente en la frontera. Los voluntarios se convertirían en vigilantes bajo el amparo de la ley y su tarea sería de observadores y reportar cualquier persona que esté cruzando ilegalmente, pero Noticias Olatino desde fin x Arizona reportó el Viedías. Para Noticias Olatino, Marco Vinicio González informa, en el Dien Nacional por el Dream Act, estudiantes inmigrantes peinarano y la linea 7 del tren suterráneo de Nueva York, que une a las más diversas comunidades étnicas en la ciudad para impulsar una campaña de apoyo a esta piensa legislativa, que podría ser aprobada en la llamada Lane Doccesión del Congreso y es que de los 65.000 estudiantes que agresan anualmente de las preparatorias en el país, 10.000 salen de Nueva York, dice la organización no lucrativa, se hace camino, quien convoca a líderes políticos y comunitarios,
estudiantes y padres de familia, a hacer campaña hoy por el acta del sueño de incestaciones del metro, por donde circulan diariamente unos 4 millones de usuarios. ¿Cómo se recordará? Luego del día de acción de gracias, la exporta voz democrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, y es un llamado a pasar el Dream Act, de la misma manera que líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid después de las elecciones, por eso los estudiantes están movilizando en todo el país para conseguir apoyo de otros legisladores a la iminente votación sobre dicha acta antes de que finalice el año. Para Noticias Olatino informó Marco Vinicio González. En San Diego California, reporta a Manuel Ocaño, el secretario mexicano de Economía, Bruno Ferrari, está con San Diego que México ha comenzado a salir rápidamente de la crisis económica y este año crecerá en 5 por ciento. En su visita a California el funcionario dijo que México ha logrado recuperar y crear 250.000 empleos principalmente en la región fronteriza con Estados Unidos y enfatizó planes de que en ese mismo sentido el crecimiento una a los dos países. Lograr que este crecimiento de la región también se impacte en ese programa que ha hecho el presidente Obama para crecer las exportaciones
o lo tanto puede ser algo que haga crecer la competitividad de toda la región. Se espera que en el 2011 los secretarios de Economía de Canadá a Estados Unidos y México se reúnen por invitación en San Diego para discutir el tema. Para Noticias Olatino en San Diego California reportó a Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México citó Alisa en sin forma. El presidente Felipe Calderón advirtió que sería una tragedia no llegar a cuerdos en la conferencia de las partes de la Comisión Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático y hasta propuso una estrategia de comunicación para convencer a la sociedad del problema y sumarla a la causa. Sería una tragedia que nuestra incapacidad de ver más allá de los intereses personales incluso nacionales nos hiciera fallar a la hora de enfrentar este reto. El presidente Calderón dijo que su estrategia de comunicación para incluir a la sociedad en el problema y sumar voluntades tan solo como él lo ha hecho en el tema de la lucha contra el narcotráfico. Reconoció que la ciencia debe acelerar su paso, pero también nosotros debemos ser mucho más eficaces para comunicar las implementaciones del cambio climático y transmitir con claridad los efectos a la población
para llamar a la acción colectiva. La cumbre de cambio climático se realiza en Cancun Quintanarro para Noticias Olatino y La Alisaense desde la Ciudad de México. Noticias Olatino es una producción de radio bilingüe en Fresno California con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Están sintonizando línea abierta de radio bilingüe, la red de cada información oportuna para la comunidad Hispana. Hoy es martes de inmigración con ustedes transmitiendo de la Ciudad de Chicago, la bogada Rosalba Piña. Saludos a la K-O-SETA en St. George, Utah. A la K-P-C-C-H-D-2 en Pasadena, California. Y a la K-R-M-B en Bispy, Arizona. Saludos a los que nos sintonizan a través de Internet, por medio del www.radio-bilingüe.org y desde luego saludos a ustedes
estimados radio escuchas. Y, bueno, hoy, siendo martes de inmigración, estamos apoyando a los estudiantes indocumentados. Estamos aquí con el objetivo de pedirle a nuestros legisladores que aprueben el Dream Act. El Dream Act, como sabemos, es la ley que de lograrse en el Congreso, le permitiría a los estudiantes indocumentados poder ejercer sus carreras bien dentro de Estados Unidos. Y pues, es lo justo, es lo humano que se puede hacer. Es una manera muy clara por parte del gobierno de Estados Unidos de demostrar que está consciente de que, en este caso, los estudiantes indocumentados, la mayoría, o sea, vinieron acá cuando eran niños. Sus padres los trajeron generalmente.
Y aquí crecieron. O sea, muchos a veces ya ni hablan el idioma de sus papás. Este es su país. Entonces, una manera muy clara por parte del gobierno de Estados Unidos, de decir, ¿saben qué? Aquí en Estados Unidos ejercemos la humanidad y hacemos lo correcto. Y pues, aquí podemos comenzar. Si estamos hablando de la reforma migratoria, creo que los estudiantes indocumentados es un buen comienzo. Se ha desarrollado una campaña nacional para apoyar a los soñadores, a los estudiantes indocumentados para que logren su sueño y puedan estar legalmente en Estados Unidos. Y como les indicamos al inicio del programa, vamos a llamar. Vamos a compartir con ustedes los números telefónicos a los cuales debemos de marcar para dejar mensajes a los senadores para que apoyen el Dream Act. Y tenemos dos números. Tenemos el número para marcar,
para dejar mensaje a los senadores democratas. Y tenemos el número para marcar, para dejarle el mensaje a los senadores republicanos. Y bueno, vamos a probar cómo funciona esto. No hemos marcado anteriormente para que ustedes tengan la experiencia con nosotros de qué tan fácil o difícil. Ahora vamos a ver es poder dejar estos mensajes a nuestros legisladores. Y bueno, pues, quizá lo correcto sea que cuando llamen, si están llamando de su estado, pues deben de pedir que el mensaje lo quieren dejar para su senador, verdad de su estado. Por ejemplo, aquí en Chicago estamos en el estado de Illinois. Entonces, por lo mismo, vamos a dejarle nuestro mensaje y pues en todos los estados, las personas que reciben dentro
de ese estado, como saben, hay 50 estados en Estados Unidos, hay 100 senadores en Estados Unidos, 2 por cada estado y, de hecho, para los que están en trámite de solicitar la ciudadanía, esa es una de las preguntas que les hacen. ¿Cuántos senadores hay en Estados Unidos? 100, ¿por qué 100, 2 por cada estado? Entonces, ustedes saben quiénes son sus senadores en cada estado y al marcar estos números, ustedes piden dejar un mensaje para su senador. Y bueno, vamos a marcar este número primero y pues ojalá que tengan con qué anotar para que también ustedes de donde se encuentren en Estados Unidos, ustedes marquen y dejen su mensaje a su senador para que se apoye el Dream Act. Y el primer número que vamos a marcar es el 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3. Vamos a marcar ese número, 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3.
Es posible que el Congreso votará sobre la ley Dream esta semana. Cuando estés conectado, dile a tu senador que debe apoyarles a los jóvenes inmigrantes y vote a favor de la ley Dream. Es necesario que lo digas en inglés. Si no hablas muy bien al inglés, puedes decir estas tres palabras. Dream Act, ahora. Gracias. Entonces para los que nos han estado escuchando, vieron marqué el 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3.
Y salió esa grabación que escucharon y automáticamente me conectaron con la senadora Paxer. Ahora, probablemente la conexión se fue directamente con la senadora Paxer porque estamos llamando, como saben, Radio Bilingue, sucede en Fresno, California. Por tanto, la senadora Paxer es la senadora de California. Entonces, ustedes tratan este número que marcamos es para dejar el mensaje en inglés. Ahora, tenemos otro número para dejar el mensaje en español y, aparentemente, al marcar de donde estén ustedes, automáticamente les van a conectar con su senador. No es eso fantástico. O sea, está súper fácil. Como podrán ver, lo pueden hacer en inglés, lo acabamos de hacer en inglés. Y también lo ahorita vamos a hacer, vamos a marcar el número en donde lo podemos hacer en español. Entonces, vamos a marcar este número.
Es el 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2. Pero saben qué? Disculpen, vamos a ponerle pausa porque me doy cuenta que vamos a ir a una breve pausa. Pero al regresar, vamos a marcar el otro número para ver, de dejarle el mensaje a un senador republicano. Entonces, vamos a esta pausa. Y ahora que regresamos, vamos a seguir cavillando con nuestros dedos, marcando a los senadores para que apoyen el Dream Act. En breve, estamos con ustedes. En persona llamada uno por uno, en persona aquí, que era donde eran. Todos de unas personas que le dijeron que no querían que eran las contobugadas y le gritaban. Aquí no tienes derecho, una bugada que quizás es legal. Entonces, ahora lo que pedimos y exigimos que nos apoyen porque es triste la situación que se está viviendo y es nacional, no es nada más aquí en este lugar, sino es toda la nación. Este programa se ha hecho posible gracias en parte a The Ford Foundation y The Evelyn and Walter has Junior Fund.
Ya menos para participar en el 1-883-45-4632. Están sintonizando, Lydia Vierta de Radio Bilingue. Hoy es martes de inmigración, transmitiendo de la ciudad de Chicago, la bugada, Rosalba, Piña. Y bueno, pues estamos aquí haciendo llamadas a los senadores y compartiendo esta información con ustedes para que ustedes también llamen. Y bueno, es muy sencillo el proceso. Se los voy a explicar de nueva cuenta. Hace rato marcamos al 1-866-9-61-4-2-9-3. Y dependiendo de dónde ustedes estén marcando, el teléfono los va a comunicar directamente con la oficina de su senador, o sea que si marcan de Washington su senador en Washington en California como Radio Bilingue, la CD está enfresando California y la llamada salió de ahí.
Nos comunicaron con la oficina de la senadora Barbara Paxer. Y así, dependiendo de dónde de qué estado estén marcando ustedes, automáticamente se les va a comunicar con su senador. Y pues, miren, el mensaje, si se sienten como que no pueden dejar el mensaje en inglés, es bien fácil. Nada más pueden decir Dream Act. O sea, yes, Dream Act. O sea, sí, Dream Act. O sea, a lo que voy es de que no se sientan intimidados porque no necesitan hablar mucho inglés para poder hacer eso es sencillo. Dream Act, yes, es todo, yes, al Dream Act. Sí, al Dream Act, ¿verdad? Y bueno, ahora este otro número que vamos a marcar nos va a conectar al azar, no necesariamente al senador de su localidad, sino al azar, nos va a comunicar con la oficina de un senador republicano. Obviamente, ahora sí que el coro le tiene que cantar muy fuerte
a los republicanos. Porque como sabemos, son los que no quieren dar estos votos para apoyar la reforma migratoria y pues el Dream Act, ellos lo ven igual, que una amnistía, o sea, a veces no pueden distinguir, que estamos hablando de estudiantes, de inocentes que los trajeron aquí pequeños y aquí están creciendo este su país, ¿verdad? Entonces a veces como que no pueden distinguir y pues por eso es también importante llamarle a los senadores republicanos. El coro le debe de cantar a los republicanos y saben que deje les digo que ya los anti-immigrantes ya llevan días desde que escucharon que se iba a considerar, porque Harry Reid prometió que iba a presentar este proyecto de ley antes de que terminara este año en el Senado pues desde el momento en que Harry Reid anunció eso, ya los anti-immigrantes han estado llamando a sus senadores y por eso es importante que nosotros también llamemos. Entonces ahora vamos a marcar a los republicanos y este es el número
que debemos de marcar a noten los, se los voy a decir lentamente y mientras lo vamos a estar marcando desde nuestra CD en Fresno, California. El teléfono a marcar es el 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2. Entonces ahorita ya vamos a ver qué sale, ya marcamos eso. El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid nos prometió que promovería el Dream Act después de la elección, para probarlo necesitamos el voto de algunos republicanos. En un momento te conectaremos a un senador que dijo que apoyaría al Dream Act pero votó en contra de en septiembre. Cuando esté conectado, diga el senador, ¿por qué te importa el Dream Act? Se breve, pero no cuelgue antes de que se entienda que el Dream Act te afecta a ti y a tus seres queridos. Es necesario que lo digas en inglés. Si no hablas muy bien en inglés, puedes decir estas tres palabras.
Dream Act, ¡nao! Gracias. Señor Lugarz, ¿qué haces? I'd like to leave a message for Senator Lugar. All right, go right ahead. I would like to ask Senator Lugarz to please support the Dream Act. Okay, ¿could I have your name and your address? Yes, I am Rosalba Piña. And I am in immigration attorney and I represent many of the constituents that reside in Indiana, in Senator Lugarz State. Oh, okay, can you spell your name? I'm sorry. Rosalba, R-O-S-A-L-B-A. Last name is Piña, P-I-N-A. Okay. Can I represent a lot of Senator Lugarz constituents in Indiana? Okay, did you want to leave your address or no?
I'm in Chicago, Illinois, 719 South, State, Street, and Chicago, Illinois, 605. Oh, five. Okay. All right. Well, thank you for calling. Thank you. Have a nice day. Thank you, too. Okay. Okay. Well, now the message is left. We have here a list of senators that we obviously want to call. Because they are ours, so they are ours that are in the mirror. We are really focused on them. We want to call them. And now this system connects us with Senator Lugarz. Well, the reason why I indicated to the person who answered the office in the office of Senator Lugarz, that I'm in Chicago, but I represent a lot of those who reside in Indiana, is because sometimes it may be that they say, no, you know what you have to call your senator. So, I always have to try to do those connections. But look, if you feel that you can't make the calls, because the English is basically,
you can just say how DREAM Act, now DREAM Act. Yes. Oppongen a sus hijos a que llamen, y bueno, de vuelta, les voy a andar los teléfonos para que marquen y compartan esta información. Hay antejas que queremos que Hutchinson reciba muchas llamadas, y es que los que nos intonizan, antejas Hutchinson. Aquí en el Illinois, obviamente vamos a querer más adelante que Kirk reciba las llamadas. Tenemos Aldugar, en Indiana, tenemos al de Mew, en Florida, tenemos a Bunning, en Kentucky, a Collins, a Snow, en Maine, tenemos a Mercowsky, en Arkansas, perdón, a Mercowsky, en Alaska, y tenemos a Brownback, en Kansas. Y bueno, hay algunos democratas que también tenemos en la mira, por ejemplo, en Virginia, tenemos a Web, a Warner, en Louisiana, tenemos a Landreew,
tenemos en Carolina del Norte a Hagen. Entonces es importante que ustedes compartan esta información con las personas que ustedes conocen. Es bien fácil. No cuesta nada hacer estas llamadas. Sin embargo, habiendo más llamadas, podemos lograr que los senadores entiendan que esto es algo importante y que queremos que se enfoquen en esto y que voten a favor del Dream Act para que ese logre este sueño para los estudiantes y documentados. Y si les preguntan sus datos, por ejemplo, cuando marcamos allá a la oficina de Lugar en Indiana que te piden la dirección, me dijeron la opción, dijeron mucho like to share your address. Pues, no, no, no, no. cada día y pongan a sus hijos de ser llamadas y pongan a los amigos de sus hijos
hasta la comadre pongan a ser llamadas a lo que voy es de que esto es algo que todos nosotros podemos hacer y les voy a repetir los números ya vieron que fáciles marcar más fácil como cuando te conectan con tu senador no va a ser el número para marcar es el 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3, 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3 y para dejar el mensaje a senadores republicanos y ahora sí que les puede caer un senador que toque en otro estado como quiera ustedes dejen el mensaje verdad y el teléfono ahí sería el 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2, 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2 y saben que ahora me la paso leyendo como como saben me la paso leyendo constantemente noticias de lo que está ocurriendo pues siempre con el enfoque en inmigración y bueno pues ahora
he estado leyendo tantos artículos que están claramente diciendo que las elecciones del 2012 se van a definir por cómo los legisladores voten con la reforma migratoria porque se sintió, se sintió la falta del voto hispano en algunas localidades en estas elecciones se sintió y pues ahora ya ven lo que pasó los republicanos ganaron varios asientos en la cámara de representantes y pues ese honestamente ese sifón golpeen la barriga a los democratas porque pues tenían una mayoría y si ellos hubieran votado a favor de una reforma migratoria puede ser que haya habido muchos hispanos a verdad apoyándolos con el voto y puede ser que muchos hispanos se sintieron desanimados y ya no quisieron ir a votar entonces creanme cuando les digo que no es ningún secreto que los representantes saben muy bien que en el 2012 verdad el voto hispano va a determinar el resultado de las
elecciones y también saben muy bien que generalmente el hispano vota a favor de el que apoya la reforma migratoria históricamente nada más es cuestión de ver el récord público el democrata es quien tiende a apoyar la reforma migratoria pero aún así tenemos que responsabilizar a todos nuestros representantes porque los democratas tuvieron la oportunidad de hacer algo con un congreso que la mayoría en la cámara de representantes en el senado eran democratas y pues honestamente no vimos sentimos que nos fallaron a los hispanos en lo que se refiere a la reforma migratoria pero también por otra parte nos tienen ahora sí que medios atrapados porque dar un voto a un lado en donde nos van a maltratar más también como que hay que ver verdad en dónde nos conviene estar pero yo creo que más que nunca ahora es importante que dejemos escuchar nuestros deseos lo que nosotros queremos y pues estar siempre atentos a lo que está ocurriendo si ustedes en sus localidades
escuchan que hay una manifestación en ex lugar para apoyar la reforma migratoria para apoyar a los estudiantes indocumentados fallan si saben que nada más es cuestión de levantar el teléfono y hacer una llamada haganlo si alguien les dice mira manda un correo electrónico a esta dirección mandenlos y pueden si está en sus capacidades de hacer eso porque entre más unidos nos demostremos y entre más más este llamadas hagamos y más corroso electrónicos y más gritos adentemos en las manifestaciones en lugares públicos más nos van a escuchar y de este modo podemos lograr que nuestros seres queridos nuestros amigos nuestros compañeros de trabajo tanta gente que conocemos no necesariamente nuestra familia y sí en algunos casos también nuestra familia verdad vamos solamente por medio de nuestro de nuestra acción vamos a lograr que nuestros seres queridos estén bien y que se dé una reforma migratoria
porque la verdad es que ahora más que nunca les puedo afirmar que hay muchísima gente en proceso de deportación a cada rato están arrestando personas ahora hasta por cualquier casa están manejando sin licencia los paran y los entregan a inmigración escuchado casos en donde bajan a las personas de los carros porque los ven de origen hispano y les hacen chequeos a su persona en lo que yo pienso es completa violación al derecho constitucional de que no te pueden estar revisando de ese modo al menos de que haya una justificación una causa razonable para poder hacer eso bueno pues lo están haciendo y están entregando a las personas de inmigración y pues es una situación muy difícil que se está viviendo en todos Estados Unidos con la ley de con el real idea act ahora pues también ya no hay acceso a licencias de conducir ya saben con los no me h letters con los no me h letters también las personas están perdiendo sus trabajos entonces estamos ahora sí que en una situación en donde están arrincondando a las personas y muchos están optando por irse
de Estados Unidos o verdaderamente estando en la situación horrible en este país con temor viviendo con miedo y una señora ahora que marcamos al a la oficina del senador republicáneo nos comunicaron con la oficina del senador luquer que es el senador de indiana y nos pidieron la dirección y una señora nos pregunta qué tal si doy mi dirección y vienen a buscarme y por lo mismo o sea ustedes pueden dejar su mensaje no se sientan obligados a dar su dirección ok la lucha se hace el mensaje se deja y uno hasta donde se sienta cómodo debe de dejar esos mensajes entonces este por lo mismo no tengan miedo hagan las llamadas y saben qué pongan a sus niños y ustedes conocen niños que están en esta situación de que necesitan que se de un cambio de ley porque tienen anhelos de seguir estudiando y no pueden se ven truncados o terminan con sus carreras y no pueden ejercer su profesión porque no tienen documentos hay que poner a estas mismas personas a que
llamen porque es importante para ellos y les voy a repetir una vez más los números y nos vamos a ir a una breve pausa el número uno de los números son dos los que deben marcar uno es el 1 866 9 6 1 4 2 9 3 1 8 6 6 9 6 1 4 2 9 3 y el otro número que deben de marcar estas para los republicanos es el 1 8 6 6 9 5 6 3 9 0 2 1 8 6 6 9 5 6 3 9 4 2 entonces vamos a ir a una breve pausa en breve regresamos con ustedes. very very very very very
very very very very very very very Very very very very very boy Están sintonizando línea vierta de Radio Bilingue. Hoy es martes de inmigración con ustedes transmitiendo de la ciudad de Chicago a la bogada Rosalba Piña. Estamos enfocados en hacer llamadas a nuestros senadores para que aprueben el Dream Act. Hemos compartido con ustedes los números que deben de marcar si los voy a dar una vez más y luego vamos a comenzar a atender su llamada y el teléfono en cabina es el 1-800-345-46-32 y bueno los dos números que deben de marcar y pedir Dream Act,
si las hacen más preguntas si no quieren contestar como su dirección y eso no las contesten pero nada más dejen el mensaje particular o Dream Act, bueno un número que deben de marcar es el 1-866-6142-93 y el otro número que deben de marcar es el 1-866-956-3902 y bueno pues como siempre les hemos indicado si ustedes tienen una pregunta, tiene un comentario y ya no lo pudieron hacer durante el transcurso del programa siempre pueden dejar su pregunta o su comentario en nuestro busón de voz, el número que deben de marcar es el 1-800-345-46-32 y bueno pues escuchemos este comentario no nos dejaron nombre pero escuchemos. Buenas noches, lo que yo les quiero comentar es algo que me hizo recordar el cargo de esta persona que está en el radio en 1970 en México y yo estaba tratando de ver mi pasaporte y de un chamaco,
nada más que es una situación al revés, mi mamá es ciudadano norteamericana, 100%, nosotros hemos 15 hijos, vivíamos todos nacimos allá, todos vivíamos allá y en esa ocasión por yo trataré de sacar el pasaporte y van a deportar a mi mamá para acá, para Estados Unidos, el agente ahí donde yo estaba tramitando mi forma 13 que si se llamaba el documento para sacar el pasaporte local pero entonces mi hermano y yo pues tratamos de hablar con el jefe de poblas que equivaldría aquí al jefe de inmigración, la ciudad en cuanto se vio cuenta en el de lo que quería ser el agente, de deportar a mi mamá y le dijo y estás loco tú le dice cómo vas a deportar a una persona que tiene en ese momento todos de hijos, 12 hijos mexicanos, todos nacidos en México le dice, estás muy mal, muy equivocado y automáticamente suspendió todo, claro es otra en la situación pero me hizo recordar también allá para podían haberlo hecho pero obviamente por humanidad nos hicieron,
solamente quería comentarles esto por la similitud, no nada más que de allá para acá, gracias. Gracias por su comentario, ¿cómo podrán ver o sea las cuestiones de inmigración son cuestiones ahora sí que globales todos los países tienen sus leyes de inmigración y pues aquí la palabra clave en este comentario es humanidad, verdad llega el punto donde un país tiene que ejercer humanidad para el bienestar de su población y es único que se le pide a Estados Unidos que ejerzca humanidad hacia la comunidad inmigrante y en este momento por lo menos que ejerzcan humanidad hacia los estudiantes y bueno pues vamos aquí con una pregunta pregravada que nos dejó Luis quien llamó de California. Muy buenas tardes, mi nombre es Luis, soy de California, soy mexicano, mi pregunta la siguiente mi esposa residente desde el 2003 y es una petición para mí en el 2004 yo entre por el cerro en el 2003,
mi récord es bueno nunca me han detenido, nos enviaron la carta de aceptación con fecha de prioridad de febrero del 2004, en enero del 2010 recibimos una carta del Centro Nacional de Visas en un teníamos que enviar 70 dólares pero no le enviamos y decidimos esperar por motivos importantes. El pasado noviembre 15 del 2010 los enviaron nuevamente la misma carta de 88 dólares y ahora también una de 404 a nombre del departamento de Estado, mi pregunta es si me quisiera esperar un poco más, creé de usted abogada que podría pedir una extensión o debo enviar los pagos ya que usted me aconseja, espero me conteste y muchísimas gracias por contestar mi pregunta hasta luego. Luis espero está escuchando el programa el día de hoy y bueno generalmente cuando el departamento de Estado comienza a pedir
money orders es para enviar el caso eventualmente o sea es para hacer un proceso con suena y eventualmente enviar el caso en este caso Luis de México, por lo tanto el caso se va a enviar a Ciudad Juárez, generalmente cuando se te pide un pago o al documentación por parte del departamento de Estado, hay un plazo de un año para poder responder si no el departamento de Estado comienza a amenazar con cancelar el caso, entonces siempre se puede pedir más tiempo, pero ya después de un año es que comienza a surgir el riesgo de que le cancelen el caso a la persona si es que no se responde al departamento de Estado en ese periodo, en el periodo de un año, son muy accesibles en el National Visa Center, el Centro Nacional de Visas, en los documentos que les hacen llegar ahí tiene el teléfono de donde se pueden comunicar y hablar con alguien y si necesitan un poco más de tiempo ellos le pueden asistir con eso, entonces lo más importante es estar conscientes de que al año puede ser
que ya comienzan a querer cancelar el trámite, pero haciendo una llamada, haciendo contacto con el Departamento de Estado, generalmente causa que le den más tiempo para poder responder y bueno pues vamos aquí tenemos a José, quien nos llama de Yakima Washington, adelante José está a la aire, gracias por llamar, alinear el telepalingo, gracias y gracias por atenderme, mire tengo una pregunta y un comentario, el comentario primero, mire mi comentario es de que si yo soy un trabajador del fil y si vamos a trabajar con ese que le están llamando el de los estudiantes, entonces como disnos de gavachos en Varaguamí, entonces yo qué, qué o qué, si ven yende, no, a ver si me diga, me diga, mi señora es, mi señora es este de Tejas y todas sus familias votan, son de demócratas, entonces mi señora está escuchando y está diciendo no no está bien, ni si porque yo quiero que también para que te empapeles a ti,
soy yo quisiera que por favor, oh, what about me, no está bien, yo quiero decirles que por favor, y yo qué, vamos a trabajar, sí, yo pienso que vamos a necesar, van a ver, van a ver los, cómo se dice, los republicanos van a ver que no estamos trabajando bien, yo quisiera ese, ese aspecto porque es una balanza que estamos haciendo la muy mal, y tenemos que hacer, yo sé, claro, sí, todos ni uno, pero sabe que a veces se tienen que bajar algunos de los apitos del barco para que ese barquito flote y desafortunadamente, yo sé, suena cruel verdad, pero esa es la realidad, claro, y hay que ver cuál es lo que se está muriendo, o sea, a lo que voy es esto, yo sé, yo entiendo, porque yo siempre he dicho por qué sólo enfocarse aquí, cuando tenemos todas estas otras personas, tenemos padres, niños, ciudadanos,
tenemos, o sea, tenemos tantas otras personas que necesitan reforma en migratoria, pero a veces hay que ser realistas, o sea, y sin duda no vamos a tener ninguna legalización general y amplia, no la vamos a tener, porque ya el tiempo se nos vino encima, el año que viene, ya nuestra cámara de representantes ha quedado bajo control republicano, acuérdese que para que se logre un cambio de ley, ambas cámaras tienen que legislar la misma ley, para que entonces se presente al presidente y la firme y se haga ley, ¿verdad? Entonces ahora, ¿qué probabilidad tenemos de eso entrando el próximo año? ¿Quién sabe? ¿Vas a dar más difícil? Si no lo logramos teniendo la cámara de representantes y el Senado en control democrata, entonces ahora sí que esto es como que una última esperanza y pues por lo menos, si se puede rescatar a alguien, o sea, por lo menos que sea a estos estudios, acuérdese que estamos hablando de vidas que están, o sea, de cierto modo, apenas comienzan
y también usted, todos hemos sido adolescentes, ¿verdad? Hemos como se siente ser adolescente y como, y bueno, pues yo sé, what about you, I know, o sea, todo mundo sabe, para usted y tantos otros millones que están en la misma situación. Mi pregunta es de que yo estoy asustado porque esos muchachos van a ser recrutados para carne de cañón y al último, trabajaron en el gobierno, nos van a usar a nosotros ellos, es lo que no quiero que vayan a hacer esos muchachos, no vayan a olvidarnos a nosotros que si se meten al gobierno, van a empezar a pinarnos a nosotros por favor, si me están escuchándolo, muchas gracias. Nadie, nadie, nadie, nadie se va a olvidar de usted. No, no, no, no, no, no, no. ¿Por qué le voy a decir? ¿Por qué? Porque hay vemos, hay muchas personas que estamos enfocados en lo justo y no vamos a quitar el dedo del ringlón y sabe que a veces no se puede tener todo el pastel, a veces se tiene que comenzar con un auricón, con un pedacito.
Y bueno, pues algo es algo, pero no crea en ningún momento. ¿Puedo dar su mensaje a los estudiantes? Adelante. Bueno, mis mensajes no nos olviden, por favor, no nos olviden estudiantes, no nos olviden porque ustedes son los que nos hacen fuerte si nos olvidan, este va a ser muy triste y ustedes son los que son el power de equipo a nosotros. Por favor, no nos olviden estudiantitos, esa es mi mensaje. Y sabe qué José, y para contestar su pregunta Guarapa Otsmi, quizá para que se su pregunta se conteste Guarapa Oiu, quizá le vamos de por lo menos lograr que estos estudiantes tengan, porque estos estudiantes son, son, son, son, o sea, son personas que están enfocados, creanlo o no, por su experiencia de vida, estos son futuros líderes. Y nos sabemos, y dentro de esos estudiantes, este, nuestro senador de origen latinoamericano ahí, que también pueda estar en el...
No sabemos, ¿verdad? Y que en un futuro echándoles la mano a ellos, ellos se voltien y nos echen la mano a nosotros. Porque así es, una... Ahora sí que juntos nos podemos ayudar para poder estar mejor aquí en nuestro país que es Estados Unidos, ¿verdad? Entonces, Guarapa Otsmi, Guarapa... ¿No más bien, ¿no? ¿Ves porguére de tu hijo, ¿verdad? Es que me siento... Y miota, y miota, tengo otra... Una pregunta, una pregunta si no es mucho, es de pedir. Adelante. Mire, yo el 2008 fui para las ciudadanas Juárez, mi esposa metaba metiendo aplicación, tuve mis cita para la migración, pero porque yo fui un portador del BH, entonces, la migración se portó muy mal conmigo, me trató muy mal, yo soy de Michoacán y me llevé a mi señora, pero como la violencia estaba en Ciudad Juárez, yo me asusté, porque me saltaron. Y se regresó a Estados Unidos y me regresé y me agarró cinco veces. Por eso, ahora está aquí, ¿verdad?
Yo estoy en Estados Unidos. Por eso, entonces usted, al final, después de esas cinco veces, el chiste es que usted al final se regresó sin permiso a Estados Unidos. Yo me regresé, ¿por qué? Porque como le dije yo, mi señora, realmente mi señora, yo te amo mucho y no me interesa a los papeles, porque te amo mucho. Entonces me quedó viendo, dijo, pero a sus papeles, no lo digo, no, no, no, no. Yo también tú no te vas a exponer a que te pase algo, porque mi esposa, te pobrecita, me puse enferma. ¿Y cuál es su pregunta, José? O sea, mi pregunta, ¿qué es? ¿Algún que llegue una nestía o algo para regular, no me afecta nada a mí? No sabemos, no sabemos, todo depende de cuánto tiempo permaneció fuera de Estados Unidos, todo también va a depender. Una de esas veces que lo agarraron terminó deportado, aunque... No, el tiempo es... Me he salido voluntariamente. Ok, ok, entonces no sabemos, pero por lo mismo, usted nada más cuando se le pida, que se apoye como en este caso a los estudiantes, y documentados, acuérdese que la esperanza es de que se haga, ahora sí que una cadenita para que también eventualmente usted esté bien en este país. Entonces, no sabemos que vaya a pasar, ahorita sí que no se divisa ninguna reforma migratoria en la mira.
Lo único que tenemos la esperanza es con el Dream Act. Verdad, y por sus curitas estamos pidiendo esta llamada, pero no lo voy a desanimar, José, usted tiene el derecho a defenderse si lo llegan a restar, estando dentro de Estados Unidos, te puede pedir con un juez de inmigración, y pues también mucho depende cuánto tiempo permaneció fuera de país, pero lo más importante es que usted siempre, a la tenga, a la mano, ahí donde usted vive la información de contacto de abogados o de un abogado, en la inmigración y nacionalidad, verdad, para que si llega a ocurrir algo, usted se pueda defender y pues, y pues si hay algún amparo bajo la ley por el tiempo, por su familia, en Estados Unidos, verdad que usted pueda aprovechar cualquier amparo que exista, que lo pueda beneficiar. Todo depende del tiempo que ustedes llevan a Estados Unidos, que si tienen también a demás hijos ciudadanos, pero claro, ya le hecho de tener unas posas ciudadanas, si usted ya tiene más de 10 años aquí, por lo mismo, todo depende cuánto tiempo usted permaneció fuera de país para ver si no se interrumpió todo el tiempo previo que usted tenía aquí, por lo mismo, usted debe de siempre asesorarse en persona con un abogado,
en la inmigración y nacionalidad, o sea, y pues buena suerte, y bueno, pues, vamos a ir a una breve pausa, en breve regresamos aquí al línea abierta de Radio Vilingue. Mírcules, el línea abierta, innovador servicio de noticias reportadas por trabajadores, gana premio. Nuestra voz viaja a través comunidades, comunidades donde han sufrido la presión, la violencia y la seguración. Creo que estamos dando a conocer a todo el mundo de que nosotros latinos podemos. Mírcules, línea abierta a las 12 del Mediodía, hora del Pacífico, en satélite, Radio Vilingue, sirviendo a la comunidad inmigrante. Están sintonizando el línea abierta de Radio Vilingue. Hoy es martes de inmigración transmitiendo de la ciudad de Chicago, la bogada Rosalba Piña. Y para los que nos están pidiendo que les repitamos los números a marcar, para dejar mensajes en apoyo al Dream Act. Ya saben, el mensaje va a ser en inglés y pues algo tan sencillo como Dream Act.
Sí, Dream Act, ahora o si no pongan a sus chiquillos aquí hagan las llamadas, si se sienten un poco tímidos ahí con los números a marcar es el 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3. El número para marcar a los senadores republicanos es el 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2. Y bueno, pues vamos con alma quien nos llama de Modesto, California, adelante alma está a la aire. Buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente, mi mamá es residente permanente y salió para México en febrero, regresó para acá en Agosto. Y cuando regresamos para acá el inmigrante me preguntó cuánto tiempo duró allá. Yo le dije que acerca de seis meses, mejor que como ella duró seis meses, tiene que durar mínimo otros seis meses aquí para si no quiere perder sus papeles. La pregunta es ¿qué pasa si sale antes de esos seis meses que debe estar allá? ¿Qué problemas puede tener?
Y básicamente un residente permanente legal tiene que vivir más tiempo dentro de Estados Unidos que fuera de Estados Unidos, porque de otro modo se arriesga perder la residencia permanente legal, ya que la residencia permanente legal es para vivir aquí en este país. Entonces más tiempo aquí dentro de Estados Unidos sería más de seis meses en Estados Unidos. Entonces en este caso el cuánto tiempo lleva su mamá con la residencia alma? ¿Un sueño? ¿Y cómo estás mamá con el inglés? Porque honestamente si su mamá le gusta pasar más tiempo, si su mamá le gusta pasar más tiempo fuera de Estados Unidos, ella debe de mejor pensar en hacerse Ciudadana, porque ya que ya siendo Ciudadana no importa cuánto tiempo pero ella permanezca fuera del país. Como residente permanente legal no puede permanecer fuera de Estados Unidos más de seis meses en un dado año.
¿Dónde debe de animar a su mamá? ¿Dónde debe de permanecer aquí más de seis meses cada año alma? ¿Y sabe qué con las tarjetas ahora que tienen de residencia? ¿Qué nada más las pasan por ahí por la barrita? Esto de esta información ahora es más fácil para que el gobierno de Estados Unidos sepa cuánto tiempo las personas llevan dentro del país. Porque cada vez que una persona entra o sale del país, lo único que tiene que hacer es pasar esas tarjetitas. Así es todo digital, todo está completamente documentado, antes no tenían ese tipo de control de ingresos y egresos a Estados Unidos, ahora sí. Entonces ahora sí que no vale la pena que se anden arriesgando, se des siempre calculen que su mamá lleve más tiempo dentro de Estados Unidos, que fuera de Estados Unidos. Y también deben de animar a su mamá a que sea Ciudadana. Porque siendo Ciudadana, entonces ya no importa, ya puede vivir donde quiera, siempre va a ser Ciudadana de Estados Unidos.
¿Y no hace ninguna diferencia el que quiere era el doctor para allá, porque aquí no tiene medicar ni atención médica? O sea, tiene su doctor allá. Obviamente si ella sale por poco tiempo y dice no, pues fui con el doctor, ella puede explicar eso si las empreguntas. Puede ser que la siguiente vez que regresa a Estados Unidos no le hagan esas preguntas, pero ella siempre tiene que demostrar de que ella no tiene ninguna intención de abandonar la residencia en Estados Unidos. ¿Verdad que si ella sale es por corto tiempo, por la razón que sea, pero aquí lo ideal, alma, es que su mamá se haga Ciudadana. Y si usted dice que ella más o menos con el inglés, el inglés necesario parecerse Ciudadano es inglés más o menos. O sea, con que se entienda lo básico. Si su mamá entiende preguntas como ¿What's your name? ¿Crees usted que entienda ya eso? ¿Where do you live? ¿What's your address? ¿Usted cree que lo entienda? ¿Are you married? ¿Ella entenderá eso? ¿Do you have children? ¿Sí? ¿Are you Alma's mom? ¿Alma? ¿Usted queda tiene? ¿Yo?
Sí. ¿Yo 26? ¿Y vas a llamar para apoyar a los estudiantes y documentados? ¿Y si a ver? ¿Y me lo prometes? ¿Nos prometes aquí todos los que te estamos escuchando que vas a llamar? ¿Tienes con qué anotar o ya notaste los números que está dodando? ¿Ya no está loco? Ok, Alma, entonces te lo dejo de tarea, ok. Ayuda tu mamía que se haga Ciudadano aponte a estudiar con ella. No anden arriesgándose. ¿A cuálen se tiene que vivir más tiempo aquí que fuera del país, ok? Oiga, otra pregunta. Pero de mi hermana también es residente permanente y en la mayoría del tiempo la pasa en México porque allá llegarse su carrera ya trabaja. Ahora sí que nada más viene cada seis meses ahora. Viviendo fuera de Estados Unidos, claro. O sea, ella tiene que estar consciente que el ser residente permanente legal no es una garantía de que vas a estar aquí. O sea, solamente es un privilegio, puedes estar aquí trabajar.
Pero el momento en que estés trabajando fuera del país te pueden acusar de haber abandonado tu residencia aquí. ¿Qué tiene que tener cuidado su hermana, Alma? Indíqueles. ¿Tienes lo mejor para ahí, entonces? Para todo mundo lo mejor siempre es si les gusta estar viviendo en otro lugar traten de tan pronto califican hacerse Ciudadanos de Estados Unidos para que nunca les puedan negar la entrada a este país. Porque como Ciudadanos pueden, o sea, es diferente que siendo residente permanente legal. No, no, no. No voy a probar para ella por todo el tiempo que ha estado fuera aplicar para la ciudad de Madrid. No sé, todo depende si califique o no, porque para que califique a la ciudadanía tiene que vivir más tiempo dentro de Estados Unidos que fuera y es cuestión de que su hermana se ponga a ser el cálculo de tiempo que llena fuera. Si tienes preguntas, ella debe debe de ir con un abogado en ley de inmigración y nacionalidad, pero todo va a depender del tiempo que ya ha vivido aquí dentro del país para determinar si califica o no hacerse Ciudadanos. Y pues, buena suerte con el caso y bueno, pues se nos vino el tiempo encima.
Muchísimas gracias por escucharnos. Es que yo era repetir, te no va a cuenta los números telefónicos para que llaman a los senadores. Este número que les voy a dar al marcado los conectan con el senador del estado de donde está en marcando más fácil no puede ser. El número es el 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3, 1, 8, 6, 6, 9, 6, 1, 4, 2, 9, 3. Si está marcando de California, les conectan con la oficina de sus senadores ahí, de Texas igual, o sea, de donde estén marcando, les conectan con la oficina de sus senadores. Ahora, este otro número les conectan con senadores republicanos al azar, ¿ok? Y este número que hay que marcar es el 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2, 1, 8, 6, 6, 9, 5, 6, 3, 9, 0, 2. Si los dejamos de tarea ojalá que ustedes no tengan en su corazón de apoyar a los estudiantes y documentados, saben que juntos podemos lograr grandes cambios en este mundo.
Y, pues, podemos comenzar con estos jóvenes que tienen toda la vida por delante, pidiendo a nuestros legisladores que, por lo menos, por ellos, hagan algo, porque, probablemente en un futuro, ellos se van a acordar de nosotros y van a hacer algo también por nosotros. Y, bueno, pues, se despide de ustedes, la bogada Rosalba Piña, muchas gracias por sintonizar martes de inmigración, de linea vierta, de radio e bilingue, hasta la próxima. Escuchó usted la edición de inmigración de linea a vierta, conducción Rosalba Piña.
Linea a vierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por radio e bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de Eveline and Walter has Junior Fund, de California andowment y la corporación para la difusión pública. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Rádio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de linea a vierta es Saidi Stable, el conductor técnico es Jorge Ramírez. La productora asociada, Farida Jábala Romero, asistentes de producción, María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio, bilingue.
La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno,
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6263
- Episode
- Immigration Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-dde3c40e972
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-dde3c40e972).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Undocumented youth lead a campaign to call senators to urge the passage of the DREAM Act. Attorney Rosalba Piña hosts this edition from Chicago. Piña also answers listeners’ questions about the do’s and don’ts of applying for legal permanent residence or citizenship.
- Broadcast Date
- 2010-11-30
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:07.664
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6263; Immigration Edition,” 2010-11-30, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dde3c40e972.
- MLA: “Línea Abierta; 6263; Immigration Edition.” 2010-11-30. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dde3c40e972>.
- APA: Línea Abierta; 6263; Immigration Edition. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dde3c40e972