thumbnail of Línea Abierta; Braceros Sue Mexico And The US
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. ¿Qué tal amigos, cómo están, bienvenidos a una edición más de línea abierta, Samuel Oscole Saluda de la Madera más cordial, la nombre de todos en producción y en transmisión? Braceros que elaboraron los campos y rieles de Estados Unidos en tiempos de la Segunda Guerra Mundial se cansaron de tanto trámite y ahora llevan ante los tribunales a los gobiernos de México y de los Estados Unidos, los quejosos quieren que se regresen los ahorritos que se les dedujeron de sus pagos a sella medio siglo, estoy más en línea abierta antes de la noticia. Los primeros detalles demográficos que emergen del senso 2000 y queda a conocer hoy el Washington
Post muestran que la población Hispana de los Estados Unidos ha crecido mucho más rápido de lo estimado y está casi al mismo nivel de la población de Afroamericanos. El número de personas Hispana se aumentó en un 60% desde el senso del 90 y llega ahora a un total de 35 millones 300 mil y los Afroamericanos 36 millones 400 mil. El inesperado crecimiento de la población Hispana se debe probablemente dice el diario a los altos índices de inmigración y errores en sistemas de tabulación de sensos anteriores. Desde Washington y para noticiar o latino, reportó Roland Masa. Desde Houston Tejas reporta traúl feliciano-sanches, de bocas aztejanos y grupos de derechos civiles dicen que un conteo numérico del senso 2000, en vez de usar estadísticas ajustadas, se traducirá en la pérdida de fondos federales en el estado para programas tales como el Medicaid. El gobierno Bush declaró el conteo numérico como la población oficial del país para
los efectos de la redistribución congressional. La oficina del senso estima que tres millones 300 mil habitantes mayormente minorías no fueron contados en el último empanoramiento. El resultado ha provocado como era de esperar, malestar y de siloción entre los grupos Hispanos. Para noticiar o latino, de Houston Tejas, traúl feliciano-sanches. Desde Florida reporta Lourdes alcañiz, un acuerdo relativo a la puntuación en las pruebas Cád puede ayudar a que cientos de escuelas públicas en Florida obtengan mejores calificaciones por parte del estado. Representantes del Departamento de Educación en Florida anunciaron el martes que sólo las puntuaciones de las secciones de múltiples opciones en las pruebas de matemáticas y lectura serán consideradas para dar a las escuelas las calificaciones anuales. Eso quiere decir que las escuelas recibirán su graduación antes. Las otras secciones que se consideraban anteriormente requerían a los estudiantes explicar por qué habían adoptado las respuestas dadas. Las pruebas Cád que miden las habilidades de los estudiantes en matemáticas, lectura
y redacción, comenzarán en el estado de Florida la próxima semana para los estudiantes de tercer a desimogrado. Desde Florida reportó para noticiar el latino Lourdes alcañiz. Vérdelo Ángeles informa a Carlos Quintanilla, los votantes de la ciudad de Southgate, al sur de los Ángeles donde se pretende construir una planta eléctrica rechazaron mediante los votos el proyecto que a juicio del Consejo de la Ciudad contaminaría el ambiente, particularmente, los barrios latinos, aunque todavía se desconoce que otros medios ejercerán ahora a los ejecutivos de la empresa eléctrica para continuar con su proyecto, la confejal y vice-alcaldeza de Southgate, Sotch y Rubalcaba, hace esta advertencia. Opiniones de varios expertos de UCLA y de Harvard, dicho que, ¿quién es el sal que tenemos el índice más alto de Asma Juvenile y eso va a afectar muy mal a los niños que tienen eso? Desde los Ángeles y para noticiar el latino y informó Carlos Quintanilla. En la frontera de California, Manuel Ocaño reportando, la legislatura de Arizona analiza una propuesta para invertir en programas de salud pública en los próximos años el
dinero que el Estado reciba por compensación de compañía Estava Caleras. El Senador de Mócrata Andy Nichols dijo que de los 3.200 millones de dólares que recibirá el Estado podrían financiar durante los próximos 25 años, seis programas de salud desde prevención contra la violencia a menores de edad, hasta atención médica a niños estudiantes de regiones con escasa atención. La propuesta será debatida en abril y desde ahora cuenta con fuerte apoyo de la procura aburía general de Justicia y parcialmente de la gobernadora Jen Hull. La Estava Caleras se indemnizarán a todos los estados del país por promover con sus anuncios el tabaquismo, que es una de las principales causas de muerte en Estados Unidos. Para noticiar el latino en la frontera de California, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México centraliza en sin forma. La marcha zapatista, que va rumbo a la Ciudad de México, tuvo un masivo recibimiento en el estado de Morelos, tierra del revolucionario Emiliano Zapata, donde hará el recorrido que hiciera el héroe mexicano. Cuernaba que Morelos, el subcomenda de Marcos, se dirigió al diputado panista Salomón Salgado, de quien semanas atrás había recibido amenazas. La marcha zapatista sigue en Iguala Guerrero y regresa a Cuautla, para luego dirigirse a
la Ciudad de México en la perifería de la Ciudad de México. Desde la misma Ciudad, Sital y Science, para noticiar el latino. Noticiar el latino es una producción de radio-bilíngue en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio-bilíngue. Escucha usted, línea abierta a un servicio de satélite radio-bilíngue, su cadena comunitaria transmitiendo para Estados Unidos, y también para algunas ciudades en la frontera norte de México. No diría que nos escuche, amigos, sus comentarios serán bienvenidos a través de 1-800-3-4-5-46-32-834-Línea. Hoy amigos, se le echaremos un vistazo al asunto de los brazeros y de cómo cansados de tantos
trámites, algunos de ellos se fueron a las cortes, hay dos demandas en estos momentos pendientes en cortes federales de Estados Unidos, veteranos trabajadores mexicanos que elaboraron los campos y los rieles del ferrocarril de Estados Unidos, en un tiempo de la segunda guerra mundial, hoy llevan ante los tribunales a México y Estados Unidos para sentar cuentas pendientes, resulta que a los trabajadores contratados durante los años 40, se les deducía el 10% de su salario para un fondo que se les reintegraría a su regreso a México. En ese fondo de ahorros dicen ahora los quejosos nunca llegó a sus manos, y ni el gobierno de México, ni el de Estados Unidos, ni los bancos intermediarios, ni nadie, ha podido hasta ahora presentar los archivos de sus contratos para hacer el ajuste de cuentas correspondientes. Después de años de cabilde o petición, marchas y quejas, grupos de brazeros presentan su caso ahora ante las cortes de los Estados Unidos, en las pasadas tres semanas se presentaron
dos querillas, una en Fresno, la otra por acá en San Francisco, hoy hablaremos de lo que se reclama y para eso tenemos como invitados al abogado Juan Miguel Irigoyen, que nos acompañan nuestros estudios de Fresno, California, y tendremos también a Arón Cabañas, quienes dirigente de la Unión de Campesinos y Migrantes Mexicanos, que nos acompaña desde Guanajuato, México, señor Juan Miguel Irigoyen, bienvenido? Sí, buenas tardes. Buenas tardes, veremos si ya se encuentra en la línea Arón Cabañas, Arón Cabañas, ¿qué tal? Sí, ya estamos aquí en la línea escuchándolo, precisamente. Que tal, gracias por estar con nosotros, para empezar abogado Irigoyen, háblenos que es lo que se plantea en la demanda, qué es lo que se reclama. Sí, gracias. Perdeamos que los demandados, que fueron los Estados Unidos, el Banco Nacional Declarito
Dural y la República Mexicana y la Secretaría de Coagarnación y la Secretaría de Trabajo de Vuelvan, cuál sea la cantidad, si alguna, hayan recaudado de los salarios de nuestros clientes o sucesores, más su debido interés, y si fue apropiado indebidamente, peleamos daños ejemplares por tal malaconduta. En otras palabras, estamos peleando el regreso de los dineros que fueron deducidos a los ex-praceros que fue el 10 por 100, como usted dijo, que en este momento les corresponde legalmente. ¿Cómo cuántos brazeros estamos hablando y de cuál es la cantidad que se estima de ver a ser rembolsada? Sí, la cantidad exacta estamos lejos de saber, pero si 5 millones de trabajadores participaron ni cada uno se les rebajó ese 10 por 100, dándoles derecho a 1000 dólares, encontraste de los 1.400 que recibió el señor José Rodríguez según reportó el diario éxito
del día 1 de junio del 2000, por medio de reportero José Luis Mota, aún sin contar los réditos, la cantidad total puede ser de 500 millones de dólares que pedimos en la demanda. En cuanto a réditos, la fórmula aceptada es que cada 20 años esa cantidad va a duplicar, así que el valor de una demanda de 1000 dólares en 1962 hoy puede alcanzar a 5 a 6 mil dólares con réditos. ¿A quién representa esta demanda abogado y rigoyen? Sí, gracias, un momento. ¿Nosotros? ¿Quiénes son los que jugosos, quiénes están representados en esta demanda? Sí, nosotros representamos dos uniones de trabajadores en México. Eso es la UCM y la Mexicana que entre ellos tienen aproximadamente 100.000 brazeros, además
hemos nombrado a 13 brazeros originales en la demanda. Vallamos a Guanajuato, ya nos acompaña Arón Cabañas de la Unión de Campesinos y Imigrantes Mexicanos, que fue una de estas, que es una de estas dos organizaciones representadas o que impulsado esta demanda, ¿con fue que llegaron a la conclusión Arón Cabañas de que tenían que irse a los tribunales, de que no había más que irse a los tribunales? Bueno, primero, porque en México nosotros, desde 1998, empezamos a recabar toda la documentación, aproximadamente de septiembre del 98, empezamos a recabar documentación y en el 99 ya se empezó a hacer público esto, del desfalco que habían sufrido los brazeros por parte del gobierno federal.
Entonces, se hicieron peticiones al gobierno federal y a la Secretaría de Relaciones y a lo que es Van Rural, el Banco Responsable de haber recibido esos fondos y se hicieron reuniones durante mucho tiempo en 1999 y en el año 2000 estuvimos haciendo reuniones con varias dependencias del gobierno federal para ver si había el interés de poder abrir los archivos y determinar a cuánto equivalía el fondo de ahorro campesino y de qué manera se los iban a entregar. Sin embargo, nos dio mucha tristeza a ver como el gobierno federal no mostraba ese interés. Más que nada estaban ganando tiempo, viendo si la gente se desesperaba, viendo si los que estábamos representando en ese momento a esa cantidad de brazeros, también nos desesperábamos al no tener respuesta. Entonces decidimos actuar de otra manera que es la manera legal en que hoy se ponga esa demanda, la demanda del 14 de febrero que se puso por parte de la Ucena y por
parte de Mexicana, no es un caso al glado, es un asunto que ya se venía trabajando con tiempo la investigación entorno a la situación legal de los brazeros y la responsabilidad que tuvo el gobierno de Estados Unidos. En este caso, bueno, pues está también demandando al gobierno de México que es a la Secretaría de Relaciones Experiores, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría del Trabajo y a Van Rural que fueron los responsables de lo que fue el programa brazero y que al no mostrar ellos interés aquí en México para que se resolviera este problema y regresarle a los brazeros, lo que les corresponde, decidimos proceder por la vía legal en la Unión Americana para que se deslinda en responsabilidades aquí y se vea cuál fue la participación de cada una de las secretarias del gobierno federal. Ahora, nos dice el abogado hirigoyen de que ustedes tienen en representación hacia
en mil brazeros, ¿cómo es que llegaron a están en listados en alguna nómina a estos 100.000 brazeros? Bueno, a través de la Unión o de las Uniones, nos dimos a la tarea de empezar a entablar reuniones en diferentes partes del país, entonces, en ese tiempo nosotros no creíamos que este problema iba a crecer tan grande, porque inicialmente fue en Guanajuato y Michoacán donde las Uniones estuvieron viendo este problema, pero empezó a llegar gente de diferentes partes del país a Guanajuato y a Michoacán para registrarse, entonces nosotros creímos procedente que se vieran estos asuntos en reuniones públicas en diferentes estados de la República y hay aproximadamente 100.000 brazeros en listados en un padrón nacional que las uniones tienen y que hoy nosotros estamos solicitando la representación legal a los
brazeros para que se agreguen a lo que es la demanda que se está presentando en los Estados Unidos, a pesar de que ellos están integrados a las uniones como miembros activos ya de la de de estas uniones, pero no teníamos nosotros la representación legal mediante un documento certificado y que hoy precisamente estamos nosotros haciendo este proceso en todo el país. ¿Por qué y cómo fue que escogieron a Fresno, California, como lugar para entablar esta demanda? Bueno, primero porque en Fresno, California, en el valle de San Joaquín fueron muchos los trabajadores migrantes que estuvieron en toda esa región del valle de San Joaquín, una región agrícola y segundo porque California fue una de las de donde se captó una gran cantidad de brazeros para la cuestión principalmente agrícola. Entonces, en este sentido y triotra porque los abogados con los que nosotros hemos venido
desarrollando algunos trabajos precisamente están en este estado de California y por eso se decidió que la demanda se pusiera en el distrito este de California y en los Estados Unidos tomando en cuenta primero que los abogados están en esa región, en ese estado de California y segundo tomando en cuenta de que es uno de los lugares donde se dio una gran concentración de brazeros y porque es un distrito federal en donde tiene la misma validez que ponerla en cualquier otro distrito federal del estado de California. ¿Quieres agregar algo el abogado y rigoyen a esto? Sí, señor. Lo que pasa es que el valle de San Joaquín es un lugar donde tantos mexicanos vinieron y trabajaron con el sudor de su frente, de modo que decidimos que aquí Fresno era el lugar más apropiado donde podíamos entabar la demanda.
Bien, seguiremos conversando sobre este tema, una demanda de trabajadores brazeros por lo que se estima pudieran llegar a ser hasta 5.500 millones de dólares en contra de autoridades del gobierno norteamericano, del gobierno mexicano, algunos bancos, en relación con un fondo adeudado desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Los comentarios eran bien medidos en el 183, 4, 5, 46, 32, nos vamos a una muy breve pausa, reivesemos con más en línea abierta. En línea abierta, amigos, abordamos el asunto de los brazeros, se ha interpuesto de
manda en febrero, mediados de febrero, la unión de campesinos y migrantes mexicanos conceden Guanajuato a través de su abogado Juan Miguel y Rigoyen en Fresno, California, entablaron una demanda multimillonaria a nombre de trabajadores brazeros contra los gobiernos de México y Estados Unidos por concepto de el fondo de ahorros que se formó con deducciones a los pagos salariales de aquellos brazeros que llegaron a partir de 1942 a elaborar los campos agrícolas y también las vías del ferrocarril en los Estados Unidos, ese contrato o ese programa de brazeros de contrataciones de brazeros concluyó en 1964. ¿Cómo pudiera alguien abogado y Rigoyen comprobar que pudiera resultar beneficiar y ha dado el caso de que se llegara a ganar esta demanda?
Sí, gracias. La participación se puede probar dándones su nombre y datos personales del participante y su afirmación de participación. El resto lo haremos nosotros por medio de la demanda, ya se exigiendo documentos o por medio de testigos de la participación de las personas afetadas. Además, muchos clientes bajo nuestro poder ahora tienen copias de los contratos brazeros donde cada uno acordado tener desducido el 10% de su cheque. Ahora, tenemos indicios secundarios de la substracción pero no estamos seguros y en verdad se hicieron, se reporta por lo menos que sí se pudo sacar 1.400 dólares una vez, creemos por lo tanto que las substracciones se hicieron pero no estamos seguros, lo cual la demanda va a aclarar, entonces la comprobación de substracción solo se comprabará si de alguna
manera por los medios legales de la liquidación o demanda entablada. No creemos que hay a otra manera más efectiva, más puede ser que participantes tengan memoria de la substracción o pruebas documentales las cuales servirán de mucho. Creemos que el entablamento de esta demanda dará razón para cooperación de los afetados y ayudarnos a encontrar las pruebas de la 10% substracción. En un principio se ha manejado o se decía oficialmente que esas substracciones, las deducciones de los pagos salariales se hicieron solamente a aquellos braceros que fueron contratados en el periodo del 42 al 49. Esta demanda incluye también aquellos que fueron contratados del 49 al 64, ¿no es así?
Correcto, recientemente hemos tenido contacto de muchos braceros aquí en California y algunos de ellos nos han reportado que hasta el año 1964 estaban deduciendo los 10% y van a mandá no lo contrato que tienen, pero de lo que sabemos este momento el programa continuó hasta el año 1964. Correcto, pero las deducciones continuaron también después del 49? Sí, la información que tenemos ahora y pues no tengo el nombre exacto del cliente, pero lo que sabemos es que hasta el año 1964 tenemos unos clientes que nos reportan que sí hubo deducciones hasta ese año. La demanda, esta demanda beneficia también a familiares de braceros, para el caso de aquellos trabajadores que ya hubiesen fallecido?
Sí, sin duda los familiares de los braceros pueden beneficiarse de la demanda. El ahorro según el tratado bracero, así mismo como los contratos que los braceros hicieron individualmente con los Estados Unidos, más lo publicado por ambos gobiernos subcuentemente. Claramente indican que el depósito eventual de dichas subacciones sería para el ahorro o retiro de los trabajadores o sus beneficiarios. Los familiares, entonces de los braceros, sin duda son los beneficiarios y podrán recuperar lo perteniciente. Vayamos rápidamente con algunos escuchas que están ya en la línea Roberto, nos llama desde Fresno, desde su carro, creo yo, Roberto, buenas tardes. Si Roberto nos escucha, está usted en la línea? ¿Hacen las que están? Le voy a agradecer si pudiera ser breve de un Roberto porque parece que la línea con
su celular no es muy buena. Adelante. Sí, tiene que terciente. y bueno, ¿qué pasa si no es algún documento para verificar, ¿quién es que no hace que no tiene un documento? ¿Te has de contrarse en la ciudad y qué nos vamos a ir? Muy bien, gracias por llamar, Gónroberto, he ahí la pregunta abogado y rigoyen, ¿qué tal si los familiares, todo lo que tienen es el testimonio de su papá y bueno, la constancia de que su papá estuvo trabajando por acá por estos rumos, pero ningún documento de la mano. Gracias, gracias por llamar Roberto. Entonces, ¿cómo su papá ya falleció? Aquí los Estados Unidos, los hijos tienen ese derecho
del papá. Entonces, en esta situación, señor, nos ayuden mucho si usted nos pudiera dar, por ejemplo, los años que participó su papá aquí en el programa placeros y lo sabe, nos ayudará mucho también si usted puede abriguar el número de seguros sociales de su papá porque en este pleto, en los meses que vienen, vamos a abriguar a través de estos números de seguros sociales exactamente cuánto dinero se dedució y a cuántos individuos. Bueno, así que ustedes averiguarían en los bancos de datos en los archivos el nombre del señor y eso sería lo que va a estaría el hecho de que aparecieron los listados de los contratos. Correcto. Y eso los haría, entonces automáticamente beneficiarios a los parientes de Don Roberto, ¿no?
Corrector. El papá de Don Roberto más bien. Vayamos rápidamente con Juan Manuel, también nos llama desde Fresno o Juan Manuel Buenas tardes. ¿Y buenas tardes? Buenas tardes. Yo tengo dos preguntas. Una es una duda de cómo funcionaba el programa Bracero. O sea, mi duda es, ¿cuándo se suponía que les iban a regresar ese dinero? Y la segunda es si nos podrían dar estrenombres de funcionarios de las dependencias implicadas. Eso es todo. Gracias. Muy bien. Gracias. ¿Aboguedo? La primera pregunta. Ahora, el programa Bracero, se originó en el año 1942 y creemos que duró hasta 1966. Fue un programa de préstamos de trabajo mexicano en los Estados Unidos por escacés del labor estadounidense, a causa de la segunda guerra mundial. En 1942, los Estados Unidos y México e hicieron un tratado
internacional para que el trabajador es mexicano prestasen sus brazos laborales. Por lo tanto, eventualmente conocido como programa Bracero a los Estados Unidos a mecanos para aliviar la escatés del labor. No obstante, aún después de la terminación de la guerra, unos años después, lo que sabemos ahora continuó oficialmente hasta 1966. Entonces, la segunda pregunta era ¿cuándo van a regresar el dinero? Eso no sabemos, señor. Creo que preguntaba el señor Juan Manuel en relación a cuándo originalmente se les debió haber regresado. Y, originalmente, tengo tendido que ser les debió haber regresado una vez que regresaran a México tan pronto como regresaran a México, ¿no? Sí, a lo mejor el licenciado cabañas podrá mejor... ¿Aron cabañas? Sí. ¿Aron cabañas? Sí. Si pudiera responder esa pregunta. Sí.
¿Cuándo se les debió haber regresado ese dinero? Este es lo graferos. A sus regresos tenían que dirigirse al Banco Nacional de Credito Agricola aquí en la ciudad de México, en donde se les pedía que días después de que ellos llegaran y así lo establece una información que mediante documento les hacían llegar, que tenían que entregarle ese depósito de lo que era el fondo de ahorro campesino. Entonces, el fondo de ahorro campesino estuvo entregándose paulatinamente desde 1942. Se debió haber seguido entregando el Banco, les mandaba un oficio donde les decía que es lo que tenían que hacer ellos para recuperar su 10 por ciento. Mas sin embargo, después de que les mandó estos oficios, se empezó a concentrar la gente en la ciudad de México, en el Banco Nacional de Credito Agricola. Pero ya después el Banco les dijo que regresaran
a sus lugares de orígenes y que les iban a mandar comunicados y prácticamente ahí terminó con todo este programa, nunca se regresó el dinero y precisamente es el motivo por el cual hoy se está recamando. Muy bien, Salvador, en Madera, buenas tardes, Salvador. Salvador, escucha de Madera California, ¿qué tal Salvador? Bueno, está fuera de la línea, ¿qué tal si nos vamos rápidamente con Daniel Morfin, que llama desde Toppen y se ha estado Washington? Daniel, buenas tardes. Ah, señor, buenas tardes. Yo te dije una pregunta para los señores ahí que los están presentando ahí en el caso de los brazeros. Sí, adelante. Es en relación al señor Cabañas. Yo había echado un viaje este hace un mes para atrás, un mes y medio por ahí, donde salió ahí unos, unas información tocante a un juicio que tenía el señor Cabañas por ayudar a los brazeros.
Yo no sé qué tan cierto será eso. Y la otra es que se está se metiendo en la demanda ahí, en el selo y la otra decía lo que mejora ahí otra demanda. No sé bien claro en eso. Sí, bueno, sobre esto, justamente tendremos una plática en unos minutos más con Sergio Moreno, unión de brazeros mexicanos que nos hablará de la otra demanda. Pero si pudiera, Aaron Cabañas, hablarnos de las diferencias justamente entre estas dos demandas, ¿por qué dos demandas si no solo una? Sí, bueno, primero, la primera pregunta que hace el señor, yo creo que ha habido una situación aquí en México, ha habido algunas gente que han difamado el trabajo que nosotros que estamos haciendo sin ningún fundamento. Y yo quisiera que algunas gente que han difamado el trabajo de la unión de campesinos y emigrantes mexicanos, realmente, lo presentaran con documentos. Porque es muy fácil decir, correr la voz, confundir a la gente,
porque las uniones que nosotros estamos representando aquí, tienen la gran representatividad, nosotros estamos aquí en México y tenemos una estructura muy grande aquí en nuestro país. Entonces, a mí me sorprende mucho la pregunta que está haciendo el señor y yo quisiera preguntarle a él de parte de quién, o sea, porque sí me preocupa eso, o sea, de parte de quién salieron esos comentarios, porque saben que todo el trabajo que se está haciendo aquí en México, toda la gente que está en la unión sabe qué es gratuito y que la unión está al servicio de ellos, que incluso cuando se dio la cuestión de la demanda, nosotros planteamos de que no había dinero por parte de los brazeros para pagar un juicio y tuvimos que llegar ahí un convenio. Ahora, por otra parte, ¿por qué dos demandas? Porque hay gente que ha estado siguiendo nuestros pasos desde 1999, nosotros comenzamos en el 98 a ver este asunto, y en el 99, simple y sencillamente han ido sacando,
han ido sacando la información que nosotros que estamos teniendo, estuvimos nosotros en relaciones exteriores y nos entregar una carpeta informativa, o exteriormente ellos también fueron a solicitarlas, estuvimos nosotros en Van Rural y nos entregar una información de qué manera iba a proceder van Rural y hubo un grupo de gente que también solicitó lo mismo. Entonces, nosotros presentamos la demanda y hicimos todo una investigación con los abogados, se presentó la demanda, y hay gente que ya está presentando la demanda. Entonces, ahora lo que nos preocupa es que esta misma gente trate de difamarnos para crear desconfianza y confusión en la gente. A mí eso sí me parece que no es ético y me parece de muy mal gusto de algunas gente que están viendo cómo la gente se está integrando a la Unión, cómo la gente está respondiendo a toda la solicitud que nosotros estamos haciendo y lo que está tratando es de confundir. Por eso yo regresaría a la pregunta al señor. Quisiera yo saber quién está difundiendo esa información
pues por lo menos yo saber qué es lo que está pasando. No sé si se encuentra, le escucha también la línea. Sí, pudiera contestar brevemente para poder seguir adelante. brevemente, normal lo que quiero decir que él era parte de una organización establecida a nivel nacional y en nivel de todo México y Estados Unidos y a raíz de todos escándalo que desde el cual estoy mencionando él decidieron apartarse de él del señor Caballas y hasta hace poco que todavía estaba juntos. Así que en todos esos procesos procedimientos que está mencionado están mencionando eran parte de una sola organización, se decidieron y van juntos a la van rodar y van juntos a la relación exterior y si van juntos hasta ese punto de que miraron el problema de que bueno el abuso que estoy hablando, tocan que al señor Caballas. Una ruptura aquí de organizaciones hubo una ruptura de
organizaciones. Sí, hubo una ruptura y entonces se dividieron pero cuando las hechos que el señor Caballas está mencionando, todavía están juntos. Muy bien, pues sí, adelante. La gente que tiene razón ayer el señor en esa información que tiene, las gente que probablemente estén vertiendo esta información, estaban trabajando en las oficinas de la Ucena y yo se las presté. O sea, a nivel nacional no eran ellos una organización nacional. Ellos vinieron a trabajar con el programa que nosotros teníamos y nosotros le prestamos las oficinas de la Ucena y que esta gente a las cuales refiere el señor lo único que venían aquí era conseguir propaganda, salir en la prensa y ir a difundir a Estados Unidos que ellos traían todo el movimiento, pero eso es una mentira. Además, otra cosa, no no separamos nosotros de ellos. Ellos decidieron tomar su camino porque supuestamente ellos tenían el control allá en Estados Unidos y nosotros seguimos
trabajando esta asunto. Pero yo no quisiera que la gente se confundiera primero. Quiero dejar muy claro ahí con los radioscuchas de Radio Villingue, que no es la primera vez que me están entrevistando y segundo, quiero dejar muy claro que si hay alguna situación de este tipo en contra mía que sea con documentos, que no se ha difamación nada más porque nosotros del trabajo que estamos haciendo es un trabajo muy responsable y muy serio y no queremos que por comentarios de unas gente que se sienten rebasada, este asunto se echa a perder. Entonces, seguimos conversando. Erpos comentarios fueran fundamentados y no fueran nada más porque dicen que dijeron. Muy bien, seguimos conversando. Gracias por llamar a la escucha Daniel de Washington. Haremos una breve pausa, hay otro escucha en la línea telefonica y pasaremos a la conclusión de esta entrevista con Aaron Cabaño, si el abogado, cuándo y qué le digo hoy en
volveremos en un minuto. Año de cuarenta y dos, año de la explotación, Año de cuarenta y dos, el país está progresando. Esa es la música del amigo Francisco García y es, por cierto, una composición sobre los brazeros que realizó hace ya
bastante tiempo, lo grabamos, no hace mucho tiempo. El buen trovador del valle de San Joaquín, Don Francisco García. Amigos, hablamos de una demanda de puestas por brazeros. Ante una corte federal de Fresno, California, nos acompañan Aaron Cabaña, en representación de la Unión de Campesinos y Migrantes Mexicanos, él está en Guanajuato. El abogado Juan Miguel y Diguoyen está en Fresno, California. Vayamos rápidamente para concluir esta sesión con el señor Cova Rubies, que llama desde Parerson, aquí en California. Señor Cova Rubies, buenas tardes. Yo tengo, también me quiero unir a los brazeros. Pues yo fui brazero dos veces. Aquí, si hay algún dinero, lo bastante falta, le hace a mí. Pues saber qué se puede hacer. ¿Usted fue brazero? ¿Eh? ¿Usted fue brazero? Fue brazero usted, trabajó usted, fue contratado como brazero? ¿O si fue contratado como brazero?
Dos veces, una vez me contraté en hermosillo sonora y la otra vez me contraté en México. ¿Qué puede hacer a alguien interesado en la demanda apocado y Diguoyen? ¿A otra vez, por favor? ¿Qué puede hacer quien esté interesado en seguir de cerca la demanda o en involucrarse? Sí, gracias. ¿Personas interesadas en comunicarse conmigo para este asunto? ¿Pueden llamar a mi oficina? Al 5-59-2-33-11-12 o escribir o venir a mi despacho localizado en 21-31 de la calle Yamador en Fresno o comunicarse por teléfono? Pues esta lucha se apenas ha empezado. Sabemos que tenemos mucho camino que recorrer y mucho trabajo que hacer. A Lent hablar esta demanda sabíamos en que nos metíamos y estamos dispuesto a poner todo nuestro conocimiento profesional a este movimiento brazeros y unidos y venceremos.
Muy bien, algún último comentario, Arón Cabañas? Arón Cabañas, ¿no escucha? Bien, por lo visto perdimos la comunicación telefónica con Arón Cabañas desde Guanajuato, México. Señor Irigoyen, me gustaría agradecerle muchísimo su presencia en Ineberta, seguramente seguiremos de cerca el curso de la demanda en los próximos meses. Si me pudiera... Me pudiera dejar hacer un comentario por favor. ¿Cómo no adelante? Pues quería yo explicar a la gente mexicana que en el tiempo de la guerra, segunda guerra mundial, muchos brazeros fueron pobres y analfabetos. La mayoría de ellos lo único que sabían era trabajar y el alimentar a su familia. Lo que era una lucha canustante, muchos envieron a sus hijos para trabajar y ayudar a la familia. Y la educación no era requerida. Para los brazeros la necesidad de probar comida
era más importante que una educación. Ellos no sabían mejor. De repente en el 1942 el gobierno los provió con los medios para ganarse la vida, trabajan los Estados Unidos y no pensaron dos veces en venir a los Estados Unidos. En esa época los Estados Unidos no podía hacer menos que tratar en el convenio que por lo menos les podía dar un plan de jubilación o de ahorros. Y esos trabajadores no tenían otro beneficio que esa reducción. Pero los trabajadores probablemente no sabían de este sistema y de su importancia entonces sin la guía del gobierno de cómo poder sacar su dinero rápidamente se olvidó. En ese tiempo los mexicanos estaban muy contentos de venir a los Estados Unidos ganan mucho más dinero y estaban conforme con la reducción de 10%. Pero no les hemos olvidado. Hasta ahora se están dando cuenta la importancia que este dinero tiene.
Ahora ellos tienen los que es justamente de ellos y esta demanda comienza a ser primordial. Muy bien. Seguiremos de cerca nuevamente esta demanda. Muchas gracias por estar en línea abierta. Señor Ligoyen, gracias al señor Cabañas. Y nuevamente a la menor novedad, tan pronto se reporte una novedad en relación a esta demanda. Volveremos sobre el tema y volveremos sobre sus llamadas amigos escuchas. Gracias y seguiremos con más en línea abierta. El pausa y regresamos. El mundo. Me cuy para la frontera.
Me cuyó de bracero para saber de la vida. En la central camionera. Mi madre cita querida y mi novia consentida. Me decían que me esperaba. Y que yo no me alejará por eso por mí lloraba. Hoy en línea abierta amigos se echamos durante toda esta hora un vistazo al asunto de dos demandas que se acaban de interponer en favor de braceros mexicanos que dejaron su sudor y algunos de ellos hasta su sangre en los campos y en las vías del ferrocarril
de los Estados Unidos por ahí a los tiempos de la segunda guerra mundial. Esos eran tiempos en los cuales Estados Unidos requirió de millones de trabajadores huespedes, trabajadores invitados. Durante ese tiempo también se le dedujaron a sus trabajadores 10% de sus ingresos para regresárselos a su regreso. Ahora aseguran que jamás se lo regresaron y piden el reenvolso. La segunda demanda que se entablo fue más reciente. Fue al iniciarse este mes, el mes de marzo. En representación de esta demanda tenemos ya en la línea telefónica y desde Chicago a Sergio Moreno. El es director de la Unión de Braceros mexicanos. Ahí mismo en la ciudad de Chicago. Gracias por acompañarnos, señor Moreno. Muchas gracias por la oportunidad que nos brinda de estar aquí con su red escuchas. Díganos para empezar en que consiste la demanda interpuesta y a nombre de quienes. Mire, la demanda de Chicago está apuesta por individuos y por abogados.
No están organizaciones sindicales o organizaciones de brazeros. Esta demanda está interpuesta como una queja por el rompimiento del contrato, el rompimiento de la verdad y daños a través del prácticas de cuentas fiduciarias que no están muy claras acerca de lo que pasó. También está interpuesta por tres diferentes bufets. Uno, dos que están en Chicago y uno que están en Oakland California. Nosotros como organización no somos parte de esta demanda. Lo único que nosotros hemos hecho es poner a la disposición de los abogados. Toda la información y las posibilidades de que algunos miembros de nuestra organización participen en esa demanda. Porque a diferencia de otras cosas nosotros pensamos que el beneficio debe ser para los trabajadores,
para los brazeros que vinieron a trabajar y no para los bufets o para la gente que en un momento determinado pues siguen disfrutando el fruto del trabajo de sus brazeros. ¿Cuánto más o menos cree que se le regresaría cada individuo y cuántos beneficiarios tienen mente? Mire, nosotros pensamos que actualmente hay alrededor de 88.000 brazeros que viven. Nosotros hemos colectado en un periodo de seis meses alrededor de 4.500 gente en esta área del medioeste. Nos siguen llegando solicitudes de gente de todas partes de los Estados Unidos y de México. Y pensamos que el fin principal sería que se hiciera un reparto entre todos los trabajadores brazeros desde el año de 1942 a 1964.
Entonces eso es básicamente lo que nosotros pensamos de. ¿Tiene más o menos una idea, una cantidad de mente? Pensaríamos que si estamos, el problema es que nosotros como organización pensamos que debe ser una solución política entre los dos gobiernos. Por eso se demanda los dos gobiernos primero y luego las organizaciones o empresas de bancos en México y en Estados Unidos. Porque el problema es que no sabemos exactamente los archivos cuánto hay. No podríamos manejar ninguna cantidad. Lo que queremos es que los abogados, ese es el trabajo los abogados precisamente negociar y sacar lo más que se pueda de los bancos. Ellos ya tuvieron en los sus fructos de 50 años de intereses a través de esas cantidades. Y bueno, es difícil de nosotros hasta que no aban los archivos. Nosotros poder decir de qué encantidades estamos hablando. ¿Cómo se pudiera entonces realizar el reparto de beneficios?
Ah, nosotros pensamos que los repartos, eso debe ser una decisión que deben tomar el juez, los bancos y un grupo de brazeros. ¿Cuál es la sugerencia que ustedes les estarían dando a cada uno de ellos? La sugerencia que lo máximo que se puede hacer. Nosotros, por ejemplo, uno de los compañeros nuestros de la organización es el señor Senor Ramires Cruz. Y él está precisamente en función de defender los intereses de todos los brazeros y que se regrese a la mayor cantidad posible y a la brevedad posible ese dinero. Lo seguimos con las preguntas en un momento, pero antes veamos qué dicen nuestros escuchas. Nos llama Elena desde Fresno, California, Elena. Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Cómo están? Yo tengo una pregunta porque ayudo a muchas personas traducir sus papeles o a llenar formas. Y la pregunta que ellos me han hecho es, ¿A quién se le va a cobrar este dinero si los se supone? Yo no sé mucho de esto, pero había un banco imaginado que estaba encargado en recibir ese dinero en México.
¿Y qué? ¿Cuáles son las probabilidades de que ese banco todavía exista? Y de la misma manera de este lado. ¿Cuál banco es el que estaba encargado de hacer esos depósitos? De las pocas personas que yo ha ayudado, no sé qué contestarles porque yo en realidad no sé cómo se estaban transmitando eso. ¿De qué forma les ha ayudado permítame preguntarle de nada? Sí, pues solamente que que hablen más que nada a ustedes para que les den información a quién le pueden llamar estas personas que tienen familiares brazeros. Porque aquí como le digo yo estoy en contacto con mucha gente que trabaje en el campo, pero la pregunta que me han hecho es esa. Contra quién es la demanda si esto ya tiene muchos años y el banco probablemente ya no existe. Y a la verdad no sé qué banco era el que aquí trataba o el de México. ¿Están señalando a los bancos también su demanda Sergio? Sí, mira, la demanda en concreto está primero en contra de los gobiernos de los dos países, Estados Unidos y la República de México.
Y los bancos serían en los Estados Unidos el Wells Fargo, era el banco encargado de recibir los depósitos de los granjeros de los agricultores. El México es el banco de México, el banco de crédito rural y los sucesores o sea el banco de crédito rural ya no existe. Hay otra organización bancaria y el banco de crédito agrícola y el patronato del ahorro nacional que luego se llama el banco de ahorro nacional sociedad anónima. Entonces esos bancos ha habido una serie de funciones en México que ahora no sabemos exactamente esos archivos que indústienes y no podemos culpar nada más al gobierno así, no sé el gobierno es el que tiene eso, ¿no? Pero los Estados Unidos es el lugar Fargo y en México sería el banco de México. Bien, ya escuchó. Y este, muchas gracias por contestarme, porque imagino que la duda que tiene esas personas es soy bien, ¿no? Todo el dinero que se les tiene que regresar, pero realidad hay alguien a quien se le pueda cobrar este dinero o o no, y como le digo, yo en realidad no sé mucho cómo se manejaban estos deducciones ni cómo se depositaban, pero ya punte el banco de ahorro nacional en México y aquí el o el Fargo y a qué número los dirijo a las personas que me preguntan.
¿Algún número Sergio Moreno? Bueno, yo lo sé si ellos, usted quiere un número de organización. Alguien que les pueda ayudar mejor que yo, porque la yo les puedo traducir. Perdón, siete, siete, tres es el área. Sí. Dos, cinco, cuatro, nueve, cinco, siete, cinco. Muchas gracias. Y el otro abogado que estuvo aquí verdad cerrado de Fresno. Que representa a otra demanda. Bueno, gracias por llamar, Elena, hasta luego. María, en Fresno, California, Buen Star, es María. ¿Qué tal? ¿Cómo pregunta que tuviera para nuestro invitado? Hablo de aquí de Salinas. Salinas, María en Salinas. ¿Qué tal, María? Bien, nada más que yo tengo una pregunta, verdad, porque mi papá cuando vivía, fue Brasil, ¿verdad?
Él murió en 1965. Y a mi mamá, cuando él murió, nunca quedamos cuatro personas, cuatro niños, quedamos menor de edad. Y nunca nos dieron nada para sostener, ¿no es verdad? La masa a mi mamá le mandaron como un dos mil dólares en ese entonces, ¿de da? ¿Qué se podría hacer sobre ese caso? Se me da preguntarle, este su papá fue Brasero, porque está hablando de 1965. Sí, de 1965. Porque el programa duró hasta 1964. Yo no sé si él murió en qué circunstancias. En 1965 murió él, pero fue Brasero cuando se fue... ¿Qué es Brasero? En los años antes del 1964 nos dice. Yo pienso que sí, no más que murió en el 1965, verdad, acá el décor California. Muy bien, ¿qué recomendación le daría, María? Yo pienso que si su mamá todavía viene, ella puede solicitar los beneficios a través de una forma en donde ella daría los datos generales de él.
En algún documento de aquel tiempo, un talón de cheque, la mica famosa que les daban los contratos individuales que cada trabajador Brasero firmaba, con eso sería suficiente para que en los archivos de los bancos se encontraban esos fondos de cada trabajador y en este caso es del señor. Y ella sería la persona que me indicada para que legalmente le tocarían si es que hay algunos fondos para él. Lo único que también tendría que buscar sería legalmente una acta de defunción, una copia del acta de matrimonio, donde apareciera los nombres de los dos. Algunas personas dieron otro nombre o algunas veces en la frontera misma les cambiaron el nombre. Entonces, este es nada más cuestión de comprobar con algunos otros documentos que esa persona es la misma. Gracias por llamar María desde Salinas, estamos ya en lo último par de minutos de nuestro programa, pero trataremos de hacerle la palabra durante un minuto a la escucha Blas, que nos llama desde Kermann en California Blas, buenas tardes.
Mi pregunta era nada más, el número de teléfono del abuelo que está llevando la demanda aquí en Fresno, porque yo estoy aquí en Kermann y no he podido que hiciera contactarme con él para dar los datos. ¿Usted es familiar de algún Brasero? Pues le podemos pasar dos teléfonos que tal quede en la línea y se le pasará el teléfono de Fresno. Pero Sergio Moreno, que en estos momentos nos acompaña, le puede también ofrecer su teléfono con oficinas en Chicago, adelante Sergio. Como decía, el teléfono nosotros es el 7, 7, 3, 2, 5, 4, 9, 5, 7, 5. Muy bien, ya sé que en la línea telefónica repito le pueden proporcionar el teléfono de la otra demanda desde el abogado de Fresno.
¿Algún último comentario que gustaras hacer en el par de minutos que nos resta Sergio Moreno? Sí, como no, mira, yo quisiera decirle a todos los radio escuchas y a todas las gente que ustedes están acertadamente se dirigen que, por favor, sigan llenando las formas. No importa, van a venir más demandas, no importa, todas las gente somos diferentes, algunos más conflictivos, otros menos. ¿Ahora una pregunta es no interfiere una con la otra demanda? No, porque al final de cuentas el juez, como es el proceso legal, va a tener que sentar a todos los abogados, a todos los demandantes, y si le señores ponganse de acuerdo, y ahí se va a saber quién está por ayudar realmente a los trabajadores, y ahí se van a tener que poner de acuerdo todos los abogados, y como dicen todos que están de acuerdo en beneficiar a quien corresponde a los beneficios, es donde se va a resolver el caso. Es solamente en la corte donde se va a resolver, en la calle lo único que tenemos que hacer es organizar a la gente, y decir, ya pasaron suficientes años de que han mantenido ese dinero sufrutuándolo y gozando de él.
Queremos justicia, queremos igualdad, queremos los beneficios para los que nos dieron de comer. Yo estoy muy agradecido a todos esos brazeros, que cuando yo estaba chico, me comía las manzanas, las peras, y toda la comida que venía de los campos, y por eso lo hacemos, y el interés principales que ahora cuando malo necesitan, lo reciban, aquí no merece. Muy bien, pues su comentario ha salido a la aire, si gusta nuevamente ofrecer el número teléfono a la aire para que ellos interesados. El teléfono es siete, siete, tres, dos, cinco, cuatro, nueve, cinco, siete, cinco. Bien, gracias por su presencia en línea abierta, Sergio Moreno, director ejecutivo de la Unión de brazeros mexicanos, acompañándonos desde Chicago, Illinois, en representación de una de las demandas sentabladas, en contra de los gobiernos mexicanos y del gobierno de Estados Unidos, a nombre de brazeros que exigen el reenvolso del fondo de ahorros, que se les adeuda desde por allá de los años 40, 50 y principios de los 60.
Muchas gracias nuevamente, hasta luego, con esto amigos, quisieramos concluir el programa de línea abierta del día de hoy, sus comentarios seguirán siendo bienvenidos en el 1-834 línea, nos seguimos escuchando nuevamente este próximo viernes, una de nuestras ediciones será como es costumbre cada viernes, nuestra edición de inmigración a cargo del abogado Carlos Spector Calderón, por ahí hubo una decisión reciente de una corte federal en relación a aquellos casos de inmigrantes que han estado siendo deportados por ser sorprendidos, en términos de hebros detrás del volante, sobre eso seguramente comentaremos, se amoró los cosas, pide, pasen buen día. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio, Bilingue, en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y California in Downhill, la doctora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Glusman y Jorge Ramirez, el productor ejecutivo es Samuel Orozco.
Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio Bilingue. .
Series
Línea Abierta
Episode
Braceros Sue Mexico And The US
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-d9b45bdc8e4
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d9b45bdc8e4).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Representatives of Mexican Bracero workers who worked in the U.S. fields and railroads during World War II have filed a $5 billion lawsuit in a federal court in Fresno, CA, against the U.S. and Mexican governments. They claim that millions of dollars in a savings fund created with deductions from each worker's paycheck were never reimbursed to the Braceros upon their return to Mexico, as agreed in the binational contract. Guests: Aaron Cabanas, Union Democratica de Emigrados y Campesinos, Guanajuato, Mexico; Attorney Juan Miguel Irigoyen, Fresno, CA.
Broadcast Date
2001-03-07
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-64d85b328b6 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Braceros Sue Mexico And The US,” 2001-03-07, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d9b45bdc8e4.
MLA: “Línea Abierta; Braceros Sue Mexico And The US.” 2001-03-07. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d9b45bdc8e4>.
APA: Línea Abierta; Braceros Sue Mexico And The US. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d9b45bdc8e4