thumbnail of Línea Abierta; 5049; Immigration Edition – Elvira Arellano
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la disusión pública. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos una vez más a línea abierta de Radio Bilingüed. Hoy 13 de febrero de 2007, Smartest de Inmigración. Soy la bogada Rosalba Piña desde la Ciudad de Chicago, que por cierto está vestida de blanco con toda la nieve que ha caído recientemente que es una buena señal, porque ya me estaba preocupando la falta de nieve, como sabemos, está confirmando científicamente que estamos padeciendo de calentamiento global, entonces me da mucho gusto ver la nieve. En el programa de hoy, del línea abierta, edición inmigración, tendremos la participación del Vira Arellano. El Vira Arellano ha pedido
santuario, se ha resistido a una orden de deportación. Estoy segura que están familiarizados con el caso, ella va a estar con nosotros platicándonos referente a su situación y también vamos a repasar el incremento de las tarifas con inmigración, con tal de animarle a que haguese trámite si puedes solicitar a su ciudadanía que lo hagan antes de que les salga más caro. Después estaremos contestando sus preguntas de inmigración si marca el 1-800-345-4632-1-834-Linia. Hemos entrado a nuestro segmento informativo en breve regresamos con ustedes. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio-bilinue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. En Houston, tijas reporta Raúl Feliciano Sánchez, un grupo de más de 60 asociaciones
médicas y profesionales, especialmente de tijas se oponen a la orden ejecutiva emitida por el gobernador del estado Rick Perry para que a niñas en edad preadolescentes se les aplique la vacuna contra el cáncer cervical conocida como HPV. Entre las organizaciones opuestas está la ASEA estadounidense de médicos y cirujanos AAPS en inglés y la Academia estadounidense de medicina ambiental, la empresa farmacéutica Merck está gestionando en varios estados entre yotejas para que sea mandatoria la vacuna en niñas de sector grado escolar. Jane Orient, directora de AAPS, envió una carta al gobernador Rick Perry, dándola conocer los riesgos de la decisión tanto morales como clínicos y le pide reconcider la medida. Algunos parlamentarios entre ellos, la representante Jessica Farrar, demó carta por Houston, apoyen la orden de Perry. En Houston, tijas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiar latino. Desde Chicago reporta Irma López, el comresista Luis Gutiérrez de Illinois quien fuera un posible rival político de Richard Daley, ahora le brinda su respaldo para que sea reelecto al
calde de Chicago. Hasta hace unos meses Gutiérrez no ocultaba sus aspiraciones a la alcaldía de esta ciudad, pero en noviembre cuando los democratas obtuvieron la victoria en la mayoría de ambas cámaras en Washington, Gutiérrez anunció que ya no emprendería una campaña para la alcaldía y se enfocaría en su carrera como legislador. Este lunes declaró que le daría su voto a Daley, diciendo que aunque ambos han tenido muchas diferencias, han de acuerdo en temas como la educación y la aprobación de una reforma migratoria, agregó que Daley ha tomado pasos agresivos para erradicar la corrupción en esta ciudad. Para noticiar latino, Jessica Go reportó Irma López. Desde Nueva York, para noticiar latino, Marco Vinicio González informa, campesinos guatemaltecos relatan a la televisión local de Nueva York, como contratistas de Griffin Land a North Series, los trajeron desde Guatemala con engaños para explotarlos, haciéndolos trabajar hasta 15 horas diarias a 3.50 a la hora y en cautiverio declaró Marvin Cotto. ¿Por qué nos están decomisando a nuestros pasaportes y nosotros es lo único con lo que
podemos edificarnos acá en Estados Unidos? Yo corribusque un iglesia y en la iglesia les conté en mi situación, les pedió auxilio y ellos me dijeron de que era una explotación que estaban haciendo comida y ellos buscaron medios. La Universidad de Yale los ayudó y hoy demana a la empresa y mientras se resuelve el caso han pedido una visa te para las víctimas de tráfico humano, que camatos de la alcaldía de New Heaven en conéctico, dijo al canal 41 que podría tratarse de un patrón de conducte empresarial. Hemos enterado de casos bien similares que se han dirigido en contra de personas indocumentadas, o sea el mismo tipo de intimidación, las amenazas, el abuso laboral. Para noticiar olatino desde Nueva York, Marco Vinicio González. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, un grupo de 26 legisladores federales de California y otros estados presentó una propuesta de ley que de aprobarciar el idioma ingleso oficial en Estados Unidos, único emplearse en oficinas públicas. La iniciativa HR-997 se basa en ideas de la Organización Estados Unidos inglés incorporado o más conocido por su nombre en inglés, U.S. Engles Eng, el director del grupo Mauro
Mujica, aseguró en California que la iniciativa le apoyan el 80% de los estadounidenses entre ellos en 66% de los latinos. Mujica opinó que el idioma ingles daría una identidad común a la diversidad de nica de los estadounidenses. Para noticiar olatino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México, Sitaliza, en sí informa. El trato de libre comercio es el responsable de que México sea el campeón en expulsar migrantes en todo el mundo y es que después de firmado la política económica aplicada no ha permitido retener a los conacionales Raúl Delgado, investigador de la Universidad de Zacatecas, informó que la administración anterior se perdieron 900.000 empleos en el campo y 700.000 en la industria, lo que significa que no hubo manera de generar empleos. Ya después de más de 10 años que tenemos el trato de libre comercio y de seguir este tipo de política económica, la apertura indiscriminada, nos hemos convertido rápidamente en el principal país de migrantes del mundo, nunca habíamos tenido un exodo tan grande. El investigador afirmó que mientras no hay oportunidades en México en los paisanos, buscarán
mejorar su vida en el extranjero, poniendo en riesgo incluso hasta su propia vida, para noticiar o latino Sitalizaense desde la ciudad de México. Noticiar o latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Está sintonizando línea abierta de radio bilingüe, la red dedicada a la información oportuna para la comunidad Hispana. Saludos a todas las estaciones radiofónicas afiliadas. Saludos a la WHO, LSC, H, L, Ankeaster, Pennsylvania, a la KP, CN, en Woodburn, Oregon, a la WHO, C, E, W, en Emocaliflorera, a la C, D, N, A, en Granger, Washington. Saludos a los que nos intonizan a través de internet en el www.radiobilingüe.org y desde luego saludos a ustedes estimados radios cuchas.
Hoy es martes de inmigración y en el programa de hoy tenemos la participación del Vira Arellano, quien ha solicitado santuario lleva más aproximadamente seis meses en santuario resistiendo una orden de deportación y tan pronto nos confirmen que la tenemos en la línea telefónica. Bueno, el día nos han confirmado, vamos a tener una charla con ella, el Vira, gracias por estar en línea abierta de radio bilingüe, está la aire. Buenas tardes, gracias abogada por la invitación. Buenas tardes, antes que nada, ya lleva seis meses, más o menos en santuario, en la iglesia Unida Metodista Adelberto de Chicago y no ha salido de ese edificio desde que decidiste tomar santuario correcto.
Sí, el día 15 de ese mes cumpleó seis meses. Y cómo te sientes? Bueno, yo me siento muy positiva porque tengo el apoyo de mi Iglesia, también el apoyo de la comunidad y de grandes líderes, como es la señora Dolores Huerta, que ya ha venido a mi Iglesia ya más de cuatro veces ha estado aquí apoyándome en la decisión que yo he tomado, porque más que nada, ella es madre y ella es una persona que ha luchado mucho tanto por los trabajadores como por las familias, entonces para mí ese apoyo ha sido muy grande y es por eso que me ayuda y más que nada, el ver todos los días a mi hijo, que él tiene el quiere que yo me quede aquí con él en su país y estamos contentos dos dos y eso me da fortaleza también porque veo el sufrimiento de las familias que están siendo deportadas, las redadas que sigue habiendo nivel nacional y para mí es importante hablar de por qué
tenemos que tener una legalización para que no siga viendo más de paración de familias y tiene que ver un moratorio cuanto antes para que no sigan arretando a nuestra gente y criminalizándola y quitar la oportunidad si se da una legalización que podamos ser beneficiados. Se te ha hecho difícil no poder salir a la calle? En parte por la situación por sablito que siempre tengo que llevar a la escuela y eso pero gracias a Dios pues el apoyo por parte de mi iglesia de las personas que forman parte de mi iglesia, ellos me han apoyado en todo esto pero sí siempre pues a veces quisiera pues yo llevar a la escuela, compartir con él allá pero yo sé que en esta vida uno tiene que ser sacrificios y el sacrificio que yo estoy haciendo realmente vale la pena porque es un sacrificio que estoy luchando y que estoy haciendo por el futuro de sablito y yo sé que esa sacrificio no va a durar toda la vida, yo tengo fe de que en unos días
yo pueda salir y pueda estar afuera compartiendo con sablito y también sigue siguiendo participando en lo que es la lucha para la legalización. ¿En esa alguna solicitud pendiente o algún trámite pendiente que te pueda permitir eso poder salir del santuario y esperar aquí en Estados Unidos hasta que se dé una decisión final en tu caso? Por parte de congresista Luis Gutiérrez, yo siempre he tenido el apoyo desde 2003 que fue cuando él introdujo el bill privado por primera vez que ese bill estaba apoyado también permitió detener mi deportación y en 2004 y 2005 me dieron extensiones entonces básicamente yo solamente estoy esperando por parte de congresista Luis Gutiérrez a la decisión de que él someta el bill privado y que pueda ayudarme para que inmigración decida no
deportarme y que yo puede estar bien afuera y te han indicado más o menos para cuando se planea hacer eso? Sabemos que es un tiempo difícil porque los comités que hay en la cámara baja estaban siendo liderados por el Partido Republicano entonces ahora tuvieron que hacer comités nuevos y posiblemente en estos días están por terminar ya por hacer los oficiales, los comités entonces y esos comités están listos, puede ser porque inmigración tiene que pedir un reporte al comité entonces para que el comité y si da ese reporte a mí me puede detener mi deportación? Cabe indicar que el Vira Arellano es la fundadora de familia latina unida, una agrupación que defiende a padres indocumentados con hijos ciudadanos de Estados Unidos y el Vira la semana pasada llegó una delegación de México de diputados que trajeron un mensaje
a los legisladores estadounidenses, ¿qué mensaje trajeron? Bueno, el mensaje más importante estaban solicitando a los congresistas perdón de aquí de los Estados Unidos que introduzcan un moratorio para que no sigan arrestando a nuestra gente y también pidieron que no que no que que aprueben una legalización justa para las familias que no sigan separando más familias y también en mi caso también ellos hablaron por mi caso pidiendo para que no me deporten y lo más importante verdad es que hay disposición por ambos lados de tanto, no solamente congresistas perdón diputados de México vinieron sino también de otros países de Centroamérica que también se unieron en esta delegación y el gobierno de los Estados Unidos pide seguridad en las fronteras entonces hay disposición de ambos países, comenzó un diálogo importante
y para mí fue importante porque nosotros cuando hemos ido a Washington a Cablea por año vamos de seis a ocho veces por año y siempre vamos a Cablea con un congresista o con un senador y siempre nos recibe un representante de aquí de Illinois solamente el único que nos ha recibido personalmente ha sido congresistas buchiertres congresista Bavir Rush pero o los encontramos por ahí en el espacio de pura casualidad pero nunca nos reciben formalmente esta vez los diputados de México tuvieron la oportunidad de de hablar directamente con los congresistas latinos con otros congresistas también a diferentes grupos étnicos como Jean-Jacques y otros verdad pero fue bien importante que hablaran ellos de frente y dijeran bueno a que nosotros queremos que apoyen una legalización pero también nosotros nos comprometemos asegurar nuestras fronteras a apoyar también entonces eso es lo
importante también se comprometieron a formar una delegación para cuando el presidente buch, él piensa viajar a México en marzo entonces que esta delegación de diputados y decenadores mexicanos se puedan a sentar a hablar directamente con presidente buch y pues llegar a un acuerdo es importante que ambos países puedan llegar a un acuerdo que pueda beneficiar a nuestras familias. Vamos a ir a una breve pausa regresamos a línea abierta de radio bilingüe hoy es martes de inmigración tenemos con nosotros la participación de El Vira Arellano quien ha pedido santuario resistiéndose a una orden de deportación y lleva casi seis meses en la iglesia unida metodista Adelberto no ha salido de ahí y está platicando nos referente a su experiencia y su caso en breve regresamos con ustedes.
Soy inmigrante de México viví en soccer nos vivimos en garage vivimos en árboles que a temor a la migra y en nada. Yo pienso que ya es suficiente de tener yo quiero charle ánimo a la gente que salga fuera a protestato y en documentado y quiero recordar les a todos que esto es una lucha de trabajadores migrantes no somos gente que no tenemos permisos que no tenemos apeles que no somos ilegales somos gente trabajadora que venimos acá contribuir. Están sintonizando línea abierta de radio bilingüe soy la bogada Rosalba Piña desde Chicago
si desea participar con sus comentarios puede marcar el 183 4 5 4 6 3 2 nuestra invitada el día de hoy el viera arellano refugiada en la iglesia unida metodista Adelberto en Chicago ya casi seis meses sin salir de ahí fundadora de la familia latina unida agrupación que defiende a padres indocumentados con hijos ciudadanos de Estados Unidos el viera su niño saúl él es nacido aquí en Estados Unidos él ya cumplió ocho años si los cumplió ahora en diciembre y cómo lo ves a él porque él ha estado muy activo muy pequeño muy activo ha ido ha viajado de hecho de costa costa ha ido a México como como lo ves a él cómo le ha impactado a él esta situación en la que te encuentras bueno para él fue difícil en 2002 cuando yo fui arrestada de ahí pues tuve que explicar la
realidad de lo que estábamos viviendo y pues él nos involucramos verdad y él ha participado tanto repartiendo flyers como colectando donaciones como caminando en las marchas a él encanta verdad pero esta situación que nosotros vivimos fue muy difícil al principio por el por el temor que estábamos viviendo a su inmigración viene y todo eso que la gente que vino a protestar a eso a él él se pone tan nervioso cuando ellos vienen a protestar aquí pero pues gracias a Dios yo no me miro como débil ni tampoco triste y trato de darle ánimos a él y estamos bien papí Dios está con nosotros más manteniendo no se en fe y en oración y si ha sido muy difícil para él pero él siempre ha dicho verdad que una ocasión yo le dije pues tal vez me van a deportar un pasito tiempo atrás verdad y él me dijo pues que nadie está
luchando por ti le gusta y estamos luchando y él dijo pues vamos a seguir luchando y bueno para él él está contento de que estamos juntos no importa lo que él tenga que hacer él lo hace de todo corazón porque él sabe que no es el único niño que está sufriendo él conoce todos los niños de la familia latina unida y él ha mirado como han deportado sus padres como hemos tenido que ir a protestar de frente inmigración y todo eso entonces él lo hace no solamente pensando lo que nosotros estamos viviendo sino también pensando en todos los cerca de cuatro millones de niños ciudadanos americanos que no quieren dejarlos escuchar su voz y es importante que levantemos nuestra voz y que nos dejamos escuchar y es triste que saúl a los tres años aproximadamente tenía tres años cuando comenzó toda esta audicea para ti y desde entonces él ha estado creciendo y viviendo con el temor de de tu deportación si así hemos estado nosotros hemos vivido tantas
cosas como tener que explicarle porque vamos a tener que dejar la cama porque vamos a tener que dejar estas cosas con lo único que cargábamos siempre eran con sus películas y su televisión y la ropa y así a final de cuentas cuando tomamos santuario con lo único que vinimos fue con la ropa que traía puesta la ropa que yo traía puesta y los documentos y fue todo y aquí en nuestra iglesia venditos de adiós no nos ha faltado nada yo creo que lo material es lo menos que importa pero si es triste cuando miras a tu hijo cuando te pregunta dónde están nuestras cosas sin porque tenemos que dejar todo eso y así es la vida del indocumentado tiene que dejar todo cuando le toca que te van a deportar y eso pero yo creo que si uno se queda callado pues todo eso va a seguir pasando lo más importante es hacer escuchar nuestra voz y yo creo que principalmente a los personas que son ciudadanos americanos que les han deportado a su esposo o a su esposa si ellos
no levantan su voz entonces va a seguir no por eso no va a haber cambios si ellos siguen quedando se callados el año pasado tuviste varios reconocimientos en la revista latina en la revista time nombró como una de las personas más más influente y que han causado influenciado más en el 2006 como como te he hecho sentir eso pues para mí lo más importante es que yo tengo a la oportunidad de hablar y decir lo que está pasando a nuestras familias como se nos está tratando como si fuéramos criminales y no somos criminales somos gente que no tuvimos las oportunidades de venir legalmente a los Estados Unidos pero que estamos trabajando que pagamos impuestos que contribuimos tanto al seguro social como a esta economía entonces yo creo que es importante para mí tener esa oportunidad que me dan como en periodicos o revistas o medios de comunicación yo no solamente hablo por lo que yo estoy viviendo estoy hablando por todas esas voces que se han
querido quedar callados y y para mí eso es lo más importante yo no soy ni más ni menos ni otra persona simple y sencillamente soy una persona que dije basta no voy a permitir que me traten como criminal o como terrorista soy un ser humano como cualquier otro yo creo que es importante que uno luchar porque se le respete y para mí yo doy gracias a los medios que me han dado la oportunidad de que yo de que yo puedo hablar la situación que estamos viviendo como familias inmigrantes aquí en los Estados Unidos ¿Qué proyectos tienen para ayudar a los niños ciudadanos cuando dolores vuelta visito a chica o la semana pasada que por cierto le mandamos al dudos iba a participar en el programa de hoy pero la nieve y el frío de Chicago le dio un resfriado entonces este que planes tienen para poder poner la voz de los niños ciudadanos ahora así que ahí para que los escucha y los mire el mundo bueno estamos hablando ahorita de una
la posibilidad de de salir a marcar el día 29 de abril el día 30 de abril era algunas partes de Latinoamérica en México celebra el día del niño entonces el el el 29 de abril me parece que es fin de semana entonces sería la marcha con los sí salida marcha con con los niños y hacer que la voz de esos niños se escucha porque es el futuro de nuestros niños mucha gente critica o que a los niños se les está poniendo ahí como un escudo y que blablabla es como no es el futuro de nuestros niños que el futuro que el mundo vamos a dejar a nuestros hijos si solamente tenemos odio hacia los demás entonces yo creo que lo más importante es como yo eso lo dejo a un lado yo veo por el futuro de mi hijo y también sin olvidar de dónde vengo y quien ha apoyado para que yo siga aquí en mi iglesia en mi comunidad y todos esos niños que que que no tienen voz y que no
los quieren dejar escuchar si es necesario salir a marchar vamos a salir a marchar y todo lo que tengamos que hacer para seguir presionando para esa legalización que tanto queremos hablando de opinión pública vamos a la línea telefónica tenemos a Marta quien nos llama de selma california Marta adelante esta la aire gracias por llamar a línea abierta de radio bilingüe y buenas tardes nada más pues es algo para saludar a la señora el vira y pues decirle que con oraciones estamos con ella gracias es muy difícil pero que van a salir a salvo vamos a salir todos adelante ustedes encuentran una situación similar Marta sí también estamos igual cuál es su situación bueno de su caso
bueno en mi caso pues simplemente estar en la espera verdad estar en la espera estar en la línea yo siempre digo estoy formada estoy formada y ¿cuántos años lleva aquí en Estados Unidos? en Estados Unidos lleva diez años diez años tienen niños ciudadanos nacidos aquí no no tengo ni un niño este tiene más familiares aquí y tengo pues el sí ya ya yo tengo tengo una fecha de prioridad ¿cuál es su fecha de prioridad? mi fecha de prioridad es el 16 de noviembre del 2000 y quien le está patrocinando mi mi papá que ciudadano y ustedes soltera o casada y casada y es o sea y es el donde no se fija el congreso porque por ejemplo para que una persona pueda recibir la residencia cuando le patrocina digamos su padre es ciudadano la patrocina hace digamos casi siete años verdad y para un hijo casado de ciudadano ustedes de qué país de méxico de méxico o que son
aproximadamente 12 años de espera 12 años de espera sin ser elegibles a siquiera tener un permiso para trabajar acá o sea esperan que la gente va a esperar aquí 12 años y cómo van a sostenerse si tiene el lamparo de la dos cuarenta y cinco y para regular aquí sus documentos y les castigan si salen del país les castigan de no poder regresar diez años llevan aquí más y un año sin permiso o sea ni aquí ni allá en donde va a esperar esta gente y por lo menos porque no considerar darles un permiso de trabajo francamente nuestros legisladores están haciéndose los ciegos porque la ley puede cambiar de muchísimas maneras hay cositas que ellos pueden hacer para reducir de la presión a esta olla expresora así que se necesita la reforma migratoria pero algo tan sencillo como permitirla a las personas un permiso de trabajo mientras esperan que subisas de ahí para que tengan su número de seguros social correcto pueden ir y tener su licencia de
conducir ahora con la ley de edificación real todos los estados tienen que verificar esta tu migratorio de las personas antes de poder solicitar sus licencias de conducir entonces algo tan sencillo como por lo menos dale un permiso de trabajo sí o que tienes que esperar 12 años pero mira aquí está trabaja espera a tu turno y eventualmente te puedes residente no algo tan sencillo como restaurar la dos cuarenta y cinco y cuantas personas no están cazados con ciudadanos pero no pueden tramitar su residencia porque no tenemos la ley dos cuarenta y cinco y para pagar su multitramitar aquí la residencia sin embargo el Congreso pasa leyes como el real idea que les acabo de mencionar para presionar a los estados a verificar esta tu migratorio de las personas que en sí es una función federal y más vamos a ver más adelante que va a haber varias demandas por parte de los estados que no quieren estar haciendo este trabajo que es que le corresponde al gobierno federal o sea cada estado decide cómo otorgar sus licencias de conducir y el hecho
de que el gobierno federal es exija verificar esta tu migratorio es como estar interviniendo en cuestiones estatales entonces este 10 años aquí en Estados Unidos Marta sin sin documentos en espera de una visa bajo la cual todavía le faltan como cinco años como están las cosas y todo sigue igual es una vez las cosas que yo siempre he estado pensando digo porque si es un país donde tiene tanta tecnología donde tanto el avance tan tan sorprendente de de la velocidad de cómo cómo se a veces se pues a lo mejor esta en mi ignorancia verdad como se procesan las cosas porque yo ahora sí que me siento en un caso medio pero difícil porque yo tuve una aplicación cuando yo era menor de edad y papá me puso una aplicación cuando yo era metrón de edad y estábamos en México este el la aplicación para toda la familia éramos bastantes
somos somos nueve en total de hermanos para entonces todavía éramos siete y entonces el a la la pasó el pasó el tiempo porque nosotros realmente no teníamos recursos éramos una familia ahora sin numerosa y muy pobre demasiado pobre que realmente no es más estábamos sobre viviendo por con lo poco que se tenía para comer o lo que él mandaba para comer entonces para para hacer una una estatus para o sea reglada todos siempre era difícil para nada y ellos con el tiempo ellos todos se vinieron ahorita en la mayoría de mis hermanos ya son ciudadanos verdad este está haciendo falta y mire vamos a ir a una breve pausa Marta el viera no sé si pudieses permanecer con nosotros un poquito más tenemos un comentario de otro radio escucha vamos a ir a una pausa gracias en breve regresamos aquí están escuchando martes de inmigración en
línea abierta de radio bilingüe el teléfono en cabina se dúno ochocientos tres cuatro cinco cuatro seis tres dos que no somos finales y así ni qué que comienza no vengo a robar a nadie mi trabajo es muy valioso no soy quien cuida tus campos para que vivas dichoso la libertad que presumes la misma que yo no dozo salida el sur de mi patria con rupo estado
vivos queria porgar un futuro por venir para los míos nada quiero regado por tu edad pido la túsana límigracos de los madres y en día mientras les estamos millones de los gran economía cargúamente trabajamos y campos yatoría estamos en línea abierta de radio bilingüe soy la bogada Rosalba Piña desde Chicago hoy es martes de inmigración en el programa de hoy nos acompaña el vira arellano fundadora y
presidenta de familia latina unida una agrupación que defiende a padres indocumentados con hijos ciudadanos de estados unidos pero el vira arellano más que nada ha sobresalido ha hecho historia por resistirse a una orden de deportación lleva aproximadamente seis meses encerrada en la iglesia unida metodista en Chicago ha pedido santuario no ha pisado la banqueta de la calle por durante todo ese tiempo y pues ha causado muchísimas opiniones ya sean a favor o a veces hasta críticas en contra de esta acción tenemos con nosotros en la línea también amarta un radio escucha quien nada más le pedí que se mantiene la línea para indicar el o siguiente marta usted mencionó que al inicio hace tiempo su papá había presentado una petición para usted si la petición se presentó
antes del dos mil que es en la que usted ahora está esperando que haya una visa puede ser que usted pueda pelear esa fecha de prioridad de la primera petición cuando usted era menor de edad entonces es muy importante que se asesore con un abogado en asuntos migratorios marta y lleve todos los documentos que tenga de inmigración lleve los documentos de la petición de su mamá lleve los documentos de la primera petición por parte de su papá y lleve una copia o el certificado de ciudadanía de su papá porque puede ser en algunos casos se pueden pelear fechas de prioridad y se puede terminar tramitando la residencia más pronto entonces eso es lo que le sugiero tenemos a Elvira Elvira estás en al aire, tenemos un comentario aquí de un radio escucha quien nos llama de Porterville california Ignacio adelante está al aire gracias por llamar a la línea abierta de radio pilingue
nos escuchamos esta al aire bueno buenas tardes bueno mi comentario es que el apoyo a Elvira estoy con ella y soy amigo también de osea participo con dolores huerta me gusta trobar con el de campesinos y pues soy tan allá de michoacán a por la de la de Morelia por lo que es cuiseo copándaro o andacareo y eso quiero decir que le doy todo mi apoyo y me gustaría tendría ganas de ir a verla por allá y darle mi apoyo y de mozade que puede contar con con todo mi apoyo Elvira bueno muchísimas gracias Ignacio también tenemos a Andrea de madera california quien
quiere hacer un comentario en línia vierta de radio pilingue a Elvira arellano adelante Andrea hasta la aire yo quiero decirle que también la apoyo y la felicito por ser tamalente y que no no dejen el buch que haga lo que él que era este país es california era de México el gringo el hombre blanco robaron a california y muchos otros estados que no se dejen es de nosotros california este país y todo el congreso son puros cocallinos tienen que ir las marchas y los toda la gente que está peleando tienen que ponerle mucho a presión al congreso porque no son nada más que puros cocallinos y no se dejen todos los mexicanos porque yo también ha llegado a la cárcel dos veces a tierra de madera por pelear por los mexicanos y entonces donde sucede Andrea mandé de donde su usted de qué país se sucede de qué país es usted o no no yo soy de Jonas bien en los ángeles pero mi papá era de
Guanajuato y mamá de y mi mamá de la capital y su a mi papá me platicaba todo y también en los mil novecientos en los treinta sacaron bases trenes llenos de puro hasta los de aquí los ispanos se los echaron para México y nos mandaba la familia que hagan eso otra vez tenemos que seguir peleando yo he peleado mucho y hablo en la radio por el mexicano porque como yo les digo yo no soy de México pero mi papá y mi mamá sí y suena Andrea usted usted ha escuchado que los los a la organización del cuckoo clan que recientemente han incrementado sus su membresía tomando una postura anti mexicanos y y este los tenemos en las cortes en la policía donde que era los harices andan vestidos de camisa blanca y corbeta de traje los tenemos los estamos peleando todavía aquí en
madera yo pelea el cuckoo clan mucho hicimos marchas también por eso tenemos que seguir no podemos nunca parar porque como les digo es país de nosotros especialmente calipona no los no los robaron el hombre blanco robó a México calipona que no se ha miedo el vida areano y su niño porque toda la gente la está protegiendo y lo vamos a seguir protegiendo ella no debe de irse para México se va a quedar aquí tiene por ley que quedase aquí pero es como le digo tenemos que pelear todo el congreso todo es puro cocallino puro coca-cucu clan yo ya estoy quemada ya pelea vamos con rocio gracias andrea por sus comentarios al inia vierta de radio y bilingüe a ver tenemos aquí en la línea arrocio que nos llama de chápenes y rocio delante esta la aire y bueno esta desmere yo soy este yo apoyo a la señora están areyando porque mi caso es que pues hay que estar apoyando yo participo mucho por la radio por el
motivo que yo tengo 16 años en verme a mil y este pues es una tristeza porque pues yo no puedo salir cada día pues el tiempo se pone duro porque no puedes salir rocio pues porque yo tengo mis hijos y es muy difícil la entrada y pues no pues yo tengo aquí un futuro de mis hijos mis hijos no ha sido aquí en esta osada cuantos niños tiene tres y quedades tienen son tres ciudadanos estadounidenses quedades tienen sus líneas en primero me lo traje señorita de tres meses a los 12 de tres meses y en donde nació el en México y de esa temporada no he visto a mi espada desde hace cuantos años 16 cumplió 16 años en enero cumplió 16 años y tiene dos niños nacidos aquí y quedades tienen sus hijos nacidos en niño tiene tengo uno de seis siete meses tengo
uno de 11 años y el niño que me parece y pues yo la apoyo porque hay en la patrocinada a usted para la residencia pues sí pero pues se me hace muy largo son muchos años mi mamá aquí en un hermano sin cuarta preferencia familiar para mexican son hace años de espera sí por la dos 35 y pero pues yo apoyo a esta persona porque a seguir adelante porque pues nosotros estamos en la oscuridad el Viral que información le podemos dar a Rosio para que esté atenta a el plan para apoyar a los niños ciudadanos el veintinueve de abril hay algún sitio en internet o algún número al que puedan comunicarse para obtener más información referente a esta marcha colectiva que se planea en todo el país para los niños ciudadanos tengo entendido bueno ahorita solamente tenemos
el número de teléfono de centros sin fronteras que es el área siete siete tres cinco veintitrés ochenta y dos sesenta y uno y claro que sí vamos a tratar de de de contactar a la una organización que tenemos en la que siempre nos ha apoyado muchísimo y vamos a tratar también al radio un radio en ahí en yáquima también que está apoyado mucho y esperamos este cuando ya tengamos el día y la hora exacta poder mandar toda la información para que todas las familias participan y Rosio ¿cuál es su fecha de prioridad con su petición? la metí el el dos mil dos mil dos mil dos ok mire más o menos si todo sigue igual son aproximadamente 13 años de espera para que la petición por parte de su hermano ciudadano como ustedes de México ahora en casos similares les
están dando la residencia a los que fueron patrocinados antes del 15 de marzo de 1994 por eso es que le indico que son aproximadamente 13 años de espera entonces si todo sigue igual como hasta el dos mil cinco habría una visa para usted le invito a Rosio a que cheque el boletín de visas nosotros en radio bilingüe se los facilitamos por medio del sitio de radio bilingüe que es el www.radiobilingüe.org ahí tenemos el boletín de visas para todos los que son patrocinados por familiares que están en espera de que la fecha de prioridad se actualice entonces usted puede estar checando Rosio en línea y puede ser que algo cambia si nos enfocamos puede ser que algo cambia que le dé la posibilidad de tramitar la residencia antes de que haya una fecha de prioridad y para eso se requiere la acción del congreso y para que se logre algo en el congreso ahora sí que si les interesa el tema si les interesa cabildear a veces se cabildea con los pies a veces
con los dedos el teléfono de Nancy Pelosi la presidenta de la Cámara de Representantes en Washington DC es el dos cero dos dos dos cinco cero uno cero cero y el teléfono de el presidente del Senado Harry Reid en Washington DC es el dos cero dos dos dos cuatro tres cinco dos cero dos es el código de área dos cero dos dos cuatro tres cinco cuatro dos se los repito el teléfono en la capital en Washington DC de Nancy Pelosi la presidenta de la Cámara de Representantes es el código de área dos cero dos dos cinco cero uno cero cero el teléfono del Senador Harry Reid el presidente del Senado en Washington DC con el código de área es el dos cero dos dos cuatro tres cinco cuatro dos a los
que les interese llamen llamen y pídanle a los legisladores que legislen una legalización una amnistía vamos a ir a una breve pausa muchísimas gracias rocio por llamar a línea abierta de radio bilingüe tenemos a Juan quien tiene un comentario para el vira arellano el nos llama de yáquima california al regresar le escucharemos y si desea participar ya sea con sus preguntas de inmigración o comentarios en este programa de línea abierta de radio bilingüe edición de inmigración puede marcar el 1 800 tres cuatro cinco cuatro seis tres dos gracias en parte al apoyo de la fundación evelin en Walter has junior fun esta serie radiofónica promueve la participación activa e informada de
los oyentes en el debate nacional de inmigración sus comentarios y sugerencias serán bienvenidos en el 1 834 línea están sintonizando línea abierta de radio bilingüe soy la bogada rosalba piña desde chicago el día de hoy nos ha estado acompañando en esta transmisión el vira arellano quien ha solicitado santuario que ya lleva casi seis meses que nos sale a la calle resistiendo una orden de deportación y ha solicitado santuario y se lo han dado en la iglesia unida metodista en chicago la iglesia del verto ya habrán escuchado del caso tenemos a nuestros radio escuchas vamos a continuar con este diálogo con el vira pero les recordamos que pronto van a incrementar las tarifas con inmigración así es que si es elegible a hacer algún trámite les recomiendo que lo hagan a la brevedad posible para por ejemplo solicitar las ciudadanías el costo actual parece
trámite para la solicitud sin hueyas es de 330 dólares cuando incrementan las tarifas en meses un par de meses más o menos el costo va a ascender a 595 dólares y además está el trámite de hueyas ahora el costo para tramitar hueyas con inmigraciones de 70 dólares el costo va a ascender a 80 hay no está tan mal el incremento pero cheque en esto los que van a solicitar la residencia permanente legal en la actualidad pagan 325 dólares para una solicitud para la justa de estatus cuando caminan las tarifas van a ser 905 dólares los que quieren patrocinar a familiares para la residencia permanente legal en la actualidad del costo de ese trámite es de 190 dólares cuando incrementan las tarifas el costo será de 355 dólares así es que si tiene algún hermano es ciudadano usted y quiera patrocinar a sus hermanos aunque sean larga
las esperas quizá no se llama la idea hacer ese trámite antes de que incrementen las tarifas lo mismo va a haber un incremento para renovar las tarjetas de residencia en actualidad el costo es de 190 dólares al cambiar las tarifas van a ser 290 dólares como quiera siempre les recomiendo a las personas que no renoven la tarjeta sino que soliciten las ciudadanías entonces ágalos y ya es elegible ágase ciudadanos de Estados Unidos porque de esa manera concluye con su proceso de inmigrar siendo ciudadano ya no le pueden deportar y ya es otro su estatus en este país continuamos con nuestros comentarios al vira arellano y también contestando sus preguntas de inmigración tenemos con nosotros a margarita quien nos llama de modesto califónia delante margarita hasta la aire. Bueno a esta vez no la escucho gracias por llamar al diña vierta de radio bilingüe puede hablar un poquito más fuerte por favor. Si me pregunto con respecto a mi estatus
yo fui patrocinada por mi esposo es ciudadano el año pasado tuvimos la entrevista en mayo ya he recibido todo este mes, mi permiso de trabajo, mi seguro social y todo eso pero no he recibido la visa que que debo de hacer seguir esperando o llamarles o que no le han entrevistado y que le dijeron cuando fue la entrevista porque no le cerraron el caso en entonces. No sé, no sé decirle, me mandaron de ahí de Fresno para las huellas digitales. Le dijeron algo que estaban en espera del resultado de su o sea de por parte del FBI de la revisión de su nombre y sus datos. Le dijeron algo así. No he recibido más que, incluso no he recibido ni la carta de bienvenida porque a mi mamá también le hicieron la entrevista de mi hermano de ciudadano y la patrocinó a ella pero ya le hizo la entrevista en marzo
del 2006 también en Ciudad Juárez y tampoco le ha llegado la visa. Mira Margarita, básicamente en los casos en todos los casos con inmigración antes de concederles el beneficio, antes de darles la residencia permanente legal, antes de darles la ciudadanía, el inmigración le pide al FBI un reporte de la persona confirmando que pueden aprobar el caso y esto ha causado retraso en muchísimos casos. Si usted quiere informarse en el estatus de su solicitud para la residencia permanente legal, puede hacer una cita para ir a hablar con un oficial de inmigración, la cita la puede programar por medio del WW.uscs.gov y a la cera la cita debe de llevar sus documentos de inmigración y ahí puede preguntarle a lo oficial la razón
por la cual están. Mande. Tiene que irme esposo o poder y yo sola. Puede ir usted. Ok, así es que WW.uscs.gov buena suerte Margarita y gracias por llamar a línea vierta de Radio Bilingue. Tenemos en la línea a Juan, quien nos llama de Yakima Washington. Juan adelante está a la aire. Gracias por llamar a línea vierta de Radio Bilingue. Buenas tardes. Quiero felicitar a la señora Elvira Aguillano, tendramente. Y pues quiero visitar por su fundación que hizo. Y pues mi pregunta es mi caso o fue que me agarró la migración por medio de un policía que me echó la migración y estuve en Tacoma Washington un día nomás y pide un abogado. Mi familia me ayudó por conseguir un abogado y salí bajo fianza por 5.000 dólares. Y esto y esto está en este caso. Trego la
abogada de migración y me están pidiendo muchas partes de recomendación de los Patrones y cuento tiempo llevo esto de en Estados Unidos Juan. Tiene hijos ciudadanos. Tengo cuatro niñas nacidas de aquí en Estados Unidos. Y cada tiene sus niñas. 12, 9, 7 y 3. Y cuando tiene su próxima corte con el juez de inmigración. Pues ahorita lo que el próximo caso es primeramente es mandar la solicitud. Una aplicación de no deportación. Y voy a tener una audiencia final el 23 de julio de 10 años. De este año. Si lo que va a solicitar muy probablemente. Casi estoy segura. Va a ser la cancelación de remoción en donde
tiene que establecer a que tiene 10 años en Estados Unidos. La indicado de esos abogadas. Sí. Mi abogada tiene todos todos los. Sí. O que tiene una petición que le va a dar su residencia por algún familiar o está defendiéndose por el tiempo y por su buen comportamiento y sus niñas ciudadanas. Pues primeramente tengo un hermano que me hizo una petición en 98. Ok, ahí no hay visa. Es que es lo que también me está ayudando y básicamente también el tiempo y mis sigas. Y ustedes saben si también está trabajando su abogada a una certificación laboral. No, no, no, no. Les suena. Ok, porque si es la petición por hermanos del 98 están parado bajo la dos cuarenta y cinco hoy y también quizás hace otra opción para que se defiende a fiendas Juan. Tiene algún otro comentario o alguna otra pregunta. Antes de que le dé mi opinión de de la fuerza de su caso.
Bueno, más que nada, quería pedir alguna opinión o qué posibilidades tengo para regular papel. Bueno, mire, la petición por parte de su hermano no le va a dar visa porque faltan como cuatro años más o menos para que se puedan parar con esa petición. Sin embargo, esa petición lean para para propósito de la dos cuarenta y cinco hoy. Si se llegó a tramitar alguna certificación laboral, eso le puede ayudar. Pero en el caso de usted diecisiete años en Estados Unidos, usted no tiene antecedentes penales, ¿verdad? O sí. Tengo mi récord, limpio, simplemente limpio muy bien. Y si siete años en Estados Unidos asumiendo que es de buen carácter moral y por sus cuatro niñas ciudadanas de dos en nueve siete tres años de edad y a la de doce y de la de nueve ya están grandes citas. Entonces, el chiste sería convencer al juez de que sus niñas sufrirían excepcional y extremadamente inusual sufrimiento para evitar la deportación de usted. Bueno, entonces
lo más importante es que lo que le diga su abogado si le está pidiendo cartas de recomendación de su buen carácter moral, si le está pidiendo pruebas de que ha estado en Estados Unidos, récord de sus niñas, escolares, médicos, cartas de sus niñas al juez, lo que el abogado le pida o la abogada le pida, coopere a lo mejor de sus habilidades porque esa va a ser su defensa a la deportación. Estoy casi segura que su caso es de cancelación de remoción. Esos casos son difíciles de ganar Juan, pero sí se pueden ganar el chiste es documentar bien el sufrimiento a sus niñas ciudadanas. Una vez que usted haya establecido que ha estado aquí más de diez años en Estados Unidos Juan, buena suerte y gracias por llamar a línea abierta de Radio Pilingüe. El Vira, te damos las gracias por estar con nosotros el día de hoy aquí en línea abierta de Radio Pilingüe. Te pedimos quince minutitos y sin querer nos tomamos la hora. Gracias, abogado Rosalba. Yo le agradezco mucho el apoyo que usted ha dado a nosotros y mientras hemos mantenido aquí en Santuario y pues muchas gracias por la gran labor y trabajo
que usted hace para ayudar a nuestra comunidad. Y gracias por participar con nosotros el Vira y ojalá que el Congreso considere cómo modificar las leyes para amparar a tu niño ciudadano y poder tramitar una estadía bien aquí en Estados Unidos. Buenas suerte y estaremos atentos a tu caso aquí en línea abierta de Radio Pilingüe. Se nos ha venido el tiempo encima, es todo por hoy. Les recordamos a las personas que van a incrementar las tarifas pronto, las tarifas con inmigración. Así es que si tramitó su residencia por medio de un coño de ciudadano y vive con él o ella a los tres años puedes solicitar la ciudadanía, lo cual significa que si le dieron la residencia en enero del 2003 o 2004, ya puede hacerse ciudadano. Ágalo, antes de que incrementen las tarifas, es una recomendación para todos para concluir con su proceso de inmigrar. Gracias, hasta la próxima. Se despide de ustedes desde Chicago la bogada Rosalba Piña, que tengan un bonito resto del día.
línea abierta es un programa de noticias ya luego el comentario producido por Radio Pilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California and Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nantes. Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que estrechó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite Radio Pilingüe.
La Universidad estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno
Series
Línea Abierta
Episode Number
5049
Episode
Immigration Edition – Elvira Arellano
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-bcce1879bdc
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-bcce1879bdc).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
A delegation of Mexican Congressmembers and prominent U.S. civil-rights activists gather on Capitol Hill asking the U.S. Congress to stop deportation proceedings against Elvira Arellano, the activist who received refuge in a church in Chicago. They also ask for a national moratorium on mass deportations. Host Rosalba Piña brings provides a live interview with Elvira Arellano, who has been in seclusion for six months.
Broadcast Date
2007-02-13
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-38a854102c6 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5049; Immigration Edition – Elvira Arellano,” 2007-02-13, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-bcce1879bdc.
MLA: “Línea Abierta; 5049; Immigration Edition – Elvira Arellano.” 2007-02-13. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-bcce1879bdc>.
APA: Línea Abierta; 5049; Immigration Edition – Elvira Arellano. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-bcce1879bdc