Línea Abierta; 5304; Immigration Edition – Mothers On Hunger Strike

- Transcript
Radio Bilingue presenta, línea abierta, línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Hola, hola, ¿qué tal? Bienvenidos a línea abierta de Radio Bilingue, hoy 4 de diciembre de 2007, Smartes de inmigración. Con ustedes, la bogada Rosalba Piña nos encontramos transmitiendo desde la Vigita en la Ciudad de Chicago. Hoy es un día muy especial para Radio Bilingue, ya que ahora podrá escucharnos a través de la frecuencia 90.5 FM de Radio Arte aquí en la Ciudad de Chicago. El tema de hoy, Madres a Welga de hambre. En el programa de hoy estaremos conversando con Flore
Chris Óstomo, quien se encuentra en Welga de hambre, y también contaremos con la participación de El Vira Arellano, quien estará conectada con Radio Bilingue desde Michoacán, México y van a estar hablando referente a los últimos y más recientes esfuerzos para que se dé una reforma migratoria, comprensiva y justa. Le invitamos a que participe en este diálogo si tiene comentarios o bien, más adelante con sus preguntas de inmigración, si marca el 1, 800, 3, 4, 5, 4, 6, 3, 2, 1, 834 línea. Si está marcando desde México, puede marcar el 001, 800, 0, 1, 0, 2, 1, 6, 6. Temos entrada a nuestro segmento informativo en breve regresamos con ustedes. Esta es la primera edición de Noticiero Latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida
presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Por su parte, los legisladores dicen que el presidente no podrá seguir una política aniraxi, sin fin, y que el Congreso es un banco que reparte dinero al azar, se espera una dura confrontación entre las dos partes mientras tratan de llegar a un acuerdo antes de recessar en dos semanas por el feriado de Navidad para Noticiero Latino desde Washington Informo Patricio a Dalube, en Houston Tejas reporta Raúl Feliciano Sanchas, la rama médica de la Universidad de Tejas en Galveston UTMB, anunció que cancelará la atención médica contra el cáncer a los inmigrantes indocomentados indigentes,
algo que ha causado controversia, pero es una política existente en al menos un distrito de hospitales más en Tejas, la red de salud JOTAPES en four words en el distrito de hospitales del Condado Tarant, ya cuenta con una política civil, aplicable a los indocomentados y a ciudadanos estadounidenses que no viven el dicho condado, el distrito de Galveston dice que ya no puede ofrecer atención médica indocomentados debido a fondos estatales limitados, hecho controversial, ya que el ex procurador de Tejas John Cornyn decidió en el 2001 que los hospitales no pueden usar fondos estatales para dichos efectos, pero el actual procurador Greg Abbott dice que es decisión de cada hospital usar fondos estatales para atención médica a extranjeros indocomentados indigentes, en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sanchez para noticiar el ateno. Desde la florida informa Manuel Flores, un huéspederal de Orlando anuló la demanda contra el distrito escolar de la ciudad presentada por la ex maestra de primaria que escribió una carta de ódivirracial contra los latinos, Jean Hall demandó asegurando que hace dos años fueron violados sus derechos a la libertad de expresión
y había pedido, además, una indemnización por 75 mil dólares para sus gastos por trámites legales. Ella causó revuelo al pedirle en una carta a un congresista federal que cambiara las leyes alegando que los latinos están destruyendo Orlando y empobreciendo la educación entre otros. Desde la florida informó Manuel Flores para noticiar el latino. Dete los ángeles informa a Carlos Quintanilla, un reciente estudio realizado por la federación del trabajo del condado de los ángeles revela que el número de trabajadores sindicalizados sigue aumentando en el sur de California. Según el citado estudio, el 30% de la economía angelina es producto del trabajo realizado por los trabajadores sindicalizados. De acuerdo al referido de reporte los trabajadores organizados son los que mueven la economía local y aportan al fisco sumas de dinero que superan los 7 mil millones de dólares anuales. El informe asegura que para el 2008 los indicatos reloblarán esfuerzos en el sur de California con el objetivo de promover la sindicalización, la que ha su juicio es la que garantiza los
derechos del trabajador. Desde los ángeles y para noticiar el latino informó a Carlos Quintanilla. Desde Chicago reporta a Irma López, representantes de la Fundación de Mujeres Profesionistas hablaron en conferencia de prensa sobre el impacto negativo que han tenido los recortes al presupuesto del Condado de Cook en la atención médica que reciben las mujeres. El grupo mencionó que los recortes afectan en particular a latinas y afroamericanas. En el nuevo presupuesto aprobado por la Junta del Condado se eliminaron programas de medicina preventiva y se fusionaron varios apartamentos de medicina familiar, lo que resultó en la renuncia o despido de ser personal médico, tanto en el hospital's shoulder como en sus clínicas comunitarias que sirven al 40% de los residentes del Condado de Cook que no cuentan con seguro médico. La Fundación de Mujeres Profesionistas hizo varias recomendaciones a las que aún debe responder la oficina del presidente del Condado, Todd Scholler, para noticiar el latino desde Chicago reportó Irma López. En sondigo California, Manuel Ocaño reportando, el Consulado de México en Nogales, Arizona,
en Algoacil del Condado Santa Cruz y los bomberos de esa ciudad fronteriza, entregan esta mañana un reconocimiento a un indocumentado mexicano que la noche del día de acción de gracias salvo a un niño en Los Ajón quien deambulaba en el desierto en busca de ayuda para su madre agonizante, el mexicano Manuel Jesús Córdoba viaja esta mañana de Magdalena de Quino en el Estado mexicano de Sonora, a Nogales en compañía de su mamá al Malilia soberanes, el día que encontró al menor Córdoba cruzaba la frontera de Arizona en busca de trabajo porque estaba desempleado y tiene siete hijos en México, para noticiar el latino en San Diego California, Manuel Ocaño. Noticiar el latino es una producción de radio bilingüe en Fresno California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Está sintonizando línea abierta de radio bilingüe, la red dedicada a la información oportuna para la comunidad hispana. Saludos a todas las estaciones radiofónicas afiliadas, saludos a la WRTE, radio arte en
Chicago, Illinois, a la KPCC en Pasadena, California y a la KSUVR en Mount Vernon, Washington y a los que nos intonizan a través de internet en el www.radiobilingüe.org y desde luego saludos a ustedes estimados radios cuchas. Hoy es martes de inmigración. Con ustedes, su servidora, la bogada Rosalba Piña, y si acaba de sintonizar a este programa, nos da muchísimo gusto comunicarles que desde el día de ayer, ahora también se puede escuchar por radio normal línea abierta de radio bilingüe, por medio de WRTE radio arte, 90.5 FM. En el programa de hoy, el tema Madres a Uelga de Ambre, ¿para qué? Para que se logre reforma migratoria justa.
Hoy con nosotros tenemos la participación de Floor Crisóstomo, quien se encuentra aquí presente, nos va a platicar, ya ha estado a Uelga de Ambre por mucho tiempo, adelante Floor, bienvenida a línea abierta de radio bilingüe. Muy buenas tardes Rosalba, muchísimas gracias por la invitación, muchísimas gracias a todos los radios cuchas y me da uno de las primeras invitadas en el programa dentro de Chicago y espero que se escucha a nivel nacional. Gracias por aceptar nuestra invitación, Floor, también tenemos con nosotros desde Michoacán, México, El Vira Arellano, quien también ha participado en esta Uelga de Ambre, como recordarán, El Vira Arellano fue la activista quien se reusó a presentarse a una orden de deportación estuvo encerrada sin salir a la calle por su propia voluntad
más de un año y finalmente cuando salió de vuelta a movilizar a las personas y a dar su mensaje para una reforma migratoria, el servicio de inmigración efectuó la orden de deportación en su contra, ahora se encuentra en Michoacán, México, El Vira, gracias por estar con nosotros en línea abierta de radio bilingüe. Sí, buenas tardes, Rosalba, gracias por la invitación, que por cierto les comento que la última vez que vi a El Vira Arellano fue hace un par de semanas cuando se llevó a cabo el Congreso de Migrantes en la Ciudad de México en donde se reúnen en la Cámara de Diputados y en el Senado, ahí estuvo El Vira Arellano y con su mensaje también de que México debe de enfocarse en ayudar a sus nacionales que inmigran fuera del país, fuera de México hacia el norte.
El tema de hoy es madre, esa huelga de hambre, vamos a comenzar con flor, platícanos flor, de qué se trata este nuevo movimiento, esta huelga de hambre que está llevando a cabo. Bueno, nosotros iniciamos la huelga de hambre el día 16 de noviembre cuando El Vira Arellano anunció en el Congreso en México, nosotros lo estábamos anunciando aquí en Chicago y nuestra lucha siempre ha sido la misma, el enfoque siempre ha sido el mismo, la reunificación familiar. Nosotros no vamos a permitir que, como lo han dicho, líderes políticos, que el tema de inmigración está muerto, el tema de inmigración no puede morir porque nuestro pueblo está vivo y nosotros estamos manteniendo, tratando de mantener la seriva de nuestro pueblo y que nosotros podemos lograr que se gane esta lucha. Desde 16 de noviembre no has comido nada. No, hoy es mi día número 19 en la huelga de hambre y me siento un poco cansada, pero me siento muy fuerte espiritualmente para poder manteniendo esto vivo.
Y, tenemos entendido que has intentado tener un meeting con el representante democrata Ram Imeño, ¿cómo te ha ido referente a esa audiencia que han solicitado tener con él? Bueno, no se preci, siempre cuando nos presentamos ante cualquier legislador, ya sea democrata republicana o cualquier representante del gobierno, siempre hablamos a favor del pueblo, porque somos parte de un pueblo. El pasado dos semanas que hemos estado afuera de las oficinas del Congresista, hemos entrado a dejar cartas, hemos entrado a pedir no solamente una reunión con nosotros cuando hablamos nosotros es el pueblo, sino que es importante que él peme una acción y que se pedía a lo que con el Caucus Congresional y Espano de Washington. Es muy importante que se tome en cuenta que los Congresistas y Espanos, ellos todavía
no han dado su brazo a torcer y ellos están esperando que un líder como el Congresista a Roni Manuel, que tiene un poder súper grande dentro del Congreso, puedan dialogar acerca de este tema. ¿Has logrado tener una reunión con él, te has reunido personalmente con el representante Ram Imeño? Y, no, afortunadamente nosotros estamos, nos estamos dando cuenta que está existiendo cobardía política y por parte de él hemos recibido solamente ninguna respuesta. No, no los ha visto, no los ha atendido. No, no nos ha atendido, no nos ha recibido nuestras llamadas, pero nuestros mensajes están llegando constante a su oficina. El personalmente no nos ha atendido. Bien, están sintonizando línea abierta de Radio Bilingue, hoy es martes de inmigración, el tema de hoy, madres, abuelga de hambre, vamos a ir a una breve pausa, en breve regresamos.
Gracias en parte al apoyo de la Fundación Evelyn en Walter Huss Jr., esta serie radiofónica promueve la participación activa e informada de los oyentes en el debate nacional de inmigración. Están sintonizando línea abierta de Radio Bilingue con ustedes, Rosalba Piña, hoy es martes de inmigración y el tema es madres, abuelga de hambre, para los que piensan que se ha quedado en olvido el movimiento para una reforma emigratoria, no es así, tenemos con nosotros a Flore Cristóstomo, quien lleva 19 días, abuelga de hambre, pidiendo una audiencia con el legislador Ram y Manuel, quien no le ha escuchado, no le ha dado la oportunidad
de reunirse con ella, y el propósito, como no lo explicó Flore, es que se de una reforma migratoria para la reunificación de familias. Tenemos en la línea desde Michoacán, México a Elvira Arellano, Elvira, bienvenida, Aline Abierta de Radio Bilingue, tenemos entendido que también has estado participando en esta huelga de hambre de mamás, en tu caso, tú eres mamá de Saúl, un niño ciudadano que ahora tiene 8 años de edad. Sí, correcto, Rosalba, si Dios quiere, en unos días ya compre sus nueveñitos, claro que sí, estuve participando en la huelga de hambre, sólo fueron 13 días, lo que yo dure en la huelga, porque nuestro fin se concluyó a uno termina la lucha, pero nuestra parte, mi me tocó conocer o otras organizaciones comunitarias aquí en la Ciudad de México, de pues ellos tienen otras situaciones difíciles, otros compromisos aquí en nuestro país,
entonces el tema de inmigración no es prioridad, para muchas organizaciones aquí en nuestro país, algunas si están involucradas otras no, y es por eso que nosotros decidimos levantar conciencia, pedimos el apoyo de las rete mujeres en la Ciudad de México, que fueron que nos apoyaron para estar plantarnos en la oficina en frente a la embajada de los Estados Unidos, ahí fue un poco difícil por la seguridad y como en los Estados Unidos todo el seguridad nacional, todo eso, entonces fue un poco difícil por la policía, la manera de agresión como unos recibidos, pero gracias a Dios, logramos resistir y fuimos cuatro mujeres y dos hombres, los que logramos permanecer dentro del lugar donde decidimos plantarnos, la protesta fue pacífica, fue muy emotiva y el mensaje más grande, pues es que queremos que pare en las redadas deportaciones y separación de nuestras familias migrantes en los Estados Unidos y creemos que a través de la embajada es importante hacerle llegar nuestra preocupación porque no vamos a parar hasta lograr una legalización para tu nuestra gente.
Les dieron una audiencia a la embajada, les escucharon? Bueno, al principio pues nosotros, estábamos, queríamos llegar ese día a lunes porque sabemos que el miércoles llegaban pues los senadores a nuestro país aquí México, entonces pero sí, a final de cuentas por la agresión que hemos recibido por parte de la policía, pues si bajó una persona y dijo si nosotros queríamos hacer llegar un documento a través de la embajada para hacerlos llegar al gobierno de los Estados Unidos y le dijimos que sí, pues elaboramos una carta para dirigir principalmente a líder de la mayoría demócrata, el Senador Harry Reid porque él era el que iba a venir en la delegación de los senadores y hicimos llegarla porque no sabíamos si nosotros íbamos a poder llegar hasta las oficinas del Senado que en el Senado aquí en México era donde se iban a reunir los senadores de Estados Unidos y senadores mexicanos del plan y van a hablar del plan de Yucatán pues acerca de la seguridad de entre México y el centro-americano, entonces pues sabíamos que la prioridad no era hablar
del tema migratorio para nuestros migrantes mexicanos, entonces quisimos hacernos escuchar y quisimos que los senadores no se fueran de aquí de México sin saber que los mexicanos aquí estamos trabajando para lograr que se respete a nuestra gente mexicana y a los Estados Unidos y no vamos a descansar, comenzamos ya también una campaña para colectar firmas y de aquí que vaya una delegación de aquí de México viaje a los Estados Unidos a Washington DC para hacer llegar estas peticiones que son dirigidas por parte de los mexicanos, también vamos a mandar cartas para nuestra comunidad que sean dirigidas al presidente Felipe Calderón para decir nosotros como mexicanos queremos que prioridad para nuestro gobierno mexicano sea legalización para nuestra gente migrante mexicana y ese no que para sirios quiere para el día 14 y 15 en la ciudad de KTP que es un municipio muy grande, uno de los municipios más grandes en la ciudad de México que cuenta más de tres millones de habitantes y cerca de un millón de habitantes son migrantes mexicanos
indocumentados en los Estados Unidos que el presidente municipal es el líder de los presidentes municipales en todo México, no estamos hablando de un partido en específico, estamos hablando de todos los colores de nuestro partido porque eso es un problema de todo nuestro país y de todos los partidos políticos así que va a ser una conferencia el día 14 y 15 donde vamos a traer estas peticiones para que cada presidente municipales se lo lleven a sus comunidades y veamos cómo podemos trabajar todos unidos para lograr esa legalización más o menos como cuántas personas están activas allá en México enviando estos mensajes de legalización y reunificación familiar ahorita tenemos a más o menos como mil personas que ya hemos estado nosotros estamos haciendo como una encuesta en las comunidades para decir a nuestra gente los que se quieran unir a esta lucha son bienvenidos yo creo que cada uno de nosotros como mexicanos tenemos un familiar que son migrantes indocumentados
en los Estados Unidos o un amigo o un vecino entonces yo creo que es importante solidarizarnos y y por luchar y creemos que el movimiento está creciendo estamos muy activos aquí en México también muy bien a ver flor entonces nos estabas platicando flor crisóstomo es ahora se encuentra en huelga de hambre aquí en chicago el anoy y nos ha indicado que han estado más de dos semanas frente a las oficinas del legislador demócrata ram y me anio quien por cierto en su área en donde él es este representante casi el 30% de la población que recibe ahí nació fuera de Estados Unidos y hay como más o menos 80 mil ciudadanos naturalizados en esa área en el distrito que representa y la mayoría son de México y tenemos entendido que flor crisóstomo y su equipo han estado tocando la puerta del representante ram y
me anio quien hasta hoy a pesar de que lleva ella 19 días a huelga de hambre hasta ahora no ha dado una reunión con ella no se ha reunido con ella correcto verdad flor así es lo salvo pero para no ser lo más importante es que el mensaje está llegando y uno de los otros que se ha obtenido a través de esta presión que se ha ejercido sobre él ha sido que él ahorita ha accedido ya es una de las buenas noticias que nosotros tenemos accedido a sentarse al hogar con el Caucus Congresional hispano ha estado ya son dos reuniones la semana pasada y estuvieron dos veces reuniéndose con el Congresista a los Gutiérrez y todos los demás Congresistas del Caucus Congresional hispano entonces a nosotros esto nos da una esperanza pero cuando ustedes no se ha reunido no con nosotros no ok y sabe lo que vamos a ser flor
aquí por parte del línea vierta de rada de bilingüe vamos a conectarte con la oficina de él en Washington DC para preguntarles por qué no les ha dado esa audiencia a ustedes te gustaría que te ayudemos con eso claro que sí sería bueno pues entonces mientras seguimos repasando esto le voy a pedir a mis compañeros de radio bilingüe a Jorge que se encuentran en la cabina que marquen a la oficina del representante ram y me anio y le vamos a preguntar por qué no se ha reunido con este flor crisis tomó y con todas las personas que tienen estas peticiones para una reforma y reteria que como todos habrán y mientras estamos repasando esto estamos tratando de hacer la conexión con la oficina del representante imáneo en Washington DC así es que quizás escuchen un poco que vamos a hacer la conexión aquí al aire y básicamente como sabemos el tema de la inmigración es uno de los principales temas en estas campañas y más para las elecciones a hello hi this is Rosalba Piña calling from línea vierta a radio bilingüe and we wanted to know if it would be possible to speak
with representative in manual I have on the line flor crisis tomó whom has been requesting a meeting here in Illinois for over two weeks and she's on a hunger strike for 19 days wanting to meet with them and and she has not had nor her group of supporters had an opportunity to meet with congressman in manual has she written to the congressman yes they provided numerous yes numerous requests and writing and we are basically helping her make the connection to see if it would be possible for her to have her discussion with congressman around immanuel well congressman a manual is in meetings right now I can see if I can get our communications director in terms of getting a meeting set up for this woman that you speak of the best way to do that is contact our scheduler by email I'd be happy to provide that email address for you okay and what is the email address mma mma dot herado j-u-r-a-d-o at mail dot house dot gov okay yeah we like to see if we can speak with someone because
like I've indicated we have floor grisos tomó who has been a nine on a 19 day hunger strike asking to have a meeting with congressman ram immanuel regarding a legalization comprehensive immigration reform and a family reunification and so far they have not been successful in having this meeting with okay well let me see if I can get our communications director for you well thank you very much and then we're going to try to communicate floor con la persona que se encarga de la prensa por parte de representante a meeting right now I can put you under her voicemail I know she'll get back to as soon as she can well if I may ask you some questions I'm sorry what is your name my name is Carter Carter is it common for the congressman to not meet with people when they've requested numerous times in writing to meet with them and they're on hunger strike um well is it common for him to not to not listen to to the people the people that he's representing the congressman always listens and he always tries to meet with as many people as he can the fact of the matter is is that he gets hundreds of meeting requests and he does try to accommodate all of them sometimes it takes longer than other times to get back to the people
um if you write to the scheduler like the email address I gave you I know that she will get back to as soon as she can I'd be happy to put you under the communications director email and other than that that's really the best I can do for you right now because we believe that based on what floor the system will has indicated to us they've been camping outside his Illinois office they've given numerous requests and writing they they're on a hunger strike and it's well you know it's it's a public it's it's out there the the the people know about this because she's actually had not had any food for 90 days requesting this meeting so it's not like an ordinary request it's you know this is something that's you know the community is aware of her I understand what you're saying man but like I said the best I can do if you is provide you with the email address and put you into our communications director's voice mail okay well okay well thank you very much that's okay we will send an email to Emma jurado thank you very much car welcome
and how do you listen to this floor listen to what you said you said you said you have been given several times by writing the request of meeting with the representative ram email who has been visiting the office who is on hunger strike and that it's not any case that security the congressman has to know who you are because anyone is on hunger strike strike 19 days well we are more than anything we always do thinking about our people who are being separated the families who are being divided and that's a way we know that the political coward in these moments is a very important issue because it has to be taken into consideration in our people the congressman is now in a meeting and tomorrow is in an interview and then we will not be able to attend we know that it is going to continue going and we have to report the undocumented do not report them because their priority is now with the people who are going to vote but it has to be taken into account because we have
a lot that we are undocumented here but that we also have families that vote and you know what color and you know what color and you know what color and you know what color to us the citizens if it doesn't matter the well being of all the people in the United States including the people being undocumented because it is for our well being in this country we are going to go to a brief pause and to return we are going to share with you what you have officially indicated to us from the congressman Ram and I know and you know if you like to comment referring to this interview you can mark from the United States to one eight hundred three four five four six three two good if you mark in Mexico you can mark the zero zero one eight zero zero zero one zero two one six six we are going to a brief pause in brief we are going to return with you from this open line of radio and language
here there are pastures and well I don't care that we are decided to help you cross the eastern part of the eastern part of the city so that it is at 8 a.m. now in the country
they are synchronizing the open line of radio and language and smart from immigration with you I am going to Rosalba Piña transmitting from the city of Chicago and we give you the welcome to radio art W RTE that from the day of yesterday they are transmitting the open line of radio and language here in the area of Chicago thank you very much and today the topic Mother is grandmother of amber we have had with us and it is still in the line to the old lady who is already connected from michoacán mexico we have to cry so I took a mother who takes 10 and 9 days grandmother of amber asking to talk with the legislator with the representative Ram y me año quien tiene poder en el congreso para que se le de se le preste la atención necesaria a lo de la reforma migratorie lleva 10 y 9 días esta madre de tres hijos abuelga de amber pidiendo una audiencia y hasta hoy no ha tenido esa audiencia con el representante
y me año nosotros tratamos de ayudarle de que se hiciera algo de que le atiendan de que le escuchen pero para los que escucharon sin estaban sintonizando el programa pues básicamente nada más repite en lo mismo inclusive aquí vamos a compartir compartir con ustedes lo que nos enviaron de la oficina del representante ram y me año nuestra oficina se ha reunido y está continuamente dispuesta a reunirse con la señora crisós tomó para discutir con el congresista y me año su compromiso contuinó para la reforma migratoria este es el comunicado de la oficina del representante ram y me año pero pues sabrá dios que parte de la oficina esté dispuesta a reunirse con flor quizás solamente sea la puerta que da hacia la calle porque hasta ahora flor crisós tomó no ha tenido la audiencia con el representante ram y me año y para todos los que les ayudes les interese a ayudar a esta madre a huelga de
hambre que solo pide reunificación familiar pueden marcar a la oficina del representante ram y me año y pedirles listen to flor escucha na flor el teléfono se los vamos a dar si tienen con qué anotar a él les va les voy a dar dos el de Washington DC y el de aquí de chicago ok el de Washington DC el código de haria es el 2 0 2 2 2 2 5 4 0 6 1 2 2 2 2 5 4 0 6 1 el teléfono en chicago de la oficina del congresista ram y me año es el 7 7 3 2 6 7 5 9 2 6 7 7 3 2 6 7 5 9 2 6 llaman si les interesa hay que ayudar como les hemos indicado no es justo que no anden escuchando a la gente después de todo el tema de inmigración es muy importante para todos Estados Unidos y es algo que tienen que hacer su tarea que
era no no ahí está la mesa hay que legislar y vamos tenemos aquí tenemos a flor crisis tomó en la línea quien está conectada aquí en chicago tenemos a el vira arellano quien está conectada que también participó en esta en este movimiento madre esa huelga de hambre el vira ya no es la mamá de saúl niños ciudadanos de 8 pronto a cumplir 9 años de edad que ahora vive en México este está de la línea y vamos a ir a escuchar sus comentarios vamos con José quien nos llama de napa california adelante José está la ir y buenas tardes abogadas buenas tardes y este bueno más que nada para solicitar estos abogados de Dios a estas mujeres valientes que son abogados y ángeles de Dios luchando contra los abogados y los ángeles al contrario de Dios fui a solicitar al vira y a la señora flor por el ayuno que están haciendo y yo siempre he dicho que si las mujeres gobernaran el mundo en lugar de guerra hubiera paz
pero bueno no casi por la mujer porque hay unas mujeres que no piensan igual pero lo bueno es que son poquitas como por ejemplo esa mujer que habló cuando al vira y llana dió su discurso en México que quiso hablar con piel de oveja pero con un corazón de loba en medio mucho coraje y le pido bueno no le pido le exijo un que se disculpe con la comunidad inmigrante porque habló de una manera que desanima verdaderamente cuando se aconeció el discurso en México no es si la cuerda la señora González parece una diputada del partido y bueno nosotros estábamos ahí y no sí desde ese momento encabrió la boca dos o tres se pusieron de pie están listos para inventarse un buen plato ahí acá le pusimos la madrina de los miren de verdad y digo qué bueno que el vira y esta mujer están haciendo de este espíritu porque parece que a los hombres nos viene muy grande el poder dejamos que se nos inyecta inmunidad hacia el sentimiento del
pueblo de la gente que sufre y he dicho que las mujeres tienen un gran corazón porque ellos llevan en el diente a un ser humano y que verdaderamente ellos van a hacer algo en un tiempo que gobierna en el mundo y la la alemigatoria nunca ha nacido se quiso gestar pero no nació así que no ha muerto todavía no ha nacido y yo pienso que en este trayecto algo se va a hacer con la gran fuerza de Dios o no hay de estos grandes mujeres es es mi comentario y la solicito a todos los mujeres del mundo a las buenas. Muchas gracias Jose por participar en línea vierte de radio bilingüe ya saben si quieren compartir si comentario puede marcar el 1 8345 4 6 3 2 4 entonces algo que nos quisieras comentar referente a tu huelga de hambre que planes tienen en en un futuro y mediato bueno para nosotros es muy importante que el pueblo nuevamente levanta el espíritu somos personas que si logramos cruzar esa frontera si logramos cruzar
ese río si logramos atravesar el desierto también podemos lograr que esto llegue a su fin pero no de la forma en que los legisladores quieren hacerlo estamos invitando también a los ciudadanos americanos que tienen la oportunidad de votar que tomen conciencia a quien van a dar su voto nosotros como lo estamos viendo en México el dirá fatacada por una diputada es una legisladora que tiene que trabajar a favor del pueblo porque para estos los sentamos en la silla para que trabajen a favor del pueblo no en contra del pueblo entonces cuando nosotros vemos ese tipo de legisladores que no están apoyando las demandas del pueblo no los necesitamos en una silla cualquier otra persona puede hacer mejor el trabajo que ellos y en lo mismo en Estados Unidos a los ciudadanos americanos que pueden votar sean conscientes a quien van a dar su voto en este en ahora que se va a elegir en nuevo presidente los Estados Unidos
tomemos en cuenta que en los demócratas y los republicanos están tomando conciencia del tema no hay que poner en una silla a alguien que no va a actuar a favor del pueblo lo que él viera flor y otras personas en la comunidad están haciendo no solamente es para ser protagonistas de un movimiento no somos la parte afectada de un pueblo necesitamos que se levanten vamos aquí con Saúl de Champagne el enoy flor y el vira que tiene un comentario adelante Saúl está a la aire gracias por llamar a línea vierta de radio bilingue correcto lo felicito a este la señorita el vira con todo respeto que bueno que tiene ese valor tan fuerte que vas a llegar a un gran tiempo y apoyamos como hermanos como paisanos como emigrantes y felicidades y también a la otra señorita y a todos ustedes es mi comentario y buena suerte y querió los del diga y mañana y siempre esto
gracias Saúl continuamos vamos con Adolfo quien nos llama de Whitburn Oregon tiene un comentario le escuchan el vira y flor adelante esta la aire mire de mi comentario es acerca de la legisladora esa que atacó a la señora el vira de llano y yo pienso que esa señora no debería estar donde está yo pienso que deberían de buscar a otra persona que verdaderamente represente a las necesidades del pueblo precisamente por eso fue que se puso a ir en ese lugar y no para que esté creando diferencia si yo creo que ya tenemos suficientes ataques de la gente que está en contra de la gente que trabajadora en este país de Estados Unidos y que construye esa economía bueno muchas gracias a Adolfo por contactar al inivio terro de bilingüe pues vamos con Arnulfo que también tiene un comentario él llama de Yakima Washington adelante Arnulfo está la
aire pero creo felicitar a estas dos señoras y pero también este quería pues decirles nos hay que ser realistas y sabemos que esta reforma no va a pasar este yo creo que aproximadamente a menos a menos no en el 2007 y si sabemos que los políticos americanos no les importa lo que nosotros sufrimos sentimos o pensamos a no ser que podamos votar que de esa manera los los espantemos no y la señora flor se ha mencionado precisamente eso no la importancia de que los que puedan votar o sea lo hagan para que se pasión cívica para que no ya mencionaba que su grupo han estado tocando puertas y por puertas buscando la manera de que de educar a la gente que puede votar para que lo haga y para que de esa manera o sea que los políticos nos nos volteen a ver no porque sabemos si está comprobado y vimos el caso de la señora el vira que dan los importan no
ellos no les importa nuestros sentimientos nuestros sufrimientos aún sabiendo lo que nosotros aportamos y al para el gobierno mexicano pues sabemos que es lo mismo entonces yo quisiera pedirle por ejemplo a la señora el vira ya no que ya está en su país que tiene contactos que conoce gente que trabaje no que de alguna manera que pueda acercarse ella para no sé quizás educar a nuestra gente para que no vengan a su frío de esta de esta manera no el vira que opinas sí claro que sí pues es muy importante precisamente por eso es que nosotros comenzamos las encuestas porque queremos que nuestra comunidad tome conciencia de lo que se está viviendo verdad de alguna manera también nosotros aquí como mexicano tenemos que crear una presión hacia nuestro propio gobierno verdad no queremos que nuestra gente vaya a los Estados Unidos y se ha tratado injustamente entonces queremos esa su oportunidad
es aquí en nuestro país y no queremos que nuestro gobierno ignore lo que se está viviendo pero también no queremos que solamente digan que nuestros migrantes son héroes y que mandan dinero sino que también en estas situaciones difíciles comiencen un diálogo con el gobierno de los Estados Unidos para lograr que se legalice nuestra gente que ya vive allá verdad y que también que lucha para que nuestra economía sea mejor y no tengamos que salir de nuestro país también hay que tener conciencia y hay que saber y usted hace algunos días escuché de que usted hablaba del maltrato que se le dan a los inmigrantes que tratan de llegar a este país y pasan por México entonces ya sabemos que con qué autoridad moral México le pide a este a este país que nos tratan con justicia cuando sabemos el trato que reciben estos centroamericanos por eso por eso le digo o sea yo creo que usted ya con todo lo que ha hecho con todo el reconocimiento que he obtenido siento que la mejor nos podría ayudar mejor estando allá y luchando precisamente por esta gente luchando por las que usted decía las posibilidades
económicas que se mejoren no para nuestra gente que está allá para que no vengan a pasar lo mismo que estamos pasando acá ahorita claro que sí y ya que tocó el tema acerca de lo de nuestra comunidad migrantes entre americana también quiero decirle que ya se pasó una propuesta de ley en el Congreso para que los migrantes no sean criminalizados pero esa propuesta de ley está estancada en ensenado y los próximos días nosotros vamos a trabajar muy duro para lograr que esa propuesta de ley en el Senado se logre pasar y que aquí en México pues que la migración no sea criminalizada y que los migrantes entre americanos y de otros países pues que reciban un trato digno pero estamos trabajando muchísimas gracias a Arnulfo por su comentario en línea vierta de radio bildingue vamos a ir a una breve pausa con yes martes de inmigración en breve regresamos con ustedes vivir con miedo a la migra es vivir
no te quedes callado opina participa en nuestro blog de radio bildingue en el triple w punto radio bildingue punto o reje a treventi están sintonizando línea vierta de radio bildingue o a yes martes de inmigración con ustedes sus servidoras la bogada Rosalba Piña transmitiendo desde Chicago hola Chicago se escucha el programa línea vierta ahora por radio normal aquí en la ciudad de Chicago a partir del día de ayer lo cual nos da mucho gusto ya que Chicago siempre ha estado en la de la entera referente a marchas y pedirles a nuestros representantes y a nuestros legisladores que nos escuchen y hoy el tema es madres a huelga de hambre y es injusto que flor lleve diecinueve días a huelga de hambre tratando de lograr una reunión con el representante ram me año con su solo mensaje de unificación reunificación familiar creo que es hora de que el congresista y me año la tienda y si ustedes piensan lo mismo llámeme
llámeme la suficina e indíquenle que escuche a flor lesen tu flor y aquí les vamos a dar el teléfono de vuelta es el uno dos dos dos cinco cuatro cero seis uno y el siete siete tres aquí en la ciudad de Chicago siete siete tres dos seis siete cinco nueve dos seis el teléfono en cabina de línea vierte de radio bilingue si está marcando de Estados Unidos es el uno ochocientos tres cuatro cinco cuatro seis tres dos y también si marcan de méxico pueden marcar el cero cero uno ocho cero cero uno cero dos uno seis seis el viera flor comenzamos con el viera muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy el Nine abierta de radio bil vingue muchas gracias Rosalba y a todos lo radio escuches muchas gracias y por favor motegan el espíritu que la lucha no
ha terminado ha comenzado no termina con una deportación tan poco al contrario fortalece la lucha muchas gracias y buena suerte estaremos en contacto más adelante vamos a tener aquí como invitada para que sigas compartiendo con nosotros sus actividades a favor de la comunidad inmigrante desde México y aquí tenemos con nosotros a Flor Crisostomo, Flor, muchísimas gracias por estar con nosotros en línea vierta de Radio Pilingue. Muchísimas gracias, Rocaalba y a todas las personas que nos están escuchando. Es importante que sigan sintonizando estos tipos de programas, son los que se requieren para educar y tomar conciencia en nuestra comunidad. Necesitamos que los micrófonos de los radios se abran más a la realidad que de esta crisis que se está viviendo dentro de los Estados Unidos. A nosotros no pretendemos ser protagonistas de ningún movimiento,
como lo acababa mencionando anteriormente lo único que nosotros necesitamos es con conciencia y justicia para la dignidad de nosotros y de nuestras familias. No tenemos por qué permitir que el sistema de este país nos siga oprimiendo, nos siga tratando como esclavos en pleno siglo XXI y puede ser importante también que el gobierno de México tome responsabilidad de la gente que vive de este de este lado del país, que no nos vean solamente como millones y millones de remesas, que nos vean como seres humanos, que tenemos hijos y que estamos dispuestos a dar todo por seguir luchando y ojalá que todo el pueblo se una y que no dejen caer su fe, es lo más importante. Bueno, y más adelante si logras tener esa reunión con el congresista Ram y Manuel, no lo deja saber para que lo podamos compartir con nuestros radios
cuchas aquí en línea vierta de radio y bilingüe. Claro que sí, nosotros nos estaremos en contacto, muchísimas gracias a todos ustedes. Hasta luego, buena suerte y vamos, continuamos con nuestras líneas telefónicas, tenemos unos comentarios aquí y tenemos alberto, quien nos llama de Fresno California, adelante alberto hasta la aire. Comentaron más por todas las dos, ahí albera y a flor. Sí. Yo pienso qué es lo que busquen ir a ser protagonistas siempre de, porque no toda la gente piensa o tiene lo mismo sentido que ellas, hay gente a ello comentarios de que gente se queja simplemente porque según supuestamente se ve que el vida quiere ser más una protagonista, si hay leyes que se violan y salamos que todos violamos leyes cuando venemos a este país en documentados y tenemos que hacer a las realidad, que estamos violando ley y así es. Ahora ella ya está en México y como dijo el que comentó ahorita su
momento, porque ella mejor no le ayuda a la gente en México, ya que está ya. En educar a la gente, como educar a la gente para lo que está pasando en este hoy en día, ¿verdad? Este pienso que yo pienso leía más ayudar a más a todo esto, en ayudar a la gente en México y no andar tratando de hacer un movimiento aquí, porque pienso que por eso precisamente ayuda pero a la vez perjudica en que los mismos que hacen las leyes se pongan en contra de uno. Bueno, gracias por su comentario alberto aquí en línea vierta de ráide de bilingüe, tenemos muchos más comentarios pero también tenemos aquí a José quien nos llama de Paker's Field California quien tiene una pregunta de inmigración, es que vamos a cambiar un poquito aquí el enfoque adelante José está a la aire, gracias por llamar a línea vierta de ráide de bilingüe. Este mirega, la pregunta que yo tengo es de que tengo un amigo que es de Perú
y él vino con sisa, dice porque ellos se vienen cuidando borregos, entonces este pues el trabajo es muy duro y todo eso bueno, la cosa es de que él decidió un día apoya dejar de trabajar o escaparse de su patrón, se escapo y él me encargó que preguntar así, es del día que él se escapo la bisa de él y escaparse suena como que lo tenían en contra de su voluntad, a ver, de fina me dio de escaparse. Bueno, se fue de salio de trabajar de ahí. Ok, lo matrataban? Pues sí, sí, porque bueno, o sea, lo que pasa es que no les peso ninguna atención, se las timan y allí, hay curate como puedas, eso es maltrato porque le pregunta el patrón y si el golpe está lejos dice el otro día se te ve en la cabeza con un fiero y si es una partida, no te
preocupes está lejos del corazón, se digo. Y en sí cuál es la pregunta para él ahora? él lo está trabajando ya con su patrón, este decisión de dejar de trabajar se fue abandonó el campo donde trabajaba, él quiere saber solamente si su bisa quedó cancelada desde el día que él dejó de trabajar o si su bisa todavía seguirá sirviendo. Bueno, generalmente cuando son bisas específicas para ir a desempeñar funciones laborales con una compañía, pues el requisito es ese, verdad trabajar con esa compañía y si hay un cambio de empleador, se tiene que hacer un cambio de bisa. Más bien lo que yo le recomiendo es que le indique a su amigo que vaya con un abogado de asuntos migratorios, aquí no tenemos suficiente tiempo, verdad, y aparte, pues sería cuestión de comentarlo con su amigo, a ver hasta qué grado llegó ese maltrato, porque recuerden que existen protecciones para personas, digamos, por medio de la bisa U, cuando están en
capacidad de esclavitud o están forzados a desempeñar trabajos ciertos trabajos o no les pagan. Entonces no sé si esto sea algo que se le aplique a él y la recomendación es de que él vaya y se asesore con un abogado imprimado para ver si existe algo que se puede hacer en base al maltrato que padeció en esa compañía donde estaba trabajando, ok, y bueno, pues espero que y su bisa todavía dice que expira en dos años, pero automáticamente de acuerdo al contrato no serviría, ¿y a verdad? Es que, mire, hay que ver primero si existe algún tipo de amparo bajo la ley, verdad, porque eso entonces solucionaría su situación migratoria, pero para eso te vuelta la bisa U, no quiero que piensen que eso me maltrato mi empleador, no, no, no, la bisa U, en sí, cuida, el propósito de la bisa U es cuidar a víctimas del tráfico y lícito de personas, o sea que propone evitar que exista esclavitud en Estados Unidos,
también protege a víctimas de violencia intrafamiliar, pero para eso estamos hablando de personas que han sido víctimas de un delito y es una larga lista de delitos de los cuales no pueden ser víctimas para poderse una parar bajo la bisa U, siempre cuando también existe requisito de que la persona atestige en contra de la persona de quien está cometiendo el delito, entonces es algo que pueden analizar y ya dependiendo de ese caso se determina cuál es su situación migratoria aquí en Estados Unidos, vamos con blanca quien nos llama de modesto california adelante blanca está a la aire. Primeramente felicitaciones por el programa y felicidad a la Elvira y a la señora Flore y anima, gracias. Mi pregunta es en junio del 2003 me dieron la residencia, ¿cuándo es cuando tengo que puedo aplicar para la ciudadanía hasta que se me va? En base a que tramitó la residencia, en base a alguna relación familiar? ¿Como tramitó su esposo? ¿Ele es ciudadano?
No, los dos arreglamos en el mismo momento. OK, a los cuatro años, nueve meses, puede solicitar su ciudadanía 90 días antes de cumplir los cinco años. Entonces, mire su tarjeta, me voy a decir resident, senso, o sea, residenta a partir de y básicamente a los cinco años, pero las regulaciones permiten, las regulaciones federales permiten que presente la solicitud ya dentro de los 90 días antes de cumplir los cinco años. Así es que qué bueno blanca felicidades que está pensando de esta manera del siguiente paso, porque como sabemos, blanca el proceso de inmigrar, concluye, con la ciudadanía, and just focus on your English, y pues aprovechando esta llamada y que el tiempo se nos vino encima, llegó el momento de despedirnos, unos inantes, decirles a blanca y a todos los residentes preantes legales, que no se les olvide blanca, lo tiene muy presente, el proceso de inmigrar concluye con la ciudadanía, la ciudadanía vacuna en contra de la
deportación, and the English you need to know is basic, está muy fácil, así es que tres años, si es casado con ciudadano, cinco años, si tramitó su residencia por algún otro medio, puede solicitarla dentro de los 90 días antes de cumplir los tres o los cinco años dependiendo del caso. Es todo por hoy, esto fue martes de inmigración, en línea abierta de rayo bilingüe, se despide, de ustedes, desde Chicago, la bogada Rosalba Piña, hasta la próxima, gracias. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por
radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California andowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Rádio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramirez, productora asociada Sadie Stable, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingüe.
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5304
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-abd0efb184e
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-abd0efb184e).
- Description
- Episode Description
- In an effort to end deportation raids and family separations, a deported mother and a mother facing deportation have been on a binational hunger strike for a combined period of five weeks. Fasting protesters Flor Crisostomo and Elvira Arellano join this edition live from Chicago and Mexico City. Rosalba Piña hosts this edition from Chicago.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2007-12-04
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-092b297b7e9 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5304; Immigration Edition – Mothers On Hunger Strike,” 2007-12-04, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-abd0efb184e.
- MLA: “Línea Abierta; 5304; Immigration Edition – Mothers On Hunger Strike.” 2007-12-04. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-abd0efb184e>.
- APA: Línea Abierta; 5304; Immigration Edition – Mothers On Hunger Strike. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-abd0efb184e