thumbnail of Línea Abierta; 9197; Immigration Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Bienvenidos y bienvenidos a como siempre y como siempre reciban el más cordial de los saludos de Samuel Orozco y de todos los que trabajan día a día para producir y para traerle a ustedes este servicio informativo. Gracias por hacerse presentes, mil gracias por estar al pendiente y en cintonía. De antemano, le invito a participar en esta edición con su opinión, ya menos a la tribuna libre, está muy disponible en el número 1,834, 546, 32, 1,834, línea. Su comentario será muy
bienvenido en todo momento. Saludamos esta vez de manera muy especial a los colegas de the Fresno B, el periódico del Valles Central de California y de KVPR, la radio pública del Valle, con quien esta semana nos complacemos en lanzar el proyecto llamado laboratorio colaborativo del Valles Central, un proyecto periodístico en el que conjuntamos fuerzas con el fin de cubrir a fondo a las comunidades más afectadas por la crisis de la pandemia, estén al pendiente esta semana arranca el proyecto de colaboración. Hoy martes como cada martes hablaremos de inmigración, de política de inmigración, esta vez el tema es la reforma migratura y que comienza a llegar a la hora de la verdad, esta semana se espera que la cámara de representantes bote sobre la ley del sueño y las promesas, la HR6 y además también la ley de modernización del trabajo agrícola de la HR1603, además de otros proyectos de ley de inmigración
que pudieran llegar a recibir un proceso por la vía rápida, tomando en cuenta que ya se han presentado en el pasado, que se necesitará para ganar el apoyo de ambos partidos, pueden los demócratas del Congreso impulsar un plan por sí mismos, de esto hablaremos en el transcurso de esta hora, con su amable compañía, le repito el número 183454632, bien amigos antes de proceder a nuestra ronda de conversación, me permitiré dar una actualización acerca del tema que nos trae, resulta que los demócratas de la cámara de representantes tienen planeado iniciar esta semana su primera legislación de la reforma migratoria del actual Congreso, la cámara pondrá sobre la mesa dos proyectos de ley, cada uno de los cuales aborda una parte de la amplia reforma migratoria propuesta en el paquete legislativo respaldado por la Casa Blanca y presentado en febrero. La cámara de representantes votará esta semana sobre esas medidas de inmigración que se esperan
aprobadas por la cámara con el apoyo de ambos partidos de representantes de ambos partidos, pero que muy probablemente pues pasará por piedras en el camino al llegar al Senado. Estos proyectos de ley son los primeros intentos de los demócratas en el gobierno de Biden para probar las aguas y ver qué progreso pueden lograr en materia de inmigración en un Congreso que ha quedado más dividido al pasar por la polarizada era de Trump. El primer proyecto de ley, denominado de American Dream and Promise Act, like that dream, daría un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes jóvenes traidos al país cuando eran niños pequeños, así como para los inmigrantes con estatus de protección temporal o otras protecciones. Siete republicanos se pasaron al lado de los demócratas para apoyar la medida en el 2019 hacia un par de años. Los demócratas también presentarán a votación a ley de modernización de la fuerza laboral agrícola, medida que daría un camino hacia la reciencia permanente para los trabajadores agrícolas migrantes, si es que han trabajado al menos 180 días en
los últimos dos años y si pagan una multa y trabajan entre 4 y 8 años adicionales en la agricultura, dependiendo de cuánto tiempo hayan estado empleados en la agricultura. A la vez, el proyecto reforma el programa de vistas agrícolas H2A, o sea el famoso programa de brazero, y se fortalece el sistema e-verify utilizado para verificar el estatus de los trabajadores. En el 2019-34 republicanos, respondaron el proyecto de ley. Muchos demócratas han dicho que están abiertos a seguir todas las vías posibles para promulgar reforma migratoria mientras que otros continúan tratando de obtener apoyo para el proyecto grande, la ley de ciudadanía de Estados Unidos del 21 de Biden, que daría camino a la ciudadanía a unos 11 millones. El paquete abanterado por Biden ha sido recibido con cautela por los demócratas de la fracción conservadora y hasta el momento lo republicano del Senado le han cerrado la puerta. Por lo mismo, es poco probable que las dos medidas que se voten en la cámara esta semana avancen en el Senado, que está dividido 50-50 con los
demócratas en la mayoría gracias al voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris. La mayoría de los proyectos de ley necesitan el apoyo de 60 Senadores para superar la táctica obstruccionista conocida como filibusterismo de la minoría republicana y para poder recibir el beneficio del voto en la plenaria. La discusión de ambas medidas de inmigración se da en el contexto de una emergencia en la frontera donde un aumento de menores migrantes no acompañados ha estado abrumando albergues y reclusorios. Miles de menores migrantes están detendidos en la frontera por más tiempo que el límite legal de los tres días. Y bueno, la administración Biden anunció el sábado que la agencia federal para el manejo de emergencia se desplegará en la frontera para ayudar con todo esta situación y con todo esta afluencia. Los republicanos han utilizado esta situación para meterle freno a los planes de reforma. El lunes, el Senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, apoyador de la versión del Senado de la Dream Act, dijo que era
poco probable que ocurrera un acuerdo estaves entre los partidos. No lo habrá dice hasta que no se detenga la migración en la frontera. Así pues ese paquete parece condenado al fracaso en el Senado donde se requerían 10 votos de los republicanos mismos que en su mayoría han criticado el proyecto de ley de la Dream Act como una amnistía general. Podían, la siguiente semana serán cruciales para el destino de la reforma o la reforma negatoria en este mes de marzo y abril se esperan las primeras votaciones tanto en comités como en los plenos. Así es que de esto pasaremos a hablar hora completa, veremos qué pasa aquí con las fuerzas políticas, los escarceos, las negociaciones que están dando en correos, tanto en la palestra como tras vanbalinas, tendremos unos minutos más adelante al sociólogo, Gonzalo Santos, pero antes ir entrada, tendremos al reverendo Gabriel Salguero, quien es pastor de The Gathering Place y presidente de la coalición nacional Evangelica Latina, me acompaña desde Orlando Florida, reverendo Gabriel Salguero,
bienvenido nuevo. Igualmente, reverendo usted ha seguido el asunto de la reforma migratoria por años, por muchos años, recuerdo que usted fue una voz muy escuchada en el último debate federal, legislativo de alguna importancia de hace 8 o 10 años. ¿Qué tan cerca está siguiendo lo que pasa esta semana en los votos de inmigración en la cámara, hay algo más que le gustaría agregar al reporte que acabo de dar a nuestros oyentes? Bueno, el sentido de urgencia que por lo menos la comunidad latina Evangelica y las comunidades latinas religiosas tienen, ya vemos una gran fila en las fronteras y necesitamos una ley de inmigratoria inmediatamente, y creemos que la cámara y el senado deben tener un sentido de urgencia para atraer los recursos necesarios para resolver dicha dilema. Ahora, entre los reformadores, entre los partidarios de la reforma migratoria,
hay diferencia de opiniones sobre el camino a seguir algunos creen que hay que jugársela, hay que apostarle una vez a la enchilada completa, digamos, o sea, la legalización de los 11 millones a través de la acta de ciudadanía del 2021. Otros, en cambio, dicen que el orno pues no está parabollos y proponen más bien ir legalizando a los grupos para quienes se pueda conseguir apoyo inmediato, los dreamers, los del campo, los trabajadores esenciales de la pandemia, donde está usted en este debate, cuál es el camino que hay que seguir? Bueno, en el mundo ideal tendríamos una solución para la gran cantidad de inmigrantes que llevan quizás décadas aquí en los Estados Unidos, pero en el mundo pragmático, y como tenemos un senado que es 50-50, una cámara donde los democratas son una mayoría, pero no super mayoría. Es necesario desarrollar un esquema y un plan para llegar a ese proceso,
si es por por cierto, sos tan hiatos en el camino, llames los dreamers, etcétera, pero lo haremos, pero en el mundo ideal ya llevamos más de tres décadas sin una reforma inmigratoria integral, y yo creo que ya es tiempo que se ejerce a la voluntad política para una reforma inmigratoria comprensiva. ¿Qué crees que se requeriría para superar la oposición de los repulcanos del senado? O sea, faltan 10 votos en el senado, y para ganarse los votos requeridos para pasar el paquete completo, el que garantizaría, pues se una vía a la ciudadanía para 11 millones. Mire, honestamente lo que se necesita voluntad política, porque la realidad es que en todas las encuestas lo que se ha visto es que la mayoría de ciudadanos, estadounidenses, ya sean repúblicanos o democratas, están deseados de una reforma inmigratoria que resueva tantas crisis que llevamos décadas. Al no tener la voluntad política tendremos que ver cómo negocian cualquier reforma inmigratoria
con otras propuestas de ley, llames en infraestructura, llames de desarrollo económico, pero la realidad es que la mayoría de estadounidenses piden la reforma inmigratoria independiente de su partido político. Ahora, vayamos un poco al acta dream de la cual se espera que dio un momento a otro o comiencen trabajos dentro de la cámara representantes, votaciones. El acta dream que va dirigida a legalizar el estado migratorio de cientos de miles de jóvenes que llegaron a este país en su infancia. Esta acta, por lo mismo, no solamente gosa de arroyador, apoyo del público, hay inclusive coaliciones enormes de ejecutivos empresariales, presidentes de universidades, funcionarios electos, inclusive líderes como usted, líderes y congregaciones religiosas de todo el país, están a favor de esto. ¿Qué más le hace falta para poder lograr los votos necesarios de la bancada o positora
de otras palabras para poder conseguir esa voluntad política de la que usted nos habla reverento? Como vienes subrayados, hay una gran mayoría que le apoya entre las organizaciones de comercio, los empresarios, los universitarios, también tenemos drúboles que han servido en las fuerzas armadas, la religio en los grupos religiosos en la mesa de liberación de la Angélica de la Poya, lo que necesitamos no solo voluntad, pero a otra palabra que también se necesitas valentía, valentía de tomar este paso sin pensar, bueno, estamos ya en algunos senadores, el caso es que estamos en un malo electoral y tenemos que pensar si es verdad que la mayoría de la población está 11 de sea que los tribos reciban ciudadanía o paso a la ciudadanía, debemos hacerlo porque tiene sentido económico, tiene sentido moral,
tiene sentido político, y yo creo que ahora lo que se necesita es la valentía de 10 senadores o senadoras que digan que sí. ¿A qué le tienen miedo? La realidad es que hay una variedad de factores, algunos piensan que si votan a favor de una ley inmigratoria que acepten los dreamers pueden en una primaria, alguien correr en contra de ellos y desrotarlos. Yo creo que más que todo es el temor a las primarias electorales en algunos casos. En cuanto al ley del campo, reverendo hay amplio apoyo de parte de los gremios agroindustriales, los grandes agricultores, los grandes ganaderos como el Farm Bureau of the Ration, la Federación de los Farm Bureau, Western Growers Association, muchos gremios importantes, poderosos han ofrecido su apoyo para la legalización de los trabajadores del campo.
Tienen gran palanca política, niveles estatal y también Washington. Oiga, uno pensaría que la influencia de estos grandes gremios empresariales que de proponerse lo ellos pudieran hacer posible el plan de legalización de los trabajadores del campo. ¿Qué pasa? ¿Por qué es que esos pronunciamientos de estos agroindustriales no se traducen en mayor acciones? Washington, reverendo. En mi óptica de acorde, yo tengo la óptica de Pactori, lo que pienso es que seguimos viviendo en un tiempo hyperolarizado en los Estados Unidos y la hyperolarización a veces hace mucho más difícil la negociación y el intercambio y el compromiso político. En tiempo de hyperolarización, históricamente hablando, se ha sido difícil pasar propuestas de ley y hacer las leyes porque cuando existe la hyperolarización, muy poca gente quiere
saber cualquier paso, yo creo que ese es el momento histórico, pero eso hemos visto que muchas propuestas de ley están sufrido de inercia por la hyperolarización y la falta de compromiso político en la cámara y en el senado. Tomando en cuenta esta situación, la hyperolarización y la falta de voluntad para el compromiso político, reverendo, y tomando en cuenta que por estos días ya hemos oído mensajes en los cuales se indica que parece haberse enfriado el apoyo que algunos notables senadores republicanos venían prestando a los proyectos más diables como el de los dreamers, están cicatiendo su apoyo. Tomando en cuenta eso, ¿qué deberían hacer los demócratas? Que son los que tienen la mayoría mínima, pero mayoría, a fin de hacer que la reforma avance y que hacer para que la reforma no vuelva a atorarse irremediablemente. Yo creo que más que cualquier partido político, yo creo que el cuerpo electoral, el pueblo
estadounidense debe verse más su privilegio democrático llamando a sus congresistas y llamando a sus senadores en un momento hipertolarizado, yo creo que el poder de la influencia de el pueblo puede hacer mucho más que cualquier oficial electo y por ello en nuestra campaña le hemos dicho a la gente no, usted tiene que llamar a sus senadores, yo he hablado con mis senadores, nuestras congregaciones han llamado y estoy hablando de representantes republicanos y senadores republicanos igual como demócratas, porque en este tiempo la realidad es que la presión de la base del pueblo es la que va a mover la aguja en cualquier propuesta de ley. Ahora, acabo de hablar si un par de días con un distinguido economista, reverendo que me planteo dos cosas, me parecieron muy interesantes sobre este mismo debate, número 1 me dijo
que la reforma de inmigración y la legalización potencialmente de 11 millones de gente, muy productivos trabajadores de gente emprendedora, que esto sería el mejor paquete de rescate de la economía, el mejor paquete de estímulo económico que pudiera recibir la nación para salir del actual crisis de la pandemia y número 2 que por lo mismo la reforma migratoria tendría un importante impacto sobre el fisco, o sea, sobre el presupuesto federal y que por lo tanto, si los demócratas quisieran, podrían recurrir al recurso de la reconciliación presupuestaria, que solamente requiere de mayoría simple, no de super mayoría, para poder aprobar la reforma en el Senado. Creo que deberían estar listos los legisladores para agotar este recurso, si es que todos los demás caminos se cierran, tirarse por la mayoría simple. Bueno, eso tendrá implicaciones para un símulo de propuestas de ley, incluyendo infraestructura incluyendo nuevas propuestas de economía, imagino que vendrán más propuestas en respuesta
a la pandemia de COVID-19, el coronavirus, entonces la medida en la cual ellos digan en el Senado, bueno, vamos a hacerlo por una simple mayoría, ellos me imagino que están midiendo cuáles implicaciones poderán tendrán para otras propuestas de ley, es que también impactan, a las comunidades latinas afrocomunicanas minoritarias y pobres en los Estados Unidos, de mi parte, como pastor, yo estoy, yo tomo asumo de la postura que debemos hacer todo lo posible para que una reforma inmediatoria se pase con la urgencia que amerita, porque la realidad es que estamos, yo me acuerdo cuando estuvo el grupo de ocho, yo estuvo en el Senado, me acuerdo certificar frente al Comité Judiciario del Senado, llevamos más de una década duchando en esto y la inercia y la falta de voluntad es bastante frustrante y tiene impacto
económico como economista que usted acaba de visitar, sería un boom económico para nuestro país y por ello deberá el Senado moverse con la mayor velocidad posible. Ahora otro recuso que está al cáncer los demócradas también es hacerle reformas, hacerle cambios a esa táctica de obstruccionismo que se conoce como el filibusterismo que por décadas ha podido ser usada por la minoría del Senado con el fin de descarreglar todo proyecto que no sea de su gusto, hay quienes piden ya sea abolirla del filibusterismo o bien que al menos no se aplique a todo proyecto sino a ciertos y cuales, que no se aplique por parejo, apoyaría a usted esta vía como último recurso en caso de que otra vez irremediablemente se siga obstruyendo la reforma migratoria, lo que yo he visto es que por lo que pide es consistencia, si van a abolir el filibusterismo tenemos que entender que lo vamos a abolir por no
solo leyes que nosotros queremos pero cuando es grupo que está aburiendo el filibusterismo, no decimos en nuestro país, el chapato esté en el otro piez también tendrán que ser consistente, pero antes del problema político es falta de la imaginación política y de pensar a largo plazo de cuales decisiones lo hemos visto en las últimas ocho, diez, doce años que algunos oficiales electos asumen una postura y después cinco años después asumen otra y eso crea una crisis de credibilidad en el proceso político, pero tanto si cualquier senador o senadoras supone al filibusterismo y lo que por lo pide es consistencia a dicha postura. Y por último rebreendos, digamos pues cómo se siente, ya ve que estos días
hablé al principio de cómo nos estamos acercando al momento de la verdad, a la hora de la verdad de materia de reforma migratoria, ya se comienza a presentar sobre la mesa de la cámara el primer de paquete de reformas. ¿Cómo se siente usted optimista o no muy optimista con relación a las posibilidades de acuerdo vi partita sobre esto y qué hace su coalición al respecto? Al fin del día yo soy pastoria, ahora ha sido el Dr. Martin Luther King Jr. Nosotros citando el profeta Zacarias, nosotros somos prisioneros de la esperanza, nosotros lucharemos hasta que se logre la ley de la reforma inmigratoria o la reforma migratoria y esto es importante para nosotros no nos podemos cansar, nuestra portura como coalición es seguir abogando a favor de una ley de una reforma migratoria, comprensiva, humanitaria que trate a las familias con dignidad y que ponga a las familias con prioridad, no vamos
a acelerar. Así que yo siempre estoy esperanzado porque yo creo en la voluntad del pueblo, en la voluntad de nuestra gente que va a seguir luchando hasta que amanezca esta ley y nuestra gente pueda salir de la penumbra y de las sombras, así que es más que cuando me siento parte del ADN Cristiano Moralmío, que siempre el luto con esperanza y todo ese entiente que se tome en nuestra coalición va a persistir en esta portura. Así que está preparando para el maratón, el largo aliento, pues vende, no merece más que agresarle muchísimo por su presencia, el niña vierta reverendo Gabriel Salguero, que estoy usted bien. Muchas gracias, usted y linda vía. Igualmente que estoy usted bien, hasta luego seguiremos en comunicación. Fue el reverendo Gabriel Salguero, pastor de la Iglesia de Gathering Place, presidente también de la coalición nacional evangélica Latina, me acompañó desde Orlando en la Florida, nos vamos a la pausa,
seguiremos con más plática en medio de minuto. Lea, temas de gran interés en RadioBlingue.org. Guía para votar por correo y en persona, reformas policiales dividen a comunidad Latina. Reportes de Kaiser Health News, señales de una vacuna sorpresa en octubre, alarma a científicos. RadioBlingue.org. Información escrita para la acción. Esa tema de conversación, tema de discusiones, el asunto de la reforma migratoria o las reformas en abril, se esperan las primeras votaciones, tanto en comités, como en las salas plenarias, si alguna reforma va a pasar, y si la reforma va a ganar impulso en Washington, pues eso
dependerá de lo que pase en próximos días, y en esto cuentan mucho los vientos políticos y las corrientes subterráneas de la política dentro del capitolio, contará mucho seguramente la participación de cada uno de los ciudadanos concernidos, así que por ese detalle, mucho me gustaría conocer su opinión, cómo se siente, usted sobre este momento, cómo se siente sobre las reformas que ya han llegado a la cámara representantes en Washington, mucho nos gustaría contar con el beneficio de su comentario y su análisis ciudadano. Para seguir esta conversación, tenemos en la línea del teléfono al sociólogo González Santos, profesor Emerito de la Universidad Estatal de California en Bakersfield y veterano líder social activo en la causa de los inmigrantes, me acompaña desde Bakersfield, profesor González Santos, bienvenido como siempre. Muchas gracias, Amo, a lo un placer, como siempre estar contigo.
Igualmente, pues hablemos acerca de las reformas migratorias que en estos momentos ya parecen llegar al momento de la verdad, al momento del voto, de parte por lo menos para empezar de la cámara de representantes, hablemos primeramente de las diferencias de opiniones que hay sobre el camino a seguir, profesor, hay diferencias de opiniones, algunos creen que hay que jugar cela, hay que rifársela, hay que apostarle una vez a la enchilada completa que viene siendo la legalición de los 11 millones, y esto a través del acta de ciudadanía del 2021, y hay un proyecto sobre esto, otros dicen que las cosas no están listas todavía y que más bien hay que ir legalizando a los grupos para quienes se pueda conseguir apoyo inmediato, y ahí se pone a los dreamers, a los trabajadores del campo, a los trabajadores esenciales de la pandemia, ¿dónde está usted en este debate? No, lo pongo en un contexto un poco más amplio para entender cuál sería la táctica a seguir.
El tema de inmigración está ahorita, no estáis lado del caos y de la tormenta política en Washington con respecto a muchas otras leyes de muchos otros temas que tienen exactamente el mismo debate de irse gradualmente, de negociar con los republicanos, de agarrar lo que se pueda ahorita, no hice con la enchilada completa, existe igual tema de debate con el tema de el salario mínimo de 15 dólares que acabamos de ver, sufrió una rota para lograr la ley de apoyo de la pandemia. Hay un nuevo debate sobre el HR-1, que es una propuesta de ley para democratizar y sanear todas las instituciones electorales de Estados Unidos, el mismo debate, nos vamos con lo que podamos o nos vamos con la enchilada completa, el mismo ocurre con el cambio climático, etcétera, etcétera, etcétera.
Entonces, la respuesta es la misma para todas estas para todos estos temas, que es lo que se tiene que confrontar la realidad actual de que uno de los dos partidos está empecinado en obstruir absolutamente todo, no es negociar con ellos, no es encontrar ahí algo en común, un terreno en común, no es lograr forjar una agenda vipartista. En todos estos temas, incluyendo el migratorio, lo que tenemos es una cerra son completa y absoluta que está guiada más que nada por órdenes ideológicas, por empecinamiento que yo creo que viene del trompismo, que no tiene razón, alguna no tiene racionalidad económica, no tiene racionalidad política, otra que sentarse en su macho y reusarse totalmente a todo lo que se pudiera llamar pasos progresistas hacia delante. Entonces, en lo que acaba de
demostrar el sistema político de Estados Unidos, el Congreso, es que la única manera que pudimos haber pasado la nueva ley de apoyo a las comunidades y a los gente si los negocios por la pandemia, se tuvo que ser impuesto sobre los republicanos, no se pudo negociar, se hicieron ciertas concesiones como sacar el salario mínimo de 15 dólares para ver si atraían por lo menos un solo voto republicano, el resultado fue cero, cero en la cámara baja, cero en el Senado, cero en el partido republicano consolidado como el modisto, Trump ya regresó a agarrar las riendas de ese partido desde su casa y a influir. Entonces, estamos ante la misma situación actual y tenemos que primero que nada clararnos, que no vamos a lograr captar el voto republicano para ningún tipo de reforma, ya con eso claro, entonces
entre el tema, no es tanto la enchilada completa porque ya que nos metamos a discutir estas dos propuestas que vamos a platicar, vamos a ver que ahí está el diablo metido en los detalles, ¿eh? No la tenemos tan ganada como creemos, inclusive en los paquetes menores hay que ver que hay detrás, pero la cosa que hay que entender es que se va a tener que imponer y que más vale, si queremos sanear la democracia, si queremos reforma migratorio y alguna, si queremos cualquier cosa hacia adelante, vamos a tener que deshacernos del filibucerismo e imponernos y ahí tal vez comiencen a algunos republicanos que se la ven ya muy duras tener que pasarse a apoyar este tipo de medidas porque son extremadamente populares con el pueblo americano, como es por ejemplo el salario mínimo 15 dólares, como es por ejemplo legalizar los rimers, entonces aquí creo yo que se necesita mucho
valor político, mucha disciplina política que hasta la fecha los unes se han demostrado disciplina política ferria han sido los republicanos con los cuales estoy muy encontrada en contra, pero los democratistas tienen que aprender y ahora que sacaron su ley de apoyo de 1.3 billones de dólares, pues estamos viendo que ya comienzan a entender que necesitan usar el poder por más marginal que sea, lo necesitan usar para sacar las cosas adelante, entonces yo estoy del lado de que aquí ya hay que actuar y que una de las manas de actuar es primero que nada quitándonos el filibucerismo por lo menos para cuestiones de sañar democracia y de seguridad nacional con lo cual podemos meter el taba en migratorio. Seguiremos esta conversación, ¿qué tal si les hacemos la palabra a Doña María que nos llama desde Fresno, aquí en California María muy buenas tardes? Muy buenas tardes hasta medio a un beco en el señor que está hablando de chiladas.
Oye este, sobre todo con los completas. El mes pasado, dijeron que comenzando el primero de abril, lo primero que iban a discutir era el TPS, los extremos y las tarjetas para dar los probadores del campo, a los extremos se le va a dar lo potencial de esas ciudadanos más pronto que en tres años, ¿sí, Gisey? A otra cosa, lo que dijo Menendez y Linda Sanchez cuando presentaron la sesde intimidación que es muy importante legalizada a los más de 11 millones que estaban aquí indocumentados porque va a ser un beneficio muy grande para el economía de este país, dice, una vez legalizándolos haciendo legalizándolos van a poder salir de las andas, van a poder trabajar en cualquier trabajo que les guste y eso va a tener dinero a la economía porque van a estar trabajando, es lo que hicieron, pero sí, este TPS creemos y las tarjetas para el campo van a comenzar el primero de abril.
Muy bien, bueno, está siguiendo ustedes muy de cerca, por lo visto, el de venir de cada uno de estos proyectos y efectivamente algo que se ha remarcado muchísimo es el bien, el beneficio, la bonanza que le traería a la economía del país, sobre todo en estos momentos de tanto biojillo, de tanta crisis por la que pasa la nación, muchas gracias por esa llamada, doña María, en Fresno, seguiremos la conversación con el profesor Gonzalo Santos con respecto a los proyectos de ley que en estos momentos se encuentran ya a punto de llegar a la hora de la verdad en el Congreso, los proyectos de reforma migratoria, si usted tiene su comentario al respecto, sobre la ruta a seguir en los próximos días, en las próximas semanas no deje llamarnos a la línea de la tribuna libre, que es el 834-546-32. Yo, amigos, en la libertad nuestra edición de inmigración, temas central a reforma de inmigración,
los proyectos que ya están esta semana en la Cámara Representantes esperan sujetos de votación en el pleno de un momento a otro, por lo menos la ley de los Dreamers y la ley del campo, que opinó usted, esta es la hora de hacer algo, seguramente de participar como ciudadanos activos, de que los representantes electos conozcan el sentir de sus representados, ya pasó el momento de cumplir con el deber del voto, ahora es el deber de jalar acuentas a sus líderes electos, fiscalizarlos, hacerlos que cumplan, así que queremos saber de usted, díganos, que espera usted al respecto de esta reforma migratoria, nos acompaña el profesor Gonzalo Santos desde Bakersfield, sociólogo él y activista también en esta
materia migratoria desde hace muchos años para encontrar un poco de sentido a la política en Washington, profesor, si llegado el momento y ante la cerra son de la bancada republicana, que ya nos cuenta, si llegado el momento los demócratas optan por irse por cuenta propia y pasarla de forma, solamente con sus votos tendrían que abolir o tendrían que cambiar por lo menos el derecho de la minoría al filibusterismo, o sea, a descarrilar con su voto el proyecto, pero para eso necesitan a todos y necesitan a todos y cada uno de los votos de su propia bancada, no se pueden dar el lujo de perder ni un solo voto y sabemos que hay por lo menos uno que ha dicho que nunca apoyará la volición del filibusterismo, incluso podrían ser dos o tres y contamos a medio, contamos a los de Arizona, el senador Joe Manchin tiene ahora un desmedido poder, como lo vimos en los escarceos del paquete de estímulo, que debería ser Joe Biden, que debe hacer liderato demócrata en este escenario.
Aquí está muy fluido, porque ya comenzó este multín a decir que, bueno, dada la cerra son, porque lo que está habiendo es lo está habiendo todo el mundo, la cerra son, dada la cerra son de esta gente en temas como, por ejemplo, HR1 para sanear la democracia de este país, que es urgentísimo hacerlo antes del 22, las elecciones del 22, ya comienza a decidir y a comenzar a mandar señales que si está dispuesto a considerar enmiendas o modificaciones al filibusterismo para permitir solamente eso, entonces ya abre la ventanita para decir que con un voto es 50 y ya se puede pasarle ir, por ejemplo, en cuanto a reformas de la democracia, es muy fácil de echar el brinquito para reformas de seguridad nacional que incluiría el tema de eliminación, entonces no es necesario abolir el filibusterismo totalmente, y ha de hecho se ha venido modificando en cuanto, por ejemplo, a la certificación
de jueces a la Suprema Corte, ya no existe el filibusterismo porque decidieron los demócratas primero y los republicanos después abolir el filibusterismo en las cortes para las nominaciones, si ya han reformado parcialmente el filibusterismo, pues luego pueden hacer de nuevo con respecto, como ya dije, en la sanación de la democracia y la seguridad nacional, y ahí es donde nos va bien, porque entonces ya podemos ir a bueno, pues ustedes los republicanos se han estado diciendo desde siempre cosa que es falsa, que el tema migratorio es de seguridad nacional, que hay bien en los terroristas por la frontera azul, bueno, pues vamos a pasar una enmienda que dice que en asuntos vitales de seguridad nacional para esta gran nación americana, no vamos a usar el filibusterismo porque no se puede bloquear esto, y ya los acorralamos con propios argumentos, y bien diciendo el argumento que en estos momentos se está usando para, cuando menos algunos de los líderes en
Georgia, que Stacy Abrams, que ha venido usando para el paso de la HR1, en la asunto de democracia elemental, en asuntos de democracia básica, pues no se vale el uso del filibusterismo, ahora usted le agrega el asunto de la seguridad nacional, que seguramente da sobreseimiento a muchos otros temas relativos al contante y sonante, al presupuesto, sobre eso quisiera pasar a ver un momento en los asuntos del presupuesto, profesor, antes que le parece le hacemos la palabra a César, que no llama desde algún lugar en el norte de California, César muy buenas tardes. Buenas tardes de nuevo, ¿qué nos cuenta? Solo quería comentar sobre los republicanos, yo pienso que el porqué no ellos no apoyen a la reforma migratoria, antes de ya que se está escuchando la radio en inglés y esta diciembre de republicano, y una persona les habló ahí, y siendoles que ellos que en los republicanos no deberían apoyar a la reforma migratoria, porque si ellos apoyaban y pataban
la reforma migratoria, las personas se iban a votar, a más se iban a volver a votar por republicanos, entonces yo pienso que ellos es el miedo que tienen de que vayan a perder el voto, pero yo pienso que si no apoyan a la reforma migratoria de todos modos van a estar perdiendo, porque a las personas si pasan a la reforma migratoria, es seguro que van a votar por los demócratos, eso es el temor de fondo, ese es el motivo de fondo que ve usted de basado en otros programas de opinión en inglés, no dice usted y efectivamente eso coincide Gonzalo con lo que incluso el propio expresidente Donald Trump vino sugeriéndole a sus bases de apoyadores, ese era el mayor espantazo que les tenía, el hecho de que los nuevos ciudadanos que se generen a través de una reforma migratoria, pues formarían un
bloque electoral tal que jamás se volvería a elegir republicano alguno su reacción. Sí, y en el fondo no es tanto el miedo de los republicanos, es el miedo de los anglosajones que han tendido, ahí se al partido republicano porque ellos tienen la oferta de el programa de elevar el poderío electoral, económico, político y de todos los sentidos de los anglosajones de este país, hay expenses de todos los demás, o sea hay aquí una fórmula de que para hay que mantenerse en el poder, dicen ellos, para que no vengan las nuevas generaciones multiraciales, multigereralciones a robarnos el voto y hay entre los inmigrantes, o sea ellos ya están dando por descontado que no van a tener el voto más que de ellos mismos de los anglosajones, cosa que es, pues casi casi es una fórmula para perder electoralmente como dice el señor César, es una fórmula que te auto suicida porque la población anglosajonas está disminuyendo relativa a todas las otras, entonces es una profecia auto anunciada que
se están cometiendo Jara Kiri y realmente es una forma de paranoia que se refleja en sus políticas de obstrucción, te esté de razón el señor César y no es tanto el partido republicano, es la ideología trompista que ha invadido y dominado a ese partido, ya que quitarse ese ideología, los republicanos pueden volver a ser otro tipo de partido, de hecho, en el tiempo el Lincoln, los republicanos eran los radicales progresistas a favor de abolir la esclavitud, luego se cambiaron de vando y se volvieron supremacistas blancos, pues puede volver cambiar de vando, habrá algunos, ya los hay, son visibles en los medios que están diciendo este partido así como va, va a su suicidio, entonces hay que cambiar su signo ideológico, hay que entender que estamos en el siglo XXI, en la medida que hay a líderes republicanos que surjan entre las filas y retén lo que es el sentido como un anglosajón actual que es trompista, va a haber una solución a ese partido, si
no van a seguir perdiendo. Así es, si esto coincide seguramente este temor, este espantajo que se ha venido en arbolando, coincide con las nuevas estrategias que estamos viendo sobre todo en el partido republicano de Donald Trump, no comenzó aquí, pero ahora se ha visto de manera más clara, eso de que en vez de apostarle a ganarse, a convencer a los electores para que voten por sus candidaturas o sus partidos, ahora prefieren apostarle todo a suprimir a los votantes, no apurgar el padrón, a ponerle candados al voto, en fin, en vez de hacer el aluchita por más bien ganárselos a través de discusiones de plataforma, no llama José desde Napa, norte de California, José Buenestarles. Samuel, buenas tardes. ¿Quién nos cuenta, José? Sí, mira, Samuel, yo pienso que hablando sobre la reforma migratoria, que es el tema, el cual se está comentando ahorita, los republicanos han metido para ganar el voto de aquellos temerosos, porque la gente tenga
documentos en este país, que es la gente más floja, que vive de los impuestos de este país, porque hay republicano, hay gente de publicana de muy buen corazón, pero ellos le aportaron un líder de este tipo, la misión de Donald Trump, azacar esa parte resacada que nunca votaba de partido republicano, que estaba dolida con las palabras y con el tema que el aplicón se sacó ese porcentaje, que fue el que hizo ganar al partido republicano. Entonces, ahora ellos, los republicanos, ellos están postando a hacer sufrir a la gente porque les ha funcionado y a darles ese tipo de comida a ese grupo, que si ellos dejarían de votar, perdería el partido republicano, el partido hay mucha gente muy buena dentro del partido republicano, como ese porcentaje pequeño que sacaron. Entonces ellos últimamente han criticado mucho a la reforma negatura como una amistía, trataba llevar esa bandera
para seguir teniendo a ese porcentaje de gente republicana y vuelvo a votar por ellos. Y una manera inteligente es hacer, a mí me gustaría ver como reforma negatoria para las 11 millones, pero si se cierra, de una manera estratégica en la cual ellos lo republicanos hacían en la análisis de que construían la reforma negatoria en contra de los demócratos como una amistía, sería en parte. Y si nos podemos hacer una análisis de que las acaran en parte y los republicanos votaran, si fueran inteligentes para que se vieran bien, saldrían los opciones con los trabajadores sensuales, que es un porcentaje con los primer corte peces, con los trabajadores del campo, con personas que están en procesos como Pisa U, como Pagua, se junta o los tapas de los ríos, se junta los 11 millones casi, sería muy inteligente empezar a pasarla por parte y después Unidos en un futuro luchar
por una reforma negatoria quienes quedaran fuera. Confiante de José, ustedes que si se va por parte es la reforma negatoria y por parte estamos hablando de Dreamers, la Ley de los Dreamers, los del campo, etcétera, confío usted que se puede conseguir apoyo de los republicanos, ¿qué le hace pensar? Yo sí creo, yo sí creo, Samuel, yo sí creo porque los republicanos al estar pasando en este proceso de estar pasando, parte por parte, se verían muy mal y estuvieran en contra de sus principios que según ellos alaban el decir que se hagan, que siga un proceso a las personas que llevan un proceso de su documentación en línea y si vemos que los Dreamers están en un proceso de su documentación en línea, por el tiempo que tiene que salir donde el clase que llevan un proceso, ya inclusive un puyo de detalles que ya hicieron, que ellos ya viven los del campo también, los del TPS, como te digo
los que tienen Pisa U, que hicieron un proceso, ellos mismos estarían contra sus propios criterios como un país de leyes, contradiciendose y se verían muy mal, y el parcio-urricano enterio. Vamos a ver que responde el profesor Gonzalo, el profesor, pues aquí José nos sugiere algo interesante, dice que bueno, ¿qué tal si se usa el proyecto de reforma de los Dreamers? Lo mismo que el de los trabajadores del campo para someter a prueba, digamos, a los republicanos y que una vez que voten en contra, pues se verían muy mal, eso le restaría muchísimo capital político, tomar en cuenta los vientos en la opinión pública, ¿co les es su respuesta? Que ya se hizo, se hizo en el tiempo, inclusive del presidente bus, que era republicano, que precisamente por las razones que hice el señor José, veía hacia el futuro bus, el segundo bus, y decía no, ¿a qué? ¿A qué? ¿A actuar de una manera que no nos haga
ver mal, que no nos haga ver ante hispanic, que no nos haga ver racistas y senófobos, y entonces del mismo sometió todo tipo de proyectos de leyes en el 2007, etc., y todas fueron bloqueadas por su propio partido y se vieron muy mal, no se digan el tiempo de Obama cuando metió todo tipo de propuestas que fueron bloqueadas muchas parciales, sablemente para los drímes, o solamente para los trabajadores del campo, todo esto ya se intentó varias veces bajo varios presidentes y en todas se vieron muy mal, en todas fueron bloqueadas por los republicanos, estamos exactamente repitiendo lo mismo, si estas nuevas propuestas parciales de reforma, para los drímes y trabajadores del campo y típies, si estas se someten, se van a ver muy mal votando en contra, la predicción es que van a votar en contra, ¿por qué? Porque el trompismo se apoderó el partido, el trompismo en la realidad política al
interior de ese partido, ese partido no está bien, ese partido está enfermo, y hay que entender la realidad y no hacen si ilusiones, si no apoyaron en los tiempos de bus y de Obama mucho menos después de Trump, entonces por eso estoy diciendo, miren, mi predicción es de la siguiente, inclusive, si se somete, como creo que se va a someter, estas propuestas de ley es parciales, para los drímes y los trabajadores del campo, va a haber bloqueo y obstruccionismo total de parte de los republicanos y van a volver a quedar mal, se van a quedar viendo muy feo, esto va a, entonces requerir que se faje en los pantalones, los democratas y digan, bueno, pues entonces se va a tener que pasar por encima de ellos, y eso es lo que yo estoy diciendo, que más vale que nos preparemos para ese paso, lo mismo esto ocurriendo con las reformas de sanación de la democracia y muchas otros temas, en cada uno de ellos hay un reto para los demócratas, que ellos tienen que entender que todos
los intentos que van a hacer para lograr encontrar votos republicanos van a llevar a un dilema al final de cuentas o se imponen o no pasa y no es aceptable que no pase, si hay algo que va a enfurecer, pero totalmente a la base electoral latina en este país es que Biden no cumpla con su promesa de poner el máximo capital político para pasar estas reformas ya sea parciales o totales, si no lo hace y se y se raja, porque los republicanos les hacen sacadilla, van a quedarte en chamuscados, que los republicanos van a ganar en el 2022 la Cámara de Representantes otra vez, entonces los mismos demócratas para preservarse en el poder, entienden que tienen que hacer esto, ese es el dilema político actual, no hay dios, entonces pues profesor nos iremos a abrevísima pausa, seguiremos con los minutos finales de esta edición de inmigración, pero en estos momentos tratando particularmente el tema
que tenemos en la noticia, que son los proyectos de reforma migratoria y que en estos momentos están siendo discutidos y votados en la Cámara de Representantes votados en próximas horas, quizás o en próximos días, vamos a la pausa, seguiremos con más en medio minuto, siga a Radio Bilingue en Twitter para recibir las noticias de último momento de la red nacional de mis horas latinas, búsquenos en twitter.com, tuitea con nosotros. Oye amigos, en Dinevierta, en nuestra edición de inmigración, tenemos la presencia del profesor González Santos, sociólogo y profesor emérito de la Universidad de California, estatal de California en Bakersfield, comentando acerca de los proyectos de reforma migratoria que en estos momentos llegan al momento de la verdad en la Cámara de Representantes y que en su momento, pues irán a pasar a otra prueba todavía mucho más crítica que
es la de el Senado. Ustedes comentarlo, un 834 línea se queda a su disposición, vamos con Oscar, que nos llama desde Tulare, Oscar buenas tardes. ¿Quién nos cuenta Oscar? Y cómo superar esas dificultades, Oscar, que recomendaría a ustedes a los líderes políticos. O sea, yo no sé, yo estoy pensando como, pues yo soy, pues yo soy de boca, pero yo creo que también tiene que ver un poquito de, porque ya ve que hay leyes, pero también
es difícil también ver, viendo lo de otra forma es difícil, pero pues también a consejos lo que avisa después o no de decir con, como yo como, pues no dejanos, no dejan que todos las gente se ven así, pues hacer una ley que, que, pues para la gente, poquito. Bueno, así que tiene el temor, entonces de que lo que está pasando en la frontera puede llegar a afectar los debates políticos sobre la reforma migratoria en Washington y efectivamente Gonzalo ha sido algo de lo que ha comenzado a manejar políticamente por lo menos el senador Linsley Ground y otros de su partido, aduciendo eso de que mientras no se someta a control la frontera, todo lo demás, todas las negociaciones de reforma quedan enfriadas, quedan congeladas adelante. Sí, y realmente eso ha sido repetidas, veces la táctica de los republicanos, siempre a la hora de la hora dicen, ahorita no es el momento por X y griega o Z, porque vienen
carabanas, porque de repente hubo una crisis 12 donde, porque hubo un acto terrorista no se donde, siempre ha habido la táctica republicana de obstruir todo progreso, aunque sea parcial, aunque sea pequeño, lo ponen, ahorita no es el momento, ahorita se dio una locura, ahorita no debemos de hacer nada, ya está tan la cantaleta, ya está tan rallada, que caer en esa trampa de creársela y que haya algún demócrata que esté dispuesto si no, pues si hay que ir calmados, porque ahorita está la cosa dura en la frontera, no precisaría caer en la trampa que nos han puesto repetidos, entonces hay que ignorar todo eso, porque solo, inclusive Martin Luther King siempre decía, oigan, pues entonces cuando es el tiempo, porque siempre ustedes están saliendo, que ahorita no es el momento adecuado para abolir la discriminación racial en esta país, siempre nos hagan con excusas, es la cosa, el tiempo no es neutral, el tiempo es actualmente por luchar, porque se hagan
los pasos requeridos. Ahora, ya por último, y nos queda solamente un minuto, profesor Gonzalo Santos, así que usted lo que no sugiere es de que la única esperanza que tiene la reforma migratoria de prevalecer en el Congreso de pasar y sobrevivir el Senado es que ya sea, se dé la abolición o bien el cambio de el fulivusterismo, no hay de otra, ¿cuándo debería hacer eso? Y en alianza, aquí es donde hay que ser muy inteligentes, en alianza con todas las otras fuerzas que están logrando cambios, como por ejemplo, la comunidad afro medicana, los sindicatos que quieren salir de un mínimo, todo mundo sanar la democracia, el cambio climático, todo mundo quiere lo mismo, que es acabar con el fulivusterismo, nos tenemos que aliar, somos solamente un elemento en el espectro político nacional, tenemos que alearnos con los políticos que están en estas otras causas y entonces ahí meter el tema migratorio.
Así que y ustedes ya nos ha sugerido de que no necesariamente estaríamos hablando de la abolición completa del fulivusterismo, bastaría con simplemente hacerle un cambio y no permitir que se use esta táctica dilatoria obstruccionista para asuntos de seguridad nacional en el que cabría el tema migratorio y en esto se pudiera lograr una alianza, igualmente con los defensores del derecho al voto y los derechos civiles que están a favor de que también se modifique en asuntos pertinentes a la democracia, los derechos democráticos del ciudadano, pues mil gracias a Prozor González Santos por su presencia, que si usted viene, muchas gracias a ti se muele y estamos siempre en contacto, igualmente hasta luego, hasta la próxima, el doctor González Santos profesor, emérito de sociología en la Universidad Estatal de California en B, que si me ha acompañado desde esa ciudad del Sur del Valles Central, síganos amigos estamos en radylinguepunto.org, esa es nuestra página web por ese medio puede igualmente hacernos llegar a sus comentarios, lo mismo que por Facebook, hasta la próxima, sámonos los coces piden.
línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por radyobilingue en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment y James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio ebilingue. He
Series
Línea Abierta
Episode Number
9197
Episode
Immigration Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
AAPB ID
cpb-aacip-74171d5a4aa
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-74171d5a4aa).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
This week, the House of Representatives is expected to vote on the Dream and Promise Act (HR 6) and the Farm Work Modernization Act (HR 1603), and other immigration bills that could receive expedited process. A bigger bill, the US Citizenship Act of 2021 to legalize undocumented immigrants is also awaiting congressional action. What would it take to build bipartisan support? Can Congressional Democrats push a plan on their own? Guests: Rev. Gabriel Salguero, Founder and President, National Latino Evangelical Coalition, Orlando, FL; Others TBA.
Broadcast Date
2021-03-16
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-a30c4274a47 (Filename)
Format: HDCAM
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 9197; Immigration Edition,” 2021-03-16, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 5, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-74171d5a4aa.
MLA: “Línea Abierta; 9197; Immigration Edition.” 2021-03-16. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 5, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-74171d5a4aa>.
APA: Línea Abierta; 9197; Immigration Edition. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-74171d5a4aa