thumbnail of Línea Abierta; 3267; Frontera Libre Edition – Braceros
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola, muy buen día. Tengo usted como siempre, y le damos las gracias por acompañarnos aquí en línea abierta. Que saluda María, Heraña y nombre de todos en el equipo de producción, Samuel Horosco tiene una asignación especial, pero nos acompañará de nuevo el día de mañana. En esta hora nos vamos a Guadalajara, en nuestra edición línea abierta frontera libre. Ahora veremos cómo se están organizando por allá en Guadalajara los exbraceros y sus familiares para seguir el caso legal mediante el cual se trata de recuperar el fondo de ahorro que se les descontó en los años 40 y 50. Esto y más en línea abierta, pero antes las noticias.
Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Soy Guadalupe Carrasco y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el FBI emitió una alerta extraordinaria sobre terrorismo, diciendo que pudiera haber un ataque tan pronto como hoy en Estados Unidos o contra estadounidenses en el extranjero. El FBI solicitó que las autoridades y el público estén atentos sobre un ciudadano Yemenita llamado Fawaz, Huaya, Arrabi y varios asociados, quienes estarían planificando un atentado. El FBI dijo que decidió difundir la advetencia luego de que surgió información que varias personas estaban involucradas y que obtuvieron la información en entrevistas con algunos de los que están detenidos en la base naval de Guantáramo en Cuba. Para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Reporta Raúl Feliciano Sánchez, el gobernador del Estado de Georgia Roy Barnes, dijo que
recortes presupuestarios no afectarán programas escolares, pero miles de niños, en un programa de idiomas extranjeros de escuela elemental quedarían sin él. El proyecto reduce fondos por 2 millones de dólares para el programa modelo de idiomas extranjeros en escuelas elementales, programa piloto de más de una década elogiado por el centro de lingüística aplicada de Washington. Estudios indican que niños que atempran a edad, estudian español y otros idiomas no solo aprenden nuevas lenguas sino que mejoran su habilidad para aprender otros tópicos como lectura y matemáticas, expertos, educadores y padres expresaron sorpresa en malestar por la idea del gobernador Roy Barnes en Georgia. Reporta Raúl Feliciano Sánchez reportando para noticiar Latino. Desde Chicago reporta Irma Lopez, familiares de una pareja del Condado de Page y de su hija recibirán una compensación multimillonaria la más grande en la historia de Illinois en el caso de un accidente ferroviario, 55.7 millones de dólares, hace un año fidel velar de de 72 años, su esposa Francisco y la hija de ambos de 40 años y ajaven en su auto cuando
fueron impactados por un tren de carga, un jurado declaró que la compañía, el Enoi Central fue en el ligente porque los operadores y conductores del tren no tomaron las vividas precauciones, sabiendo que las barreras del cruce ferroviario no funcionaban, el accidente ocasionó daños cerebrales permanentes a las tres víctimas, una de las cuales quedó con la mentalidad de alguien de nueve años, para noticiar Latino desde Chicago reportó Irma Lopez. Las noticiaron Latino, pero antes un breve mensaje. Para una pequeña comunidad, con menos de 10.000 habitantes, el tratamiento de sus aguas residuales puede ser todo un reto, por eso la agencia de protección ambiental EPA ofrece programas que proveen a las pequeñas comunidades, el apoyo para construir y operar modernas y eficientes plantas de tratamiento de aguas residuales. Si está interesado en recibir más información sobre estos programas, llame al 1-800-490-91-98 y solicite un foieto sobre aguas residuales, es gratuito y los operadores telefónicos
hablan español. Este mensaje fue financiado por la agencia de protección ambiental, continuamos ahora con las noticias. Vérelos ángeles informa a Carlos Quintanilla tras visitar una escuela y observar los proyectos de arte y ciencia que han sido realizados por estudiantes latinos. La primera dama de la Nación Laura Buch elogió el programa después de escuela conocido también como LAIS BEST. Según Buch, estos programas deben ser emulados en toda la nación. El programa se implementa desde hace 14 años y ya beneficiado a miles de niños de entre 5 y 12 años, la mayoría de ellos latinos. Mediante este programa, los niños reciben ayuda extra para lograr un mejor rendimiento académico. El programa LAIS BEST fue instaurado en 1988 en 10 escuelas primaria de los ángeles y actualmente se ha extendido a más de 100. Desde los ángeles y para noticiar el latino informó Carlos Quintanilla. En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, el departamento de educación de California reestableció la instrucción bilingüe en escuelas públicas a las umidas esta semana en
derecho a decidir qué niños necesitan estudiar en dos o más idiomas. Esa decisión en una ley que fue aprobada en 1998 informó a medios de comunicación del mismo autor de la iniciativa, el Magnate Ron Ones, un sindicón comunicado que hasta ahora los padres de familia y los maestros de California decidirán qué niños estudian educación bilingüe en excepción a la ley que impuso. El presidente del burro de educación Fred Hastings comentó por su parte que en California habrá a partir de este año un resurgimiento de la educación bilingüe que requieren al menos un millón y medio de niños inmigrantes, pero noticiero latino en San Diego California Manuel Ocaño. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Jamont y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha también línea abierta, edición frontera libre. Hoy tenemos nuestro enlace semanal con radiarte, sistema de radiopública del estado de jalisco y allá en los estudios de radiarte en Guadalajara nos acompaña el colega Alberto
Osorio. Hoy vamos a hablar sobre el caso de los exbraceros y en particular, vamos a ver qué se hace por allá en Guadalajara, en la zona occidental de México, para seguir el caso y participar en todo lo necesario. Bienvenido Alberto, ¿cómo están por allá? Bienvenido. Bienvenido. Pues todavía no están listos, pero como le decía, lo que sabemos hasta el momento es que el próximo viernes, este 15 de febrero, pues precisamente va a haber una audiencia por allá en San Francisco, es parte de la demanda que se lleva a cabo de manda judicial y sabemos por parte de uno de los abogados que está llevando este caso, que ya las diferentes partes interesadas han presentado sus argumentos, que se ha pedido que el caso se deseche que se retire por falta de méritos y precisamente eso es algo de lo que se va a discutir,
este viernes van a pedir que circulen más los documentos para poder hacer una mejor decisión en cuáles van a hacer los pasos a seguir y ahora sí nos acompaña por allá en Guadalajara el colega Alberto Osorio, bienvenido Alberto. María, ¿cómo te da muy buenas tardes, cómo ha estado? Buenas tardes, ¿cómo están por allá? Durante bien con un clima totalmente alterado, a diferencia de lo que acostumbramos acá por Guadalajara, parece que, de repente, nos está ganando un clima muy parecido al de San Francisco o al de algún otro lugar, allá en la Unión Americana. Hace frío, así es que ni el volcán de Colima logra calentar la atmósfera? No, parece que el volcán, el coloso ya se puso en paz y ahora lo que tiene un poco perturbado a la mayor parte de los mexicanos es justamente esta onda fría que está sacudiendo a una gran porción del territorio nacional. Peligrosa cuando no se tienen allá los precauciones, los equipos como para mantener las casas
calientitas, ¿verdad? Así es, sobre todo en aquellos lugares en donde la temperatura del termómetro estaba marcando abajo de los cero grados centígrados, hay algunos lugares, por ejemplo acá en el área de Durango y de Chihuahua, en donde el termómetro anda marcando abajo de los cinco grados centígrados, una situación que bueno, los expertos de encuestiones de protección civil, están totalmente en alerta para echar la mano a las personas que así lo requieran sobre todo, para los indigentes que muchas de las veces no tienen dónde refugiarse y de alguna forma se les trata de ayudar, evitar muerte sobre todo, ¿no? Así es. Bueno, Alberto, sé que tienes por allá un invitado que nos va a hablar sobre pues la unión de brazeros jaliciences, ¿por qué no nos presentas a tu invitado? Sí, como no, con mucho gusto, María mira, hace trata del señor Luis Alfonso Tanajara Sandoval, el presidente de la unión de brazeros mexicanos en su representación aquí en nuestra entidad en Jalisco y también vamos a tener la oportunidad de platicar con
dos macarios murillos, él trabajó durante muchísimo tiempo en distintos puntos de la unión americana como brazero y bueno, tiene el testimonio de lo que ocurría allá por 1949 en torno a cómo se le hacía para conseguir trabajo y qué fue lo que ocurrió con este fondo, que parece que por ninguna parte aparece, si te parece, damos la bienvenida al señor Luis Alfonso Tanajara Sandoval, señor, cómo le va muy buenas tardes. Muy bien, buenas tardes. ¿Qué nos platica en qué va esta propuesta de la consolidación de la unión de brazeros mexicanos aquí en Jalisco y cómo se le está haciendo desde el punto de vista de lo que es el reclamo hacia este fondo de ahorro? Bueno, esta es la organización espera de que se pueda consolidar la demanda, ahí el próximo 15 de febrero se van a juntar las partes demandantes y a las partes que demandan también, ¿son los gobiernos de México de Estados Unidos y el Guelph Argoban? Esto ya se tiene las demandas totalmente instauradas ya en contra del gobierno de México
y en contra del gobierno de Estados Unidos. Sí, están concentrados en San Francisco. ¿Cuántas son? Son cuatro demandas. ¿Cuál es el avance que hace ese momento reportan los abogados? Pues no ha habido ningún avance, ningún dato positivo que nos lleve a poderles informar a los señores que ya hay alguna alternativa de que le regresen sus fondos. ¿Tienen ustedes? Me imagino un senso para saber cuántas personas particularmente pertenecen al Estado de Jalisco que están oveyes ubicados aún aquí. Ahora en estos momentos tenemos alrededor de 150 personas, estamos en la coordinación con Chicago nosotros, en Chicago tenemos alrededor de 4.000 personas de aquí de Jalisco. Se den 4.000, 150 más o menos, más o menos. Ahora, ¿cómo les ha ido porque me imagino que si bien no hay buenos resultados que
resuminen ese momento ante los exbraceros, si hay buenos resultados en cuanto a la forma como se están agrupando? Bueno, nosotros creemos y tenemos la fe en que le tienen que regresar su fondo a estos señores porque es un fondo de ellos que ellos les descontaron cuando trabajaron para los Estados Unidos. Entonces el juez tiene que decidir a favor de ellos porque no hay ningún indicio de que ustedes los puedan quitar a ellos y estos señores están en espera igual que las organizaciones para que reciban su fondo ellos lo puedan disfrutar, que es de ellos nada más. Ahora, ustedes apenas inician a trabajar aquí en Jalisco propiamente, ¿cuánto tiene? Tenemos alrededor de un mes y si mucha gente de nueva cuenta está teniendo la confianza de venirse a apuntar con nosotros porque le estamos explicando cómo va la demanda, cuáles son los alternativas que hay a favor de ellos y de qué manera se está trabajando también.
Son cuatro demandas, la de nosotros es de Chicago, la otra es de San Francisco, la otra Los Ángeles y otra de Nueva York. Todas van con el mismo fin, ponen propósito que le regresen a ellos lo que es de ellos. El talfoso tiene la idea de cuántas son las personas, el total de brazeros de todo México que están reclamando esta devolución de dinero. Ahora actualmente son como unos 800 mil, porque ya 70% de las personas que trabajaron como brazeros ya fallecieron, de todos modos de esta manera pedimos a las personas que quedan como viudas que reclamen en el caso de los hijos también.
Hay hijos pueden reclamar, pueden reclamar en calidad de parientes de familiares directos. ¿Cómo se le puede comprobar? Lo que estamos pidiendo es una copia de láctea de función en el caso de la viuda y una copia de láctea de matrimonio y una credencial de elector de quien reclama y los documentos que guardan de quién fue el brazeros que trabajó en aquellos años. ¿Qué documentos podrían ser? Es una mica que les dieron a ellos en blanco y negro, que les dieron de los años desde el 42 al 64 o que era los que los identificaba a ellos para entrar y salir. María, no sé si tengas alguna pregunta por allá desde Fresno, California o iremos a una pausa antes de continuar con nosotros. Seguramente antes de ir a nuestra pausa quisiera una aclaración, quizá con el señor Tanajada, que es por acá las organizaciones que están trabajando en esto han hecho
mucho énfasis en que la gente ya sea el ex brazero o sus familiares no entreguen a ninguna organización originales, documentos originales, que solamente sean copias, fotocopias y que siempre conserven consigo sus originales, esto es así como lo están haciendo ustedes también. Sí, exactamente estamos pidiendo copias de contratos de la mica de algún talón, de algún cheque, en su caso, que no tenga ningún documento, estamos pidiendo alguna foto que he entendido de aquellos años y para llenar la aplicación, ellos recuerden muy bien las partes donde trabajaron, las partes donde se contrataron a tal México, pero todo perimos copias en día. Bueno, y solamente quiero anunciar, bueno, antes de seguir que hay información sobre cómo avanza todo esto de la demanda, o las demandas que hay contra los gobiernos de México,
Estados Unidos y contra el Banco, Wells Fargo, hay un sitio también en el Internet, solo está en inglés, en este caso, que se llama BraceroJustice.com y ahí están poniendo información al día sobre cómo avanza el caso legal y también hay información histórica y se informa también de cuando se interpuso la primera demanda que fue, tengo entendido con abogados de Chicago, pero la demanda está apuesta en San Francisco y vamos a una pausa y continuamos con esta plática en línea abierta frontera libre. Gracias por este vídeo.
Bueno, y estamos en línea abierta, edición frontera libre, el teléfono aquí en nuestro estudio es el 183-45-46-32. Si usted tiene una pregunta para nuestros invitados, digamos, un comentario también puede llamarnos, estamos hablando sobre el caso de los exbraceros y la búsqueda, mediante pues una demanda legal o varias demandas legales, para lograr que se les devuelva su fondo de ahorros el 10% de sus salarios que fue descontado en muchos
casos por allá en los años 40, afines de los años 40, principios de los 50 y es un dinero que pues nadie supo, donde quedó, nadie sabe, donde quedó y eso es precisamente lo que se está tratando de dilucidar para lograr que se devuelva ya sea a los exbraceros o a sus familiares en caso de que hayan fallecido, nos acompañan en Guadalajara pues el colega Alberto Osorio y su invitado es señor Luis Alfonso Tanajara, representante la Unión de Braceros Caliciences y Alberto, ¿quieres seguir la plática por allá con el señor Tanajara? Sí, ¿cómo no antes de pasar también con Ormacario Murillo, que nos va a platicar sobre su experiencia como Bracero, allá por los años 40 y qué pasó con este fondo que subieron aportando de manera puntual sin ningún problema, pero cuando lo pidieron, se llegaron pues a descubrir que no encontraban, ¿cómo justificar quién se quedó con él y a últimas hechas, quién se supone que tendría que responder
por toda esta situación? ¿Qué es lo que se puede ofrecer como información a las personas que de Jalisco aún no han contactado con esta organización o que quizá en el otro lado también nos están escuchando y que quisieran buscar las formas de contacto. Sabemos que la Unión de Braceros tiene sucede en Chicago, sí claro, pues tenemos un caja de correo, un PO box, que le llama, es el 6586 Chicago Illinois, 6680, ahí nos pueden enviar sus documentos, lo mismo que estamos pidiendo aquí en Guadalajara, aquí en Guadalajara a donde se pueden comunicar? Este al 3180-0419 de la calle Bahía Magdalena número 18 en la Colonia Miramar, la popa. ¿Ustedes hace algunas semanas se reunieron con legisladores locales, nos imaginamos que para plantearse este mismo asunto, ¿qué fue lo que pudieron
discutir hasta dónde se les puede apoyar? Bueno, ellos están dispuestos de la mejor manera ayudar a estas personas, nos apoyan de este lado de Jalisco a que los partidos de los que hay aquí representándonos en México, que hay una en para estas personas, inclusive hoy hay una comisión de siete partidos aquí en México, y el año pasado los postularon que eran del PRIPAN, con siete miembros cada uno, el PRD, dos miembros, uno del FETE y uno del verde colochista, para abrir los archivos de estos señores que trabajaron como brazeros. Bueno, si te parece, María, vamos platicando un poco también con el señor Macario Murillo. Bueno, nada más, Alberto, tenemos una escucha por acá que nos llama y también quisiera brevemente nada más compartir una información que nos llegó. De hecho, esta mañana contactamos a uno de los abogados que llevan el caso,
fue el que signó, sin formó, como dijo el señor Tanajara, que este viernes 15 de febrero, pues hay audiencia en el Tribunal en San Francisco, dice que efectivamente como ellos anticipaban las partes demandadas, pues han pedido, están pidiendo que el caso se desecha que se cierre digamos por falta de méritos. Y bueno, ellos van a tratar de conseguir documentos que han presentado las partes demandadas, o en un esfuerzo por mantener abierto el caso y también por mantenerlo aquí en los Estados Unidos. Así es que seguramente, pues, quizás después del viernes haya más información, aunque se nos aclara que estos casos duran años y que es muy posible que pasen al menos otros seis meses antes de que se tenga información más concreta. También de los ángeles nos llegó un informe en el sentido de que los exbraceros agrupados ahí en la zona de los ángeles van a buscar una reunión
con congresistas latinos. La idea es pedirles que apoyen el esfuerzo, que apoyen las demandas que tratan de buscar que el Congreso de Estados Unidos saque una resolución de apoyo a los exbraceros. Y bueno, ellos también buscarían que se vea si es posible formar una comisión similar a la que funcionan el Congreso de México y que está investigando, pues esta búsqueda de soluciones para los exbraceros. Y vamos ahora con María. María nos llama desde Santa Rosa en el norte de California. Bienvenida, María. Yo deseo ser una pregunta que mi papá trabajó en Arizona en los años de 42 a 49 y 50. Sí. Pero mi papá vive, pero yo no estoy segura si tenga algún comprobante. Entonces, si no hay ningún comprobante, ¿no puede reclamar nada?
Bueno, déjeme decirle lo que yo he escuchado hasta ahorita y después vemos que dice el señor Tanajara. Yo he escuchado de parte de los organizadores que están aquí en Estados Unidos, que aunque no tengan documento, sí sería posible que en caso de que se ganara la demanda pudieran recibir su fondo de ahorros basándose en las listas que se piensa tiene el gobierno de Estados Unidos con los nombres de todos los exbraceros. Señor Tanajara, usted ¿qué sabe de eso? Sí, mire, esta persona que ya no guardan ningún documento es lo que se le está pidiendo que ellos nos digan dónde trabajaron, dónde se contrataron a cada lado de México y qué partes trabajaron dentro de los Estados Unidos. La aplicación trae fecha, trae lugares de contratación y las partes donde trabajaron. Entonces, nosotros creemos que el juez tiene
que aceptar esas personas porque nada más ellos saben dónde trabajaron y dónde se contrataron. Sí, mire, mi papá estoy enterada que trabajó en Arizona y mi papá está en México, somos del estado de Plascala, pero yo lo digo aquí en Estados Unidos, yo como podría comunicar con alguien para que me ayudara. Mire, está en la parte de California, lo que es la Ciudad de Santa Rosa, al norte de California. Hay organizaciones de aquel lado también en apoyo a los braceros, pero si usted gusta, nosotros le damos o del domicilio, nos pueden mandar por correo lo que se le pide. Si gusta compartir el domicilio, señor Tanajara. Si, la calle, la calle Bahía Mattalena, número 18, Colonia Miramar en Zapópan, el código postal es 45.060.
Y también le voy a pedir a la señora María que se quede en la línea, aquí no está compañera, que contestan los teléfonos, tiene también a la mano una lista con los teléfonos de organizaciones aquí en California, donde puede registrar el nombre de su papá y los datos para que ya quede también en la lista de los expreseros. Gracias María, un saludo para los escuchas allá en Santa Rosa. Y bueno, Alberto, ahora sí pasamos a la plática con Don Macario, ¿por qué no los presentas? Sí, como no, con mucho gusto, Don Macario, cómo le va muy
buenas tardes. Le vamos a pedir un poquito que se hace que más al micrófono para poder escuchar bien su voz. Don Macario, usted, ¿dónde han duro trabajando? Pues en varias partes, platíquenos. En varias estados y California por la entesa, en Nuevo México, en el estado de Nebraska, montana y alcanzó. Usted recuerda los años en los que han duro trabajando por allá en Estados Unidos. Pues en algo como el 52 tuve el camionón, trabajando en las reacciones. Usted, ¿qué hacía allá en Estados Unidos? ¿Cuál era su trabajo? El afeit uno. Nada más ahí en los años. 45 días, porque sus daban de contrato. Después, el 54 trabajé en el 13 de California en el tomate. Y de ahí pasaron al vallo imperial, y ahí fue un contrato de 30 días en el vallador. ¿Cómo le
hacían para contratarlos desde acá de México? No, nos contrataron allí mismo en el vallador. O sea, usted, constaban de inducumentados. Ya, ya, ya, ya, ya he apostado el contrato que teníamos ahí en tres en el tomate. Entonces, de regreso, nos contrataron allí para lo etaver en el vallador. Usted, ¿cómo ve esta situación de reclamos que se está presentando hasta dónde es justo, hasta dónde tiene la idea, la esperanza de que sí se puede recuperar parte de todo este dinero? No, pues yo creo que si se enteren ahora, pues si era necesaria de que si era. ¿Por qué? Pues ya ver lo que trabajo no ha. Recuerda cuando le cuándo le descontaban usted de. No, no recuerdo. No recuerdo. Para que le voy a decir, pero no, no, no descontaban un tanto por ciento. María, no sé si tengas preguntas por allá desde Fresno.
Si, hola, Don Macario, pues mi pregunta sería, ¿usted recuerda que le hayan dado talones de cheque o algo así o nada más le pagaban en efectivo? Pues no, manos pagaban así con dinero. Con dinero en efectivo. Con cheque no. Ajá. Y entonces, en total, ¿cuánto tiempo diría usted que andabó por acá en los Estados Unidos unos años? No, puede desde el menos 149, como hasta el 56 o el 60. Y ¿cómo fue que decidió regresarse a México? Porque por acá conocemos muchos señores exbraceros que cuando terminaron su trabajo, pues ya se quedaron por acá en Estados Unidos, se trajeron a sus familias. En cambio, usted como muchos otros también, pues se regresaron a México. ¿Cómo estuvo esa decisión? Es que yo estuve, no es ver, me da mal mucho tiempo. Y por eso mismo yo me deshullé de eso, porque las migraciones
dijo cuando nos dieron las micas que era para que pasáramos a horas de que hiciera. Sí. Entonces, yo no podía ir, me encontraba en peso. Sí. Después ya dejé no olvides y por esa razón, yo no logres de eso. Aquí he platicado con varios señores exbraceros y algo que muchos recuerdan muy vividamente, es cuando entraban y que los sometían así a inspecciones, digamos, de salud, que los bañaban, les quitan la ropa para echarles así como insecticidas y cosas así. ¿Usted recuerda algo de eso? Sí, como no. Sí. En todas las contrataciones así no sabía. ¿Qué les hacían? Perdón, que estaban porbo. Porque es que en que llevábamos tío jodila, en los tíos blancos que habían aquí el tiempo.
Entonces, que nos polviaba, todo el cuerpo, me acabé de todo todo. Así es que usted si recuerda eso también. Sí, como no. Y qué pensaba usted en ese tiempo de eso? No, pues yo, yo qué perdaba. Sí, así no tiene orante. Decié usted, pues ni modo, ¿verdad? Por conseguir el trabajo. Sí, bueno. Ajá. Y cómo fue que se decidió a venir de Brasero? ¿Qué fue lo que oió para allá en México? No, porque lo animó. Es que mucha gente que viene platica y luego pues pedó lo cuenta de muchas cosas. Y ya es donde le empiezo también a espirar a esas cosas. O sea que usted fue de los que oye que por acá se barrean dólares. Sí. Y dijo pues por allá, ¿vo, ¿verdad? Sí, pues bueno. Entonces estaba yo nuevo. Estaba nuevo. Sí, yo tenía 25, 26 años. Y antes ¿en qué había trabajado en el campo? Aquí sí. ¿De qué parte es usted? De aquí del estado galisco. ¿De qué pueblo? Se llaman
Mesquiti. Mesquiti. Así es que desde allá se vino en Trenme imagino. Entre él sí. Y ¿qué recuerda de la primera vez que vio Estados Unidos, que entró a Estados Unidos? No, pues la primera vez que entramos, trabajamos en el algodón. Y se repintió, dijo está muy duro acá el trabajo o le gustó? No, me gustó que me iba a repentir. Le gustó cuando le pagaron la primera vez sobre todo. ¿Cuánto le pagaban? No me acuerdo. No se acuerda. Y vivían uno de estos campos de, de donde dormían varios juntos. Sí, era casas, casitas. Casitas. Poníamos tres, cuatro juntos. Bueno. En algunas veces, en las partes eran barraca grandes, allí dormíamos 10, 15, así, 20 juntos. O sea, depende de lugar. Sí. Bueno, pues vamos
a seguir la estáplática alberto, pero ¿qué te parece? Si primero vamos a nuestra pausa de la media hora. Bueno, y seguimos en línea abierta. Hoy estamos en nuestra edición frontera libre. Nos
acompañan en Guadalajara, el colega alberto Osorio. También están con él sus invitados. Luis Alfonso Tanajara, Sandoval, representante en la Unión de Braceros, Jaliciences. Y Don Macario Murillo, que fue Bracero, originario por allá de Mesquitik, Alisco. Y ya nos estuvo contando algo de sus experiencias acá en Estados Unidos. Y alberto tenemos un par de escuchas que tienen comentario. Bueno, una escucha en Moisés, se nos llama desde Tulare aquí en el centro de California. Bienvenido, Moisés. Bueno, tardes. Bueno, tardes. Yo quería hacer más bien pedir a dónde me puedo comunicar aquí los más cerquitas, porque yo no soy una persona anciana, ya que no puedo manejar, no puedo moverme para acá, si es de que la única
manera sería correspondencia. Y yo quisiera un teléfono aquí cerquitas para poderme comunicar yo. Claro. Bueno, Mire, Don Moisés, que desee en la línea y nuestra amiga compañera aquí Jessica, le va a dar el teléfono, hay un teléfono aquí, en Fresno, hay un grupo que se reúne, se reúne una vez cada mes o cada que hay novedades y les puedes llamar y seguramente puede mandarles por correo su información. Así es que quédese en la línea y gracias por llamar, Don Moisés, saludo a todos los escuchas allá en Tulare, California. Nos llama también Jesús, Muñoz, el está en Modesto, en la parte norte del Valle Central de California. Bienvenido, Jesús. Sí, muchas gracias. Buenas tardes. Buenas tardes. Este es un solo para todos y felicidades por su programa. Mi pregunta era la siguiente. Mi padre fue brasileiro en los años 50. Él todavía conserva
la mica que le dieron cuando entró aquí por mi cali. Él fue contratado en irapuato y la mica no tiene vencimiento. Uno de las preguntas es esas micas, nada más se guardan, tuvieron algunas fechas de vencimiento o se pueden usar actualmente. Bueno, no sé si, señor Tanajara tenga algún comentario. Sí, esas micas de ahorita ya no tienen validez. Tenían validez todavía como en los años setenta, pudieron haber averelado estas personas. Con esas micaran reconocidos porque todas esas personas trabajaron a favor de los Estados Unidos mientras ellos andaban en la guerra. Sí. Pero en estos momentos ya no son válidas, incluso ya se están expediendo nuevas visas que vencen cada diez años, ¿no? Sí, sí,
sí. O sea, lo único que tienen validez es para reclamar sus fondos que ellos les descontaron nada más. Señor Munoz tiene usted de contacto o ha mandado esta información de su papá ahí al grupo local. Creo que en Estócton hay un grupo que se reúne también. No, no lo había hecho. Prisamente, la señorita fue muy amable de proporcionarme el número porque no, no tenía, yo no tenía manera de andar buscando un grupo precisamente a dónde poder dirigirme y que bueno que ustedes hacen este tipo de programas, gracias a eso, he obtenido la información que necesitaba y de ahí voy a derrarme yo para ver qué podemos hacer y cómo podemos apoyar. Bueno, pues le damos las gracias a Jesús y suerte y aquí solamente Alberto quisiera aclarar que bueno, estos casos legales de los que hemos estado hablando, pues están todavía en curso, puede ser que tarden varios años y solo aclarar que pues nadie sabe en este momento cuál va a ser el
resultado, nadie sabe si efectivamente se va a poder recuperar este dinero, pero bueno, hay esperanzas, esperanzas de que se reconozca todo este esfuerzo de los exbraceros y también Alberto, creo que parte de la esperanza es que algunos de estos demandas, estos casos judiciales están en manos de abogados que tienen experiencia con otros casos difíciles y también digamos similares, aunque son distintos también, como por ejemplo el caso de personas de origen judío que tenían cuentas en bancos suisos y que también les habían hecho perdedizos sus depósitos y tuvieron que pues pagarles, no, partes de esos dineros y también hay un par de casos más que tienen que ver con ciudadanos del Japón que están demandando uno de ellos tiene que ver con mujeres que fueron obligadas a prestar servicios sexuales a los soldados y también el otro tiene que ver con trabajadores que fueron obligados
a trabajar en plantas durante el tiempo de la guerra, así es que aunque es un caso difícil este de los exbraceros pues hay esperanzas de que se pueda lograr algo, ¿no? Así es y sobre todo porque se parte de la idea de que conforme aparezcan más personas, conforme sea más alto el registro también van a salir múltiples opciones de cómo continuar esta lucha por los fondos que como bien se apunta no aparecen por ninguna parte, fíjate María que tuve la oportunidad de platicar también con algunos abogados de Jalisco y nos decían que en efecto de repente parece que estos reclamos no proceden o que se van a entranpar en cualquier instante pero me citaban dos ejemplos estos que tuviera asitado y uno más en cuanto a personas que se dieron afectadas por lo que sucedió durante la segunda guerra mundial y que parecía que nadie les iba a responder y afortunadamente tuvieron una respuesta si no satisfactoría el todo si pudieron obtener parte de un monto que
ellos jamás hubieran considerado a aquellas víctimas de la segunda guerra mundial sobre todo personas que pues por su tipo de pertenencia de raza de ser judíos se les estaba sancionando y se les estaba castigando sin tener ellos nada que ver en el conflicto bélico, sin embargo la argumentación que se presentó desde el punto de vista jurídico fue suficiente como para demostrar que ellos en realidad y desde este punto de vista insisto el jurídico se presentaron en calidad de víctimas de guerra, acá estamos hablando de una situación todavía mucho más palpable y fácil de comprobar desde el punto de vista de lo que es el trabajo que se realizó para algunas de las compañías en Orteamérica. Y que si no hubiera sido por este trabajo pues hubiera sido mucho más difícil ganar la guerra porque no hubiera habido el apoyo aquí en casa para pues tener alimentos básicamente y bueno al verto también quisiera seguir aquí entonces con algunos escuchas que están en la línea tenemos a Joaquín que nos llama desde clobis aquí vecino de fresno
bienvenido Joaquín. Bueno buenas tardes. buenas tardes. Quieres ser un comentario quizás a manera de pregunta. Si. Si me escucha bien verdad? Si, si la escuchamos. Mire, yo escuché que se ve nombrado en el digo esa descripción el programa que decían que nunca envier original es verdad? Si. Y estoy hablando por mi suegro el dentro del este programa que pasó de los brazeros. Si. Y entonces yo pedí información a un grupo de apoyo que está en el paso que no digo que sean malas, de acuerdo que están funcionando bien, además de que hipe ya no originales entonces como yo recién he llegado de Guadalajara, él está en Guadalajara, entonces él me dio los originales pero el programa, el grupo de apoyo que están en el paso tejas, ellos quieren los originales y dije si los envío a la mejor remisor los voy a ocupar más delante y yo no sabía que había un grupo de apoyo en Guadalajara. Entonces ahora con eso no sé qué me voy a recomendar estas personas y ve a los originales o nada más enviarle copias o mejor que él se dirige a Guadalajara y si no pudiera
pasar el número de teléfono, tiene un número de teléfono por ahí en Guadalajara. Y nada más brevemente antes de pasar con el señor Tanajara me gustaría pues sin comentar que efectivamente existe esa diferencia con el grupo en el paso, tengo entendido que ya algunos de los otros grupos de clase los aquí en Estados Unidos les han pedido formalmente que no solamente que dejen de pedir los originales sino que regresen los originales que habían recogido para evitar perdidas o malos manejos que después no aparezcan esos originales por eso pues se insiste en que mejor manden copias y guarden sus originales. Señor Tanajara algún comentario? Bueno pues nosotros estamos con esa idea de que envíen puras copias porque nada más ellos los braferos son los que tienen que recibir el beneficio en el caso de sus beneficiarios porque en cuanto se ganaron la demanda, ellos son los únicos con sus originales que tienen
que cobrar, imagínese se le dan los originales a las organizaciones pues ellos van a cobrar que les van a dar a los señores. ¿Qué alternativas habría para una persona que está en la duda de mandar reo originales o no? Más bien, solo la copia más bien es no soltar sus originales, no soltar sus originales y en su caso las aplicaciones las tienen que firmar ya sea el brazer o la viuda o los hijos, nadie más tiene que firmarla. María porque sé que si el documento se encuentra en territorio nacional tú puedes acudir ante un otario público, decirle que es lo que llevas y él da fe de manera pública tal como se argumenta su labor de que en efecto se depositó en su notaría, equis documento en este caso puede ser el depósito de la amica, esto es en garantía de protección del propio documento y la persona solamente entrega esta copia certificada de este depósito
que hace ante la notaría para evitar pérdidas o para evitar que se pueda ser mal uso de él, esto ocurre en la República mexicana, no sé qué pueda suceder del otro lado, pero esto podría ser una alternativa para no desprenderse totalmente del documento. Pues yo acá lo que escucho de los que andan organizando acá es que simplemente recomiendan, pues no quedarse que la familia se quede con sus originales y que simplemente manden una copia y bueno también quisiera pedir la señora Tanajara que de su dirección donde se puede mandar allá en Guadalajara o en Zapópan en los documentos para beneficio del señor Joaquín y también si quiere quedarse después en la línea podemos darle el número de una organización por acá en California o en Chicago donde puede también registrar el nombre de su papá, señor Tanajara, si el domicilio aquí en Zapópan es Calle Bahia Macdalena,
número 18, Colonia Miramar, en Zapópan, Zapópan Jalisco y el código postal, el código postal es 4560. Muy bien. El teléfono es el 3180, 0419. Bueno, gracias señor Joaquín y si quiere quedarse en la línea pueden darle los teléfonos acá en Estados Unidos y vamos al ver si te parece con otros escuchas que están en la línea, tenemos al señor Joaquín que nos llama desde Burlington en el estado de Washington. Bienvenido, Joaquín. Hola buenas tardes. Buenas tardes. Mi pregunta es para la señora Tanajara de que si existe otra organización fuera del estado de Jalisco porque mi padre tiene
la tarjeta de esa, la que hablan de los residencias, la de blanco y negro y es, es la estorita todavía, ahora que estaba escuchando el programa me doy cuenta más de lo que él puede hacer y si me gustaría estar un poco más informado para ayudarle él también para que pudiera llenar sus papeles, porque está oyendo que se ocupa llenar una aplicación o algo así, ¿verdad? Pues por lo menos registrar el nombre de su papa y donde trabajó. Que él es en la tarjeta de residencia de él tiene del 60 si no más recuerdo el 61 que han duro trabajando para acá. Ya en los últimos años del programa de brazeros. Sí. Y de dónde su papa? El estaba en Ayarit. Ah sí. Señor Tanajara tiene en ustedes contacto con alguna organización de allá de por Nayarit o pueden mandarlo con ustedes. Pues lo más sin que lo mande con nosotros porque no sabemos de alguna organización
hacia aquí el lado de la costera de aquí el lado no creo que no hay organización todavía para allá. Para allá bueno, pues también joel si quiere quedarse en la línea pueden darle el número acá y yo tengo entendido que en donde sea que se registren incluso aunque no estén registrados como decía anteriormente esto del registro es solamente para facilitar las cosas en caso que segan en las demandas legales pero puede llamar también acá a una de las organizaciones en Estados Unidos y ahí dar el nombre de su papa y donde trabajó de que estado es y datos generales. Y gracias por llamar joel un saludo a todos allá en Burlington y vamos ahora con Amador. Él nos acompaña en Mount Vernon Washington por allá ya cerca de Canadá. Bienvenido a Amador. Bueno. ¿Cómo está? Bien. ¿Qué nos dice? ¿Qué es una pregunta de esos de las contrataciones verdad? Sí. Yo estuve contratado el 61 y el 62.
Sí. Y quiero ver qué es lo cómo se puede un comunicar para o para llenar esas formas que dicen que hay que llenar uno. Usted vino entonces ya en los últimos años ¿verdad? Sí. Los últimos años. Bueno, Don Amador si gusta quedarse en la línea le van a dar el número para que pueda llamar y mandar sus datos básicamente pues dar sus datos donde trabajó qué años y creo que con eso ya queda registrado. ¿Usted de qué estado es Amador? De dónde? Durango. De Durango. ¿Y por dónde ando? Trabajando ahí se fue directo a Washington. No, en Salinas. En Salinas, California. ¿La lechuga o en qué? En el Betabel, la lechuga, el espinaca, todo eso. Ah, muy bien. ¿Y qué le parece todo este esfuerzo por recuperar el
fondo de ahorros? Pues a mí me hace muy mal que se pudiera hacer eso, para ver mucho que acá no podemos trabajar, ¿verdad? Y pues cuando menos que nos vean un reconocimiento. Claro. Usted estaría porque aunque fuera se les diera un reconocimiento. Bueno, otros dicen que también servicios médicos, visas a los que todavía no tienen visa y cosas así ¿verdad? Yo sí tengo la visa ya, pero no sé si se puede decir siempre, ¿verdad? Se puede que dice. El día de eso. Los que no tienen. Sí, hay muchos. No, lo que tenemos. Ah, los que tienen, pues sí, la cosa sería, por ejemplo, que hubiera buenos servicios médicos, ¿no? Y cosas, o sea, aparte de los dineros, si es que se recuperan, ¿verdad? Bueno, pues Don Amador quedes en la línea y para que le den esos teléfonos. Y al
ver todo, estamos llegando al fin del programa que nos dice por allá el señor Tanajara o Don Macario. Don Macario, ya escuchó usted a alguno de los testimonios de personas que también reconocen que estuvieron trabajando durante muchísimo tiempo. ¿Qué recuerdos le trae todo esto? ¿Cómo ve la situación ahora? No, por está bien. ¿Cabien lo ojalá que se podía lograr algo? Usted vive todavía ya en Mesquiti. Sí. ¿Qué es lo que hace ya? ahorita estoy trabajando, ordando simple. ¿Ese de esta? De esta pita. De esta pita. Ajá. Es María de estos cintos pitiados que les llaman. Y que en efecto, Mesquiti se ha caracterizado, sobre todo, últimas fechas, ¿verdad? ¿Cómo que he presido mucho este, este negocio? Tribos. Es artesano, entonces. Totalmente. Sí. Ese, unos cinturones que bueno, tú los verás y traen tanto trabajo de orden manual que fácilmente te cuesta unos seis mil siete mil pesos cada
bajo de estos. Puso de cuatro cintos para arriba. ¿Cuatro cientos pesos cada? Cintos, los menos 500. Los más baratitos. Hasta cinco mil seis mil siete mil pesos. Oiga, Don Macario y para eso se necesita que buena vista y aparte de la habilidad manual, ¿no? Sí, claro. Así es que usted todavía conserva la buena vista. Que estaba algo con lentes. Con sus lentes. Ajá. Y luego yo ese trabajo yo enseñé a hacerlo cuando tenía 12, 13 años. Ajá. Así es que lo abandonó cuando andaba por acá de Brasero y luego regresó. O como 30 años que no lo no lo sé. Y ahora. Y ahorita ocho años usando. Así es que es lo que le he venido a ayudar en estos años, ¿no? Ya de mayor, ¿no? Sí. Qué bueno. Y le enseñó a tiene ustedes hijos, les enseñó a hacer ese mismo ficio.
Ellos no quisieron trabajar en ese ficio. No, no, no, sí. No tengo mal de dos. Ajá. Uno de mis hijos te encalijó a una hija tengo en México casada. Y no quisieron aprender a ser los cintos especiales. Bueno, pues Alberto no sé si el señor Tanajara tenga algunos comentarios finales. Bueno, nosotros como organización lo que queremos es es que en un lado caso que se ganen la demanda, no queremos que los abogados tocan este dinero que se les deinte gramente a los señores que fueron Brasero y este que los errores se opaden las partes responsables, nada más. Pues bastante fácil de decirlo, pero la verdad hace falta ver en términos prácticos y reales que ocurre con todas estas personas que dejaron sus mejores años en Estados Unidos porque curiosamente jalisco te ofrece los contrastes, ¿no? Por una parte tú puedes
ver en la costa alegre María. Allá para el rumbo de Siguatlán de Barra de Navidad y otros puntos los jubilados y los pensionados norteamericanos, ¿no? Con su plena residencia de nacionalidad norteamericana y viven bastante bien, un enorme contraste con lo que puedes observar con la gente que también estuvo trabajando en los Estados Unidos y que ahora como Dolmacario se ven en la penosa necesidad de mantenerse trabajando para tratar de conseguir el dinero para mantener pues las cosas mínimas necesarias ahí en la casa. Muy cierto, muy cierto, ustedes tienen ahí ese gran contraste porque tengo entendido que hay una colonia grande de retirados estadounidenses. Así es que es muy cierto que ahí se ve esa discrepancia por un lado quienes allá tienen la posibilidad de tener casas y todo lo necesario o cuidado médico, todo lo necesario para pasar sus últimos años, pues cómodamente mientras que acá los exploraceros pues siguen luchando por
conseguir este, estos fondos de ahorros, este dinero y también en muchos casos por conseguir su residencia legal lo cual es increíble después de tantos años y también seguro médico o cuidado médico, esos son los puntos que están en cuestión en todo este caso. Gracias. Bueno, pues Alberto Osorio, muchas gracias por haber estado con nosotros, damos las gracias también a Don Macario Murillo por haber practicado con nosotros al señor Tanajara, pues algún comentario de despedir Alberto. Sí, lo que pedimos también que no se le paga en ningún cincuan, ninguna organización porque este trámite es totalmente gratuito. Muy importante. Así es, pues María nos escuchamos el próximo martes con otro más de la serie de frontera libre. Muchas gracias Alberto Osorio, gracias al señor Tanajara, el señor Murillo y muy cierto, esto de que no hay que pagar ninguna cuota en nada obligatorio
y que tampoco hay que mandar documentos originales, las organizaciones que están coordinando todo esto pueden recibir simplemente copias o pueden también llamar con sus datos esos documentos originales, esas fotos, todos lo que usted pueda tener, conserve los documentos valiosos, son documentos de carácter histórico incluso y pues pueden perderse si se los confía alguien más así es que es importante este punto. Por otro lado solamente reiterando que estas demandas legales que se ventilan en distintos tribunales, como dijo el señor Tanajara se está buscando que se consoliden en una sola demanda, se está buscando también que se quede aquí en Estados Unidos el caso legal, hay reportes que todavía están por confirmarse de que habría intentos de llevar el caso a México y eso es algo que
pues hay comentarios de parte de varios escuchas de que pues no sería lo ideal para ganar el caso porque hay en México no existen las demandas de clase, las demandas de grupo así es que estos son algunos de los asuntos que están pendientes también por supuesto el intento que habrá de parte de las partes demandadas que son los gobiernos de México de Estados Unidos y el Banco Wells Fargo por pedirla al juez que pues que desechen la demanda ellos estarán pidiendo que pues se desechen porque no tiene méritos, así es que estaremos al pendiente le vamos a traer la información tan pronto la tengamos a la mano. En esto se despide su servidora María Heraña. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio, bilingüe
en fresno california con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública la fundación Robert Wood Johnson y california en download, productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica, Jorge Ramirez, asistentes de producción Jessica Hernández Alejandro Blusman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio bilingüe. En un programa de discusión se despide su servidora María Heraña, publicidad evatoria
María Heraña, publicidad evatoria María Heraña, publicidad evatoria María Heraña, publicidad evatoria María Heraña, publicidad evatoria María Heraña, publicidad evatoria María Heraña, publicidad evatoria María Heraña, publicidad evatoria
Series
Línea Abierta
Episode Number
3267
Episode
Frontera Libre Edition – Braceros
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-6d783a9a9ff
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-6d783a9a9ff).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Radio Bilingüe in the U.S. and Radiarte, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión in Guadalajara, México, joined broadcasts to interconnect live U.S. audiences with listeners in Mexico’s émigrés home states. Guests: Luis Alfonso Tanajara Sandoval, Union de Braceros Jaliscienses; Macario Murillo, former Bracero worker, Mexquitic, Jalisco.
Broadcast Date
2002-02-12
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-409be295835 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3267; Frontera Libre Edition – Braceros,” 2002-02-12, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-6d783a9a9ff.
MLA: “Línea Abierta; 3267; Frontera Libre Edition – Braceros.” 2002-02-12. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-6d783a9a9ff>.
APA: Línea Abierta; 3267; Frontera Libre Edition – Braceros. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-6d783a9a9ff