Línea Abierta; 8993; Immigration Edition

- Transcript
Radio Bilingue presenta Linia Abierta Linia Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal amigos, qué tal amigas? Bienvenidos a este su espacio para noticia y para la conversación sobre los hechos que hacen noticia. Saludos de Samuel Orozco y saludos de todos en el equipo de trabajo de Radio Bilingue. Muy agradecidos todos por darnos usted del beneficio o el privilegio de sintonizar, hacerse presentes y prestarnos por esta hora, su generosa atención. Hoy martes, como cada martes presentamos nuestra edición semanal de inmigración, esta vez con bastantes noticias que comentar, con bastante material en el tintero, antes de pasar los temas de conversación va un par de noticias del día, cientos de miles
de solicitantes del ciudadanía temen no poder votar este año debido a la demora prolongada en el procesamiento por parte del servicio de ciudadanía inmigración. Las demoras han empeorado en medio de los déficit presupuestarios y los cambios de políticas por parte de la administración Trump, así como la pandemia del coronavirus, que ha obligado a cerrar temporalmente las oficinas de ciudadanía inmigración este año, según informan fuentes del Washington Post. Por otra parte, un nuevo fallo de la Corte Federal del jueces Richard León impide que los agentes de la oficina de aduanas y protección fronteriza, la CBP, realiza entrevistas de miedo creíble con solicitantes de asilo, una política que fue dejretada bajo el acuerdo Cushinelli Morgan de la Administración Trump citando requisitos de capacitación o entrenamiento inadecuados de parte de los oficiales del CBP, que no son requisitos que ni de cerca
se parecen a los que han venido cumpliendo los oficiales de asilo, debidamente, profesionalmente entrenados, esto es otra de las noticias. Por último, en las notitas rápidas del día, tengo una sobre DACA tras la decisión de la Administración Trump de limitar las renovaciones y prohibir a los nuevos solicitantes del programa de acción diferida. Los beneficiarios de DACA están retrocediendo, están más bien en esta ocasión contestando con una demanda destinada a bloquearlas nuevas reglas. El Priscila Álvarez reporta que los procuradores generales de 16 estados y del distrito de Colombia también han presentado una queja enmendada, la presentaron justamente el pasado viernes, en la cual impongan las acciones de la Administración diciendo que terminar DACA llegaría a dañar a los residentes, a las escuelas de los estados y a dañar también a las economías de cada uno de todos estos estados. Los demandantes
en el caso también están en desacuerdo con el nombramiento del Secretario Interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, quien según ellos, fue designado incorrecta e indevidamente como Secretario Interino del DHS y por lo tanto, carece de la autoridad para emitir, para suscribir el memorando woof por el cual bloquea las nuevas solicitudes de DACA. La demanda, entablad ante un tribunal federal, impugna el memorando de la Administración del pasado 28 de julio, argumenta que el memorando altera de manera ilegal y de manera drástica el programa fue emitido sin autorización por el supuesto Secretario Interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf y nuevo desafío, enmienda la demanda que ya estaba en curso bajo el expediente batalla vital contra woof, que por cierto, ya lo recordarán, culminó con una victoria en la Corte Suprema de los Estados Unidos para los jóvenes inmigrantes
el pasado mes de junio. Este vendría siendo el primer desafío legal en contra de todo el memorando de Chad Wolf. Defensor es afirma en qué, como resultado de los ataques de la Administración Trump, contra DACA, se estima que aproximadamente 300 mil jóvenes inmigrantes elegibles se les ha privado de la oportunidad de solicitar el programa. Pues ahora sí, a míos rodillientes, pasemos a nuestros temas de conversación, pasemos para empezar a examinar una orden o una serie de órdenes dictadas por un juez federal en la jurisdicción del distrito de San Francisco, un juez federal ordenó de emergencia a las autoridades de inmigración, que de inmediato o torgue pruebas rápidas del coronavirus tanto a los detenidos como a los guardias y al personal del centro de atención de mes a verde en las inmediaciones de Bakersfield en el Valle Central de California. Esto en respuesta a la pronta acción de abogados de derechos civiles y luego detrásender que el mortal
virus se propagó tan rápido al interior del centro, que en cosa dio un par de semanas más de la mitad de la población del reclusorio quedó infectada diopositiva de coronavirus. Según datos de la autoridad migratoria, de los 101 inmigrantes que se encuentran actualmente detenidos, 59 están confirmados como positivos de ellos, 43 han recuperado. Esa calada de orejas del juez federal Vince Chabria se dio hace ya dos semanas, el juez censuró las autoridades como indolentes, como deliberadamente indiferentes y concluyó que no hay duda que este brotes y esta crisis se pudo y se debió haber evitado. El juez en concreto ordenó pruebas rápidas y resultados inmediatos e inclusive agregó que nadie pared de trabajar hasta que se concluya este trabajo que entre otras órdenes incluye también la obligación de que sean el personal y los guardias los que limpien y desinfecten los dormitorios del
reclusorio, así como la obligación de que los detenidos reciban por escrito los resultados sus pruebas del COVID y que se tomen medidas para aislar en dormitorios a los positivos y otro igualmente para los recuperados. Repito, esa orden de emergencia fue hace dos semanas y tuvo carácter de urgente que ha pasado desde entonces que tan diligentemente y que tan cabalmente se han cumplido las órdenes, pues eso fue lo que se dedicó a averiguar nuestra reportera María Esquinca quien está cargo de la fuente del valle de San Joaquín en California y bueno María Esquinca se encuentra ya con nosotros a la distancia y por teléfono María Esquinca que tal como estás. Hola, Samuel, muy bien, gracias por por imitarme al programa, siempre son clases. Al contrario, gracias por compartir el resultado de tu investigación, reporterile María, pues cuéntanos qué tanta prisa se han dado las autoridades de mesa verde por resolver la crisis sanitaria y por cumplir con la orden perentoria del juez Chabre. Sí, bueno, primero quiero mencionar que esta demanda colectiva
que se alzó contra Ayes y contra Gio en mesa verde, aún se está desarrollando quiere decir que todavía hay juicios regulares donde los abogados que representan a los inmigrantes dentro de mesa verde, los abogados que representan a Ayes y los abogados que representan a Gio tienen que reunirse con el juez federal vinciabria. Durante esas juicios hay actualizaciones de cuánto han seguido estas órdenes y también a veces el juez federal da nueva ordenes dependiendo las conversaciones que se llevan a cabo, son abiertas al público, entonces si pude atender la semana pasada y pude saber un poco de cuál les ordenes se han seguido y cuáles aún llegan por implementarse. Lo de las pruebas, sí se sabe que se están haciendo pruebas
semanalmente y también porque el juez federal dio una orden de que el gobierno federal o Ayes tiene que dar reportes regulares diariamente, se saben las más últimas cifras, entonces sí sabe que se empezó con alrededor de 350 personas en mesa verde y ahora se ha reducido a 101 y pero hay y hay pruebas semanalmente para una cosa que no han implementado, una de las cosas que aún falta por verse es que se dio a conocer de que mesa verde o Gio no tiene un plan específico médico que no formaron un plan para cómo responder al coronavirus dentro del centro de detención, entonces la juez se ha dado el juez a dado una orden de que tienen que crear este plan por escrito que debería de entre alinear de cómo por
lo mínimo van a proveer la información a los emigrantes detenidos dentro de aquí incluyendo a personas que no hablan inglés, cómo van a manejar y responder a síntomas y cómo van a asegurarse de que se puedan recuperar y que tengan asistencia médica, entonces sí se vio que aún no han formado o han terminado este plan, una de las últimas cosas que se discutió durante el juicio de la semana pasada específicamente eso el juez federal les preguntó qué es el estatus de ese plan y durante ese juicio en los abogados que representan a los emigrantes defendidos de respondieron y dieron un comentario muy fuerte, diciendo que lo último que ha visto fue un resumen de una página que incluía los guías de la DEC y un, o sea un resumen muy breve de su plan, entonces este sigo fuerte e e indignación
de los abogados que están representando a los emigrantes detenidos, también algo que se vio durante esa conversación fue el juez también dijo que esto no es solo un problema de GEO, la compañía que tiene prisiones privadas y centros de atención que no no más es un problema de GEO, sino que también de AIS y que AIS también debería tener recomendaciones en este plan médico y por último hablé también con Jenna Bayer que es una abogada con San Francisco Public Defenders Office y ella también cuando platicé con ella y le pregunté qué son las cosas que aún se deben de ver ella mencionó este plan médico y porque también recalca porque son porque es importante verse ese plan y que es lo que aún no ha visto
implementado dentro de mesa verde. Eso es ahora por otra parte volviendo un poco al punto, nos hace ya comentado efectivamente de cómo el juez chabría respondido a esto a toda una demanda de carácter colectivo por parte de abogados de derechos civiles sobre todo y para empezar no dices lo que se ha progresado es que se ha reducido la población del reclusorio pero no hay un plan específico para manejar la crisis, otra de las primeras órdenes que se dictaron es de que se impusieran pruebas rápidas a todo mundo, no solamente a presos sino también a los miembros del personal porque se sabe que las autores si tenían a la disposición los equipos de pruebas rápidas antes de la demanda pero estas no se aplicaron a los detenidos, se privó a los detenidos de esas pruebas rápidas a pesar de saberse el peligro que corrían, eso fue lo que impulsó originalmente la demanda, ¿no es así?
Sí, también debido a esta demanda colectiva también se dio evidencia de correos electrónicos entre Jennings y otros oficiales de Gioia es que discutían estas pruebas y mencionaban que trosa range into everything, tener que hacer pruebas para todos, entonces si se dio a conocer por qué no quisieron hacer esas pruebas rápidas. Actualmente las pruebas rápidas se han conducido. Sí, sí. Además, sé que también el juez había ordenado mascarillas y sana distancia para todos, que todo esto se garantizar, pero tengo entendido que haya habido turbulencias, se sabe qué es difícil garantizar que estas medidas se lleven a feliz cumplimiento en el interior del reclusorio. Sí, bueno, una de las cosas que han mencionado las abogadas es que las personas detenidas adentro de mesa verde están en dormitorios, hay cuatro dormitorios y como se sabe, no tienen
un banco, entonces este tipo, literación, entonces en ese tipo de estructura es muy difícil mantener la sana distancia, algo que también se ha visto en prisiones, cuando hay dormitorios es más difícil tener el distanciamiento social y también por el número de personas, sabemos que las personas que están aún infectadas están en el dormitorio V, ahí es donde están poniendo todas las personas contagiadas y se está dividiendo por estatus y las personas recuperadas se han puesto en otro dormitorio, pero si las zonas abogadas se mencionan de que debido a que son dormitorios es muy difícil aún tener el distanciamiento social y por eso una de las cosas que originalmente pidieron fue de que quieren ver a la población dentro
de mesa verde reducida dramáticamente, pero si aún se ve pues más de 100 alrededor de 100 personas dentro de mesa verde. Muy bien, María Esquinca, queda en la línea telefónica, seguiremos con este reporte, que el trataste de consultar, trataste de conseguir la información por parte de las propias autoridades carcelarias de este centro de tensión, sin embargo se reusaron a ser grabados o a dar información oficial, considerando que se encontraban a media demanda, por considerar que se encontraban litigando, pero pudiste conseguir información por parte de las fuentes defensoras de los detenidos, de esto te pediré que compartas información al regreso de esta pausa. Siga a Radio Bilingue en Twitter para recibir las noticias de último momento de la red nacional de mis horas latinas, búsquenos en twitter.com, Twitter con nosotros.
Y amigos, en mi divierta tenemos la presencia de María Esquinca, nuestra reportera en el valle central de California para elaborar un poco más, para ver qué ha pasado, luego de que en respuesta a la acción de abogados de derechos civiles, un juez federal de San Francisco ordenó a la autoridad federal de inmigración, que de inmediato de pruebas rápidas del coronavirus, tanto detenidos como guardias del centro de tensión de mesa verde en el valle central de California, estas y otras medidas fueron las dictadas por este juez en el ánimo del idear de tratar de poner hasta aquí a la crisis que dice él, pues es una crisis que no debió haber pasado, una crisis sanitaria, al interior de ese importante centro de reclusión de inmigrantes, pues María Esquinca pasa a comentarnos ahora sobre
tomando en cuenta de que no se pudo conseguir la reacción de las autoridades, ¿qué te dicen los defensores? Sí, bueno, como mencioné, platicué con Jenna Bayer y la semana pasada y le pregunté ¿qué es la actualización de la situación de mesa verde y ella mencionó que lo que aún no se ha visto y que ella piensa que es una de las cosas más presionantes, es esto de no tener un plan médico y platicó un poquito también de qué es lo que aún se está viendo dentro de mesa verde. Creo que lo más fundamental, lo más importante es la falta de cuidado médico adecuado, la semana pasada Ais y Gio, la compañía privada que se encarga del centro de detención, admitieron que no tiene ningún plan específico para dar cuidado médico a las personas detenidas
durante el brote del coronavirus y nuestros clientes nos dicen que es muy difícil obtener cuidado médico para pedir cuidado médico uno tiene que rellenar un request a través de una tableta o pedir ayuda de los guardias, pero muchas veces hay demoras en contestar los requests, hasta puede tomar días para recibir una cita médica y si alguien tiene síntomas graves del coronavirus eso puede causar daño permanente, puede ser muy peligroso, eso es muy urgente y estamos trabajando en tratar de mejorar esa situación en cuanto al cuidado médico, con tantas personas enfermas ¿no? Bien, tengo la presencia por la vida del teléfono de nuestra reportera María Esquinca,
María Esquinca acabamos de escuchar de llena de llena buyer, una de las abogadas representantes de los detenidos en el centro de detención de mesa verde, estamos a migro de llentes hablando a propósito de las medidas, las medidas que un juez federal acaba de editar a las autoridades federales de que gobiernan el centro de detención de mesa verde, exigiendo el ese número 1, que cumplan con su disposición de pruebas rápidas universales que se garanticen para todos los internos y además para los guardias del penal y además que se garanticen igualmente medidas de limpieza realizadas también por los propios guardias, el propio personal sobre los dormitorios, especialmente los dormitorios más afectados, pasemos a concluir, pasemos a concluir, sé que por otra parte María abogados de los inmigrantes han llevado su reclamo más allá, han hecho un llamado al opinión pública, una especie de petición a las cortes, no solamente de mesa verde sino de los demás centros de detención y algunos de ellos han
dicho comunicados que nos han hecho llegar que la situación de mesa verde es verdaderamente terrible, insostenible, que no hay otra forma de decirlo, estamos en crisis, dicen, y ais claramente o no quiere o no puede hacer lo que se debe hacer para proteger a las personas bajo su custodia de la amenaza de una pandemia mortal y otro defensor más excitado diciendo si ais y si geo, la compañía geo, no pueden garantizar la seguridad básica de las personas bajo su custodia, en te pruebas periódicas y atención médica adecuada pues debe permitirse les detener a alguien, pregunta enfáticamente una de las abogadas y otro abogado dice como reconoció acertadamente la corte, como reconoció el juez, no se puede confiar en que ais y la compañía geo protejan la salud de la vida de los inmigrantes detenidos, ais continúa deteniendo a personas durante una pandemia mortífera, pero se ha negado repetidas veces
a tomar incluso las medidas más básicas para proteger sus vidas, tú lograste captar esto mismo y parte de la orden que se dio fue tratar de soltar a todos aquellos que no representas en ningún peligro de seguridad pública, ningún peligro para la comunidad ni para la seguridad nacional y entre ellos se pedía también pues entre ellos la liberación de los solicitantes de asilo, tú lograste platicar con la abogada de un cliente que es justamente un solicitante de asilo, que pese a todo el sigue compurgando su falta de libertad en el interior de Mesabérd, hablanos de lo que conseguiste de esta abogada. Sí, entre esta Amber tovar que es una abogada con la unión de campesinos o la UFW y ella está representando a Cristian que era un asilo político del Salvador y explica su caso detalladamente y escuchamos de ella.
Sí, Cristian es un joven de 22 años de edad originario del área de Los Ángeles, él cayó a detenido por inmigración en octubre del 2019 y hasta la fecha permanece detenido en el Centro de detención de Mesabérd en el área de Degro, Sur California, en junio 25 de este año un juez de la Corte de inmigración de San Francisco dio el fallo de que Cristian había ganado su caso de inmigración y tenía derecho de permanecer en los Estados Unidos, más el gobierno decidió apelar la decisión de esa juez y llevar su caso a la Corte de Penaciones de inmigración, así que por esa razón él permanece detenido hasta que no se haya una resolución finante su caso. Bueno, la Corte decidió de que Cristian había ganado su caso de inmigración, de que él había aprobado ante la Corte, de que tu vida corria peligro si es que él regresaba a su país de origen que es el Salvador. Así, el permanece detenido por la simple apelación del gobierno y aquí lo importante de
recalcar es de que la pelación del gobierno fue archivada el 24 de julio y cuatro días después fue cuando Cristian ha resultado positivo del virus de corona. Eso quiere decir de que de cierta manera así es que el gobierno no hubiera apelado esa decisión, él pudiera haber estado libres y pues sin haberse arriesgado a la infección del COVID. Bueno, mi cliente Cristian es, afortunadamente, sufre de una condición mental, el sufre de premia ante otros condiciones mentales y lo que argumentó con la Corte era de que si él regresa al Salvador su vida correa peligro, verdad que él no está en el Salvador, él no tuviera el cuidado a médico que él necesita, de que al ser deportado él estaría solo en el Salvador sin ayuda de familia, de que seguramente estando en el Salvador,
él pudiera ser perseguido, inclusive, torturado por agentes de seguridad del país, por las pandillas o personas que comunes que en tal vez en la calle o tal vez inclusive por mismos funcionales médicos, le pudieran nacimarlo, dañarlo, perseguirlo, torturado debido a su condición mental. Creo que la decisión de tratar de apelar la decisión de cristianes de nuevo, un intento a cerrar cualquier día al beneficio de asilo. Me entiendes, entonces muy relacionado a lo que hablamos previamente es de que esta administración está tratando de hacer todo lo que está a su alcance para no dar fácilmente el beneficio de asilo inclusive a personas que han sido determinadas que califican para el beneficio. Entonces en esta situación el caso de cristian no es el primero en que el gobierno ha decidido apelar la decisión, inclusive en varios casos que hemos tenido el gobierno siempre amenaza
con esa respuesta de que ellos tal vez están considerando apelar la decisión si es que un juez de inmigración o torgan en así. No en todos los casos lo están haciendo, pero hay ciertos casos en donde ellos han dicho y han cumplido su promesa de apelar la decisión si es que es una positiva para el cliente. Y hoy vamos a anvertovar la bogada, anvertovar de nunciando de esta forma de alguna manera anunciando el hecho de que aquí inmigrantes asilables están sufriendo un golpe por partida doble, un golpe a su derecho de asilo por un lado que está siendo apelado y cuestionado constantemente por la autoridad federal y por otra parte un golpe a su propia salud quedan expuestos ahora en estas condiciones de asinamiento en la reclusión a los peligros mortales del coronavirus. Las palabras con las que gustes concluir este reporte, Maris Kink. Sí, solo quiero comentar que aunque el cliente de anvar Christian no forma parte de la demanda
colectiva, él sí es muy representativo de los casos que se ven dentro de esta demanda colectiva, varios de las personas que forman parte de la demanda colectiva como Christian se hizo el caso de que si regresan a su país natal, corrent riesgo, sus vidas corrent riesgo o que también tienen condiciones médicas o de salud mental que los pone a riesgo y de que existe la defensa de por qué deberían de ser sueltos del mes a ver de liberados de mesa verde, pues mil gracias por el reporte, Maris Kink, aparte de tu reporte, pues ya nos ha hecho llegar igualmente copia de documentos que están en tu posesión y de los cuales tengo copia que hablan acerca de constantes reclamos que ha habido desde el interior del reclusorio de mesa verde por parte de los internos mismos en los cuales a través de cartas abiertas firmadas
por la inmensa mayoría de estos hay recluidos, las cartas están firmadas por arriba de 80 reclusos, hacen saber al público, al opinión pública en general de que se encuentran y recluidos en este centro de procesamiento de mesa verde en medio de grandes preocupaciones por su seguridad y por su salud, no se les ha hecho saber a este momento ningún plan de seguridad, esto fue firmado eso sí en marzo, en el mes de marzo, pero hasta esas fechas hasta mediados de marzo no se les había absolutamente ninguna clase de información sobre las medidas precautorias que el Geogrew por las autoridades de inmigración hubiesen estado tomando a fin de proteger la seguridad de los detenidos y de sus familias, de tengo allí un poco la ilusión, pero solamente para informar de cómo, desde el interior de estos reclusorios ha habido voces de extrema preocupación acerca de ese peligro mortal que son los brotes de infección del coronavirus. Gracias María Esquinca, que
este viene, hasta luego. Con esto podemos fina a este segmento de reporte de línea abierta, pasemos ahora otra nota, a detenernos en ese otro foco rojo que son los incendios del norte de California, utilidos contingentes de apaga fuegos, ayudados por las recientes brisas frescas, han hecho importantes avances en la contención de un grupo de incendios forestales que han arrasado cientos de miles de acres en cinco condados del norte de California, hasta anoche, los incendios llamados LNU, complejo relámpago, habían consumido cerca de 400 mil acres hoy de usted, lo bueno es que ya un 66 por ciento de ellos había sido contenidos según la agencia CalFire, más de 1.200 edificios han sido reducidos acenizas, más de 5.000 estructuras han estado amenazadas, como recordaremos, este incendio fue detonado por rayos que pegaron en la zona de Napa y Sonoma para luego extenderse los condados del lake solano y yo lo en el valle central, 5 personas murieron en los incendios del complejo relámpago LNU, 3 residentes del condado de Napa y 2 del condado de solano,
el complejo es ahora el tercer incidente de incendio forestal más grande, más masivo en la historia de California, miles de personas fueron evacuadas en los 5 condados y según autoridades ya se ha dado inicio a labores de repoblación en algunas partes de estas zonas de evacuación. Ahora bien, una población de refugiados que ha quedado fuera de la vista de las cámaras en esta emergencia son los miles de trabajadores que se hacen cargo de atender los viñedos de esta rica región, viticultura y vinicultura de fama nacional y que también pues han buscado refugio de las llamas, muchos de ellos son trabajadores indocumentados y por miedo a las autoridades de inmigración, porque se sabe que han efectuado restos en esta zona, pues en vez de hospedarse en los albergues de emergencia han optado por levantar sus propios e improvisados campamentos, con lo cual se privan del beneficio de los servicios públicos más básicos. Esto fue lo que le denunció la bogada renés aucedo del Centro Laboral de Greyton en Sonoma a nuestra reportera María Esquinca en
entrevista telefónica. Han habido redadas de inmigración o arrestos en las últimas dos semanas, por ejemplo, han arrestado entre cuatro a cinco individuos indocumentados, los han restaron cerca de sus trabajos y en otras partes de diferentes ciudades del condado, incluyendo a una mamá soltera con cuatro hijos que dejó aquí atrás. El problema con la continua presencia de inmigración aquí en el condado es de que con las crisis y hay múltiples crisis pasando al mismo tiempo, la gente tiene mucho miedo de acudir por información y servicios. Por ejemplo, con la crisis de COVID y teniendo arrestos de inmigración, la gente le da miedo de acudir a hacerse las pruebas de COVID. Ahora tenemos bastantes incendios enormes en nuestro condado que están por contenerse,
pero todavía nos están impactando bastante. Hemos recibido información de diferentes comunidades a través del condado, incluyendo de comunidades indígenas que le tienen más miedo a la migra que al incendio. Entonces, en vez de ir a albergues, por ejemplo, forman campamentos que no son tan seguros como los albergues. Algunas veces los trabajadores y documentados del campo o de la ciudad no se quejan que se les pone en situaciones peligrosas por el COVID o por los incendios, por ese miedo de que va a intervenir inmigración y van a ser deportados y separados por sus familias.
Ahora estamos llevando una campaña al nivel del condado porque muchas de las dinerías han puesto a los trabajadores en peligro, exigiendo que trabajen las uvas, la cosecha de las uvas, antes de que los incendios cubran las uvas con cenizas y con humo. Ahora estamos manifestándonos ante la Cámara de Supervisores, la Comisión de Agricultura del Condado y con las dinerías directamente. Entonces, como verás, pues hay diferentes niveles de crisis en nuestro condado y la presencia de inmigración. Y ese, la abogada Renés Aucedo, organizadora líder del Centro Laboral de Greyton en la zona devastada por los incendios, la zona del condado de Sonoma, que ha sido foco rojo de los incendios en fecha recientes en todo el norte de California, poniendo de esta forma
su denuncia y su advertencia de cómo muchos trabajadores del campo y indocumentados ellos corren peligro en estos momentos, no solamente el peligro de la desnutrición, pero por falta de exceso, alimentos, si también corren peligro por las condiciones insalubres en las que están viviendo por temor a ser detectados por los servicios de inmigración y ser deportados y no se acercan de esta forma a los albergues oficialmente establecidos por los servicios de emergencia, con esto hacemos una pausa, seguiremos con más plática y Yo, amigos, en Inivierto, hacemos nuestra edición de inmigración de cada martes, y desde
Luisiana y la Florida nos llega la noticia de que inmigrantes que se encuentran recluidos en los centros de detención de inmigración en Luisiana, denuncian que luego de los recán laura sus reclusorios han quedado inhabitables en graves condiciones de insalubridad, según sus familiares orillados por estas circunstancias, los detenidos han iniciado una huelga de hambre en la salle, el centro de procesamiento, advirtiendo sobre el riesgo que corren de contraer el mortífero coronavirus, según los inmigrantes detenidos en otro reclusorio que es Jackson Parish, ya hay 25 casos confirmados y algunas personas se encuentran en confinamiento solitario bajo sospecha de coronavirus, según la organización Southern Poverty Law Center, el servicio de inmigración y control de aduanas AIS nunca compartió plan alguno de emergencia
que detallara como la agencia garantizaría la seguridad de los cientos de inmigrantes bajo su custodia en todo el estado, pese que varios de estos centros de detención estaban en la ruta directa del ojo de la tormenta, se reporta que AIS evacuó al azar, el centro correctional de Allen Parish y según los familiares, las autoridades no tomaron precauciones para distanciar a los detenidos positivos que daban positivo de COVID y aquí ordenó a las personas detenidas que subieran a los autobugueses lo cual expuso a los evacuados potencialmente al mortal virus, para comentar sobre esto teniendo la presencia por teléfono de Dailin Borrell, ella es cubana de origen, el residente de Louisville en Kentucky, su esposo estado detenido en la salle después de haber sido cambiado al menos 9 veces, 9 veces de reubicación de reclusorios de Dailin Borrell, bienvenida. Gracias por estar con nosotros, Dailin diga cómo se llama su marido y qué le cuenta su marido
sobre las condiciones en las que vive a raíz de asotar esa región en Luísiana y ese reclusorio, el huracán Laura. Eso se llama Ismael Reyes Jotero, en estos momentos él se encuentra en la salle correctional centro de Luísiana y desde que hace todo el huracán Laura, las condiciones ahí se han eravado, ellos en estos momentos están sin electricidad, no tienen aire acondicionado solamente las oficinas de los oficiales, ellos están totalmente trancados en los bunkers, con un solo ventilador para todos ellos, no tienen agua, la ponen una a dos veces al día por una hora, simplemente y luego que la quitan ellos no tienen más agua ni tan siquiera para tomar, le quitaron los micro-way y los televisor, están viviendo en unas condiciones infromanas, la comida espésima, muy muy mala, le están dando baila a lo peor que se le puedan dar a un ser humano en estas condiciones y ellos se encuentran todos en ropa interior
en estos momentos porque no se portan el calor, los colisiones los tienen mojado, el piso, las paredes, el tello, las toallas y no los quieren sacar a la llarda tan siquiera para que ellos puedan respirar aire libre. En estos momentos con esta pandemia es peor porque a través del COVID ellos necesitan más limpieza y llene, necesitan poder respirar y no tienen nada de las condiciones que necesitan al menos para sobrevivir, yo tengo por la vida de él y de todos los inmigrantes que están detenidos en estos momentos. Sé que parte de las preocupaciones que ven expresado los detenidos en el interior de estos centros es su exposición a posibles detenidos que están infectados con el coronavirus que están garantizando las condiciones de sana distancia y la protección con mascarillas y otros equipos de desinfección. No, allí, casualmente mi esposo me llamó a esta cuestión de dos horas y me estaba diciendo que habían ingresado nuevos detenidos allí, a ninguno de ellos le hicieron la prueba,
realmente los entraron y ya no le dieron explicación ninguna y el bunker está totalmente lleno, ellos no tienen distanciamiento social, no tienen desinfecante, no tienen jabón, no tienen agua que es lo principal, no tienen nada. Ahora bien, ¿cómo le fue a su esposo, cómo le fue a los compañeros de su esposo durante el huracán? Le fue peor, ellos estaban ya le digo totalmente sin electricidad, sin agua, sin ninguna explicación y estaban sacando el agua porque todos se mojó y ellos se encuentran así con esa humedad ahí adentro, ellos están atravesando un momento bien difícil. Y tengo entendido que lo que ustedes, igualmente abogados, que les representan lo primero que están pidiendo es de que las autoridades se dignen a ligerar las condiciones de concentración, de confinamiento, de asinamiento, de los detenidos liberando, pues a muchos de ellos, a muchos de ellos que no hay razón para que sigan presos, en el ilústerno sobre el caso de su
esposo, el esposo estado de tenido tengo entendido por más de un año y con problemas médicos. Sí, el esposo está detenido desde mayo del 2019 y él tiene problemas médicos, es migrañoso, es amatico, es epilectico y es amatico también. Y no le dan asignaciones, que razones se les dan para no dar de la libertad. Una razón, ellos simplemente no dicen nada, siempre es mentira, lo que les dicen y si no, no dicen nada, y no separon oficial para conversar con ello, para dar de una explicación. Oiga, hice que durante todo este año y pico que ha estado él detenido, se le ha trasladado ya a diferentes centros de tensión, nueve veces suiga, ferido de centro en centro y nunca le han hecho la prueba del coronavirus. Nunca en todos estos traslados, ¿qué razón le han dado para tanto traslado? Ellos simplemente le dicen, recogen que se van y ya, ellos ni tan siquiera cuando van a ser transferidos, saben para que el lugar van.
Y por lo tanto todo esto, pues el latínio usted de totalmente náshuas, sin poder visitarlo, sin poder ni siquiera planear, no el contacto directo con su esposo. Así me, yo tengo mucha tristeza, tengo ganas de verlo, mi niña, su hija, esa loca por ver a su papá, todos los días me pregunta cuándo lo va a poder ver y yo que le voy a decir, si y yo misma sé cuándo lo vamos a volver a ver. Si estuvieran escuchando en estos momentos los altos jerarcas de la oficina de seguridad nacional, ¿qué les diría? Por favor que tumen conciencia, que son seres humanos, que le permitan ser libre a él y a todos los detenidos, que le den la posibilidad de estar en este país, que puedan estar al lado de sus familias, familia, que los va a cuidar, los va a apoyar en todo lo que sean necesarios, que sean libres, que puedan seguir viviendo, porque yo todos los días como les decía anteriormente, temo por la vida del y de todos los demás. Por último, permítame saber doña Deiline, a qué recurso se está acogiendo, cuál es
el amparo que está pidiendo su esposo, su esposo Ismael, él está solicitando el beneficio de la silo. Él está en estos momentos pidiendo un parolo humanitario, estamos pidiendo un parolo humanitario por sus problemas médicos. Vale, eso es, y ese es el único recurso que piden estos momentos, la salida por razones humanitarias, una visa humanitaria. ¿Cómo le están pasando este hijo? Que me lo deje en salir, como ellos piden, con un parolo humanitario, bajo un supervisión con lo que sea, pero que me lo deje en salir, ya yo no aguanto más en ciencias, todo los días llorar, de no saber ya que voy a hacer, de que tengo miedo, que yo no lo puedo volver a ver. ¿Cómo están sosteniendo, usted y su hijo? Bueno, yo aquí tengo a mi papá y eres quien nos está ayudando, pero una sola persona obviamente no puede hacer ese cargo de todo, y así estamos.
Muy bien. Doña Dailin Borrell le deseamos lo mejor en este, pues en esta crisis y en este suplicio que seguramente está pasando por estos días, que usted viene. Hasta luego. Dailin Borrell, ella es inmigrante cubana de origen, presidente en Lueveo, en el estado de Kentucky, y su esposo, su esposo Ismael en esto momento se encuentra detenido en el centro de procesamiento de las autoridades de inmigración, en la salle en el estado de Luiciana, ha sido y a lo escucharon, cambiado al menos nueve meses de reclusorio en este breve, bueno, en este largo año y tres meses que se lo ha pasado tras las rejas, tras este centro de tensión, vamos amigos a una breve pausa en esta su edición de inmigración de cada semana a nuestro regreso seguiremos con más conversación. Si te perdiste a algún programa de línea abierta, todavía lo puedes escuchar. Visita nuestro sitio radiobilinue.org, allí puedes bajar y escuchar todos los programas
de línea abierta. Recuerda nuestro sitio web es radiobilinue.org Y bienvenidos en el invierno de la edición de inmigración, esta edición de cada martes, si gustó usted de comentar el tema, si tiene sugerencias ideas o incluso preguntas para nuestros invitados, visítonos en nuestra página web, estamos en radiobilinue.org. O en nuestra página de Facebook, nuestra cuenta de Facebook, en estos momentos igualmente si gustó usted de entrar en conversación con nuestra invitada, nuestra siguiente invitada, lo puede ser a través de la línea de la tribuna libre, le paso el número para que sea parte de la plática en los minutos que nos restan, es el 1-800-345-4632, 1-834-Línea, esa es la línea de nuestra tribuna libre.
Y por último, un grupo de las mayores organizaciones pro-immigrantes del país entre las que figuran el National Immigration Law Center, el Centro Nacional de la Ida Immigración y el Centro de Recursos Legales para el Immigrante, acaban de sumar fuerzas para lanzar un servicio informativo tipo conozca a sus derechos a toda la población inmigrante que esté en necesidad a través de este servicio digital, servicio en línea, gratuito, se trata no solamente de informar, sino también de ofrecer al inmigrante de a pie, una especie de caja de herramientas, de recursos prácticos, para saber con qué ayuda a contar sobre todo estos tiempos de crisis de tanta crisis por motivo del coronavirus. Para informarnos sobre estos nuevos recursos y esta urgente página web, tenemos la presencia de Yvette Morataya, ella es la directora de comunicaciones para el inmigrante informado que es como se llama este proyecto, ella nos acompaña desde la ciudad de Washington,
es Oriunda de Chicago, aunque dice que sus raíces más profundas están en Guatemala y Yvette Morataya, bienvenida. ¿Por qué la urgencia de lanzar un servicio informativo como este? Como hemos visto que han habido muchas distensiones de las personas, entonces nosotros queríamos crear un lugar donde la comunidad podría ir a encontrar información donde se pueden
mantener siempre informados y al día, y de ahí poder protegerse más a ellos y a sus familias. Ahora sé que en estos momentos esa urgencia, ese nivel de urgencia pues ha crecido, ha llegado nuevos niveles, ahora que ha tornado la crisis del coronavirus, ¿de qué forma están respondiendo en esta plataforma a esta crisis del coronavirus? Sí, como hemos visto lamentablemente la comunidad inmigrante fue dejada fuera de varias protecciones, no les dieron dinero ni tampoco los están incluyendo los beneficios que le dan a los ciudadanos, entonces nosotros lo que hicimos fue buscar en línea, buscar las organizaciones que conocemos y ver que hay disponible para la comunidad, entonces pudimos crear en nuestra página una lista donde la comunidad puede entrar, puede poner su código postal, pueden encontrar organizaciones cercadeos que están ayudando a la comunidad, ya sea de ayuda financiera o decirles dónde pueden encontrar comidas cerca de ellos, o simplemente dónde pueden ellos encontrar, dónde se pueden ir a hacer exámenes, etcétera, etcétera,
pero es demasiado importante porque como les digo, la comunidad de nosotros fue dejada fuera de nuestras protecciones, entonces no solo la gente está preocupada por lo del COVID y todavía tiene que preocuparse de dónde va a venir su comida, dónde pueden ayudarles a sus hijos, o dónde pueden ir a hacer un exámen o lo que sea, entonces nosotros queríamos hacerlo un poquito más fácil porque ahorita ya es suficiente con lo que la gente se tiene que estar preocupando, como para todavía tiene que preocuparse por una cosa más. Y a través de inmigrante informado.com, que es la ubicación de la plataforma digital, pues puede efectivamente entrar en contacto con las organizaciones, los centros de servicios sociales, etcétera, en su comunidad local, no sé si será que ya me habrá localizado aquí en mi computadora el rastreador de satélite, de su sitio, total que aquí me están aportando directamente a algunos de los recursos que aparecen en la zona de San Francisco, la Valle de San Francisco, por aquí puedo entre leer, por ejemplo, el recurso de mujeres
unidas y activas con toda su guía de recursos para el COVID-19, igualmente está el banco de alimentos de San Francisco, en la misión también está el contacto con Mission Local y el grupo de trabajo de latinos para pruebas de COVID gratuitas para el presidente del distrito de la misión, seguramente si le anoto por ahí el código postal de Fresno, seguramente me acercara a los servicios también más ubicables en esa localidad, ¿quién están aportando sus recursos? ¿Qué organizaciones están ofreciendo para ayudar a contestar las llamadas o preguntas de los inmigrantes que los soliciten, IBET? Cuando nos mandan mentales a nosotros por correo son gente de mi equipo, es cuando las personas entran a la plataforma de nosotros y tal vez se confuna un poquito o no saben cómo encontrar una organización cerca de ellos, entonces a veces un poquito a veces somos un poquito más rápido, depende cómo estamos derrotados, pero nosotros respondemos y les ayudamos a ellos
a poder encontrar una organización cerca de ellos y a nosotros lo decimos, miran en tu código postal o entrescado estas organizaciones, esta es la manera en que te puedes poner el contacto con ellos, pero nosotros no somos los que probemos el servicio directamente. Entonces es encargo de facilitar la navegación aquí de todos los recursos que han disponibles estado por estado, región por región, aquí le acabo de poner un encodigo postal dentro de la ciudad de Fresno y los recursos a los que me acercó son para empezar los recursos que ofrece la CRLA e Foundation, que viene siendo la asistencia legal rural de California en su versión de fundación, igualmente se ofrece para los desacramento, toda esta ayuda en términos de información y recursos, igualmente acerca a información acerca del PIBT, la tarjeta de débito para aquellos que tenían derecho a alimentos, línea de ayuda de chirla, está por aquí disponible también, página de educación comunitaria de chirla,
alivio financiero para los trabajadores y documentados de California, el alivio que ha estado disponible, igualmente aquí se puede localizar, ¿qué más recursos, qué tipo de recursos estarían a la disposición y en cuántas regiones IBT? Es una plataforma nacional, entonces ya sea el estado que ellos pueden entrar, como dijo usted, solito a veces el programa depende si tienen entendido lo de las locaciones, pero ahí pueden entrar su código postal, pero aparte de lo del COVID también tenemos nuestros recursos, ya sea para con los casos derechos, cómo preparar a su familia, la sensores, la salud mental, cómo protegerse a ellos a sus familiares, donde pueden encontrar recursos para estudiantes, donde pueden encontrar becas, también tenemos recursos ya sea para los que son maestros, que tal vez quieren ayudar a las familias en documentados o a sus estudiantes, entonces nosotros tenemos variedad de información ahí, también tenemos información sobre DACA y todo lo que está pasando, cómo renovar para el DACA, qué pasó con los cambios, información para TTS o la carga pública, en realidad
como les digo es una plataforma específicamente para la comunidad de inmigrante, para que se pueden estar al día y poder encontrar una comunidad donde ellos sepan que hay información de confianza. Hay alguna anecdote que usas compartir con nosotros, alguna historia que gustes compartir sobre algunos de los primer resultados, algo del primer impacto que está comenzando a obtener gracias a esta plataforma? Primero quiero decir que para mí es algo muy personal, también como mencionó al principio, yo vengo de una familia inmigrante, entonces siempre he sabido lo que es tener que traducir para mi familia o tener que encontrar recursos y la verdad no saber qué es de confiar o qué no, entonces para mí siempre fue algo muy personal, cuando empecé a trabajar en esta plataforma porque quería hacerlo así de fácil como para que ni mamá, o mi helita, mis días, mis hijos podrían entrar y poder usarlo sin tener otra persona que se lo está explicando a uno, creo que sería lo primero y los segundos que siempre tenemos personas que nos van a mi mensaje, que dicen, no sé dónde puedo acudir o dónde puedo encontrar
información, será que nos pueden conectar con alguna organización que nos pueda ayudar ya sea como encontrar ayuda financiera o dónde poder encontrar comida para sus familias. Entonces creo que esos son las cosas que para nosotros es importante y si queremos ayudar a nuestra comunidad. Pues, mil gracias por ofrecernos este recurso y esta información, Ibet Morataya, quien es directora de relaciones comunitarias para inmigrante informado, inmigranteinformado.com, es una plataforma de recursos de una variedad, cantidad de recursos para la inmigrante necesidad y que recién ha creado inclusive una página para que ellos sean buscando recursos ahora en la crisis del coronavirus, Ibet pues eres por lo visto guatemalteca, avescindada en Chicago y además con una formación tremenda, formación en sociología con un énfasis también en psicología y que tienes una trayectoria por lo visto de abogacia de los inmigrantes, una serie de organizaciones pro inmigrantes están en tu currículo.
Gracias por tu presencia, hasta luego, gracias, gracias por más y bien amigos, aduyentes, en inmigranteinformado podrán encontrar una variedad de recursos sobre cantidad de diferentes temas como acceder al medical para la comunidad dispanohablante a que recursos en el caso de California, en el caso del país central de California, la forma de contactar la California inmigrant youth justice alliance está allí y todos los recursos que ellos provene, inmigrantes rising, igualmente está disponible para la zona del país central de California, igualmente se ofrece una página de educación comunitaria por parte de Chirla y así puede ir de ya sea por el país central de California o puede accederlo estado por estado, por ejemplo, quién el estado de colorado, le hago clic al estado de colorado y lo primero lo va a divinar usted, lo primero que me estoy encontrando es cómo acceder a asistencia de alquiler de servicios de protección o de ayuda para aquellos que tengan problemas con el pago de alquileres que en estos momentos lo sabemos ya por reportes previos que hemos ofrecido, pues
un problema bastante crítico entre las familias en general, las familias de escasos recursos en ese gran estado que es el estado de colorado, igualmente colorado se ofrece toda una página por parte de algunas agrupaciones comunitarias sobre recursos de COVID para las comunidades indocumentadas, hay una página enteramente dedicada a los indocumentados que no tengan acceso de otra manera a las asistencias del COVID, a la ayuda de emergencia, esta hubo otra página para el Center for Health Progress, ya de recursos para inmigrantes, ya de recursos de atención médica para personas sin seguros y el cómo solicitar el Medicaid para fines de emergencia, viene hablando al principio, hablamos acerca de la asistencia del killer, viene toda una guía sobre desalojos en colorado, qué es lo que debes saber si enfrentas el desalojo durante la pandemia, que en estos momentos no solamente en colorados sino en otro estado de la nación ha pasado hacer una cuestión de primer orden del día, ahora
que se han estado expirando las garantías y las protecciones para los inquilinos en problemas, con esto damos por concluidos amigos, radiguientes, esta edición de inmigración de línea yerte en este martes de inmigración, nombre de todos en el equipo de trabajo deseamos que siguen pasando muy buen día y que sigan a buen resguardo, cuélesse mucho, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment y the James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingüe.
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8993
- Episode
- Immigration Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-556a9b7e50b
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-556a9b7e50b).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- As wildfires rage across Northern California, undocumented workers from evacuated areas stay away from emergency shelters for fear of ICE and set up improvised camps, where they are at high risk of coronavirus infection and disease. On other news, the spouse of an immigrant detainee in Louisiana says people detained in Lasalle ICE Processing Center are in hunger strike protesting the hazardous conditions in the prison dorms after the flooodings of Hurricane Laura. In California’s Central Valley, a federal judge reprimanded ICE and ordered the agency to take immediate action to stop a spiraling Covid outbreak in an immigrant detention center. A reporter tells the story of the slow steps ICE is taking to come up with a plan to manage the crisis and protect the detainees. Finally, immigrant youth filed a lawsuit challenging the Trump administration’s latest attempt to end DACA and an advocate advises listeners to take advantage of a website where a wide array of resources are provided for undocumentd immigrants in critical need of Covid emergency assistance. Guests: Maria Esquinca, Reporter, Fresno, CA; Renee Saucedo, Leading Organizer, Centro Laboral de Grayton, Sonoma, CA; Daylin Borrell, Spouse of Cuban Immigrant Detainee at Lasalle ICE Processing Center, Louisville, KY; Ivette Morataya, Informed Immigrant Outreach Director, Chicago, IL.
- Broadcast Date
- 2020-09-01
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-6b87ed59564 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8993; Immigration Edition,” 2020-09-01, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-556a9b7e50b.
- MLA: “Línea Abierta; 8993; Immigration Edition.” 2020-09-01. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-556a9b7e50b>.
- APA: Línea Abierta; 8993; Immigration Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-556a9b7e50b