Línea Abierta; 7446; Human Trafficking Fighters

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos como están, bienvenidos a una edición más de Línea Abierta, saludos, saludos muy cordiales de parte de Samuel Orozco, de parte de todos en producción. Hoy en Línea Abierta un juez de Texas está punto de decidir de un momento a otro sobre la suerte de las acciones de inmigración del presidente Obama, de un momento a otro, un juez federal de Brownsville, dirá si bloquea o no los programas de exión diferida, tal como lo piden gobernador republicanos, de 26 estados que posibilidades tienen de salirse con las suyas, estos gobernadores, la respuesta a esta pregunta es de mucha importancia para millones que se alistan a tramitar
sus permisos y por eso invitamos a una eminente experta en leyes antes y como parte de nuestra serie especial boy contratado o especial en parte por la Fundación MacArthur oficina México. La Casa Blanca acaba de galardonar con la medalla presidencial a la coalición de trabajadores de Imocali por sus extraordinarios esfuerzos al combatir la trata de personas, entre los esfuerzos que destacó el secretario John Kerry al conceder el reconocimiento, está el pionero programa de comida justa y el riesgoso trabajo de investigadores de Warache al descubrir operaciones de esclavitud en los campos por todo el sureste. Alguien dijo los de la coalición liberaron a más esclavos y ayudaron a conseguir más condenas que ningún otro. Para hablar sobre este notable reconocimiento tenemos en la línea telefónica y desde Imocali al trabajador del campo convertido en líder de pescadores ahora de fama internacional, Lucas Benites, coordinador de la coalición de trabajadores de Imocali, Lucas Benites,
bienvenido y felicitaciones en tan alto y tan merecido reconocimiento Lucas. ¿Cómo estás? Muy bien, muy bien, son muy bien, pues aquí regresamos ya de Warach en toda la semana pasada estamos por allá y a Fortunadamente, tomando en cuenta las tormentas que por allá, las históricas tormentas que nosotros metan congelando a medio mundo en el noreste, hoy Lucas, pues la primera pregunta que se me ocurrió al ver la foto tuya en la casa blanca fue el tacuche que traía, ¿eh? Era de casi mir inglés o no más parecía, ¿eh? No es ahora parecido, era más bien de la huel hueo, de la tienda, de la tienda, de la tienda, de la segunda, ya estuvo muy importante. La tienda de segunda. Así es, primera vez que veo Lucas en traje de gala, aunque bueno, para decir verdad no era más bien traje de gala, era un traje de negocios, ¿no Lucas? Sí, era algo casual, realmente, te digo algo así previsto que nos habitaron, entonces era improvisar ahí rápidamente para... Era la mejor
marca de Goodwill. Lucas, ¿cómo te sientes? ¿Cómo se sienten en la coalición? ¿Qué significa este premio para ustedes? Bueno, realmente es un tremendo honor para nosotros, para la comunidad de imócal y para todos los trabajadores que hemos estado aquí por... Pues por varios años echándole garlas y tratando de mejorar nuestra situación, es... Te digo, yo creo que es uno de los reconocimientos más altos que mucha gente pues anela en tener nosotros nunca pensábamos que podríamos llegar a tener algo del gobierno americano de la casa blanca, la intensidad más respetada y más poderosa del mundo, eso podría decir, entonces realmente para nosotros nos llegó a sorpresa y pues tremendo honor no el ir allá en la presentación de la comunidad de imócal y recibir este premio. Bueno, pues quisiera leer algunas de las palabras que pronunció el secretario de Estado, John Kerry en la casa blanca, a la cierta entrega
y a la serles entrega a ustedes todos del premio, para que luego nos pases a comentar algunas de esas palabras, Lucas, que te parece si escuchamos un poquito de lo que John Kerry pronunció en esa ceremonia especial dentro de la casa blanca. El tráfico humano frecuentemente ocurre en lugares en las que uno la piensa antes de ver esos lugares, si es carbas a fondo te darás cuenta que la esclavitud moderna no existe en un vacío, está conectada a muchas de nuestras preocupaciones de política exterior, desde la sustentibilidad ambiental, hasta defender las vidas de las mujeres y las muchachas, hasta combatir el crimen organizado tras nacional, una de las grandes zonas de impunidad de agrega más adelante John Kerry son las cadenas de abastecimientos, las fuentes del problema incluyen individuos desesperados por trabajar, contratistas sin escrupulosos que mienten al reclutar a los
trabajadores, compañías borazes que buscan ganancias desmeridas que sierra en sus ojos ante el abuso y consumidores que tratan de horrarse 1 o 2 dólares extra sin ver lo que ese ahorro extra pueda significar. Y por fin concluyen esa parte, John Kerry diciendo, cuando compramos verduras en el mercado, raras veces se ponen a pensar en el trabajador del campo de Estados Unidos que en algunos casos se les pagan salarios por debajo del estándar y viven en condiciones horrendas, soportando abuso físico y verbal, acoso sexual y discriminación, la magnitud y la enormidad de este desafío no se puede exagerar, dijo John Kerry, continuó diciendo lo siguiente adelante. Por esta razón, me complace presentar el premio presidencial a los miembros de la coalición
de trabajadores de Imocalyas y ayeros está invitando a que pasen al frente para recibir el reconocimiento, los momentos en que John Kerry otorga el reconocimiento de la coalición de trabajadores de Imocalyas y ayeros. Quienes conozcan el sector tomatero de la Florida saben de los riesgos del trabajo forzado y algunos trabajadores del campo en la Florida se pasan en los campos 12 horas al día, 7 días a la semana, viven en condiciones deplorables, sufren con pisas y acoso sexual y a muchos se les paga cualquier cosa por los tomates que piscan. Gracias al programa de comida justa de la coalición de trabajadores de Imocaly, los
piscadores de tomate no tienen que soportar esos abusos. La coalición de trabajadores de Imocaly ha organizado comunidades, ha estado al lado de los trabajadores del tomate por más de 20 años y ha cambiado la fase de la industria, han sido pioneros en la aplicación y en la política del cero tolerancia que pone a los trabajadores y la responsabilidad social en el centro absoluto. El programa garantiza un precio que los compradores se comprometen a pagar directamente al trabajador y la coalición, ofrece la coalición de más ofrecesiones de capacitación al trabajador todo el tiempo, hay comités de salud y seguridad del trabajo en cada camp y hacía ganado el apoyo de compradores como McDonald's, Burger King, Savoy, Whole Foods, Plader Joe's, Compass Group y Fresh Market. Además, ahora el secretario Kerr, a ofrecerles un reconocimiento por la colaboración que ha entendido la sucesión, la coalición de trabajadores de Imocaly, con algunas agencias
de la ley para combatir directamente la trata humana, la coalición arraicado prácticamente la esclavitud de los campos de la Florida, gracias a esos esfuerzos, concluyo diciendo el secretario de Estado, John Kerry. Pues fueron algunas de las palabras pronunciadas en la Casa Blanca por John Kerry, al darte a ti y a los demás nímeros de la coalición, el reconocimiento local Benites, de esto que dice Kerry, fueron ustedes muy conscientes de hace años y por eso, en vez de seguir se dirigiendo al ranchero al productor de tomates, se fueron negociar directamente con los grandes del mercado, cuéntanos, comienza por contarnos eso, Lucas. Bueno, es realmente como por años, nosotros pensábamos que el problema principal era los rancheros, el problema para erradicar era básicamente en el ranchero, que daba toda la responsabilidad, pero con el transcurso en los años, en el desarrollo de la lucha,
dimos cuenta que no, realmente hay otras intereses más arriba y hay otras personas y otros individuos que están bajo las cobijas, se podría decir detrás de las cortinas, escondiéndose y estos dar las corporaciones, las corporaciones que básicamente lucran de todo lo que pasa en este caso en la agricultura. Ellos hoy dictan los estándares que quieren que se vean en la agricultura, ellos dican los precios que ellos quieren pagar por los productos. Entonces, al final de cuentas, cuando aparece un tomate barato en cualquier restaurante, en cualquier tienda de supermercados, alguien pagó ese precio barato y no tanto lo del tomate, las manzanas en Washington, las naranjas del Baiga Central de California, todos los vegetales, cuando aparecen en los supermercados, con un peso barato, alguien pagó el precio de vegetales de esta fruta y fuimos nosotros los trabajadores, los rancheros se han visto
apretados, es debido a la presión de las grandes corporaciones, entonces nosotros fuimos directamente allá con ellos, con las grandes corporaciones a hacerles responsables y a hacerles a que tomaran responsabilidad para cuidar las condiciones de las que nosotros trabajamos y el pago de un centavo más por cada libro de tomate que ellos consumen de acá de Florida. Esto era hasta hace apenas el año pasado, este año estamos expandiendo el programa. El programa se va a expandir a otros estados en toda la costa este de los Estados Unidos y también vamos a expandir a otras cosechas. Entonces, estamos básicamente ampliendo todo esto, nos ha dado mucha esperanza por todos los trabajadores de este programa como un ejemplo que nos da gusto, que otros trabajadores en otras industrias también quieran hacer lo mismo. Tenemos trabajadores en la mexería, en el estado de Vermont que están luchando en contra de Ben and Gary y están tomando nuestro ejemplo para hacerlo, para implementarlo
en esa mexería. Trabajadores en la construcción en Texas, igual están ellos haciendo lo mismo. Cuando nos damos mucho, mucho gusto y realmente habíamos podido crear y ser básicamente, se puede decir el ejemplo para muchos otros carajores y que ellos vean que sí podemos cambiar las cosas. No importa que tengan gente de la corporación, cuando trabajamos juntos, trabajadores y consumidores, podemos ver un cambio enorme, podemos cambiar la mentalidad de cualquier corporación. Trabajadores y consumidores es el secreto, esa combinación puede ser el secreto la clave para avanzar sobre este asunto. Ahora, habla cerca de que en estos momentos se disponen a expandir el programa de comida justa a otros estados de la costa este y a otras cosechas por donde están comenzando, Lucas. Así es, ya en los próximos meses, estamos hablando por ahí el mes de abril, mayo, estaremos a expandir el programa,
Georgia, las Carolina, a Virginia, a Pennsylvania, donde hay producción de tomate. En la costecha que seguramente va a seguir esta implementación, estamos viendo que la costecha de la fresa aquí en Florida es una de las industrias también grandes donde están pasando abusos que básicamente son los que nosotros nos enfrentábamos hace 20 años. Es una industria que está bastante trasada en cuanto a protección de protección de derecho laborales. Entonces, yo creo que lo más fractible va a hacer que agarremos a esa industria para implementar el programa también. Muy bien salta. Entonces, la coalición de los tomates ahora a los cultivos de la fresa y de la Florida va hacia Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia y Pennsylvania para información de todos, nuestra comunidad radio escucha en algunos de esos estados de la Unión. Seguiremos conversando con Lucas Venites, que nos acompaña por teléfonos desde Himócal y en la Florida,
antes breve pausa. En radio bilingüe su voz se escucha. Participe llamando al 1-800-345-4632-1-834-Lini, o envienos correos por medio de nuestro sitio, radio bilingüe.org. Así es, amigos. Hoy, por el motivo de haber recibido, hace unos días, hace escasos días, fue el pasado jueves, la medalla presidencial por extraordinarios esfuerzos para combatir la trata de personas, la trata humana. Tenemos el recipiente, digamos, al beneficiario de ese premio, que es Lucas Venites, en representación de la coalición de trabajadores de Himócal, si usted gusta hacer parte de la plática, vale más que se apure, porque Lucas solamente
estará con nosotros en el transcurso de los próximos 15 minutos. El número a marcar es el 1-800-345-4632-1-834-Lini. Cábamos de escuchar Lucas al secretario Carrey, describiendo las condiciones en las que viven los trabajadores de la Florida, en los campos de la Florida, y habló, pues, de condiciones verdaderamente deplorable, sufren golpizas, sacos sexual, condiciones de sobresprotación. En fin, esta fue la realidad que encontraron ustedes los de la coalición y que se propusieron atacar desde hace ya un par de décadas. Hoy en el 2015, cómo están las cosas en los campos por allí, Lucas, mejor, igual o peor. Bueno, las cosas están mejorando en un giro de 380 grados, realmente. En este momento podemos asegurar que en el 90% de los productores de tomate, participando bajo los acuerdos por comida justa, estamos eliminando la cosa sexual para las mujeres. Hemos logrado eliminar
a varias de las manzanas podridas que estaban en esta industria, sacarlas de ahí, identificar las y sacarlas, estamos hablando de supervisores, de contratistas que por año se habían hecho su regla básicamente. ¿Quieres trabajo para una mujer? Bueno, tienes que salir conmigo. ¿Quieres un puesto mejor en el trabajo? Bueno, tienes que salir conmigo. Eso está completamente eliminado ahorita. Hemos creado una lista de personas no deseadas en esta industria, con los nombres apeídos de cada persona que sabemos que tenía ese récord. Entonces, las compañías tienen esta lista de nombres de gente que no puede trabajar dentro de la industria, por su récord, de infama, de hacer perpetradores o abusadores sexuales básicamente. Entonces, esclavitud de igual manera. En este momento, en el 90% de la industria, participando a los acuerdos, te puedo asegurar que hay cero esclavitud
pasando en este momento. Y ¿por qué pasa esto? Es porque, como lo dijo el Toyota Leon Kerry, hemos diseñado el programa donde nosotros mismos, yo soy parte del equipo, que va a los campos, hablar directamente con los trabajadores, en tiempo de la compañía pagado por la compañía, para darles una charla entre 45 minutos a una hora acerca de los acuerdos por comida justa, las nuevas reglas que existen, las nuevas leyes que hemos llegado a nosotros, como el derecho a nochar copete en la cubeta de tomate. Ya no se tiene que echar copete, se ha eliminado completamente ese, esa básicamente presión que tenías, sino yo la cubeta como con copete, no te daba en tu tique. En el día tienes que contar para saber cuánto dinero hiciste. Hoy, ya no hay el copete. Todo eso se le explica a los trabajadores, que tienen que reportar abusos, sin miedo a represalia, sin miedo a ser desperido, que era la regla anteriormente. Si tú reportabas algo, al otro día no hay trabajo. Hoy día,
eso se ha eliminado. Los trabajadores están hablando básicamente, ahora te podría decir que cada trabajador es un propio inspector del labor. Ellos son los propios inspectores. Es el nuevo departamento del labor de imócal y se podría decir en las labores. He ejercido por los mismos trabajadores que están ahí dentro, detrás de la mata, detrás del tractor, ahí trabajando duramente. Muy bien, seguiremos esta plática en un momento, te pediré que nos des más detalles del programa de comida justa, antes que tal si les edimos la palabra de Lucas a Juan, que nos llama desde Fresno, aquí en California, Juan Buenas tardes. Buenas tardes. Que nos cuenta, Juan? Ah, no, nada más sobre para felicitar a Lucas y a todos equipos a Lucas, y pues como preguntar qué delante de los teléfonos para la gente, y cuando vienen para capar al lado, pues por este lado también, para la zona central de California,
díganos por qué su interés, Juan? Pues, pues la gente, que yo no probaba en el film, pero he trabajado, pues sí, he levantado el tomate central, y hay mucha injusticia, mucho, mucha explotación que no es esclavismo, pero se le hace mega mucho, porque han hecho tal, les ven en droga, a los atractoristas, no sé si, imagino qué, bueno, las diez años, eran muchachos y eso pasaba, entonces, y otra cosa que, como levantan la fresa, aquí es Gil Ruy, se va pasando corriendo con las canastas, ya han disculpado, me dios Risa, y que está quemando, porque no sé de esto ahora, está quemando en carro, está
jugando, y pues no, es así, trabajan. Muy bien, gracias por ese reporte, Juan, Lucas, algún teléfono donde comunicarse con la coalición? Así es, el teléfono es el área de Florida, el dos, tres, nueve, seis, cinco, siete, ochenta y tres, once, y siempre pueden visitar la página de internet de la coalición, Ripple W, C, E, W, que son las siglas de coalición de Imoca, el reporte es el inglés, C, E, W, el guiénden medio, online, punto RG, y ahí van a encontrar toda la información también, de cómo contactan a nosotros. Toda la información en inglés y también en español, el señor Guadalupe nos llama desde Fresno también, señor Guadalupe. Buenas tardes. Buenas tardes, amulades, felicidades por su programa, y quería una, tenía una, tenía una pregunta para el señor Lucas, yo trabajo en el, como en la industria de los troques, y mi pregunta es, ¿qué puede hacer uno cuando
hay compañías que te esfuerzan más a regresar a bajos y te intimidan de correr, que tal vez será un poco salido del del tema, pero hay muchas compañías que, que te esfuerzan a hacer viajes, a manejar de más, lo que se puede hacer ahí. Lucas. Bueno, es, es exactamente lo que pasaba con nosotros, o sea, te carrereaban si tú no hacía cierta cantidad de cubetas de tomate, al otro día no había trabajo, todo esto era el pan de cada día aquí en esta industria, y lo que hicimos es, exactamente eso, o sea, levantarnos, unirnos y reclamar. En este caso, la situación de, de usted, en particular, yo creo que si en la compañía andaran trabajando, si son varios proferes que están parando por lo mismo, simplemente la compañía no quiere perder a todo un grupo, o de, de hecho,
fuera salimos tiempos, porque no los va a reclutar a, al otro día, si todos se unen y hablan directamente con la gente más arriba en la compañía, pueden cambiar la situación. Nosotros lo hemos hecho aquí, especialmente, contractoristas. Aquí, a muchos racoristas también les abusaban, les hacían trabajar bastante horas, a veces no les pagaban el tiempo extra. Los racoristas realizaron en el grupo, en total, todos los que eran en la compañía, como, en una compañía como 30 trackoristas, todos dijeron que no eran a trabajar, la compañía tuvo que volver a ver ese problema y solucionarlo, porque no quería perder a los 30 trackoristas en un solo día, no fue de reclutar al otro día todo para seguir el trabajo, sin retraso. Son, entonces, eso es lo más importante, en las lar y en unirse con los demás, para tener un peso dentro de una bolsa de la indústria. Asociarse para no estar negociando individualmente con el poder del patrón, con la patrónal. Bueno,
ya de tuya su respuesta, Guadalupe, sigamos con la plática con Lucas Benites, quien es el coordinador de la coalición de trabajadores de Imocali recién calardonados dentro de la Casa Blanca, con un premio distinguéndoles por sus extraordinarios esfuerzos en el combate de la trata humana de la esclavitud moderna, de las formas modernas de esclavitud y particularmente para destacarles también, eso en voz del secretario Estado, Jan Kerr, el que fue llamado Pionero Programa de Comida Justa, explica nosotros detalles de este programa de comida justa, Lucas, aquí el secretario dijo, el programa garantiza un precio que los compradores se comprometen a pagar directamente al trabajador, cómo se fija el precio del tomate que los compradores se comprometen a pagar y cómo es que va a dar directamente al bolsillo del trabajador. Así es, el precio tomate va al nivel de la marqueta, según este precio en el mercado, así puede bajar, puede subir, pero el centavo
extra, ese va directamente al trabajador, ya la libra puede costar $2, puede costar $99 pero el centavo extra, que coacada es que compra McDonald's, Burger King, software y todas las marcas que tenemos con nosotros son 13, ese centavo extra va a ir directamente al trabajador pagado por las grandes corporaciones. Ahora ese centavo, como llega, cuando las compañías venden el tomate a todas estas corporaciones, ellos saben cuánto tomate fue McDonald's, cuando fue a Burger King, Burger King manda un cheque a la compañía, la compañía colecta todas las compañías, colecta en toda la entrada de esos cheques, después la compañía sabe todos los traores que son traores de piso, se podría decir, desde los únicos que no están incluidos en este bono es la gente que tiene un grado de supervisor, de manager o gente que es tractorista o que es software, de ahí en fuera toda la gente que hace todo
el trabajo de piso, de plantar, de cosechar, reciben el bono, dependiendo la cantidad de horas, dependiendo la cantidad de trabajo que tu hiciste, es como el bono se reparte, entonces el bono en este momento varía entre, hay veces que gente recibe $100, $40, $50, podem dependiendo de los 10 que he trabajado, esto $100, $50, 20 en cada cheque o cada trimestre o cada aca. Y cada semana. cada semana y cada semana en el momento que empieza la cosecha y el tomate empieza a salir a las corporaciones ahora, esuzlo que ya se está recibiendo, ya está llegando a los bolsillos de cada trabajador, es exactamente exactamente y lo más importante es entender que cada trabajador se da cuenta porque en su talón del cheque viene especificado ahí con palabras como muchas veces se dice directamente como McDonald's. Aparece ahí en tu talón de cheque en McDonald's, o Fair Food Payment, que es el pago de la porcomida justa.
Aparece de diferentes maneras, pero tú lo puedes identificar claramente en tu cheque cuanto más tu recibiste. Se ve claramente el renglón de el pago extra y de dónde procede ese pago extra. Exactamente. Ahora, sé que además como parte de este programa de comida justa en los campos se han instituido comité de salud y seguridad en cada campo agrícolas. ¿Cómo se organizan y cómo cumplen sus funciones? Lucas, eso tiene importante porque los comité de la seguridad están formados por los mismos trabajadores que están ahí dentro en el surco. Ellos mismos deciden, son voluntarios, pero aunque es un raro y se voluntarios, las compañías les pagan más de estos trabajadores mientras están haciendo su trabajo como miembros del comité de salud y seguridad. Hay compañías que ofrecen un salario de entre 10 a 13 dólares por hora mientras estos trabajadores están haciendo sus funciones como miembros del comité de salud y seguridad. Eso quiere decir, ir a la compañía para una reunión con la gente de la administración, eso quiere decir si un trabajador tuvo un problema y él lo va a reportar al supervisor, todo eso, todo ese tiempo se le cuenta a esa persona.
Entonces, por primera vez los trabajadores están teniendo una voz dentro de la misma compañía en la cual están trabajando porque el código de conducta y como una de las reglas es que estos comité de salud y seguridad tienen que reunir con la administración de la compañía por lo menos una vez al mes para discutir asunto relacionados con el trabajo que está pasando allá fuera en el campo. Ahora, ya por último, Lucas, el secadero y querri mencionó a algunos gigantes de la industria de los alimentos que están ya en la mesa con ustedes, no entre ellos McDonald's, subway, Burger King y algunos otros más. ¿Quién es faltan? Sabemos que tienen ustedes una campaña de ya algunos años de duración con la cadena páblix de la Florida, supermercados páblix. Sabemos también que tienen a Wendy's, la cadena de hamburguesas, le han estado toque y toque las puertas, dinos, ¿quién es siguen? Así es, en el área de Nueva Inglaterra, todo lo que se prueba a Boston y todo esto, donde está ahorita bien helado, tenemos a un supermergel que me llama Stop and Shop, Crawler, también falta.
Entonces, hay varios en la lista todavía, pero ahorita la campaña sí está enfocada fuertemente en Wendy's y páblix, son las dos marcas. Y sí, también está pensando, está, estamos enfocando y estamos presionando ya que es una corporación de Europa, Europea, con su base allá en Europa y hemos seguido directamente hasta allá también para tratar de hablar con los ejecutivos de esta compañía y estamos a ver qué pasa en los próximos meses, en los próximos, en este año, que está empezando, ojalá y volver y vean que realmente les sigan así que los pasos, a Walmart, se que le han estado toque y toque las puertas, así es, se que le han estado toque y toque las puertas a páblix, desde hace varios años, tuvimos otros el gusto por cierto de estar cubriendo de cerca, una marcha de ya no me acuerdo cuantas millas, ¿no? A las 200 millas, 200 millas, me cansaste tanto que ya no te quieras acordar, ya no hombre, ya, ya, olvídate, pero han marchado, han caminado, han dado por todas partes, grité y grité para páblix, alguna señal de que páblix está listo para sentarse a la mesa Lucas.
No, hasta el momento nada, siguen nerváticamente cerrados, sin nada de respuesta, pero trigo, la experiencia que hemos tenido compraste de corporaciones es de que en el momento menos pensado recibe la llamada de los ejecutivos y yo no hay que quiera intentar de con uno para discutir el acuerdo. Entonces, tenemos que hacer lo que es necesario en este momento seguir protestando en contra de ellos y seguir tratando de convencerles que vengan a la mesa. Así es bueno, así tu experiencia, seguramente ya no experiencia con uno o dos de los grandes gigantes de las comidas de los alimentos en el mundo si no ya van comunos, no sé, diez, ¿no? En la lista por ahí le falló a un grande, por cierto, de los alimentos a Kerry, que fue la cadena Walmart, que recién efectivamente acaba de firmar, no hace tanto, por cierto, por ahí, en el internet me doy cuenta de que en Evalongoria, la actriz, la gran cineasta, pues tiene una gran amiga a ustedes, no, por ahí tu y tío de que está, increíblemente orgullosa de ustedes, a las certas senderes, esta noticia desde la casa blanca,
recientemente que decir, hay que promover recientemente Evalongoria junto con otro distinguido grupo de productores y directores, estrenó un gran filme que cuenta en parte la épica, las épicas batallas de la coalición, ¿no sé si? Así es el cadena de comida, food change, en inglés, si fue producido por Evalongoria y, bueno, eso también hayan le dado como bastante reconocimiento porque es una de las pocas actrices que tienen una voz pública y que la está usando para exactamente empoderar la voz de uno de los trabajadores más necesitados y más olvidados muchas veces, entonces, realmente sí, tenemos el apoyo de ella y tenemos el honor de llamar la amiga y de algada en esta lucha. Pues viene el Lucas Benito, es nuevamente nuestras felicitaciones, fuertes felicitaciones, alguna otra cosa que gustaría agregar Lucas.
Pues nada, gracias también a Radio Vílico, por siempre estar aquí, también con nosotros apoyando siempre, gracias a ti en particular a todo el equipo, por ahí a Chelsea, a todos todos los reporteros de Radio Vílico y que se han estado ahí para llevar la noticia, para cubrir todo lo que pasa aquí en Emocaly, la gente, pues de todo el país donde llega a Radio Vílico es el teres de las buenas noticias y a veces las malas noticias que pasen en Emocaly. Y también de la radio de la radio local, nuestra, pues, es Radio Romana, doble buce y doble bu en Emocaly, hasta luego, un abrazo, adiós. Eso, eso, esa voz y oye oye oye o no por todo el mundo, oye, o no por todo el continente, muchas gracias Lucas,
y otra vez una brazote para todos ustedes, los ahí presentes, hasta luego, Lucas Benitez, coordinador de la coalición de trabajadores de Emocaly, muchas gracias, nos vamos a verísima pausa, seguiremos con más plática en un minuto. Y bien amigos, a partir de este momento, igualmente, abrimos nuestra línea esterefónica de la tribuna libre, que es el 1-800-345-46-32-1-834,
línea, por si gusta hacer parte de la plática, en estos momentos pasamos a abordar temas de inmigración, pasemos a platicar con la profesora Raquel Aldana, Catedrática en derecho, en la Facultad de Ley es Mac George, de la Universidad del Pacífico, con ella comentaremos sobre la demanda que han entabrado gobernadores republicanos de 26 estados, en un intento por echar abajo las acciones del presidente Obama por suspender la deportación de millones bajo los programas de acción diferida. Un juez federal de Brownsville Texas está a cargo de este caso y se espera un fallo de un momento a otro, el argumento de los gobernadores es que la acción diferida, que concedería permiso temporario millones, perjudicara la economía y el tesoro público de sus estados y se sabe también que el juez no ve con buenos ojos los programas de acción diferida.
Podría este juez o alguna otra corte llegar a poner fin a la acción del presidente, de eso pasaremos a conversar con la profesora Raquel Aldana, que la Aldana, bienvenida. Muchas gracias. Gracias por su presencia. Raquel hace un par de semanas los abogados de los 26 estados litigantes ofrecieron sus argumentos ante la corte, tengo entendido, los argumentos centrales que la acción diferida, los podría ser quebrar, los podría hacer unirse económica o financieramente, puede explicarnos un poco mal los argumentos que narvolan estos 26 estados? Sí, bueno, hacen dos argumentos, bueno, hacen argumentos que muestran para ellos, un daño irreparable y la razón que tienen que establecer es un daño irreparable es porque lo que buscan es la suspensión del programa.
Entonces, muchos de los argumentos se enfocan en cómo los programas como DACA y DACA representan un daño directo a los estados como en sí, como entidades. Y la otra parte sobre el fondo, que están hablando de la inconstitucionalidad de las medidas tomadas por el presidente. Si nos vamos por el daño, lo que ellos argumentan con los estados, lo que argumentan es que programas como DACA y DACA promueven la migración y documentada. Y no solamente la inmigración y documentada, sino vinculan estos tipos de programas a la crisis humanitaria de los niños, no acompañados y de la obligada de personas que vendían de Centroamérica en los primeros meses o los últimos meses del año pasado. Y argumentan que estos programas están aumentando esa crisis, están promoviendo ese tipo de migración y que el flujo de estas personas representan gastos para los estados.
Y hablan de gastos, por ejemplo, médicos, de gastos policiacos, que va a representar el incremento de estas personas, de casos de trata humana, hablan de que también promueve ese tipo de crimen. Entonces, están enfocando más que todo en el sol vínculo de estos proyectos con las supuestas o liadas de personas sin documentadas. Ahora, en respuesta, sé que varios gobiernos estatales y numerosos gobiernos municipales se han presentado testificar para decir que, pues, ellos ven lo contrario. Ven que estos millones de potenciales beneficiarios son más bien un bien, no son una carga, no son una amenaza y que su legalización va, en vez de dañar, va a beneficiar a sus estados o a sus municipios. ¿Qué han dicho estos, digamos, amigos de estas acciones en la corte?
Sí, hay como 12 estados y como 33 alcaldes de las ciudades, varias ciudades representativas de los estados unidos. El primer argumento que ellos hacen es descartar que DACA o DAPA están promoviendo migración indocumentadas. Hay citación a estudios, por ejemplo, realizados por varias personas que entrevistaron a estos jóvenes que vinieron en las últimas oleadas. Y es evidente que ellos están escapando situaciones complejas de violencia en su país, que tienen nada que ver con estos programas que ni siquiera los beneficia porque las personas tienen que haber ya estado acá por cinco años para poder beneficiarse. Entonces, descartan que el vínculo exista y además de eso enfatizan que todo lo contrario que estos tipos de programas vienen a representar una ganancia tanto económica como social, porque las personas que se benefician de DACA y de DAPA pueden integrarse de una forma mejor en las comunidades,
que reciben permiso de trabajo y eso los despermite tener mayor renumeración, que han estudios que han documentado, que normalmente por ejemplo los que han recibido ya DACA han demostrado acceso mayor al mercado laboral, pero en mejores trabajos y que eso implica además mayores impuestos, mayor gasto, que realizan estas comunidades migrantes y todo eso, que lleva a un crecimiento económico para los Estados. Y también, por ejemplo, dicen de que estos programas aumentan la confianza entre la policía y estas comunidades que ya no tienen el miedo de la deportación y eso hace que incremente la seguridad pública porque estas personas están más dispuestas a reportar crímenes cuando los ven. Horáblenos de el encargado de la decisión o cuando menos de esta primera decisión el juez de federal, de Brownsville que ventire el caso, denos un perfil de quién es y cómo piensa.
Bueno, es un juez bastante conservador, fue seleccionado estratégicamente por las personas precisamente porque saben que tiene una visión muy negativa ante estos programas y ha hecho comentarios en casos que indican que considera que estos programas, todos los argumentos que los Estados han hecho, inclusive en los escritos o en la queja que presentaron los estados dicen, esta corte ha dicho. Y el lo que ha dicho la corte es ese vínculo entre este tipo de programas y los flujos de documentación, perdón de migración indocumentada y de la trata humana. Conoce que él es un juez muy conservador con una agenda, digamos, muy específica de no gustarle estos proyectos y con la disposición muy probable de tener apertura a los argumentos de los estados.
Así que sus esperanzas o sus expectativas de que aquí en esta corte concluye el litigio no son muy altas. No creo, yo pienso que hay que esperar porque no es todavía no sabemos exactamente, puede haber muchas cosas que podrían pasar, porque a pesar de querer hacerlo, de no gustarle estos proyectos, la legalidad y lo que le exige la ley son criterios muy estándares muy difíciles, por ejemplo, para suspender un proyecto o un programa como este tendrían los estados que demostrar un daño de reparable. El juez podría decir que lo existe porque quisiera poder hacerlo, pero de todas formas tiene que tener fundamento, entonces sin fundamento no lo puede hacer.
Digamos que lo hiciera, que es una probabilidad, eso se va a apelar de inmediato a una corte de apelación y es muy poco probable en mi opinión de que una corte de apelación avale los argumentos que hacían hecho porque realmente son demasiado especulativos. Es como no hay fundamento en decir de que da caudapa es realmente responsable de la migración indocumentada y son argumentos que sin fundamento realmente creo que no van a tener muchas probabilidades de poder seguir ganando el argumento más allá de este juez. De sobrevivir más allá de este juez, muy bien seguiremos con nuestra conversación, profesora Raquel Aldana, catedrática en derecho de la facultad de leyes, de la Universidad del Pacífico, en Stockton. Antes nos vamos a brevísima pausa al regreso, si gusta usted ser parte de la plática si tiene preguntas para la maestra Raquel Aldana, con todo gusto la recibiremos en el 183, 4, 5, 46, 32 pausa y regresamos.
Si te perdiste a algún programa de línea abierta, todavía lo puedes escuchar. Visita nuestro sitio radiobilinue.org, allí puedes bajar y escuchar todos los programas de línea abierta. Recuerda nuestro sitio web es radiobilinue.org. El número de nuestra tribuna libre es el 183, 4, 5, 46, 32, sobre la mesa tenemos en esta ocasión el asunto de la demanda que de interpuesto unos 26 gobernadores republicanos de 26 Estados de la Unión, en contra del presidente Obama tratando de frenar la acción presidencial en materia de inmigración, o sea los dos programas de acción diferida que están en marcha, el programa DACA y el programa DAPA, este último para los padres de hijos ciudadanos. Usted es el par de la plática, 1834 líneas, se queda su disposición, la maestra, la profesora Raquel Aldana, Caderatica en Derechos, se encuentra con nosotros para comentar acerca de este litigio motivado sobre todo por gobernadores republicanos del partido opositor.
Nos comentaba anteriormente maestra que usted está demanda realmente, no es muy seria, sus argumentos no tienen fundamento y que más bien se fundamentan en la especulación y por lo tanto la ve un poco condenada al fracaso desde un principio. ¿Le gustaría especular usted un momento? ¿Qué motivos cree que persiga de fondo, ganar tiempo aquí o ganar publicidad, ganar propaganda? ¿Cómo la ve? Bueno, creo que hay dos argumentos que avanzan, uno es el especulativo, el vínculo de estos programas a migración, a oladas olidades de migración en documentadas, el otro argumento que ellos hacen, quizás hace un poquito más que se tiene que tomar un poco más en serio, porque el argumento que hacen es que daca y dapa no sólo confiere, disciere la deportación sino confiere beneficios como un seguro social, un permiso de trabajo, licenciar de trabajo,
y después de eso creo que hay cierta incertidumbre de que otras cosas se podrían añadir como beneficios a estos programas, podemos hablar por ejemplo de beneficios de desempleo, podríamos hablar de otro tipo de beneficio, y creo que el argumento de ellos es que todo esto representa un costo para ellos, y los estados y los que están a favor, y los alcaldes que están a favor, dicen de que en su mayoría todos estos programas que los estados en oposición han mencionado no son obligatorios para los estados, y es interesante para mí porque una de las cosas que dicen es que inclusive las licencias de conducir, no sé si están, bueno si obviamente el caso con de la gobernadora Brewer en Arizona que dijo no a las licencias de daca y hace caso se fue selitigó
y digamos se podría decir que se le obligó a Arizona a ofrecer licencia, a concederla sin embargo en ese caso la razón que se hizo es que el estado de Arizona se las confiere a ciertas personas que reciben acción diferida, pero no a los niños de daca, entonces la sentencia de la corte en ese caso simplemente dice si los se lo van a dar a un grupo se vienen a quedar a todos, entonces deja por lo menos abierta la posibilidad de que un estado podría decir pues no se los damos a nadie, mi punto es que los estados están diciendo podría ser que estos programas representen algún costo porque va a aumentar los beneficios de las personas que los reciben y eso sería bueno para nuestra comunidad, pero el argumento de ellos es que nada de eso es obligatorio, que realmente son beneficios que los estados optarían voluntariamente porque consideran que es lo correcto o consideran que inclusive representa más un beneficio que un costo, como por ejemplo darle acceso a la gente a algunos servicios médicos,
en realidad los centros de emergencia son muchísimo más caros, entonces a veces sale más caro, no considera un beneficio que considera, entonces esas son decisiones que van a tener que tomar los estados, el argumento que ellos hacen es que también es especulativo hablar de eso y también no es muy honesto, porque los estados se están poniendo en la posición de que se nos obliga a hacer todas estas cosas cuando tienen en realidad más poder decisivo de decidir hasta que punto ampliar beneficios y hasta que punto no. Ahora, ya pasando un poco a especular acerca del futuro de esta demanda, profesora, la Suprema Corte de la Nación, estos días no está gobernada precisamente por una mayoría, pues muy a fin a las políticas del presidente, ya se ha confrontado en más de una ocasión, aunque no tan frontalmente, a algunas políticas del presidente, creo usted que pueda esta demanda llegar hasta ese nivel, ve algunas posibilidades de ver a que llegue a Washington y si es así, no teme que la acción presidencial quede en un limbo.
Creo que es muy difícil especular, sin embargo, si me atrevería hacerlo, creo que obviamente el litigio tiene mucho respaldo y el hecho de que 27 estados se han añadido al litigio le da cierto nivel de seriedad, en el sentido de que sería totalmente distinto si fueran un estado o tres estados, pero ya cuando se habla de un número de como 27 estados haciendo el mismo argumento, creo que el litigio se tomen serio simplemente por eso, por ese hecho. Lo que quiero decir con eso es que de todas formas hay impedimentos jurídicos muy fuertes entre ellos que los estados realmente demuestran que están siendo que sufren un daño como resultado de estos proyectos y lo que estoy tratando de explicar que ese primer paso, de decir, yo tengo un daño directo que en los Estados Unidos, perdón, en inglés se dice, llama Sandy, ese primer paso de establecer competencia procesal es la forma más fácil de traducir ese concepto de Sandy, porque es diferente en nuestros países, pero para decir que pueden tener la competencia de llevar el litigio.
Ese paso en sí es difícil, es difícil. Yo creo que el segundo paso lo interesante es que el segundo paso sobre los argumentos de fondo que se tratan de que si el presidente se excedió en su autoridad y realmente no el presidente directamente sino su las agencias que él dirige, porque estas fueron realmente directrices, no fue una orden ejecutiva sino directrices emitidas por CIA, si estas agencias se han excedido en sus poderes constitucionales, creo que ahí hay argumentos muy fuertes también para decir que no, pero también yo me puedo imaginar que una corte no así porque también el derecho obviamente está acompañado por política, que yo me puedo ver como alguien que no y biológicamente no se de acuerdo con lo que ha hecho el presidente podría tener argumentos para hacer.
El argumento que ellos harían es que el presidente simplemente está emitiendo legislación como el Dream Act, que el Congreso se ha reusado a pasar y que el presidente ahora simplemente está haciendo lo que el Congreso no ha querido hacer. A pesar de que los argumentos sean muy débiles o no tan fuertes, nos ten bien fundamentados motivados por la política, una corte activista muy bien pudiera optar por esa opción, ¿verdad? Sí, creo que hay forma de hay argumentos que se podrían presentar para poder debilitar el programa, pero son difíciles. Mi punto es difícil, usted lo ve como una marcha cuesta arriba, entonces ese tipo de argumentos y que puede llegar a prosperar por todas las cortes de apelaciones. Ahora, tomando cuenta este cuadro, profesora Raquel Aldana, millones de inmigrantes seguramente siguen de cerca todo este proceso, de impugnación de los programas por parte de todos estos gobernadores republicanos.
Esto para ver si proceden o no a prepararse, a listarse, para solicitar el beneficio, que por cierto se acaban de anunciar en día reciente la fecha de arranque de las primeras solicitudes para el DACA Plus, que es, tengo entendido el próximo 18 de febrero, fecha de arranque del programa de DACA, pues muchos están siguiendo muy de cerca estas impugnaciones legales, hay muchas dudas, hay muchos temores, ¿qué les diría usted? Creo que voy a decir lo que le dije, nosotros hicimos varios proyectos representando a los jóvenes cuando optaron por primera vez al programa y en ese entonces existía también, obviamente la incertidumbre de las elecciones, si va a quedar Obama como presidente y si no quedaro Obama, ¿qué iba a pasar con DACA? Entonces es incertidumbre existía y cuando yo me senté con los jóvenes para decirles aplicas o no aplica siempre les dije que es una decisión muy, muy personal,
pero que en mi opinión como profesional hay mucha fortaleza en lo colectivo y que entre más jóvenes aplicaran al proyecto, más presión política se pondría en un país como los Estados Unidos, de no revertir un derecho que ya se había conferido, requiere que la gente tenga mucha confianza tanto en el gobierno como en el sistema, pero lo que usted nos sugiere de que sería más fácil digamos de un plumazo, borrar el beneficio para digamos 50 mil personas comparado a borrar ese beneficio para cinco millones de personas. Exacto, si hay tantas personas que han aplicado al programa se convierte en una decisión muchísimo más difícil porque estamos hablando de quitar un beneficio y autorgado. A todo el pueblo y a todo el pueblo y creo que no hay que olvidar la fuerza política y el rol que la política juega en las decisiones de las personas con poder decisivo en estas cosas.
Entonces, primero eso que además de ser un beneficio a nivel de cada individuo se convierte también en un acto político y un acto colectivo, de decir esto lo vamos a hacer como como comunidad latina y a ver, a ver cómo responden las instituciones. Claro, ante ante los números que representa. Con ese luminoso punto de vista nos despedimos profesora Raquel Aldana en diez segundos alguna otra cosa que gusta agregar. Yo diría yo le diría a las personas que a pesar de riesgo que lo tomen porque esto va a largo se va a tardar muchísimo tiempo para resolverse en las cortes y y mientras tanto creo que es mejor pájaro en la mano que dejarlo ir. Y pienso que el programa de Daca nos da cierto alivio porque se aprobó casi en el 95 por ciento de los casos y los jóvenes que lo han recibido se siente muchísimo más seguros y comunidades que no tenían muchísimo le agradezco muchísimo su tiempo.
profesora Raquel Aldana catedrática derecho de la facultad de leyes de la Universidad del Pacífico en Stockton por habernos dedicado este espacio y a igualmente por hacer oír su voz al nivel nacional en este asunto y ofrecer su sabiduría igualmente entre las cortes ante este asunto. Muchas gracias. Estos son los intentos judiciales amigos desde lo que hemos hablado estos momentos en lo político los republicanos están arremetiendo con la acción diferida usando la aprobación del presupuesto como una arma hablan de no aprobar los fondos para el departamento de seguridad nacional a menos que se anule en Daca y Dapa hoy justamente el día de hoy liderado republicano del Senado está tratando a llevar a debate el plan presupuestal del DHS que aprobó la cámara baja republicana con las mismas enmiendas que revoca. Las acciones ejecutivas migratorias esperamos la próxima semana en el martes de inmigración comentar sobre este asunto tener invitados que nos cometen sobre lo que pasa al interior del Congreso a nombre de todo el equipo de trabajos amoros que se despide si aún ustedes pasando muy buen día hasta la próxima.
línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio vilingüe en Fresno y Oakland, California con la auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramirez. Asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio, vilingüe.
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7446
- Episode
- Human Trafficking Fighters
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-493877540da
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-493877540da).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- The White House gave the Coalition of Immokalee Workers a presidential recognition for “extraordinary efforts” to combat human trafficking. Among those efforts by the CIW, Secretary John Kerry highlighted the pioneering fair food program and the investigations that uncovered farm slavery operations across the southeast. In this program, the honoree discusses the state of modern-day slavery, forced farm labor, and conditions in the fields. Guests: Lucas Benítez, Coordinator, Coalition of Immokalee Workers, Immokalee, FL, www.ciw-online.org; (Audio recording) John Kerry, Secretary of State, The White House, Washington, DC. Also, Immigration Edition. Mayors around the nation are taking a stand against a lawsuit by 26 states to block President Obama’s immigration actions. A federal judge in Texas may rule on this case at any moment. An analyst discusses the legal arguments and the prospects for this litigatin process. Guest: Raquel Aldana, Professor of Law, McGeorge School of Law, University of the Pacific, Stockton, CA.
- Broadcast Date
- 2015-02-03
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-c2893a7beeb (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7446; Human Trafficking Fighters,” 2015-02-03, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-493877540da.
- MLA: “Línea Abierta; 7446; Human Trafficking Fighters.” 2015-02-03. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-493877540da>.
- APA: Línea Abierta; 7446; Human Trafficking Fighters. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-493877540da