Línea Abierta; 8407; Immigration Edition(IN-KIND)

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Que tal amigos como están, bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos, de la manera más cordial, de parte de Samoloroscos, saludos de todos en producción. Hoy en mi abierta presentamos como de costumbre nuestra edición semanal de inmigración. Esta vez comentaremos sobre los reportes que han trascendido con relación a una presunta co-ordinación entre la agencia de naturalizaciones, que es la CIS y la agencia de deportaciones, que es el llamado ICE. Con el fin de atraer y atrapar a los inmigrantes durante sus trámites de visa por casamiento.
Esta maniobra ha sido denunciada como una condenable trampa de deportación. De esto hablaremos más adelante en el programa y compañía de una conocedora de la materia. También volveremos sobre el tema de las solicitudes de renovación del permiso de DACA ya que hay reportes de que muchos dreamers, cuyo permiso espire este año, se están tardando en solicitar a su renovación. No la están solicitando. ¿Qué es lo que pasa? Hay cansancio, hay desconfianza, hay temor, hay confusión. ¿Qué es lo que pasa? De esto pasaremos a comentar también más adelante en el programa. Tenemos también otro par de notas que comentar los jueces de inmigración del país se quejan de que la administración Trump los presiona indebidamente para que agilicen sus decisiones y ordenen deportaciones al vapor. El sindicato de jueces de inmigración presentó un reclamo formal ante la oficina ejecutiva de revisión migratoria, dependencia de departamento de justicia, acusándoles de violación de la autoridad. Taremos más detalle de esto y también de una nota que nos llega de conérico donde jueces de inmigración jubilados se lanzaron a crear un fondo para pagar los gastos de representación legal de familias inmigrantes,
a sabiendas de que inmigrantes sin abogados es inmigrantes deportados. Antes que todo me tendré a reportar un poco sobre la llamada Caravana, jornada del TPS por la justicia, que es un viaje a través del país, que se inició en los ángeles, en días recientes y culminará en Washington, es emprendida por organizadores de defensa del migrante centroamericano. Se trata de visitar en 50 ciudades en un lapzo de 12 semanas, con el fin de galvanizar el interés del público a los apuros por los que ahora pasan las familias acogidas al programa del TPS, y pues que tienen las horas contadas para el fin de su protección, Donald Trump, ordenó el CES del TPS para hondureños, Salvador Eños, Aitianos en fin, por medio de todas las clases de actividades, por medio de foros, marchas con ciertos reuniones con oficiales, vigiles religiosas en fin, los organizadores intentan ganarse la buena voluntad de la ciudadanía de todo el país, con el fin de salvar el programa y salvar a los beneficiarios.
La Caravana hace escala hoy en Las Vegas, en Nevada, está donde se calcula que viven más de 6.000 salvadores, hondureños y Aitianos, que están amparados bajo el TPS, además también, obviamente de sus hijos, más de 5.000 hijos nacidos aquí en el país, o los que se calcula, pues forman parte de estas familias de los llamados TPS, por ahí en Nevada. Nuestro corresponsal en Los Ángeles, Rubén Tapia estuvo en la Ranque de la Caravana, frente a la Alcaldea de Los Ángeles a Serías, y capturó algunos comentarios de sus organizadores. Oigamos algunas de las voces, comencemos con algo del discurso de Ángela Sanbrano, presidenta de la Mesa Directiva de Carecen, organización que agrupa las Centroamericanos. Quiero dar las gracias a todos y todas por participar el día de hoy en el lanzamiento histórico de la jornada por la justicia, para los tepecianos, libertad, que es el nombre del bus, va a viajar por todo el país a visitar más de 50 ciudades en un lapso de 12 semanas.
Los tepecianos van a participar en vigilias, asambradas comunitarias, calleres de conozcan sus derechos, se van a reunir con oficiales electos, locales, estatales y federales y van a asistir a instar a ciudadanos que salgan a votar, porque ahí es donde están nuestros poderes, poder del pueblo. ¿Qué queremos? ¿Cuándo? ¿Qué queremos? ¿Cuándo? ¿De hecho, esta jornada es un movimiento por la justicia y por los derechos humanos y derechos civiles. La jornada va a contribuir al movimiento para salvar el TPS, un programa que protege a más de 450 mil personas de la deportación y para proteger acerca de 300 mil niños ciudadanos, hijos y hijas de tepecianos para que no sean separados de sus familias. La meta de la jornada es elevar la voz colectiva de los tepecianos en contra de la suspensión del TPS, la cruel de humanización de las familias en la frontera sur y la criminalización de los inmigrantes en los Estados Unidos.
Los tepecianos en la jornada representan países de salvador, Honduras, Haití, Nicaragua, Sudan, Nepal y Somalia. Entonces, compañeros y compañeras de moles, un aplauso muy grande para los tepecianos, que están todos viviendo. ¿Qué queremos? ¿Cuándo? Esa fue Ángeles Ambrano, una líder de inmigrantes centroamericanos y una de las convocantes a esta caravana transcontinental en el acto de lanzamiento de la caravana estuvieron también algunos oficiales. El alcalde Angelino Eric Garcetti estuvo allí, el congresista Yangome también y otros más entre ellos legisladores estatales, estuvo también la sambleista de California Wendica Rillo, ella por cierto salvadura de origen, indocumentada alguna vez en su vida, hoy legisladora.
¿Quién por cierto propuso crear un fondo de 10 millones de dólares en el presupuesto del gobierno del Estado para ayudar a los tepecianos con sus problemas legales? Hoy gamos lo que tuvo que decir en el acto dentro del alcalde Angelino Wendica Rillo. La justicia vive en la ciudad de Los Ángeles, aquí es donde hacemos los planes, donde se ve el liderazgo de nuestra gente, el liderazgo de nuestra comunidad, el liderazgo de nuestro estado a través de este país. TPS es obviamente importante, tenemos casi 50 mil personas en el estado de California que reciben TPS, la caravana de justicia es necesaria y va a demostrar la importancia de nuestra comunidad a una administración que continúa atacar sin causa. Y lo hemos visto y lo vamos a seguir viendo, pero el coraje y la fortaleza que tiene nuestra comunidad es necesaria y hay que tener un gran orgullo de salir adelante de poder representar sin miedo.
Porque hay vidres a través de la ciudad y a través del estado que están con ustedes, así que muchas gracias por lo que están haciendo y gracias por la habitación de estar aquí con ustedes. Fue la legislatura estatal de California Wendica Rillo, repito en la ceremonia del lanzamiento de inauguración de esta caravana nacional. Finalmente comparto la entrevista de Rubén Tapieco, uno de los organizadores de la jornada transcontinental de costa, costa de los TPS, el es Pablo Alvarado, de la red nacional de organizaciones de jornaderos, también pues entrevistado en la arranque de esta caravana en las escalinatas de la alcaldía de los ángeles. Empieza la jornada por la justicia para la comunidad tepeciana, más de 450 mil personas han sido aparatas por el TPS y el presidente ha decidido terminar el programa para la mayoría de los beneficiarios, y de los países que sean a los que se le he torgado en el pasado.
Entonces, es parte de esa estrategia para disminuir el número de personas no blancas en el país. Es decir, ya no se trata de la comunidad documentada, ahora él está atacando a personas que ya tenían documentos, ¿verdad? A los de DACA, ahora a los tepecianos, ¿verdad? Incluso está orquestrando un esfuerzo para desnaturalizar a las personas que ya habían obtenido la ciudadanía. Entonces, es bien claro que sus intenciones no tienen nada que ver con seguridad nacional, no tienen nada que ver con la prosperidad económica del país, sino con racismo, con un fascismo extremista, donde quieren reconfigurar la composición étnica del país, y eso implica puede deshacerse de miles y miles y miles millones de migrantes como ya lo han hecho hasta hoy. Quieren, esencialmente, que los blancos en este país sigan con status de mayoría. En qué es un segmento pequeño de personas blancas que tienen el temor a perder sus datos de mayoría, es un segmento que ahora ha acapalado mucho poder y que tiene el poder del gobierno federal en sus manos.
Ese es lo desafortunado del caso, y su estrategia comienza con infligir miedo, dar miedo, crear miedo que la gente tenga miedo. Ellos quieren que los estadounidenses le tengan miedo a los inmigrantes, quieren que los políticos progresistas le tengan miedo al gobierno federal, que los inmigrantes le tengan miedo a la policía. Dejen si es una agenda de miedo, y porque en eso se va a ser fascismo, en eso se va a ser el racismo, crear ese miedo. Pero está surgiendo lo contrario, porque personas humildes como tienen TPS y sus familias han dicho, no tenemos miedo, vamos a desafiar ese miedo y vamos a liberar a todas aquellas personas que albergan ese miedo. El miedo es el mismo que sentían los esclavistas, cuando los esclavos creían ser libres, es el mismo miedo que sentían los hombres, cuando las mujeres querían tener derecho a votar, es el mismo miedo que sentían los empleadores, cuando los trabajadores comenzaron a organizarse para demandar mejores protecciones laborales. No es un miedo diferente, es un miedo que da lo hemos visto en el pasado, y afortunadamente pues hay estrategias de lucha que se han usado en el pasado, que nuestro pueblo está adoptando en estos días. ¿Cuáles son las metas concretas de esta caravana?
Simple, hacerles saber al país de que si haber separado a 2.300 niños de sus padres y madres creó una crisis de moralidad y una crisis humanitaria para este país, imagínese lo que va a suceder. Cuando más de 300 mil hijos de tepecianos tengan que escoger entre su país y irse con su familia, imagínese la crisis humanitaria y crisis de moralidad que va a generar en este país. Lo primero que le quieren recordar al país los tepecianos, lo segundo es que ellos por muchos años han tenido el TPS por más de 20 años y que ya tienen derecho, pero se han ganado. Han hecho todo lo que les han pedido, que paguen impuestos, que tengan trabajo, que han un chequeo de antecedentes penales, que paguen 500 dólares cada vez que renovan. No han estado haciendo por más de 20 años y nosotros no podemos defender a personas que han hecho todo como vamos a defender al indocumentado. Entonces, esta pelea es de todo, es verdad. Entonces, es lo que le van a comunicar.
El tercero es de que no hay necesidad de que le tengan miedo a los tepecianos y a los inmigrantes, realmente nosotros no representamos ni un peligro para la seguridad nacional, para la seguridad pública. Y no es razón por la cual le teman a la comunidad. Entonces, este mensaje va a ser muy claro, es liberar a los estadounidenses del miedo que le tienen a los inmigrantes. ¿Qué tanta presencia hay de tepecianos dentro de la comunidad jornalera? Hay bastantes, hay muchos jornaleros que tienen tepesos, sobre todo en la costa este. Muchos hay esquinas enteras donde hay casi la mitad tienen tepeses. Entonces, este en Nuevo Orlega, por ejemplo, que la mayoría son Honduras, muchos son tepecianos. Aquí en los ángeles hay muchos jornaleros tepecianos. Por todos lados hay jornaleros tepecianos. Dame algunos highlights de la caravana. Hoy, da inicio, aquí en los ángeles, hoy va para Pomona, luego va para Arizona. Vamos a ir a ver cómo está la resistencia en Arizona y crear un comité de tepecianos también en Arizona. En los últimos años hemos creado aproximadamente 43 comités de tepecianos por todo el país,
la gente se está juntando para luchar y ese es, esta jornada de resultado de todo este proceso de organización. Entonces, este van a ver momentos, por ejemplo, en San Francisco se van a bajar para seguir con la litigación, la pelea en la Corte Federal, para que el Trump no elimine el programa. Esta pelea va a ir en las calles, va a ir en las cortes, van a atravesar valles, verdades ciertos, van ir a Ciudades grandes, ciudades pequeñas, van a ver diálogos entre los tepecianos y humanidades blancas, para establecer ese entendimiento, va a ver de sobediencias civil, conciertos, conferencias de prensa de vigilias, sesiones de conozca sus derechos, van a visitar las esquinas de los jornaleros, para señales sus derechos a los trabajadores y trabajadoras. Hay un grupo base de números de personas que van a estar todo el tiempo. Siempre van a ver 20 tepecianos adentro del autobús, esperamos que para el final del viaje quizás unos 200 tepecianos hayan experimentado subirse en libertad, el autobús de la libertad. El autobús de la libertad hablando Pablo Alvarado, uno de los organizadores, quizás de los organizadores en jefe,
parte de la rena nacional de jornaleros, en el arranque de la caravana transcontinental pro TPS, hablando desde el Palacio Municipal de Los Ángeles, la sede del gobierno angelino, la diferencia que hace tener a los representantes electos a favor, usar el Ayuntamiento, usar la Comuna Municipal, como su casa, como la casa de los pobres y ahora la casa de los perseguidos por el gobierno central, y de esta manera Pablo Alvarado definiendo dos grandes objetivos de esta caravana, liberar a los ciudadanos del miedo que le tienen a los tepecianos y organizar, formar comites de los propios tepecianos a lo largo y ancho del país. Si iremos con más en libertad antes, brevísima pausa. Si te perdiste a algún programa de línea abierta, todavía lo puedes escuchar. Visita nuestro sitio radiobilinue.org, allí puedes bajar y escuchar todos los programas de línea abierta. Recuerda nuestro sitio web es radiobilinue.org.
Y pasando otro tema, también en la tónica de leyes y políticas de inmigración, se nos reporta que la Unión Nacional de Libertad de Civiles está demandando a la administración Trump, por violar los derechos de aquellos inmigrantes que están siendo atrapados al presentarse entrevistas con el fin de regular su visa de residentes por estar casados con ciudadano o ciudadano de Estados Unidos. En su denuncia interpuesta en Boston, los abogados de la ACLU acusan que oficiales del servicio de inmigración y ciudadanía, CIS, se están coordinando de manera activa y de manera indebida con agentes de la división policial o ICE, para realizar arrestos cuando los residentes de residencia acuden a las oficinas del CIS para las entrevistas de matrimonio de rigor. Esta maniobra es verdadero con tu verneo de colocar trampas para restar los incautos inmigrantes que se presenten a seguir sus trámites de legalización, pues es un atropello a la ley, eso es lo que plantean los abogados, los protagonistas de la demanda,
que por cierto es de carácter colectivo, es demanda de clase, son Lilian Calderón y Luis Gordillo, ellos de Roar Island. Gordillo, el ciudadano estadounidense, Calderón de 30 años, es inmigrante de Guatemala y llegó a Estados Unidos con su familia a los tres años, le ordenaron salir del país en el 2002, después de que a su padre le rechazaron su solicitud de asilo. Calderón es madre de dos hijos, fue detenida por agentes de ICE en enero, luego de que ella y sus posos se presentaron a la entrevista reglamentaria en la oficina del CIS de Roar Island para dar prueba de su matrimonio. Calderón fue liberada en febrero, luego de que la Unión de Libertad de Civiles impugno legalmente su detención. Estoy más pasaremos a comentar con Ariadna Rentería, que es directora ejecutiva y abogada de inmigración para servicios legales para el inmigrante de la costa central de California. Nos acompañan desde Watsonville, la CD de la agencia. Ariadna, bienvenida.
Buenas días, buenas tardes ya. Buenas tardes, Ariadna, Ariadna, pues por lo visto estas acciones, estas trampas que se tienden a inmigrantes que solicitan visa por matrimonio, no son aisladas, por lo visto, es una operación coordinada, es una campaña nacional según se nos avisa. Tiene reportes de casos similares en esta región de lo este. Fíjate, se han dado algunos reportes aislados y todos tienen que ver con individuos que tenían algún tipo de record migratorio previo o que tenían algún tipo de record criminal no evaluado por la persona que sometió la solicitud inicial. Entonces creo que es parte de básicamente una política nueva de la administración del ejecutivo y sobre todo de los nuevos administradores del departamento de seguridad a la patria, que en colaboración con inmigración y control de aduanas controlan el proceso de regularización migratoria para centros de niveles de personas en todas las áreas de los Estados Unidos.
Y básicamente de esta nueva política, esta nueva directiva institucional, advierte que todos aquellos que tengan alguna fractura de algún tipo en su caso pendiente entre las autoridades de inmigración van a ser sujetos de detención, potencialmente por parte de sus operativos de remoción, porque consideran que esta fractura, ya sé que la persona tenga un record criminal previo, no en analizado debidamente por el solicitante o que tenga un record migratorio ante desde la visión de la nueva administración, son sujetos de remoción y son sujetos de detención. Entonces, es algo preocupante que también da una batía a la necesidad de que a través de estos medios se le adviertan la comunidad de que antes de someter a una solicitud o todos aquellos que tengan una solicitud de regularización migratoria pendiente, deben asesorarse debidamente por un experto en materia migratoria para tratar de evitar ser sujeto de la acción de detención por parte de la administración.
Ahora, los abogados de la unión de libertades civiles están tratando de poner un alto a estas prácticas, no estas prácticas de las que hemos estado hablando, esta coordinación que hay entre el servicio de naturalización con el servicio de deportación. Los abogados aseguran que aquí los federales están en comisión de delito de que haya tropello de la ley, pues comentar sobre esto que leyes la Constitución misma están en cuestión. Bueno, yo creo que en principio el debido proceso, nadie puede ser privado de sus libertades del sitio derecho, sino sin ser sujeto a un debido proceso. Antes de recurrir al extremo de detener a alguien, deben de hacerle de notificarle apropiadamente, cuáles podrían ser, cuáles podrían ser la situación desoderable en aquestán para que ellos puedan montar o armar una defensa. Yo creo que al invitar a alguien a una entrevista, sin notificarles que existe una fractura en su caso, sin darles la posibilidad, sin alertarles la posibilidad de una defensa, pone al individuo precisamente un estado de interinferencia ante la ley, donde no vas preparado para poder responder de manera adecuada y observar los derechos ante las instancias permanentes.
Hay diferentes tipos de prácticas dentro del sistema de inmigración, que cuando alguien tiene un record migratorio previo o tiene potencialmente un record criminal previo, hay maneras que te permitan antes de que tromen la acción de detención, que te permitan desvirtuar si tú quieres quitarle los dientes a esas actividades previos. Que puedas probar que o no pasó o que de lo que se te acusa realmente no fue tan serio como lo percibe o lo pretende el gobierno, o que tú puedas perirle a las autoridades de inmigración, que cese la posibilidad de suspender la posibilidad de detención en consideración a otros factores humanitarios. En el caso que mencionas de esta familia en Guatemala, él esa persona ya tenía una orden de reportación previa potencialmente ejecutable, pero dentro del sistema migratorio existe la posibilidad de que tú le pidas al sistema al gobierno, que suspenda la ejecución de una detención en consideración a cuestiones humanitarias de peso y la existencia de menores de edad en la familia, que dependen de la presencia
y del ingreso del solitares algo que se debe de considerar, yo creo que todos necesitamos, básicamente, demandar que las leyes y los procesos se respeten, porque son los que protejen al individuo del poder inmenso que tiene el gobierno, si tú comparas el poder del individuo con abogado o no, y el poder de investigación, el poder de los recursos del gobierno, la disparidad es enorme. Estos procesos y la ley pretende poner al individuo en paridad con el poder del Estado y la oportunidad de una defensa antes de que se trató en acciones con de tan profunda como consecuencia, como es la detención. Ahora, los federales, la gente del departamento o la gente del servicio, de inmigración y ciudadanía, CIS, se defienden y se justifican diciendo que la política de su agencia es notificar a las autoridades sobre individuos que tengan ordenes pendientes de remoción, órdenes de deportación, y que ya depende de AIS y deciden arrestarlos o no.
En otras palabras, que estas transas y esta coordinación en lo oscurito entre ambas agencias, pues está dando solamente en casos de gente que tenga órdenes de deportación o que haya reentrado al país sin papeles, o como tú lo comentabas también, gente que haya tenga un récord penal en su haber antecedentes penales. Por otra parte, los abogados de los demandantes dicen que el gobierno creó estos trámites y el proceso legal a seguir para conseguir la tarjeta verde. El gobierno no puede ahora trastocar ese proceso y detener a aquellos que siguen fielmente al pie de la letra los pasos que fijan la ley, que cumplen con el procedimiento. Hablanos de ese procedimiento, hablanos del proceso para conseguir una visa del tipo KU que tengo entendido en la llamada visa del prometido o de la prometida.
Ok, uno de los visas de prometido depende del eso que tú tengas una relación con un extranjero, que puedas probar que estuviste una relación de larga distancia que conociste en el extranjero en otro país, que mantuviste una relación romantica con este extranjero por al mínimo de dos años, y que tienen la intención de casarse. Esta prometido tiene que probar que es admisible, antes de que le operen la noticia de prometido, la cauno tiene que probarle a las autoridades consulares de su país de origen que llena los requisitos de admisidad, que tiene un propósito de buena fe, casarse con un nacional de los Estados Unidos, que no tiene crímenes en su haber otro tipo de fracturas en su historia, que lo ponga en un estado de liberal en relación con el gobierno. Y hay una pre, los filtran previamente, hay un filtro legal que la gente tiene que pasar para poder recibir la visa de cada uno,
y una vez que la reciben entre una noticia de Estados Unidos que tiene 90 días para casarse, y hay un proceso de sometimiento de formularios, donde básicamente revelas información personal como entras de cuando entras de nombres de tus generales para decirlo así, y tienes que básicamente confirmar y certificar que nunca has cometido un crimen, que no has estado en proceso de deportación previa, y una vez que son estas solicitudes quedan permiso de trabajo por unos meses antes que mientras tu solicitud de ajuste migratorio es dependiente, y después de un tiempo de espera que regularmente es alrededor de unos ocho meses, dependiendo de la jurisdicción, te invitan a una entrevista con tu pareja, con el cine de establecer nuevamente, de que pruebes de manera documentaria, y a través de las preguntas que te hacen, que tu relación con tu esposa o esposo norteamericano es una relación de buena fe, que viven en el mismo lugar, que tienen bienes y obligaciones en común, y eso se prueba a través de los comentarios.
En fin, que si existiera una posibilidad o alguna fractura, en el caso, te da el oficial en ese momento, la posibilidad de que la subsan, o que la cures las anes, a través del sometimiento de cierto tipo de perdones, o a través del sometimiento de información adicional. Traigo a la luz un algo que se está dando mucho, que es que también al peticionario se les están realizando sus anteacidentos penales, esto de acuerdo a lo que demanda según el gobierno, la ley de Adam Walsh, que cuando el peticionario tiene un caso que implica posiblemente, a un su sexual, de un menor o de una persona, abre la posibilidad de que se redicen los records de esa persona y se le intira a ese peticionario por seguir con la solicitud en favor de su pareja extranjera. En mi jurisdicción he visto dos o tres casos donde el peticionario ha sido sujeto de una evaluación de sus recorso
o descendentes penales, con el instinde de terminar si ha cometido un crimen de este tipo, los mandan aterirse vueltas digitales y la potencialidad de la resto del peticionario también existe en donde pudiera presumirse o haya evidencia inicial de que el peticionario ha cometido un crimen del tipo que te mencionó yo. Entonces, inviraciones están buscando y utilizando todos su poder, el poder que le da la ley, el poder que le dan sus regulaciones y cómo ellos interpretan su poder dentro de las regulaciones para poder ir a expuloras con lupa y el pasado tanto del peticionario, cómo del beneficiario o de una solicitud de visa. Así que está utilizando todo su poder, el poder ejecutivo para explorar a cada quien, a donde va la administración Trump con estos operativos y con este tipo de prácticas,
estas maniobras seguramente para descarrilar trámites de legalización de tantos inmigrantes, harían un intento por deber sacar a miles a miles más del país o un intento por solamente causar miedo, causar terror, causar que la gente se esconda o que no ha ganado. Todo lo anterior, yo creo que la propaganda tiene un poder de erisuación enorme. Cuando las personas saben que ahora inmigración está actuando de esta manera que pudieras de ser totalmente arbitraria en ciertas maneras o excesiva, otros podrían oponar. El poder de erisuadirlos de que sometan solicitudes o continúen con sus solicitudes es enorme. El poder de mandar un mensaje diciendo ni que atrevas de que a tu esquina siguen ofirviendo en la esquina, en la esquina, en la oscuro y en silencio, ¿no? Es básicamente proyectar esta mensaje de sólo si callado y en la esquina, ¿no? Es la manera en que eres aceptable. Y por otro a todos aquellos que pasen por el stricto del sistema
y se consideran que han cometido una violación a las leyes migratorias, sujetarlos al de verdadera mente a terrorizante proceso de remoción. Eso no implica que las personas no quenga en defensa, pero ante la posibilidad de ser sujeto del poder de las cortes migratorias o del sistema de remoción, muchas personas optan por volver a la invisibilidad. Sí, ser invisible efectivamente a la nominato. A las sombras efectivamente, a la clandestinial, y bueno, en todo esto, ante esto, como tú dices, a fan por parte del gobierno federal, por parte del ejecutivo del gobierno federal, por utilizar todo su poder al máximo en contra de los solicitantes, pues aquí las cortes, por lo visto, están serviendo muy oportunamente como contra peso a esos excesos y a esos abusos del poder ejecutivo. No son pocos los juzgados que ya le han puesto un hasta aquí, han frenado, por lo menos, las arbitraridades que se han venido cometiendo desde el gobierno central. Y a propósito de contra peso, serían dentro mismo del poder ejecutivo dentro del departamento de justicia, se están dando algunas muestras de resistencia
en contra de esta fiebre que por deportar gente al vapor y a granel, hablo aquí del reclamo que han presentado el sindicato de jueces de inmigración en contra de Jeff Sessions. La queja es por lo que los jueces denuncian como una presión individa en su contra para que se apuren y saquen al vapor los casos de inmigrantes y presumiblemente que ordenen por la vía expres la deportación de inmigrantes que apelan ante las cortes administrativas. Los jueces no están contentos, están reclamando, esta no es una maquiladora de deportaciones, pueden comentar sobre esto o qué es lo que está de fondo aquí. Bueno, nuevamente es este deseo de la administración de este presidente, de básicamente borrar la línea entre la edición de poderes. Este presidente cree que su palabra es la que rige y que la división de poderes que estableció, que se establecen la construcción,
es algo verdaderamente que se opone directamente a sus deseos. Como si sus deseos fueran lo que importa o lo que se protege en la constitución. No, no son los deseos del presidente, los que se deben de proteger, son ese bienestar de todos los individuos, de todos los ciudadanos, de nosotros los ciudadanos, de los Estados Unidos y por ciudadanía. No me refiero a todos aquellos que están documentados, conocido en Adano, sino a todos aquellos que son sujetos de la ley en los Estados Unidos, que somos todos. Los jueces de inmigración son parte del Departamento de Justicia, entro desde el organismo, aquel Departamento de Justicia, pero son abogados y cuando aún abogados como a un juez, lo juramente para poder practicar derecho, jurar, poder servir los intereses de la nación y hacer practicar las leyes y la constitución de este país, no le juran a un individuo, no le juran a un presidente, le juran a la gente que protege, que es protegida por la constitución, son nuestra obligación como abogados y como jueces, aquellos que son jueces, es proteger las leyes y la constitución, asegurarse que el debido proceso se aplica a todos los individuos que son sujetos de derecho.
Y ellos están diciendo que la presión que se les pone para poder maquilar casos y básicamente entrar a un mecanismo de deportación expres, ¿verdad? Atenta contra su responsabilidad profesional y la mortal como individuos, que ante todos son jueces, que su función es hacer valer la ley y que presionarlo de esta manera, básicamente lo obliga a pisotear todos los principios de la constitución, específicamente el individuo de procesos, que los jueces se deben de llevar de una manera pausada y mesorada con el fin de que todas las partes en ese proceso los intereses de las partes sistem protegidos dentro del esquema de la ley. Y deberas poder impartir justicia de esa forma, a través de un proceso medido, mesurado y sin presiones libre, efectivamente, expresiones de afuera.
Y ya por último, bueno, ya propósito nada más como una nota al margen, un contrapeso más aquí es la acción ciudadana y en ese terreno cabe aplaudir la labor que comienza a realizar algunos jueces jubilados de inmigración por lo menos en el estado de conérico, que al ver que lo que está pasando las cortes ya sabiendas de que inmigrantes inabogados inmigrantes deportados, pues han comenzado a formar estos jueces de inmigración un fondo para costear los gastos de defensa legal de las familias inmigrantes, así que ahí están actuando como ciudadanos estos jueces jubilados y bueno, el otro contrapeso ciudadano seguramente es el que ocurre en las elecciones, en las elecciones que ya se acercan una en noviembre, la lección es una gran oportunidad pues para manifestar el sentir de la ciudadanía y solamente mustardia que en el minuto que nos restas nos comentar a Adriana sobre un secreto muy bien guardado es que nuestras familias inmigrantes si quieren pueden llegar a decidir el rumbo de lección tienen un gran poder en sus manos las mismas familias inmigrantes cuestión de querer usarlo y saber cómo usarlo puedes cometer proveemente sobre esto. Y yo creo que es muy importante entender la diferencia entre ser habitantes de un lugar y ser ciudadano a un lugar, pero que estamos muy acostumbrados como seres humanos a evitar nuestras comunidades, pero en la obligación y el poder de la ciudadanía se ejerce como lo mostraste en las entrevistas que hiciste antes de mi participación en
alzar la voz a indecirle a la comunidad básicamente el gobierno somos nosotros los representantes ante el Congreso el ejecutivo responden al mandato de los ciudadanos no de los habitantes, el habitante salga en que camina sin darse cuenta que está muy cómodo en su entorno. El ciudadano es el que ejerce el poder de vivir y decir el destino de un país y sólo podemos hacer el ejercicio ciudadano manifestando lo que queremos, teniendo muy claro cuáles como se lugar y el sistema dentro del cual queremos vivir. Y hablando un poco de lo que me dices de los jueves, el juez que inició todo este fondo para apoyar a organizaciones que dan representación legal, directa, inmigrantes. Entonces, hoy yo, las historias de los inmigrantes en el radio, el poder de mantenerse comunicado o con medios como el tuyo, como radio vilingo, yo huir información de tierra y dignas, o huir de los esfuerzos que se hacen en otras comunidades, nos hermanas, los salía, nos unimos de una manera estratégica y ordenada para poder decir al gobierno, ustedes trabajan para nosotros.
Nosotros somos los que decidimos el destino del país, no las personas que ocupan temporalmente una oficina. Y bueno, eso habla también del poder que tiene el hacer oír su historia, no el manifestar, el expresar su historia, su testimonio, sus problemas, sus aspiraciones, sus sueños, eso tiene seguramente un gran poder y como lo dices, y aquí este es un ejemplo de la traducción práctica que tiene esas historias que se cuentan al aire o fuera del aire. Pues no me resta a estas alturas más que agradecerte muchísimo a Rihanna por tu presencia ni ni abierta, seguramente tendremos que seguir sobre el tema en un futuro próximo. Así es, y bueno, a todos salen la voz y básicamente sientan el orgulloso de su participación y de su presencia en este país todos contamos.
Eso, Rihanna Rentería, mil gracias a Rihanna Rentería, ese director ejecutiva y abogada de inmigración para la agencia de servicios legales para el inmigrante de la costa central con cede en Watsonville. California nos vamos a breve paso, seguiremos con más plática en medio de minuto. Y siguiendo con nuestra edición de inmigración, tenemos montones de novedades solamente que nuestro tiempo, pues no está por montones,
es un tiempo limitado. Bueno, pasaremos a compartir ahora este espacio con nuestra amiga, la abogada Rosalba Piña, quien es abogada de inmigración, comentarista habitual, nos acompaña como siempre desde la ciudad de los vientos de Chicago, él en hoy, Rosalba Piña, bienvenida como siempre. Hola, Samuel, saludos, saludos a todos los que sintonizan a línea vía terrario y lingües. Saludos muy grandes en un momentito pasaremos a hacer la palabra a nuestros amigos radullientes que ya están comenzando a hacer uso de la tribuna libre, Rosalba está en la línea telefónica de la paciente espera. Antes quisiera un comentario y tuyo sobre una nota que tenemos del día con relación a la saga de DACA, no la novedad sobre DACA, la novedad de la semana.
Es que un juez federal dictaminó que la administración Trump no tiene que aceptar nuevas solicitudes de permiso de DACA, pero sí está obligada seguir aceptando y tramitando solicitudes de renovación, mientras los casos de apelación siguen su curso a través de las cortes. Hay varios procesos que están en marcha, hay fallos que están pendientes y, previsiblemente, pues los fallos serán contrapuestos, así que se proyecta que este asunto irá para dar, pero rápido por la diez pres a la corte suprema de la nación, se espera de un momento a otro, el fallo de un juez por allá. Entejas a Andrew Hannon, no se espera lo mejor, tomando cuenta, pues el inquietante historial que este juez tiene, pero hay un estudio que me gustaría destacar, que fue comisionado por cierto por el Center for American Progress, y que descubrió que cuatro de cada diez beneficiarios de DACA, que sus permisos expieran el transcurso del año, no han solicitado la renovación del programa. Los analistas políticos lo explican debido a la incertidumbre, debido a la confusión en relación a la suerte del programa.
Esta es una nota que por cierto nos trae nuestra colega Patricia, Guadalupe, ex colegas de radio y bilingüe ahora en NBC, ¿qué puedes hacer por disipar esos temores y esas confusiones de nuestros jóvenes DACA, Rosalba? Yo hubieron el amparo DACA, solicitar una renovación, no los va a poner en una peor situación, si acaso los pone en una mejor situación, porque siguen extendiendo ese permiso temporal para permanecer aquí legalmente. Así que el llamado es? A renovar los permisos de DACA, si no, hasta puedo utilizar ese documento que no le importa más a los que tienen esta tu DACA, porque ni siquiera están haciendo sus trámites para hacer las renovaciones. Renovar, renovar y renovar ese llamado. Claro, si se puede porque no, mientras se permita, claro que sí, son dos años el azo de vida con los nudos, ¿verdad? De repente le sale otro pedazo del azo con otro nudo en donde te atoras, otros dos años, ¿verdad? De quizá así, tan fuerte, golpe, si es que se caen o alternativamente pueden lograr tocar piso en algún momento, porque algo bueno puede suceder, ¿verdad? Entonces, ¿por qué no? ¿Es algo que puede terminar ayudando?
Escucharon, amigos raduyentes, familias inmigrantes, igualmente jóvenes DACA, hay que presentarse a renovar aquellos que ya estén a punto de expirar sus permisos en el transcurso del año, presentarse a renovar, eso todavía está permitido bajo la ley, ha costado mucho trabajo y ha costado igualmente mucha litigación, el hecho de mantener sus permisos, hay que aprovechar esa oportunidad que todavía está abierta seguramente, ¿verdad? Seguiremos alternando la conversación con las llamadas de los oyentes, Rosalba, ¿qué tal si pasamos con Alfonso, quien dice que nos escucha por medio del internet, desde la ciudad de México, saludos alfonso, ¿qué tal? Buenas tardes. Sí, tengo una pregunta para la hogar en este momento, yo está hablando de médico, muchas gracias, ha gogadas, yo me encuentro médico, yo acabo de meter los papeles a migración para la visa 1 aplicación, yo puedo ser elegible para entrar y pedir un permiso antes que me apruebe en la visa 1, puedo pedir un permiso o no. Usted puede pedir el permiso al fondo que se lo den es otra cosa, esa decisión la toma al controlado en donde usted acuda a solicitar algún tipo de permiso temporal para ingresar al país.
Y la notificación de migración, cuando me llegaría, si yo la acabo de meter tiene como un mes, acabo a meter la aplicación para la visa 1, ya que yo comprové una certificación y mi papel, mi pasaporte, luego el papeléo fue a migración, ya llegaron. ¿Qué tiempo te puedo esperar la notificación y si puedo pedir un permiso después con esa notificación, que fue recibir? Si su visa 1 es aprobada y para que tenga una decisión, puede anticipar más o menos como 4 años, espera a partir de cuando presentó la solicitud. Si esa aprobada la visa 1, se quieren que realizar trámites adicionales para que le generen una cita en el Consulado fuera de Estados Unidos para que le otorquen la visa 1. Y ya de esa manera pueda venir a Estados Unidos con la visa 1.
Bien, bien. Y cuando me manden a poner la huella que significa después que yo ponga la huella a la base de Estados Unidos con México. Esa es un proceso normal. Ellos simplemente están haciendo la revisión del caso y tomar huella es un proceso normal durante el transcurso que este trámite. Muy bien, ¿cómo es hecho? Entonces, ¿cómo es que era mi pregunta? Muy amable. ¿Cómo supo de nuestro servicio? Por internet. Por internet, nosotros llegó el sitio del web y llegó por lo tanto a este servicio de radio y bilingüe, de línea abierta y de la presencia habitual de Rosalopeña. Gracias por su llamada, Alfonso, hasta luego. Veimos rápidamente con Javier, que os llamas desde Fresno. Javier, buenas tardes. Sí, gracias, nos vamos a tardes. O quería solo un comentarlo sobre la bogada que estaba previamente ahí, porque era verdad ver cómo ya viste, son bogados. Y ven a un juez en frente de un niño de tres, que son de tres a otro año, si todo está todo este año, preguntándole que se entendía a todos que estuvieron ahí. Esas juez, yo creo que no tienen ninguna ética, porque ¿cómo va a ser posible ver a un juez?
Estos son niños para ver su caso, que está pidiendo como resurgía, o cuando no saben siquiera de lo que se trata, eso es aberrante, realmente. Yo creo que si está bajo usted y vea eso, van a mandar una bomba tónica. Otra cosa de respecto a lo que decía de que aquí, que son si no me crees una emoja, así que todos contamos. Entonces, en la Constitución dice, güed el tipo, pero hubo una resolución de la escrupema corte, que se llama, así que son unidades que le digo, entre el lesión, las corporaciones, de tratarlas como tipo de antámenes y tipos. Y desde ese momento, algún tipo se convirtió, y ahora somos un juez de corporación, y aquí lo que manda es el dinero, gracias. Es por la llamada, we the corporations, we the money, nos sugiere javier en Fresno.
Momento, pasaremos a que nos comentes el comentario en Rosalba, antes que tal si pasamos con Darazeli, que no llama desde Selma, aquí en California, a Darazeli buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué nos cuenta Darazeli? Mire, yo quiero hacer una, como no sé, como es ese palabra, pero yo quiero saber mi hermano, yo le metí papeles por la 245 y ha sido el 2001. Ya van a ser 18 años, enero de 2001, pero, o sea, no sé si se pueda regalar un papel o algo, porque ya tiene siete años o casi 18 y no sé, ¿qué es la cuestión o qué tengo que esperar más? ¿Se tiene que esperar más o no sé cuál es el... ¿De qué país sonar a Selma? De México. De México. ¿Tienen que consultar con el boletín de visas que se publica cada mes por el Departamento de Estado? ¿Y su hermano está clasificado bajo la cuarta preferencia familiar de México? ¿Dónde se encuentra su hermano? Está en Houston.
Él está en Estados Unidos. Hay dos boletines de visas que maneja inmigración, usted dice que presentó la decisión para él en qué fecha fue como en enero de 2001. OK, enero del 2001. Son más o menos como 20 años, espera para ese tipo de listas exactamente. El boletín de visas conforme indica agosto del 2018, parece tipo de casos. Es donando la requerencia los que fueron pedidos antes de el 15 de enero del 1998. Y hay otro boletín de visas que también se debe de consultar que es en el donde ya están tomando acción por parte del U.S.C.I.S. Y ahí le indica quiénes ya pueden presentar sus solicitudes. Hay una tabla. Es prioritate for filing y ahí pueden ver quién ya puede presentar sus solicitudes. Y estoy tratando de ingresar a esa página para indicarle qué en qué fecha están en los casos como el sillo y aquí la se enroguen. Hay que por lo menos.
Sí, por favor. Los hermanos, el interés que lo he interesado, ¿verdad? Sé de lo que tienen que estar en junio del 98. Entonces aún así le faltan más o menos dos años y medio, como tres años. Está por lo visto en la parte baja de la octava entrada, como se dice en el Facebook. Ya casi casi. O sea, le faltan como tres años más o menos. Hay lucha final del túnel. A la cel y es un túnel de más o menos 20 años. Muy bien. Pues ya escucho. Ahora sí. Muy amable, señorita. Y gracias. Gracias por su con su con suerca. Hasta luego. Carlos nos diamos desde y aquí más en el estado de Washington. Carlos, buenas tardes. Ah, buenas tardes. ¿Qué nos cuenta Carlos? No, más un comentario, digo yo, que todos los del pueblo, como yo, no me lo pasamos que jamamos. Ah, hay que la lepa y hay que la lepa acá. Mi padre fue gobierno en México y una cosa aprendí de él. El gobierno en cual es parte del mundo sólo escucha dos cosas. Hace caso a dos cosas.
Al dinero y al voto. Nosotros aquí los de abajo no tenemos poder económico. No les damos miles y miles de dólares a los políticos en sus campañas. ¿Tos qué es lo único que nos queda? El voto. Pero si no lo usamos, no tenemos nada. Yo lo que digo, el que está ahora está sentado en la silla blanca. Con una pluma ha criviado a miles de personas a nivel nacional. Ya los papueras, acá. Ahora es nuestro turno. El tiempo de votar. Acriviar a esos malos políticos con una pluma también. Paratita de la dólar de Thor. No ocupamos una pluma cara. A ver, permítame preguntarle. Carlos, usted que por lo visto tanto ha pensado ya sobre este asunto. El dinero y además del voto, el voto ciudadano. No se refiere usted. Ya ve que los niveles de participación de nuestra gente en las urnas son muy bajos. No somos de los que menos votamos. Afinal de cuentas, tenemos esa dudosa fama como pueblo.
¿Por qué cree que pasa eso? ¿Y qué recomendaría usted para cambiar esta situación, para voltear la tortilla? Lo que yo le recomiendo a todos los que me están escuchando, hasta donde llegan estas zonas honoras aquí, allá y más allá, que se preparen con su pluma, asegúrense de que raye. Cuando le llegue su boleta electoral, siéntese, estudiela. ¿Qué político está relegiéndose para ese mismo puesto? Otra vez para otro mayor. Y a ese es el que hay que arquiviarlo. Pum, una palomita. Pum, pero hay que hacerlo. El voto. El serriendo nosotros. El ser el voto de castigo. El voto de castigo. Yo ya me estoy preparando con mi pluma. Su pluma está lista. Claro. Y a mis hijos también. Pero como le digo, o lo digo, usted, la mayora no lo hace. Entonces, el gobierno se ríe de nosotros. Dice, son muchos. Pero no tienen poder electorar ni poder económico. Hay que hacer con eso lo que te amo. ¿Cómo desatar ese poder?
Esa es la tarea que tenemos pendiente frente a nosotros y no nos quedan muchas semanas para hacerlo. Hay que prepararnos. Hay que preparar esa pluma. Efectivamente, es el llamado de Carlos en Yakima. Preparar la pluma, asegurarle que no le falte tinta y además hacerlo también como sugiere Carlos a hacer de esto una labor familiar de toda la familia. Gracias, Carlos, por el llamado. José nos llama desde Napa, norte de California. José buenas tardes. En Samuel, buenas tardes. Mira, lo que estoy viendo, que lo que decía es tu, que si mandan a la grande estividad, o se está yendo a la gente la cantidad por el temor de los que ya tienen papel, por ejemplo, de acá, los tepecían, todos, que se pueden ir por temor. Yo considero que se envuelven como participe los tres poderes el ejecutivo, el legislativo judicial o sea el Senado del Congreso y el presidente de los Estados Unidos, que convierten en coparticipe del 10% de los verdaderos delincuentes que están aquí, que son los que están
en la grande estividad, aventándole más gente en la claridad. Es más fácil de que estos delincuentes reales, el 10%, el 7% que venden drogas y hacen crímenes que mezclen entre el porcentaje de gente buenas que entran la clandestividad. Entonces, convierten esos poderes en coparticipe de la delincuencia del país. Ahora, el hecho de que los demonios del edén llegan a hacer, de que los dacas o los tepecíanos se vayan a la clandestividad. Yo pienso de que chico me han hecho pensar que los Estados Unidos y a mucha gente comenzar a solindar con la educación, con la escuela, que es un país que va a pelear sobre los derechos humanos ante otros países donde hay la opresión. Horita, estamos viendo la parte racista por medio de los poderes que están arriba, que así lo están demostrando, porque está viendo mucho sufrimiento los humanos y no hacen nada.
Falta una cosa como el señor que me han deseado, si son dos poderes, el poder económico y el poder de la gente organizada, que es el poder del ciudadano. Y que somos la mayoría. Hay que ser conscientes de eso, efectivamente, del poder que tenemos nosotros en las manos, se ensagotó el tiempo lamentablemente y quisiera dedicarles si adelante José si pudiera concluir. Pero nada más quiere decirle que existe otro poder aparte esos dos poderes de la corte suprema, que en este país se ejerce, es el corazón del país y, en realidad, si pasas de chora a un lado, a las noches de Clea, vamos, voy a conocer realmente cómo es este país. Y en estos momentos, a través de uno de los nominados, hay una gran batalla en estos momentos sobre el alma de la corte suprema. Seguramente, bueno, se nos agotó el tiempo. Rosalba Piña me gustaría que dedicaras el tiempo que nos resta justamente esta gran cuestión que nos presentan los oyentes cómo ejercer ese poder ciudadano y te repetiría la pregunta que le dice a nuestra invitada previa, que un secreto muy guardado es el poder que tiene nuestras familias inmigrantes,
muchas de ellas tienen hijos ciudadanos, parientes ciudadanos. En fin, es una mezcla de residentes, de gente indocumentada, pero sobre todo de muchos ciudadanos dentro de nuestras familias inmigrantes. Tiene un gran poder en sus manos, cuestionada más de querer usarlo, cuestion de saber cómo usarlo, puedes comentar la manera de despedir sobre esto. Es decir, estás refiriéndote al arma secreta de esos inmigrantes, precisamente los hijos que ya están cumpliendo los 18, o ya los cumplieron de edad que son ciudadanos, asegúrense que están registrados para votar y que voten. Yo a cada rato veo a mis clientes que ya tienen a esas armas secretas y no me canso de darles el discurso de la importancia de ir a votar y de decirles quién es quién, ya sabemos quién es quién, sabemos de qué lado caen las fichas, cuando se trata de proteger a los inmigrantes o verdad, y sabemos muy bien quiénes son los ogros en contra de los inmigrantes.
No necesitamos repetirlo, está claro, ¿verdad? Y como mencionaba el último radio escucha, hay tres poderes en el gobierno, es el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Y dejen y de recuerdo mis queridos radio escuchas que nosotros como ciudadanos ejercemos, nosotros elegimos al legislativo, con se cuenta también elegimos al ejecutivo y indirectamente al judicial, porque ese ejecutivo que nomina a los jueces, a la Suprema Corte, acuerense que en sí, en Estados Unidos, las manos si está, el policía está en las manos de los ciudadanos, porque nosotros somos los que votamos, y a mí se me importan. Además que nos caiga el 20, que nos caiga el 20, que efectivamente tenemos ese gran poder y lo tendremos que ejercer el 6 de noviembre del hidero, tendremos que seguir sobre esta misma plática, aproximadamente la metablemente se nos agotó el tiempo y arrozalo a piña,
mil gracias como siempre, va una brazo, arrozalo a piña, abogada de inmigración, comentarista, desde Chicago y Linovia. No, pero todo el equipo de trabajos, amor, los cruces de Spide, que pasen muy buen día, hasta la próxima. Asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Por favor, escucha usted, satélite, radio, bilingüe.
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 8407
- Episode
- Immigration Edition(IN-KIND)
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-443001db826
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-443001db826).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Officials in charge of naturalizing immigrants have reportedly been coordinating with deportation agents to set traps and arrest undocumented immigrants married to US citizens when they show up for legalization interviews. On other news: many weary DACA recipients whose permit expires this year have not yet applied for renewal; retired immigration judges started a fund to pay for legal representation of immigrant families; a bus with TPS recipients travel from Los Angeles to Washington to call on Trump and Congress to find solution to the TPS crisis; Dallas has launched initiatives to welcome immigrants and help them become active citizens; and teacher union leaders are calling divest pension funds from hedge funds that invest in private prisons that profit from immigrant detention. Guests: Attorney Rosalba Piña, Immigration Law Expert, Chicago, IL; Wendy Carrillo, California Assemblymember, Los Angeles, CA.
- Broadcast Date
- 2018-08-21
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:08.552
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 8407; Immigration Edition(IN-KIND),” 2018-08-21, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-443001db826.
- MLA: “Línea Abierta; 8407; Immigration Edition(IN-KIND).” 2018-08-21. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-443001db826>.
- APA: Línea Abierta; 8407; Immigration Edition(IN-KIND). Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-443001db826