thumbnail of Línea Abierta; 8636; Immigration Edition(IN-KIND)
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Que tal amigos y amigas, sean ustedes muy bienvenidos como siempre a este programa de noticias y análisis de la noticia que es línea abierta. Saludos de parte de Samol Orozco, saludos de todos en producción, agradeciéndoles de antemano por darnos el privilegio de su sintonía y de su atención. Hoy presentamos nuestra edición de inmigración de cada martes y por lo tanto pues no se hablará más que de política que afecte al inmigrante. De entrada, quiero compartir novedades sobre la batalla legal en cuanto a la pregunta de ciudadanía que se planea para el senso.
Un juez federal de Maryland dictamino ayer lunes que la adición por parte de la administración Trump de una pregunta de ciudadanía al senso del 2020 podría haber estado motivada por el deseo de reducir la influencia política de los latinos y dijo que reabriría el caso si es que se le da la oportunidad de considerar las pruebas más reciente de las pruebas flagrantes que en estos momentos se han logrado descubrir de nuevo. Afines de mayo se conoció la noticia de que Thomas Huffler, el autor intelectual del Partido Republicano desde hace mucho tiempo, había lo cubrado una pregunta de ciudadanía para dibujar nuevos distritos políticos que según dijo el mismo serían ventajosos para los republicanos y para los blancos no hispanos. Y le dijo le hizo saber al administración Trump que argumentara que era necesario la pregunta para hacer cumplir mejor la ley de derechos del voto cuando Huffler ya había concluido que perjudicaría a los votantes latinos. La nueva evidencia de los demandantes potencialmente conecta los puntos entre un propósito discriminatorio, el diluir el poder político de los hispanos y la decisión del secretario de comercio ras que es el titular del senso.
Eso fue lo que escribió el juez del Tribunal Federal de Distrito, George Haysal. La evidencia las pruebas sugieren que el doctor Huffler, el republicano Huffler, se sintió motivado a recomendar que se agregra una pregunta sobre ciudadanía al senso del 2020 a fin de beneficiar de llevar provecho a los republicanos al disminuir el poder político de los hispanos. Sin embargo, dado que se espera que la Corte Suprema se pronuncia sobre el caso del senso esta semana, Haysal señaló que su nueva orden pronto podría quedar sin poder, sin efecto. Si la Corte Suprema toma una decisión definitiva sobre la cuestión de la ciudadanía, efectivamente pondrá fin a las deliberaciones en Maryland y también a otras que se están llevando a cabo en Nueva York sobre este mismo tema. Para que la reconsideración de la evidencia discriminatoria de Haysal tenga algún efecto, se necesitaría una serie de eventos que resultan muy improbables y que seguramente sobre los cuales estaremos reportando más adelante esta misma semana.
Se espera que ya sea el jueves o el viernes, el máximo tribunal, la Corte Suprema emita un dictamen con relación este asunto. Por otra parte y en otras noticias, luego de que reportes periodísticos revelaron cuestionables condiciones de reclusión en una estación de la patrulla fronteriza en el paso, las autoridades de los Estados Unidos, autoridades federales, transferieron ayer mismo a casi 300 niños de dicha estación. La decisión se produjo después de que un grupo de abogados detalló el espantoso estado en que se hallaba el superpoblado centro de tensión, donde los niños, muchos de ellos pasando hambre y enfermos, pues no se habían bañado en semanas desde que cursaron la frontera. La Rade Pública Nacional maneja de esta forma la nota, más de 200 niños migrantes detenidos en una remota estación de la patrulla fronteriza en el sudadeste de Tejas, sin comida, agua ni salubridad adecuados fueron trasladados luego de que la noticia de las condiciones se hicieran públicas la semana pasada. Esta mañana, mi oficina fue informada de que solo 30 niños permanecen en la estación de la patrulla fronteriza de Clint en el condado del paso, escribió la representante de verónica a escovar la congresista ayer.
Dijo también que la semana pasada los abogados de Human Rights Watch habían encontrado 255 niños en condiciones más que alarmantes, la noticia de las condiciones en las instalaciones de Clint, fue reportada por primera vez la semana pasada por la Associated Press, en base entre vistas iniciales con Vinfor y otros abogados que estaban realizando inspecciones bajo los términos del acuerdo de flores, un acuerdo legal que explica cómo es que se supone que el gobierno debe tratar los niños migrantes detenidos, la prensa asociada informó a su debido tiempo lo siguiente, un niño de dos años encerrado en detención quiere que lo carguen todo el tiempo, algunas niñas de 10 a 15 años dicen que han estado haciendo todo lo posible para alimentar y para calmar al niño pequeño que le fue entregado hace unos días, los abogados advierten que los niños están cuidando a los niños y que no hay suficientes alimentos ni agua ni condiciones de saludidad para los 250 bebés, niños y adolescentes que están asinados en dicha estación de la patrulla fronteriza.
En una declaración emitida el viernes, la oficina de aduana y protección fronteriza dijo que aprovecha los recursos limitados para brindar la mejor atención posible a quienes están bajo su custodia, especialmente a los niños y que todas las denuncias de abusos a los derechos civiles o de maltrato, en la detención de las autoridades fronterizas se toman muy en serio y se investigan en la medida de lo posible, esa fue la reacción de las autoridades. Bajo el acuerdo de flores, el arreglo de flores, los niños detenidos por la patrulla fronteriza deben ser entregados a la custodia de la oficina de reacentamiento de refugiados, que es una rama del Departamento de Salud, dentro de 72 horas. Algunos niños en cambio dijeron que los habían mantenido en el centro de Clint durante semanas, no 72 horas, semanas. No está claro todavía a donde fue que se transferieron los niños detenidos en el centro de Clint. La congresista Escobar, que ha sido protagonista por lo visto en estas gestiones, dijo que algunos de los niños fueron enviados temporariamente a la estación uno de la patrulla fronteriza en el lado norte del paso.
Esperamos hablar en unos minutos más con el congresista Raúl Ruiz, quien por cierto ha sido observador de todos estos de todo lo que está pasando en estos centros de reclusión de la frontera, esperamos que de un momento a otro se sume a la plática para preguntarles sobre esto a donde es que han sido transferidos estos niños detenidos. Un argumento ante el tribunal de apelaciones por otra parte, y esto prosiguiendo un poco con lo que comentaba antes sobre el acuerdo o el arreglo flores, se sabe que según argumentos ante el tribunal de apelaciones federal en el noveno circuito, se ha vuelto viral, se ha hecho argumento en las redes sociales y más adelantitos, esperamos reportar sobre esto. Un abogado del gobierno le dijo el panel de jueces que es seguro y sanitario, mantener a los niños en instalaciones sin jabón ni cepillos de dientes, y obligarlos a dormir bajo luces brillantes sobre pisos de concreto. Esto son condiciones seguras e higiénicas según el gobierno federal, así es que sobre este asunto, ¿qué tal si nos vamos a ver un poco ese reporte para luego ofrecerle la opinión de un abogado derecho humanista que es el abogado Carlos Olguín,
y quien comentó justamente sobre eso nos da un poco los detalles de cuáles son las condiciones del acuerdo, del famoso acuerdo flores, pero comentaba anteriormente sobre esto que circula en las redes sociales, y ese le hecho de que esta semana un abogado del departamento de justicia argumentó ante un tribunal que no se debería exigir al gobierno federal que proporcione jabón, cepillos de dientes o incluso camas a los niños detenidos en la frontera. La abogada del gobierno federal Sara Fabian argumentó ante el tribunal de apelaciones del no menos circuito que obligar a los niños a dormir en pisos de concreto frío, en las celdas es seguro y sanitario, no hay ningún problema. Los abogados de los niños detenidos argumentan que el gobierno no está cumpliendo con los requisitos de un acuerdo de liquidación del 97, en el caso de Jenny Flores, que estableció un marco para el trato humano y la liberación de los menores migrantes detenidos.
Los niños debes ser alojados en condiciones seguras e higiénicas según dicho acuerdo flores, un juez de distrito agregó los requisitos específicos para que los niños reciban jabón y cepillos dientes. Bueno, los niembros del panel de apelación de tres jueces, por cierto, parecían anonadados según los reporteros por los argumentos de Fabian, la abogada, está argumentando en serio que no lee el acuerdo porque requiere que haga algo que no sea lo que acabo de escribir o sea que haya frío toda la noche, luces encendidas toda la noche, dormir sobre concreto, sobre una manta de papel de aluminio, pregunto el juez William Fletcher, me parece inconcebible que el gobierno diga que eso es seguro y sanitario. Hoy vamos a algo de lo que se vio en ese intercambio en el recinto de este tribunal de San Francisco. Querermayı que la desagadolegiosa deltillando está muy clave y está calculando el ingenierico un (-ionalista o bolvo de gran peez del recrito al UN CIGS Careful,
no puedo estar con losbrahimaras de San Francisco. La testimonio que la dispo нет. O sea que termina el cargo de nuestra Sz springoff licenciado que como el orden de un emb Vicente, kich underscore, pero se lo reban un olduğunu, sensitive y, yo sé por lo que se puede hacer, lo que está muy unerte de que la Covid-19 intoce más sencillo que el Peカ. Fue unaульana de활, hay Estados Unidos, Constitucional, ¿no es cierto? Y creo que no, y creo que es parte de nuestro punto, es que no estamos hablando de la Constitucional Constitucional.
Y no estamos hablando de lo que CBP ha implementado más broadly en su propia policía. Estamos hablando de... ¿Pero tú o yo serás curiosamente, que no podías ir a la agreementa como lo que haces de hacer algo que no me han descansado, que no lo hablan en el momento de que no se le acuerdan, y que se ha agregado un plazo de baño. ¿Estás hablando de que eso es un plazo de baño? ¿Qué es eso? Pues el juez de Fleacher, aquí, si yo, si yo, diciendo a la abogada del gobierno federal de la administración Trump, de que esto, de que pasen fríos toda la noche, que duerman con las luces encendidas sobre concreto y en esta manta de papel aluminio, que eso sea seguro y sanitario. Y bueno, dijo la abogada, dormir es más difícil, dormir es más difícil en esas condiciones. La jueza Marcha Version, le preguntó a Fabiana, realmente va a levantarse y decirnos que poder dormir no es una cuestión de condiciones seguras y higiénicas, no puede ser sanitario seguro como que un ser humano
pueda dormir en esas condiciones, le dijo la juez. Fabiana, la abogada de Trump, puso en cuestión una orden del juez de distrito de los Estados Unidos en los ángeles, quien nombró un monitor independiente para garantizar que el gobierno federal cumpla con el acuerdo de flores y específicamente que requiera artículos como jabón y cepillos de dientes, Fabiana argumentó que tales requisitos no están detallados en el acuerdo original. Uno tiene que asumir que las partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre cómo numerar a esas agencias. Bueno, a lo cual un juez le dijo, fue relativamente obvio, al menos lo suyentemente obvio, de modo que si está poniendo a la gente una habitación llena de personas, para dormir en un piso de concreto con una manta de papel de aluminio encima de ellos, eso no cumple con el acuerdo de flores, le dice el juez. Y puede ser que no tengan el lino egipcio con hilos de lujo, lo entiendo, entiendo que en algún límite exterior pues puede haber alguna dificultad de definición, pero nadie diría que esa situación es segura y es sanitaria.
En cuanto al jabón, pues no era jabón perfumado, era jabón, eso suena como que es parte de seguro e higiénico. Así que por ahí fue el intercambio entre los jueces de la corta de apelaciones en San Francisco y la abogada federal de la administración Trump. Pues bien, amigos, ahí dejamos ese reportito sobre este asunto, justamente, ya ven, el asunto del acuerdo de la reglo florez fue lo que estuvo en el centro de esta cuestión. Rubén Tapia platicó con el abogado derecho humanista Carlos Olguín, quien es asorlegar del centro de derechos humanos y ley constitucional de los ángeles, es una organización juridéque que, por cierto, fue la artífice del susud dicho acuerdo flores, de esto hace décadas, sobre esto comienza la plática. Bueno, el acuerdo florez propósione tres garantías. Una es que el gobierno tiene que minimizar el tiempo que los menores de edad se quedan detenidos por razones migratorias. En el segundo lugar, mientras que sí están detenidos
por la inmigración por el gobierno federal, los tienen que hospedejar en albergues con licencia para cuidar menores no delincuentes. Y la tercera garantía, pues, es que mientras que están en las instalaciones de la patrulla fronteriza, los tienen que tratar condiciones mínimas básicas para seros humanos. Lo que vemos ahorita, pues, es que el gobierno usa la cantidad de menores de edad y la cantidad de gente que están llegando en familias, la frontera, como pretexto para violar todas esas garantías del acuerdo flores y federal en general. Pero como lo vemos, nosotros, pues, es muchas veces un pretexto. Porque hemos notado que el tiempo promedio que un menor de edad permanece detenido por la inmigración ahorita es dos o tres veces lo que durante de la administración del presidente Clinton pasaban ellos en la detención. Así que se iban a detener a menores de edad dos veces o tres veces más en cuestión de tiempo.
Entonces, claro que no van a contar con las camas suficientes para recibir a la gente más recién llegada. Pero eso, todo, me parece un sistema que se está desarrollando que tiene que ver con las ganancias. Porque vemos, por ejemplo, ahí en Homster Florida, donde cobran al gobierno tres veces lo que cobra un albergue con licencia por menor, por día, con el ex ayudante del presidente Trump en su mesa directiva, el John Kelly, y que ellos están cobrando en general del gobierno federal. Y que eso les da ánimo de ir al Congreso, a las Congresistas, al gobierno para promover su proyecto en convertir la detención de menores de edad en un negocio. ¿Y lo que está detrás de todo eso? Tiene que ver. Detrás de todo, no. Porque sigue el presidente hoy mismo. Nos enteramos que había demorado las redades en las comunidades que ellos pronunciaron hace una semana para terrorizar
a la comunidad de inmigrante. Y ahora vemos que era tanto como humo. Y vemos que la parte de la población norteamericano que apoyó al presidente Trump está completamente en contra del inmigrante, ellos ven, bueno, que su nivel de vivir en los Estados Unidos se va para abajo. El país más y más rico y la gente pobre y más y más pobre. Y andan buscando alguien para culpar y han escogido ahorita, bueno, a culpa del presidente, a echar la culpa a los inmigrantes refoquiados. El fue el abogado Carlos Olguinas, es orgeneral del centro de derechos humanos y ley constitucional de los Ángeles, entrevistado este fin de semana en la Iglesia Metudista Unida de Norgeo, sobre la denuncia de los 250 niños detenidos en condiciones insalubres en el centro de tensión de la patrulla fronteriza en Clint, por allá en Texas. Bueno, en respuesta a estos nuevos reportes periodísticos,
particularmente de la prensa asociada revelando esas condiciones insalubres de asinamiento de niños que dormían sin atención ninguna en el frío cemento. El Congresista Raúl Ruiz, demócrata de Cochella y distinguido doctor en medicina de profesión, decidió pronunciarse al respecto y nos hizo llegar un comunicado en el que calificaba dichas condiciones como de las que ponen en peligro la vida. Bueno, el Congresista Raúl Ruiz encuentra por la línea telefónica con nosotros desde la ciudad de capital. Congresista, bienvenido como siempre. Gracias, Samuel, un clase de estar aquí. Congresista, ¿qué fue lo que le llamó más la atención que le impresionó más de la información que trascendió sobre los niños recluidos en la frontera? Mira, es una horrible situación que nos rompe el corazón y la conciencia saber que niños simpaniales están orinados enfermos con moquillo, que niñas de diez años necesitan cuidar a los niños de dos años,
porque no tienen la atención, que no tienen el suficiente comida de fórmula, de leche o comida de bebé, que le están dando a los niños burritos en cogelados, sin cofija en cuartos muy frío y con las luces aprendidos toda la noche y que no dejan dormir. Estos son condiciones inhumanos, subhumanos. Y esto viene de una administración que en corte estaba peleando, diciendo que no, que sepíos de dientes, abón, no son necesarios para los niños y giene. Entonces, eso es muy triste y contra la conciencia y contra la ética que sabemos nosotros. Ahora sabemos que actualmente las autoridades federales están gobernadas por un acuerdo legal, un acuerdo sancionado por las cortes, llamado el acuerdo flores, el arreglo flores. Este les obliga a cumplir con ciertos requisitos mínimos de reclusión de los menores de edad.
Significa todo lo que ha sido reportado. Significa que las autoridades de Trump están en violación del código legal. ¿Qué? Están de violación y hay muchos que están observando y que están llamando la atención y que están diciendo que las condiciones son subhumanos, niños que están detenidos más del tiempo que dice el flores de agreement, incluso en la administración Trump están peleando en corte contra las esas protecciones para no dar los protecciones a los niños. Ellos, por ejemplo, quieren decir, mira, si los niños están con los padres, ¿por qué no nos dejan la administración detenerlos indefinitivamente con la familia? Pero nosotros sabemos, y yo sé como médico, en cualquier situación, con familia o no. Si un niño está bajo oprición o en cages o lugares pequeños, que es eso, en esos condiciones,
todavía les afecta al salumen tal por resto del vida. Entonces, este es el tipo de administración en que estamos luchando contra para que podemos proteger a los niños y las mujeres, las mujeres embarazales y los ancianos bajo la custodia y las responsabilidades del CBP. Ahora, hoy Marte es justamente defensores de inmigrantes de todo el país, tengo entendido están descendiendo sobre la rotonda del Senado, con fotos y pancartas, tengo entendido para honrar a los que han muerto bajo la custodia de aduanas y protección fronteriza, el CBP, y también de inmigración y control de aduanas a ICE, y exigen que se recorte la financiación de ambas agencias. Y esta acción tengo entendido, se produce cuando el Senado considera una solicitud de presupuestos suplementario por más de mil millones dólares para ICE y para CBP, y pues el momento también de amenazas de redadas de inmigración en todo el país, denos más detalles de los fondos que están a discusión y de su posición al respecto congresista.
Mira, la cámara de representantes tienen su propuesta para financiar el crisis que está sucediendo. El Senado tiene su propia propuesta de ellos. El Senado quieren darles millones de dólares al ICE, el Departamento de ICE, y nosotros sabemos que el Departamento de ICE son los que van a deportar a miles de personas. Entonces, en la propuesta de ley de la cámara de representantes, nosotros tenemos un clave donde dice que no pueden utilizar los fondos que deberían ir a comprar comida o cobijas a no lo pueden utilizar en otros agencias por otros usos como deportación. Entonces, hay un poco más de protección abajo el financiamiento que viene bajo la propuesta de la cámara de representantes, pero es algo muy clave. Y escúchenme bien Samuel porque la propuesta de ley
de la cámara de representarse para dar financiamiento, para comprar equipo, para los niños y mujeres no es suficiente y no satisfacer las necesidades humanitarias de mujeres y niños en la frontera. No deberíamos engañarnos mismos en pensar que con este dinero vamos a resolver el mal trato, el trato y un humano que están haciendo y contra los niños y mujeres bajo la costodia del TBP y todavía necesitamos luchar fuerte para crear estándares humanitarios, para cambiar el tratamiento, no solamente darles dinero para comprar equipo, pero cambiar el tratamiento para definir cómo se trata a un ser humano con dignidad. Y mi propuesta de ley, los estándares humanitarios para individuos bajo la costodia del TBP,
son estándares humanitarios y yo he entrenado como un humanitario, como médico de emergencia, como experto en salud público, como el comandante de médico de la ciudad, de diferentes ciudades, especialmente cuando estaba en entrenamiento del Pittsburgh. Eso es mi opinión y mi profesión. Y donde está su proyecto de ley congresista, o sea, el acta o la ley de estándares humanitarios para los individuos que estén en custodia del TBP. Pues ya lo introducimos, ahorita, muchos están exigiendo al Speaker Pelosi y otros para meterlos bajo esta propuesta de ley de financiamiento. Estamos negociando, parece que ellos, los líderes quieren a pasarlo bajo la estructura de comités. Muchos están diciendo, podemos poner parces hoy y luego parces después, y en eso estamos ahorita mismo, ¿saben?
A muy plática ahorita mismo. Y no sabemos que hay muchos que se preocupan demasiado de poder cambiar el tratamiento, no solamente darles el equipo, pero cambiar en cómo tratan a los niños y familia. Permítame de aclarar las cosas sobre el paquete que en estos momentos se encuentra pendiente y a votación sujeto a votación, tengo entendido el día de hoy dentro de la cámara para aportar más fondos hacia la frontera. ¿Cómo va a votar usted? ¿Encontra? Mira, es diferente, porque es difícil, porque estamos en una situación desesperado con una propuesta de ley desesperada. Entonces, yo no he decidido estoy inclinido a votar, sí, porque si se cabó los fondos para comprar cosas básicos, pues algo es mejor que nada, pero no nos enganíamos
que esto va a resolver el problema humanitario o va a proveer por las necesidades humanitarios, porque todavía bajo las reglas que tienen ahorita tienen la capacidad para tratar a las familias inhumanos. Y muchos no estamos de satisfechos con esta propuesta de ley para financiar si no tenemos el compromiso clave del liderazgo para tener votos de mi propuesta de ley para los escánderes humanitarios. Y otra aclaración muy breve, brevísima congresista, dentro de este paquete de fondos está también la petición del Departamento de Salud, junto con otras agencias federales que han pedido 4.5 mil millones para ayudar a manejar la crisis humanitaria en la frontera. ¿Es la parte de lo mismo? No, bajo el departamento del Salud, ese dinero va a la oficina de los recugios.
Y eso es de parte de la oficina de recentamiento refugiados, más bien. Y eso va a los niños no acompañados en bajo la administración del HHS, del Departamento de Salud o bajo la administración de organizaciones privadas o no gubermentales que cuidan a menores de edad. Muy bien. Bueno, sobre eso seguiremos la plática en futura ocasión por lo pronto no me resta más que agradecerle congresista Raul Ruiz por su presencia. ¿Cómo siempre? ¿Qué estoy a usted bien? Gracias. Y bueno, congresista Raul Ruiz es democrata, repito de los rumbos de Cochela en el sur de California. Es ya lo escucharon, doctor en medicina. Y por lo mismo, tiene una atención, un interés muy especial a lo que está pasando en la frontera desde el punto de vista de la salud, de las condiciones de seguridad, de los niños, que están asinados en estos recintos de la patrulla
fronteriza en la frontera, como ya nos lo ha dicho, en contravención de las normas legales más básicas en el país que gobierna el gobierno federal. Pues bien, amigos, seguiremos esta conversación, seguiremos esta plática. Si gusta a usted entrarle a la plática al diálogo, no deje de llamarnos a la línea de la tribuna libre, que es ser un 800, 345, 4632, un 834, linea, su llamada, su opinión será enteramente bienvenida. Vamos a la pausa, seguiremos con la plática en un minuto. Lo Broadcast, Quarter Game de Partido por Sonya y Miguel
Los necesitos se reforzan a producir este labor. umberta, sin recognized, Y amigos, otra vez hoy día amigos presentamos la presencia de nuestro amigo y comentarista habitual de la fuente política y de la fuente legal, Larry Climan. Antes quisiera abredirlos un breve reportito acerca de esto mismo de lo que venimos comentando anteriormente.
Luego de que el presidente Trump decidiera posponder los arrestos masivos de familias inmigrantes, líderes religiosos y líderes de inmigración dijeron que no se dormirán, no bajarán la guardia y continuaran movilizándose para realizar redadas en caso de que las conversaciones entre la Casa Blanca y los demócratas del Congreso lleguen a fracasar, esto reportan fuentes periodísticas de Washington. Antier, agrupaciones pro inmigrantes de los ángeles encabezadas por Chirla, la coalición de derechos humanos del inmigrante de los ángeles, se concentraron frente a las oficinas y el cuartel de ICE en los ángeles, cosa que seguirán haciendo por el resto de esta semana, por lo menos hasta el jueves, Angelica Salas, dirigente de Chirla, planteó de la siguiente manera los motivos de fondo de la amenaza que lanzó Trump de conducir redadas al por mayor. Orita está pidiendo dinero suplemental, más dinero para la frontera y ese voto está pasando en estas dos semanas. Entonces, él está utilizando la amenaza de las redadas como una pieza política de su campaña política para ganar,
pero también dentro del Congreso y quiere pedirle miles de millones dólares más para la frontera sur entre México y los Estados Unidos y más dinero para México. Entonces la gente dice, oye, que acabamos de aprobar el presupuesto en el cual incluye el dinero para la frontera y supuesta ayuda humanitaria. ¿Cómo lo es utilizado? Los dimos todavía están en cárceles, todavía están en el piso, se ha dado este dinero sin embargo no lo está usando para ayuda humanitaria, lo que quieres más dinero para más agentes y para más tácticas de tensión. Por esa es la crueldad y la corrupción política que tiene este presidente que está utilizando los miedos, los temores de nuestra comunidad como pieza política dentro de su juego en contra del Congreso, inaceptable. Esa Angelica Salas dirigente de Chirla captada por ventapia en esta concentración frente a las autoridades de ICE en los Ángeles. En esa misma concentración estuvo presente una joven estudiante,
una joven adolescente de nombres a manza de 16 años, quien identificó sus padres como indocumentados y comentó sobre la forma en que se vive esta amenaza presidencial al seno de su familia. Cuando el presidente sacó ese, lo que pasó fue que mucha gente empezó a hablar de eso y entonces alcanzó a mis papás y ellos todos tuvimos una conversación en donde qué pasaría si en un dado caso ellos fueran separados de mí y también es que esta amenaza era muy verdadera para no solo a todos los que están en peligro de deportación pero a los que se quedan en el camino que no sabemos también en veces las táticas que ahí se usan, no son las mas goticas. Creo que lo que necesitan que entender es que no somos criminales sino que somos la gente que está corriendo de los criminales tratando de empezar una nueva vida mejor, es de hacer una vida para ellos mismos y para sus hijos, lo que nos trae aquí es tratando de agarrar una mejor educación, mejor nida, en realidad la gente que viene aquí son muy trabajadores, ellos no están aquí para robar trabajos, la mayoría de las veces agarra a los trabajos que ellos ni siquiera quieren, son los trabajos mas difíciles los trabajos en donde tienes que arrodillar 12 horas en el día en el sol, esos son trabajos que ellos no están dispuestos a hacer, pero ellos sí porque necesitan
ellos tratan de hacerle a la lucha en cualquier modo que ellos pueden. La joven Samantha de 16 años de edad en respuesta de esta forma a la amenaza de redadas en los ángeles y en mas acciones de respuesta ayer un grupo de 31 ministros ravinos y otros líder religiosos en Milwaukee bloquearon las puertas del garage de la oficina local de AIS para evitar que realicen redadas en sus comunidades, esta protesta organizada por voces de la frontera, el ministerio de justicia y testigos de la Iglesia Unida de Cristo, la coalición interreligiosa, racing y otros grupos locales. Grupos de inmigrantes por todo el país están preparando para los arrestos a través de líneas directas de emergencia, voluntarios, redes de voluntarios y sesiones de capacitación sobre qué hacer. Los esfuerzos están en cursos desde que el presidente suspendió las redadas, el sábado, eso fue lo que dijo el jefe de policía de Houston, Art Acevedo.
No nos entramos en el estado de inmigración porque nuestro trabajo es combatir el crimen y no hacer cumplir las leyes de inmigración. No a la colaboración dijo el jefe Acevedo por ahí en Houston. Los ángeles es una de las ciudades que las autoridades federales tienen entre seja y seja para las redadas que están en planación y que están suspendidas por lo pronto. Al saber que los ángeles pudiera ser escenario de operativos de persecución de inmigrantes, la supervisora y el da Solis se pronunció publicamente con estas palabras, dijo continuaremos haciendo todo lo posible en el condado de los ángeles para defender, proteger y luchar por nuestra población inmigrante. Dijo que insto a todos los inmigrantes y sus familias que viven en los ángeles a que vean al condado como su aliado en estos tiempos difíciles, nuestra oficina de asuntos de inmigrantes, un mensajero de confianza para todos nuestros comunidades inmigrantes, esta la espera de ofrecer ayuda y apoyo si usted es un inmigrante y necesita acceso a los servicios del condado o una referencia para asistencia de la gratuita o de bajo costo relacionado con caso de inmigración. Por favor, comuníquese con nuestra oficina de asuntos de inmigración y aquí nos mandó la supervisora y el da Solis el número telefónico, es el 1-800-593-8222, la repito, 800-593-8222, es la oficina que il da Solis del condado de los ángeles pone a la disposición de cualquier familia inmigrante en problemas de tipo legal.
Bien amigos, ¿qué tal si a continuación pasamos ahora sí a nuestra conversación del día? Esta vez con nuestro amigo Larry Klein, el desveteran organizador de inmigrantes, especialista legal, cofundador de pineros y campesinos unidos del noroeste y también exascesor organizativo de la coalición nacional firm, nos acompaña desde Salem, capital de Oregon. Larry, bienvenido como siempre. Gracias Samuel y un saludo a ti a los oyentes de línea vierta en gusto estar con usted. Igualmente, un gusto que nos acompaña. Larry, comienza por darnos tu punto de vista, tu perspectiva sobre el famoso plan de Donald Trump de deportar a millones de veras tiene Donald Trump un plan y de veras va por millones. Bueno, a eso voy ahorita, pero permítanles primero un mensaje de apoyo animando a todos los oficiales locales, a dos de los cuales acabas de mencionar.
Están emitiendo mensajes solidarios y recordando en de pedir a sus comunidades a la comunidad al pueblo, si hay quien del despalde. También las organizaciones, como es la organización de la humana chila levantándola voz también con su base para para hablar en contra de esta de esta amenaza. Samuel, yo califico ese, esa pronunciación del presidente, creo que por ahí va del número 10.942 de las mentiras que han contado él en los primeros casi no en 900 días de su presidencia. Pues hay una gente que se encarga de mantener la cuenta, pues están un poco atrasados con tantos que surgen diario o salen de la boca de él y eso es una simplemente ir al 100 por ciento. Y lo califico así, por simplemente saliendo, os digo sacando los cálculos, ¿verdad?
Hoy día, la agencia de ICE, al nivel nacional, está realizando un promedio de 7000 deportaciones por mes del interior. Nos estamos hablando de la frontera, estamos hablando del interior del país, ¿no? 7000 por mes. Si al mismo paso les llevaría 12 años, o sea, hasta el año 2021, tan sólo para realizar el primer millón o la primer millón de deportación, ¿no? Así es que de ahí luego luego con la pura matimática, si visibra de la gente ahí, sabemos que es una mentira del presidente. El segundo, estamos viendo que han sido o han sentido obligados de trasladar recursos del interior, es decir, agentes, maquinaria, fondos, etcétera, del interior a la frontera por la situación que existe ahí. Porque lo están mal administrando en primer lugar. Y en una forma completamente inhumana, lo vemos con los recién reportes sobre el tratamiento de los niños de tenidos.
Así es que al contrario de poder realizar una granola de redadas, ¿verdad? Están completamente en otro perfil, otra postura en cuestión de recursos y personal, ¿verdad? Tercero, lo peligroso del dinero que hoy en día están debatiendo, que si van a autorizar para fines de asesor o humanitario en la frontera, le vemos de dudar que en esos fondos llegan a ese fin, aunque el Congreso lo declara, porque tenemos el ejemplo de las movidas, de Trump, previas, ahora a motivo de demandas en las cortes, con el fin de que él construye su mendigo muro, ¿verdad? Que se ha dispuesto hasta robar dinero de otros propósitos para poder realizar su muro, ¿verdad? ¿Entonces, ¿qué tal si le autorizan el dinero necesario humanitario que sí sin duda se necesita?
Pero luego él, o él te las quina, dice, pues eso es el dinero precisamente que quiero realizar para realizar estas redadas que les acabo de formatar. Pero Larry, que tiene la línea, por favor, para que nos digas de qué significa toda esta suspensión, y igualmente más adelante, igualmente quisiera entrar sobre el asunto de las iniciativas que a nivel ciudadano, a nivel local, a nivel municipal se vienen generando por estos días de manera muy intensa. Antes que tal si le hacemos la palabra a oyentes que están al espera paciente en la línea, comenzando con Juan, que nos llama el de Henford, aquí en California, Juan Buenas tardes. Es muy interesante la información que acabamos de escuchar si son ya casi 10.500 mentiras. Yo pienso que es muy importante que cambiamos nuestra postura de defendernos, de dejar de ser piñata que nos estés golpeando y boleto de pase para un voto.
Esa boleto, pues claro que le está pintado con un antifaz como ladrón que es, pero entonces debemos fortalecer nuestra verdad. Que nuestra verdad, la fuerza productiva, los bajos salarios, el costo tan mínimo, así como se está registrando en la número de mentiras, se debería estar pensando en tener un departamento económico, en el cual se esté contrarrestando. Para que se portalezca la imagen real de nuestra comunidad, en una ocasión te recomentaba de cosas que pagan a un centavo, la cosecha, ordenia de vacas, alimentación de vacas. Entonces, si están pagando un centavo, como es que no se da a conocer y no se valora la alimentar a la nación. Yo pienso que es tiempo de cambiar la actitud de piñata y boleto a una actitud de fortalecer nuestra verdadera imagen en toda la potencia que corresponde.
Porque es lo que se requiere para poder atacar una, pues voy a repetir un ataque tan impresionante y tan agresivo que va a ser también así. Y también hay que cambiar la actitud, pasar a ser más activos, más propositivos, más participativos. ¿De qué forma fortalecer esa imagen nuestra? La creación de un departamento económico, el partido demócrata de lo debería tener, en el cual se está registrando como la portación de las culturas, de los trabajadores a la economía, se dice mucho que sería un tercio, la nación, sin la aportación de los. Entiendo, toda una verdadera campaña educativa, informativa a nivel nacional que promueva las aportaciones económicas, todo lo que deja el inmigrante a este país con su dor, con sus lágrimas y a veces hasta con sus ángeles.
Muy bien. Pues gracias por la llamada, Juan, vayamos rápidamente con Roberto, que nos llama desde Baker, si el Roberto va a estar des. Muy buenas partes, primeramente, que decía algo, mire, cuando venemos con mi gran táquia, todos sonidos, vamos a repetir leyes. Veremos sin papel, y lo primero que hacemos, la tomando, manejando, matando gente, lo que sea agueros y mecan lo mismo. Me refiero, estás aquí de inmigrante legal, y vienes a no respetar leyes, y después estás en la prisión y estás peleando que no te deporten como es posible. Yo lo de los niños, por respeto, es inconcebible, están los Juan Colomíños, pero lo de la gente, maleante, que está en cárcelada, o no respetar leyes, no tienen papel después de años y oriquiando, ¿qué no respetan las leyes? Bueno, permítame preguntarle, usted cree que por lo visto se suscribe a la opinión de Donald Trump, de que la mayoría de la gente que viene este país son maleantes. Por eso, mi pregunta para ustedes, mi pregunta para ustedes, si eso se excepciones, que seguramente estaré de acuerdo conmigo, que son casos excepcionales los que usted nos está contando,
si deberemos pintar con esa brocha gorda a todos los demás. No, señor, no, señor, y tú te portas bien, no tienen poques de peraños, pero si te portas mal, ¿por qué es pollo y que has que un pesate? Muy bien, bueno, ahí dejamos su comentario, Roberto de Bakerfield, Larry, ¿por dónde gusta se empezar? Pues usted, estamos viendo como acabo de mencionar Samuel que, a lo que la mania de Trump, incluso la toda la estrategia política de él, consiste en generarle dinero, ¿verdad? Él muy bien entiende, incluso muchos millones de subhaces, que él maneja la mentira, pero que sí la estiman, la estiman dos formas. Símbra el miedo, aumenta el miedo en millones de personas, y segundo le da fuerza, le da validez al racista, ¿verdad?
El racista que dice exactamente quiere pintar a todos los inmigrantes por su color en mente de ellos, por su color como una maldad o un defecto o un peso a la sociedad, cuando la realidad y los hechos en tantos estudios que han habido señala todo lo contrario, son no debemos apesar de que reconocemos, que la amenaza de Trump de millones serán deportados, que es un simple un soplazo de él, pero no es sin efecto, si tiene gran efecto, y yo creo que, como dijo Juan, tenemos uno de los desafíos que llevamos todos colectivamente, es hacer ver ante la sociedad en los amigos, los vecinos, en cualquier comunidad, igual es todo lo que aporta el inmigrante aquí a la sociedad y ha aportado desde hace idea que las desafíos.
Volviendo la conversación, Larry, de Trump acaba de suspender su llamado a las redadas advirtiendo que lo hacía solamente por digamos que por su buen corazón, o sea, por darle al Congreso chance de trabajar en un remedio a la inundación de solicitudes de asilo en la frontera. ¿Cómo recibes esta maniobra que de repente saca Trump de la manga? ¿Cómo te cae? Bueno, lo que le gusta Trump, porque yo no creo que venga de ningún lado del corazón, pero si entendemos a Trump como un este, que le gusta mucho y tiene mucha mania para maniobrar la tensión de las medios de comunicación, y una de las maneras de hacerlo es ir creando una drama, ¿verdad? Y un instrumento de la drama es una fecha límite, ¿verdad? ¿Cómo te la voy a suspender por X tiempo a ver cómo te corta o a ver qué me da, ¿verdad?
O a ver cómo negociamos, ¿verdad? Y con eso va manteniendo el tema en la agenda, en la tensión de la prensa, y luego, si comienzan a desviar la tensión a otras cosas, luego lo adienta algo más estrobólico, para llegar a sus 11.000 mentiras o más, ¿verdad? Eso es exactamente el truco que ha manejado desde hace cuatro años justamente cuando principió su precampaño. Muy bien, seguiremos esta conversación, Larry, pasaremos antes y muy brevemente a nuestra última pausa. En Radio Bilingüe su voz se escucha, participe llamando al 1-800-345-4632-1834-Lini, o envienos correos por medio de nuestro sitio Radio Bilingüe.org. Hoy amigos en Indivierta, la plática es con Larry Kleinman, veteran organizador de inmigrantes, observador legal de décadas, igualmente comentarista al aire, colega comentarista al aire a través de radio, movimiento en Woodburn estado de Oregon.
Ahora, Larry, muchos grupos de inmigrantes por todo el país están respondiendo a esta amenaza y a este posible estado de miedo y pánico en las comunidades, pues de dos formas. Número, uno reactivando sus redes de respuesta rápida, ante los previsible operativos, y algunos otros grupos se lanzan a campañas por ejemplo de desfondar el odio, de dejar sin dinero al odio, o de boicotear a las compañías que aportan la tecnología para perseguir al inmigrante. ¿Qué de nuevo está aportando esta nueva temporada de alerta y de emergencia, gustas, compartirnos algunas novedades o observaciones? Yo creo que son dos de las iniciativas de las respuestas más necesarias y creo que constante, deberíamos estar constantemente en teniendo en la época en la era en que vivimos. Siempre sabemos que existen de veras amenazas y los riesgos y debemos estar alertos. Por otro lado, tenemos que balancearlo y no vivir o no renderlos a una vida del miedo.
Y por eso yo, a mí me gusta decir, incluso en el programa que manejamos en el radio movimiento, que el vivir la vida diaria es forma parte de la resistencia. No solamente las protestas, el cabillero, incluso la respuesta de rápida, eso es parte, pero la otra parte que le corresponde a todo el mundo que podría ser vulnerable a la migra es seguir viviendo su vida diaria, ¿verdad? Porque eso es exactamente con el miedo que el Trump intenta impactar a una comunidad. Él entiende muy bien, porque la han informado, no tienen la menor chanza de tener ni a una pequeña parte de la población de las personas indocumentadas en este país. Pero lo que sí puede hacer es intimidar a millones, tan solo con su rectónica, pero eso es únicamente suerte de efecto, si el afectado o el posible afectado no toma de esa manera.
Entonces, le corresponde a cada quien, decidir qué va a ser su rutina de vida y entender, creo que como forma parte de una cultura de resistencia, es seguir viviendo la vida, ¿verdad? No es temprano, tampoco, hablar ya de la organización cídica, ¿verdad? Si sabemos que las elecciones quieran todavía meses, año y feria por delante, pero ya, pero con cada día estamos acercándonos a las primarias, ¿verdad? A las primeras votaciones, ya en siete meses más o menos, ¿verdad? Entonces, comenzar a listarnos de la forma de comprometernos, a ver que es cada quien registrado, si tiene resistencia de votantes, en su comunidad, ya ver si, por ejemplo, los jóvenes que están saliendo de la prepa, cumpliéndonos 18 años. Sabemos que entre los latinos, el porcentaje de ciudadanos, entre esos de 18 años, ochenta o noventa por ciento años, están registados a votar, han pensado en cuál sería el poder de su voto, y no únicamente país humanos, sino que para toda una comunidad, para su propia familia, para sus conocidos, sus amigos, que no tienen ese derecho de votar,
esa concientización puede se está se realizando continuamente, pero en momentos de estos, cuando hay una reacción más elevada, pues es una de las vías, creo que suerte efectos, y que va, va, va, impactar ya en el momento clave en noviembre de 20 años. Lo que nos sugiere, entonces, Larry es que Donald Trump quiere infundir miedo, y lo que hay que hacer es evitarle darle el gusto, que no tenga éxito en su deseo de infundir miedo a nuestra comunidad, y la manera de hacer esto es vivir la vida diaria de manera normal, a través de la rutina, de ir al trabajo, ir a la escuela, estudiar, ir al parque, al club deportivo, a la asociación civil, estudiar, promover el voto, en fin, esa será la mejor manera de resistir. Y de rotar esos planes, a final de cuentas.
Ahora quiero destacar en particular, a una señora, madre de familia, a la que organizaciones de defensa, del inmigrante de los Ángeles, pusieron a Larry como muestra, como ejemplo, como modelo ejemplar, para el resto de familias afectadas, se trata de Doña Margarita, una madre que hizo su tarea, se puso a estudiar sus derechos legales, los que le torgar la Constitución de Estados Unidos, y cuando hace poco a gentes federales llegaron a tocarle su puerta, no abrió la puerta, que ya les dijo a los agentes que se acogía la cuarta enmienda constitucional, el escrito en la tarjeta roja, le ayudó a mantener la puerta cerrada, estudió la tarjeta roja, aunque sentía gran miedo, sentía terror a los agentes de AIS, nunca les abrió la puerta, se mantuvo firme y valdiente. Así que, de esa forma, se pone como ejemplo, se dice protegió a su familia del peligro de la separación, aquí la utilidad de la tarjeta roja, algún comentario sobre esto, Larry. Le felicito, quizás suena fácil o sencillo, que en un momento, bueno, lo que de cumplir los consejos de esa tarjeta, y de otros alertas del mismo índole, pero en el momento dado, cuando a la migra por fuera,
sé que requiere todo el valor que uno puede tener para mantenerse firme, así que qué bueno que lo hizo tanto por el futuro de ella y su familia como ejemplo de más, ¿verdad? Y eso es exactamente lo que es la defensa básica, exactamente de mantener sus derechos de no abrir la puerta, sobre todo porque es casamente, llega la migra con la orden judicial, la que sí permite que ellos entran a un sin permiso, en un 99% de los casos no lo tienen, incluso en vez de mi orden tienen, lo más están cascando en otros palabras, ¿verdad? Entonces lo que hizo ella fue exactamente la respuesta indicada. Así es, una muestra de cómo son estos tiempos difíciles, en los que hay que tener siempre la frente en alto, la cabeza levantada y una sonrisa en la cara, esa sería la mejor forma, nos ha sugerido tu, Larry, de resistir a estos intentos
por sembrar el pánico y el miedo entre nuestra comunidad, del minuto que nos resta, mensaje final para nuestra radio audiencia, Larry. Este, bueno, sé que en el programa de línea abierta nos cabe ayuda que mañana pasado van a tener la noticia, la corte suprema sobre la pregunta, en el senso sobre la suradanía, si va a estar en el en el senso o no, al año que viene, entendemos que el fallo sale mañana pasado, ya los modios del término de la corte suprema, otro ataque, lanzado por la administración de Trump, vamos a ver cuál es la decisión de ellos, pero ya de prepararnos desde hoy, desde hoy desde antes, pero desde hoy, que nuestra meta nuestro compromiso es participar en el senso, tenga pregunta o no. Participar en el senso, de una vez hay que ir lo anotando, hay que poner esa, pues, ese llamado en la puerta del refrigerador, Larry Clamen, como siempre, mil gracias, va un abrazo, hasta luego.
Aquí estamos en la próxima. Larry Clamen es un veterano organizador de inmigrantes, es una analista de primer nivel sobre cuestiones de organización civil de los inmigrantes y de ley de inmigración. Nos acompañó desde el sale en Oregon, con esto ponemos punto final de esta edición de inmigración de línea abierta, al nombre de todos en el equipo de trabajos, amoros que le desea que siga pasando, feliz día, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y Oakland, California, con la auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment, y James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos.
El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingue. El conductor se distribuye a través del servicio de satélite de producción, de línea abierta, radio Bilingue, en Fresno y Oakland.
Series
Línea Abierta
Episode Number
8636
Episode
Immigration Edition(IN-KIND)
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-3e9bc0b5b58
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3e9bc0b5b58).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
On his reelection campaign kickoff rally, President Trump promised to escalate immigrant raids and detentions and deport millions. Sanctuary congregations are responding by preparing rapid-response plans and other advocates are targeting the technology that enables mass raids. Also, in a court hearing in San Francisco, the Trump administration argued that the government is not required to give soap or toothbrushes to children arrested at the US-Mexico border and can have them sleep on concrete floors in overcrowded cells. Meanwhile, journalists report from El Paso about detention centers where children are forced to care for infants and are held in life-threatening conditions, with inadequate food and water. Guests: Rep. Raul Ruiz, D-CA, Washington, D.C.; Larry Kleinman, Political Analyst, Radio Program Host, Co-Founder, PCUN, Salem, OR.
Broadcast Date
2019-06-25
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
00:59:08.526
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8636; Immigration Edition(IN-KIND),” 2019-06-25, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3e9bc0b5b58.
MLA: “Línea Abierta; 8636; Immigration Edition(IN-KIND).” 2019-06-25. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3e9bc0b5b58>.
APA: Línea Abierta; 8636; Immigration Edition(IN-KIND). Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3e9bc0b5b58