thumbnail of Línea Abierta; 8132; Immigration Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta, es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Como que no existe o si se reúsan a llamarlo por su nombre o si se resisten a tomar acciones concretas para frenarlo,
que quieren decir estos líderes de derechos civiles hablaremos con una de ellos. Y también volveremos a ver lo que pasa en el centro de atención de inmigrantes del noroeste, donde por lo menos dos inmigrantes que han sido castigados con confinamiento solitarios, se hayan en ayuno de protesta, platicaremos con la madre de uno de ellos. Hoy se cumplen cinco años del día en que la autoridad de inmigración comenzó a dar entrada a las primeras solicitudes para obtener el permiso de DACA. En estos cinco años unos 800 mil jóvenes inmigrantes se han acogido la protección de esta orden ejecutiva del presidente Obama, ya han podido trabajar, han podido estudiar, manejar, viajar y vivir en plena luz pública en el país. Y para marcar locación miles de esperanzados jóvenes salen a las calles del país a celebrar con mucho entusiasmo el programa de acción diferida y a defenderlo de los ataques que le están llegando de líderes políticos, restriccionistas y republicanos. Como recordaremos, los procuradores de justicia de diez estados del gobierno republicano con el procurador Ken Paxton de Tejas como cabecilla
empezaron en plazaron a la administración Trump a poner final programa de acción diferida para los jóvenes dreamers y amenazaron con que en caso de no hacerlo tratarían de eliminarlo a través de las cortes, como lo hicieron ya una vez con DACA plus y con DACA. El plazo que dieron para su ultimatum es el 5 de septiembre próximo, mientras la Casa Blanca no ha dicho nada sobre esto, se ha mantenido con boca cerrada, aunque se sabe que el procurador de la nación Jeff Sessions ha visto en el pasado con malos ojos el programa de DACA. En otras palabras, está políticamente en el campo de los procuradores demandantes. En respuesta a esta amenaza que decierne sobre el programa de DACA y sobre los jóvenes dreamers, miles de jóvenes realizan hoy toda clase de acciones de resistencia en estos momentos, sientos se manifiestan frente a la Casa Blanca pidiendole al presidente Trump, tomé partido en este asunto a favor de los dreamers. Platicaremos con líderes de esta protesta frente a la Casa Blanca, antes dejenme compartir algo en horas recientes dos senadoras federales democritas que representan estados con grandes poblaciones de jóvenes dreamers,
salieron al frente a defender en conferencia de prensa el programa DACA, ellas son la senadora de Kamala Harris, de California y Katherine Cortes Mastos de Nevada, oigamos lo que tuvo que decir la senadora Kamala Harris. Hoy DACA estaba a Juas Alto por parte de esta administración, los procuradores republicanos amenazan con quitarle a estos individuos su estatus de DACA a través de la acción de las Cortes. La administración todavía no se compromete a mantener y defender el programa para responder a la amenaza de los procuradores. Muchos de ustedes saben que incluso en la audiencia que tuvimos en relación con el Departamento de Seguridad Nacional en el Senado de la Nación presionamos al entonces secretario Kelly durante su audiencia de confirmación,
pidiendo le quisiera el compromiso de que cumpla la promesa que la Nación hizo a esta gente joven, de que no se compartiría la información con AIS, que pudiera llevar la deportación y se reusó Kelly a hacerlo y hasta la fecha se reusa a hacerlo. Más adelante Kamala Harris habló de buscar una solución permanente para los dreamers a través de like to dream y una solución de más largo plazo a través de una reforma integral de inmigración. Y eso también significa que también se reusó a través de los trabajadores. Esto fue lo que dijeron algunas de las más comprometidas líderes legislativas a favor de defender el programa de DACA. Sin más amigos, nos vamos ahora con nuestros teléfonos a la ciudad de capital, a la ciudad de Washington, donde desde hace cosa de una hora o un par de horas se encuentra manifestando frente a la Casa Blanca, jóvenes dreamers, líderes de los derechos civiles, miembros del Congreso que les apoyan como parte de una jornada nacional en defensa de el programa DACA.
Entre los convocantes se ve la firma de United with Dream y se ve la firma de Casa, organización de la región metropolitana de la ciudad capital, nos llega la información de que al menos dos docenas de manifestantes acaban de ser arrestados por la Policía Capitalina por cargos que tienen que ver con los actos de desobediencia civil. Entre ellos están el congresista Luis Gutiérrez y el director de la organización Casa Gustavo Torres y otros líderes sociales que se han hecho arrestar en un acto de protestas, nos dice que al menos cinco mil gente se han dado cita en estos momentos frente a las puertas de la Casa Blanca. El tema tenemos la presencia desde el propio hecho desde los hechos de la Casa Blanca, del Lorde Sortega, quien es beneficiaria del programa de DACA, fue obra dora de este evento, es pequeña empresaria en la ciudad de Baltimore, Maryland y de origen ecuatoriano, Lorde Sortega, bienvenida. Muy buenas tardes, gracias por acompañarnos, también tenemos la presencia de Fatima, Correas Moreno, organizadora también y Dreamer, o sea, beneficiaria de DACA, también del Estado de Maryland, Fatima, bienvenida.
Hola, muchísimas gracias. Lourdes, ¿qué nos puede reportar del acto público del cual eres participante y testiga o cular cómo se vive? Perfectamente, Lourdes, excelentes. Bueno, algo de lo que se vivió ahora fue el cinto aniversario de DACA, por cual gracias a Dios, fui una de las 800 mil personas que calificó, y a los últimos cinco años me ha beneficiado bastante y he pudido lograr en parte de mis sueños. Ahora, ¿tú fue este oradora importante de este evento? ¿Usaste el micrófono frente a la Casa Blanca? ¿Qué le pediste a la Casa Blanca? Sí, sí, me dieron la oportunidad de representar a muchos de los soñadores, en el cual le decía que nosotros como soñadores, y gracias a la ver, obtuvieron números sociales.
Nosotros hemos podido construir en este país, como vine a representar, pagando impuestos, comprando casas, apriendo nuevos negócios. Lo más importante es que nos han dado lo oportunidad, incluso a muchos de los soñadores a viajar y a visitar nuestras familiares. Y lo que ahora pedí fue que mantuviera eso, porque estamos hablando de la vida de muchísimos jóvenes, los cuales están siendo beneficiados ahora mismo, en tener una vida totalmente diferente a lo que teníamos antes. Vamos con Fatima Correas, Moreno Fatima, ¿cuál ha sido tu papel? ¿Es que ha sido organizadora de este evento? ¿Cuál ha sido tu papel? ¿Y cómo se está viviendo? ¿Qué está pasando en estos momentos en este acto frente a la Casa Blanca Fatima? Hola, muchísimas gracias por tenerme en el quinto programa. Bueno, yo soy organizadora comunitaria, mi papel ha sido obviamente organizar a la comunidad para que se presente. Aparte de eso es una lucha muy personal, porque como tú y el origen, yo tengo DACA, y estamos aquí, es una ambiente de energía, una ambiente de celebración,
ya que estamos celebrando el quinto, aniversario que el presidente Obama firmó esta orden de necesidad que ha terminado, que muchos estudiantes, como mi persona, y lo húrdense, puedan seguir en este país, contribuir, trabajar en este país legalmente. Entonces estamos aquí celebrando, pero no solamente estamos haciendo eso, sabemos que con esta administración antibilante corremos el riesgo de que DACA sea terminado. Entonces estamos aquí para defender y ponernos una voz al movimiento, ponernos una imagen a este permiso de trabajo que ha permitido que todos nosotros sigamos en este país, y como te lo mencionaba, contribuíamos a este país. En estos momentos sabemos que han sido arrestados por lo menos dos docenas de líderes sociales, ahí frente a la Casa Blanca, ¿qué nos puede decir sobre esto? Sí, han ido aliados, personas maestros, que tienen estudiantes, que tienen DACA, líderes comunitarios, el Congresista Olucisierre se está haciendo arrestados por eso para defender y proteger DACA, y para que vea la importancia de que este programa se mantenga dimono.
Entonces la avenida está bien puesta, veo que hay muchísimas gente que todavía sigue aquí, están cantando, están desejando y apoyando a las personas que están siendo arrestadas en este momento. ¿Qué tan hospitalaria se ve la Casa Blanca, se ha dignado alguien a salir a platicar con ustedes? No, nada más que nos vinieron a recibir son las dos policías de la capital, pero nadie más de la Casa Blanca nos ha venido a recibir, pero sí han habido muchas gente que nos hemos encontrado a través de nuestra marcha, que ha salido de sus trabajos, a levantar sus teléfonos y a tomar lo cuoto, también a levantar sus manos como enseñar de apoyo, y también se nos han unido a la marcha, porque cientos y cientos llegaron, se congregaron y se vinieron a esa marcha. Lourdes Ortega, tomando en cuenta la línea dura que ha seguido esta administración contra las comunidades inmigrantes de toda extracción y de toda edad, ¿qué les hace mantener a ustedes la esperanza viva de que esta administración pudiera tomar una ruta diferente, más considerada, más moderada con relación a los dreamers? ¿Cuál es el motivo de tu esperanza, Lourdes?
Lourdes Ortega, es como bien nos dice la compañera partida, es que realmente el pueblo se está uniendo y estamos escuchando por un alivio migratorio, pero no solamente para los señadores, sino para todos. Y esta administración lo que está viendo es la unión de tanto latinos como americanos, y eso se hace ver más cada día más fuerte, no solamente aquí en el estado de Hugo Washington, pero se está viendo en cada estado, eso me mantiene con la esperanza que realmente vamos a lograr algo, pero tenemos que mantener el cielo, luchando todos los días, haciendo saber a nuestros señadores, los gobernadores, de que apoyen para una reponda migratoria, lo que hemos gustado siempre, no solamente para los jóvenes, sino también para los demás. Y hablando de proyectos de reforma, hablen los lourdes de los proyectos legislativos que están pendientes en el Senado y en el Congreso, con el ánimo de dar remedio por lo menos alivio, a la crisis y al límbo en que viven ustedes, los jóvenes dreamers.
Sabemos por ejemplo que está pendiente el acta dream, con vía la residencia y también el acta bridge que ofrece solamente protección temporal, cuáles son los proyectos que debemos observar y que deben ser parte de todo diálogo que la ciudadanía tenga con sus congresistas o con sus señadores. Permente, es algo que cada vez está haciendo algo nuevo, pero tendríamos que mantenerlos con los tiempos de la tierra y realmente ver qué es lo mejor para todos, no solamente que he pedido a un grufito de personas. Entonces, con todo esto, vamos a esperar si le han dado un plazo al presidente Trump, a que decidan hacer algo para 5 de septiembre, sólo que ahora estamos haciendo un movimiento masivo a nivel nacional e invitando a todos los organizaciones a que lleguen los 5 de septiembre, para realmente decir que queremos eso, pero necesitamos el apoyo de toda la comunidad.
Fatima Correas, Moreno y ¿qué esperan que decida el presidente Trump de aquí al 5 de septiembre? Bueno, esto es un poco incierto, no? Lo que este presidente va a decidir, solamente en estos momentos lo piteremos de ser la comunidad salga, que lucha por su derecho, que nos unamos y que nos permitamos que este presidente nos quite de la mano daca, que ha permitido que nosotros sigamos y cumplamos nuestros sueños, entonces vamos a seguir luchando, porque yo sé que el tiempo es corto, tenemos hasta septiembre 5 para seguir luchando, y esto es una vocación para todos, para que salgan y que nos apoyen, y que apoyen cualquier evento, que tenga que ver con DACA o TPS, que también está bajo ataque, que salgan y que lo apoyen para que vea este gobierno, la necesidad de mantener estos programas vivos, ¿no?
Y con relación a las iniciativas que están pendientes en el Congreso, para las cuales, por cierto, no se mira mucho movimiento, no se mira mucho trabajo, a favor de estas iniciativas, en los comités del Congreso, ¿tú qué opinas de estas iniciativas? De las dos legislaciones que fueron introducidas en el Senado? Así es, hay varias, pero por lo menos esas dos, ¿no? La breach y el acta, dream, les están poniendo atención de alguna forma estas iniciativas, o más bien las están dejando para después. Bueno, vi el liderazgo de nuestros correspondientes líderes que han trabajado junto a nosotros, y que quieren que estos suñadores tengan un estatus, que se quieren aquí legalmente y un camino a la ciudadanía. Al principio sí se empezó a ver el ánimo y se empezó a ver las canas de que estas legislaciones se vean puesta a votación, pero como muchos de nuestros representantes republicanos, a mí quieren dar el espacio para que estas legislaciones sean puesta a votación, entonces, es cuestión de nosotros de seguir apoyando a estas legislaciones de salir y hacer nuestras voces a ser escuchadas, ¿no?
Lourdes, Ortega nos comentaba antes de que ustedes están esperando para ver que Donald Trump el presidente decida hacer algo antes del 5 de septiembre, ¿qué en concreto quieren que haga Trump antes del 5 de septiembre? Bueno, como soñador, algo que me gustaría personalmente, yo sé que a normal de 800 mil soñadores fuera el camino a la ciudadanía, que algo que se les pide, pero necesitaníamos el apoyo, no solamente presidente Trump, sino de toda una conexión de toda la Casa Blanca, de todos los representantes, ¿qué apoyen esto? Pero esperan ustedes algún lenguaje, alguna acción en particular de Trump, algo lo está bien. ¿Cómo dice la compañera? Sí, es incierto, pero tenemos la fre y por lo cual nosotros seguimos diciendo, seguimos tocando fuerza, seguimos organizando y seguimos uniendo fuerza de todos.
Danos una idea, una cosa que pudiera llegar a hacer la Casa Blanca, pudiera ser efectivamente entrarle al plato, al plato que emprendan los procuradores estatales y tratar de defender DACA, ese puede ser una opción, la otra opción que pudiera seguir es de un plumazo, Donald Trump pudiera decidir ponerle fin a DACA. En este caso, ¿qué pasaría con los Dreamers? ¿Cuáles serían las consecuencias de dejar los Dreamers sin amparo? Uno de las consecuencias, personalmente, sería de que le estarían quitando algo que ya tenemos por cinco años y sobre todo la economía de este país. Porque los más de los más de 800 mil coñadores pagamos a la innovación y estamos hablando de millones de dólares y que muchos de esos jóvenes, aparte de todo esto, están impuestos. Entonces, estaríamos viendo la economía de cómo se va a caer, porque si más de 800 mil coñadores fielden este número, no van a poder trabajar como le están por que lo ahora mismo.
¿Qué tal? La economía sería la economía, van a afectar al país. ¿Cuáles serían las consecuencias que tú mirarías para la nación y para tu persona Fatima Correas Moreno en caso de que Donald Trump decida deshacerse del programa de DACA? Bueno, primeramente, una de lo que sucedería es que nosotros estaríamos en peligro de ser reportados. Somos más de 800 mil coñadores que nos beneficiamos de DACA. También como recuerdo mi compañera a economía. Y pasaría muchísimo porque estaba leyendo un artículo que decía que todos aquellos que se benefician de DACA a estos coñadores aportan todos millones de dólares a la economía de este país. Entonces si él es un economista, debería de ponerse a pensar en esto. También estaría perdiendo muchísimo porque tendrás que pagar por deportar estos coñadores. Y el joven necesitaría estar viendo más de dos millones de dólares que nosotros aportamos a esta economía con taxes. Además somos profesores, somos enfermeros, somos líderes comunitarios, somos analizadores. Somos parte de esta sociedad y ya estamos aquí.
El nomadora de Harry se le preguntó por ahí en la conferencia de prensa. ¿Cuál sería el plan B en caso de que la administración Trump decidiera poner fin a DACA? Y ella contestó no hay más plan B que seguir luchando. Significa esto que la batalla pasaría a otro nivel. ¿Cómo la vestuva, Fatima? Bueno, sí, seguiríamos luchando. Aquí estamos para seguir luchando. No dejar que esta administración sí hace parando familias destruyendo comunidades. Vamos a seguir hasta que no tengamos fuerza. Sí, esto es lo que vamos a seguir luchando, luchando porque la luz se siga. Lourdes ortega algún mensaje, algún pensamiento con el que gustes dejarnos o algunas palabras con las que gustes describir lo que está pasando. En estos momentos frente a la Casa Blanca donde cinco mil manifestantes se han dado cita en estos momentos con el fin de defender y celebrar el programa de DACA a cinco años de que comenzar el proceso de solicitudes. Lourdes. Bueno, antes que nada, muchas gracias por la oportunidad de participar y por esta información tan importante para toda nuestra comunidad. Pero un mensaje que les puedo decir a toda mi gente y apuera es que no pierdan las desesperancias y que el miedo que tengan que convierta en portaleza.
¿Por qué eso nos va a hacer más fuerte y mantengan a los unidos? Que los unidos a más de las más de las más de las más de la Mercedes y si se juega y mucha de DACA por todo el trabajo que ustedes hacen e informar a nuestra comunidad. Muchas gracias, Lourdes ortega y mil gracias a Fatima Correas Moreno por estar con nosotros en estos momentos desde ese gran acontecimiento esta concentración de miles de manifestantes frente a las puertas de la Casa Blanca donde ya se nos reportan los primeras detenciones, los primeros actos de arresto contra aquellos que han decidido por llevar su protesta a actos de desobediencia civil. Mil gracias, lo mejor para ustedes, que estén bien, hasta luego. Lourdes ortega y Fatima Correas, organizadoras comunitarias y además beneficiarias de DACA, el programa de acción diferida, instalado por la administración o vama. Pues Dios amigos, antes de pasar con nuestra siguiente invitada nada más algunas breves palabras por parte del congresista Luis Gutiérrez de quien acabamos de reportar fue uno de los primeros detenidos en estos actos de desobediencia civil frente a la Casa Blanca hace cosa de una hora.
Pero lo voy a hacer porque lo tengo que hacer, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Esa actitud que quieren nuestro enemigo, esa actitud que quieren aquello que no negarían un sitio apropiado justo y digno en esta sociedad. Nosotros sabemos que podemos ganar porque somos una nación de campeones, somos una nación de luchadores, miren, todo lo que han hecho sus padres, todo lo que han hecho sus padres, con tampoco han logrado tanto. Esa es el ejemplo de lucha, de determinación, de perseverancia, que nosotros necesitamos en nuestra comunidad, yo sé una cosa, yo nos descansaré hasta que nosotros no ganemos nuestro triunfo.
Estamos conmigo, estamos de unido, entonces seremos exitosos en esta nación, que viva los inmigrantes, que viva los Estados Unidos de América y que viva nuestra unión, gracias. Polgógris de la chica Golviz Gutiérrez, demócrata, poco antes de ser arrestado frente a las puertas de la Casa Blanca en esta protesta, hoy que se cumplen cinco años del día en que la autoridad de migración comenzó a dar entrada a las primeras solicitudes para obtener el permiso de DACA, miles, marcan la ocasión, saliendo a las calles del país a celebrar y a defender este programa de acción diferida, Marelena en capié, director ejecutiva del Centro Nacional de Ley de Immigración, forma parte de esta jornada de actividades por toda la nación, Marelena en capié, bienvenida como siempre. Gracias Samuel, que bueno ser con ustedes de nuevo. Marelena, pues dinos los procurados estatales, enemigos de los dreamers, enemigos de la acta de acción diferida, del programa más bien de acción diferida, han emplasado la administración con un ultimatum o quitas DACA o la quitamos por medio de las cortes, le han dicho y el plazo se vence el día cinco próximo faltan menos de tres semanas.
Hablan acerca de los escenarios que se le presentan en un escenario sería que la administración decidir a defender el programa tal como lo hizo su creador al presidente Obama, otro que no decida hacer nada, otro deshacerse de DACA, hablanos de esos escenarios que tú prevés hacia el próximo futuro, el futuro inmediato. Sí, claro que sí, Samuel, y primero que todo le gracias a todos los radio escuchas por estar escuchando hoy y todos los días que ustedes comparten información, porque lo más importante en ese momento es que nos hacemos que hacemos bien educados, bien informados acerca de lo que está pasando en el país, todas las políticas que nos afectan y de sobre nuestro derecho también. Como acabas de mencionar en el segmento anterior, hoy se cumple en los cinco años de la universario de DACA en la pecha en que comenzó y a estas alturas tenemos casi 800 mil jóvenes que se han beneficiado no solamente individualmente, pero sus familias, sus comunidades se han beneficiado la economía se ha beneficiado.
Pero lo que tenemos es el procurador general de Texas y otros 9 estados, como dijiste, básicamente están amenazando la administración de Trump y diciendo que sí para el 5 de septiembre el presidente no acaba con el programa de DACA que ellos van a hacer una enmienda a la demanda que ellos hicieron ya hace casi dos años, año y medio sobre el programa de DACA, el programa que el presidente Obama había anunciado que favorecería a los padres. De familia que tuvieran niños y hijos ciudadanos o recientes permanentes, como ya todos sabemos desafortunadamente esa demanda de de parcer de estado de Texas bloqueó que se implementara y ya la administración de Trump acabó con ese programa. Sin embargo, la administración de Trump ha permitido que el programa de DACA continuara a lo largo ya de los ocho meses que llevamos de esa administración, la administración de Trump ha seguido aceptando las solicitudes de DACA y también renovando.
Las solicitudes de renovación de los jóvenes, entonces los escenarios que mencionas son básicamente los que estamos esperando. Yo creo que el más factible sería que la administración no ha ganado, porque la vida eso sería lo más fácil, el presidente no tiene que rendirse ante las amenazas de Texas y los otros 9 estados, sería mucho mejor que simplemente permita que las cortes y la legislatura termine decidiendo el futuro de DACA. Eso nos permite a nosotros como defensores de los inmigrantes, seguir luchando en las cortes para proteger a los jóvenes con DACA. Nosotros tenemos un caso en la que en el que representamos a los a la coalición de soñadores de Arizona, el Arizona Dream Act Coalition, que fue el caso donde demandamos al estado de Arizona por negarle la licencia de manejar, las licencias de conducir a esos jóvenes con DACA, en el estado de Arizona, ese caso en ese momento está pendiente en la corte Suprema.
La corte Suprema hace un par de meses le pidió al Departamento de Justicia, que viera su perspectiva si sí o no debe de revisar ese caso. Nosotros estamos buscando la manera de influenciar que la administración diga que no, la corte Suprema, el Tribunal Suprema no debe de mirar y revisar ese caso de Arizona, porque eso no tiene que ver, eso no fue una demanda en contra del programa de DACA, sino tiene que ver con la licencia de conducir. Y hasta este punto hemos ganado en las cortes en ese caso, creemos que ese sería el escenario más factible y más que más beneficiaría a los jóvenes para que tengamos la protección por el mayor tiempo posible bajo esa administración. Pero obviamente también podemos ver una situación donde esta administración se decida que sí que va a acabar con el programa de DACA, lo cual tendría un impacto muy grande en las vidas de esos otros 800 mil jóvenes y sus familias, los cuales estarían en peligro posiblemente de deportación. Pero de aquí a que eso pase nosotros estamos completamente comprometidos como organización de luchar al lado de esos jóvenes líderes en nuestro país para tratar de prevenir esas deportaciones y también de trabajar con gobernantes a niveles a tal y local para que también se pronuncien a favor y tratan de proteger a esos jóvenes y a sus familias.
Así que por lo pronto dices, quizás lo más factible sea el que la administración decida no hacer nada, dejar que los procuradores ataquen en las cortes del programa sin defensa alguna y en ese caso ustedes las sonaciones civiles de defensa de inmigrante le entrarían al pleto y a llenar el vacío que dejaría la administración, lo cual para lo cual ya están preparados todos. Salta en otro tema, a otro tema amarelena, hoy que los hechos de sangre y de terror de Charlottesville en Virginia, que estremecieron por cierto a toda la nación este fin de semana, se viven a la mente una historia que una vez leí sobre los tiempos en que estaba de moda en Estados Unidos, perseguir esclavos negros que vian de las plantaciones y el racismo del sur, sobre eso pasaré a comentar más adelante para nuestros radiodientes, la historia sobre el esclavo negro fugitivo Richard Burns, muy presente, muy vigente. El día de hoy, por lo pronto, queremos detenernos a comentar sobre lo que ha pasado en Charlottesville, donde sabemos tres vidas se han perdido y unos 20 luchan por su vida como resultado de la violencia racista desatada por grupos de supremacistas blancos en lo que se considera la mayor concentración de grupos de odio en décadas como recibes los hechos de Charlottesville, amarelena.
Sí, Samuel, este es un momento muy triste en la historia de este país, como que a las alturas del de este año 2017, se hemos viendo este tipo de violencia de odio, denunciamos retundamente esas acciones de grupos que creen en la supremacía de la raza blanca de los anglosajones. Yo creo que para nosotros los latinos tenemos que entender muy claramente que esos movimientos no solamente son anti-aframericanos, pero que en realidad son anti-immigrantes, antibusulmanes, antirefugiados y que este es un llamado para todos. Que nos unamos a través de las razas, de las etnias, de los grupos, trabajemos juntos con la mira hacia una sociedad donde en realidad todos logremos la justicia y la equidad.
Y nosotros como latinoamericanos, donde esas raíces racistas de la esclavitud también están muy presentes en nuestros países, tenemos que luchar contra esas. Este tipo de sentimientos anti-racistas, anti-aframericanos, entre los negros, entre indígenas, por ejemplo, a veces se da también en nuestros países, anticlacistas. Que lo mismo que lo que está pasando en ese país y entender que nuestra lucha está aliada a los aframericanos en ese país, que de hecho la lucha de los derechos civiles en los años 60 es lo que ha permitido que muchos de nosotros estemos aquí. Y que tenemos que trabajar muy, muy cercano para ayudar a sacar el país adelante a un futuro donde todos podamos tener las mismas oportunidades. Todos seamos respetados como seres humanos y nuestra dignidad sea respetada también.
No hay que olvidar de que eso, de que los mexicanos son criminales, violadores o narcos que fue bandera de campaña presidencial y ahora es lema de los planes presidenciales. No hay que olvidar que esto es una frase sacada de las páginas, quizás de las páginas más siniestras, del Cuclusclan de hace 100 años. Ahí las podemos encontrar en los libros de historia, así que eso nada más para ver qué tan compaginados están efectivamente estas dos experiencias de las que nos hablas aframericanos y mexicanos o latinos maridenas. Ahora, por varias horas el presidente Trump guardó silencio marilena luego cuando lo hizo se reusó a condenar los grupos de odio directamente, culpó más bien a todos a medio a todos los lados. Por fin lo hizo el lunes, pero nunca ninguna palabra contra el terrorismo supremacista como lees esa tardanza como lees esas cortas palabras. Bueno, primero que todo yo creo que el hecho de que la haya tardado, recordemos que ese es un presidente muy impulsivo, ese es un presidente que ataca a remuntito del mundo cuando se le dé la gana, piensa por Twitter o por cualquier otro modo.
El hecho de que haya guardado silencio también significa de que dentro de la casa blanca dentro de sus asesores, ha habido tanta lucha y tanta controversia si él debería de hablar o no. Y el hecho de que cuartó silencias por un tín de semana entero significa que él le estaba poniendo más atención a esos asesores, especialmente Steve Miller, Steve Van and Gorka son tres de los asesores más al de más alto rango que tienen que comparten ese sentimiento. Y ese sentimiento de la supremacía blanca entonces es muy peligroso porque no estamos hablando ya de segmentos de la sociedad que están al margen de las sociedades, sino que están en lo más alto de nuestro gobierno y el hecho de que el presidente no haya podido tomar su decisión, no haya tenido el liderazgo y la valentía de hablar en contra de estas personas que llegaron a Charlesville con la intención de hacerle daño con la intención. De llevar el odio a esa ciudad y que resultó en la muerte de una joven y también de dos policías nos demuestra lo que el presidente no tiene ese liderazgo y que está poniéndole mucha más atención a esos asesores con que comparten esos sentimientos.
Por el otro lado es importante que por fin se por lo menos hizo ese comentario aunque haya sido muy tarde sin que o la presión y eso fue por la presión de muchos grupos a lo largo del país, incluyendo mucho republicanos y hasta el líder es comerciantes que se han retirado de diferentes rondas de mesa y grupos de comercio que no están a favor, entonces yo creo que esa presión tiene que seguir adelante, estamos demostrando que ese tipo de presión si funciona y de nuevo tenemos que estar todos unidos en esta lucha para la justicia. En capíese que tienes que despedir rápidamente, tienes que correr, no merezca más que agradecerte muchísimo por este valioso tiempo que hace abierto en tu agenda para nosotros, que este viene. Gracias, mucho gusto estar con usted, tengo.
Igualmente un abrazo, hasta luego, en capí, director ejecutiva del Centro Nacional de Ley de Immigración, concede en los ángeles, acompañados por la vía telefónica para comentar entre otras cosas, los hechos de terror y sangre en Charlesville. Nos vamos a la breve pausa de la media hora, seguimos con más conversación en un minuto. A veros, somos bien el camino, nos encontramos como enemigos, a veros, somos bien el destino, nos encontramos todos perdidos. Camino de la vida y caminito de la muerte, segundo donde tú una pesa si será, pues tu suerte, no queremos maltrato, no queremos miseria, no queremos más hambre, no queremos violencia. Si huyan norte, suelta en superros, no se esclavizan, no ponen gerros, la vida hermano de una emigante, con tu miseria, tira y palante.
Bien amigos, en otras noticias, la solución de abogados ispanos de la nación, la HNBA, o sea la solución de la barra de abogados ispanos, decidió sacar su próxima conferencia de tejas, tenían programada esta conferencia para el paso de tejas, decidieron sacarla de allí, irse con sus maletas a otro estado y con eso pasan a hacer la segunda organización latina de alcance nacional, en boycottiar a ese estado por causa de su malintensionada ley, SB4 la ley que obliga a las policías del estado a hacer la de agentes de inmigración y castiga también a las ciudades que protejan al inmigrante y por otra parte, ustedes recordarán también, en otra novedad, que al sheriff, al sheriff, yo arpayo de Arizona, algo así como el recibo o lo que quedó de los polvos de la ley, SB70, que pues viene siendo la mamá de la SB4 de tejas, estas dos leyes restrictivas draconianas en contra del inmigrante, recordarán también que hace poco el tal señor arpayo, que una vez se ufano de ser el sheriff más chacaloso de todos Estados Unidos,
fue condenado de varias fechorías por una corte federal de su estado, por lo cual, el sheriff arpayo es un convicto malhechor que tiene un pie en la cárcel y sólo se pudiera salvar de pisarla por su avanzada edad, ahora sí, pues aquel que no tuvo compasión y trató como habiles criminales, a gente que no tenía más delito que venir a buscar trabajo, pues ese mismo, a gente del orden pide mi ser y górdea para si mismo pide ser un reo considerado, la novedad es que ahora Donald Trump entra en defensa de yo arpayo y dice que está considerando seriamente darle un perdón presidencial por méritos a la patria, pide pues está considerando conservle, clemencia, sacarlo de la cárcel por orden ejecutiva, como se recordará, arpayo se subió al vagón de la campaña de Trump muy tempranito, fue un muy solicito y muy leal apoyador de la campaña de Donald Trump, y así es que aquí tenemos un caso de cómo favor, con favor se paga, tú me rascas de la espalda, yo te rasculatoya, es un dichito de los políticos que se cumple ahora en el caso de Donald Trump y el ex-cherife, yo arpayo,
eso en algunas de las novedades que tenemos amigos en nuestra bitácora frente a nosotros, en un momentito tendremos más noticias para ustedes, tenemos, nos llega la información desde el estado de Washington de que siguen los brotes de inconformidad en el interior de la prisión de inmigrantes de la ciudad de Tacoma, prisión que como sabemos es regenteada por alcaides y guardias privados, con ellos pasaremos en breves instantes, en breves instantes tendremos la presencia de nuestros invitados, pero volviendo un poco a los hechos de sangre y terror de Charlottesville, sobre eso también quisiera abundar un poco más. Los hechos de sangre y terror de Charlottesville que estremecieron por cierto a la nación, el fin de semana, bueno, se me vino a la mente una historia que una vez leí sobre los tiempos en que estaba de moda en Estados Unidos, para seguir esclavos, para seguir a negros que vayan de las plantaciones y el racismo del sur, y tomando en cuenta el argumento tan socorrido estos días,
que hay que echar del país a millones de inmigrantes indocumentados, porque las leyes deben no son para hacer obesidas y que pues aquí debe valer el imperio de la ley. Y además que hay que castigar a todo gobierno, toda institución, que pues preste apoyo solidario y santuario a los perseguidos, que proteja al perseguido, a propósito de todo esto, un historiador se suma al debate sacando a colación una historia del siglo XIX, el es el profesor Richard White de la Universidad de Stanford. El investigador académico nos cuenta la muy ilustrativa y elección de la historia del esclavo negro Antony Burns. Y nos dice que Antony Burns fue un nombre negro, esclavo en una plantación del estado sueño de Virginia que un día escapó y huyó al norte. A Massachusetts, estado que por esos días se consideraba santuario para los esclavos perseguidos, pero poco tiempo después el asendado dueño de Antony Burns supo de su paradero y demandó que las autoridades de Boston cumplieran con la ley, la ley de esclavos fugitivos. Y así el gobierno de Boston se dio, arrestó Antony en el año de 1854, el arresto susitó un clamor popular y entonces una multitud de narrecida atacó violentamente la corte.
Al final, y pece a las protestas del pueblo de Boston, Antony Burns fue por fin embarcado rumbo a su esclavitud debido a la intervención de la milicia, o sea, la Guardia Nacional de Aquel entonces. Y ¿por qué es que resuena tanto esta historia el día de hoy? ¿Por qué le escogió el historiador para contarnosla? Pues el profesor White, el historiador dice textualmente lo siguiente, los casadores de esclavos que capturaron a Burns tenían a la ley de su lado. Aquellos que trataron de liberar a Burns, violaron la ley. Burns era un delincuente pero su delito era inseparable de su deseo de buscar libertad y trabajo remunerado. Lo que era digno del ojo para un hombre blanco libre era criminal para un hombre negro esclavizado. Este no parece ser la clase de asunto que se dirime con solo argumentar que la ley debe ser obesidad. Tampoco lo es la actual cuestión de arrestar y deportar a aquellos cuyo crimen es cruzar y legalmente la frontera para trabajar y dar su sustento a sus familias. Esa es la cita textual del profesor White sigue amplia el su comentario en este tremendo ensayo que nos pone en perspectiva de manera histórica lo que está pasando estos días, amigos, radiguientes en materia de inmigración.
Sobre eso es que seguiremos comentando en algún otro día. Por lo pronto ya se me avisa que tenemos la presencia de nuestros siguientes invitados y tenemos con nosotros. De que dos inmigrantes que han estado en confinamiento solitarios de hace dos semanas han vuelto a declararse en huelga de hambre, enseñar de protesta y que esto los ha hecho acreedores de represales por parte de las autoridades del reclusorio en una presión en el noroeste o sea en el estado de Washington para eso tenemos ya la presencia de Marumora Villalpando quien es representante de Latino Advocasi, la agrupación Latino Advocasi en en Tacoma Washington que tal Marumora Villalpando como estás. Muy bien, muchas gracias. Marum cuenta no sé qué se sabe de los detenidos que están en huelga de hambre detenidos que por cierto estuvieron o han seguido en confinamiento solitario ya por varias semanas en este centro de tensión de inmigrante que nos puede decir sobre los detenidos. Bueno, pues los semanas pasado tuvimos el anuncio de que 20 de ellos fueron enviados a confinamiento solitario, haciendo acusados de incitar un motín cuando en realidad lo que había ocurrido es que respondieron al ataque que sufrió un joven de 16 años por parte de unos de los guandios de tío en la detención de aquí de Tacoma.
Lo que ocurrió también es que cuando llevan a los 20 a lo que ellos lo conocen como lo yo, se declaran en huelga de hambre porque eso era lo que originalmente estaban organizando una huelga de hambre para no nada más existir que sin dos fíjese ataque al joven de 16 años, pero también existir la libertad de los que están por por lo menos que llevan de cuatro años de tenidos. Pues la respuesta de ahí es mandarlos a confinamiento solitario y ahí comenzaron una huelga de hambre el martes pasado. Afinal de el sábado teníamos por lo menos tres personas, todavía en huelga de hambre decidieron terminar su huelga de hambre el sábado porque se les empezó a amenazar con. Porcarlos a comer cuando pararon fue precisamente para reorganizarse y nos habían dicho que lunes iban a comenzar de nuevo dos de ellos cuando para el lunes nos enteramos que cuando comienzan ellos su huelga de hambre, aisloticita con la noticia de que los va a transferir fuera del estado, pero no sabemos exactamente a ronde. ¿Cuáles son los nombres de estos inmigrantes o de estos jóvenes que se han declarado en ayuno en protesta marú?
El nombre de uno de ellos es Manuel Abrego, el otro que también comenzó el lunes se llama Bladimil Cosmezco de origen ruso a Manuel Abrego de origen salvadoreno y los otros dos que participaron todavía en cinco días de huelga o mar a joven salvadoreno y a Javier Alejandro Macias Campos de México. Javier Alejandro Macias Campos de quien espero de un momento a otro recibamos comunicación de parte de su familia. A propósito de familia tienen estos inmigrantes detenidos, tienen ellos derecho a visitas en el centro de tensión, los visitas su familia de alguna forma? Pues la mayoría, ¿no? Porque sus familias viven muy lejos o están en otros países, a los procesados y desde que ocurrió el ataque en contra de Omar, el 4 de agosto, la instalación,
el viernes fue puesto en cierre absoluto, no se lejó entrar ni siquiera a los visitantes ni a los abogados. Y en resto del tiempo lo han tenido en algo que ellos se llaman cierremorificado en donde limitan las visitas, donde limitan el tiempo de visitas también, limitan el acceso a comunicaciones. Entonces, tenemos que ahoritar la intención de ahí y del día, es evitar que la gente se entere todo lo que está pasando allá dentro, básicamente los vueltistas también se han convertido en un ejemplo que nos cuentan cosas extraordinales que creíamos que no podrían pasar en un centro de tensión. Uno de los vueltistas nos comentó el sábado que, de hecho, hubo acceso a vino en una noche allá en el centro de tensión y a alguien lo hace para intoxicar un vino. Y eso no se puede pensar cómo es que entran estos cosas que suficientemente son ilegales a un centro de tensión, que supone que no es una prisión, pero actúan como tantos.
Entonces, cómo es posible que se haya contrabando de alcohol a dentro de este lugar, si no es que yo estén involucrados, si no es que hay, les permite llegar al nivel de corrupción y crear un ambiente hostil y violento dentro del centro de tensión. Ahora anteriormente nos comentabas de cómo se han estado susitando algunos actos de represalia por parte de la autoridad que regentea esta prisión. Uno de ellos nos dice ese el confinamiento solitario, o sea, el aislamiento de algunos de estos detenidos y la otra es la amenaza de transferirlos a otros centros de tensión alejados de esta región. ¿Es esto así? Así es, de hecho, sabemos que hay acertado que el mandar a la gente a Norco, es un castigo. Entonces, por lo tanto, no podemos hacer nada más que seguir exponiendo a la gente a lo que está ocurriendo, a este tipo de abusos.
No hay más que citarlo al público, ya que hay que sentir que puede ser libre al hacer esto. Y sé que ustedes han puesto en circulación una carta abierta ante la comunidad en la que están llamando para la inmediata liberación, para la inmediata libertad de todos estos detenidos que en estos momentos están en actos de protestas. Habido, díganos sobre lo que están haciendo en estos momentos en apoyo. Sí, estamos llamando a las autoridades, a que pongan atención a estos abusos. Es realmente increíble que todavía estemos viviendo con este tipo de trabajos de abusos aquí en Estados Unidos. Ahí vemos como abierto en la nota, que en la ande y nada más facilita para flasos personas, pero no para la gente quebre. Y estamos viviendo a los conrecitos también, que hagan algo al respecto. Estamos llamando a las organizaciones legales, a que se presenten, vemos por ejemplo que está la sucesión de libertad de civil, que se presentaron muy rápido a representar al grupo de NASA y en Virginia. Pero no lo tenemos aquí en respuesta a la ataque, que están sufriendo los vueltistas con la amenaza de vuelta, que pusieron ellos, que hicieron poner una igualdad de antes y la amenaza de las autoridades esforzarnos a comer.
Muy bien, Marumura Villalpando, mil gracias por tu presencia, ni de vierta, como siempre, hasta luego. Marumura Villalpando es vos, representante, defensora, dentro de la comunidad de detenidos inmigrantes en el centro de tensión de el noroeste, algunos de quienes nos reportan, se han declarado en huelga de hambre en horas recientes desde el día de ayer. Y bien, amigos, saltando al último tema que tenemos preparado para ustedes, tengo por aquí una nota de interés muy en especial para muchas familias salvadreñas, ondreñas, inicar a buense, que tengan parientes acogidos a la protección del PPS, el programa de estatus de protección temporal, que generalmente se otorga a aquellos inmigrantes que procedan de regiones estragadas por catástrofes naturales o sociales. Bueno, Salvador Sanabria, director ejecutivo de la Organización, el rescate platicó en horas recientes con nuestro corresponsal en Los Ángeles, Rubentapia, sobre la ventana de oportunidad que se abre para salvadreños, ondreños, sinicar a buense, que repito están acogidos al permiso del PPS y que lo tengan vigente, y que tengan algún hijo mayor de 21 años, casado con ciudadano, se acaba de abrir una ventana de oportunidad para ellos,
debido a una decisión emitida recientemente por una corte federal de apelaciones, hoy gamos la plática que tuvo Rubentapia con Salvador Sanabria. El gobierno federal a través de su fiscalía decidió no apelar un fallo, el no menos circuito que le permitía producto y una demanda de una familia salvadreña, ellos propusieron que tenían derecho a la juste y a la residencia, así tenían TPS, como una petición familiar por parte de sus hijos ciudadanos nacidos en Estados Unidos mayor de 21 años, sin tener que salir de Estados Unidos para tener en récord una entrada entre comías autorizada a los Estados Unidos. Entonces, como el gobierno tuvo seis meses para la pelación y decidió no apelar, entonces el fallo del no menos circuito es el que se sostiene para los beneficiarios del estatus temporal de protección,
en los estados que comprenden el no menos circuito en el caso del TPS, el más importante es California pero también está nevada en donde recibe un gran número de los más de 250 mil beneficiarios del TPS de tres nacionalidades centroamericana, primer grupo el salvador, segundo Honduras y un pequeño grupo de Nicaragua, estas personas desde ya podrían con la debida representación legal y asesoría legal aplicar para el ajuste y la petición familiar. ¿De cuántas personas aproximadamente vamos hablando? Bueno, es un universo de un cuarto de millón de personas 250 mil, el primer grupo que sale excluido son aquellos que no viven en el no menos circuito, pero una gran mayoría quizás el 50% viven en el no menos circuito California principalmente, y lo importante aquí es decirle a los beneficiarios del TPS que tienen hijos mayores de 21 años, ciudadanos, ya sea por naturalización nacidos aquí en Estados Unidos o con lluvia, ciudadanos que vengan a las organizaciones comunitarias aquí en Los Ángeles, San Francisco, San Diego y en otras ciudades de gran presencia migrante en California,
asesorarse de cuál es el proceso que tienen que seguir, porque es importante decir que cada caso es un caso individual, entonces hay que analizarlo a la luz de la individualidad del caso, pero los generales que pueden aplicar para el ajuste y la petición familiar, tienen que tener un hijo o hija, ciudadano mayor de 21 años o un con lluvia, ciudadanos para hacer la petición y el ajuste. ¿Cuáles son las precauciones que tienen que tener las personas que van a solicitar esto para que no caigan víctima de algún engaño? Bueno, saber de que sólo a través de un familiar o un con lluvia, o sea familiar hablando de hijos, hijas y un con lluvia ciudadano de Estados Unidos es posible la aplicación. Si le dicen lo contrario, le están mintiendo.
¿Podemos hablar de un precio aproximadamente que va a tomar el trámite? Sí, de las formas que hay que llenar el gobierno cobra más de 1200 dólares, o sea, estamos viendo que el ajuste y la petición en total puede andar por los 3500 dólares, o sea que el mensaje también es, si usted cree que califica, cuide su dinerito, ahorre lo porque va a ser mejor, que se convierte el residente, le estar pagando esos casi 600 dólares cada 18 meses, que según nuestros cálculos, en más de 17 años de TPS, los migrantes que han estado protegidos en esta clase han pagado ya casi 500 millones de dólares al gobierno federal, o sea que verdaderamente han pagado muchas veces su estadía permanente en Estados Unidos y tienen derecho a un recurso que le dé mayor protección, pero lastimosamente la realidad política que vivimos en este momento en la era trom, hace muy difícil y complejo el poder obtener una legalización permanente en Estados Unidos, porque vemos que el viento va en contra de los derechos de los migrantes y la protección de sus derechos.
Esta decisión se acaba de reconocer esta semana hasta ahorita que tanta gente está informada y ha llegado a tu visina. Yo creo que así toda las organizaciones están recibiendo por lo menos en esta semana pasada hemos recibido más de 150 llamadas de personas que renuevan el TPS con nosotros y que quieren informar si tienen acceso a este remedio. Esa fue Salvador Sanabria, director ejecutivo de la organización el rescate, una organización particularmente enfocada a servir a las comunidades centroamericanas, haciendo un llamado con carácter de urgente y con palabras de precaución a sus paisanos centroamericanos que están acogidos al permiso de protección temporaria llamado el TPS, el programa TPS, para que salgan, salgan a extender su protección temporaria ahora que en diez recientes, las cortes una corte federal de apelaciones, acá va a dar la luz verde para su continuación ante las amenazas por parte de las autores federales, por ponerle un hasta aquí, por ponerle un fin a este repito a este programa de protección temporaria para los centroamericanos.
Repito, Salvador Sanabria hablando en plática con nuestro corresponsal Rubentapia en Los Ángeles, así es que las palabras de precaución son relativas a los casos de fraude que frecuentemente se llegan a dar en estos varios necesitados en los varios donde reciben nuestras comunidades inmigrantes. Pues bien amigos, con esto damos por concluido nuestro programa del día de hoy, que comenzamos justamente, echando el invistazo a las actividades o los grandes actos que en esto de momento están susitando por todo el país, a lo largo y ancho del país, en ocasión de comemorarse el día de hoy, el quinto aniversario de que comenzaron las solicitudes para el beneficio de protección de DACA, de la protección de la acción diferida, instaurado por el presidente Barack Obama, y de cómo pues tantos jóvenes esperanzados, entusias mados están saliendo las calles en el ánimo de defender ese programa de los ataques que en nuestro momento está recibiendo por parte de la ultraderecha dentro del Partido Republicano en varios estados que quieren ver el fin inmediato de este programa.
Algunos están introduciendo algunas iniciativas dentro del Senado, por ejemplo, el Senador Heinrich de Nueva México introdujo el acta, proteger a los dreamers, el acta de confidencialidad para los dreamers a fin de salvaguardar la información privada de los dreamers tales como sus direcciones y números telefónicos, en caso de que de repente se vengan operativos por parte de los federales encaminados a su deportación. Con esto vamos por concluido ahora este programa, en nombre de todo el equipo de trabajo, usamos los coses, pide de sándoles que siguen pasando el mejor de los días, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por radio de lengua en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment and the James Irvine Foundation, este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos.
El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio, bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
8132
Episode
Immigration Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-3743a12aaca
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-3743a12aaca).
Description
Episode Description
Just days before the ultimatum issued by conservative states to end DACA, and on the fifth anniversary of the first applications for the program, immigrant youth and supporters march outside the White House urging protective action. Also, a civil rights advocate comments on the terrorist attacks perpetrated by white supremacist groups in Charlottesville and President Trump’s long delay to condemn the KKK and other racist groups. Analysts also comment on a new hunger strike by immigrants held in solitary confinement over detention conditions in Tacoma, WA, and the recent decision by a federal court allowing TPS recipients to adjust their status to get permanent residency. Guests: Fatima Coreas Moreno, DACA Recipient, Community Organizer, CASA, Baltimore, MD; Lourdes Ortega, Rally Speaker, Dreamer, Small Businesswoman, Baltimore, MD; Marielena Hincapié, Executive Director, National Immigration Law Center, Washington, D.C.; Maru Mora Villapando, member, NWDC Resistance, Tacoma, WA, www.latinoadvocacy.org; Salvador Sanabria, Executive Director, El Rescate, Los Angeles, CA.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2017-08-15
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-0676e97da6f (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8132; Immigration Edition,” 2017-08-15, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 31, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3743a12aaca.
MLA: “Línea Abierta; 8132; Immigration Edition.” 2017-08-15. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 31, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3743a12aaca>.
APA: Línea Abierta; 8132; Immigration Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-3743a12aaca