Línea Abierta; 6187; Immigration Edition

- Transcript
Radio Bilingue presenta línea abierta en su edición de inmigración. línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. Este programa tiene auspicio parcial de la Fundación de Evelyn and Walter has Junior Fund y la Corporación para la Difusión Pública. Se queda con la abogada Rosalba Piña desde Chicago. Hola, hola, ¿qué tal? Bienvenidos una vez más a línea abierta de Radio Bilingue. Hoy 24 de agosto de 2010 es martes de inmigración. Con ustedes, la abogada Rosalba Piña transmitiendo de la ciudad de Chicago. El día de hoy vamos a estar enfocados en los esfuerzos para reforzar la frontera.
Vamos a estar platicando con nuestro invitado el día de hoy, Fernando García, director de la red fronteriza por los derechos humanos. El teléfono en cabina es el 1-800-345-463-2. Obien, si marca de México puede marcar el 001-800-010-2166. Demos entrada a nuestro segmento informativo. Embre, regresamos con ustedes. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite Radio Bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa, líderes comunitarios y representantes de los partidos democráticos y republicanos de la Florida, condenaron el uso político que se le está dando el tema de la migración en estas primarias de hoy y pidieron a la casa blanca frenar el posible avance de un proyecto de ley peor que le Arizona, así como
una solución al problema de la inmigración, reportó la agencia de noticias AFP. El representante del partido de republicano estatal Juan Carlos Zapata advirtió que las facultades que el proyecto otorgaría la policía afectaran al sector turístico, calculado 80 millones de visitantes, muchos de ellos latinoamericanos, con una derrama de 65 mil millones de dólares al año. Se trata de la propuesta de Bill Macomb, ministros de justicia de la Florida que busca la gobernatura, con una plataforma que incluye detenciones a personas sospechosas de ser indocumentadas y contempla como delito menor castigado con 20 días de cárcel el no portar documentos migratorios. Para Mike Fenner, presidente de la asociación estadounidense de derechos civiles, el proyecto es innecesario e inconstitucional que, sin duda, termina en la corte suprema del Estado si se aprueba, dijo, para noticiar latino informó Marco Vinicio González. Desde finizar y son informa el Vía Díaz, a partir de estas semanas, estudiantes mexicanos no podrán asistir a las escuelas del pequeño poblado fronterizo de ajo bajo una directiva del superintendente de instrucción pública, Tom Hwerner, quien se disputa la nominación
republicana para fiscal general de Arizona o Y Martes, ordenó al distrito escolar para al Estado un millón, 200 mil dólares que según él se utilizaron para educar estudiantes mexicanos sin documentos migratorios, una investigación reveló que se senta de los 105 estudiantes eran residentes legales, a partir de esta semana los estudiantes tendrán que comprobar su estatus migratorio antes de abordar el autobús que los lleve a los planteles educativos a unas 38 millas de la frontera mexicana, para noticiar latino desde Phoenix el Vía Díaz. En Houston Tejas en reporta Raúl Feliciano Sánchez, un reporte publicado por el periódico estartelegrams de la ciudad de Fort Worth Tejas, indica que de aproximadamente 7.000 bebés que nacen cada año en el hospital John Peters, Med, tres cuartas partes son hijos de indocumentados, preocupa a residentes indocumentados del condado Tarantz en Fort Worth ante la posibilidad de perder el derecho a la ciudadanía de sus bebés como otorga la décimo cuarta enmienda constitucional de Estados Unidos, legisladores tejanos del partido republicano
estarían considerando revisar la enmienda 14 de la Constitución Nacional, el Senador John Cornyn, te apoye a una revisión, Adriana Boené, por ser a Hispana del Partido Republicano en Tejas. El Senador Cornyn explicó que esta enmienda constitucional es una propuesta que algunas personas tienen y que se puede llevar a un debate a una discusión. El Senador John Cornyn dijo que la ciudad dañía estadounidense debería otorgarse según el estatus migratorio de los padres del bebé, dijo que los inmigrantes han abusado de dicho privilegio, en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para Noticiero Latino. En San Diego California informa Manuel Caño, en California hay unos 8 millones 400 mil personas que no tienen seguro de salud de ningún tipo de acuerdo con un estudio de la universidad de California, la cifra se traduce en que el 24.3 por ciento, prácticamente uno de cada cuatro residentes en California, carece de seguro de salud y dental, el reporte del centro de investigaciones de política de la salud señala a algunos de los condados con población latina significativa entre los que tienen menor cobertura de seguros médicos,
son condados donde también en lo que va de la recessión, más residentes han perdido la cobertura que tenían en su trabajo, entre ellos Merced, San Joaquín, Kearne e Imperial, para Noticiero Latino en San Diego California Manuel Caño. Desde la Ciudad de México Sitaliza en Sin forma, el titular de la Secretaria de Gobernación Francisco Blake y el jefe de gobierno del distrito federal Marcel Obrard, se reunieron de manera privada fin de coordinar la organización de los festejos patreos para que se lleven a cabo con orden y seguridad, acordaron un mecanismo en materia de protección civil y salva guarda de instalaciones estratégicas, el gobierno federal sobre ello que el encuentro fue para revisar y coordinar los esfuerzos para los festejos del Vicenteenario de la Independencia y el Centenario de la Regulación Mexicana, ambos gobiernos revisaron el programa de las fiestas, la dinámica de atención a invitados especiales que visitarán nuestro país, se abrodan también temas de operativo conjunto de seguridad que se implementará en la capital del país, así como el despliegue de la fuerza policial, entre otros asuntos para Noticiero
Latino Central y Science desde la Ciudad de México. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Gracias por sintonizar línea abierta de radio bilingüe, la red dedicada a la información oportuna para la comunidad Hispana. Saludos a todas las estaciones radiofónicas afiliadas, saludos a la KSJUV en Fresno California, a la WCEIW en Imecoly, Florida, y a la K Ojo-Taiy in Okoboji, Ayowa. Saludos a los que nos sintonizan a través de Internet en el www.radiobilingüe.org y desde luego saludos a ustedes estimados radio escuchas. Hoy es martes de inmigración con ustedes transmitiendo de la Ciudad de Chicago, la bogada Rosalba
Piña, y como ya es costumbre, más adelante en el transcurso del programa, estaremos contestando sus preguntas de inmigración, el teléfono en cabina es el 1-800-345-4632 y bueno. ¿Dónde estamos con la reforma migratoria que se ha hecho? Pues lo único que hemos visto hasta ahora es que el Congreso está enfocado en reforzar la ley de inmigración. Con este fin recientemente se aprobó un presupuesto de 600 millones de dólares para reforzar la frontera de Estados Unidos y pues algunos aplauden el hecho de que el enfoque está en reforzar la frontera, el impedir que entren más personas indocumentadas a Estados Unidos.
Y bueno, muchos la aplauden como el Senador Charles Schumer de Nueva York quien indica que ojalá que el hecho de que se haya aprobado esta medida para reforzar la frontera ahora permita que ambos los republicanos y los democratas se unan para pasar una reforma migratoria integral, una reforma migratoria que le permitiría la legalización a los indocumentados. Y bueno, pues ha habido respuestas también de otras organizaciones como ustedes saben, a su servidora es miembra de American Immigration Lawyers Association. Somos una organización de aproximadamente 10.000 abogados en todos Estados Unidos que ejercemos la ley de inmigración y nacionalidad y pues nuestra organización básicamente
reconoce, ¿verdad? Que el reforzar la frontera, el reforzar la ley de inmigración y nacionalidad es una conternación legítima. Sin embargo, conforme indica nuestro presidente de AILA de American Immigration Lawyers Association David Leopold para poder verdaderamente solucionar esta situación, se requiere que se pase la reforma migratoria y esta reforma migratoria debe requerir y debe permitir que los indocumentados salgan de la sombra, salgan de las tinieblas en donde se esconden por temor de los tiempos que estamos viviendo para que se les de eso está tu migratorio legal. También una reforma migratoria le permitiría a trabajos, a negocios, contratar trabajadores extranjeros para ayudar a nuestra economía a que crezca y pues
nos ayudaría a salir de la situación actual en la que nos encontramos en recesión. Y bueno, también reducir una reforma migratoria debe reducir las largas esperas cuando una persona es patrocinada por un familiar o por un empleador. Y bueno, pues obviamente también se debe de proteger nuestro país, debemos estar enfocados en nuestra seguridad nacional, pero no debemos olvidarnos de nuestros valores fundamentales que son el del proceso de vido y la protección por igual bajo la ley. Y bueno, con nosotros tenemos a nuestro invitado, Fernando García, bienvenido al linea Vierta de Radio Bilingüe, Fernando García, Fernando García es el director de la red fronteriza por los derechos humanos. ¿Cómo está? ¿Cómo sarros alba? Muy bien y muy contento estará aquí en tu programa. Gracias por estar aquí con nosotros. Pues
con esta nueva ley que se aprobó para dar más fondos para la seguridad fronteriza se van a enviar más agentes de inmigración a la frontera. Vemos cifras que van a comenzar con 1.500 más agentes en la frontera. ¿Cómo ven ustedes este tipo de enfoque? Primero, déjame decirte que estuve escuchando un poco las valoraciones que estabas haciendo antes de entrar la llamada sobre la reforma migratoria y creo que todos estamos en la misma frecuencia, términos de que tenemos que tener una solución amplia, una solución práctica y sobre todo una solución humana. Y creo que eso no se nos tiene que olvidarnos. Nosotros estamos viendo unas situaciones desde hace ya varios años en la frontera, que han sido muy muy graves, se han estado implementado una serie de políticas fronterizas y operativos fronterizos de seguridad, que han tenido consecuencias graves en las vidas, en los derechos
de las personas que viven en la frontera, en los inmigrantes y las amigles que cruzan esta frontera. No hay que olvidar que basado en las propios números de la paturía fronteriza y el departamento de Seguridad Nacional, 95% de la gente que cura esa la frontera. En este caso, de una forma irregular y que es detenido, por la paturía fronteriza, son trabajadores inmigrantes. Quizás hay un pequeño margen, menos del 5% de gente que podía tener una intención criminal o tratar de hacer algún tipo de daño al país. O sea que aproximadamente según estadísticas de la paturía fronteriza, el gran porcentaje, 95% son personas que solo quieren trabajar. Sí, son trabajadores y lo reconoce. Se reconoce de que los mayores flujos son flujos económicos. Hasta ahorita en esta frontera de México, Estados Unidos no ha habido ni un solo intento, ni han tenido una sola persona, por ejemplo, que tuviera
una intención de terroristas para cruzar y hacer algo en Estados Unidos. La posibilidad siempre existe, pero lo que quiero primero empezar diciendo es que quienes cruzan la frontera de forma legal y de forma irregular, son mayoritariamente trabajadores. Gente que viene buscando una mejor vida, pero que sin embargo debido a nuestras políticas fronterizas y muchas veces debido a nuestros miedos, ya lo hacemos catalogado como potenciales criminales a todos. Ellos están midiendo con una vara criminal a todo aquel que cruza la frontera. Entonces las consecuencias son claras en términos de estas políticas. Primero, tenemos 500 muertos migrantes al año, trabajadores migrantes que mueren casi al año tratando de cruzar esta frontera, y que son gente que pueden ser nuestros familiares, nuestros papás, nuestros tíos o brinos, que vienen a buscar una mejor vida y que quedan ahí en los de ciertos en las montañas. Entonces, es realmente una tragedia que no está solucionando nuestra
política migratoria, que al revés está originando nuestra política migratoria. Tenemos múltiples abusos del derecho civiles y humanos dentro de las regiones fronterizas. Nos debido al gran número de agentes fronterizas que tenemos cerca de 20 mil agentes de la patria fronteriza desplegados en la frontera mexicana y costados unidos, como nunca hemos tenido. Y es claro que cuando tú tienes mucho más agentes y tienes esta incremento irracional muchas veces disminuye la calidad del entrenamiento y de preparación de sus agentes. Entonces, cuando ellos entran en contacto con residentes, ciudadanos, personas en la frontera, muchas veces no saben cómo tratar, ni cómo respetar los derechos civiles y derechos humanos de las personas que vienen en la frontera. Tenemos juntos, tenemos, adelante. Vamos a ir en la pequeña pausa frenando García. En breve regresamos, están sintonizando línea abierta de radio y bilingüe.
Este programa se hizo posible con el apoyo de The Ford Foundation y The Evelyn and Walter Has Jr. Fund. Participen la plática llamando al 1-842-345-4632. 1-834-linea. Están sintonizando línea abierta de radio y bilingüe. Hoy es martes de inmigración con ustedes, la bogada Rosalba Piña, transmitiendo de la ciudad de Chicago. El teléfono en Cabinas el 1-800-345-4632. Nuestro invitado el día de hoy es Fernando García, director de la red fronteriza por los derechos humanos. Como director de la red fronteriza por los derechos humanos, ¿qué es lo que hacen ustedes como organización?
Nosotros somos una excepción comunitaria, que sobre todo dedica la mayor parte de sus esfuerzos y recursos a promover la educación de miembros de la comunidad en la frontera especialmente en la educación y el conocimiento de los derechos constitucionales, derechos humanos. Y a través de ese proceso de educación estamos creando organización de inmigrantes. La gente empieza a juntarse, a reunirse, gente que tampoco, que también son ciudadanos y recientes queridos en esta región, empiezan a tratar de ver qué problemas tienen y cómo resolverlos. Entonces, ¿cuándo habla de crear de promover educación de miembros de la comunidad en la frontera? En ¿cuál frontera están enfocado a ustedes? Nosotros estamos, nuestra base, nuestra sufición principal está en el paso de tejas, pero nuestra región de trabajo es en lo que es el oeste de tejas, el Sur de Nuevo México, y estamos trabajando ya con varios proyectos a lo largo de la frontera desde San Diego hasta
Brownsville, verdad, con diferentes organizaciones que también trabajan bajo el mismo objetivo de tratar de empujar el cambio de las políticas fronterizas que violan los derechos de las personas. Y esta comunidad con la que ustedes trabajan, estamos hablando de personas que reside en la frontera del lado de Estados Unidos? Sí, es fundamentalmente del lado de Estados Unidos. Tenemos, por ejemplo, mucho trabajo en la ciudad del Paso, en las cruces, tenemos trabajo con otros aliados en San Diego, en la área de también de Arizona y del Valle de Tejas. Entonces, esencialmente hacemos diferentes tipos de trabajo en toda la frontera. ¿Y qué es lo que quiere la gente de la frontera? Porque cuando uno ve las noticias, luego seguidos salen a personas hablando que no, pues que yo soy de Tejas, que yo soy de Arizona, y que queremos que ya no entren personas sin permiso a Estados Unidos, y que hasta amenazan con agarrar sus armas y cuidar su terreno. ¿Qué es lo que ven ustedes con la comunidad
con la cual ustedes trabajan? Mira, hace rato explica un poco las consecuencias de la política fronteriza, ¿no? Pero lo que nosotros hemos estado viendo y sabemos, pues que el asunto de la seguridad fronteriza, ahorita se convertió en un asunto político y muchas veces también un asunto ideológico. Entonces, cuando se está dando ahorita la discusión, de que estamos más extejentes, hay que cerrar más la frontera. Detrás de ello, lo que hay es más bien un asunto de tipo político, ¿verdad? Porque no están hablando de cuestiones de seguridad, ¿verdad? No están hablando de cómo se sienten a gente en la frontera. Nos acabamos de sacar públicamente el resultado de una encuesta que se hizo por parte de un grupo encuestador independiente, pero que fue ordenado por la red fronteriza por los derechos humanos sobre cómo era la percepción de seguridad. ¿Qué tan seguros se sentía
la gente que vivía en la frontera? Estoy hablando de todas estas ciudades de la frontera desde San Diego, Yuma, Esnogales, Macarle, en El Paso, Harlingen. Y se entrevistaron a cerca en una encuesta científica más de mil personas. Y las preguntas... Mi persona es que reciden en el área fronteriza. Sí, y la mayoría de ellos eran todos eran ciudadanos, porque es una encuesta basada en los gente que se dedican a votar, los listas de votantes. Esto le hizo un grupo independiente que hace encuestas, que no la hizo la red fronteriza. Quiero clarificar eso, ese grupo lo hace encuestas para periódicos, para etcétera. Y el resultado de la encuesta fue interesante. Las preguntas eran, ¿Qué tan seguro te sientes en tu comunidad caminando por tu comunidad? Pienzas que tu comunidad es tan segura como la cualquier otra comunidad entre Estados Unidos, etcétera. Todas las respuestas varían un poquito, pero la mayoría era entre
60 y 70 por ciento de las personas que fueron consultadas. De toda la región sentían que sus comunidades eran seguras. ¿Pero qué decían sobre el hecho de que personas anden entrando a Estados Unidos sin permiso, digamos? No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, en este caso la encuesta era sobre cómo percedía en la seguridad, porque lo que está diciendo gente que tiene intereses políticos, muchas veces son racistas, muchas veces son xenofóbicos, está diciendo que en la frontera hay una gran violencia, hay un descontrol, hay criminalidad y que es insegura, ¿verdad? Entonces, por lo tanto, están llamando a la Guardia Nacional. Ahí tienes a John McCain diciendo lo mismo al cobernador Perro y también, y una serie de grupos haciendo esto, diciendo es que la frontera hay tanta criminalidad que hay que traer en la propia gornadora de Arizona, está diciendo que por eso quieren implementar la ESB-70, porque hay mucha criminalidad. Cuando nosotros preguntamos cuestiones básicas a residentes que viven en la frontera. Pero les han preguntado si ellos quieren evitar
que más personas senten en Estados Unidos sin permiso. No, la pregunta es si ellos se sentían inseguros como lo están planteando los políticos. Claro, pero también, pero también es lo que es interesante ver que dicen también sobre la otra pregunta. Eso en cuesta no tener la intención, la intención era, sientes que tu comunidad te segura o no, ¿verdad? Y el 60-70% de la persona que respondió en todas las comunidades era decir, nuestras comunidades ton seguras ahorita. Y lo que están, lo que están haciendo es que están retando precisamente esas falacias o ese tipo de argumentos que se están dando políticamente, diciendo, por ejemplo, que las son inteiras son inseguras porque personas sindicumentadas. Si no, ha dicho. Un ejemplo más. El paso es la segunda ciudad más segura del país, del país, de su tamaño. La segunda ciudad más segura del país. Y hay un influjo de migrantes
y muchos de ellas son milas indocumentadas. Y lo que la policía del paso dice, el cherice del paso lo dice. Una y otra vez que el éxito, por lo que el paso es seguro, el paso está al otro lado de Juárez, donde la violencia está exorbitante. La razón por la que está segura es por la confianza que existen entre los departamentos de policías y el resto de las comunidades no importa su estatus legal. Tenemos aquí a Ramón, quien nos llama de RiverPink, California, tiene un comentario, Ramón, adelante, está la aire. Así, acerca de la propuesta que están tratando de hacer senadores y gobernadores y todas las clases políticos, ¿por qué no se ponen a comprender de que todos los bebés no tienen ninguna defensa? Todos los bebés que están haciendo, o sea, de indocumentados o comentados son humanos, como nosotros somos, y no tienen a nadie que los defienda. Entonces, la proyección de esto, como pasó en 1939, que se quedaron a tanto niño, que porque los
papás no estaban legalizados como ciudadanos. Imagina, no sé mucho leyenda, el trébico de Modesto Bí, de que una señal se cuenta como tenía 8 o 9 años, cuando la llevaron con sus pares, sus tíos, sus familiares, les quitados un negocio, sus casas, etcétera, que porque no tenían este ciudadanía aquí. Y en ese tiempo, de los 38 o 39, cuarenta se que lo estaban echando, si no eran ciudadanos, así simplemente, cada california, volvió a la señora como a los creos 85, 88 años, algo así, y estaba declarando ella que le habían hecho una gran injusticia, ¿no? Junto con otras, un montón de personas pues que se acaron igual, ¿no? Y ella había nacido aquí, ¿eh? Ahora, yo me pregunto, si estas gente son tan sabias y son tan educadas, porque no se ponen a ver en la historia de que cuando hicieron esa ley de la, de la, como le llamo en el 14, el mandamiento número 14 de la construcción, que dice, eran para verificar que las personas negras, de ascendencia
de África, y de los de los de Razanera, estuvieran incluidos como ciudadanos, eso era lo principal, no había inmigrantes en ese tiempo, que se pongan a estudiar las cosas y querían la verdad volver mentirosos que los habían desacar, así, metatamente, comienzan a decir mentiras, les comprogan sus mentiras y están atacando a la gente inocente, que los saquen porque no merecen estar de oficiales del gobierno, los oficiales del gobierno son para hacerle bien a la gente, o sea, del estado, de los Estados Unidos, de la comunidad, de una ciudad, de un condado, lo que sea, toda esa volar deberían desacarlos, así tan pronto, como empiezan a investigarlo de que llegaron mentiras, eres un mentiroso, y hay un mandamiento del ley de Dios que no mentiras, y tú no mereces estar ahí con gobernante, porque eres odiando a esta otra raza, la estadio, la estadio adiando, con eso estas mentiras que estás poniendo, estás comentiendo mucho más faltas encima de mentiras.
Gracias Ramón por su comentario, gracias Fernando, hablando de que muchos de los que apoyan reforzar la frontera y gastar dinero cuidando la frontera y más que nada, siendo claros, el enfoque siempre es la frontera sur, verdad, el enfoque es la frontera con México, recientemente también ha habido legisladores, yo el otro día escuché en la tele a una legisladora de Texas, si no me equivoco, diciendo que las mujeres vienen a tener hijos aquí y que estos hijos crecen a ser terroristas, ¿qué piensan de eso?, o sea de todos los comentarios que se están dando, porque ahora estás metiendo con los niños de los inmigrantes y el enfoque siendo la frontera sur, claramente están hablando de los ispanos. Hay un claro interés político en todo esto, ¿verdad?, hay grupos, hay que decirlo, claro, son grupos racistas, grupos xenofóbicos que son grupos de odio, la gente que ayudó a redactar la ley en Arizona, son grupos que ha sido catalogados como grupos de odio y
ellos han promovido una política para ganar puestos electorales, una política de miedo de odio y eso es uno de ellos, el comparar, por ejemplo, los inmigrantes con criminales y terroristas, si ese fue realmente el asunto y si realmente fue siempre ocupados, vamos a poner ejemplo, los únicos casos que ha habido donde hace a cruzar una frontera terrestre para tratar de dar, para tratar de hacer algún intent terrorista en el país han sido través de la frontera con Canadá. Exactamente. Exactamente. Los del 9-11, la mayoría entraron con visa, entraron legalmente a Estados Unidos. Un intento de alguien mintró por la frontera de Canadá para poner una bomba en el aeropuerto de los Ángeles y fue por el norte, no fue por el sur. Evidentemente, evidentemente, no hubo la misma reacción, yo no estoy diciendo que se tienen que militarizar la frontera de Canadá,
no hay nada de eso, yo no creo que es la solución, pero no hubo la misma reacción. Aquí de este lado no ha habido un solo, nadie que demuestre que ha pasado ni un solo terrorista por la frontera de México de Estados Unidos, sin embargo tenemos miles y miles de agentes para cerca, si muros fronterizos, la tenemos el ejército, la guardia nacional y todo ha sido parte de refleja de una política y de una discusión artificial, bien ideologizada y que tiene que ver más con el odio, con el miedo, con el prejuicio, y que no tiene que haber con seguridad. Esta cuestión de que ahora los niños que salgan, que nascan aquí de personas sin documentar, eso no va a pasar, para yo yo creo que no van a tener ni la, no, vaya, no tiene la posibilidad de cambiar la constitución, es muy difícil. Se refiere a los de, a los de deshacerse de la enmienda número 14, es muy difícil cambiarlo, es difícil, es imposible, pero lo estamos utilizando para promover el miedo, para promover, precesamente la intención de los inmigrantes, la gente que viene aquí, tenemos que reconocer,
la gente que viene aquí viene a trabajar, la gente no viene aquí porque quiere tener hijos o no, la gente viene porque tiene una necesidad clara de que en sus países no tiene una opción y aquí se le está ofreciendo una opción de trabajo, una obsesión de vida y mientras siga exiciendo eso, la gente va a seguir viniendo en importa cuántos moros lo hagan, porque la gente está buscando su sobrevivencia. Entonces, eso es muy claro ahora, lo que no otros, lo que es, en lo que estamos fallando es reconocer que Estados Unidos no sería lo que es, sin mesas mano de obra, Estados no sería lo que es, sin la historia de los inmigrantes en este país. Claro, con eso lo dices, todo Fernando, muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy, en línea abierta de Radio Pildingue, Fernando García nos acompañó, el director de la red fronteriza por los derechos humanos, vamos a una breve pausa, en breve regresamos con ustedes. Música
Están sintonizando línea abierta de radio bilingue, hoy es martes de inmigración con ustedes transmitiendo de Chicago, la bogada Rosalba Piña, el teléfono en cabina es el 1-800-345-4632-1834-Linia. Como ya es costumbre, estaremos ahora contestando sus preguntas de inmigración también, escuchando sus comentarios. Vamos con José, quien nos llama de Shafter California, adelante José está a la aire.
Buenas tardes, les enseguida. Quiero felicitarla, estoy a Fernando Buenas, pero el señor Fernando es una garcía. Todo lo que el dijo es verdad, todo lo que el dijo es la 100% todo acertivo, y yo también con concurro. Y nada más que darme opinión que estaba por la política de los Estados Unidos. Siempre ha sido, yo tengo aquí desde el 66 de los Estados Unidos, siempre es la calamera con esta. La economía siempre nos deman a nosotros, que somos los de todo el problema cuando no es así, para distraer a la atención pública de los Estados Unidos, de todos, con nacionales aquí americanos. Y bueno, yo ya tengo también, bueno, así que ya estoy enfadado por de tantas veces que ha pasado esto, pero todo este dinero que han invertido para recorrar la frontera no va a servir de nada, no más que como dives para política, porque aparte aún, aparte de los quimientos y sientes que mueren cada año, por el desierto, por las cierra, por donde excursan nuestros hermanos emigrantes,
hay una cosa que por la frontera están pasando hasta por 5.000 dólares y por ahí por la garita, por la garita, y de Tijuana, de Nogales, de donde quiera, y se están llevando 5.000 dólares, entonces ahí está otro trágico, pues ahí están contaminadas, no las autoridades, pero hacia algunos de la migración, y entonces están haciendo el dinero de su vida, se envulsan muchos miles de bolas siguiendo, por la realidad ya no hayas que pensar, ya la mejor es un negocio que están haciendo, por un lado gastan más, pero por otro también ha visto una mafia muy grande, y no creo que no se den cuenta, porque están de acuerdo, pasan, pasan a invertir parte de este dinero ahí en monitorear a los agentes de inmigración, entonces es lo que dice usted. Ah, sí, y ahí por ahí le cobran 5.000 dólares por paz, y están pasando a diario, entonces eso nunca se va a acabar mientras exista la corrupción, vamos a otro tema, el tema de México, ahorita la cosa ya, la papa caliente, mire, anda la federal, y anda la bola de narcos en los federales, ahora donde se parquean a camionetas dinadas,
si puede, de qué sirve que han del gobierno matarnos y todo, porque ellos lo están amistiendo en cada pueblo, en cada rancho, tienen espías el narco, entonces llegan, lo están seguiendo atrás a atrás, atrás a atrás, ya no han jugado de cómo está todo, y es un cuento de nunca acabar, entonces no se vea, pero eso igual aquí lo mismo, igualita está pasando con demigración, son malos que mueren. ¿Qué piensas? Yo tengo una pregunta para usted, José, ¿qué piensa usted de que ya no vemos tantas marchas por los que quieren en una reforma migratoria? ¿Como usted cree que deberían de iniciar de vuelta las marchas y las manifestaciones públicas? Yo pienso que eso nos está perjudicando en la razón de que esto se asustan por ver a nuestra gente, pero ahora sí que, lo que piden eso, hijo le pesas una licencia, pero nosotros ya no podemos decir nada, ni parar la mano, porque dicen, bueno, si a ti cómo estás, y yo por ahí por ese lado, es justa la marcha, hierro, sonabletos, decíamos lo mismo, yo, pues ya soy, gracias, soy el presidente americano,
pero también decía eso para todos mis hermanos, a todos los que están aquí legalmente, porque se la han ganado, porque toda la gente vino a trabajar, no vinimos a robar, ni a matar, ni a bombardir, venimos por hambre, ahora sí que por la tortilla, entonces yo pienso que la marcha se ha sido ciudadano, ¿qué tiene usted ya casi cinco décadas en Estados Unidos? ¿Y usted ya es ciudadano? Sí, hace como 15 años, yo me hizo ciudadano, yo no quería perder el macho mexicano, entonces yo me senté que traicionaba mi padre, que esto es que vino periodo miso ciudadano, cuando Pete Wilson, que ya decó no nos trató sus recuerdos a Pete Wilson, que ya que no necesitíamos ciudadanos, tampoco no se van a dar el seguro social, cuando yo dije, pues yo ya tengo aquí toda mi vida, entonces ¿por qué debe estar así? Y fue cuando miso y ciudadano, y yo sé que se hizo ciudadano por conveniencia, y bueno, pues ahora que es ciudadano,
también tiene que hacer uso de su poder del voto y estar bien enfocado en estas elecciones que vienen y, y bueno, pues muchísimas gracias, José, por su comentario aquí con nosotros en línea vierta de Radio Vílingue. Vámonos con José de Napa California, adelante José está a la aire, gracias por llamar a línea vierta de Radio Vílingue. Sí, o buenas tardes. Buenas tardes. Sí, es licenciada con el respeto que se merece, escuchaba su linda voz en una canción, su linda manera de tensar para los inmigrantes, y que tiene que ser una mujer bonita y linda, y la Vílingue, la producción, dando un buen mensaje, de eschabláramos con los cobertistas para una reforma migratoria. Oiga, licenciada. Por ejemplo, yo tengo una idea en cuanto a las marchas, porque hay un dicho progresivo otra vez, que estamos americanos, no creo que las cuatro llantas, la que machilla, esa es la que se le pone atención,
y le ponen aceite para la chilla, ¿no? Yo estaba hablando de chillar honestamente, honestamente. El otro día es que estoy camiando la oficina, estaba en la villita, la oficina está en la villita aquí en Chicago, pero me voy a ir a dos cuadras de inmigración, porque hay más estacionamiento, y para estar más cómodos y, pues, atender mejor a nuestros clientes. Entonces, encontramos un bonito espacio, estábamos empaquetando todos los, las cosas que hemos hecho en el pasado y me encontré con los videos que hice desde la primer marcha en Chicago, que se llevó a cabo en julio del 2006, fue una marcha sorpresa, se juntaron miles y miles de personas, y estaba viendo y me emocionó tanto, luego seguí viendo fotos de las siguientes marchas, fui a marchas a Los Ángeles, Washington DC, aquí en Chicago participen todas las marchas, y la verdad que pensé, wow, ¿por qué no regresar a eso? Honestamente, ahorita que está el tema de inmigración, está candente, ¿donde quiera que uno ve verdad?
Sí, es la parte inmordial, y le decía licenciada una idea que yo tengo de que, bueno, la llanda que más ruido hace es a la que más se le pone atención, ya hemos hecho mucho ruido en cuanto a marchas, pero hay que seguir marchando como dice usted, así, pero se me viene una idea, ¿por qué no recorra o se le ponemos a la marcha? Yo jala, hay ustedes que son cabezos de grupo, porque habemos muchos que conocen mucha gente, cuando sea una marcha, ¿por qué se dice que 40 bubucelas, como fueron del mundial, tienen el ruido del sonido del rector de un avión? Imagínense todos portando bubucelas 500.000 gente, las manos teníamos que poner los oídos, algo verdad para que no llegada allá con la gobernarisona o la casa blanca con las bubucelas, estos cornetas que utilizaron en el mundial, ¿por qué imagínense cómo se hubiera para decir en mí, en aquí estamos haciendo el ruido y quiero que nos pongan atención, no sé cómo se vería, es que pitan concorrer como bubucela, así como visión en el mundo,
en el malleno se está diciendo. Sea como sea, el chiste es hacer ruido y estar ahí, exactamente, y hacerlo como lo hemos hecho pacíficamente sin ningún problema, o sea, eso es lo que se requiere, honestamente me emocione tanto ver estas imágenes de las marchas previas cuatro años, no podemos tirar cuatro años a la basura, y pues esto es nada más, es una idea que para todos los que nos intonizan que son organizadores, yo creo que, pues, Martin Luther King no logró lo que logró para la comunidad afroamericana, si no hubiera sido por sus insistentes caminatas pacíficas y demostraciones que así, a verdad y de igual manera, esto requiere activismo y requiere que no quitar el dedo de renglón. Entonces, pues yo pienso que no estamos, a mí me entristece en lo personal, no ver lo suficiente por parte de la comunidad sobre marchas, o sea que lo hicieron en el pasado y luego inventaron, ahora sí como dicen, se aventó la chancla y ya no le siguieron,
y pues yo creo que ahora más que nunca es cuando hay que hacerlo, ¿no? Y ahora sí que va a volver a ressurgir estos mensajes que la comunidad de Argentina da que dices, somos bien trabajadores y estamos mostrando cómo nos unimos y no nos vuelvan a testar a través del monstruo, porque yo pienso que debe de hacer el escaso a las marchas los gobiernos, porque es un escapo, es una válvula, una presión que se puede generar en un problema social muy serio en un futuro. La marcha es la válvula de escape de lo que un pueblo quiere y que los gobiernos deben de ver y hacer que eso se cumpla, es mi opinión y se se llama. Gracias Jose, gracias. Muchas gracias José por su comentario, el Linea Vierta de Radio Bilingüe, y hoy es el día de los José, porque ahora seguimos con José, pero José, aquí nos llama de Pakersfield, California, adelante José está a la aire. Gracias por llamar al Linea Vierta de Radio Bilingüe.
Buenas tardes y felicidades a todos y estoy de acuerdo con todas las personas que han estado hablando. Y otra cosa de los puntos que yo quería recalcar es que algunos ya los comentaron, pero de dónde vienen los terroristas y cómo entran, hay que recordar eso. Los inmigrantes entran ilegal, porque son pobres y no tienen para reglar sus papeles en sus países, es una razón y mucha gente es que hay diferentes, hay diferentes tipos de inmigrantes y lo que vemos. Y hay diferentes tipos. Claro, bueno, no, no, no, y deje nada más para clarificar a lo que voy es, hay muchos inmigrantes que están aquí en documentados que son latinoamericanos que llegaron bien, llegaron con visa, pero se quedaron, soniendo documentados igual que alguien que entró sin permiso por la frontera sur, generalmente es por la frontera sur, pero bueno, adelante. Pero la mayoría que entró ilegal fue porque es gente pobre, que no tiene para reglar sus documentos en sus países.
Y otra cosa, hay que recordar eso a la gente americana que no se de acuerdo con eso, entonces hay que recordar también donde está el dinero de todos los inmigrantes por años que han hecho taxis y que no les han regresado ni un dólar, todo ese dinero, así como yo reclama que mucho inmigrantes vienen a tener sus hijos aquí, ellos no se dan cuenta o no saben también que hay demasiados dinero de gente que ha hecho taxis y no ha podido reclamarlo por su situación de inmigrantes. Eso también es lo que mucha gente no sabe sobre todo ese dinero que hay que estar guardado o no sabemos en qué lo utiliza el gobierno. Y otra cosa. Otra cosa, el ejemplo de Estados Unidos ante el mundo que ayuda a tus países pobres a las delas. Sí, falta de ser el defensor del derecho humano en Estados Unidos. El justificante principal para ir a otros países e intervenir, como lo hicieron en los 80's en países latinoamericanos, ahora estamos involucrados por allá en Iraki.
Pues, a verdad, estamos nosotros, según nosotros los estadounidenses, somos los defensores del derecho humano y lo único que hay que decirle a los legisladores es que la casa es limpia desde la casa. Hay comienza, ¿verdad? Tienes que... Así que se respete aquí. Aquí no reglas sus problemas que lo debe hacer primero. Exactamente. ¿Por qué no entiendo? ¿Por qué no da permisos a tanto inmigrante que entra ilegal como a varios países que cientran y les renuevan cada año o cada dos años sus permisos? Se refiere al TPS, ¿verdad? De los Nicaragua, se los guatemalte con los salvadoreños. Lo que pasa es que, por ejemplo, para los mexicanos, pues no ha habido gracias a Dios, desastres, naturales, terremotos graves o, digamos, de gran magnitud, verdad que justifiquen la otorga del TPS. Ahora, ¿quién sabe? ¿Verdad? Muchos podrían argumentar que el Estado actual en México, ahora sí que de la guerra contra el narcotráfico, requiere que quizás se considere algo así para los mexicanos que se encuentran aquí, porque regresar a México bajo estas condiciones puede ser peligroso.
Pero el TPS es un estatus de protección temporal que otorga Estados Unidos cuando las personas, por ejemplo, en IT, a los ITA nos desandado, el TPS por el terremoto que se vivió ahí. Entonces, no es, ahí si no es por discriminación, si no es por... Porque hay una razón que lo justifica, José. Y bueno, ¿sabe qué José? Nos tenemos que ir a una pausa, muchísimas gracias por su comentario. El Inéviente de Radio Vilingue, el teléfono en cabina, es el 183-4-5-4-6-3-2. Hoy es martes de inmigración y nos encanta escuchar sus comentarios, porque por este medio podemos mantenernos activos y informados y comunicar nuestras ideas y lo que pensamos. Embre, regresamos. Para pagar un doctor, cuando vas es realmente espantoso. ¿Por eso a veces tú no quieres ir? ¿Cómo le afecta la reforma de salud y que elementos de la legislación pueden ayudarle a los desasegurados?
Miércoles en línea abierta, a las 12 del mediodía hora del pacífico. Si está en Modesto, California, escucha Radio Vilingue en KAMPO 88.7 FM. Están sintonizando línea abierta de Radio Vilingue, hoy es martes de inmigración con ustedes, transmitiendo de la ciudad de Chicago a la bogada Rosalba Piña. El teléfono en cabina es el 183-4-5-4-6-3-2. Estamos aquí hablando de la reforma migratoria, que ahora sí que ya se tardó, y no tenemos nada que veamos en concreto por parte del Congreso. Estamos aquí hablando y dialogando sobre qué se requiere hacer. ¿Qué debemos hacer nosotros como pueblo para que no se quite el dedo del renglón y nuestros legisladores hagan lo correcto y de en esa reforma migratoria tan necesitada? ¿Sabían ustedes que hay un montón de deportaciones actualmente,
ha habido reportes que dicen que bajo la administración de Obama, la cantidad de deportaciones verdaderamente ha sido increíble. ¿Y saben que yo les puedo? Yo soy testigo, como a bogada en ley de inmigración y nacionalidad. A cada rato estoy en corte de inmigración. Y la verdad es que es cierto, tenemos una cantidad de personas en procesos de remoción que el gobierno quiere deportar a tal grado de que hoy en día si puedes defender a un cliente de que no te lo deporten, si antes la audiencia final la individual para decidir su caso la daba en cuestión de un año. Ahora estamos viendo cortes que tenemos asignadas hasta el 2013. Imagínense. Así están de sobrepeso los jueces de inmigración con tantos casos de deportación que se están ahora llevando. Y honestamente si la persona no es un criminal, si la persona simplemente cometió el pecado de venirse acá a trabajar
para sostener a su familia y vivió su vida y tuvo hijos y se ha portado bien honestamente es una crueldad de portar a estas personas que llevan años en Estados Unidos, que tienen familia en Estados Unidos, que tienen niños en Estados Unidos, que son ciudadanos y que quieran o no los antimigrantes tienen el derecho de la protección de la Constitución al 100% y por lo tanto es hora de que el Congreso haga respetar el derecho humano de estos niños, no les anden deportando a sus padres respeten el derecho humano, que es, nos hactamos de ser los protectores del derecho humano a nivel mundial, pues ahora sí que no se va a lecer, como dice el dicho Farol de la calle o oscuridad de otogar, no se vale. Tienemos que comenzar aquí con nosotros mismos. Vamos con David, quien nos llama de Saint George, Utah, adelante David está a la aire. Gracias por llamar al Inevierta de Radio Vílingue. ¿Cómo ha estado? Bien, gracias, buenas tardes.
Y buenas tardes, mire, estoy escuchando los diferentes comentarios y la verdad, yo creo que hay muchísimas cosas que nosotros podemos hacer. O sea, lo que pasa es que por una muy desafortunada razón que todavía no he podido decidir a través de los años, nosotros tenemos, yo creo que es parte de nuestra cultura o de nuestra idiota sin gracia, o tal vez por como nos han tratado los gobiernos de nuestros países. Tenemos una idea de ese gran papá gobierno, ¿verdad? Y que, digamos, que el gobierno nos resuelva todas las cosas. Este es un país que el gobierno lo hacemos nosotros, ¿verdad? Las personas son las que manejan el gobierno. O sea, y esto se hace precisamente a través de llamadas, a través de emails, a través de marchas, a través de cartas, a través de botos, a través de hablar con estos congresistas, con estos senadores, o sea, con los legisladores,
que son los que pasan los leyes. ¿Cómo ve usted, David, la fatiga? ¿Cómo ve usted la fatiga actual? Porque yo lo veo como que es fatiga, como que nos cansamos, ¿verdad? Y como que de repente y ya han... Hay una frase licenciada que... Yo soy mi amante de las frases celebraciones y de los dichos de nuestra gente. Y le voy a decir que es un tanto raro, el hecho de que la frase que más me gusta no sea una frase de observantes o de algún escritor del castellano. ¿A ver cuál es...? ¿A ver cuál es...? ¿Qué dice? A ver. El único necesario para que el mal se apuede del mundo es que los hombres buenos no hagan nada para depenerme. Muy cierto. ¿Ok? El repital. Vamos a pensarlo de vuelta. Dígalos de vuelta. Repitas a frase. Lo único necesario para que el mal se apuede del mundo es que los hombres buenos
no hagan nada para detenerlo. Eso es porque la función del mal es hacer el mal. Entonces crece automáticamente si las personas que queremos las cosas positivas no hacemos nada respecto, eso va a crecer. ¿Por qué habla usted de mal y bueno? ¿Usted asimila lo que estamos viviendo en Estados Unidos con la reforma migratoria, con los indocumentados que están sufriendo? ¿Usted lo asimila con el mal? Mire, lo que sucede es que desafortunadamente todas estas entidades que buscan el mal de alguna manera, grupos racistas, xenofóbicos, personas inclusive, diabólicas y que todo ese tipo de cosas, todas esas gente, al no tener ahorita,
otro grupo, otro segmento de la población, en quien enfocar todo ese odio, lo están enfocando con aquel que no se puede defender, especialmente el indocumentado. Entonces, siempre sucede así, o sea, hay que ir detrás del más débil, porque no se puede defender. Entonces, ahorita tenemos un presidente negro. Entonces, como que no estábamos a echarle a los negros, ¿no? Entonces, ¿quiénes son los que siguen? Sí, lo que pasa es que tenemos que separarnos honestamente de raza. Tenemos que listar, si no se supera de avis. Yo de ninguna manera quiero que usted me aconseguirá, es un comentario racista que estoy haciendo, porque al contrario, o sea, esamente estas personas que están cuya función de vida es el odiar, el hacer la vida de cuadritos de los demás, cuando no pueden hacerse a un grupo,
bueno, pues se la hacen a otro, ¿verdad? Exactamente. Todos estos grupos, todos estos grupos están enfocados en contra del indocumentado. Y más bien David, si queremos ser más honestos, yo creo que más bien el enfoque es en contra del ispano y dentro del ispano, asisiendo así, piensan francos. Honestamente, es en contra del mexicano. ¿Qué piensa a usted? Esa usted tiene razón, pero preciendo precisamente con la excusa del indocumentado. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Esa texto. Desaportunadamente nosotros tenemos esta cuestión de que dicen, no, pues mira, nosotros estamos bien. Deja que el vecino se lo llevaron. Ah, y pues qué pena, qué lástima, pobrecito. Pero bueno, pues a nosotros mientras no nos moleste, entonces no hayas nada que haya tenido días nada. ¿Qué hizo en la ciudad de México? Se hizo un estudio en una de las estaciones del netro que pusieron a las cuatro actores a que fingieran que iban a darle una golpiza tres de ellos a uno.
Entonces tres muchachos se pusieron a darle una golpiza, le da aún a uno más. ¿Y qué fue lo que sucedió? De tres, cuatro mil personas que había en esa central del netro, en esa estación del netro, solamente una persona tuvo el valor de acercarse, es decir, ya detengen, déjenlo. Vamos a ver, ya, ya, nadie, nadie. Todo mundo huyó, borrió, se fue. ¿Por qué? Porque dicen, ah, y no. Mientras no te lo hagan a ti, o sea, déjalo. Y ese es el problema de que nos van a indiferencia, egoísta, increíble. Después seguirán con aquellos que tienen sus documentos o green card, después van a ser los hijos de los ciudadanos como Estados Unidos, que ya buscan quizás la verdad. Quieren hacer. A los que nacen aquí, o sea, y así se van a ir de poco a poco, pero eso es porque nosotros lo estamos permitiendo. Una de las cosas, yo le digo, yo estoy en los medios
de comunicación espanos. Pero nosotros siempre le decimos de la gente. O sea, nosotros hacemos radio en español, ¿por qué razón? Porque queremos llegar a todas las personas y que haya una hubo la comunicación directa, la gente se sienta con su café y todo eso. Pero nosotros, primero que le recomendamos de la gente, es que hable inglés, que aprende inglés y que sea asocial médical. ¿Por qué razón? ¿Por qué es la única forma de cambiarlas leyes y de hacer leyes favorables para nosotros? Es la única manera de adquirir poder. La educación. Esa era el mercado, ser de ciudadano, tener el poder del voto. Eso es lo máximo. Y yo creo mucho del ataque con los niños inmigrantes, los niños espanos, es de que estos niños al nacer aquí al crecer probablemente van a ser niños exitosos. Y cuando vemos las estadísticas del senso, la comunidad de Hispana va a ser un gran porcentaje de la población en un futuro próximo. Y yo creo que mucho este mor al poder que puede adherir los Hispanos al estudiar, al educarse y al hacerse ciudadanos de vida.
Y bueno, desafortunadamente se nos vino el tiempo encima. Muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy en línea abierta de Radio Vídingue. Y bueno, pues hoy fue un día de... Ahora sí que de grilla me encanta hablar de estas cosas y expresar lo que siento porque, pues, soy abogada de profesión. No se olviden cantante y artista de nacimiento y no hay mejor cosa que decir lo que sientes y si ustedes que nos escuchan, sienten que basta ya y que hay que de vuelta exigir a los legisladores se los dejo de tarea. Piense en cuál es el siguiente paso a tomar. Y bueno, pues se despide de ustedes la abogada Rosalba Piña hasta la próxima. Muchísimas gracias por su atención. Escuchó usted la edición de inmigración de línea abierta,
conducción Rosalba Piña. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Vílingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de Evelyn and Walter has Junior Fund de California andowment y la corporación para la edificción pública. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stable. El conductor técnico es Jorge Ramírez. La productora asociada, Farida Javala Romero. Asistentes de producción, María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores.
Escucha usted, satélite, Radio Vílingue. El conductor de la Fundación de la Universidad estatal de California. El conductor de la Fundación de la Universidad estatal de California.
This record is featured in “Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública.”
This record is featured in “Latino Empowerment through Public Broadcasting.”
This record is featured in “Línea Abierta.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
This record is featured in “Hispanic Heritage Collection.”
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6187
- Episode
- Immigration Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-0a09a379289
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-0a09a379289).
- Description
- Episode Description
- The $600 million border security bill that Obama recently signed into law will add 1500 more border patrol agents and other law enforcement personnel at the border. The law has prompted the American Immigration Lawyers Association and others to push up their calls for comprehensive immigration reform. Attorney Rosalba Piña, an immigration law expert, hosts this edition from Chicago. Piña also answers listeners’ questions about the do's and don'ts of applying for residency and naturalization. Guest: Fernando García, Executive Director, Border Network for Human Rights, El Paso, TX, www.bnhr.org
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2010-08-24
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:04.842
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6187; Immigration Edition,” 2010-08-24, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed September 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-0a09a379289.
- MLA: “Línea Abierta; 6187; Immigration Edition.” 2010-08-24. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. September 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-0a09a379289>.
- APA: Línea Abierta; 6187; Immigration Edition. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-0a09a379289