thumbnail of Línea Abierta; 7254; Net Neutrality Rules
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Rádio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal, bienvenidos a Línea Abierta en Rádio Bilingue, el saludo a Chelsea Slopes. Que el internet no es un lujo y que todos hacemos uso de él diariamente para prácticamente todo no es una novedad. Todos damos por un hecho que nos podemos servir del internet para encontrar al instante lo que queremos y cuando queramos. Pero esto pudiera cambiar, luego de que una corte tiró por la borda el reglamento de neutralidad del internet. La Comisión Federal de Comunicaciones ha propuesto nuevas reglas. Las grandes compañías de telecomunicaciones que ofrecen la banda hacha sequejan y dicen que son muy estrictas. Defensores de los
usuarios dicen lo contrario, advierten que el internet abierto para todos está en peligro. La opinión pública tiene hasta septiembre para expresarse, más luego del noticiero. Esto es noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. En seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa, José López Amorano, en medio del creciente escándalo por el trato a soldados enfermos, el inspector general del departamento de veteranos concluyó que su sistema de salud padece fallas estructurales, que incluyen haber dejados en cobertura médica a unas mil setecientas personas y sus familias. En este marco, el Senador de Policano de Arizona, John McCain, pidió un cambio de liderazgo de ese departamento y sostuvo que los problemas tienen naturaleza criminal, por lo que debe intervenir el FBI y el departamento de justicia. Dada la falta de respuesta del secretario Erikshin Sekki, es hora de que el secretario renuncie, si no lo hace voluntariamente, debido al presidente
de Estados Unidos, que lo despide. Aunque el presidente Barack Obama ha criticado duramente los problemas en la atención médica a veteranos, ha mantenido su respaldo a Shinseki, se estima que hasta 40 soldados pudieron haber muerto debido a la negligencia de las clínicas federales, que pusieron a pacientes en listas de espera hasta por 21 meses. Para noticiar latino informó desde Washington, José López Amorano. Desde Finizar y Zona reporta, el día 10, los sedadores por Arizona, John McCain y Jeff Flake pidieron este miércoles la renuncia del secretario de asuntos de los veteranos, después que una investigación revelara problemas sistémicos que provocaron la muerte de ex-combatientes. Los senadores republicanos también exigieron que el departamento de justicia Jeff acabó una investigación criminal en conexión con el escándalo que se desató en Phoenix, pero que ha cobrado proporciones nacionales. La controversia empezó aquí donde se reportaron irregularidades que provocaron la muerte de 40 ex-combatientes, mientras esperaban ver al doctor en el hospital de veteranos, para noticiar latino desde Phoenix, reportó
el día 10. Desde Nueva York para noticiar latino Marco Vinicio González informa. Precientemente el presidente Obama sostenía que algunos republicanos comenzaban a apoyar la reforma migratoria y que el opinión pública estaba de su lado, pero su decisión de posponer hasta agosto el anuncio de posibles cambios a sus políticas de deportación le dieron un vuelco a la página. Ayer los drímenes declararon que esperar como quiero Obama es ser complaciente con las más de 60.000 deportaciones que van a suceder de aquí agosto, hoy de New York Times califica de ridículo el temor del presidente, de pensar que el Congreso va a cambiar su rígida postura de inamovilidad y que es difícil no ser eséptico ante tan repetida estrategia fallida de esperar a que los legisladores republicanos hagan su trabajo para noticiar latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. 10 de Miami Florida, reportaja bienaparici. La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de invalidar un caso de pena de muerte
en Florida podría cambiarle la vida a algunos de los casi cuatro sitos reos que aguardan ser ejecutados en este estado, incluyendo a 13 hombres y dos mujeres de ascendencia espana. La alta Corte falló el martes por el margen de 5-4 que leyes que permitían ejecutar a personas con un consiguiente de inteligencia superior a los 70 puntos son inconstitucionales porque esa prueba de inteligencia es insuficiente para determinarse una persona tiene una discapacidad intelectual. En 2002 el máximo tribunal de la justicia estadounidense ya había decidido que no se podía ejecutar a personas con retraso mental, pero en aquel momento permitió que cada estado seguirá por sus propios criterios, para noticiar latino desde Miami Florida, reportó Javier Aparici. En San Diego California, reporta Manuero Caño, un grupo de activistas de San Diego instaló un retén ciudadano en la entrada peatonal de la garita de San Isidro, California, en protesta al cumplirse cuatro años de la muerte del inmigrante mexicano en Astácio Hernán
de Rojas, a manos de una docena de gente fronterizos que lo torturaron desnudo y esposa a la espalda, recado favela de la coalición de comunidades fronterizas informó acerca del retén. Estos son anti-retén, igual como los oficiales de la migra hacen sus reténes adentro de nuestras comunidades, ahora estamos haciendo un anti-retén y, en vez de violar los derechos de la gente que pasan, estamos informándoles de sus derechos, estamos informándoles lo que presenta el día de hoy que han pasado cuatro años desde que mataron en Astácio Hernán de Rojas. Familiares y dirigentes protestaron por su parte por la ausencia de Castigo a quienes participaron en la muerte de Nastácio Hernández y pidieron al presidente Barack Obama sanción para 12 agentes que ya han sido identificados. Para Noticiero Latino en San Diego, California reportó Manuel Ocaño. Noticiero Latino es una producción de radio-bilingüe en Fresno y Oakland, California, con el auspicio parcial de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The Robert Wood Johnson Foundation y The Open Society Foundations.
Escucha usted, satélite, radio-bilingüe. Continuamos el línea abierta y saludamos muy cordialmente a quienes enalamos a colorado se une en por medio de K.H.U.I. en el89.1 y a los que nos acompañan en Urbana y Linois a través de W.R.F.U. Como usuario del Internet, usted ya tiene que pagar para acceder a este y depende de cuánta amplitude de banda ancha así será de rápida su experiencia navegando por el Internet. Ahora, las compañías proveedoras de banda ancha como AT&T, Verizon y Comcast pretenden cobrar una cantidad especial también a quienes se encuentran al otro lado de la conexión de Internet, o sea, a quienes proveen contonidos con lo que recaudarían miles de millones de dólares. Según los defensores del usuario, esto atentaría contra la neutralidad de la red, o sea, contra el Internet abierto. Porque si bien la FSC prohibiría a los proveedores del Internet bloquear o quitar la velocidad del acceso a las páginas, si les permitiría cobrar a las empresas de contenidos, por una entrega más rápida al usuario.
Así, el tráfico del Internet no sería igual para todos. En respuesta a la presión del público, la FSC presentró tres reglas para mantener la Internet como una plataforma abierta. Según el FSC, las nuevas reglas permiten la elección del consumidor, la libertad de expresión, el control del usuario final, la competencia y la libertad de inovar sin permiso. Estas normas no han complacido a los defensores del Internet abierto, aunque las grandes compañías de telecomunicaciones tampoco dicen estar contentas. Usted tiene hasta el 10 de septiembre para presentar comentarios a la FSC, veamos con nuestro invitado en qué consiste las nuevas reglas que goberrarían el servicio de Internet. Como le afectarían directamente en su vida diaria a usted, el usuario, la usuaria, el estudiante, el bloguero, el twitter o la pequeña o pequeño comerciante, y cuál es el pliego de peticiones que se proponen dar a conocer en este periodo que se abre para la consulta pública. Conozcamos detalles con nuestro invitado y usted queda como siempre invitado a participar con preguntas y con opiniones, el número a marcar es el 1,845, 4632, 1,834 línea.
Debo mencionar que línea abierta estuvo buscando a la FSC para tener algún invitado que los representara, hoy obtuvimos la respuesta de varias llamadas y declinaron estar en el programa. Está con nosotros, Alex Nogales, quien es presidente o CEO de la coalición nacional, de medios hispanos desde Los Ángeles, California, bienvenido, Alex. Muchas gracias, Charlie. Gracias por acompañarnos, Alex, ¿por qué no antes de hablar un poco sobre una vez más el peligro de perder la neutralidad en la red nos hace un poquito de historia, nos llevamos unos años atrás cuando precisamente se crearon estas reglas de neutralidad? Sí, como no. Mira, desde un principio todo esto tenía que ser un programa neutral, donde todo mundo en una forma muy democrática pudiera opinar, trabajar, estudiar, hacer negocio por el Internet, y nos ha servido a todos en una forma magnífica, a nosotros como una
organización no lucrativa, podemos entonces entrar al Internet y hablar con nuestro pueblo nacional ya sea de latino o no latino sobre las cosas que nos importan nosotros como comunidad. Entonces, todas estas habilidades que tenemos, todas estas cosas tan fantásticas que nos ha traído al Internet, estamos en un periodo de peligro de perder, de manera que no puede ser que así sea, ahora lo que sucedió en el enero de este año, este mismo año, fue que los jueces federales digieron lo que tenemos como el Internet abierto en nuestro momento, se tiene que hacer en una forma muy diferente, porque las reglas que se han propuesto que están en efecto no son legalmente correctas. De manera que mandaron todo eso de nuevo al FCC, el FCC entonces lo ha estado pensando
y pensando y ahora tenemos como sabrás una persona nueva que es el que encabeza el FCC Tamwiller. Tamwiller salió con una cosa que no nos ha gustado a muchos de nosotros, incluyendo artistas, incluyendo negociantes, incluyendo muchas de las compañías técnicas que están en este ramo del Internet y entonces lo que él estaba diciendo, lo que ha he dicho, es que bueno, hay algunas compañías grandes que realmente podrían pagar más para que su contenido tenga prioridad en el Internet y cómo puede hacer eso, que les den prioridad a unos y a otros no, y también no pudieran bloquear a nosotros al aquello que no les gustan a las grandes compañías que tienen control sobre todo eso, me refiero a AT&T, me refiero
a Verizon, me refiero a Comcast como notaste estuvo hace un momento, manera que no nos conviene a nadie que primeramente haga prioridad para ciertas compañías buen dividos y luego además de eso que también la forma de comunicar nosotros sea más despacia o que sea iliminado por todo, manera que esa es la historia, hasta este punto no es muy más atrás porque no tiene mucho sentido en estos momentos, pero es donde estamos en estos momentos, en estos momentos estamos en un periodo donde ya secundó el 15 de mayo, secundó los cinco comisionarios del FCC y hubo posiciono la que estaba proponiendo Quilor, que era por supuesto como te digo darle prioridad a ciertas compañías, pero en manera que donde estamos ahora que fue, no tuvo el resultado que él quería, las dos democratas en el FCC, dijeron no, tenemos
que tener realmente algunos mesos, meses de dedencia sobre qué es lo que estamos hablando y cómo es que cambiaría el internet si no hacemos lo correcto. Ahora por supuesto a nosotros, a nosotros como organizaciones no lucrativas, nos gustaría que el internet se fuera como se fue los teléfonos, la electricidad, la gas, el gas, en términos de que se ponga bajo el título 2 de las reglas nacionales del FCC, donde está regulado y hay reglas para todo esto, no, manera que es lo que nosotros queremos, porque entonces hubiera reglas de cómo se obtienen que comportar todas las diferentes organizaciones, ya que es principalmente que quieren pedir a sobre todo. Antes Alex, antes de que hablemos un poco de cómo
cambiaría esta clasificación, que es lo que se está pidiendo, el cambiarle de nombre al servicio informativo como al Common Careers o los prestadores de servicios públicos, quiero regresar un poquito a cuál es, fueron exactamente para ver si detallamos un poco las reglas que decidió fallar la corte y que decían o tienen mucho que ver con que, como tú lo mencionabas hace un momento, con que las compañías que más dinero tengan puedan acelerar que sus contenidos circulen libremente por la red. Mira, los jueces se opusieron en lo que existían ese momento y dijeron, tiene que ver una forma mejor que lo que tenemos en estos momentos para regular o poner reglas de cómo debería de hacer el negocio del internet. Y entonces, exactamente, estoy leyendo aquí las diferentes reglas y tú las conoces tanto como yo. ¿Por qué no nos dices tú?
Bueno, yo tengo aquí las tres que había el FSC después al final para decir, bueno, para que no gente tanto, nosotros vamos a cambiar y vamos a proponer tres reglas que no quedarían o no dejarían tan en el aire la neutralidad de esta red y son las que nosotros mencionábamos al inicio que es precisamente que va a dejar que la elección de nosotros como consumidores, ¿no? La libertad de seguirnos expresando el control nuestro, finalmente, la competencia y la libertad de innovar sin permiso. Pero esto realmente no tiene mucho que ver con lo que ellos están proponiendo actualmente que es como decimos que los proveedores de contenido, no de servicio de contenido, puedan pagarle a AT&T y a Verizon lo que ellos quieran o les exijan para que sus servicios vayan más rápido en la red y nosotros como usuarios podamos tener servicio o acceso a esto. Y esos proveedores de servicio como dices tú harían mucho, pero mucho más dinero de lo que están haciendo ahora, y lo que están a suyo ahora haciendo ahora son billones
de dólares anualmente. Entonces, ¿cómo puede ser que ellos se ven enriquecer cuando el público va a sufrir las consecuencias de las acciones que se tomen o no se tomen? Bien, vamos a una pausa, Alex Nugales, y cuando regresemos vamos a hablar precisamente de esto, de cuál sería o cómo sentiríamos nosotros ustedes como usuarios, estos cambios que se están manejando ahora en la Comisión Federal de Comunicaciones. Un 834 línea es el teléfono, si usted quiere participar, un 834 línea, vamos a una pausa y volvemos. Este programa es posible con el generoso patrocinio de Acta Americana para la recuperación y la reinversión a través del departamento de comercio de los Estados Unidos y del fondo de california para la tecnología emergente, CETF. CETF, ofrece liderazgo a nivel estatal para reducir la brecha digital y acelerar la instalación del servicio de banda ancha
y otros servicios avanzados de comunicación para las comunidades y poblaciones desfaboresidas. Continuamos en línea abierta y Alex Nugales, presidente de la coalición nacional de medios hispanos, está con nosotros tratando de explicarnos y entender un poco más, porque está una vez más en peligro la neutralidad o la equidad, la igualdad de que todos tengamos el mismo acceso al internet, pero sobre todo ahora lo que se está gestionando, lo que se está platicando, Alex es este privilegio que podrían tener algunas empresas para que esos contenidos sean accesibles a través digamos de una vía rápida en el internet y aquellos que también tienen contenidos servicios de contenido, pero más pequeños lo tengan más lento porque no pueden tener el dinero para pagarles a estas compañías de servicio para que puedan circular igual de veloz en el internet. Eso es lo que estamos ahora mencionando, tú decías, bueno, este dinero vamos a entenderlo hacia Alex, este dinero se les estaría
cobrando con Casvera, eso no hay tientí, a los proveedores de contenido no a nosotros como usuario, pero como si afectarían a nosotros que somos usuarios del Facebook, del Spotify o de cualquier otro sitio de información, como puede ser el Google también que provee mucho contenido. Como no, mira, primeramente la banda ancha no es infinita, no es que hay tanta, que hay campo para todo mundo, pero si hay compañías que tienen contenidos, que quieren poner al aire, que quieren ponerlo en el internet y se van a llevar la mayoría de la banda ancha que va a quedar para el resto de nosotros, van a tener entonces que hacer kers o ya sea niveles de quién va a pagar tanto, porque si, de repente, le están dando la banda ancha a estas grandes compañías, entonces quiere decir que va a dar menos para el resto del mundo y para que tengan unos más y otros tengan menos, van a tener entonces que hacer niveles
de quién va a pagar tanto, entonces muchos de nuestros negociantes latinos y otras organizaciones de personas de color realmente no tendrían la oportunidad que tienen ahora de poner sus negocios a la banda ancha sobre el internet para hacer dinero como lo están haciendo en estos momentos. Ahora nuestros artistas, muchas veces no pueden estar en lo que se diría mainstream de Estados Unidos en términos, verdad, por supuesto de su talento, y se han ido al internet que no les cuesta nada, ponen sus música, ponen sus actuaciones, sus películas, sus programas de televisión y en están haciendo dinero. Y nosotros, como dije anteriormente aquí a las organizaciones de no lucrativas, podemos poner nuestros mensajes de qué es importante a nuestras comunidades, manera que todo eso se perdiría porque iba a haber niveles
de qué empaga tanto y los que no tienen con qué pagar, entonces estarían afuera y mucha de nuestra gente no tienen los centavos para estar conectados al diario, ¿verdad? Entonces que iba a suceder y vamos a perder la democracia de tener un internet libre y bueno para todo mundo. Entonces eso no puede ser, no tenemos que defender sobre esas acciones. Ahora vamos a otro asunto importante de Alex Nogales que también mencionabas, y es el que se está haciendo también la petición tanto ustedes en la coalición nacional de medios hispanos, como muchas otras personas que es el cambiar o reclacificar al internet como un servicio público actualmente está conocido, está dentro de la industria del servicio de información y vamos a hacer un poco más de historia aquí, esto se hizo cuando estaba Michael Paguel, el hijo efectivamente de Colin Paguel como director de la FCC, quien actualmente, y creo
que es importante a los que lo digamos, actualmente es el presidente, el director de la Asociación Nacional de Cable y Telecomunicaciones, él cambió esto de servicio de información y ahora se está pidiendo que sea un servicio público por decirlo de alguna manera en ingleses como un carrier y que entonces si la FCC se podría regular legalmente y sensatamente todo, ¿cuáles serían los cambios que tú haces la tomenzionadas? Es parte del empuje de la presión pública, ¿por qué cambiaría o cómo cambiaría el internet si se va a reclacificar? Mira, si lo reclacificamos, ¿verdad? Baco Tyrell too. Entonces sería un servicio como lo es las reglas y regulaciones del teléfono, donde no pueden cobrar más de X a número de dólares o centavos, ¿verdad? Y eso nos ayudaría mucho por supuesto y no hubiera eso de prioridades de banda Ancha para ciertas compañías que tienen contenido que necesitan o quieren poner a la aire. Entonces todos estaríamos al mismo nivel, no pagaríamos más
y no pagaríamos menos y nos tuvieramos en el mismo nivel. Eso nos conviene a todos como un en una democracia no puede existir, sino hay una cosa de igualdad para todo mundo, para todas las empresas, para todas las grandes compañías que van a hacer dinero sobre todo eso. Manea que por supuesto, Michael Power como presidente de esa organización de cable que mencionaste es tú, él sabe muy bien de que se trata de esto. Esto se trata de que grandes compañías, primeramente aquellos que tienen los servicios como Verizon, como AT&T, como CAMC, que así en fin, él está de muy bien que ellos van a salir ganando y son aquellos miembros que él representa con la organización que él encabeza. Manea que Michael Power se le ha olvidado de dónde vino y quién es el padre que siempre ha dicho, el general Paul que siempre ha dicho que en una democracia todos tenemos que hacer iguales. Y tener las mismas oportunidades. Exactamente. Bueno, para ponerlo más claro, a mí me gusta
la comparación del ejemplo que nos hacía Amy Goodman en su artículo precisamente sobre esto, Alex Zonzales. Y lo dejamos más claro, usted tendría, por ejemplo, o imagínense, si usted abre la llave de su casa, dice Amy Goodman y sale el agua más pura, porque usted tiene más dinero para pagarla y su vecino no tiene tanto dinero. Entonces, abre la llave y el agua sale, pero no tan pura que digamos, esto sería lo que estaría pasando exactamente si pensamos en términos del acceso al internet. Vamos a tomar algunas llamadas, Alex, y los invito una vez más a ustedes que nos están escuchando a llamar al 1-834 línea, 1-845-4632, Javier nos llama de Fresno, buenas tardes, Javier, adelante. Así, buenas tardes, gracias. Quiero añadir también los políticos que han dado cuenta del poder que tiene el internet y pienso que también tratan de controlarlo de esa forma, porque simplemente harían tanto la comunicación de los ciudadanos ordinarios como nosotros que no podríamos
comunicarnos. Entonces, hay también una implicación, y también no nada más es servir capital, y no también es el comienzo de empezar a controlar el internet. Bien, gracias, gracias, Javier, por el comentario, Alex, ¿algo que quieras decir? No, estoy totalmente de acuerdo, si no hay los mensajes de nuestros políticos o del pueblo contra nuestros políticos, entonces tenemos muy poca democracia, y eso no puede existir en tal forma de que nos callen las voces que tenemos sobre cualquier cosa que está bajo discusión. Bien, y sí, como estamos mencionando ahora, los que estarían pagando a estas servicios, a estas compañías de servicios, como Haitian T, como Verizon, serían los proveedores del contenido si tienen mucho dinero como lo puede ser Google, digamos. Pues, a la mejor le molesta pagar un poco más, pero tiene el dinero, pero si usted que nos escucha, tiene
su portal informativo, su blogueros, y al mejor periodista, o es DJ, como decía también hace un momento, Alex Nogales, algún artista que tiene su pequeño portal, si no tiene dinero para pagarlo, entonces nosotros, como usuarios, difícilmente vamos a poder acceder porque va a ser muchísimo más lento. De eso es lo que estamos hablando en este momento, ahora están invitando a Alex Nogales, ustedes, los defensores de los usuarios, de a pie comunes, te mandemos nuestras opiniones, nuestras diferencias con las nuevas reglas al FCC, ¿cómo podemos hacerlo a través de qué, cómo se haces esto? Mira, puede venir, primeramente a nuestro website, ¿verdad? N, H, M, C, punto org, o R, G, y ahí va a haber instrucciones de cómo nos jugamos de defender y sería poniendo su nombre sobre las peticiones que tenemos como el FCC, sería también de llamar o mandar emails a nuestros sirvientes públicos, nuestros
políticos, nuestros congresistas, diciendo cómo estamos pensando nosotros y qué es lo que ustedes gustarían, que fueran las decisiones del FCC, todo esto es presión para que se hagan lo correcto, lo democrático, para que salguemos de todo esto, nada que les invito a todo mundo que vayan a nuestro website, N, H, M, C, punto org, y ahí se van a informar sobre lo que se puede hacer sobre todo esto, no es que no tenemos la capacidad de que Carlos, la capacidad de cambiar el mundo como lo conocemos, seguro que lo tenemos, pero tenemos que tomar la acciones necesarias para que se haga como sería necesario. Bien, y precisamente ya que hablabas también de hacer presión, no nada más con los fusionarios del FCC, sino presión también con los fusionarios políticos, hay alguna
petición en el Congreso a Alex Nogales que ustedes como coalición nacional de medios ispanos estén pidiendo a ellos. Mira, hay un grupo de congresistas que es encabezado por un latino de Arizona, el congresista Rijalba, que tiene una petición que ha sido firmada ya por 23 otros políticos, gente de color principalmente asiáticos, afroamericanos y latinos, viviéndole a la FCC que se vayan a esto del Tyrell II de que hablábamos, que lo hagan como se ha hecho en la cuestión de los teléfonos, en cuestión de gas y electricidad, que tienen regulados que tengan reglas que no puedan cobrar más de X para que todo mundo esté en igualdad, en términos de los servicios, manera que yo les diría que creo que lo tenemos también en el website y si no busquenlo por favor, les voy a mirar aquí mis pateles
que tengo en frente para darles la forma o el lugar donde podrían firmar eso también. Bien, y nosotros queremos mencionar que precisamente va a estar con nosotros más adelante en unos minutos aquí en el programa, el congresista, demócrata de Arizona, Raúl Grigalba, a quien Alex Nogal se acaba de referir el vaso con nosotros en unos minutos también para hablarnos precisamente de esa carta, de esa petición que está haciendo, firmada con más de treinta demócratas y precisamente también para la FCC. En un momento platicaremos al respecto, yo quisiera invitarlos a que ustedes que nos escuchan participen en el 1834 línea, 183, 45, 46, 32. Esa es el teléfono para que usted participe y una vez más, les recordamos que línea vierta extendió la invitación, estuvimos buscando a la FCC a la Comisión Federal de Comunicaciones y minutos antes de comenzar línea vierta nos avisaron que declinaban la invitación para estar en este programa. Un 834 línea y las páginas que Alex Nogales
nos estaba dando a su momento para que usted participe el NHMC, que son las siglas de la coalición NHMC.org para que ustedes sepan de qué manera pueden expresarse y emitir enviar sus opiniones a la Comisión Federal de Comunicaciones. Alex y Quetan, real es realmente el que la Comisión ponga atención y tome en cuenta las opiniones y las expresiones de la gente que nos está escuchando y que quizás en este momento ya se están animando a enviar su comentario. Mira, el público general no no más latinos sino otras comunidades de color y no de color. Principalmente los blancos también, la Comunidad blanca ha dicho la misma cosa que esto no está bien y nos hemos mobilizado para hacer los cambios necesarios el 15 de mayo estuvimos demonstrando en frente del FCC, diciéndole a Quiller que lo que él proponía no era correcto y pusimos a nuestro lado también los
dos demócratas en la Comisión que es Rosenwarsen y a Kaiburn y ambos votaron de que no no se iba a pasar lo que quería Quiller y en lugar de todo eso que querían algún tiempo para tomar testimonio del público en general de los cambios que se estaban proyectando de manera que estamos ganando pero no hemos ganado todavía. Una batalla chiquita que ganamos en ese día pero falta mucho más y para hacerlo una realidad tenemos que seguir el empuje la presión sobre Quiller, sobre el FCC, sobre también nuestros políticos para que ellos hagan el trabajo que nosotros, el público y sus constituyentes, que éramos que hagan. Bien y vale mencionar antes dínos en la pausa de la media hora que tenemos o tienen hasta
el 10 de septiembre para enviar sus pensamientos, sus comentarios a la Comisión Federal de Comunicaciones. Los vamos a ir una pausa en línea vete regresamos 1834 línea 183 45 46 32. Continuamos en línea abierta 183 45 46 32 1 834 línea. Estamos platicando con Alex
Nogales que está con nosotros via telefónica desde los ángeles y el presidente de la coalición nacional de medios hispanos en un momento a otro vamos a recibir la llamada del Congresista Grigalba también para que nos cuente también sobre las peticiones que ellos están haciendo también las acciones para evitar perder la neutralidad de la red y también pues esto que se está manejando ahora recientemente que es cómo podrían alentar por decirlo de alguna manera los contenidos del internet para nosotros como usuarios aunque repetimos nosotros no seríamos los que estaríamos pagando sino estas grandes empresas pero nos impactan a nosotros Alex no sé si quieras una vez más a les retomar este asunto que es importante para las personas
que nos escuchan y que pudieran estar pensando eso al final de cuenta nosotros no vamos a estar pagando ya estamos pagando por tener servicio de banda ancha o internet regular pero no con esto que se está manejando actualmente en la Comisión de qué manera sí les va impactar directamente bueno mira primeramente no estamos de acuerdo de que no que los precios no iban a subir si van a subir porque al momento que tienen ciertas organizaciones prioridad que va a detener a las empresas que tienen los servicios del internet que los va a prevenir en que pongan niveles de cuánto va a pagar el público nada nada lo podrían hacer fácilmente no más porque sí de manera y quien se va a quejar si las reglas están asulados a su favor nada que nos iba a impactar no nos amase en términos de nuestros centavos sino también en lo que se nos iba a quitar que es la facilidad de entrar al internet como negociantes como personas que
tenemos empresas vendiendo producto como artista ya sea de música ya sea también de película o televisión que estamos haciendo negocio como aquellas personas que tienen sus web sites también donde hablan de las diferentes cosas culturales sociales y económicas políticas por la nación manera que íbamos a sufrir un gran desastre en términos de la democracia que tenemos en estos momentos donde estamos en un nivel todo es igual cuando se trata del internet al cambiar las reglas e dar prioridad y abrir la puerta a que se abran niveles de cuántos va a pagar el público por por tener el internet nos vamos en un lado ya terrible que no va a ayudarnos a ninguno bien Alex no gale es el presidente de la coalición nacional de medios hispanos
vamos a darle la bienvenida nuestro siguiente invitado que ya está con nosotros vía telefónica desde Washington de Célez el congresista demócrata por Arizona Raúl Grigalba congresista bienvenido a línea vierta gracias a precibo mucho la invitación y así al principio de las gracias a Alex y la organización por el esfuerzo y la información que ellos han promedido a la comunidad y obviamente a gente aquí en el Congreso que te necesitan ver ese punto de vista que en veces no escuchamos bastante y la presión mucho trabajo y la organización ahí está el agradecimiento a Alex Raúl Grigalba congresista me gustaría que nos cuente ustedes tomaron la iniciativa iniciativa que ustedes encabeza enviarle también una carta al presidente o al director de la Comisión Federal de Comunicaciones a Willer y me gustaría que me cuente un poco sobre por qué toma la iniciativa que lo hizo hacer esta carta y reunir a más de treinta congresistas demócratas que acá
vamos a 41 que han firmado la carta 37 fueron las mismas al inicio de la carta cuando la mandamos primera pero todavía estamos juntando firmas el punto de la carta al presidente y el chairman willer era esencialmente decirles que hay un punto de vista aquí cuando están promoviendo a esos regalaciones en respuesta a la edición de la corte suprema que puede afectar muchas comunidades y específicamente comunidades como dijo Alex que para el internet el acceso rápido y el acceso en general es algo que ha promovido en un nivel cívico la democracia y un ejemplo durante los últimos cuatro cinco años donde los jóvenes dreamers han sido tan efectivos en promover la causa de ellos y la causa de la reforma migratoria el proceso y el instrumento
más crítico a cómo se organizaron cómo comunicaron entre la entre la comunidad y específicamente la juventud a la agenda el horario la tragedia fue fue por el uso de la media social específicamente en la lleno en el eso para mí avanzó una agenda en general que beneficio de todos pero fue que ellos tuvieron sin discriminación el uso de promover eso esa forma de organizar sobre el internet faltando eso hace más difícil cuestiones de discriminación y empresas que tienen el internet que ellos son los que están buscando un proceso más cerrado porque la ventaja no solamente es en la gananza económica para la compañía pero también la cuestión de discriminación quién va a tener acceso a esa carretera más rápida y hablenos de
eso congresista precisamente porque en su carta usted menciona lo que causaría esa creación del carril de alta velocidad que tiene que ver con el asunto de la discriminación posible que podrían tener a final de cuentas los usuarios no sí porque si no si si los los que van a proveer el servicio de internet las esas empresas las reglas tienen que ser y es contra el lo que el comentario que dice el que hizo el el chairman will pero tienen que promover y proteger el intento del entrenario y cómo se ha desarrollado en un modo cultural y de comunicación para el para el mundo en general pero aquí en los Estados Unidos enfrentando con posiblemente unas unas reglas que tienen que esas reglas tienen que proteger proteger y no en el paquete siga que no sé que el desarrollo no sea una plataforma cerrada donde esos que pueden pagar pueden tener tener tanto aumentar tanto el tiempo y tener el acceso más
pronto y pueden de algún modo otras ideas otro punto de vista diferentes que no tienen el acceso al poder pagar por algo más rápido que la opinión en general de ello se va a perder la plataforma tiene que ser protegida para todos y es el punto de neutralidad el punto de neutralidad es no darle una ventaja a alguien y describir y quitarle la oportunidad de expresión a otros grupos bien dividido eso es gracias congresista grigal 1 834 lines en número si usted quiere participar o todos los asuntos que ustedes abordan en la carta también es el hacer claro que más de un millón de personas ya están apoyando la reclacificación y a lo mencionábamos hace un momento como esto de la industria de la banda ancha actualmente es un servicio de información
usted de la carta empuja porque se reclacifique y pase hacer lo que en ingreses ingleses el común carrias que podría ser prestadores de servicio público explíquenos un poco ese concepto y cómo cambiaría todo todo el escena bueno el escena se ha desarrollado en un modo muy comunitario un modo muy cívico donde el acceso ha sido promivio a todos la expresión de opinión a todos y invertir algo que un oficialmente va a dejar eso en un modo donde gente puede en un modo asesible un modo de que el costo es mínimo ser parte y seguir siendo parte de ese proceso más y como ha sido más de un más de un millón de personas ya están apoyando de la cuestión de neutralidad y nosotros en la carta hicimos que escucha esa opinión y que apoyen algo fuerte
que va que las que las reglas te dieron a ver a abiertas y que las reglas protejen como te dije a los intereses de todos no solamente esos que tan al punto de hacer unas ganas tremendas bien pero el asunto este de que no se considere servicio de información con gresista grijalba sino que pase hacer en la reglasificación el común carriar cómo cambiaría o qué impactos tendría que autoridad le regresaría o le daría la comisión federal de comunicaciones bueno la autoridad para mí es es algo que si no tenemos protecciones contra la habilidad de limitar que son las opiniones que se van a expresar y y y como un servicio que clasificado como un servicio entonces sigue siendo un servicio común y y de ese modo podemos proteger a los
intereses de de todos bien bueno vamos a seguir invitando a las personas que nos están escuchando a participar en el 1 845 46 32 1 834 línea esto es más o menos lo que la FCC ha aprobado las nuevas reglas y cómo sería o cuál sería el impacto en este caso mayoritariamente para las empresas que tendrían que pagar para que sus contenidos circulen más velozmente en la carretera verdad en el internet y nosotros como usuarios poderamos cenar acceso pero tanto Alex no gales nos ha mencionado los sitios de cómo usted puede tomar acción hasta el 10 de septiembre está abierta la comisión federal de comunicaciones para nuevos comentarios y congresista grijal usted nos dice que anteriormente entiendo aquí que arrancaron 34 congresistas firmando esta petición y ahora van más de 41 pero veo todos democratas que pasó con los republicanos el
se extendió la invitación y no quieren la invitación fue comenzó con el cocares progresista primero pero la invitación se les extendió todos a muchos miembros sean no sean republicanos democrata el esfuerzo va a ser porque hay algunos hay colegas republicanos que tienen el mismo punto de vista la ven como un como un con un derecho o algo una una una libertad de expresión una libertad que todos los ciudadanos de gente tener acceso y que si y el esfuerzo va a ser a a ver si podemos atraer algunos de los colegas republicanos que también se unen con nosotros en esta carta y la y la carta no fue al punto de ser tan fuerte que iba a rechazar a alguien que alguien que quería firmar iba a rechazar pero a este punto vamos a renovar el esfuerzo para ver más firma bien muchas gracias congresista grijalba nos vamos a ir una pausa
línea abierta y regresamos el número para que ustedes participes el 183 45 46 32 1 834 linia atención residentes de los condados de mercer y madera ahora puede llamar al 1 8 4 4 2 1 1 2 1 1 1 0 para ver si hay servicio de internet de alta velocidad y abajo costo en su área solo llame al 1 8 4 4 2 1 1 2 1 1 0 operadores que hagan español están disponibles 24 horas al día siete días a la semana y le atenderán en español marque 1 8 4 4 2 1 1 2 1 1 1 0 mensaje realizado con el apoyo del fondo de califonia para la tecnología emergente continuamos en línea 218 34 líneas nos acompaña al ex-Nogales presidente de la
coalición nacional de medios hispanos y Raúl Grijalba congresista demócrata de Arizona desde Washington de C el asunto de que menciona también en su carta me voy a dirigir una vez más a usted congresista grijalba este asunto de la de la discriminación y que yo insisto en que a la mejor las personas no nos están llamando porque no están pensando que en esta ocasión lo que está en juego es el dinero que nosotros como usuarios ustedes que nos escuchan es lo que estaría en juego sino el dinero de las de los grandes proveedores de información que tendrían que pagar a los proveedores de servicio pero que si tiene que ver con nosotros Alex tu me decía hace un momento que no estaba tan de acuerdo en que no se nos fuera a subir a nosotros este servicio pero si tiene que ver con la discriminación la creación de niveles de eso ya nos hablaba Alex hace un momento congresista yo quisiera escuchar su opinión también de cómo va a afectar esta creación de niveles de niveles de acceso al internet a las personas de apía a las personas que nos están escuchando y que hacemos uso del internet todos los días
va a depender del nivel obviamente pero esas personas que el acceso no va a ser tan rápido que el contenido no va a ser tan amplio les va a afectar un empresario pequeño que tienes un negocio de repente va a enfrentar que si no busca si no pagan más como el ejemplo que Alex también usó entonces le va a costar más y sin ese costo le va a limitar el acceso y la habilidad de llegar a más gente a promover el producto del servicio que está que tiene como negocio y también esos que pueden sostener en un nivel alto entonces van a en un discriminatorio van a oprimir las opiniones y los puntos de vista de otros y también el uso que uno cada día ya no es parte de la vida hay una división entre el uso en nuestra comunidad y la comunidad
en general y a mí se me hace que esa diferencia se va a aumentar porque entonces va a ser más difícil más costoso te puede estar un nivel alto donde la información el acceso y la habilidad de ese acceso va a ser posible igual para todos bien gracias con crisis de grigal vamos a tomar aquí algunas llamadas vamos con Luis que nos llama de Auckland y después vamos con José adelante Luis buenas tardes buenas tardes soy yo de oxnar si adelante Luis a mire yo no más tengo varios comentarios pues ya ve que la vida aquí ahora pues estamos viendo muy acelerados y todo está cambiando y estas compañías que tienen hacer eso del internet más caro es porque se niegan a a cerrar sus negocios por ejemplo el cable de televisión es obsoleto así como va a ser obsoleto el teléfono de casa o ya está en celulares y al hacer eso como están
diciendo no solamente nos recriminan nos marginan nos quitan de la información nos sacan de el del camino hacen clases sociales más diferenciadas de las que ya estamos y si ellos no somos que nos representan a nosotros tienen que ponerles un alto porque no es posible que estemos pagándose así el cable por decirlo de un ejemplo sin unos a ver no más pagado el mes ellos van aumentando los costos ya no más al mes viene más caro el otro mes más caro el otro mes más caro y eso no es lógico aunque digan que nos avisan y que esto o cualquier otra situación uno se la pasa trabajando para pagar los gastos de la casa y todo pero no estamos de acuerdo a esos aumentos es más de este si tienen que cerrar sus negocios como todos hemos cerrado negocios pues tienen que cambiar a otro negocio bien pero bueno por eso estamos invitando ahora que tenemos hasta el
10 de septiembre para todos emitir opiniones y expresiones en torno a las nuevas regulaciones gracias Luis por llamarnos desde oclan vamos con José de farbo califón y después vamos a conocer los invitados para recibir sus comentarios sobre las llamadas José adelante buenas tardes. Gracias José bueno el Congresista Grigalba está en la línea y ya te escucho vamos a ver que es lo que te responde gracias José por llamar un 834 línea adelante Congresista Grigalba. Gracias José
pues mira la belleza y muchas veces lo difícil de la democracia que nosotros vivimos y que es parte de la sistema política de los otros es que desafortunadamente en este punto en la historia de este país la concentración de poder está con los republicanos y se está deshaciendo y eso es ocurrir sin duda pero también respuesta en la primera llamada es que la concentración de poder y la concentración de servicios sea telecomunicación que vemos ahorita compañías juntándose y haciendo la con más y más grande eso también es una amenaza al fin del día a la habilidad de gente trabajadora gente aspirando hacer más de sus vidas que te gale el acceso a la información que necesitan para mejorar la calidad de vida para ellos y como todo reconocemos el poder
el poder ser la información que tiene la persona y si se niega esa información entonces obviamente el afecto es más negativo en comunidades como nuestras que constantemente se están luchando para llegar a ese punto donde están hay un tratamiento de igualdad en todos los asuntos es un punto muy válido la primera llamada que esa concentración es posiblemente la amenaza más más grande la vemos la vemos en muchos niveles en el Congreso el interés y el el interés no es no es el interés público lo mejor el mejor elemento del interés público muchas veces es el interés el interés de esos organizaciones esas corporaciones que tienen el palanque como decía mi apá aquí en el Congreso con lo que ayuden en términos financieros
para las campañas de miembros del Congreso y esa es la influencia la ofrece no es el número de gente o lo bueno para el público en general es a quien le debo por estar aquí y mientras que tenemos ese efecto que el dinero para campañas controla la opinión de este Congreso esa lucha va a estar ahí enfrente de nosotros pero digo todo eso pero de todo modo la presión nosotros que le estamos dando a que vemos con gresos demócrata esa es la administración que yo también se unen en esta opinión a pocantes de lleno en el y las reglas que tenemos hasta el 10 septiembre para ser comentario porque es muy importante tener también ese respaldo fuerte yo pienso que si la opinión en general del público norteamericano va a tener efecto en esta cuestión este es el tiempo y y dar ese comentario antes antes del 10 septiembre muy bien muchas gracias congresista grijal
bella además de agradecerle por habernos acompañado en esta edición de línea abierta le doy también unos segundos para despedir lo gracias congresista grijalo por haber estado con nosotros gracias ustedes muy amables por la invitación y a alexa buen trabajo y tenemos hasta septiembre a seguir este trabajo gracias muchas gracias a ustedes el congresista Raúl y Rijalba demócrata de Arizona desde Washington que se nos acompañó y alex no gales también te agradecemos a ti por haber estado con nosotros el línea abierta presidente de la coalición nacional de medios hispanos desde los ángeles california algo con lo que gustes despedir de alex también en breve segundos si por favor mira aquí estamos hablando todos de la misma cosa las diferencias entre aquellos que tienen y los que no tienen y la diferencia tan grande se va a hacer si dejamos que el internet sea dominado por las fuerzas fuera de nuestra comunidad y fuera de nuestra democracia además quiero dar la gracia a al congresista grijalo que siempre ha tomado el liderazgo de estos platos tan grandes
que tenemos que que hacer por defender los intereses latinos y del público en general a través de la nación bien pues muchas gracias alexa y esta tola de cimiento para el congresista grijalo y gracias por haber estado con nosotros aquí en línea abierta alex no gales gracias a ti gracias y nosotros antes de despedirnos les quiero recordar que si usted nos escucha en algún lugar de aquí de california puede llamar al dos uno uno y conocer con detalle enterarse si usted clasifica para conseguir la conexión de internet el servicio de banda ancha llame al dos uno uno o dos once para conocer la detalle que es lo que necesita cuáles son los requisitos para si usted puede hacerse acredor de recibir este servicio de internet servicio de banda ancha en su hogar una vez más el teléfono es el dos uno uno y repito esto es si usted nos escucha en el área de california así terminamos esta edición de línea abierta yo soy cheliz lópez muchas gracias por sus
llamadas y recuerden que nosotros extendimos la invitación a este programa a la comisión federal de comunicaciones y declino estar en esta edición gracias hasta la próxima línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland california con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de california
en San Marcos hace posible la transmisión por medio del internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7254
Episode
Net Neutrality Rules
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
AAPB ID
cpb-aacip-f85bbe2c700
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-f85bbe2c700).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
After a court struck down the FCC Net Neutrality Rules, the FCC proposed a new set of rules for net neutrality or Open Internet, a principle that forbids telecom giants from blocking or gives special priority to certain websites and states that all Internet traffic should be treated equally. Consumer rights groups say the new rules are too weak. Telecom companies say the rules are too strong. The public will be able to comment in the next three months. This edition also discusses a letter circulating in Congress to petition the FCC chairman to uphold internet neutrality rules. Guests: Alex Nogales, President and CEO, National Hispanic Media Coalition, Los Angeles, CA, www.nhmc.org; Raul Grijalva, Congressman, D-AZ, Washington, D.C., http://grijalva.house.gov.
Broadcast Date
2014-05-29
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-450886dcd3c (Filename)
Format: Betacam: SP
Generation: Original
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7254; Net Neutrality Rules,” 2014-05-29, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 29, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f85bbe2c700.
MLA: “Línea Abierta; 7254; Net Neutrality Rules.” 2014-05-29. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 29, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f85bbe2c700>.
APA: Línea Abierta; 7254; Net Neutrality Rules. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f85bbe2c700