thumbnail of Línea Abierta; 4074; Mexico Edition- Taped
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Blingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hoy presentamos en edición de línea abierta desde México, un programa de la serie Vos Pública, con la conducción del fundador del periodismo civil en México Francisco Huerta, antes las noticias. Esta es la primera edición de Noticiero Latino, un servicio de satélite radio blingue. Soy Guadalupe Carrasco y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Para Noticiero Latino informa Patricia Guadalupe, el Senado concluye hoy una sesión maratónica de más de dos días de debate continuo sobre el tema de nominaciones judiciales. La mayoría repulicana molesta por un bloqueo por parte de legisladores democratas que
no permitían un voto sobre varias nominaciones decidieron dejar todo a un lado para solamente discutir ese tema. Hoy de llevar a un voto en el primero del Senado las nominaciones de varios apuestos judiciales quienes los democratas consideran de política de extrema derecha. Para Noticiero Latino informo Patricia Guadalupe. Para Noticiero Latino, Marco Vinicio González informa al arma a residentes de Freefo, Nueva Yersi, las nuevas acciones de la policía local contra jornaleros y tinerantes que podrían conducir a la deportación de estos inmigrantes. La medida busca de salentar la inmigración y legal a este país, advertiendo que los arrestados podrían ser deportados por contribuir a los congestionamientos vehiculares que ocasionan, según la policía, estos trabajadores que buscan empleo todos los días en las esquinas, las acciones de la policía generaron confusión e indignación entre los jornaleros que habían llegado a un acuerdo con la ciudad quien les asignó un lugar para conseguir empleo declaró Gustavo Arena.
La municipalidad de Freefo, Nueva Yersi, dijo que esta medida se difundirá en los Estados mexicanos expulsores de inmigrantes indocumentados para desanimar la inmigración. Para Noticiero Latino informó Marco Vinicio González. En Houston Tijas reporta Raúl Feliciano Sánchez, parecía aquí a todo el tema de la reconfiguración de distritos congresionales, pero funcionales electorales fueron instruidos de prepararse para cualquiera sea el resultado de la demanda relacionada con la configuración distrital para minimizar los problemas a las elecciones primarias de marzo del próximo año, un panel de tres jueces y terminó que los candidatos al Congreso deberían postularse bajo el actual mapa democrata hasta que el Departamento de Justicia apruebe o rechase el plan republicano aprobado por la legislatura este año. Si el plan es autorizado para diciembre dos, los candidatos podrían acogerse al nuevo mapa. La Corte ordenó, se informe a todos los condados que pueden reconfigurar sus nuevos presintos según la nueva delineación en Houston Tijas o Raúl Feliciano Sánchez para Noticiero Latino. Vete los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, una coalición de organizaciones comunitarios y sindicales de los Ángeles emprende campaña para defender la ley SBCCenta.
Esta ley otorgará desde enero próximo licencia de manejo a inmigrantes indocumentados en California. La coalición de censora de la SBCCenta realizará el próximo martes una protesta frente a la Asamblea Legislativa en Sacramento. El miércoles realizó una concentración frente al edificio federal en Los Ángeles. La coalición exige al gobernador electo Arnold Schwarzenegger que no anule la ley. Un grupo conservador está recolectando firmas con el objetivo de llevar a votación el tema de la SBCCenta. El grupo conservador busca que la medida sea revocada de los Ángeles y para noticiero latino informo a Carlos Quintanilla. En San Diego, California manúa el caño reportando, una coalición de mexicanos de organizaciones de derechos humanos y electorales viajará la próxima semana al Estado de Sonora, México para idear una estrategia que reduzca las muertes de indocumentados en la frontera. El coordinador José Jacks Medina informó que los asistentes intentaran proporcionar un margen de seguridad a los migrantes indocumentados y a los trabajadores inmigrados en Estados
Unidos. Participan del 20 al 23 de noviembre activistas de California, Texas, Arizona y Washington y sólo una delegación de Chicago debido a que en ese estado se decine una propuesta de licencias para indocumentados. El grupo viajará el 23 de cananeas sonora a Douglas Arizona por el recorrido de los migrantes. Para noticiero latino, en San Diego, California manúa el caño. Desde la ciudad de México, centraliza en sin forma, para que México no sufra pagones ni los mexicanos pague en electricidad altos costos es necesario a la reforma eléctrica, así lo dijo, ni se foro guerrero, subsecretario de energía, quien también hizo un llamado al Congreso de la Unión. Para buscar nuevas inversiones y aumentar la competitividad, los tiempos, más o nuestros, están en el Congreso, y ojalá ya ya la luz suficiente para abrir esto y poder lograr el cometido de la reforma. El funcionario dijo que si el Congreso prueba la reforma, el gobierno se compromete a bajar aún más el costo de electricidad tanto para el sector industrial como para los consumidores en general.
Para noticiero latino, si la lista, es desde la ciudad de México. Si sirve latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Jamont, y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. El línea abierta desde México, hoy presentamos un programa de la serie Boss Pública. Este programa fue grabado en los estudios de radio fórmula en la ciudad de México, que damos ahora con Francisco Huerta. Entender que es el periodismo civil es saber que aquí el ciudadano se convierte en actor político. Porque muchas veces hablan de programas de radio, pero este realmente no puede, no gracias como un programa de radio, es un espacio repetimos donde el ciudadano ensaya, práctica y pone en funciones su idea y su teoría política, muchos de los radio participantes son estudios de la historia de este país, de la Constitución de las leyes y del sistema
político. Entonces, los ciudadanos en Boss Pública después de aprender cuál es su responsabilidad ante la República, ante el país, empiezan también a aprender política para saber votar, buscar el diálogo con los gobernantes y con los protagonistas del sistema político para que empiezan a aprender los del sistema político que existen los ciudadanos y que deben saber qué hacer con ellos o esto es la consulta. Estamos las gracias, Elizabeth Galindo, buenas noches. ¿Qué tal, Dompaco, cómo le va, muy buenas noches? ¿Cómo estás, amiga, qué tenemos en este momento que nos pueda dar una orientación sobre lo que está pasando en este país? Gracias, Dompaco. Por mí, le ya son dos horas y media, desde que el aso de nacional del pan se encuentran, pues, reunidos el secretario de Gobernación Santiago Cremiranda, así como también el
secretario de Hacienda Francisco Gil, y la plana mayor del blanque azul, el tema tratar es la reforma ascendaria, una reforma bastante criticada, bastante cuestionada, incluso la Iglesia Católica, pues, ya se mostró a favor de que se grave el IVA en medicina de alimentos. Sin embargo, partido de oposición como el terreno del fieste de gobierno Andrés Manuel Pesobrador, han señalado que esta medida en lugar de beneficiar afectaría a los pobres y, ya que bueno, se grabaría, le repito de un Paco, el IVA en medicina de alimentos, pero que le parece que, si dejamos que el propio diputado federal, panista, Federico Dóring, le explica usted, y, por supuesto, a todo el auditorio, en qué consistan las negociaciones que están llevando al cabo en esos momentos apuertas cerradas, la cúpula mayor del pan. Sólo pongo en la línea de un Paco. Muchas gracias, señor diputado. Buenas noches. Buenas noches, Paco. Bueno, muchas gracias, señor diputado, federal, Federico Dóring, de Partido Nacional. Hoy, pues, estamos con la curiosidad y la inquietud, ¿qué sucede en esa reunión? Amigo, mío, ¿qué puede ser ya definitoria con respecto a la posición del pan, ¿no?
Mira, es una reunión en donde peneó el secretario de Gobernación y el secretario de Argentina, a compartir información con nosotros, al limar algunas de las dudas que había sobre alguna información, al que uno se convence en la agonda de la propuesta y para poder estar unidos, ya convencidos y con el argumento siendo técnico, poder salir a hacer un labor de articulación y de negociación con otras fuerzas políticas de la cámara y sacar adelante una reforma que le ha sido al país, ¿no? Oye, la reunión sigue ahorita en desarrollo. De verdad no sigue, pero le queda yo, que en medio de ahora, cuarenta minutos más yo. Oye, Federico, cuando ya empiezan a tomar decisiones, ya está la gente muy desesperada y irritada, con tanta espera, y a incertidumbre, señor diputado. Ellos, pero lo que podemos estar tomando decisiones, si no, esta semana la próxima, ¿no? La próxima.
A tomar la próxima semana se va a complicar el desagal propuesto antes del 15 de diciembre. Sí. No sabemos que, como tú sabes, la Constitción establece que yo no puedo discutir propuesto como imputado hasta que no tenga acreditados ingresos, ¿no? Claro. Y a nadie le conviene otra discusión de cuarto parratito en diciembre sobre propuesto. Oye, diciembre de putado, ustedes siguen, vamos a ponerle cerrados con respecto a 10% alivan alimentos y medicinas. Mira, el pan nunca está cerrado nada, el pan apoya la propuesta porque una taza única es la medida más exiciente de recaudación y es un clamor de generación al combate a elevación y los de buscal. La propuesta de hoy del prida el 5% me parece que permite una vida para transitar en un acuerdo. Sí, señor. Porque el pan tampoco se siente que posee darle la verdad absoluta para imponer la suya. Eso. El siguiente con ánimo de Estado ha sacado un acuerdo y si el acuerdo es en esa propuesta que también hay que decir que es similar a la que había manifestado antes, la canasintes, la coparmex, la postura del prida y en esas se puede transitar tú en la certeza de Paco que en esa vamos a transitar.
La presencia ahí con ustedes se puede decir comparecencia o reunión con ustedes de hilde y así, también está Santiago Krill, ¿no? Están Paco Hilde y Santiago Krill, es una más buena comparecencia, es una reunión muy buena. La terna, ¿no? Y donde estamos de la camión información y cerrarnos vidas para poder sacar la anticipación que es vital para el país, ¿no? ¿Qué provecho? ¿Qué resultado nos puede decir de esa reunión y de esa presencia de ellos hermanos? Mira, yo creo que ha sido muy benéfica porque le da a los diputados reales la sensación que estamos en la misma que tecitura que estamos viendo lo mismo y que somos un equipo que esta percepción que a veces tiene de que el pan y el gobierno están tan natinadamente colonados como deberían. Sí. Yo no que se sanja con la reunión de hoy para que podamos salir el día de hoy en el mismo sentido y avanzando. Por último, señor diputado, Federico Doren, bueno muchos de los participantes nos hablan aquí al programa, no han sido consultados, desde todo mundo está discutiendo allá en el poder y a nosotros no nos consultan sobre una cosa tan importante, el ciudadano no
saben, no tiene un diálogo con los políticos que van a decidir esto, ¿cómo la ves tu hermano? Mira, yo creo que es un sentimiento valido también hay que arregorar, pero muchos ciudadanos que están organizados a través de cámaras o de organizaciones van a estar en la cámara a partir de mañana, yo haría un exorpo aquí en este. Quien acuía la cámara pues que vayan y que acudan y que a manifiesten lo que crean que se ha conveniente para este país, yo te lo digo, he recibido cuando nos tres propuestas o comentarios relativos a Michelangelo fiscal de electores que me han mandado por internet, creo que en la medida en la que podamos tener más retroelimentación, tendremos mucho más. Pues sí hace mucha falta, oye, ¿a qué hora y dónde y con quién pueden asistir los ciudadanos? Mira, que allí están a la cámara, es muy fácil, los diputados del pan, están en el edificio H en los pisos 4 y 2, los del perrede están en el 3, básicamente con el perrede y los del prista básicamente en el 1, pero no hay sesión mañana hermanito, hay sesión, pero
la verdad es que si tú llegas a los siné un diputado y quieres hablar con él, le pueden llamar a los vecinos y se puede salir un segundo, muy bien, no, no es tan, como ponerlo, no es tan hortodoxo las dos, no puede salir, a platicar con un vecino un segundo y si no bueno, pues no nos consigues ahí que te dé una cita, ¿no? Pues sí, recuerdos que el acuerdo parlamentario de que no puede aversación de más 5 horas, hace que la cidadción empieza a las 11, a las 4, a tarde y a la cidadción, ¿no? Ah, muy bien. Y alguien llega al filo de las 4, es muy probable que agarra el diputado saliendo la acción y a cinta textos. Bueno, con mi agradecimiento, esperando verte alguna vez aquí en tercera dimensión, mi querido señor diputado, ¿clo que quieras agregar con mi agradecimiento? No, pues a tipa con la agradecimiento de la invitación y la oportunidad de comunitar con el territorio, lo que está pasando, que tengan certeza de que vamos a tomar una acción que le beneficia el país y que no nos vamos a presurar para sacar una buena acción. Eso que acabas de decir, lo vamos a tener en nuestro corazón. Muchas gracias, señor diputado, Federico Doring.
A tipa, como un abrazo. Hasta luego. Bueno, ahí tiene usted, ahí tiene usted ahora. Pues me parece importante que acabas de decir que los ciudadanos pueden asistir mañana y pues a ver qué diputados los atienden, ¿no? Me parece que ellos tendría que ser la preocupación de acercarse a los ciudadanos y no pedirles ahora a los ciudadanos que los quisiten a ellos. Eso por una parte. Por otra, bueno, que esté ahí el propio secretario de Hacienda. El Isabel Galindo, ya ni me despedí de ella. Bueno, no sé que no se si el Isabel quedó en la línea. No, no está en la línea, El Isabel, no ya nos puso al diputado, Federico Doring, en la línea. Bueno, me parece importante, bueno, más que importante, hay que tomarlo en cuenta. Allí está el propio secretario de Gobernación, el secretario de Hacienda reuniéndose con los panistas para decir, un poco con ver decir, pues el voto duro o la línea dura tiene que ser que no podemos bajarnos de esta propuesta de iba, alimentos y medicinas y el papel que tiene el secretario de Gobernación que lo ha tenido, bueno, primero con la reforma
energética, lo vimos él impulsando la reforma promoviéndola desde su propia secretario de Gobernación, yendo a los demás foros, ahora el propio secretario de Gobernación va a un partido, importante, porque el papel del secretario de Gobernación no es ese, digo, él es el secretario de Gobernación, él tiene que ver muchos asuntos en relación a la política y a la administración, ¿qué hace ahí el secretario de Gobernación? Bueno, él ha tomado como que es su batuta, pues está representando al presidente y el paquete es del presidente y el presidente está presionando para que sea su iniciativa la que se apruebe. Ahí están, han cambiado los definidos el asunto y han cambiado las formas y los usos de la política. Bueno, pues sería aquí un presidente y un secretario de Gobernación, no pueden ir para una mano, irse de un lado nada más, gente, que tomar en cuenta a quienes no están de acuerdo. Entonces tendría que estar los convocando y a la ciudadana tendría que mostrarles las
ventajas, porque nos han hablado de que habrá ventajas, pero no se han dicho cuales y lo que siente la ciudadanía con la economía tan apretada que está enfrentando la mayoría de la población, hay que verlo en la calle y que ver los sílvices de desempleo, pues esto no convence más bien, parece como decir, es como decir, esta es la propuesta y de esta no nos podemos bajar y quien la tiene que impulsar y quien tiene que llevarla a cabo es el partido, acción nacional y no hay punto de, no hay marcha atrás. Gabi, a ver si está para que nos ve el Isabel de Alindo ahí como está el ambiente, el ambiente ahí que está pasando por favor, Gabi, con el Isabel, a ver si es posible. Mira usted, aquí hace falta el punto de vista de usted, si no lo expone en este tiempo como dicen calle para siempre, después de que aplica en el IVA. Por mi parte, yo tengo esta reflexión, no, estamos viviendo esta incertidumbre y esta inquietud que yo le dije que desafortunadamente obedece a una inestabilidad y también a una falta
de posición y de democracia de nuestro gobierno y que se está poniendo de manifiesto en esto de IVA. Desgraciadamente no está siendo consultada la ciudadanía, si ellos los partidos políticos y el gobierno, esto es el poder legislativo y el poder ejecutivo consultar en la ciudadanía, no han duvieran tantas enfrentamientos, tanta duda y tanta controversia y tanta cada quien diferencias de caminos todos sabrían que quiere la mayoría de los ciudadanos y cómo deben hacerlo, pero ve a usted por esta distanciamiento de los ciudadanos cómo andan cada quien por su lado y no se cómo nos va a ir si usted no interviene. Elisabeth. Gracias un poco de nada, cuéntame. Perdóname que termine con la conversación con este hombre y no me alcanzé a despedir de ti amiga.
No, no hay ningún problema de un paco y al contrario, digo, antes que cualquier otro medio, pues bueno, usted tuvo el reloj en la oportunidad de entrevistar a Federico Dóring en esta reunión que por cierto, los panistas están bastante herméticos, se han querido salir a dar ninguna declaración y como ya le señalaba el propio diputado federal, pues bueno, ellos confían que esta reforma asendaria en lugar de perjudicar beneficie al país. Sin embargo, aquí un punto importante es el cuestionamiento de que bueno, de qué forma se puede beneficiar a los más necesitados, cuando se va a grabar el IVA a medicina de alimentos y que en este momento también como la señalaba, la Iglesia Católica, la conferencia del episcopado mexicano, si se graba el IVA, es importante también que haya una canaz básica para no afectar tanto la economía de la ciudadanía. Le quiero comenzar a dar cuenta de cualquier historia que bueno, aquí la reunión se espera termine en aproximadamente media hora, se ha descartado que el secretario de gobernación Santiago Krill Miranda, pues haya venido a darles un calendareja a los panistas, toda vez
que, como salió publicado en un medio de circulación nacional en un medio impreso en donde se daba conocer que bueno, la presidencia de la República estaba negociando económicamente con diputados del PAN y también con la fracción del PRI para que acepten esta reforma sendaria. Hoy Federico Vodoring, en sus propias palabras, ha señalado que no se está maizendo ni al PAN ni al PRI precisamente para que se afecte esta reforma, sino el contra lo busca indicar algún consenso, alguna negociación para que se provee esta reforma, que ha sido bastante polémica y que, bueno, en caso de que se llegue a probar, entonces sí, la economía de los mexicanos deberá seriamente afectada, toda vez que los sueldos pues no se van a incrementar y sí, se estará afectando, severamente, sus bolsillos. Nosotros, como se continuamos, teniente, son tacos, le repito, en aproximadamente media hora, cuarentemente se espera concluya esa reunión en donde también habrá una conferencia de prensa, aún no se ha intramanado si la va a dar el secretario de gobernación o Santiago
Krill Miranda o Francisco Gilles, secretario de Hacienda, obviamente un propio presidente del blanque azul, Luis Felipe Blabomena, pero vamos a continuar muy tenientes, una vez que empiece esta conferencia, pues con muchísimo gusto nos esperaremos comunicando para en las armas en vivo y que la Uricar y por supuesto, usted, muy bien, informado. Mira, acá os de decir algo muy importante, dijiste, la economía de los mexicanos, está muy bien que hay que pensar los más necesitados, pero una cuestión tan importante y trascendente como esta, Luis Sabet, más bien es lo que tú subrayaste, se está tratando de la economía de los mexicanos y eso es lo que ellos deben tomar en cuenta. Así es un paco, pero bueno nosotros le repito, vamos a estar muy pendientes y bueno, una vez que concluya esta conferencia de prensa, el que inicia esta conferencia de prensa, nos vamos a comunicar inmediatamente con nosotros, porque si es muy importante, es una reforma escondaria que ha generado bastante polémica y que bueno, ahorita toda la ciudadanía, todos
los mexicanos están al expectativa de saber si se aprueba o no, de saber si llegan alguna negociación con el PRI, con el perro es bastante difícil, pero si te llega alguna negociación con el PRI, entonces si te van a tener, nos vamos a tener que poner a pensar, por eso vamos a pasar el dinero para pagar este incremento a medicinas y los alimentos, pero continuamos gracias Elisabeth Galindo, muchas gracias, gracias, muy buenas noches. Hasta luego, sí, mira usted, está bien como dice el propio presidente, a nadie le gusta en los impuestos, es cierto, pero tampoco, no pueden decir que los mexicanos rechacen los impuestos, porque eso sería muy simplista y superficial. Sabemos que hay que pagar impuestos, estoy claro refiriendo a los mexicanos responsables, somos muchos que estamos sabemos que en nuestros ingresos tenemos que darle al Estado al gobierno una parte de ese dinero, pero de allí, a que como la propia construcción lo dice, debe ser justo, ese
impuesto, debe ser justo de acuerdo a nuestros ingresos, y no puede tampoco aplicarse y de acuerdo con los que ellos consiguen sus necesidades, sus gastos y también sin ponerse a estudiar en lo que se pretende democracia a estudiar en este momento la economía de los mexicanos, todo esto tiene que estudiar lo ellos también, y dentro de toda esta realidad que vivimos, consultar y informar, no puede ser nada más que en los curitos, se están manejando muchas cosas, que estén cabildeando, que quiere decir convencer, presionar, a ciertos legisladores para que vayan sediendo, ¿qué es eso? Es prostitución política, o qué es, los propios legisladores deben llevar una decisión después de haber hablado y estado con sus representados, no se supone, pero como no hacemos, no estamos acostumbrados
en este país a eso, ellos saben que no manos deben dar el achazo y se acabó el golpe y ya te guste o no te guste, nada más que el 2006 hará el ciudadano otro juicio, ya aprendió a votar y el juicio que va a ser, pues muchos lo van a tener que pagar y los señores de la política se tendrá que convencer de que en este país el ciudadano existe. Tenemos mensajes, y lo que llama la atención también es este empecinamiento del gobierno, digo, el gobierno ya nos desresitó desde hace dos años esta fórmula de querer apretar iba a alimentos y medicinas, no lo ha logrado en dos años, ellos esperanían en este año impulsarlo, llevarlo a cabo, y bueno, el hecho de que estuviera ahí también el secretario de gobernación en esta reunión, cuando decimos con la investidura que él tiene y el que se presente en un partido, pues habla también de esto que mencionaba Elizabeth Galindon,
el posible Jalón de Orejas también para los propios panistas, porque el costo político que tiene esta medida, de por sí, el partido accionacional redujo su porcentaje de votación en esta elección intermédia, es decir, el panque ya sabe, el panque está muerto. Cuando vemos precisamente que el partido accionacional trató de impulsar estas iniciativas, no lo logró, ya está la calificación de la elección de julio pasado y aún así, el pan está calculando que se va a tener un costo político, pero en la administración del presidente Vicente Fox, su grupo de operadores políticos, el gobierno como tal, sigue insistiendo en la misma receta que nos ha querido aplicar desde hace dos años. No se ven de otra cosa, no ven hacia los lados, dicen que hay un animal que, bueno, animal, hay gente que no ve para los lados, estoy viendo aquí una foto a todo color del señor Andrés Manuel López Obrador, que este gobierno sonriente, ante el Jara Kiri que se pueden hacer el pan y el prín todo esto, él es el que va a salir con ventajas y beneficios
y le da gusto, está en la estación su esfuerzo, su lucha, su trabajo, pero también están ayudando mucho, el pan ya, le está ayudando muchísimo porque solito, solito, va llegando a un lugar donde ya no hay remedio, no hay reversa, si sigue así, y el prín, pues ya sabrán a que le van tirando también, en primer lugar, tenía que redimir su pasado, no tiene que hacer actos de contrisión, y si no los hacen, pues ya sabos usted, aquí está muy sonriente, los está esperando al otro lado, de este sexenio Andrés Manuel López Obrador. Además el prín se comprometió precisamente a no aprobar esta medida. Ya, él no, él ya está definido, de la gente, eso es lo que a él le da más fuerza que él se define, y ya, y no anda con tituveos, ni tras pies, ni tropesones, esto es, ni posiones se acabo, y eso es un político, pues fíjate, no más, qué ventajas tiene.
Don Laura Cortés nos deja un recado que dice, al dejar a un lado los agravios del pasado, el ingeniero Cardenas le dice a los mexicanos y al mundo entero, que él sí sabe que la patria es primero, dice Don Laura Cortés. Don Emilio Miguel Martínez, en la colonia estación de la delegación Láguac, nadie nos toma en cuenta, en las tortillerías dan los kilos de 650 gramos, y a seis pesos el kilo, a quien recurrimos, ya hablé a la profeco y no me hacen caso, pues habrá primero, entonces en este caso habrá que ver para qué queremos a la profeco, ahora que hay dependencias que deben desaparecer, no vayan a la profeco, están en una lista de esas, porque si no le hace caso a los clientes, se va a poner en ese peligro, porque ahora sí, empecé a escuchar el asunto que tanto hemos clamado aquí, tanto hemos gritado con los ciudadanos, adelgazen el elefante burocrático
y ya por ahí ya voces que están pensando dentro del sistema de dependencias que deben desaparecer, entonces pues qué bueno que ya están hablando de esto y que le hacen caso, al ciudadano que primero se pongan el cinturón, ellos donde corresponde, porque a nosotros ya nos lo están poniendo en el cuello, así es que estamos viviendo momentos sumamente interesantes, pero usted, bueno ya saben lo que digo que mañana, yo creo que habrá algunos ciudadanos que sí se decían ahí mañana, la Cámara de Diputados, o cuando no se hablar de sus diputados, sino lo hacen, ya saben ustedes, para que hay una cuenta, la aritmética política es contundente, si el ciudadano no se despierta, no se levanta del sillón, no sea la casa pelear por sus derechos, que no le sorprendan los resultados, que van a ser cero o menos en rojo, entonces ya le es, ahora que platicé con Doring, discuscomo,
no mañana están, el edificio H está el pan, no, pisos 4 y 2, creo que dijo 4 y 2, que tal llegan a los ciudadanos, saber quiero hablar con mi diputado panista, aunque no sea mi diputado, con que sea del distrito, no sea, bueno también, aunque no sea, yo quiero decirle al pan lo que estoy pensando en esta posición que tiene muy dura para aplicar el IVA, entonces usted dirá, aquí está última noticias, dice topa a salarios, dice el gobierno del DF, política de austeridad a funcionarios, dice AMLO, en 3 años ahorro de 9.000 millones, es lo que trae de primera plana, últimas noticias, y qué dice aquí, pues sí, topa a salarios, es lo que está pidiendo él, y qué otra cosa debimos hoy a ustedes, aquí en la página 4.
Ah, mira usted, el maridaje de PRIPAN podría elevar los índices de marginación al grado de estallido social, dice Volvini, ¿cuándo va a ser aquí Volvini? Volvini, ¿el miércoles? El miércoles, este maridaje, pero entonces mira usted, aquí está esto, y alguien ha criticado el que se unan Bartlett y Coautémoc, pero yo creo que debemos de ver cuál es la causa por la que se unen y es la que debemos enjuiciar, si los partidos políticos andan en maridaje, eso no están jalando parejo con el ciudadano, pues todos hay políticos que están precisamente tomando esas banderas de la ciudadanía y ponirse a funcionar, de tal manera que eso también habrá que analizarlo de acuerdo con la teoría política o cuando menos con una política elemental.
Dice, aquí hay vaciones que iba de 20 por ciento, pero a los ricos propone el PRD, plantea tasas diferenciadas, 0 por ciento abásicos, 10 por ciento a medios, 15 a lujos y 20 a superlujos, total que ya es una legata, jadloneos y bueno, cajeras y gerentes, jepes de bandas hasta con eso, tiene que cargar pobres ciudadanos, los bancos les importan una pura y celestial y nuestras autoridades no pueden con el paquete o no quieren, pues se pobre gente y luego ya hasta las cajeras, pero salen pronto, luego lo salen bien, resulta que quisieron, luego lo llamaron a los que habían robado, porque esta cajerita como que estaba ahí, como que está, pero estuvo muy sospechoso todo, fueron a ver a los clientes, mira, aquí le damos el dinero, pero ya cae boca, cae boca, no lo vamos así, de todas no me vas a salir y quién sabe, con quién más está, tardes quieran callar o o ocultar
con quién está ella en conivencia, dentro del propio banco, ya no quieren más ver la cajera, pues ya salen la cajera, ya, ya, es que no hay suficientes, como dicen ellos, así no me acuerdo como dice, no debes elementos, así no hay elementos, y ya se ve yo, me estoy encontrando en la cárcel, la gente que sin elementos nos meten a la cárcel, el más trobatis le da, pero a otros como a la caja es que no hay elementos, pero bueno así vivimos, los apatistas inician celebración de 10 años de irrupción en México, alejado de cualquier contacto con el gobierno, ya una trincherado en las montañas y selvas del estado de Chiapas, el Ejecitos Apatista, Elebración Nacional, se apresta a iniciar las celebraciones del décimo aniversario de su rebelión, los actos están previstos para prolongarse durante los próximos dos meses según anunció el movimiento, bajo el nombre 20 y 10, el
fuego y la palabra, la campaña de aniversarios coordinada por la revista rebeldía, integrada por simpatizantes apatistas, y comenzará con el lanzamiento de un libro previsto para la noche del lunes, se informó que el libro contiene una cronología sobre el movimiento que el primero de enero de 2004 cumplirá los 10 años de su irrupción en el país. A ver, a ver, ¿qué me dice usted de esta encuesta? Apoya el 60% a los mexicanos, la iniciativa eléctrica, pues entonces ya para que discuten, ya probó, pues no, nada más que quién sabe cómo se hizo esta encuesta, vaya usted a saber. El secretario de energía, bueno, es el que él es el que lo dice, Felipe Calderón, si fró en las encuestas su esperanza de que se lleve a cabo la reforma eléctrica, porque según dijo, más del 60% de los mexicanos están en favor de ella.
¿Cuál iniciativa mejor? Yo no entiendo, dice que están, de acuerdo, ¿pero cuál iniciativa, sabemos que hace falta una reforma, porque está de la patada allí, hay que componer muchas cosas, lo que no se quiere es la privatización, pero dice que 60% apoya la iniciativa, ¿cómo se ve que nos tratan de ver la cara de aquello que le dije lo otra vez? Porque si no hay nada, apenas o ayer la presentaron, sí, o antieron, acá preciente todavía están discutiendo encerraditos, el pan, y aquí dice que ya tiene 60% en los mexicanos a favor de esa iniciativa, pues caray, ¿dónde está el mago que hace esto? Dice que dejó entre ver que será ineludible una reforma constitucional, ha andacandado a mí, usted, el 60% de los mexicanos, entonces están en favor de la reforma constitucional,
pues el propio fallo de la Supreana Cortea sin suficiente aplicar cambios a leyes secundarias. Bueno, entonces dice que estamos convencidos que para dar plena certeza a un país que pretende ser un país de leyes, para dar certeza y legalidad a quienes inviertan en el sector, del gobierno como inversión complementaria se requiere de una reforma constitucional, pero las encuestas no votan, los ciudadanos, a mí sí me importan en los ciudadanos votan y eligen a sus representantes, pues entonces dice el que 60%, o sea, la justa está dentro de este 60% pues vayamos a saber. Entonces, a ver antes de otra cosa, ¿qué cree que me encontré en el internet? Ah, pervante, antes de decirle lo que me encontré en internet, vamos a tener arrosa, medina, muñez, buena noche, esa amiga mía.
Buenas noches, señor Buenas. ¿Cómo está usted? Pues aquí saludándolo. ¿Qué nos dice hoy? El intentándolo por su programa. No, pues ustedes están en él, me tienen que felicitar porque ustedes son los protagonistas. Gracias. ¿Qué pasa? Para pedirle, por favor, que pase al aire el número de telefónico, la cámara de diputados. Ah, con todo gusto. Para invitar a nuestro ciudadanos, a que nos manifiestemos, pero vagueando totalmente la cámara de diputados, en contra del IVA, en alimentos y medicamentos. A ver, Dom Martelena, ¿cuál es el teléfono? El 56, 28, 13, 00, 13, 00, otra vez. 56, 28, 13, 00, es el teléfono del commutador. La gente tendría que pedir a ir la extensión de su diputado o del diputado con el que ella quiera comunicarse. Pero si no saben nombre de los diputados, ¿cómo piden? Bueno, podrían pedir primero, por ejemplo, la fracción
del Partido Político, Alpan, Alperdeo o Alprín. Quiero hablar con el diputado, con el diputado que están votando la reforma o que tienen a su cargo. Esta Comisión de Hacienda, por ejemplo, la encargada de analizar el diputado. Esperamos que... Amiga Rosa Medina, mongiós, pero es que también ayude la gente que conteste los teléfonos y que no se porten groseros. 56, 28, 13, 00. Si no, pide lo de Federico Dorin, no. Y hay que des de la obsina de por los malden con algunos otros, ¿no le parece Rosita? Claro, pero aquí... O con los coordinadores de cada fracción, por ejemplo, el Vester Gordillo, esta coordinadora del Pris, el Pablo Gomes, del PRD, podríamos en momento más darle los coordinadores de cada uno de los diputados, y ya que los ciudadanos se lijan, ¿con quién quién? ¿Me parece bien así, Amiga? Claro que sí. Bueno, entonces, espero que cre usted que llamarán o irán
para allá. ¿Cómo ve usted la situación? Yo creo que sí, porque las cosas están que arren. Pues sí. Muchas gracias. Nombres, al contrario, usted, muchas gracias por su llamado, Amiga Rosa. Gracias, luego. Díxat, me encontré, Galaria Galaria, ¿qué pasó, Huerta? Galaria de los corruptos latinoamericanos en la revista, esta revista providad, una voz latinoamericana sobre la corrupción, la descubrí que revista oiga. Es una publicación de la organización anticorrupción que se publican el Salvador, pero es de, es de intelectuales investigadores latinoamericanos. Esta revista, la providad, te la pueden encontrar en internet. Es una voz latinoamericana sobre la corrupción. Usted puede, si se va HTTP, ya sabe, dos puntos, dos diagonales, revista, providad, punto, info. Entonces, esta revista en su versión latinoamericana que tiene fundaciones, gente de toda la
latinoamerica que contribuye para que esta revista exista, publican sayos y estudios realizados por latinoamericanos. Es una providad, esta revista providad para América Latina es el centro de monitoreo, recursos y asesoría y precisamente estudia la corrupción en América Latina. Bueno, le haré aquí, incluso Carlos Puentes, dice la diferencia entre América Latina, frente a Europa y Estados Unidos, es que allá la corrupción es investigada, se descubre, se denuncia y los responsables pueden ser llevados a juicio y eventualmente a la cárcel en la diferencia, dice Carlos Puentes. Rápidamente, galería de los corruptos latinoamericanos, en el último, bueno, el más reciente número de septiembre y está actualizada en noviembre, esta lista y dice, bienvenido
a la galería de los corruptos y dice Fernando Color de Melo de Brasil, Carlos Andrés Pérez de Venezuela, Jorge y una explicación, un texto de cada uno breve sobre lo que hicieron, nada más que me no puedo leerlos todos, se imaginará usted, pero el que quieras el Armando por Faxx, Jorge serrano elías de Guatemala, Alfredo Cristiani del Salvador, Rafael Cayejas, presidente de Honduras hasta el 94, Carlos Salinas de Gortar y presidente de México y dice, Salinas desapareció del país en medio de graves acusaciones de corrupción, como el blanqueo de dinero enriquecimiento inexplicable y, entre otras, de fraude electoral y hasta por conspiraciones, por cometer asesinatos, otro factor que precipitó su salida fue la detención de su hermano Raúl por corrupción y asesinato, luego está
aquí en Valaguer de la dominicana Ernesto Cedillo, presidente de México hasta el 2000, considerado por muchos como la persona que más ha endeudado a México, está señalado por organizar el rescate bancario a Fobaproa, considerado como el mayor fraude en la historia del país y una posible fuente de recursos para su campaña y entre otros casos por su involucramiento en el presunto desvió de 1.000 millones de pesos dentro de Pemex para beneficiar la campaña 2000 del ex candidato al Príal a la Presidencia Francisco Lavastida. Actualmente, el gobierno está investigando la gestión de Cedillo, especialmente del último año, la de sus ex funcionarios a un de sus hermanos y familiares, ya que se romora que se enriquecieron el amparo del poder público. Cedillo fue el último presidente del Príal, partido que controló el poder ejecutivo por siete décadas, dice esta galería de corruptos. Luego está Ernesto Sampair, Alberto Daíx, Garzoni de Ecuador, Alberto Daíx,
Abdalabucán del Ecuador, Fabian Alercón Rivera, Raúl Cubas de Paraguay, Leonardo Fernández de la dominicana Jamil Maguá de Ecuador, Fujimori del Perú, Juan Carlos Vazmosi de Paraguay, Hugo Banser, Bolivia, Carlos Menen de Argentina, Arnodro, Almán de Nicaragua, Luis González Maki de Paraguay, Alfonso Portillo de Guatemala, Juan Francisco Reyes López de Guatemala, Mirella Moscoso de Panamá, Hugo Chávez también está de Venezuela, Lucio Gutiérrez de Ecuador y Gustavo Nuevo Apoz. Veo usted, ya veo los mexicanos que pertenecen a la galería de los corruptos latinoamericanos que vergüenza. Don Francisco Soto, buenas noches. Buenas noches, Don Paco. ¿Cómo estamos? Escuchando su programa. Oiga, ¿qué está pensando, amigo? Es terrorífico, ¿eh? Oiga, ¿qué es este?
Es terrorífico. Toda la galería de... ¿Qué le padece, no? No, no. ¿Qué vergüenza para nosotros también? Es que las grandes empresas transnacionales tienen un poder de corrupción inmeso. Sí, ¿verdad? Y poca gente se nos recibió este feces mandatario. Oiga, sabe, pero yo no sé qué les pasa. Esta gente que ha subido en esta última sepocasal poder, como que quieren reunir dinero para tres reencarnaciones, oiga. No se cansan de la acumular dinero malavido. No, no. Y esas empresas compran congresos completos, ¿verdad? Sí, sernados completos y gobiernos completos. ¿Y joderas? En esos gobiernos, pues nos hacen pasar esto como si fueran unas grandes formas que van a remediarnos. Sí, y vación, ¿verdad? Pues así, así estamos, amigo Placín. Más uno la analiza más a fondo, ve que no son tales reformas, sino que son contra reformas. Sí. Son contra reformas por ánnel.
Y se trata de llevarnos a la situación en la que vivíamos en los carnos antes de la revolución, o que vivían, ¿verdad? Sí. Por ejemplo, la reforma eléctrica obsesa, esa es la hizo el presidente, López Marteos. Yo recuerdo ya en 1960, estaba yo saliendo de la primaria cuando un 20 de noviembre, todos los chamacos fuimos a despilar vestidos de focos para conmemorar el que da la Nación, la sensación de los intuemeeso. Sí. Esa fue una reforma. También. Y esa reforma se hizo porque las compañías estrangeras hacia negocios, pero no podían proporcionar luz a los pueblos más apartados, ni a donde no los dejar a dinero, por eso presenten los fotos de Mateos y son la reforma eléctrica. Exacto. Ahora se trata de hacer una contra reforma eléctrica para devolverle a esas mismas empresas a la situación que guardaban antes de esa reforma.
¿Puedo ir a buscar este libre de los Francisco? Es que así es un Paco. Pero sí. No están planteando, pero no sablan de reformas cuando muchos sabemos que son contra reformas. La reforma energética es lo mismo, presidente, el azarocarde nacionalizó la industria petrolera porque las empresas explotaban a los trabajadores, acaban nuestros recursos, el país no avanzaba, el gobierno no tenía dinero para emplearlo en proyectos infraestructuras en educación, en agricultura y entonces el nacionaliza la industria petrolera. Ahora se nos quiere vender como una reforma, es una contra reforma, se trata de regresar a manos privadas toda la cuestión petrolera. No, Francisco, por favor, tengo que trobar una nota, me permite revisarnos como usted. Por favor, Elisabeth Ramíndo, buenas noches, esto otra vez. Buenas noches. Sí, gracias, comprojo.
Avelante, Elisabeth. Gracias, un poco, con Mariana noches. Pero bueno, gente, se lo contraen en la trenza. Y cuando está decidido a través de los filitos de homenaje y con molínas, los colegas de pido se liberan. En este momento, los filitos de homenaje se terminan a las cuatro juguars con este homenaje. Para las propuestas de otras partes, para poder ir haciendo el estudio que nos permita sacar adelante el propósito fundamental, que es dar real estado, unas mejores dinas das públicas, que sean capazes de desatar el crecimiento económico y el empleo en México. Entonces, bueno, este es la parte de justamente en la que estamos y yo creo que va por buen camino. No se ha especificado, digamos, pisos y textos quantitativos en la negociación, sino lo que se ha enseñado, son ciertos tipos principios que todos están sinteresados en observar y objetivos generales en los que estamos sinteresados en lograr. Desde ese punto de vista, las contra propuestas que han venido surgiendo de otras grupos parlamentarios entre los de los centricles, creo que son compatibles en diferentes
formas con el esquema preforma sedario, que ha propuesto el gobierno a través del presidente de la República, obviamente, con todo el respaldo de nosotros, el grupo parlamentario. Esto se traduce, pues, en reuniones que estamos teniendo a través de la comisión de Hacienda, fundamentalmente, que recibe la Gustavo Madero y se están revisando otras opciones. Y lo que podría decirles, sin anticipar nada que pudiera dañar las negociaciones en curso, es que hemos escuchado alternativas interesantes que pueden resultar compatibles y que se pueden hacer compatibles con la propuesta que estamos generando. Bueno, a quienes escuchamos, en este momento, un papo fue el Molinar Orcasita, si tutador federal, y bueno, también hemos escuchado que estas alternativas, pues, son viables, como se escuchan cole sonistas.
Por ejemplo, siempre es recomendable tener la menor brecha posible entre tasas fiscales y es recomendable tener la menor cantidad de excepciones y tratamientos especiales que sea posible y sobre esa línea ha diopropuesto es que se acercen a la posición reaccionacional. ¿Pero no dices? En la ahorita de Antaco se le está cuestionando si el secretario de Gobernación vino a dar líneas a los planistas a los diputados para que se pruebe, se pruebe de esta reforma 100 de Hacienda. Aquí es importante destacar un papo obligatorio, bueno, aquí lo hice y pedó, me han enseñado también que el Francisco Bávio se encuentra en muy buen estado de salud, estuve en la primera parte de esta reunión, ahorita ya se retiró debido al estado de salud delicado, porque la operación, pero vamos a escuchar las palabras de mi gel y la blah, blah, blah. Hubo con una compartir de las fundamentes, de las razones, del valor, de la bondad, del proyecto
que se está presentando y el porqué es un proyecto bueno, se merece y con entusiasmo accionacional, apoya el proyecto y la orientación del proyecto y los apetidos del proyecto. ¿Cómo ya escuchemos un papo? Pues ya no volíñan, es por parte de esta reunión de Gobernación, pero a mí la mía, acá le decí que habló antes, ¿quién le es el que habló antes? No, no, ni no lo he recacitado. ¿Para qué queremos, Bávio, dice que cuenta el presidente, la reforma sendaria del presidente que cuenta con el respaldo, dijo el de nosotros. Y ahorita para la mena dice que apoya todo lo del presidente, ya sabemos de qué se trata. Si es un taco que sabe que ha enseñado, que no hay línea, que se sube. Pues claro, ya no. No hay un secreto, pero el Gobernación por instrucciones del presidente de la República. Exactamente.
Y no, precisamente a girarles instrucciones, y cómo debe de aprobarse esta reforma asendaria. Tienes mucha razón. Uno habla del respaldo, y esto es el apoyo total que es Felipe Bravo, ¿no? Yo te iba a decir, oye, pero no dice nada concreto, pues ya lo dijeron. Así es, ya lo dijeron, aunque lo ha desperdado, es obvio que sí, Santiago Krill mirando y también con ideas vinieron a pirar línea a los diputados panistas, lo que significa que la reforma asendaria pues continuará y nada más espera que las negociaciones con el país fructifiquen para que se perjudiquen perdón de un taco, se beneficia la masión. Pues ya nos diste incluso la cabeza de la nota, amiga mía, porque creo que es más durada si acelizabes. Bueno, no sé. Bueno, no sé esa amiga mía, hasta luego, pues que le parece, Don Francisco Soto, pues no tiene que dar números, ¿no? ¿Ya con esto? ¿No? Bueno.
Bueno. ¿No, Francisco? Sí, Don Paco. ¿Lo escuchó? Sí, claro. Pues ya para que queremos más, ¿no? Exactamente. ¿Ya lo dijeron? Sí, sí, sí. Entonces, pues, en realidad, en realidad no son reformas, son contra reformas. Pues sí, tiene todo el respaldo, yo no sé el pan, ni si quiere ir al agujero, ¿qué? No, es que el pan quiere ganar perdiendo, ellos perdieron las elecciones de este año. ¿No? No, y desde el 2016, ¿qué? Y mucho no votamos por el pan, porque no nos gustan sus contra reformas, entonces ahora ellos quieren llegar a cuerdos, pero si no hay más a cuerdos que las elecciones y el voto, pues claro. Ni ganaron las elecciones, no puede haber a cuerdos, es decir, ellos deben aceptar que perdieron. Es decir, ya tanto como ganar perdiendo, ¿no? Pues sí, sí, sí, sí es la filosofía, pues no tienen los votos. Yo no entiendo porque el sectado de donación dice, lleguemos a cuerdos, no que a cuerdos quiere, se ha perdido las elecciones, su reforma no fue una probada por quienes votamos por los partidos. Exactamente. Exactamente.
¿Por lo quiere? Pues sí, ya hemos visto que ganar perdiendo, yo no sé qué van a ganar. Exacto, porque nos quieren llevar a la situación que estábamos antes de la revolución, en toda la reforma laboral en lo mismo. Pues les va a pasar lo que después de la revolución. Quieren anular los contratos colectivos, los salarios mínimos, todas las enteaciones obreras y que vivamos como antes de la revolución. Pues ahí está dicho, Dan Francisco. El privatizar la educación, regresar a la mano privada, hacer la educación confesional, como estábamos antes de la revolución. Ah, estábamos. Digo, ¿por qué no ofrecen algo mejor? ¿No regresar atrás? Vamos adelante, ¿no vamos a dar un vaso atrás? Pues sí. Sí, eso no funcionó lo que se hizo con la crución del 16. Bueno, veamos qué fue lo que falló. Usted, toda la lista que le dio de corrupción. Sí. Y no fue mucho de lo que falló en México, la corrupción. Exactamente. No como estaba diseñado el sistema. Entonces, quítemos la corrupción. Bueno, Dan Francisco, pues sí. Y compartimos, creo que muchos, ese razonamiento está muy claro
y las conclusiones también. Gracias, Dan Francisco Soto. El secretado de la población debería ponerse más modesto y entender que perdieron las elecciones. ¿Puedes tener acuerdos cuando perdieron? No quieren ganar perdiendo, ¿no? Entonces, bueno, pues muchas gracias, amigo mío. Gracias, un poco. Buenas noches. No voy a encontrar, ¿y a usted? Pues ¿qué cree que la gasolina? A ver, está esta. ¿Qué? ¿Cómo está el litro de gasolina ahorita? 6 pesos, creo, ¿no? 6, 6 centavos. 6 por 4, 24. 24 pesos, el galón. ¿Qué serían como dos? Bueno, ¿qué diríamos? Vamos a calcular 2, 40 en dólar. Más o menos. Es que aún estaban cepesos, ¿no? En 11 pesos. Porque estoy viendo aquí que ya la gasolina volvió a bajar en Estados Unidos a 6, 10. A saber por 4, 4 por cento y 4, 40. 24, 40 son 2 dólares que como 42 centavos,
pero a 11 pesos saber uno que sepa de números. 24, 40 a 11 pesos. ¿Cuántos dólares son, señora señores? Porque no son menos de 2, 40, ¿verdad? Será más de 2, 30 a 2, 40. Porque dice aquí que la gasolina en los Estados Unidos baja de precio. Y entonces el precio más alto que hay en los Estados Unidos es de 1,76 el galón en Long Island. 1,76 son como 18 pesos. Y el más barato que es en Atlanta a 1,32, 1,32 son 14 más o menos que 3,50, 14 pesitos. Y aquí, 2,40, 2,45. Imagínese, no más. Dicen esta muy felices ahí porque ahí está bajando el precio
porque está hay mucha oferta de petróleo. Y aquí en México, al contrario, sube. Escuchó usted en línea abierta desde México, un programa de la serie Boss Pública con la conducción de Francisco Huerta. El programa fue grabado este lunes en la ciudad de México. Si tiene usted algún comentario, ya menos al 1,83, 45, 46, 32, agradecemos la colaboración de Radio Fórmula. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California Endowment. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública. La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno
hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, Alma Martínez y Patricia Hernández. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue. En el momento de la Fundación,
la Fundación de Información le aumentó su computación. El Instituto Opens Society, la Fundación de Información, la Fundación de Información en Fresno y la Universidad Estatal de California en Fresno. La Fundación de Información en Fresno y la Universidad Estatal de California en Fresno.
Series
Línea Abierta
Episode Number
4074
Episode
Mexico Edition- Taped
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-f40b5ca93cc
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-f40b5ca93cc).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Francisco “Paco” Huerta, a veteran radio journalist and civic journalism’s foremost advocate, is the program host. He offers a weekly, tape-delayed edition of the series “Voz Pública,” a call-in program airing from Mexico City.
Broadcast Date
2003-11-14
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-183eee6ee64 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4074; Mexico Edition- Taped,” 2003-11-14, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 29, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f40b5ca93cc.
MLA: “Línea Abierta; 4074; Mexico Edition- Taped.” 2003-11-14. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 29, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f40b5ca93cc>.
APA: Línea Abierta; 4074; Mexico Edition- Taped. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f40b5ca93cc