Línea Abierta; The Vote Of The Presidential Electors

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos como están bienvenidos a una edición más de línea abierta saludos muy cordiales de Samuel Orozco saludos de todos los de este gran equipo que hace posible este servicio día tras día amigos para toda la nación hoy en línea abierta el ex Congresista eligio Kika de la Garza estar en vivo con nosotros para comentar sobre sus más de 30 años en el Congreso, su vida actual de jubilado las distinciones que recién acaba de lograr del gobierno mexicano y también sobre el caldeado ambiente político que vive hoy en la nación con un presidente que ganó la elección pero no el voto popular.
También en esta hora comentaremos con el doctor Juan Andrade, presidente de la Instituto Nacional de liderazgo hispano, sobre el voto de ayer del colegio electoral confirmando George W. Bush como presidente de la nación, será este uno de las últimas acciones del colegio electoral, deberá pasar este colegio esta institución ya al desván de las antiguidades, sus comentarios amigos serán bienvenidos en la primera hora, en la segunda hora california vive una crisis de electricidad, los precios de la luz en california andan por las nubes y las reservas de energía son tan escasas que ya van cuatro veces en el pasado mes que por poco por un pelito el estado sufre a pagones, los federales andan ya averiguando para ver si no hay mano negra detrás de todo esto, existe la sospecha de que las compañías de luz están jugando con el suministro de la corriente para subir los precios y engordar sus deporcia voltados bolsillos, estoy más en inevitable antes, la noticia es.
La primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. El presidente electo George Bush presentó su caso de un corte de impuestos a tabla raza ante líderes republicanos y demócratas del Congreso en el afán de buscar apoyo
para su principal prioridad legislativa de su próxima administración, luego de su primera visita post electoral al Congreso Bush declaró que era su primer paso, en establecer contacto con un Congreso amargamente dividido en un esfuerzo por lograr apoyo bipartidista para su agenda legislativa, sin embargo Tom Dashaul líder demócrata en el Senado indicó que no creía que pudiese dividir más al país que el tratar de impresionar al Congreso con la importancia de aprobar una disminución impositiva de tal magnitud, desde Washington y para noticiero latino reportó Rodan Maza. Desde la Ciudad de México centraliza en sin forma, luego de las explosiones de ayer en el volcán popocatépetel, el gobierno de la República ordenó la entrada de la fase de alerta máxima en las poblaciones aledañas al coloso, por lo que el presidente Vicente Fox se apersonó en los albergues del estado de México para coordinar el desalojo. El volcán arrojó piedras al rojo vivo, lava y material incandescente, también la
lluvia de ceniza ascendió a cuatro kilómetros por encima del cráter. Los gobiernos de los estados más afectados han trabajado conjuntamente, señaló el secretario de Gobernación Santiago Cruz. Se hemos estado colaborando muy de cerca, o en el que a desmorales en Puebla, un arturo montiller de estado de México y por supuesto, con nuestro gobernador allá en el estado de Morelos. El Centro Nacional de Provención de Desastres en Aprez dijo que se espera que la actividad del popocatépetel llegue a tener un alcance mayor, aunque no muy grave, para noticiar o latino, si la lisa es desde la ciudad de México. En la frontera con México, Manuel Ocaño reportando, California se mantuvo cierra el vicepresidente Algor hasta el final y ahora se perfila como estado de oposición, los 54 electores presidenciales de California, Dironel Unes, un voto masivo en favor de Algor para el colegio electoral, la administración federal republicana tiene ahora en California un importante contingente demócrata que incluye al gobernador, al vicegobernador, las docentadoras federales, la mayoría en el Senado Estatal y en la Asamblea de California,
así como dos nuevas congresistas federales, Usán Davies en la frontera, Eida Solis, que representa a los centros americanos de Los Ángeles. Exproficialmente se menciona al gobernador Grey Davies como candidato a la presidencia en el 2004, y al vicegobernador Cruz Gustamante, para primer gobernador latino del estado con la mayor comunidad Hispana, para noticiar o latino en la frontera con México o Manuel Ocaño. El cargo reporta Irma López. De 5.000 dólares es la piensa que el UNE estuvo que pagara William Morgan, miembro del Cuclusclan para salir de la cárcel. Morgan es uno de decenas de miembros del Cuclusclan que participaron en una manifestación realizada en Skoki y le noi el pasado fin de semana. Fue una protesta que se retornó violenta cuando opositores a la marcha se enfrentaron físicamente con los racistas blancos y hasta con algunos agentes policiales, hubo arrestos de ambos lados, Morgan, quien en su organización tiene el título de gran dragón, recibió cargos por portar un arma ilegalmente, comparecerá en corte la próxima semana. Para noticiar o latino, desde Chicago reportó Irma López.
Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa un panel de interdisciplinario compuesto por funcionarios de la ciudad de Nueva York y por el canciller del sistema escolar más grande de Estados Unidos, Harold Levy, emitió su tan esperado reportes sobre la educación bilingüe con más de 25 años funcionando en esta ciudad. La recomendación es que Levy turnó desde el día de hoy a la Junta Escolar establecen que los estudiantes por años sin desprese en el idioma inglés, podran tomar cursos recelerados de aprendizaje en este idioma durante el verano para intensificar su transición al programa regular de inglés solamente de los 160.000 estudiantes que participan en los programas de educación bilingüe, el 50% no dejaron dicho programa en los primeros tres años como era el propósito dijeron las autoridades de educación para noticiar o latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Noticiar o latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daument y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Escucha usted, línea abierta, un servicio de satélite, radio bilingüe, su cadena comunitaria, la red latina dentro de la radio pública, nacional, saludos muy cordiales, donde quiera que nos intonice, Puerto Rico, saludos cordiales, Pensilvania, igualmente todos los amigos en la costa o este, saludos y una invitación muy cordial para que nos acompañen por la vida del teléfono en el 1-800-345-46-32, aquellos de ustedes que están comunicando por medio del internet, sigan lo haciendo a través de nuestra página de sugerencias en la triple W punto, radio bilingüe.org, recuerde que por ese medio podrá encontrar también nuestra señal en vivo el audio a través del internet, gracias a esta magia de las computadoras modernas. Mañana, amigos, en la primera hora hablaremos un poco sobre el quanza a estas celebraciones de los afroamericanos, platicamos con algunos afrolatinos que nos comentan acerca de la forma en que a partir del 26 de diciembre se lebran estas fiestas culturales y también
platicaremos sobre un nuevo disco compacto del coro de la Peña Cultural Center aquí en la Bahía, el vivir más plantea también nuevos retos, es algo que haremos una discusión de mesa redonda que haremos en la segunda hora de mañana en colaboración con KQD, la radio pública de San Francisco. El viernes Carlos Pector Calderón estará con nosotros para explicar los detalles de la ley de inmigración recién aprobada y en la segunda edición hablaremos con basquet bolistas zapotecos que le inyectan un nuevo estilo a ese deporte en Los Ángeles, California. Todo esto en línea abierta de esta semana, amigos, en esta ocasión quisieramos enviar el saludo más cordial a los amigos que nos escuchan en el área de yáquima Washington por via de Radio Cadena Cade NAA, saludos muy fraternos especialmente a los colegas de Radio Cadena KDNA en Cranger Washington, con motivo de celebrarse el día de hoy, subige
simoprimer aniversario 21 años de servir a la comunidad en el valle de yáquima, 21 años de radio de la comunidad Bilingue, saludos amigos de Radio Cadena por allá en el estado de Washington, muy especialmente a Ricardo, Antonio, a Melia, a todos los colegas que hace imposible esta transmisión, repito, felicidades, felicidades, comotivos de su cumpleaños. Hoy, amigos, en la segunda, en la segunda media hora de esta hora, practicaremos con el doctor Juan Andrade, Juan Andrade comentará acerca de la decisión de ayer del colegio electoral, un giendo a George W. Bush, como presidente de la Nación. En este segmento de la primera media hora, practicaremos con el higio Quica de la Garza, congresista federal por más de 30 años, desde el 64, titular del Comité de Agricultura de la Cámara a partir de 1981, en tiempos que no se usaba, que un latino presidiera un órgano de
influencia, desde 1917, con la dislao Lazaro, no se veía algo así. Quica de la Garza ha sido considerado uno de los legisladores especializados en relaciones con México, México le concedió la orden de la guilas teca, su mayor distinción por ahí en los años 70, y hace apenas unos días también recibió un premio más de parte del gobierno mexicano. La familia de la Garza tiene raíces profundas en el sur de Tejas, los tatarabuelos de Quica se establecieron en la zona a principios de los 1.700, hoy nos acompaña desde su tierra o sus terruños en Macalen, Tejas y Emilio Santos, nuestro colaborador ha gestionado la entrevista, y en estos momentos nos acompaña por vida del teléfono Emilio, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Samuel, muy buenas tardes, muy buenas tardes a toda nuestra audiencia de Radio Vílingue. Aquí estamos con mucho gusto de tener aquí, nuestro querido amigo, Quica de la Garza, el Ligio Quica de la Garza, pues que acaba de recibir además de los premios que se ha hecho a credor, el premio Hotlick, entre el gobierno de México por medio del
consulado general aquí en Macalen, este premio que viene de su nombre de la Liguana agua, quiere decir caminos, y precisamente se consideró el gobierno que las ensillas en el trato, la accesibilidad y el espíritu de servicio, son atributos que acompañan a los grandes hombres, y por eso se distinguió con esto a el Ligio Quica de la Garza, el ex congresista, con este premio por su labor que ha servido entre las dos las naciones que ha prestado, además de ser el honor como tú de bien decías, pues el presidente de un comité de agricultura, que no darse a ver esto es de 1917, ¿verdad? Así es, y se convirtió con esto, pues en el latino de mayor rango, digamos, en los comités dentro del Congreso, en 1981, no se miraba desde principios de siglo, pues platicaremos. Exacto, y por eso, pues el gobierno de México, pues quiso recordar esto y dado que ahora ha sido nombrado algunas personas precisamente para la atención de los mexicanos afuera,
como dicen, son 118 millones de mexicanos, se como una sola nación, y pues el gobierno había nombrado a las personas a dos funcionarios dedicados a eso, que son hacer énfasis y traer los aludos, incluso de estos funcionarios, Juan Hernández y de Mesto Rufo, que era gobernador de Baja Alifórnia, directamente congresista de la Garza que aquí se encuentra con nosotros, y pues me voy a dejar de lo porque tiene siempre es muy varto lo que nos platica. Muchas gracias, muchas gracias a milios santos por gestionar la entrevista, gracias por el apoyo, hasta luego. Para verlos, muchos gustos. Pues bien amigos, con nosotros, repito el congresista ex congresista, veterano congresista eligio Kika de la Garza, que nos acompaña desde Macalentejas, sus territorios, su terroño, Don Kika de la Garza, bienvenido. Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Cómo está usted? Muy bien, gracias. ¿Dónde Kika de la Garza en los 80 se me tocó platicar con ustedes varias veces a través de Noticias Olatino, y una vez usted me dijo el porqué de su apodo
Kika, pudiera recordarnos cómo fue que se le quedó Kika a parte deligio? Sí, yo me crié con mis abuelos paternos, y uno de mis hijos se llamaba Enrique, pero la pudiera Kika, ¿por qué no sé? Y como yo siempre andaba con él, se me quedó a mis Kika, chica o chica chiquita, y mi nombre es eligio, que era el nombre de mi abuelo paterno, pero ya en la secundaria en el high school eligio no sonaba bien, y se quedó Kika hasta esta fecha. Nos dijo por aquella ocasión hace como unos 10-15 años de que a usted le cayó bien y se, porque a la mayor parte de sus parientes tenían apodos de animales de unidades. Sí, pues ahí en toda la vecindad era el león, el tigre, el daquate, era un animal de unidad, y ahora el que no tenía. El único que se salía de la familia.
Don Kika, a que usted llegó al Congreso sin querer, le dijo alguien por ahí, que no más se llegó de pasadita, y cuando menos se dio cuenta, ya tenía 32 años, ¿cómo estuvo eso? Cuando él, al que yo replacé, yo que el gorriba dejar voluntariamente el Congreso, y un grupo de amigos andaban buscando quién replazarlo, consultaron conmigo y me hicieron la proposición de que fuera yo, y yo no estaba muy interesado, mi señora tampoco. Entonces, bueno, ya vino la presión, mandaron al del banco más grande a quién yo le debía, y les dije, bueno, sí, pero no por mucho tiempo, un término o doldo más, sigan buscando a alguien para replazar al señor que el gor, y ya ahí me quedé por
32 años. Se fue rápido, ¿eh? Se fue rápido el tiempo. Se fue muy pronto actualmente. Una vez también le dijo usted a alguien que usted se retiró del Congreso, y eso hace aproximadamente unos tres años, porque ya no había cooperación dentro del Congreso, sino había puro pleito. Ahora, comparado al Congreso que ahora tenemos, el de sus tiempos seguramente parece un juego de niños, ¿no creo usted? Bueno, básicamente sí, pero todavía hay división, pero cuando entró el Partido Republicano, el señor Gingrich, era un alborote bárbaro y no, no, tanto que el que me replazó a mí como presidente de la Comisión de Agricultura me pedía a mí que yo hubiera
abogado por eso, que me hacían más caso, porque yo tenía más rango en un tiempo, y ya no tenía el interés de estar políticamente o de partido, sino que hacer lo que se debía de hacer, ya tenía que hacer, todo se hacía en un nivel político y dije mejor me voy a casa. ¿Habido más a gusto en su casa? Pues sí, pero sigue igual, porque el pueblo no te olvida, y siguen ayudan en esto, ayudan en lo otro, tengo problema Washington. El teléfono sigue sonando en todos los días, ¿qué sentimiento le deja a Don Quica de la Garza, qué sentimiento le deja esta elección, donde quien ganó la presidencia, pues no
es precisamente el que ganó el voto popular? Pues este fue un desastre completo, yo conozco a los dos, fui amigo de los padres de Gore y de Bois, conozco a Gore y conozco a Bois, pero para mí fue una política no, que no merecía el nivel de presidente, fue una política como debíamos con todo, respeto una política de barrio, y no, no, como este se asunto de la política de barrio, ¿dónde miró ustedes? Pues aquí donde vivimos, se dividen y una familia encontró otra familia y los ricos y los pobres, pero así que ve usted del país más dividido hoy. Pues los guatos lo dicen, no solamente en la Florida, pero por todo el país fue una división casi 50, 50, en ambos lados y quiere decir que el país
estaba dividido también, o el pueblo, el pueblo, aunque al escucharlos individualmente porque vean de hue por varias partes durante la campaña, ahí no lo veía, pero como salieron los gotos, salieron bien divididos y la división era en filosofía, en proyectos, en que era lo mejor para el pueblo enteramente y no solamente para un sector. El presidente electo George W. Bush asegura que él es experto en el arte de gobernar de manera bipartita, de entenderse con los dos partidos. Usted lo cree así, usted dice que lo conoce, ¿qué quiere decir eso en su opinión? No, él está mencionando cómo
puedo trabajar aquí en el estado de Texas, entre los miembros de la legislatura local, pero no enteramente diferente a Washington, donde los partidos están divididos tienen su dirigencia y tienen su filosofía, no es lo mismo, cree que va a poder hacer en Washington lo que hizo en Texas, pero en Texas son personalidades, es un miembro de la cámara, un miembro del Senado, representa su distrito, no un partido y que dice que pudo trabajar si pudo trabajar con todos los miembros, sea republicano, sea demógrata, pero no, no es igual en Washington, así es que, bueno, yo le deseo lo mejor y para el país y para el pueblo,
ojalá puede hacerlo, pero yo creo que no. ¿Cómo la ve con las primeras designaciones de George W. Bush, que designó hace unos días a Colin Powell, secretario de Estado, Condoleza Rise en Seguridad Nacional, Alberto González está ahora a cargo de los asuntos legales de la Casa Blanca, le complace el rumbo que lleva? Bueno, sí, yo lo conozco a los tres, Colin Powell es una persona que creo puede hacer un buen trabajo en esa área, porque como militar ya lo hizo con todos los países del mundo y la OTAN y las fuerzas armadas de los diferentes países, cuando en esa rise, es una buena persona también, me da pena decir lo que González no sé si pueda hacer ese exercer ese puesto, que no es puesto de Javinete, pero no lo conozco
bien, así es que mejor no decir nada. Bueno, le voy a preguntar entonces por los otros tres latinos que han sonado para el Javinete, Linda Chaves, Toni Garza, quien está a cargo de ferrocarriles en Tejas y Henry Bonilla, el congresista Henry Bonilla son los tres que suenan para la Casa Blanca, son tres latinos. Toni Garza surgió de aquí de vez de signo del condado de Cameron, de Brownville, y hizo muy buen trabajo como jueces del condado y luego estú en Austin, yo creo que sería un buen nombramiento para cualquiera de los puestos de Javinete. Bonilla es una persona más reservada, no tiene representación salida o convivir más con el pueblo, así es que no sé, Linda Chaves no la conozco bien.
Pero todos sabemos que ha estado por la razón por la que se ha distinguido por abandonar causas en contra de educación bilingüe y en favor del solo inglés en la nación. Pero eso fue en California actualmente, no, no, no, no, no, una causa que se estrechó nacionalmente, todos estamos en contra de, el Inglish only, que nada más inglés, yo fui a California, les van a tener que cambiar del nombre a San Francisco, San Diego, los ángeles como le van a ser con el Inglish only, solamente en inglés, como le van a ser con colorado, por cierto, ¿co se le está vendiendo ahora? Así es que se abstiene de comentar sobre Linda Chaves, sí porque no la conozco bien, pues es una buena persona según entiendo yo, ahora con estas nominaciones calling power cuando Lisa Rice son afroamericanos, Alberto González y quizás esas otras designaciones
que mencionamos de origen latino, la Casa Blanca gana con ellos caras morenas, pero significa que ganan también los de color, las personas de color en la nación ganan con esas nominaciones. Sí, cuando yo fui a Washington, había poca influencia Hispana, porque no habíamos los dos miembros del Congreso III, es lo igual de California, Henry González que acaba de hacer y yo, y no había esfuerzo nacional porque los Hispanos en California en Nueva York por allá son cubanos o por tus regiones, en Texas son más mexicanos, nuevo México, Sonas y no había, no había unión, no había, no había una manera de donde trabajábamos juntos y todavía está un poco así pero ya mucho mejor, al contrario los hermanos
de la raza de color ponían a uno y se unían todos, así es que era muy diferente y me pasó a mí también de que el presidente Lendon Johnson dijo voy a un hospital de veteranos aquí en Texas en San Antonio, dijo voy a nombrar una latina, una vierna me parece Hernández, no era Hernández, latina era de color, así es que por me traiendo que le hacían favor a las minorías, estaban poniendo puro de color y esos todavía están en los puestos altos y se han quedado, muy poco hemos podido lograr, pero ya se están mejorando mucho la situación, y usted dice que ha sido por la unidad y el activismo de las personas
negras es lo que los ha hecho hacer tan rápido, ¿no? Exactamente, y también de que subies de calificado no fuera de color lo ponía y el Hispano tenía que estar bien calificado y tener la habilidad, mucho más requisito que le ponían al Hispano o latino que le ponían a uno de colores, gracias a Mente. Sí, tenía que probar doblemente, congresista el hígio Quica de la Garza, usted conoce la política de agricultura federal como pocos, habiendo estado durante tantos años al mando del comité de agricultura dentro del Congreso, hoy actualmente hay agricultores latinos que están demandando al departamento federal de agricultura por discriminación, porque dicen que los federales los han ninguniado a la hora de conceder préstamos a la hora de conceder a ayuda financiera y esas cosas, estuvo usted enterado que existía este mal
en las oficinas locales del país, llegó a su atención de alguna forma esta queja en aquellos tiempos. Sí, la demanda que pusieron los hermanos de color, actualmente el secretario Glegman dijo bueno ya no vamos a abogar, no vamos a aceptar que sea cierto no sea cierto, pero les voy a dar una cantidad para que se distribuía y luego ahora hay un pendiente y estuve hablando con los abogados que de los los ispanos o los latinos quieren también hacer lo mismo, graciaramente no es igual porque como a quien entera donde vivimos nosotros no hay eso, son los mismos, los que manejan las, no es un blanco en contra de uno de color.
¿Qué tal en california, qué tal entro en orden del estado de Washington? California sí puede ser diferente Washington, y aunque como Washington, Oregon y esas partes son pocos los agricultores, ispanos de cantidad, de álcreas, etcétera, enteras no tanto, enteras hay mucho más, son diferentes antecedentes en los diferentes estados. Así que ustedes de entejas no cree que exista la discriminación directa contra el pequeño, contra el agricultor latino, contra el agricultor mexicano. De por sí no, pero hay unos que posiblemente sí, el problema es desdaciadamente de que cuando le no le ofrece, no le arregla en un préstamo a uno, dice no es que porque soy mexicano
y ya no vea lo demás, así es que es otra cosa que tiene que verse, pero de que en unos estados hay la discriminación, eso sí, y estoy seguro de que, bueno, ya le que me ya va salido, le quedan unos cuantos días, a ver quién es el secretario de agricultura que va a poner el presidente Boch, y ahora no sé lo de cerca, yo voy a hacer el esfuerzo, lo más probable es que lo conozca yo, porque se mencionan dos tres nombres, y hacer el esfuerzo de que se le haga justicia a todo aquel que ha sido discriminado, o que él crea que lo han discriminado, que le puedan probar que no fue así. Ahora, a muchos productores de uva y de frutas les va mal en estos días, las cuentas no les salen bien, la cosecha no les rinde, y lechan la culpa a dos cosas, responsabilizan
a dos cosas, lo malgobernado que está al intermediarismo, dicen, y lo fuerte que les ha pegado los baratísimos productos que llegan de afuera gracias al libre comercio, así que responsabilizan al libre comercio de lo malo que les está yendo en estos días a estos productores agrícolas, usted que les diría. Bueno, no es necesariamente eso, porque, por ejemplo, Sudamérica, el extremo sur, el clima y la temporada están completamente opuestas a la nuestra, así es que cuando viene la uva de Chile no tenemos hubo a nosotros, es más o menos en la frontera donde está casi al mismo nivel, salen los productos, pero también como en el cochela verde, ahí en el valle de cochela, entraba la uva de México, más temprana, dos, tres semanas antes,
y como muy precio, buen precio, ya cuando entraba el valle de cochela, entonces entraba ya con menos precio, yo trabajé con ambos lados para llegar a un acuerdo de que no sucediera eso, pero el agrícoltor y lo digo con todo respeto y mi familia fueron más ganaderos que agrícoltores del campo, pero cada vez que les sale malo a una cosecha, tiene que haber a alguien a quien le van a poner la culpa, es gracialamente. ¿Qué es lo que hay que hacer para levantar la mala economía del productor agrícola? La mayor manera es buenos precios y los buenos precios vienen con buen producto, buena calidad y también la propaganda, las organizaciones de papa, tomate, etcétera,
que den otra baja en más para conmover al pueblo, de que tienen el mejor producto, etcétera, pero el mercado su y baja y lo ha hecho desde el principio del mundo, hay mucho o hay poco, cuando hay poco suba el precio, cuando hay mucho baja el precio, eso no hay una manera que se arregle con excepción de que ponga los precios del gobierno y eso nadie lo quiere. Por último, congresista Quica de la Garza, el presidente de México Vicente Fox pide fronteras abiertas y incluso da un plazo de diez años para lograrlo, para que se abren las puertas, se tumba el cerco, usted que tanto ha viajado entre la ciudad de México y entre Washington, ¿cómo la vez se podrá?
Todos los países del mundo protejen sus fronteras, acabo de dar una plática en la universidad autónoma de Nuevo León la semana pasada y es de una de las preguntas, de preguntas que yo les dices propuse fue y como le hacen con los de Guatemala, no, pero eso es diferente, pero de que se arregle para que no hubiese problema, pero frontera abierta como si fuera una sola nación, no creo yo que el Congreso, como estar compuesto en este en este tiempo acepte eso, pero de facilitar si y pueden venir, pueden venir por temporadas, trabajadores agrícolas tienen ley, tienen protección, una de las preguntas muy borzosamente que
la hice un señor de un sindicato, sí, pero a los ilegales a los que no están legalizados a esos, ustedes los desgriminan, fue cuando le dije y cómo le hacen ustedes con los de Guatemala, el Salvador, etcétera, que vienen a México, no puede abrir la rontera a que venga a todo mundo sin restricción, ningún otro país del mundo lo hace, así que lo ve como un buen deseo, yo creo que tiene buenas intenciones y yo creo que va a lograr algo mejor de lo que tenemos. Congresista Quica de la Garza, pues le agradezco muchísimo por su presencia en línea abierta, algún mensaje que tuviera usted para nuestra audiencia. Deciarles feliz navidad y prósker lo baño nuevo a los agricultores que se arreglen los precios, pero lo que quisiera dejar si alguien me está escuchando quiere unas sugestiones
de que para lograr tenemos que estar unidos de Washington a California, a Tejas a Nueva York, a Pennsylvania, tenemos que estar unidos, unidos podemos lograr y dejar diferencias locales, dejar diferencias políticas afuera y trabajar todos juntos. Viendo donde Ligio Quica de la Garza, muchísimas gracias nuevamente y igualmente pase muy felices fiestas con su familia. Gracias. Hasta luego. Hasta luego. Pues bien amigos, fue el congresista retirado, congresista jubilado, donde Ligio Quica de la Garza, quien funció como congresista federal por más de 30 años desde 1964, compartiendo algunas de sus impresiones sobre noticias, desarrollos, recientes y sobre su propia carrera legislativa con nosotros con nuestra audiencia.
Los comentarios serán bienvenidos en el 1 834 línea, seguiremos con más en línea abierta al regreso de esta pausa. Line abierta, voces que vale la pena oír, ideas que vale la pena compartir. Line abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina de la radio pública nacional.
Y bien amigos, esa fue la plática con el congresista, donde Ligio Quica de la Garza ya jubilado, por cierto, hace unos 3 años, una larga trayectoria dentro del terreno de las legislaciones de las leyes, fungione el congreso desde 1964, se acaba de retirar muy recientemente antes de su abier sido legislador estatal, en su natal Tejas, Don Quica de la Garza Nación, en Mercedes Tejas se creó en Houston y actualmente recibe en su terroño, en el valle del río grande desde allí, nos acaba de acompañar. Amigos, sigamos en línea abierta con un tema muy parecido, sus comentarios siguen siendo bienvenidos en el 1-800-345-4632, con nosotros ahora el doctor Juan Andrade, presidente y director ejecutivo del Instituto Nacional de Liderazgo y Espano, nos acompaña desde
Chicago para comentar los temas del momento, doctor Juan Andrade, bienvenido. Gracias, grusos de acompañarte de nuevo. Igualmente, gracias por acompañarnos, doctor, pues comentemos sobre lo que está en las noticias, Doctor Andrade, ayer el colegio electoral, los 538 electores presidenciales que forman parte del colegio electoral, pues votaron, votaron en favor de confirmar a George W. Bush como presidente de la Nación, antes de seguir a sus comentarios, díganos, ¿qué sigue de aquí al 20 de enero fecha de la toma de posesión presidencial? Bueno, creo que vamos a ver la formación de una nueva administración, que se va a nombrar ahora el cabinete, el presidente electo entrevistando, verá candidatos, tiene varios de los cuales puede escoger este de todo el clase de persona y de ambos partidos, se va a ser muy interesante y creo y parece que vamos a ver qué clase
de administración vamos a tener en términos de la gente, las personas que nombre el presidente electo para que gobiernen los próximos cuatro años, ya que vemos que este tipo del gobernador Bush es una clase de persona que le gusta mucho contar con otros, le gusta organizar y le gusta nombrar personas que desempeñen varios puestos y que lleven adelante las instrucciones del presidente o del gobernador hasta el momento y luego en el futuro del presidente. Cuenta mucho con otras personas y por eso sabemos que las personas quien él nombre a puestos del cabinete y subcabinete, van a ser muy importantes porque verdaderamente este presidente
nuevo va a contar mucho con esos individuos que desempeñen sus cargos y que lleven adelante el trabajo del gobierno federal. Ya comienzan a trascender algunas de las nominaciones a su gabinete, doctor Andrade, están por ejemplo el general Colin Powell para secretario de Estado, Condaliza Rice para la Seguridad Nacional y muy particularmente nos llama obviamente la atención Alberto González abogado quien ahora pues pasa a dirigir el bufete jurídico de la Casa Blanca, no es el asesor legal del presidente, suena también Linda Chaves, suena Tony Garza, le encargado a Ferrocarriles en Tejas, suena también Henry Bonilla, el congresista también Tejano para ocupar puestos en el gabinete, ¿qué le parecen esos nombres? Bueno muy calificados, todos ellos, a unos mejores que otros y a unos mejores para nosotros
que otros, este ya con el general, el general, este Colin Powell obviamente, todos este, hasta el presidente Clinton yo creo que quisiera haberlo tenido en su gabinete en algún puesto, aunque sea un puesto especial, pero bueno, este siempre decidió nunca hacerlo, pero va a ser muy interesante porque el Colin Powell es muy independiente y quizás esto es lo que espera el presidente electo Bush, que denombrara a alguien que sea firme, que sea independiente y que no más, este lleve adelante o en mente, diremos la filosofía del presidente, pero que dejando la táctica y la estrategia en las manos del general y también es interesante porque el general, Colin Powell es el apoyo mucho, este asunto
de acción afirmativa, que él dice que es lo que le ayudó a él, lograr mucho de las cosas sobre las oportunidades que él alcanzó y que debemos de proteger la acción afirmativa y ya sabemos todos que el nuevo presidente no es uno de los conceptos preferidos de él, pero este va a haber de esta división entre esta administración sobre entre personas como Colin Powell, que defender mucho es de cosas como acción afirmativa y el presidente que verdaderamente no le gusta mucho, él tiene otras ideas de lo que debe hacerse y el Colin Powell, este como cuando él dio su discurso en la convención republicana, mucha gente
dijo, bueno, este era el el el discurso que dio fue el discurso correcto pero en la mala convención, lo hubiera verdad o ese discurso en la convención demócrata porque él piensa y cree y habla más como demócrata que es republicano, solo que no es por su yo creo por su partidista que lo nombró este como secretario de Estado, este siendo el punto el puesto más importante en todo el gobierno, pero tiene que ser porque el general Colin Powell tiene mucha credibilidad y es respetado mundialmente y la comunidad afroamericana saben que en él no tienen nomás un afroamericano que se nombró nomás por que sí, pero él no es este afroamericano
que como Clarence Thomas, el juez de la Corte Suprema, que para muchos afroamericanos es una vergüenza, porque él no apoya acciona firmativa ni muchas de las cosas que apoyan afroamericanos en general, pero este con Colin Powell es afroamericano, pero no el no se ha olvidado de dónde viene y tiene muchas de las mismas creencias que muchos afroamericanos también, y así con este González y otros, bueno, también son muy buenos, muy bien capacitados, Lendo Chávez, por otra, ella no es la gran mayoría si no todos, pero la gran mayoría no faltan muchos latinos que no están de acuerdo con ella en muchos de su punto
de vista, en sus opiniones, queremos, por ejemplo, sobre educación bilingüe, del alcoalea se opone y propone inglés como el idioma oficial, este en muchos latinos están opuestos a estos, está en contra de la acción afirmativa y muchos nosotros apoyamos a esta acción afirmativa, eso es lo que parece una mezcla muy interesante, si se lleva a cabo que estas personas son hombre, porque va a haber mucho desacuerdo entre esta administración, sigue así, se realiza que estas personas que tienen muy diferencias muy fuertes sean parte de esta administración. Pues seguramente seguiremos comentando en el transcurso de los próximos días o semanas acerca de estas nominaciones, están pronto como se materialicen, el momento pasaremos el doctor Andrade a comentar acerca del voto en sí y las reformas que se anticipan
para el sistema de votación antes breve pausa. Línea abierta, voces que vale la pena oír, ideas que vale la pena compartir. Línea abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina de la radio pública nacional. Y Línea abierta, hoy con nosotros el doctor Juan Andrade, presidente y director ejecutivo del Instituto Nacional de liderazgo o Hispano en Chicago y Linoe, sus comentarios amigos, amigas serán bienvenidos en el 1-800-345-46-32, doctor Andrade hagamos una evaluación de lo que pasó en especial lo que pasó después del 7 de noviembre a día de la lección presidencial. Todo mundo se quedó con la gran duda, todo mundo se quedó preguntándose no que todos los votos contaban. ¿Le asalta de repente usted de esta duda?
Bueno, de graciamente ese fue el caso que no se contaron todos los votos, y mucha gente se perdió de esa oportunidad, es que fueron a votar y creían que habían votado, pero encontraron después que quizás el voto no contó o no fue contado. Y esa es una tragedia, es una lástima, y bueno, y francamente hubiera versión la diferencia si se hubiera permitido una cuenta completa, pero no se o un cuento completo, pero no se permitió. Y bueno, y por eso ahora tenemos los resultados que tenemos, pero creo yo que, por seguro, va a ver alguna iniciativa para reformar este proceso, pues ya que se encontró el problema que existe entre que todos los estados tienen diferentes maneras en las cuales votar, unos de votar en papel o en máquina o así como en la Florida con diferentes clases
de boletos. Y parece que tiene que haber más uniformidad en términos de los boletos que se usan igualmente con el proceso, que se usa para marcar la preferencia del votante para que se entienda bien y que la ley esté clara, que se permite contar y que no se permite. Y también algo que pase que se resuelve inmediatamente y no que se tarden este cuatro o cinco semanas y ya que la gente se augure con la elección o se llenen de frustración y mejor prefieren que cualquier de los dos gane no les ecual gane, pero que no más que se acabe y así no debe de salir una elección, una elección debe ganarse o perderse por uno de los dos candidatos y no y no permitir que la corte decida que este
quien ganó y quien perdió en una elección tan importante como una presidencia. Solo que podemos esperar, creo yo, algún esfuerzo agresivo para reformar el proceso electoral y este junto con eso, esto les sea alguna uniformidad en el sistema que se utilice por todos los estados en todo el país. En la misma boleta no la boleta necesita ser más uniforme. Sí, parece que sí y el proceso de inscripción debe de reformarse también de una vez porque francamente todavía hay muchos problemas. En algunos estados como Norte Coro donde uno no tiene que inscribirse para votar, no más tiene que amanecer el día de la elección y levantarse y votar sin el sistema a usted de minisora. El de minisora me gustan más que el de Norte Coro. Yo creo que la gente debe de inscribirse, pero en estados como
Wisconsin, sin como menos obra y otros que uno puede inscribirse el mismo día de la elección. Se debe de permitir, seguro que sí, debemos de estar comprometidos a asegurar que todo el mundo se inscriba para votar. Mucha gente todavía cree que lo más difícil que hagamos el proceso mejor para todos y eso no es justo, no hay por qué hacerlo más difícil. Usted sugiere de que la mayor parte de los estados, creo yo, obligan a que se registre para votar uno 30 días antes de la elección. Usted sugiere de que un par de días antes o el mismo día sería suficiente. Sería suficiente. Tenemos ahora la tecnología para hacerlo. No es como más antes, cuando todo se hacía a mano. Ahora tenemos la tecnología y muchas cosas se hacen de electrónicamente. Hoy que puede uno inscribirse inmediatamente.
Para que la información llegue inmediatamente a la casilla de votación. Precisamente. No es difícil. Y puede hacerse. Si uno se compromete a hacerlo. Por ahí quedó la desconfianza, doctor Andrade, sobre todo este partidarismo que se vió en el manejo de las boletas, especialmente en la Florida, con tantos funcionarios. Miembros de un altos miembros de un partido que tuvieron que ver, verdad, en el conteo y se habla de no destablecer más bien un sistema menos partidario o no partidario a fin de supervisar las elecciones federales, una oficina, inclusive no partidaria que supervisa las elecciones federales. ¿Le parece esa idea? Claro, seguro que sí. Y puede hacerse, creo yo. Y vale la pena quitar este proceso de las manos de personas partidistas. Este porque tienen su preferencia, ¿verdad? Y es muy difícil, en vez de es controlarlo. Aunque estén representantes de ambos partidos presentes, cuando se
lleva a cabo el proceso, puede hacerse más independientemente sin perjuicios, sin nada para asegurar que el conteo sea correcto y sea completo para asegurar que todo el mundo votó. Pero todavía tenemos que movernos adelante para asegurar que y seguir promoviendo esta idea de inscripción completa, porque todavía, francamente, hay mucha gente, porque mucha gente pobre o gente de minorías, gente de habla Hispana, de Afroamericanos, porque tiene una tendencia de una mayoría que bote de favorezca el Partido de Mógrata, muchos repúblicanos se oponen a la esta idea, porque si permite una inscripción completa, bueno, el Partido va a tener la mayoría. Pero eso no debe tener nada que ver con el ideal
que es el completo inscripción de personas que son elegibles para hacerlo. En Europa, en algunos países no tienen que iniciar ciudadanos, y aquí en los Estados Unidos, en el principio de la República, no se requería tampoco que uno fuera ciudadanos, pero ya cuando empezaron a entrar de este gente de diferentes colores, de razas, entonces iniciaron ese que citó, que uno te tiene que ser ciudadano, pero todavía hoy mismo en algunos países, en Europa, no tiene que iniciar este ciudadano. Imagínense si nosotros aquí en los Estados Unidos se permitía de personas que no son ciudadanos que voten, cuantos nosotros se pudiamos participar. Bueno, pero estamos todos en la hora. Son los pendientes, los pendientes es el voto del inmigrante, entonces ha sido uno de los dejados fuera, poco a poco ha ido ganando
su presencia, los indígenas, los negros, las mujeres en el derecho al voto, ahora los inmigrantes, seguramente la nueva frontera. Por último, doctor Andrade, ¿debe desaparecer el colegio electoral? Chihuahua este, yo he averiguado ese tema de Jaco por 40 años, pero ya tiene más de 200 años. Bueno, está en la Constitución. Creo que puede reformarse también el colegio electoral, en que se devida en los votos que reciba un candidato en cada estado, es decir, si uno gana 60% del voto en California, del voto en total en California. Esa es más proporcional, entonces, más proporcional, que el ganador no se lleve todo, que es la regla actualmente. Precisamente, sería quizás para mí más justo, para mí es una más palabra, porque no quiero faltar de dejar de mencionar a la doctora.
La doctora Antonio Novelo, que fue este surge en general, bajo la amización del presidente Bush, el padre del presidente electo, EAA es una persona bien calificada, una de las personas mejores calificadas en todo el país. Y si ha mencionado EAA para Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Pues dejaremos esa recomendación al aire, doctor Juan Andrade, el tiempo se nos ha votado muy lamentablemente, seguiremos esta conversación en futuros programas. Gracias. Gracias, usted un trasero. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio, bilíngue, en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña,
publicidad evatores, conducción técnica, armando Valdez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Gloosman y Jorge Ramirez. El productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio y bilíngue.
- Series
- Línea Abierta
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-f3d922237b7
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-f3d922237b7).
- Description
- Episode Description
- Delegates of the Electoral College meet on December 18 to cast their votes for the presidential candidate they were designated to represent. This vote will formalize George W. Bush as President of the U.S. This program looked into the role of the presidential electors, the debate on the Electoral College and the prospects for the elected President in the aftermath of a tightly disputed and clouded election. Invited guest: Dr. Juan Andrade. ASLO, ELIGIO KIKA DE LA GARZA. This was a conversation with veteran Texan politician Kika de la Garza, who served in Congress for thirty years and chaired the House's Committee on Agriculture. De la Garza, who lives in Mission, TX, was recently distinguished with the Ohtli Award by the Mexican government. The award recognized De la Garza's contributions to the betterment of Mexicans in the U.S. and the relations with Mexico.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2000-12-19
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-26bd71a9c83 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; The Vote Of The Presidential Electors,” 2000-12-19, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f3d922237b7.
- MLA: “Línea Abierta; The Vote Of The Presidential Electors.” 2000-12-19. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f3d922237b7>.
- APA: Línea Abierta; The Vote Of The Presidential Electors. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f3d922237b7