Línea Abierta; 4433; Mariachi Vargas De Tecalitlán

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Reciban el más cordial de los saludos de parte de Samuel Orozco, su servidor y de parte de todos en el equipo de trabajo. Hoy tenemos preparada una plática en vivo con el maestro Pepe Martínez y Arturo Vargas, del gran mariachi Vargas de Tecalitlan, la leyenda de la canción mexicana. Los del Vargas nos cuentan que hace la quinta generación del mariachi por mantener viva la tradición y que preparan para su próxima visita a California, para el festival Viva, el mariachi, y ya en su año número 23, les estoy más en línea abierta antes, las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe.
Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, los latinos en Estados Unidos estaron propuestos a la guerra en Irak, más que el resto de la población, según un estudio del Centro y Spano Pew en Washington. Según la encuesta más de la mitad de hispanos cree que las fuerzas estadounidenses deben ser retiradas cuanto antes. El estudio ayó que el 66 por ciento de los incuestados latinos se pone a la política del presidente Bush en Irak y que solamente un 30 por ciento dice que Bush está haciendo un buen trabajo en esa zona y las tropas deberían permanecer en Irak para noticiero latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. Desde Nueva York para noticiero latino Marco Vinicio González informa. Tras 15 meses del litigio dos jornaleros mexicanos se apunta en una victoria parcial, cuando ayer la corte de apelaciones de Nueva York revertió la orden del segundo distrito en el condado
de NASA, que les había quitado el derecho a cobrar 3.800 dólares a su patrón, quien se negaba a apagarles por ser indocumentados. El conflicto de esta povo trascín todo se demanda laborales pendientes en las que los patrones les adeudan 56 mil dólares a un grupo de jornaleros que acudirán también a la corte a firmocar los canales de una organización de derechos humanos en un islanda. El robo de salario es uno de las violaciones número uno que usan por lo menos los trabajadores armaderos. No obstante, tras conocer ayer la decisión de la corte de Nueva York, una justa del segundo distrito del condado de NASA, desestimó la demanda de los jornaleros por presunta insuficiencia de pruebas, pero dejó abierta la puerta para otra apelación. Para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Chicago reporta Irma Lopez, el enoe se unió a por lo menos otros 18 estados del país, a la entablar una demanda en la que acusa a decenas de compañías farmacéuticas de cobrar de más a Merkel y Merkel. Según la creya, interpuesta por la fiscal general
de Elenoel y Samargan, cerca de 50 empresas han inflado, intencionalmente, los precios promedio al mayor eo de medicamentos. Esto dijo Mergen, no solo está violando las leyes estatales de fraude al consumidor y de asistencia pública, sino que está causando la pérdida de millones de dólares al año al Estado y a sus ciudadanos que terminan pagando más de la cuenta por sus medicinas. Entre las empresas acusadas de estas prácticas, se encuentran farmacia, corporación y laboratories, mismas que no han comentado sobre la demanda, para noticiero latino desde Chicago reportó Irma Lopez. Desde Los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, con una votación de tres votos a favor y dos se encontra la Junta de Supervisores de Los Ángeles, reafirmó la validez de las matrículas consulares. La votación se realizó tras las recientes denuncias del miembro de la Junta de Supervisores, Mike Antonovic, quien alegaba que las tarjetas eran falsificables. Antonovic, según diversos medios, trató sin éxito convencer al resto de integrantes
de la Junta de Supervisores que las matrículas consulares eran fácil de falsificar. Incluso convocó a la prensa donde les mostró dos supuestas matrículas consulares falsas. La Supervisora Gloria Molina calificó como una falta de respeto para la comunidad mexicana, los argumentos que Antonovic empleó en contra de la referida matrícula consular. Desde Los Ángeles y para Noticiero Latino informó a Carlos Quintanilla. En San Diego, California, Manuel Caño reportando, organizaciones de derechos humanos religiosas y ambientalistas convocaron no ya una reunión en San Diego para oponerse a una iniciativa que reforcería las barras metálicas en la frontera. La propuesta del Congresista también de San Diego Adon Can Sánter instalaría una segunda barda paralela a la que ahora se para México y California en la frontera donde convergen con el Océano Pacífico. Los ambientalistas y el gobierno de California se oponen al proyecto porque afecta una zona con especies en peligro de extinción, mientras que los grupos de derechos humanos y religiosos lo consideran agravio contra la dignidad humana. Para Noticiero Latino en San Diego, California
Manuel Caño. Desde la Ciudad de México Sitaliza en Sin forma, el Senado de la República determinó enviar Arizona una comisión plural de legisladores con el propósito de manifestar ante autoridades estatales. El rechazo hacia la ley 200 que entro en vigor a finales del año pasado y que impide a los indocumentados tener acceso a las prestaciones sociales básicas con esta acción propuesta en tribuna por el Priestas Adot Sanchez y respaldada por unanimidad, se pretende hacer un pronunciamiento oficial de la Cámara Alta en contra de una medida que atenta contra los derechos humanos de los con nacionales que cruzan de manera ilegal la frontera con Estados Unidos. Para Noticiero Latino Civilizaance desde la Ciudad de México. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, Satellite, Radio Bilingüe. Escucha usted, línea abierta a un servicio de Satellite, Radio Bilingüe, el Arde Latina en el sistema de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. Llegamos a ustedes
también por medio de la línea del Internet, allí busquenos en la portada de Radio Bilingüe, que es Radio Bilingüe.org, encontrará un vínculo con la señal de la radio en vivo, pase la voz, díganle a los paisanos, amigos, vecinos, parientes, que ahí estamos a los amigos de Texas, también, pasen la voz, díganle que ya llegamos, ya estamos aquí y no nos vamos en el estado de Texas, nos pueden sintonizar a través de cualquiera de las emisoras afiliadas de Satellite, Radio Bilingüe, en Texas, por cierto, saludos vayan muy cordialmente en esta ocasión, para KPMN, nuestra emisora hermana en Pósvio, estado de Iowa y en la otra frontera, en la frontera sur, pues el saludo en esta ocasión vayan para los amigos de XHUAN, estereofrontera en la ciudad de Tijuana, saludos también para los amigos de Alamosa colorado, allá se nos escucha por medio de K-R-Z-A, radio, raza, saludos
muy cordiales y la invitación también para que se hagan parte del programa, participen ya menos y bueno, pasen sus comentarios, sus preguntas al aire, con todo el gusto, los recibiremos, hoy amigos, este programa lo dedicamos pues muy afectuosamente, con mucho afecto al mariachi y bueno, para ponernos a tono, que tal si comenzamos con algo de violín guapango, con el Vargas y la Orquesta Sinfónica de Querita. Y Tú no estás muerto de tu cantar, sigue despierto, yo lo escucho todavía, en mi tierra tan peridado.
Entonces, yo língua pongo con el mariachi Vargas y con la Orquesta Sinfónica de Querétaro. De esta manera amigos, comenzamos a hablar de lo que está comenzando a hacer noticias a través de las zondas del aire de Radio Wildingway. El festival no al viva el mariachi, el de Mastra, Yectoria en California, está a un mes de celebrar su vigésimo tercer año de presentaciones. En el centro cívico de Fresno, domingo 13 de marzo, cuando los almendros, los duraznos, los sirvuelos que tanto distinguen al valle de San Joaquín, revientan sus capullos y se visten de flores, pues ese mismo día habrá fiesta de mariachi en el centro viejo de la capital agrícola, que es Fresno. Este año en cabeza el festival, el mariachi Vargas de Tecalitlan, el abuelito de los mariachis que está ya por cierto en su segundo siglo de vida. En este programa tenemos la presencia del maestro Pepe Martínez, director de Vargas.
Tenemos la presencia del profesor Jonathan Clark, mariachólogo de fama mundial y tendremos luego la presencia de Arturo Vargas, vocalista de Vargas. Maestro Pepe Martínez, bienvenido. Hola, hola, muy buenas tardes. Muy buenas tardes, tengo usted. Todavía estamos en la misma. Ya te oye que me dijiste abuelito y si es cierto, ¿eh? Estoy en el abuelito de los arreglistas. No me diga. Claro. Además, seguramente abuelo en más de un sentido. Abuelo natural. Abuelo natural también. Hoy no más. Hoy no más, buen. Está segurada. Está segurada la siguiente generación de Vargas entonces. Y la siguiente generación para hacer esa. Quisiera dar la bienvenida también a Johnny Clark, que nos acompaña desde San Jose y California. A poco lo voy a escuchar también yo.
Claro. Hay un saludo de parte de María Chuvargas a Johnny Clark. Igualmente, Pepe. ¿Cómo estás? Bien, Pepe. Hoy es un abrazo de parte de todos y que ese año sea mucho mejor para todos, ¿eh? Gracias igualmente y gracias por haberme invitado Samuel. Al contrario, gracias a ti, Johnny. Te voy a decir de Johnny Clark que ha sido catedrático de la Universidad Estatal de San Jose, ha conducido talleres de María Chide, el Festival de Fresnos. Nos hace más de 10 años, ya no me acuerdo cuántos. Pero es una historia, es una eminencia por cierto en la historia del María Chide, que han dado no solamente metido en biblioteca y en archivos, sino también como guitarronero que ha sido, han dado conviviendo con los grandes de la canción mexicana, por ahí en la plaza Garibaldi y en Jalisco y en todas partes. Don Pepe, usted ha sido oye ha estado con el Vargas desde hace más de 30 años, son unos 30 años, director musical, tengo 30 años y cinco días.
Y cinco días, bien contados que los tiene. Oiga, maestro, ¿qué andas siendo? Nos acompaña desde Salvatierra, terreno de los panzas verdes de la provincia de México, de los panzas verdes con cariño, o sea, dicho, ¿qué andas siendo por ahí? Es un evento que hace el ayuntamiento para, como la feria de la canelaria para todo el pueblo, ahora sí que lo hacen sin este, sí, grande, una cosa grande aquí, en la plaza principal del pueblo de Salvatierra, Guanajuato y el María Chibalga, siempre lo invitan aquí, para que la gente goce la música nuestra a la aire libre. A la aire libre, llueva o truene, llueva o truene está, ahí está el guitarrón andando, hablenos un poquito de usted, ¿me voy a esto antes de hablar sobre? Y usted me pregunta acá, de Salvatierra, pero yo lo voy a preguntar de Fresno, del festival, este que está, vamos a participar, pues yo quiero invitar a todos los personas
que están escuchándome, que no nos vayan, que queremos vernos ahí, darles un abrazo y un beso si se puede. Ahí en el centro cívico, el 13 de marzo, sí estoy correcto. Por seguro va a ser un beso musical, el que les va a llevar un gran abrazo musical a los amigos. ¿Qué nos tienen preparados para este año? No, pues mira, tenemos gran sorpresa, estamos estrenando disco, creo que en unos 15 días, un mes ya tenemos el nuevo disco, de por ti cantaré y por ti volaré, así es el título del disco. Así que salgo a braestreno. Sí, es un estreno pero tiene muchas canciones populares y todo que la gente va a llorar con ese disco. Bueno, ya oyeron amigos, vayan lo anotando, 13 de marzo, es un domingo, hay que bloquear esa fecha en su calendario. Hay que dejar todo lo que hay que hacer y tienes que ir a ir y también te lo digo a pie, ¿eh?
Salir del garage, salir de la cocina, salir de... Hay que dejar esto para el lunes. Así es, salirse del freeway. Salirse del freeway y llegar al centro viejo de Fresno, ahí estará el maestro Pepe Martínez como he estado ya por varios años. Sí, sí, ya bastantes años que hemos participado en ese festival y creo que este va a ser uno de los mejores porque ahora vamos con más ganas. Así es, y siempre con bastante historia, por cierto, no, aparte de las ganas, usted maestro ha estado en esto de la música desde los sesintas, ¿no? Pues ya... Yo creo que antes, un poquito antes. ¿Por qué? Desde 1954, 55, me metí estudiar y todavía no acabamos, o sea, sigo todavía. Sí, la música es muy, muy largo, no, no tiene un final así, que digas, yo estudio cinco años y ya.
Tengo tenido que su papá, Don Blas Martínez, baraja, su papá músico, también, artista, que era un hijo y la vista, ¿no? Mi padre Blas Martínez, Panduro, este... El perteneció de Marés y Vargas un poco tiempo como en los 44, 44, 45, así que también lleva las angles de Vargas también. Tengo tenido que él quería ir con guitarrista y decidió violinista. ¿Maniste? Él quería hijo de guitarra y usted prefirió el violín. Sí, no, yo siempre violín porque es más fácil para moverse adelante. Con otro instrumento, pero no se puede uno mover mucho. ¿Usted le dio la contras su papá? Con este mi papá toca arpa. Tocó la arpa. Ahora su hijo, pepe, hijo, por lo visto, toca también violín, igual que usted. Sí, mi hijo también toca violín. Tengo tres hijos que toca violín, desgraciadamente, dos de ellos, ya tienen un grupo aparte y nada más trabaja uno conmigo así que no.
Pero nos vemos todos los días y vivimos juntos en la misma colonia y todo. Tenemos una relación muy familiar, muy bonito. Pues hablanos un poquito, nos vamos a un minuto de un pepe sobre usted del Mero Tecaliplano. Sí, yo nací el mar de Calitán, Galisco. Nací el 1141, el 27 de junio. No porque nací el 41, soy lo que usted cree. Soy más hombre que yo. Oiga, sí. Y así que creció entonces bajo la fama. No lo más bonito que me ha pasado, es que el mariachi Vargas me invitó a participar en sus filas. Y eso, pues, todavía tengo ya los 30 años y todavía no me deganis. Es una satisfacción más grande que le puede pasar a un elemento, que toca en un mariachi. Sí, por supuesto. Y a todo, así que todos los esfuerzos que se han hecho, estamos aquí, todavía dando guerra y haciendo cosas.
Por último, lo que hemos participado y que he escrito a Luis Miguel Sudisco. Entonces, pues, me da mucho gusto que haya salido bien. Vende, Maestro, ¿qué tal si le damos a nuestros oyentes? Una idea de lo que han dado haciendo el mariachi últimamente. En andado, tocando bastante con Symfónica. Sí, pues algunos también con Symfónica. Así que, pues, ahí, ahora sí que gozela. A ver, ¿qué tal si nos vamos ahora con guapancos? Vamos, entonces, ahora echarles un poco de sartén. Tres de marzo, sí falta en el centro cívico. En el centro cívico, vargas de tecalitlan con nuestro Pepe Martín. Y vay aquí un poquito. Y no te rajes un poquito de guapangos de Rubén Fuentes. Y no te rajes un poco de guapangos.
Y no te rajes un poco de guapangos de Rubén Fuentes. Y no te rajes un poco de guapangos de Rubén Fuentes. Y eso es su apangos. Un poco, solamente, de lo que van a encontrar en el festival. Anual viva el mariachi en Fresno, California, 13 de marzo. Maréchi Vargas de tecalitlan, lo encabezas. Ahí está un poco de la fuerza, de la música, del mariachi, del Vargas. Pues Maestro Pepe Martín nos acompaña. También está Johnny Clark. En un momento platicaremos con John Clark, una eminencia en cuestión de música de mariachi. Don Rubén Fuentes, son arreglos esto. Don Rubén Fuentes, por cierto, le dan crédito de que puso en el papel a música de oído del mariachi. Maestro, ¿qué cuéntenos de nuestro amigo Rubén? ¿Qué hace estos días? No, el Maestro Rubén está perfectamente bien de salud. Y muy contento porque todos los conciertos son... son supervisados por él y programados por él. Quiero decirte que Don Rubén Fuentes es el amo y señor
del mariachi Vargas. Entonces nosotros somos puros ejecutores de sus deseos de él, lo que hay que hacer, lo que hay que grabar, para donde se viaja, para donde se va a trabajar y todo eso. Todos esos contratos tienen una comunicación con Federico y Federico nos las repartan nosotros. Así que, pues es un equipo bastante bien formado, bien organizado. Así que parte muy activa Don Rubén del mariachi por este día. Y hablando algo de Don Rubén, tú lo sabes más bien que yo. Don Rubén Fuentes es el iniciador de todos los movimientos musicales con mariachi que se hayan realizado. Hablando de instrumentaciones desde las películas, desde con el maestro Manuel Esperón, el maestro Rubén conjuntamente con el maestro Esperón, y ya empezaban a hacer cosas sinfónicas para las películas.
Entonces, yo pienso que esto ya es una cosa que nos están legando al mariachi Vargas. Muchas cosas así que uno ya como yo que no soy un escritor muy experto en música, pero ya viendo lo que hicieron ya me da, me da gusto hacer también yo algo. Así es, nos saluda mucho a Don Rubén. Y ya lo dices usted. El autor del una de las más sonadas y memorables, melodías y arreglos dentro de la música del mariachi. Por el Vargas, pasando acá a este lado de la frontera maestro, pues el Vargas ha tenido mucho que ver en el movimiento de celebración de la música del mariachi, que ya ve está ganando bastante terreno o fuerza acá en Estados Unidos, ya lo he comentado antes, pero conviene repetirlo desde el Vargas, fueron el padrino del primer festival? En San Antonio. En San Antonio el 7tenor. El primer festival que el mariachi Vargas presentó
a nivel sinfónico y todo, hace 23 años. No, 23 no. No, no. Se hicieron. El 79. De cinco años, 25 años. De seis años, ¿de qué es este nomás? Oiga usted. Es muy importante se encuentro. Es muy importante se encuentro. En el amor que estas sinfónicas de San Antonio hace 23 años. Es lo que me faltaba. Así que ustedes encargaron de darle el grandi a rank, no a este movimiento de mariachis. Y estos nacionalmente también acá en México se están haciendo varios eventos, pero a nivel provincia en pueblitos y en ciudades grandes y eso. Y ha tenido un éxito muy, muy hermoso. Pues seguramente de rebotes, estos vestibales de acá, hicieron un poco... No, pero allá los hacen en grande. Apreciar lo que se tiene en México. Sí, claro.
Los vestibales de Estados Unidos se me figura que tienen más fuerza, porque hay mucho mexicano allá que no tiene el tiempo para venir a ver a la familia. Entonces llega el Vargas y toca las canciones que ellos escucharon hace 40 años o no sé. Así que llegan por acá. Se emocionan, se emocionan mucho con nosotros. Nos sentimos en familia, seguramente no al oír el sonido del Vargas. Johnny Clark repito un gran guitarronero y una eminencia, también historiador de los mariachis. Johnny alguien te describió como el primer gringo que tocó con los demás mariachis en la plaza Garibal, ¿y es cierto? Sí, yo creo que sí, Garibal, ¿y sí? Sí, no hay sabidos de otro. Hasta la fecha, sigues teniendo ese lugar. Y cuando Andúve casi 12 años en el Dicido Federal, durante ese tiempo me acogió el mariachi Vargas,
y pues ellos me encarrilaron muchas cosas, todo referente al mariachi, por eso siempre estaré muy agradecido a Pepe y a todos los compañeros actuales y anteriores. Gracias. Creo que, en a ver, nos contaste, Johnny, que al llegar a Garibal, día a la plaza Garibal, y te diste cuenta que no era fácil complacer a la clientela, no que le faltaban páginas a tu cancionero. Ah, ah, un como no, no hay sencillo desde todo, pero también se aprende. Ah, así que el cancionero tenía que ir bien abultado para poder darle batería al público. Hasta antes. Ahora, tú también os has contado, ¿de qué has andado los caminos de los pueblitos de la cuna del mariachi, por allá por Jalisco y que te has asomado? Pues, como muy pocos, al álbum familiar de los abuelitos, de los mariachis. Pues un poco, un poco, un poco, un paticástico. Ah, no, no, tanto como quisieras. No, pero no, y tuve la oportunidad de ser colaborador
del museo sin restrebargas. Así es. Que se inauguró que en el 97 y se volvió a inaugurar en un edificio ex-profeso, como los dos años, que está actualmente. Y pues es un museo dedicado a la obra de Silvestre Bargas y su mariachi en su pueblo natal de Bargas y también de Pepe, que este Cali-Tlan alisco. No te vas a este Cali-Tlan bonito. Y así decir a Bargas. Oye, Johnny, ¿y tú conociste y platicaste con Silvestre Bargas, ¿no? El bonito, ¿no? ¿Qué te dejo sobre el mariachi moderno? ¿Qué veía él en su bolita de cristal sobre el mariachi? Bueno, no sé qué predicaba, pero Bargas no era muy afecto a los modernismos en el mariachi, ¿verdad, Pepe? Si Silvestre le encantaba los tones, lo bueno, la tradicional.
Ya las rancheras y eso, lo que vino a evolucionar la música, pues fueron ya los boleros y los guapangos, pues eso se quedaron. Todo mundo aceptó el cambio. Sí, pero antes tú hablas, estás hablando de los inicios del siglo, de 1900, que eran burosones y carades. Y por cierto, donde Silvestre estaba se oponía a que se metiera una trompeta a su mariachi. Ah, sí? Sí, después no quería tocar clásicas, ¿verdad? Sí, también las clásicas no le gustaban. Y ya últimamente, pues todo está en el gusto del público, ¿verdad? Sí. ¿Y qué le dicen por el propósito de esto, Pepe? Pues cuando tocan las clásicas y no lo habrán tocado misas. No, no, no, no, la gente acepta todos los cambios, lo único que todavía no hacemos es tocar rápido y todas esas cosas no, pero ni mambos, pero si los boleros y cosas así, hasta una vez tocamos algunas
cumbias y eso, pero nada más. Y lo clásico aceptó maravillosamente en la gente. Y hasta los cantos gregorianos, ya hasta los cantos gregorianos lindas en el tren. Los cantos ya recrabamos una misa, entonces ya en la misa panamericana, incluimos algunos temas, hasta una canción de la virgen y cosas así, entonces muy muy bonito, todo lo que se ha hecho, la gente lo ha aceptado con mucho grado. ¿Están los aficionados de hueso colorado también? Sí, aparte que quieren albargas, entonces nosotros los queremos ahí también. Sí, no, muy bien. Si queremos con la plática, tenemos en la línea telefónica el maestro Pepe Martínez desde Salvatirra, Guanajuato, donde se están presentando en estos momentos y también a Johnny Clark, María Chologo, que se encuentra en San José por la Vía del Telefono. ¿Qué tal si compartimos en esta pausa de la media hora? Otra pieza con ustedes, amigos radollientes del bargas
de Caliplán, amor y más amor. Amor, ven aquí a mi lado, que piro hecho de enamorado de reclamar amor. Amarez igual en cualquier parte. Preciste la virtud mi altura, porque con amor, todo es prentura, así va el corbiel, por ser abargurado, porque la gente quiere necesidad,
es amor y más amor, que la gente quiere necesidad, es amor y más amor. Y en Inivierta amigos, en preparativos para el Gran Festival anual viva el mariachi de Radio Vilingue del próximo 13 de marzo, que caen domingo, por cierto, en el centro viejo, en el centro cívico de la ciudad de Fresno, California, se celebrará esta edición número 23 de este festival, el de mayor tradición en California, tenemos la presencia del Maestro Pepe Martínez, director musical del Vargas, mariachi, que por cierto, en cabeza, como ya lo ha hecho varios años, este festival de Fresno, California, si usted gusta hacer parte de la
plática, a estas horas, con todo gusto le sedremos la palabra, amigo, amiga, radiollente, el número a marcar es el 1-800, 3-4-5-46-32, 1-834-Línea, el lado mexicano de la frontera, el número es el 0-0-1-800, 0-1-0-21-66, lo repito, 0-0-1-800, 0-1-0-21-66, para nuestros oyentes en México y Ciudad Juárez, Tijuana, Ciudad Acuña, bienvenida a su participación, tenemos también a Johnny Clark, Maestro, profesor, mariachiólogo, y también se me avisa que ya tenemos la presencia de Arturo Vargas, quien es cantante vocalista del Vargas de Tecaritlan, es de una familia de abolengo, musical, filarmónicos de la misma plaza Garibaldi, ¿qué tal, Arturo Vargas?
Hola, una abrazo cordial para todo el público, escuches, una abrazo muy fuerte para todos mis paisanos desde el otro lado, he estado muy contento de andar por acá y contentísimo de portar la bandera de lo que hace el mariachi Vargas de Tecaritlan, anda con la bandera portan enarbolando la bandera del Vargas, Maestro Pepe, háganos por favor el favor de presentarnos Arturo. Bueno, pues ya lo está lupos, Arturo Vargas es nuestra nueva guitarra, nuestra nueva voz, un gran compañero que viene a agrozar las pilas del mariachi Vargas y pues, a darle lo que el mariachi Vargas necesita, la calidad artística de un elemento, cuando se invito un elemento es por eso, por su calidad artística y su calidad del ser humano como es. En el festival del año pasado, Arturo nos cantó entre otras cosas o entre otras canciones el pastor. No, con todo eso va a aparecer ahí, no se pura y ya algo nuevo.
Bueno, algunas de las canciones favoritas que guste adelantarnos, Arturo, ¿cuál es su fuerte, los boleros, las rancheras? A qué hablan su Arturo, ¿no le hace que? Gracias, Lomperte, ya te estoy, váquenla sopa, no le hace. No, pues tenemos varias sorpresas para toda la gente, para que así está precisamente el precio, ahí acompañamos en Fresno, hay muy buenas sorpresas y no me gustaría decirlo porque si no lo tiene existe, pero de que se van a ir con un grato sabor de boca, si eso se los pueda asegurar. ¿Cómo se sienta en compañía del Vargas, cómo lo tratan, dompepe cómo lo tratan los amigos en del Vargas, Arturo? Yo lo que le puedo decir, gracias, somos una familia, ahora sí que ya tengo ya los años, el 8 de noviembre cumplir dos años, sí señor, dice Faberico que les digas todo lo del disco deportivo al areito, que les digas todos, que te auto, perfecto, si yo te
utilizo está bien, y algo de Luis Miguel también que vamos a preparar. Sí, algunas canciones que hemos preparado para todo el gusto de la gente que nos está escuchando en estos momentos, gallones que hemos seleccionado de los temas que grabó el señor Luis Miguel también se retomaron para el disco nuevo que va a salir y el tema deportivo al areo que gracias a Dios me toca también cantarla, así es que vienen el disco nuevo. Por lo pronto, ¿qué tal si le damos a nuestros suyentes, una delante o de la voz de Arturo Vargas Arturo, tenemos preparado por aquí un corte, parte de un fragmento, de cuando salga la luna del álbum, te necesito, por cierto, corte, sí, hay muchas gracias a nuestro amigo Johnny Clarke por compartirlo. No, hombre, yo ni un abrazo millónico, porque obviamente Arturo, que es un abrazo Johnny. No, igualmente. Arturo es cierto que tú jugabas canicas en el mínimo edificio donde yo vivía en Garibaldi, ahí por las escaleras, ¿no? ¿Qué estaba? Es correcto, incluso, mi me tocó verte a
ti estudiar, yo te di unos seis años, mi me tocó entre el Departamento de entonces hallabas, ahí me tocó verte, pues como eso edificio pues va a llenar de puros músicos, ahí me tocó ver a Johnny en ciertas ocasiones ver las hallabas, desde ahí, de ahí nos conocemos, imagínense. Oye, no, más, esos fueron los días en aquellos tiempos, en la plaza Garibaldi. En la plaza, así que jugabas canicas, en la plaza Garibaldi, Arturo, así que desde aquellos tiempos ya andabas en el, en el asunto de la música, pues presentanos cuando salga la luna, Arturo, ¿qué nos puedes decir de tu grabación? Parece que tenemos un desperfecto, se acaba de cortar en estos momentos la línea telefónica, esperamos en ver la línea al maestro Pepi Martínez, estoy aquí, estoy, está al maestro Martínez, bueno se nos acaba de perder la conexión con Arturo, ¿qué pasa es que es bien celular
lo que están? Ah, se le había acabado de la pila, la batería, bueno, ¿qué tal si nos vamos a seguir? Sí, ha sido pila seca, será, será pila, se le secó la pila, así que, ¿qué tal si bueno? Pero yo nos perdé. No tendremos ese momento de la plática, pero aquí va la voz de Arturo Vargas cuando salga la luna. a decirte cucitas muy bonitas, corazón. Yo sé que no hay en el mundo, amor como el que me das.
Dice que noche en noche va a crecer con las primas. Dice que noche con noche va creciendo. Más y más. Se la voz de Arturo Vargas como solista, como vocalista, en esta interpretación de cuando salga la luna, parte importante del mariachi de esta generación. La quinta generación del mariachi Vargas desde Calitlan, que estará con nosotros en el festival, no al viva el mariachi de Fresno California.
Próximo domingo 13 de marzo en el centro cívico de Fresno, en el centro de convenciones de Fresno, vale más que vaya buscando su reservación, consiguéndose su boleto, el año pasado se abarrotó, el año pasado se vendió completo, fue lleno completo, así que tome sus medidas, se lo aconsejamos, por esos días del tiempo generalmente está pero sol brillante y además, están también los caminos llenos de flores, así que es un regalo, es un regalo la visita Fresno por esos días. Maestro Pepe Martínez, aquí escuchamos... Es una organización muchísima gracias por la invitación. Al contrario, para nosotros ya como siempre, no solamente es un gran gusto, es un gran honor. Maestro Arturo Vargas ahí ya lo vimos como solista, no para estos festivales del mariachi, pues son, sobre todo, para poner en primera fila al mariachero,
¿no? Sí, para que todo se pone del mariachi. Sí, para eso, ¿eh? En vez de como si usaba antes, no que era más bien el cantante, el cantante estrella, no? El que estaba por delante. Pero fíjese que... El mariachi Vargas es que cuenta con siete voces todos, estrella, ahora sí que Arturo, forma parte también del grupo en ese aspecto. Los siete voces los van a escuchar, y ahora sí que en coros, trios y todo, o sea que es un grupo realmente muy completo en ese momento. Sí, ya sí que ahora es el estrella, pues es cada uno de los miembros del Vargas de Calitran, que por cierto se ha encargado de catapultar grandes estrellas nacionales, no ha estado con negrete, Jorge Negrete, Infante, Lola Beltran, Lucha Villa, en fin, ¿no? grandes estrellas de la canción,
ya se ha encargado en el pasado del Vargas de ser parte importante, en esos estrellatos, tengo llamadas aquí en la línea telefónica, vayamos primeramente con Ismael, que nos llama desde Armona, aquí en California, Ismael Buenas tardes. Hola. Hola. ¿Qué tal, Ismael? No, pero ni el comentario de nomás que hace como 42 años, allá en un rarquito, y en esa capeca yo me despertaba con el sombra, ¿no? Hace 42 años. Sí, claro. Sí, sí. Y bien, ¿de mi familia? Bueno, pues, felicitaciones, ¿no? Ahí nos vemos, ¿no? Muy bien, sí, me debería decirlo, no más, que le pude mi familia el pan de húmera. Ah, que es un descrito viejo, son de la nera otra vez. Claro que sí. ¿Quién es son de la nera? Seguramente, ¿será parte importante también del repertorio?
Sí, claro. En 13 de marzo. Ya tiene el festival en su calendario, Ismael. Sí, por supuesto, he tendido aproximadamente esta presente, como unos 5 o 6 festivales, el año pasado estuvimos allá, mi familia, todos muy contentos, me encantan el mariachi. Y bueno, ya escucho el año pasado, al Vargas de Tical Island, seguramente. Sí, seguramente sí. Son los número uno. Algo un mensaje que tuviera para el maestro Martínez para que lo comparta con el resto del mariachi. No, pues, no más, felicitarlos y que sigan adelante. Muchas gracias. Muchas gracias por llamar Ismael de Geresa Catecas, que se levantaba de hace 42 años, dice, ¿no? Pero presente lo tiene Ismael con el son de la negra que se acostumbrara a levantar. ¿Cuál es el 42? Me la estaba aprendiendo.
Y apenas. ¿Cuál nos llama desde... Juan nos llama desde Baker's Film California. Juan, buenas tardes. Buenas tardes. ¿Cómo están? Bien, bien. Gracias. Yo quería felicitarlos a él del mariachi Vargas. Yo soy un compañero también. Yo soy del mariachi... Ve lo que me salí del mariachi de Son de América de allá de México. Oh, sí. Y es el 12 de América de México. Y no sé si me conoce. A Turito, sí me conoce. A Turito, sí me conoce. Me dicen el calcetote. El calcetote. No sé si. Que si te conozco, no más que... Pues así, por teléboz o no, esto verte la cara. No has conozco, no sé cómo le digo, de vitaminas. Ah, eso sí, ya con las vitaminas ya. Ok. Yo soy el mariachi de Son de América con panchito loco, ya. Sí. Y muchas gracias por la llamada, eh.
Y pues felicitarlos de ver así. Y pues yo creo que creo que nos vamos a ver esperando ansiosos a quien... En Fresno. Pues yo soy aquí, cerquita, aquí me querés feliz. El 13 de Marzo ahí nos vemos. El 13 de Marzo, si querés. Ahora, el primero de los grados vemos... Un punto del mediodía. Estamos muy buenos programas. Y aquí, como dice el señor Papá Martínez, yo creo que aquí le dan una... No sé, un época especial a la música de mariachi. Esa misma, muchísimo gusto. Porque en México, a veces no se le da tanta importancia. Aquí se le da mucho... Sí, sí. Las festivales, mucho, mucho importancia a los festivales. En la persona, a mí me da bastante gusto que hagan esto. Y también les da, les agradezco mucho. Pues muchas gracias, Juan. En Bakerfield, un gran saludo. Y por ahí nos vemos, entonces, el 13 de Marzo, día domingo, festival, anual, vivo el mariachi, Fresno, California. Y bueno, ya escuchamos los nombres artísticos, ¿eh? Que fuera del escenario, fuera del tablado. Tiene cada mariachi, ¿eh?
Cada mariachero. Sí, sí. ¿Qué tal si escuchamos a manera de la última pausa de este programa? ¿Algo de el pastor también preparado para nosotros? Ah, adelante. Ah, adelante. Ah, adelante. Vale, pastor, con su rebaño, andespuntar a la mañana, ovejas como sí, fuera un hechizo.
El fronty. Esa es el bargas de Tecalitlan con el pastor, y pasamos a los minutos finales, amigos, a las palabras de conclusión de esta plática que tenemos con el maestro Pepe Martínez, y con Johnny Clark, que teníamos antes a Arturo Vargas, lamentablemente, por lo visto, se le secó la pila maestro Pepe, se quedó sin pila, así que, pero bueno, ya saben, ahí escucharon un poco de Arturo, de la voz de Arturo, de su talento, y por ahí a los va a estar esperando Arturo en el centro de convenciones de Fresno. Y tenemos todo el mismo tres. Ahí estarán amigos, todos, para una gran serenata musical,
dirigida por el maestro Pepe Martínez. Johnny Clark, bueno, pues desde que el maestro Pepe Martínez y el Vargas estuvieron, por ahí, en San Antonio, el 79, para arrancar el movimiento, ¿de qué le entonces? Pues ya se cuentan los festivales por dos seinas, en toda la nación, y seguramente deber cientos de grupos de mariachi, ¿no? No, normalmente ha crecido mucho el movimiento Samuel. Ah-ha, danos una idea de cómo anda la música del mariachi en los Estados Unidos, no tengo sentido que en estos dos décadas hay cientos ya de grupos, ¿no? De grupos, y yo creo que hay hasta unos mil programas de enseñanza de música del mariachi en las escuelas también. Y festivales pueda que haya hasta 100 festivales al año en Estados Unidos, ¿no? Eso es los que has alcanzado a contar.
Pues es muy difícil, porque no hay poder encontrar un registro, pero he contado hasta como 60, 70 festivales, y sé que no son todos. Y en México, pues como dijo Pepe hace rato, se ha hecho festivales en los pueblos, a veces los organizados por los mismos grupos de mariachi, como lugares como Zacatecas, en Toluca, en Juchipila, la escala y dar algo o Morelos, y otras partes, pero es un poco diferente ese movimiento de diferente que lo que se hace en Estados Unidos. Son festivales locales pequeños. Y el festival más grande, claro que es el de Guadalajara, pero todos reconocen que ese movimiento romente comenzó en San Antonio, Texas en 1979. Y otro movimiento, otro detalle, es que hay un movimiento de que los festivales del mariachi
se componen de la programación de grupos de mariachi, porque durante muchos años había una creencia por parte de los organizadores, que si no había un canzante estrella que no iba a funcionar, que no iba a vender boletos, ¿verdad? Y ya está descomprovado eso, porque creo que la mayor asistencia que ha tenido radio bilingue, fue cuando había por grupos de mariachi, ¿no, cierto? Pues ya vende el año pasado, no es el año pasado, se abarrotó, la taquilla se vendió completa y, pues, puro mariachi, puro mariachi en el lengu. Y ha sucedido en otras partes, y yo creo que es un voto de confianza, o sea, incondicional hacia el mariachi, que un festival de mariachi se componga de puros conjuntos de mariachi.
Y creo que ese es un movimiento que palatinamente estamos llegando, ojalá todos los festivales del mariachi se encabezaran puros conjuntos de mariachi, que así debe ser creo yo. Ya ni sé que estás trabajando en un libro sobre el mariachi, ¿no? ¿Cuándo se publica? No, no tiene fecha, pero sí, con eso tengo muchas investigaciones que tengo que echar a la luz, pero en los avisos, pronto tenga alguna noticia de eso. Hay unos avisas para avisarle a los mariacheros de hueso colorado, ¿no? ¿Cómo no? A los aficionados del mariachi. Sí, pues, ¿qué es tu? Hay mucha muy poca literatura sobre el tema de mariachi. Mucha falta que hace. Hayamos con Eva que nos llama desde Yakima Washington. ¿Qué tal, Eva? Buenas tardes. Y algo muy muy hermoso y que me levanta mucho los ánimos. Porque usted sabe, tengo una hija enferma y eso es lo que a mí me gusta mucho.
Yo la año pasado también llame, porque estaba un mariachi recuerdo y me acuerdo que le dije que mi sobrino iba a venir para acá, porque mi sobrino canta desde muy chiquito. A hoy, precisamente, le llamamos, también de aquí de una radio y le grave, porque mi hermana cumpla hoy 25 años de cazada. Muy nomás. Y mi sobrino le canto a la mañana. Mi sobrino tiene una voz preciosa. Mi sobrino está con el baleso clórico de Colima, que a nivel nacional, yo pienso que el señor sabe que tenía el primer lugar, no sé si lo siga teniendo. Ellos fueron a Roma y le canto. Mi sobrino le canto al papa. Y es algo para mí, es algo tan bonito y aquí los jóvenes de una escuela, de una preparatoria se están organizando también para tener mariachi. Si quieres escuchar un poquito de la voz de mi sobrino, él en la mañana se le llamó a capela, lo estaba cantando y tiene una voz preciosa. No más que no he encontrado, o quién lo ayude.
Pero es algo tan bonito que me digo yo que, bueno, mis hijos hace más de tres años fuimos a la Universidad de Stanford, California, porque vino el bales y estuvo ahí mi sobrino. Y mi sobrino no les gustaba eso. Ay, mamá, como que eso. Pero ya cuando escucharon, no me solo cantar, veron todo el mariachi, todo lo que estaba del bales. Se quedaron fascinados. Ay, escuchar algo. Echarle ganas y apoyar ese muchachito. No me sobrino para que escuche. Por ser tu aniversario, se las cantamos aquí. Me pierde, me está fascito. Me pierde por tus 25 años. Oye, por ser tu aniversario. Yo se las cantó aquí. Que linda esta la mañana.
En creerlo a saludarte. Verimos todos los consejos. Se nos hago del tiempo lamentablemente doña Eva, pero gracias por compartir ese fragmento del talento del pequeño helo, que no está tan pequeño por lo visto. ¿Qué opinas, Don Pepe Martínez? ¿Algún comentario? No, pues ese muchacho no más le falta el mariachi bargas. Es lo que está acá. 23 años, los cumplió. 23 años de abril. Así me dicen a mi casa también. La Páme dice que hay un homilio. Y me dicen que si quiero el talentario, luego se escozaron tiene 23 años. 23 años a esta jovencito. El charado con todo bien. Muy bien, gracias por llamar, Don Pepe. Yo sé que hay algunas millas de distancia, pero si puede, por acá nos vemos en el festival, traígase al muchacho, al talento también, para que, bueno, ahí se haga de a mis metas en el ambiente, en ese ambiente, en bargas.
La mejor es algún grupo ahí lo podemos convencer que le acompaña en una canción a la mejor. No es una propuesta, pero se puede hacer la lucha. Pero es una propuesta. Es una propuesta. Muy bien, creo que se nos acaba. El tiempo ya vamos a dejarlos con la lova, por cierto. Bueno, pues en el bargas, digamos, que están peruantes antes, pero no nos despedimos todavía. Todavía no. A ver, ¿qué mensaje tiene usted para los paisanos a dirigirles una invitación muy cordial? Quiero invitarlos cordialmente ahí a Fresno, en el Centro Cívico, el 13 de marzo. No me hace la hora. No sé, preocupé de la hora. Nosotros nos compartimos. Usted haga la invitación a todos los amigos. Todo el mundo que me está haciendo el favor charme ahorita. El mariachi Vargas les manda un abrazo a todos y una invitación cordial para estar en Fresno, el 13 de marzo en el Centro Cívico. Va a estar a todo mecate. Allá nos vemos y espadarnos un abrazo. Muy bien, un abrazo maestro de parte nuestra,
por ahí nos vemos. Gracias a usted. Gracias a Radio Biligüe, por todo. Hasta luego. Igualmente para ti, Johnny Clark, que fue muchas gracias y también por acá nos vemos en los grandes talleres de mariachi del festival de mariachis de Fresno. Un abrazo. Con el favor de Dios Samueli, vamos a escuchar la loba en la voz de Pepe Martínez. Adelante con la loba, el Zona Bajeño. Allá en tarde llamo y tarde, al lado al acorriero. Pero a mi no me se fuerza, ya mis burros se murieron. Allá en tarde llamo y tarde,
al lado al acorriero. Pero a mi no me se fuerza, ya mis burros se murieron. De veras mi alma del lobecía. Si no fuera por la loba, alguien nos amanecía. De veras mi alma de lo decían. Si no fuera por la loba, alguien nos amanecía. como que te más te vas, como que te vienes bien, dime si ya no me quieres, o no es moza, amores, dienes. como que te más te vas, como que te vienes bien, dime si ya no me quieres, o no es moza, amores, dienes. ¡Ecuidado con la roba, compadre! Y parece que hable el San Juan de Dios. Un barrio de San Juan de Dios, Calle de la Abierta, es un programa de noticias, dialogo y comentario, producido por Radio Vílingue, en Fresno y San Francisco, California,
con auspicio parcial de la Fundación de California and Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nantes. Samolorosco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted satélite Radio Vílingue. En las la Universidad de California se distribuye a través del servicio de satélite de la Fundación de California
en la Universidad de California y en las elecciones de la Universidad de California en la Universidad de California y en las elecciones de la Universidad de California. y INTRO
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4433
- Episode
- Mariachi Vargas De Tecalitlán
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-f0cc9b044b2
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-f0cc9b044b2).
- Description
- Episode Description
- The legendary Mariachi Vargas de Tecalitlán, in its fifth generation, comes to Fresno to headline Radio Bilingüe’s Viva el Mariachi! Festival, the oldest in California. While the centenarian group brings traditional Mexican sones, it also includes a repertoire of classical music, boleros, huapangos and ranchera songs. The annual festival in Fresno is part of a movement kicked off 25 years ago in San Antonio, Texas by a mariachi conference where Vargas was the star performer. Guests: Pepe Martínez, director, and Arturo Vargas, singer and guitar player, Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mexico City; Dr. Jonathan Clark, ethnomusicologist, guitarron player, professor, San Jose, CA.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2005-02-09
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-3666ba66e91 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4433; Mariachi Vargas De Tecalitlán,” 2005-02-09, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 25, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f0cc9b044b2.
- MLA: “Línea Abierta; 4433; Mariachi Vargas De Tecalitlán.” 2005-02-09. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 25, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f0cc9b044b2>.
- APA: Línea Abierta; 4433; Mariachi Vargas De Tecalitlán. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-f0cc9b044b2