Línea Abierta; 3439; Lifestyle Drugs

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal cómo están bienvenidos a esta su segunda hora de línea abierta? Amor a los coles, saludos, saludos a nombre de todos en el equipo de trabajo, hoy veremos como las compañías farmacéuticas se engordan más sus bolsillos, con medicinas tipo viagra, con medicinas tipo ritalín, pastillas para calmar la ansiedad y esto hace más difícil encontrar vacunas y medicinas de receta médica, aprecios accesibles, aprecios económico, cuando andas por las noves, estoy más en línea abierta antes de las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heráña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales.
Desde Washington informa Patricia Guadalupe, autoridades federales indican que abdala al Mujajir, también conocido como José Padilla, no está cooperando en la interrogatoria al que se les somete en un centro de detención militar en el estado de Carolina del Sur. Padilla se ha acusado de planificar la colocación de varias bombas radioactivas en Washington y de colaborar con el grupo terrorista Alcaeda. Padilla ha nacido Nueva York de padres por tus riqueños, puede tener cuando regresaba a Estados Unidos en un vuelo desde Pakistan, tiene antecedentes criminales y tomó su nombre Muzulman en la cárcel para noticias latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. Vete los ángeles, informa Carlos Quintanilla, cientos de exbraceros mexicanos reiteraron hoy en los ángeles que intensificarán su lucha para recuperar el dinero que les adeudan por sus años de trabajo en Estados Unidos. Valdomero Capiz, presidente de la Alianza Braceroproa en los ángeles, habla de algunos de los puntos que están dentro de su demanda.
Que se los otorguen a ellos una pensión económica porque las condiciones que se encuentran tan tristes, sobre todo el 80% que vive en nuestro país México y también que se establezca una visa humanitaria, que es un punto de acuerdo que se estableció el 25 de abril y que lo plantea el partido de la institucional. El próximo 2 de agosto, un juez federal decidirá el futuro de la demanda que han presentado los exbraceros contra el gobierno y bancos mexicanos. Vete los ángeles y para noticero latino informó Carlos Quintanilla. Desde Florida, reporta Lourdes alcañiz. Las autoridades en el centro de la Florida están buscando hispanos voluntarios para que aconsejen a los responsables de ciudades y condados sobre lo que necesitan sus comunidades. Hay muchas juntas asesoras en localidades del centro de la Florida que no cuentan con ningún representante latino, a pesar del gran aumento de la población Hispana que ha habido en el área en los últimos años, las juntas asesoras recomiendan la necesidad de construir carreteras hospitales y otros servicios.
Líderes políticos hispanos están lanzando este mensaje en sus comunidades asegurando que si los latinos no expresan lo que necesitan en sus áreas, nadie lo va a hacer por ellos. El resto de los grupos étnicos del centro de la Florida están más representados en las juntas asesoras comparado con sus respectivos porcentajes de población. Desde Florida, reportó para noticero latino Lourdes alcañiz. Desde Chicago reporta Irma López, la coalición de Illinois por los derechos de los inmigrantes y refugiados llevó a cabo una manifestación estemartes frente a la plaza federal de esta ciudad. Se protestó contra un plan revelado la semana pasada por el procurador de justicia, John Asquad. El plan consiste en tomar las fotografías y huellas digitales de extranjeros que ingresen a Estados Unidos, particularmente a aquellos provenientes de países del medio oriente. Los activistas dijeron que gente musulmana y trabajadores migrantes, sólo los chivos expiatorios de las agencias de inteligencia, entre otras organizaciones, participaron en la protesta Maldev, el fondo para la educación y defensa legal de los mexicanos y la arquidiócesis católica de Chicago para noticero latino desde Chicago reportó Irma López.
En San Diego, California, Manuel Ocañoro Portando, presidente de México, Vicente Fox, el gobernador de California, Grey Day, vice reúnen esta tarde en Tijuana para discutir temas de la relación bilateral y de los millones de mexicanos que viven en California. El vocero del gobernador, Ros López dijo que el encuentro el primero de este año carece de una agencia previamente establecida pero consideró que Fox desarea hablar de la posibilidad de que California acepte como documento válido de identificación la matrícula consular mexicana. La oficina de Davis informó que tratará temas de comercio bilateral, pues México es el principal socio comercial de California y asuntos de entendimiento a la frontera como el intercambio de energía, el agua y la agilización de cruces de baja California al sur de California. Para noticero latino, en San Diego, California, Manuel Ocañoro. El presidente del Partido Nacional Luis Felipe Braumena murió a los otros partidos políticos a celdades del paso en la aprobación de las reformas electorales de cara a los comicios del 2003 y antes del 30 de julio próximo entre las propuestas se encuentra la reducción de un 50% del financiamiento público a los partidos políticos.
Entre las otras propuestas del Partido Nacional se encuentra el voto de los mexicanos en el extranjero. Para noticero latino, Sitalis Aenz desde la ciudad de México. Pero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, línea abierta, un servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina dentro del sistema de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. Estamos también, no solamente a través del satélite y la radio, estamos a su muy cordial disposición por medio de la internet, ubíquenos localicenos en esa dirección universal que es
el triple W punto, radio bilingüe punto o RG, envíenos también por ese medio sus comentarios con todo gusto, los recibiremos y no los hace llegar por medio de la página electrónica de comentarios que allí encontrará a su disposición. Hoy bienvenidos en vivo también al aire, hagas parte de la plática, use la línea telefónica de nuestra tribuna libre, que es el 1834 línea. Hoy amigos, a manera de noticia, a manera de información noticiosa, va para aquellos amigos trabajadores veteranos brazeros de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial y para sus familias, para sus descendientes, hoy se lancita en Los Ángeles, en San José, la Ciudad de Fresno, en Sacramento y en otros lugares de la Nación, se lancita a grupos de brazeros que están tratando de echarle ganas, de echarle peso a una propuesta de ley coauspeciada por el Congresista de Mócrata Luis Gutierrez por Enchicago y por el Congresista
de los Rombos de Monterrey, aquí en California, San Far, es una propuesta que se llama el Acta de Justicia para los Brazeros y que trata de enviar un mensaje al Departamento Federal de Justicia para que se deje de estar objectando al reenvolso de los fondos debidos a estos trabajadores veteranos brazeros de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, a base de los esfuerzos que en su momento está siendo el Departamento de Justicia, por tratar de desestimar la demanda de que se desheche la demanda por motivos de que ya pasó mucho tiempo o por motivos de inmunidad soberana. Entonces, el Congreso está tratando de tomar cartas en este asunto, pidiendole o forzando, obligando el Departamento de Justicia a que se deje de esas objeciones y se ponga a trabajar en la búsqueda más bien de esos recursos adeudados. Y bueno, repito, se reúnen estas agrupaciones ciudadanas en California, entre quienes les apoyan, están dolores huertas, la líder histórica del
sindicato de trabajadores campesinos y entre quienes les apoyan están también el sindicato de los trabajadores de servicios entre otros. Hay una demanda legal pendiente, usted ya seguramente estará enterado y una fecha de desenlace de esta demanda pendiente es el próximo 2 de agosto, cuando se espera que un juez de la Corte Federal de San Francisco emita un fallo, emita una decisión sobre si seguida adelante o sobre si dejar del lado esta demanda. Si procede o no procede, pues hoy amigos, en línea abierta echaremos un vistazo a la industria que fabrica medicamentos, según datos de la asociación de personas mayores, los precios de las medicinas se han disparado, están hoy por las nubes esos precios, son los últimos 10 años, los precios de las medicinas se han triplicado y la subida sigue de modo acelerado, está por las nubes todo esto, y este imparable espiral inflacionaria afecta sobre todo a las personas mayores de 65 años que se atienden en enfermedades
crónicas, afecta también la economía de las familias pobres, que pasa en la industria, que pasa en el mercado de medicinas. Según los observadores, las compañías que fabrican simplemente quieren cada día más ganancias y le apuestan a los productos más redituables en vez de los productos más necesitados, prefieren invertir en el diagrama que en medicinas para la alta presión o las infecciones y dejan de producir vacunas y mejor ponen en el mercado más pastillas contra la ansiedad o contra las alergias. Hoy platicaremos sobre este tema con los conocedores, este programa es parte de una serie especial en colaboración con KQVD, Radio Pública de San Francisco, un programa en inglés, saldrá a la aire hoy noche a través de satélite, radio y bilingüen, punto de la 7 hora del pacífico. Pueden quisiera presentar amigos a nuestros invitados, Martín Gallegos, director de la oficina del defensor del paciente, patient advocate en Los Ángeles, California. Si no, Martín Gallegos, bienvenido.
¿Dónde Martín Gallegos? Gracias por estar con nosotros. Julie Ruiz también nos acompaña, ya es directora asociada de análisis de políticas dentro de la alianza de políticas sobre drogas en sacramento California. Julie Ruiz, bienvenida. Buenas tardes. Buenas tardes. Tenemos también a José de Marco, presidente de la asociación de farmacéuticos del Este de Los Ángeles. El ese miembro también de la Junta de Farmacias de California y nos acompaña desde allá, desde el Este de Los Ángeles. ¿Cómo José, Marco? ¿Qué tal? ¿Cómo está? Gracias por estar con nosotros, José. Muy amable. Pues tratemos de echar luz a lo que pasa con este asunto de las medicinas, los precios, el acceso y lo que hacen por nosotros, los consumidores, estas medicinas, quisiera comenzar con usted de Martín Gallegos. ¿Qué escucha usted de los pacientes? ¿Cuáles son los problemas que reportan al salir a ellos en busca de sus medicinas de las farmacias?
Bueno, Samuel, yo creo que el problema más grande que nosotros escuchamos de este grupo de personas es que de repente los planes de seguro o los HMOs cambian a los pacientes de medicina, porque ya no quieren pagar, por ejemplo, por ciertas medicinas. Entonces, lo que hacen los HMOs les dicen a los doctores, bueno, hay que cambiar los pacientes a otra medicina, una medicina más barata, una medicina que puede servir para la misma condición, pero cualquier cambio de medicina para un paciente puede ser un golpe muy drástico al cuerpo de ese consumidor. Entonces, hay muchas quejas de personas, especialmente de mayor edad, que reciben su tratamiento bajo el plan federal de seguro Medicare, que por qué de repente
de un día al otro cambian medicamentos, porque quitan de la lista de medicamentos medicinas que personas han estado recibiendo, recetado por su doctor por muchos años. Así que nuestro cargo. Y me da la impresión, me da la impresión, señor Martín Gallegos, de que usted nos está indicando de que estos cambios de medicamentos se hacen no por consideraciones médicas precisamente. En muchos casos, estos cambios son a base de tratando de cortar gastos para las compañías de seguros y no necesariamente tomando en cuenta qué va a ser más beneficial para los pacientes o para la salud de las personas. Don José Marco, farmacéutico, se reporta a una espiral de inflación en las medicinas,
se reporta que están subiendo que han subido tres veces en la pasada década, denos un idea de cómo andan los precios en los anaqueles de las farmacias, ¿cuáles son aquellos medicamentos que han subido más? ¿Cuánto han subido? Más o menos que, por el último, a 15 años que conoce de medicinas, se sube casi 25 o 40 por ciento por año, los medicinas que no pueden hacer un cambio a otro medicina que es igual en el respecto que no es el, es como el genérico de eso. Y en el respecto que de gesto de economía es que Dr. Gallegos dijo imponer el punto del problema, el problema que verdemente los HMOs hacen un formeléria y con ese formeléria ellos dictan qué medicinas
que van a permitir y con ese es un cosa de economía, esa economía y presenta verdemente el peligro del paciente que estaba en un remedio y algunos remedios son tan cada, pero es que tiene mucho influencia de esta medicina que hay mucho pagos que hacen los HMOs y tiene ganancia de la medicina. Con ese respecto hay un cosa de economía y que falta es el paciente, el paciente si está controlado bien en un remedio, pero como se pasa de un, por ejemplo aquí en California, en América hasta un HMO se cambia su tratamiento del médico, entonces para un medicina más bajo en la economía, entonces paciente sufre,
porque ahora el paciente no está controlado, por ejemplo en la presión alta. Dr. Martin Gallegos, así es que este cambio de las medicinas al cual también alude de un José Marco que de repente pues llegan a experimentar en su tratamiento los pacientes, no dice usted, está basado en consideraciones de abaratar costo muchas veces, esto tiene usted manera de saber que esto a la vez este abaratamiento repercute en una peor salud, un peor tratamiento para los pacientes? Bueno, cualquier vez que el paciente tiene que cambiar de medicina, siempre va a haber una reacción y muchas veces no es necesariamente positiva la reacción, porque cada persona es diferente, cada medicina reactúa diferente
diferente con cada persona, así es que si hay posibilidad de que vaya a haber una reacción negativa cuando hay cambio de medicina, aunque es para la misma condición, pero como es diferente medicina, pues si el paciente puede reaccionar diferente manera, lo que nosotros tratamos de hacer en la oficina del defensor de paciente es darle información a la comunidad, darle educar a la comunidad, cómo ser un mejor educado e informado consumidor o paciente para que conozcan sus derechos bajo la ley, y entonces saben de qué forma por ejemplo pueden apelar una decisión del HMO, de cambiar o de negar cierta medicina que les está recetando el médico, porque la mejor forma de que el paciente puede
protegerse a su salud, a su cuerpo y a ellos mismos, es sabiendo los derechos de ellos, sabiendo las leyes que les proteja a esos derechos y tener esa información para entonces saber mejor cómo comunicarse con el médico y con el HMO, ahora Don José Marco, farmacéutico nos acaba de indicar que lo que el registra como aumentos en los costos de las medicinas es hasta un 45, 40% de aumento anual en los precios de las medicinas, tiene esta inflación que ver en algo con esas decisiones que hacen los HMOs, las planes privados de salud en hacer estos cambios repentinos de medicinas? Sí, en muchas veces estos planes seguro los HMOs, tomo en cuenta el asunto económico
y tratan de decir muchas veces, bueno esta persona tiene diabetes, tenemos estas medicinas, esta es muy cara, esta es más barata, estamos tratando de controlar costo, entonces bueno las medicinas, todas son para diabetes, vamos a darle y vamos a probar a este paciente a la medicina más barata, o muchas veces cuando salen nuevas medicinas y que muchas veces son muy caras, las nuevas medicinas cuestan más como son nuevas y muchas veces los planes de seguro, los HMOs, como dice el señor de marco, ven que cuestan mucho y lo que dicen es bueno no vamos a probar este medicamento, todavía porque está muy cara, entonces muchas veces las personas a lo mejor no tienen acceso a las nuevas medicinas
porque los HMOs no los quieren poner en esta lista de medicinas aprobadas que mencionó el señor de marco, entonces pierden la oportunidad los pacientes de recibir beneficios de estas nuevas medicinas, muchos planes dicen bueno si quieres a medicina usted lo tiene que pagar su bolsillo, es el propio bolsillo y eso la cuesta más al consumidor, pues echaremos un vistazo a esos costos mismos y a la industria farmacéutica en sí, echaremos un vistazo hacia ese lado del asunto a partir de este momento pero antes nos iremos a una brevísima pausa para nuestras emisoras afiliadas. Hoy amigos le echamos un vistazo al asunto de las medicinas y a la industria farmacéutica
de pues como cada día más, cada año se encarcen tanto las medicinas, muchas medicinas que son de pues necesidad primaria, necesidad importante, básicas, pues quedan fuera del alcance del bolsillo, del economía familiar, del economía de los mayores de edad sobre todo de las personas mayores y sin embargo pues hay muchas otras medicinas que están favoreciendo en estos días, vamos con Julie Ruiz, Julie, ¿por qué tan rápido aumento porque esta espiral inflacionaria en muchas medicinas es justificable por los altos costos que se lleva obviamente producir, investigar y poner en el mercado cada medicamento o no es tan justificable? Bueno Samuen, no sé si sabías que yo soy experta en drogas ilegales y la alancia se dedica al tema de las drogas ilegales pero si te puedo plantear aquí un tema que creo que la
cuestión de estas drogas cotidianas hay una conexión y es que desde más cada una hipocresía que existe en nuestra sociedad, que es que somos una cultura anti drogas, especialmente desde que comenzamos a luchar la guerra contra las drogas, vemos que le decimos a los niños que las drogas no son la solución, pero ellos pueden ver con sus propios ojos que los adultos si usan las drogas legales de receta o ilegales de la calle para solucionar a casi cualquier problema y entonces creo que el uso de las drogas en general ha aumentado y entonces ese uso en general de las drogas ese aumento o en la demanda nos dice los que dispara los precios y también tenemos que recordar que de estas compañías farmacéuticas no se preocupa solamente por la salud por nuestro bienestar para nosotros somos para ellas somos primáñamente un mercado y su interés verdadero es las anancias y así que creo que
ellas prácticamente crean condiciones nuevas para medicar y creo que el costo alto de las medicinas es que ellos tienen que recuperar lo que invierten en research o sea investigar drogas nuevas así es que y ahora cómo se explica en este caso el hecho de que la industria farmacéutica últimamente ya no esté tan interesada en producir vacunas por ejemplo ha habido en algunos lugares una tremendo desabasto en vacunas sobre el sarampión para el sarampión contra el sarampión por ejemplo ha habido un desabasto en otros antivióticos medicinas básicas son áreas muy poco rentables para la industria no es que creo que la demanda o sea la proporción del pueblo que más necesita las medicinas básicas no tienen seguro no tiene seguro médico o sea no tiene el dinero para comprar las medicinas y es una respuesta
de parte de las compañías a donde si está el dinero y es la la gente que si tiene seguro médico que si tiene dinero para pagar medicinas más especializadas para condiciones más especializadas ha visto usted de eso Don José Marco como farmacéutico ha visto el problema del desabasto en algunas medicinas básicas medicinas de receta médica básicas ha visto escasez en algunos en algunos productos algunos productos porque verdemente es otro cosa que verdemente estamos tratando a decir el público que verdemente a algunos medicinas que verdemente no tenemos el no puede el fábrica no puede dar como cuáles por ejemplo la cosa que significa mucho en respecto que fue antivióticos y la cosa es que fue uno que
verdemente a que precio se fue de como como como cinco dólares para un medicina líquido para un niño se fue genérico y se fue hasta 14 dólares o 15 dólares de cinco a 15 dólares y tres veces más la cosa que me me está daño es un genérico y entonces hay otros medicinas que verdemente los hechemos no quieren pagar y tiene el mismo cuesta de la medicina y es una antivótica nuevo y yo no puedo explicar porque en ese respecto porque el paciente pierde y el médico está tratando y
pierde el médico tiempo para soplementar otros medicinas y está conmigo en el teléfono para cambiar y preguntar qué que en de boteca podemos usar para este enfermedad que encuentro con el paciente y estos son cosas que es económicamente negativo porque verdemente estamos para ayudar y no otro mano que no estamos con los manos a que no podemos mover atadas atadas las manos no no pueden ustedes allí donde donde se vende el producto no pueden hacer poco al respecto seguramente sus boticas, sus farmacias, señor José Marco han estado recibiendo más de otros productos se habla de que son los productos que tratan con la forma de vida como el diagrama o los ansiolíticos los antialérgicos productos antialérgicos los que ahora están tratando las compañías farmacéuticas
de vender más en comparación a los antibióticos y a otros productos más necesarios contra la debate es por ejemplo lo ha visto usted por supuesto es que el gran problema son en dos respectos y doctor Gallegos posiblemente va a conocer esto primero primero problema es que saca el médico afuera de su profesional porque el paciente escucha un remedio paraléxico en television entonces lee en un diario entonces va con el médico dice yo necesito esto porque eso voy a curar en el médico solamente firma debe ser estar y bondar el paciente y es un problema es que
obviamente con ese crecimiento el médico ahora está tratando va a decir mira este medicina no va a andar para el eléfica que tienes hay diferentes cosas que está traendo tu aléfica no midas esto entonces cuando fse acaba el conversación no hay cubo unicarción con el paciente el médico el paciente va a la farmacia entonces viene la farmacia y dice yo quiero esto entonces va a custar casi 80 90 dólares y entonces mira que no si yo estoy para robar el paciente ahora el paciente se va sin nada porque verdemente ellos piensa que un cosa que cuesta 5 dólares que puede comprar sin la receta que va a ser mi exacto que está muy tarde y en esto usted
de responsabilidad de los médicos también de los doctores que recetan esos productos hasta un punto hasta un punto porque ellos verdemente pierde su economía con el paciente pero más y más y nada hasta un punto y no está hablando de que está untando tanto en media con la comunicación de los fábricas grandes de merecina al directo al consumo del paciente y verdemente está dictando como pática en merecina y eso es mal porque es muy hay muchos daños en eso y seguiremos conversando seguiremos esta plática sobre la disponibilidad y el acceso a las medicinas de primera necesidad por parte de los pacientes y los consumidores de bajos en recursos y de
cómo pues cada día para estos pacientes muchas de estas medicinas están siendo un producto más y más del lujo por las presiones grandes del mercado con nosotros tenemos en esta pues digamos telemesa redonda al doctor martín gallegos tenemos a Julie Ruiz y tenemos a José Marco seguiremos la conversación sus llamadas con preguntas o comentarios serán bienvenidos amigos a partir de este momento a través del 1 800 3 4 5 46 32 una pausa para nuestras semisoras afiliadas regresamos en un minuto en línea abierta sus comentarios son bienvenidos ya menos al 1 800 34 línea o 1 800 3 4 5 46 32
hoy amigos en línea abierta ofrecemos una conversación una mesa redonda con el doctor martín gallegos el es director de la oficina de defensor del paciente de california se acompaña desde los ángeles Julie Ruiz ella representa a la alianza de políticas sobre las drogas en sacramento california y a José Marco quien es presidente de la asociación de farmacistas del este de los ángeles y miembro también de la junta de farmacias de california para comentar el tema de los medicamentos y de cómo cada día y esto afecta muy en especial las personas mayores de edad
cada día pues suben y suben por las nubes debido a las prioridades que hacen las propias compañías farmacéuticas que abandonan ciertos productos por apostarle a otros llama el señor morfín desde top niche estado de Washington señor morfín buenas tardes bueno buenas tardes mire y quería para así podría participar aquí con el comentario que tiene acerca de las medicinas como no de antes y al final y no alcanzables para uno de especialmente el que trabaja en el campo que es de bajos ingresos pero también bueno es un problema bien grave y la que las medicinas que están a liberar a la persona pues no pues no costialas debido que muchos programas no los incluyen para tratar un problema de la salud pero hay otro problema también que es yo miro que está pasando con las
hechimos el problema más grave es de que no no están referiendo al paciente cuando éste lo necesita porque de ahí viven estas agencias grandes de edad de que el gobierno les sucede a una cierta parte nomás y si lo van a referir con algunos especialistas van a hacer más gastos entonces muchas de esas agencias viven de eso del sí de de que no refieren al paciente cuando ese lo necesita de alguna enfermedad y es un problema que yo estoy mirando a nivel nacional se está mirando eso no referir que un médico general que no refiera a su paciente a algún especialista cuando en ciertos casos se lo amerita el padecimiento el señor martín gallegos doctor como gallegos quisiera comentar sí Samuel aquí en california tuvimos este problema por muchos
años de que los hechimos bloqueaban acceso a especialistas cuando el doctor general trataba de recomendar un paciente entonces en el año 1999 el gobernador gray davis firmó una propuesta de ley que garantiza en california los consumidores a ese derecho cuando cuando el médico general receta una una consulta con una especialista el hechimo lo tiene que autorizar y tiene que pagar por esa consulta entonces no sé si hay leyes parecidas en el estado de Washington no sé en el estado de Washington si si hay un departamento como tenemos aquí en los ángeles que le protege el consumidor pero
yo lo que recomendaría es que el señor morfín averíba eso con su su hechimo en muchos casos uno que está cubierto bajo un seguro hechimo le dan una tarjetita de identificación y atrás de esa tarjeta hay un número donde uno puede llamar para para preguntarle cosas así como como estas como puede ser referido a una especialista en realidad no sé no sé qué derechos tienen los pacientes en el estado de Washington aquí en california esos números también los tienen que tener por la ley para que hay un número a donde el paciente puede llamar para hacer estas preguntas pues será cuestión de averiguar por allá el señor morfín no se existe enterado si
existe esta oficina de defensa de abogacia de los consumidores de salud verdad dentro del del estado de Washington o dentro de su condado respectivo sí creo que no hay por acá no existe será cuestión de averiguar pero bueno en california ya escuchó no se instituyó hace un par de años unos dos o tres años esta ley que ofrece esas protecciones no es una especie de carta de derechos una ley de derechos del paciente que mejoró o subió las protecciones para el paciente que puede apelar verdad cuando sienta que no se le ha referido debidamente a una especialista gracias gracias gracias por llamar perfectivamente pues es una una gran interrogante que pesa sobre los hechemos al nivel nacional sobre la práctica de los hechemos en su gran carrera en favor de abaratar costos muchas veces esta ha sido una de las áreas que se han sacrificado en el abartamiento
de los costos pero doctor gallegos volviendo al tema que del que hablábamos con el señor José Marco en relación a la producción de farmacéuticos siente usted de veras de que efectivamente la industria farmacéutica en general las manufactureras de las medicinas están abandonando de veras los productos de primera necesidad los antibióticos las vacunas por apostarle a otros productos que tienen que ver más bien con la forma de vida pero que no son tan esenciales como son los que los esteróides que ya ve que el viagra tanta propaganda que hay últimamente o estos para pastillas para reducir la ansiedad social verdad siente que se le está postando así allá y siente que eso es lo que pues está causando problemas para costear las medicinas de primera necesidad si lo que lo que el señor marco estaba describiendo en su comentario es una síntoma del del sistema que tenemos no nada más en california pero en todos los estados en todo el país y eso
es que muchas veces lo que las decisiones que se hacen a base de la salud de una persona se abacen más en en en ganancia que en calidad del tratamiento de seguro de servicios médicos o servicios de seguro porque como tenemos un un sistema aquí en los ángeles perdón bueno los ángeles pero en todo el país donde muchas veces se pone se considera más importante ganancias de de las compañías en lugar de su responsabilidad moral o social para hacer para dar bueno para hacer decisiones o decidir a base de que es mejor para para el paciente y hasta que cambiamos este
este sistema yo creo que va a seguir va a seguir así y muchas veces el que pierde es el es el paciente y entonces eso ese cambio va a tomar mucho mucho tiempo y por eso vemos que muchas veces hay concentración en anunciar y promover productos que va a dar más ganancia a las compañías de seguro a las compañías farmacéuticos y no y tratar de desviar de las medicinas básicas como usted dice los antibióticos y las vacunas que en realidad no producen mucha mucha ganancia ya en su tiempo ya pasó entonces se enfocan más las compañías en fabricar medicinas que en muchas
veces si pueden ayudar a personas con alta presión o con problemas de atrítis o de diabetes pero muchas veces el acceso a esos noves medicinas es muy difícil porque como cuesta tanto los HMOs no los quieren pagar aunque los médicos los quieren recetar y eso es otra síntoma del sistema de salud que tenemos aquí es que hemos quitado en las decisiones del médico y las decisiones ahora están hechas por estas otras compañías que piensan más en aumentar ganancia que aumentar la calidad de servicios al al paciente y ya no tenemos el sistema donde el médico dice bueno señor o señora afurano de tal usted necesita este medicina vaya a la farmancia llena la receta y
las toma una pasilla cuatro veces al día no esos tiempos ya ya se nos fueron ya se se pasaron ahora no las decisiones no están en las manos del médico como como antes que es trasforcionadamente yo creo que en la calidad de la salud ha bajado por esa razón veremos en breves minutos en breves instantes doctor gallegos sobre eso que usted nos comentaba antes si algo se puede hacer entonces por hacer cumplir esa responsabilidad pública esa responsabilidad social o esa responsabilidad moral en términos de precios puede hacerse que los laboratorios de estos medicamentos respondan de una manera pues más responsable publicamente valga la redundancia sobre eso comentaremos a continuación pero antes nos vamos a la pausa final de este programa linea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario una hacia la plática llamando al 1-846-32 o 1-834 linea
1-834 linea está su muy cordial disposición amigos que nos escuchan 1-835-46-32 y puede de esa forma conversar directamente con nuestros invitados del día de hoy martín gallegos doctor gallegos ese defensor de los pacientes para el estado de California yuris ella representa la alianza de políticas sobre las drogas y José marco representa a farmacéuticos en el este de los ángeles y comentamos en estos momentos cerca de los problemas que ha llegado a causar esta espiral inflacionaria de medicamentos como resultado de las apuestas de los laboratorios farmacéuticos hacia aquellas medicinas que tienen más bien a responder a desordenes de la forma de vida en vez de a las necesidades más sentidas y más básicas de la población como
son la diabetes, la alta presion arteria, los antibióticos y esas cosas cuando esos medicamentos tan básicos de un José de marco pues están inaccesibles, ¿qué es lo que hacen los consumidores para sortirse? Primero, tiene que tener un farmacéutico que va a luchar porque verdemente sacaron el derecho del farmacéutico los hechemos que hacen papeles para protestar, que necesitaba hacíamos un treatment authorization par y ese pase para los pacientes de estado, de medical y de los hechemos, ahora sacaron eso y ahora solamente los hechemos, el farmacéutico ahora tiene que luchar con el médico para hacer eso y cuando tienes un médico que sí quiere eso, hay solamente el derecho del hechemos que dice que sí o no y entonces como doctor Gallegos dijo a veces les
hechemos sacan el doctor afuera de la posición de practicando merecina. Usted nos comentaba también anteriormente de un José marco de que muchas veces los pacientes a la hora de encontrarse en estos callejones sin salida, ¿verdad? Tengo una en cuenta de su economía limitada y toma una en cuenta de que los precios vuelan muy por arriba, para hacer rendir los dólares tiene que viajar a sortir también sus recetas en Tijuana, no al otro lado de la frontera y muchas veces terminan automedicándose allá en México. Es un gran problema que el paciente tiene, conoce que verdemente si el merecina es muy caro aquí se va a México, pero el complicación es más ahí que como dijiste, es que el paciente ahora está tomando merecinas que posiblemente va a
tener secundario efectos de su cuerpo y en ese respecto ese produce más complicaciones para el paciente. Claro, va a haber consecuencias seguramente. Vayamos con el escucha Rubén que no llama de salinas californias, Rubén buenas tardes. ¿Sí, buenas tardes? Tenía una pregunta para la persona, no, no, no es fiscal nombre de él. ¿Cómo no va adelante? Sí, ¿Qué está bien? Bueno, es el programa Hechemo, médico, porque pregunto porque aquí en el trabajo nos anunciaron los que nos proveen de la segurança que iban a cambiar a este programa de Hechemo. ¿Qué tan bueno es eso? Es bueno para el paciente, para la persona que tiene este programa. Que van a cambiar a cierto Hechemo, ¿verdad?
Un Hechemo, del cual no sabemos su nombre. En general, cómo evaluaría Don Martín Gallegos la práctica de los Hechemos y qué preguntas hacer para saber cuándo nos bueno? Bueno, Samuel Rubén, hay unos que son mejores que otros, sin saber el nombre es un poco difícil. En general, los Hechemos son mucho más limitados en los derechos y en los servicios al paciente, en general. Pero como lo digo, hay unos mejores que otros. Y lo que yo recomendaría es no sé si usted tiene acceso a una computadora o al Internet, porque usted puede ir a nuestra, el sitio de Internet, de mi oficina y ahí puede recibir
información donde puede comparar los varios Hechemos, los 15 más grandes en California. Eso le puede ayudar porque ahí puede ver cómo son qué calidad de servicios dan. Tuces clasifican, le dan calificación, digamos, por su calidad a los 15 mayores Hechemos de California. ¿En qué sitio se les pueden encontrar, doctor? Muy bien, Rubén, ahí podrán encontrar seguramente algunas respuestas a sus preguntas. Gracias por llamar. Y bien, ya por último, ahora sí por último, Julie Ruiz, ¿qué hacer
para que los grandes laboratorios farmacéuticos, los grandes productores de medicina sirvan de veras al interés del público consumidor? ¿Se puede hacer algo por controlar esta carrera disparada de precios? Bueno, opino yo que tiene los médicos una responsabilidad de educar el público, porque la verdad es que las compañías promoben estos productos de una manera que se aprovechan de las inseguridades del público que ve la propaganda, o sea, por ejemplo, con este nuevo desorden de ansiedad social. Tal vez sí, hay muchas personas que sean tan nerviosas que no pueden vivir vidas normales sin medicina. Pero cuando las proporan los comerciales de estas compañías farmacéuticas definen la condición, lo hacen tan ampliamente que puede que tan solo necesite uno servímido para comunificar, para recibir esta medicina. Y mientras
que los médicos, creo yo, reciban interés de las compañías farmacéuticas, no creo que va a ser posible o muy fácil educar el público. Así que usted hace un llamado a que los médicos sean más responsables, y que la piensen dos veces que sean un poco más estrictos a la hora de recetar, de expedir ciertos medicamentos que tienen que ver más bien con forma de vida y no tanto con necesidad básica. Claro, y pienso también que es lo único que se necesita para obtener drogas en este país, es seguro médico. Si es un paciente entra y dice le dice al médico yo necesito Paxis, yo necesito Prozac. ¿Cómo sabe el paciente? El médico en ese instancia debe tener más responsabilidad y verdaderamente evaluar la condición, y no solamente rellenar la receta. Doctor Martín Gallegos, usted cree que haya algo que se puede hacer así en
lo inmediato, a fin de someter a control esta escalada de precios en productos básicos de las medicinas. Bueno, sí, yo lo que recomiendo al público es que escriben o que le tablen a sus representantes, el elegido, sus miembros del Congreso, a sus legisladores estatales, para decirles que esta situación no es justo y describirles ahí lo pesado que les hace tener que tratar de recibir tratamiento médico o comprar medicamentos con los precios tan altos, y entonces exigirles a ellos que hagan algo, que tratan de controlar esto, que esta situación y estas circunstancias no puede seguir así, que no es bueno para una
sociedad tener que hacerles a las personas, tener que pasar por tiempos difíciles para recibir algo tan básico como medicinas y tratamientos médicos. Es la única forma, a tener una voz fuerte y usando el poder de la pluma y de la palabra para exigir cambios en las leyes. En el caso de las vacunas Doctor Gallegos, el producir no es muy atractivo, no es mucho trabajo y el margen de ganancias muy poco, se puede hacer algo para que los productores, los laboratorios se queden en el mercado de las vacunas. Bueno, seguro que es una opción que se puede considerar, este país, este estado de California, pero especialmente este país, es una país de oportunidad, es un país donde
si podemos lograr llegar a cumplir a cualquier cosa que tratamos de hacer, tenemos los recursos, los mejores mentes, los mejores científicos y si lo podemos hacer, lo podemos hacer, pero tenemos que empezar con el primer paso y hay que haber alguien o alguna universidad, institución, algún legislador que quiere cargar esto a cabo, pero sí se puede hacer, sí podemos encontrar soluciones a los que se presenten como consumidores organizados, consumidores informados y organizados a la hora de ser presión al respecto. Claro, bueno, uno de esos, por cierto, sectores de interés que están presionando al respecto por abardar estos medicamentos, es la asociación de las personas mayores que, bueno, ventilan
los tribunales federales, ya en las cortes, están ventilando demandas contra laboratorios farmacéuticos que han bloqueado el acceso a medicamentos genéricos y que, bueno, han hecho a los pacientes pagar más, verdad, por medicamentos tan básicos como el buspirone, el cadur y el tamoxifen, tamoxifeno en medicamento muy conocido para batir el cáncer del seno, verdad, son algunas batallas también que se liberan en las cortes, se nos ha votado el tiempo en 30 segundos alguna cosa que gustara agregar de un José Marco. Es que todos el público tiene que hacer de hecho que dijo la senora Riz que no demanda la receta de México, también doctor Gallegos que dijo que hace política y también que busca un farmacéctrico que va a trabajar con su médico, en cualquier forma que cuando un receta está listo para edad y el seguro no permite así el farmacéctrico conoce usted y conoce
tu médico y va a luchar para tu salud. Soy José Marco, presidente de la Soción de Farmacista del Este de Los Ángeles, gracias por su presencia. Julie Ruiz de la Alianza de Políticas sobre drogas en Sacramento, California. Muchas gracias y al doctor Martín Gallegos, director de la oficina de Fensoria de los pacientes, desde los Ángeles, mil gracias. Hasta luego. Los José despide, amigos, pacientes, un feliz día. línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por Radio Bilingue
en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, conducción técnica, Jorge Ramirez, asistentes de producción Jessica Hernández Alejandro Glusman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio Bilingue. La Fundación de Políticas sobre drogas en Sacramento, California,
la Fundación de Políticas sobre drogas en Sacramento, California, la Fundación de Políticas sobre drogas en Sacramento, California, la Fundación de Políticas sobre drogas en Sacramento, California, la Fundación de Políticas sobre drogas en Sacramento, California,
la Fundación de Políticas sobre drogas en Sacramento, California,
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3439
- Episode
- Lifestyle Drugs
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
- AAPB ID
- cpb-aacip-ed10271c17f
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ed10271c17f).
- Description
- Episode Description
- Pharmaceutical companies are investing on more profitable lifestyle drugs, dropping production of vaccines and increasing prices for prescription drugs. What impact does this shift has on the uninsured? This program was aired in conjunction with KQED, San Francisco’s public radio. Guests: Martin Gallegos, D.C. Director/Patient Advocate, Los Angeles, CA, Julie Ruiz Associate Director of Policy Analysis, Drug Policy Alliance, Sacramento, CA, Jose Marco President of East L.A. Pharmacists Association, Member of the California Pharmacy Board, East L. A.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2002-06-12
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-e2309678a98 (Filename)
Format: 16mm film
Duration: 00:30:00
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3439; Lifestyle Drugs,” 2002-06-12, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 13, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ed10271c17f.
- MLA: “Línea Abierta; 3439; Lifestyle Drugs.” 2002-06-12. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 13, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ed10271c17f>.
- APA: Línea Abierta; 3439; Lifestyle Drugs. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ed10271c17f