Línea Abierta; Learning About The Health System

- Transcript
Brama de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. ¿Qué tal, amigos? ¿Cómo están? Bienvenidos a esta su segunda edición de línea abierta, saludos muy cordiales, de parte de Samuel Roscos, saludos cordiales de todos en la realización. Esta hora, amigos, hablaremos de cómo fundaciones filantrópicas de California pagan a asociaciones civiles pro consumidor para que desenmarañen el sistema de salud pública a los consumidores de atención médica. Esto porque se sabe que millones de californianos no están asegurados a pesar de que califican y de que los californianos corren más riesgo de estar desasegurados que ningún otro consumidor en los Estados Unidos. Estoy más en línea abierta antes de las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radiobilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales.
Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, se espera que el alcaldé de Nueva York Fruo Pyolyani apele la decisión de una corte estatal para que la administración municipal brinde la atención médica adecuada a los prisioneros con serias deficiencias mentales antes de obtener su libertad. El abogado Leonardo Cuerner declaró que la ciudad no tiene un plan formulado para responder legalmente a la decisión de la corte y que el juez que emitió la medida no tiene idea de lo que esta costaría. Cuerner añadió que la ciudad tomará las medidas necesarias para atacar el problema de los presos con enfermedades mentales, pero que lo hará a su debido tiempo y sin ninguna presión de la corte estatal para noticiero latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. De la ciudad de Washington les informa role en masa. En un discurso con tono de despedida como presidente Bill Clinton habló ante la reunión anual de la asociación de personas de color en Doble A.C.P. en Baltimore, y buscó transferir la inmensa popularidad entre electorado negro al vicepresidente Gore, y delineó al candidato republicano George Bush Hijo como uno obstáculo para la justicia racial. Clinton también criticó severamente al
Senado, dominado por los republicanos, por bloquear la confirmación de las nominaciones de cinco jueces latinos y negros. El presidente con lágrimas en sus ojos se despidió de la audiencia que lo acremaba embargado de emoción. Desde Washington y para noticiero latino, reportó rollan más. En la sancera con México, Manuel Ocaño reportando, pares de familia de No Gales, Arizona presentaron una demanda colectiva para exigir el Estado mayor presupuesto para clases de inglés en las escuelas públicas. La demanda a través del abogado Tim Hogan indicó que en 1988, Arizona gastaba en promedio 450 dólares anuales por cada estudiante con conocimientos limitados de inglés, y ahora gasta únicamente la tercera parte, 150 dólares. La denuncia fue presentada solo tres meses de que el electorado de Arizona decida en elecciones sobre una polémica iniciativa que busque eliminar la educación bilingüe a unos 113.000 estudiantes. Para noticiero latino en la frontera con México, Manuel Ocaño. En Houston, Texas reporta Raúl Feliciano Sánchez. Puede que Houston no sea la de mayor contaminación en el país, según un estudio
de los reguladores del Condado Harry señalando que algunas emisiones contaminantes registaron niveles más bajos que en reportes previos y que la agencia federal de protección ambiental, la EPA, infló las estadísticas para Houston. La Comisión de Conservación de Recursos Naturales en Texas dice que aún así no suspenderá las estrictas restricciones para los automobilistas en su campaña para limpiar el aire de la área. La Comisión decida en agosto a las medidas a poner en efecto, entre ellas, regresar a 55 millas por hora para los vehículos y restringir el uso de los automóviles en 10 alternos. Para noticiero latino en Houston, Texas, Raúl Feliciano Sánchez. Vete a Los Ángeles, informa Carlos Cintanía, experto del Centro Nacional para Exámenes Justos, encontraron que la prueba estatal está un formueve mediante la cual se evaluó el rendimiento escolar de los estudiantes de la escuela pública de California, está llena de fallas. Los especialistas en educación contratados exclusivamente para analizar la prueba señalan que dicho exámen está pobremente estructurado y contiene prejuicios culturales. Sin embargo, según reporte del diario Los Ángeles
Times, la firma propietaria de los derechos de la prueba está en formueve sigue argumentando que es la mejor para evaluar a los estudiantes. Este lunes serán dados a conocer en todo el estado los resultados de la prueba y Stanford nueve correspondiente al recién concluido año escolar. Desde Los Ángeles y para noticiero latino informó Carlos Cintanía. Desde la ciudad de México Raúl silba informa. Si el próximo 20 de agosto la coalición de partidos opositores pierde las elecciones para gobernador en Chiapas, entonces el proceso de guerra que se vive en la región se acelerará, considera el escritor y experto en temas indigenistas Carlos Montemayor. En Chiapas no hay un diálogo interumpido, en Chiapas no hay una suspensión de negociaciones políticas, en Chiapas hay una guerra que avanza. El gobierno mexicano tiene un discurso de negociación pacífica, pero sus actos son délicos. Por otra parte en su segunda agirá por Chiapas luego de las elecciones presidenciales, el primer mandatario Ernesto Cedillo expresó que durante su gobierno optó por la vía
del trabajo y la legalidad con al fin de superar el conflicto en esa región. Desde la ciudad de México para noticiero latino Raúl silba. A continuación la información del mercado cambiario para el viernes 14 de julio. El peso mexicano compra el dólar en 945, 9 pesos 45 centavos por dólar. Y este fue el tipo de cambio de su servicio informativo. Noticiero latino es una producción de radio bilingue en Fresno, California, con la auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingue. Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio, bilingue, su cadena de misoras, comunitarias, infines del lucro. Trasmitimos por vía del sistema de satélite de la radio pública nacional, transmitimos también por vía de las radios, afiliadas al sistema. Y, más recientemente, transmitimos también por vía del internet. Estamos en vivo en el internet, pase la voz usted que ya tiene computadora o pase la noticia aquellos
de sus parientes o amigos que ya tengan computadora que esté conectada por medio del teléfono. A ese gran servicio mundial que se llama el internet o el web, la telaraña electrónica, estamos en radio bilingue.org, o RG, ahí encontrará un iconoclicel, y ahí dice radio en vivo, cliquele, y ahí podrá escucharnos. No importa la frontera, no importa el país, donde esté, tejas, él y no hoy, donde quiera que nos se encuentre usted, podrá sintonizarnos. Hoy, amigos, pasaremos a un tema de salud en un momento, pero antes quisiera dar salida a una nota que nos hace llegar la prensa asociada y que hace algunos momentos también le dimos salida por medio de una noticia relatino. Y es este grave incidente que acaba de pasar en San Diego donde se nos reporta de qué tres, pues ya mayores trabajadores del campo, uno de ellos de 64 años, el otro de 69. Todos arriba de los 60 años fueron atacados por varios jóvenes, armados de rifles, de esos de postas y palos, bats, etcétera, solamente
por el hecho de ser trabajadores migrantes. Fueron insultados, hubo algunos insultos raciales que se les echaron encima, fueron malheridos, uno de ellos fue trasladado a un hospital por ahí en México, que fue donde quiso que mejor se le atendiera y no lo culpo, no se quiso quedar y aquí para que se le atendiera. No tiene nada que ver aquí le está tu legal de los señores, pero para su información pues todos ellos eran legales, uno creo que hasta ciudadano estaba tramitando la ciudadanía. Pero bueno, lo interesante es que por lo visto la comunidad, varias organizaciones de la comunidad se han unido, la Chicanofederation, California Rural Legal Assistance, la Liga Antidifamación, la Liga de los Judíos y han ofrecido $30.000 por el paradero de estos jóvenes que de una manera, pues, Bill, vigilanquista, racista se dedicaron a causar esto que es un daño contra la comunidad entera. Así que aquí
termina muy bien este artículo diciendo que los casadores ahora son casados, los casadores ahora son casados, ahora los busca la comunidad entera. Podría amigos, pasamos ahora el tema de salud que nos trae el día de hoy, un gran número de desasegurados de California que pudieran recibir servicios de salud, no los reciben. Los californianos además tienen la dudosa reputación, la dudosa fama de estar entre los más desasegurados de la nación y esto resulta difícil de creer, tomando cuenta de que, pues, contrario, el resto de la nación, California es el estado pues más acaudalado, más próspero que más recursos se supone que tiene. Muchos de estos consumidores a la hora de las encuestas refieren problemas para entender las complicaciones del sistema de prestación de servicios médicos, cómo la razón que los mantiene alejados de las salas de consulta y, pues, por eso, muchos al final de cuentas terminan yendo a parar a las salas de emergencia,
muchos de estos que no acuden a los servicios acostumbradamente, pues, bueno, con esto en mente, una fundación filantrópica que es el California Endowment, decidió financiar agrupaciones pro consumidor para ayudar en la tarea de clarificar los enredos del sistema de salud al usuario promedio, cuáles son esos enredos, cuáles ese trabajo que se proponen aprender estas agencias, es lo que vamos a comentar a continuación con nuestros invitados, que son Manuel Romero, director del proyecto para el centro de consumidores de salud de Fresno. Manuel, bienvenido. Muy buenas tardes. Gracias. Buenas tardes, gracias por estar con nosotros. Tenemos también con nosotros a Marisa Cardenas, quien es asistente legal para el mismo centro de consumidores de salud de Fresno, Marisa, ¿qué tal? Gracias por invitarnos a su programa. Gracias por estar con nosotros al contrario. Pues para empezar, Manuel quisiera preguntarte, ¿qué miraron en los estudios, estos a los
que me refiero, por cierto a los que hacía lusión, la misma fundación que les prestó el que les ofreció el dinero? ¿Qué miraron esos estudios que les hace pensar que deberas hay una gran confusión? ¿Qué dijeron los consumidores en concreto? Lo que dicen los consumidores en concreto es que el sistema de acceso al salud es complicado. Sabemos que hay, nacionalmente, 44 millones de personas sin aseguranza en California, a 7 millones, más de 7 millones aquí. En el condado de Fresno, ahorita los números no sé cuántos que son los números, pero sí hay bastante, inclusive mucho campesino que no sabe o se le hace muy complicado este sistema del acceso de salud. ¿Quiénes son los más amulados? ¿Quiénes son los que están más alejados de la prestación de servicios aquí en California?
Los más son los latinos. Hay muchos latinos que no tienen acceso a este programa, casi la mitad. Más de la mitad del 40, a más de la mitad. Más de la mitad de un estado. No tienen seguro. Que no tienen seguro, 50 y 5 por ciento. Esas son los números que nosotros tenemos. Y eso es la coincidencia de los números que nosotros en el último año y medio que tenemos abiertos. En este centro tiene abierto, nosotros representamos casi la mayoría de las gente son latinos. Así que de ver, estamos más amulados aquí en California que en el resto del país, porque creo que de todo el país se maneja de que un 40 por ciento de los latinos no tienen seguro. No dices aquí en California, estamos más amulados. Y yo pienso que especialmente aquí en este baile hay muchas familias que tienen miedo, que no quieren aplicar por el problema de carga pública y otras otras autoridades.
Hoy te iremos saber un poco esas dificultades, pero ¿qué tal si empezamos? Que una paciente no lo diga ella misma y María Heraña recientemente platicó con la señora María Genera, una paciente que refirió algunas de esas dificultades por las cuales no había buscado la atención médica. Esto fue lo que le dijo. Taba yo bastante enferma, pero me había estado aguantando porque no tenía ni una clase de segurança. Y luego no sabía también, porque muchas veces hay modo de cómo lo hizo, pero no la persona no sabe, pero falta de información. Soy yo, mire, el canal, no sé si debo decir el canal, pero el que yo mire es en español y ahí mire a Marisa Rodríguez y a otra señora, señorita, prestando en sus servicios de su agencia de ellos. Entonces a la real teléfono yo hoy le llamé a Marisa y luego por lo que más se me puso más bien
fue que hablaba el mismo idioma. Soy luego, luego, verdad, trató de ayudarme y todos verdad tuvi hablando con a los otras personas ahí, todos me ayudaron muy bien, muy atentos que fueron conmigo y yo tenía viles, comencé a ir a los vitales y tenía viles bien grandes que yo no sabía cómo lo iba a parar, pero luego se presentó, verdad, pero yo digo que primeramente es Dios, el que pone las personas para que lo ayuden a uno y por medio de esta agencia, yo digo yo agencia, no sé qué será, pero me ayudaron mucho, tuve que ir, aplique a la americal y no pasé, sólo regresé con Marisa otra vez y luego entonces tuvimos como una audiencia, como una corte y de ese modo, verdad, pero todo fue con ayuda de ellos porque uno muchas veces no sabe cómo expresarse y ellos me ayudaron
muy bien. ¿Por qué no la aceptaron en América? Primero, bueno, según ellos, lo más por 128 dólares que agarraba mi esposo arriba de lo que debíamos de nosotros entre los dos del seguro, por eso no calificaba, pero de ese modo, pues como que Marisa me comenzó, me aconsejaba no, tienes que ir otra vez y tienes que ir y este volvió otra vez que tuve que ir a es como una corte o no sé algo así y no pues gracias a Dios que sí pase, pero quiero decir que ellos fueron, como digo, las cosas no se mueven si la voluntad de Dios, pero Dios pone a las personas para que nos ayuden a los otros que a veces no sabemos, no estamos bien informados y ellos me ayudaron ahí muy bien, todos muy amables ahí. Y entonces si crees que no solo el hecho de que haya gente que se haya interesado en
este, pero que lo hayan hecho en español también, le ayudo a ustedes en especial, no, eso fue una bendición más aparte porque yo no tenía que, yo hablo inglés, pero no más de aquí de ahí lo agarró, ¿no? ¿Quién dice no hablo bien inglés como en conversación, pero lo que se me facilitó ahí fue más que me hablaban puro español. Y ahorita entonces usted ya quedó con cubierta con América, me pagaron, tenía viles como de 45, 50 mil, porque me hayaron cáncer, poco cáncer en el estómago, agarre unos quimos como seis quimos y aparte de la operación, pero ya me lo cubrieron por medio de la América. Y hace poquito ahorita apenas me hice una operación de los ojos que yo hacía mucho tiempo que necesitaba también, operación de cataratas, pero no podía porque no había dinero y no tenía segurança, pero y ahora gracias a Dios que ya me hicieron una operación también de
los ojos, ¿no? Le doy gracias a Dios primero y luego a ellos. Esa fue la voz de la señora María Genera, la paciente María Genera que ya la escucharon, muy agradecida, tiene mucha gratitud, seguiremos conversando sobre el tema, pero antes nos vamos a una muy breve pausa. Linea abierta, voces que vale la pena oír, ideas que vale la pena compartir. Linea abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina de la Radio Pública Nacional. Linea abierta, hoy tenemos amigos a dos invitados, Manuel Romero y Marisa Cardenas, quienes representan a un grupo pro consumidores de servicios de salud en Fresno, California,
hablándonos de cómo desenmarañar las cosas, el sistema de tal forma que podamos deberas entrar a las clínicas, a los hospitales, a los seguros de salud, a las consultas con los médicos y ya dejarnos esa dudosa fama de ser el 50 y tantos por ciento de desasegurados, no de gente que solamente nos presentamos a las salas de emergencia, ¿cómo hacerlo? Yo creo que algunos secretos están en lo que nos acaba de decir, la señora María genera en estos momentos, quien por cierto le da mucho crédito, usted Marisa dice que Dios la puso en su camino, no Dios pone a las personas en el camino de uno, fue una bendición dice que me he encontrado a Marisa Cardenas, ¿qué le pareció el comentario que nos hace doña María genera? Pues lo primero es saber, ¿verdad, tener conocimiento es lo principal y tener conocimiento en cuanto cómo puede uno accesar todo lo que está a su alcance y a veces aún si uno
puede tener cubrimiento, las propias agencias ponen barreras y hay que informar, verdad, las personas cómo pueden superar a esas buenas barreras. En su experiencia cuando llamaría genera, ¿cuál era la mayor barrera que tenía en los trámites? La mayor barrera es en cuanto cómo él determina si alguien está incapacitado o si no, y eso fue una de los factores, ¿verdad? No porque ya estaba poquito alto de las… ¿Tú qué va a tallar y llamo mucho para demostrar? Sí, y aunque, ¿verdad, había evidencia ahí, ¿verdad? Y a veces la problema es los propios agencias como mencioné, y hay… No más, uno, ¿verdad, como persona quiere tratar a ayudar a las personas y dar la información que está a su alcance?
Y usted que hizo en el caso concreto de la María de Genera, ¿cuál fue su papel? Pues como él mencionó representarla en una audencia estatal porque cuando le enligan los agencias y aplican para el programa de medical, ellos tienen derechos y pueden pedir una audencia estatal. Es un mecanismo de apelación, un recurso de apelación. Sí, y es algo bien informal, hay un juez administrativo ahí y el condado y también pues nosotros el paciente o el cliente se puede decir o consumidor y su representante si quiere llevar a uno, pero no necesariamente necesita, pero estamos aquí para hacer eso. Y si alguien se necesita… Así que eso de abogada, usted fue a abogar por Doña Marista. Sí, abogar por esa persona. A hablar, o se puede decir a hablar para esa persona y ayudarle a agarrar los servicios que están disponibles para ella.
Caso muy típico, seguramente, de la señora Genera Manuel. Muy típico. Otra barrera y ella indico el lenguaje, inclusive no se puede comunicar con la trabajadora muy bien porque no habla la idioma y también la sabidura. No sabía sus derechos y con la ayuda de Marisa, entonces así, hasta inclusive Marisa le dijo, sabe que usted tiene sus derechos, haga la decisión si quiere, le ayudamos. Y sí, se animó y le da… Muchas a veces la gente necesita ese ánimo, esa persona que les puede ayudar, tomarlo de la mano y promoverla para que espelé por esos derechos, como dijo Doña María Genera dice, a veces uno dice, ¿no sabe cómo expresarse? Exactamente. Y no sabe cómo expresarse para poder expresarse, tener algo con el que expresarse y cómo dice si no conoces sus derechos, si no conoce cómo funciona el asunto del sistema, pues que les va a expresar, ¿verdad?
Exactamente. Bien, mucha gente piensa que algo para pelear por sus derechos les cuesta dinero. Y sí, en agencias privadas sí les va a costar, pero en este caso, para nosotros, si califica el cliente para nuestros servicios, son gratis. Y a veces, verdad, la persona misma sienta en intímiz, das por medio de la persona que le está ayudando, o a veces uno le dice algo, como personas espanos, ¿verdad? Estamos bien, como se puede decir, respetuosos y quizás no más llevamos eso, ¿verdad? Como el verdadero. A veces son los propósitos y demás, ¿no? A veces nos pasamos de respetuosos y perdemos, eso es lo que pasa muchas veces. Muy bien, ¿qué tal si vamos con algunos escuches que ya están en la línea, con preguntas y comentarios, María nos llama desde Madera, María, buenas tardes. Buenas tardes.
¿Qué nos cuenta, María? Bueno, una pregunta tenía solamente, ¿verdad, para dar la sineramariza? Por ejemplo, yo tengo seis niños, sólo trabaja mi esposo y fui rechazada en el medicar, me dicen que no pueden cubrir ellos, yo tengo que pagar seiscientos al mes. Entonces, eso es mucho dinero, era mi pregunta, aplique para gente y familia, pero tampoco porque gana mi esposo muy poquito para esos programas. Es algo común también que está pasando, no necesariamente porque te dicen que tienes un costo, ¿verdad? Es significa que realmente eso debería ser su costo, porque a veces ellos no lo calculan bien, o quizás dependiendo de los edades de los niños, no tienen los niños en las ciertas programas que están disponibles sin costo, hay muchos factores, si, en la programa de médical en sí, es muy confuso, hay tantas programas quizás como unos 30 a 40 programas
disponibles. Sí, realmente no tengo que pagar los seiscientos dólares, pero yo tengo que pagar antes de los seiscientos dólares, después excediendo los seiscientos dólares, es cuando ellos me dan la idea. Tenemos lo que puedes hacer es llamar a nuestra agencia y a más, si quieres sagrar una pluma, si aquí la tengo. Más adelante o ahorita está bien, puedo dar el número, puedes llamar la única cosa, servimos al condado de fresno, pero eso no nos va a retraer de darle la información y puede llamar a nuestra oficina y también tenemos un nuevo papel que da información, folleto, que da información en cuanto el costo como acalcularlo o si no está bien, como puedes pedir uno dencia, si le puede enviar también a Doña María, el número por favor, el número
de teléfono es 1-800-300-12-77, pues entonces yo les voy a llamar para información. Pues ya escucho. Ok, gracias. Gracias y suerte, vamos rápidamente con Luis, que nos llama desde Bakersfield, Luis buenas tardes. Buenas tardes, señor Orozco, y sí que sé que yo tengo una pregunta concreta, ya que mi mamá, fíjense que ella, ella arregló aquí por la anestía, tiene muchos años aquí desde el 83 y ella fue aquí a aplicar, porque como se la ha pasado últimamente en ferra, debido a su edad, ya pasa los 60, ella se empieza a enfermar de cualquier cosa, incluso ayerla a mí de ello y dije que porque no iba alguna crínica y dice que no va, porque no tiene médical, y el médical hace algún tiempo hace como dos años que se lo están negando, porque el médical aquí en el Condado de Cannes, ella no es ciudadana.
Y eso es una pregunta que yo quería hacerle a la señora Maritza, ya que se ve que es una experta, o más bien conoce un poco más sobre las leyes de salud aquí en California y quiero preguntarle si es cierto, y como quiera apuntar su número para después pedir más información, se me hace una manera un poco a mí en lo personal, se me hace una manera racista de haber descalificado más de médical, simplemente porque era, que porque no era ciudadana. Esa es la pregunta que quiero dejar al aire y a ver qué respuesta me tiene, señorita, y me podría informar normal los orallos a los que puedo llamar a ese teléfono, ahí enfredo. Sí, primeramente, gracias por el co, lo que comentates, pero no voy a decir que soy la más experta de todos los leyes aquí en California, pero si sea un poco sobre la programa de médical. Y, primeramente, mencionates que su mamá es una residente, verdad, legal, de aquí, y otra cosa mencionates que está bien enferma, ¿verdad?
Sí, es la pregunta que está trabajando. Entonces hay ciertas razones por qué puedes aplicar para la médical, para personas más de edad y es poquito más difícil. Para niños es muy más fácil, pero hay tres razones por qué puedes aplicar para médical, ¿verdad? Sería si uno es de edad, y ellos consideran edad a 65 años, o si uno está ciego, o tercero sería si uno está incapacitado, y si uno ya no puede trabajar su incapacidad, ya no puede trabajar por su salud, entonces eso sería uno de los razones, porque sí puede ir a aplicar para el médical, y si es residente, eso no debería ser un razón porque le van a negar.
¿No sé cuánto tiempo ha pasado? ¿Mensionates el año pasado? Bueno, ya no lo tenemos en la línea, pero de todos modos debería llamar al número uno, ochocientos, porque sí alcanza hasta el condado de correo, es el uno, ochocientos, trescientos, dos, siete, siete, siete, ¿no? Le podemos dar un consejo en cómo aplicar para el programa de médical, y si ya se venció el tiempo para que se podía apelar ese caso, de todos modos, él puede aplicar de nuevo y va a tener si le niegan, si va a tener un cierto tiempo para apelarlo, y le vamos a dar información sobre eso porque tienen noventarías para apelar. Muy bien. Muy bien. Hay otras programas también, así. En un momento, al final, volveremos con el teléfono para que quien quiera comunicarse con ustedes, vaya a tomar un lápiz, una pluma, y al final estar a otra vez el teléfono a la disposición para que puedan con calma llamarlos personalmente después. Amigos, haremos una pausa en estos momentos, el número a marcar es el uno, ochocientos,
cuatro, cinco, cuarenta y seis, treinta y dos. Línea abierta, voces que vale la pena oír, ideas que vale la pena compartir. Línea abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina de la Radio Pública Nacional. Línea abierta, amigos, sus llamadas son bienvenidas en el uno, ochocientos, tres, cuatro, cinco,
cuarenta y seis, treinta y dos, hoy en Línea abierta nos acompañan dos representantes del Centro de Salud para Consumidores del Condado de Fresno, ellos ofrecen asesoría, ofrecen asistencia a los consumidores de servicios de salud y nos están informando acerca de un gran apoyo que recientemente obtuvieron ellos junto con otras seis organizaciones del Estado de California con miras a hacer, puesto estos trámites en gorrosos trámites para servicios de salud, para lograr asegurarse, hacerlos más al alcance de la gente más entendibles, y también dar la expresión en algunos casos logran representar, gestionar en favor de consumidores particulares, seguiremos conversando con ellos pero también tenemos preparados para ustedes el comentario sobre el mismo tema de otra proveedora de servicios aquí en Fresno, que es Margarita Rocha, quien representa como directora al Centro
la familia. Aquí estábamos escuchando de personas que quizás sí tienen sus papeles, han vivido aquí muchos años pero que por falta de información, por falta de conocimiento de inglés, no podían usar servicios que ahí están disponibles. Es muy cierto, todavía existe mucha persona en la comunidad que no entiendan sus derechos, por ejemplo si van a pedir un servicio al hospital con el doctor y les niegan ese beneficio, ese servicio y se van a buscar a otro lado a ver por qué motivo fue negado y eso es importante, qué fue el motivo en que le negaron los beneficios, a la aprender el motivo muchas veces, muchas veces fue en error y en realidad la persona sí es elegible para sus beneficios y a veces se aprende que son elegibles para muchos más beneficios, no lo más el que buscaban al momento y eso es lo que queremos nosotros en todas las organizaciones que estamos trabajando
juntos es de que la comunidad en total aprenda y en duda pregunte y eso es todo el tiempo no dejar que alguien nos diga no y que nos quedamos con él no. Así aquí ustedes van a están animando a la gente dándole las elementos para que sean persistentes y investiguen más afón precisamente porque muchas veces yo sé que nuestra gente dice no hablo inglés cómo voy a preguntar me da vergüenza o no quiero pedir ayuda porque es welfarelo esas son las cosas que muchas veces nuestra gente piensa hay que poner eso al lado verdad porque lo más importante es que nuestra familia esté sana de manera que organizaciones como las de nosotros y tenemos personas que hablan en español que conocen la cultura que podemos darle el apoyo y animarlos que sigan adelante que no tengan vergüenza porque esos derechos son para todos no lo más para la persona que habla inglés no lo más
para la persona que ha sido en los Estados Unidos no lo más para la persona que es blanca pero los derechos son para todos los derechos son para todos y esto nos lleva justamente a algunos mitos que por ahí andan y que se presta mucho la llamada que tuvimos hace un momento de escuchar Luis Marisa y Manuel en el que indicaba el de que la explicación que se le daba al menos es la la forma en que él ha recogido hasta el momento las objeciones la explicación que se le daba a su maera de que no era ciudadana y ese pues es un mito es una realidad que pasan en las agencias de salud si es una realidad y pasa más es más común de lo que uno quiere que pase pero el problema es si las agencias están dando esta mis información entonces si uno no sabe los derechos hay muchas veces ahí se queda entonces por ejemplo él mencionó que su
alma había aclarado sus documentos para vivir aquí con el programa de amenastía y claramente si si es el el único problema entonces ella tiene derecho de de apelar y tal vez recibir a estos beneficios pero ese es cierto de que hay mucha gente que se queda en la casa y no acude a beneficios porque tiene ese mito en la mente de que solamente los ciudadanos pueden tener acceso no pueden tener el derecho y eso no es cierto a unos sin documentos verdad los que son ilegales pueden qualificar para el medicar otra cosa que puede ser otro mito también muchas veces el indocumentado tiene un mito en la cabeza que es el de que los indocumentados no tienen derecho a nada y eso no es como es totalmente cierto y otra cosa que hay que tener el mente es cuando alguien le dice algo debería siempre grabar una noticia de acción y la razón
porque fue negado verdad y debería estar en escrito y esa noticia debería decir cuántos días tienes para para si no estás acuerdo como apelarlo entonces hay que agarrar algo en escrito que no nada más se lo digan así pero el mente sino que le de una explicación por escrito del por qué se le negaron esos servicios exactamente y no más para comentar en relación de los indocumentados ellos tienen derecho a emergencia si algo les pasa pueden presentarse a cualquier hospital y deben de ayudarles simplemente porque no tienen documentos no no le van a negar la ayuda prenatal por el también también disponible exactamente y esos programas están ahí y no no le tengan miedo usar esos programas no lo van a reportar derecho legal y por lo tanto tienen derecho a apeliarlo exactamente otro mito que nos comentaba antes Manuel era también el
asunto de la carga pública no sé de que muchas veces hay la idea equivocada entre nuestra gente de que bueno recibir esos servicios médicos puede significar carga pública y por lo tanto descalificarlos de trámites de inmigración y eso es un problema aquí en el baile mucha gente piensa que les va a perjudicar si están reglando los documentos para ciudadanía o para permanencia legal y no no médica o estos beneficios no son carga pública el tifamilis el tifamilis tampoco otros centros en el estado bueno donde quedan los otros cinco centros no seis centros que fueron beneficiados danos una idea de quienes son los demás que andan en lo mismo en la misma tarea seguro este podemos comenzar del norte San Francisco San Mateo Orange County los ángeles y San Diego y nosotros somos así que si hay alguien que viva por allá que no esté escuchando en el
cinco digamos en el interés estatal cinco que vaya de pasada o que viva por allá pueden dirigirse con ustedes y ustedes lo refieren con los otros colegas y trabajamos juntos y somos compañeros en una aliancia de de organizaciones y podemos referirlos a con los trabajadores allá bien otra de las cosas bueno esos son los mitos algunos de los mitos las dificultades ya veíamos que ustedes nos han dicho son el idioma el hecho de que muchas van a estas agencias al médical bueno se supone que el tifamilis tiene bastante asistencia en español en las líneas telefónicas pero va muchas veces en persona uno a estas agencias y encuentra la dificultad de o no hablan español o como que no se siente muy agusto uno de la manera en que lo están recibiendo a veces en estas agencias uno tiene derecho a un trato de calidad no es es derecho y puede ser
motivo de queja del del paciente el consumidor pues hay ciertas regulaciones también que indica del estado que deberían proveer los servicios a un en su propia lenguaje entonces un trabajador debería y los papeles deberían estar en su lenguaje propia en todos los lugares o porque también por ahí ahí me parece que había un threshold un criterio de threshold no depende de que dan la población también de la población pero aquí en este país ya ya llegamos en el idioma de español en el valle no hay pierde aquí de plan pero es interesante que usted pregunto eso porque acabamos de ser unas encuestas de las comunidades de los hospitales aquí inclusive UMC, Universidad de América Center, Community Hospitals, Sequoia Health Clinics, United Health Clinics y hay un problema con con no con las clínicas rurales pero con las los hospitales
aquí que muchos parte de la encuesta era esa pregunta les le están les le dan ayuda con su idioma y estamos encontrando que es un problema entonces uno si es latino inclusive aquí tenemos más de 5% de la de la población aquí entonces por ley por la ley de California estas agencias porque tienen fondos de gobierno tienen que tener tienen que darles interprete que hablen su idioma también tenemos a los asiáticos a los mong que son es una población de más de 9 a 10% por hay ellos también se les tiene que dar el interprete o el trabajador que puede hablar el idioma lo que pasa si no tienen alguien comunicarse y podemos ir para atrás como la historia atrás una palabra puede traducirse diferente y puede resultar en la persona no recibir el trato que se debe
para que se cura inclusive el caso que se hizo comenzó aquí en la agencia Sabana Roth el caso de donde la encarcedaron por 10 meses fue porque no valen que le traduciera el idioma de ella una señora de origen món de origen del sur este asiático e inclusive también marisa tiene un caso ahorita y algún depuntamiento de que frazo mental health que tiene problemas que no tiene suficiente a staff para entre traducir el idioma y ahí en el asunto de la salud mental es todavía mucho más crítico las consecuencias que puede tener no tener ayuda en su idioma puede ser mucho mayor que mucho más en la salud física se necesita mucha terapia mucha en una reacción como se tiene español en mucha interacción colisión directa para poder ayudar a progresar y si no está alguien ahí para hablar con el idioma con ellos no pueden como van a saber que está
dentro de la mente exacta persona por ahí nos llamó una escucha desde calistoga dice que quiere saber que chasuan su no donde a donde llamar en san francisco quiero saber dónde llamar en san francisco este no tengo directamente el teléfono pero si si nos llama al 1 800 3 00 que es el teléfono estatal no si 800 1 2 7 7 le podemos dar a la línea directa de san francisco pero está en la oficina san francisco liguos services a ellos ellos le pueden dirigir ellos son los que tienen este proyecto muy bien pues amigos haremos la última pausa del programa estamos en línea abierta y el número en línea es el 1 834 línea 3 4 5 4 6 32 tiene usted pregunta o comentario para nuestros invitados pues todavía tendrá algunos minutos después de la pausa para platicar
estamos en línea abierta y si nos escucha ustedes en méxico también puedes sumarse a la plática llamando al 0 0 1 8 100 0 10 21 6 6 bien amigos estamos en línea abierta nuevamente estamos hoy conversando acerca de apoyo a consumidores de servicios de salud que está más disponible ahora en el estado de california gracias al compromiso que hizo una fundación filantrópica que se dedica justamente o que tiene dentro de sus de sus reconocimientos el hecho de ser una fundación muy dedicada a apoyar pues proyectos de salud pública y salud privada pues gracias a esto ahora hay más servicios a la disposición de
consumidores especialmente hispanohablantes en materia de servicios de salud se sabe que ese es el problema el no tener ese apoyo no tener esa información el no tener esa sesoría ese ha sido un problema que ha dejado a mucha gente fuera de los servicios de salud a pesar de que puede conseguirlos una buena parte de estas gente que a estos momentos están fuera de las polisas pueden tienen derecho califican para recibirlos es lo que nos dicen van al romero y es lo que nos dice mariza cárdenas que es una de las agencias beneficiadas por ese subsidio veamos rápidamente con mónica que nos llama desde santa rosa california mónica buenas tardes buenas tardes este yo tenia una pregunta yo aplique para tener aseguranza en en kaiser pero me rechazaron por sobrepeso y me mandaron unos un soñeto de qué es california me llos risques médical insuens
program pero me dicen que tarda esto aproximadamente un año en aceptarme me entiendé a ver si puedo clarificar lo que lo que usted dijo le negaron caño le negó porque usted usted estaba arriba de peso y lo le dieron un año es donde me perdió que después aparecen teléfonos sí yo hablé y me mandaron un soñeto que se llama california me llos risques médical insuens program y ahí me dicen que para poder aceptarme necesita a necesito esperarme o sea de después de llenar todo la información necesito esperarme aproximadamente un año y se me hace esto así como que muy y esto es una aseguradora privada no si parece que es de la
blucoa blucoa así es que cómo lesüenen estos requisitos prácticamente si uno no está acuerdo con uno de los acciones siempre hay un un agraveo de plan proceso de agraveo de grabeo y también dependiendo si es privado no sería una una audiencia estatal que se podía hacer pero lo que yo recomiendo porque vive en santa rosa entonces eso está cerquita de san francisco que no a 45 minutos aproximadamente san francisco san Mateo no está norte de san francisco así que algún número en san francisco o en oakland seguramente le ayudaría mucho lo que puedo hacer es referir a la agencia que está muy cerca de usted y eos como saben más de su área verdad y pueden dar le más información tiene pluma y claro que sí ok áreas 5 1 0 3 0 2 0 4 4 5 ok muy bien y ok
bueno ahí usted puede encontrar ya una consulta personal verdad gracias por llamar muchas gracias a ustedes y bueno pendiente todavía están el caso de las aseguradoras particulares de los planes privados de salud todo este es un todo de la carta de derechos del paciente y lo que vendría a darle respuesta a buena parte de los procesos de agraveo como el que tiene la señor y como dijo margarita anteriormente muchas a veces son problemas no del del consumidor pero del proceso de los documentos tal vez un error en deten cuando hicieron la determinación de la aplicación pero un año se me hace mucho para esta señora de esperar a un poquito demasiado José fina nos llama desde beaker suyo José fina buenas tardes y buenas tardes bueno son a estarles
escuchamos de viejos de fina si me escuchas sí ok mire tengo una pregunta a las personas felicidades por su alma primeramente gracias siempre los escuchos un haciendo el radio escucha muy amable ok mire tengo una pregunta nada más quería saber cuánto tiempo tardas ya tiene tiempo que aplicé para dedicar cuánto tiempo tengo que esperar deberían procesarlo en 45 días el aplicación entonces ya se ha pasado ese tiempo y si si pedítes de emergencia deberían hacer aún más pronto de eso y si no te han notificado deberías llamarles de verías también tener copias de los trámites que se se hizo de la aplicación ok y aún puedes hacer una audiencia también siquiera o ok mire porque ya tengo cinco meses más de cinco meses ah no inclusive ya está del día entonces no me ha llegado medicada lo primero que tiene que hacer es llamar a la trabajadora en
los documentos debe tener un nombre ósile negaron ya debería debería de haber recibido la nota de acción también otra cosa si quieres apuntar nuestro número y podamos darle otra vez de uno ochocientos porque también estamos afiliados con las oficinas de servicios legales y hay una oficina en Kern Bakerfield el con la de Kern que que también hace esos tipos de casos podemos referir de ahí en números uno ochocientos trescientos dos setenta y siete ok bueno muchas gracias o sea fina una pregunta usted ha gastado o ha hecho gastos tocante médica ahorita y he hecho gastos y es que estaba aplicando desde antes de que me vivía a guarde esos recibos y pedales que le paguen por eso para atrás porque si no se les olvida ok según a ellos miré este otra pregunta el que sea madre soltera no me afecta no no debe afectar
la ok bueno gracias pues gracias a ustedes bien José fina bueno a eso se puede sumar a la lista de algunos posibles ideas erróneas o mitos que pueda tener la gente ser madre soltera no le afecta la mejora de algunas personas que tengan la misma idea no sé por qué pero inclusive eso la ayuda porque es el caso de procesar eso si hay si está un adulto de afuera de la de la casa le ayuda más a ella y man es que habíamos hablado anteriormente manuel se conoce como la atención médica administrada o controlada pues ahora casi todo el sistema a nivel estatal o no casi todo pero una buena parte del sistema está avanzando en esa dirección en el de pasar ofrecer los servicios a manos privadas los servicios de salud estatal tanto física como mental está complicando las cosas eso para
los consumidores o si especialmente aquí en el condado fresno porque uno al aplicar para médica o tiene que aplicar para escoger uno de los planes y si uno no sabe lo que escogen un plan porque los planes tenemos aquí en en fresno health net y blue cross y los dos planes son diferentes y si uno no sabe cómo trabaja ese proceso de manage care puede perdir ciertos servicios o no puede tal vez le afecte el servicio que recibe la familia a los niños y pero también uno tiene derechos y cuáles son las complicaciones más frecuentes que hoy es por ese lado marisa en ese lado sería que los planes de salud los directores médicos están haciendo exámenes y decidiendo que ciertas serogías o ciertos producimientos médicos no son medicamentos necesarios
recomendados o necesarios y aunque el doctor le está pidiendo que ellos lo aterizan pero simplemente si uno recibe una noticia de su plan de salud y si es un plan de salud de medical hay dos procesos que pueden hacer como mencioné antes sería el agraveo eterno y el otro proceso también sería una audiencia estatal puede pedir una audiencia que los dos son procedimientos de queja no si te apelar el el hecho que han hecho y también manage care es bar online es el dinero verdad así que entre menos exámenes mejor y entre menos tiempo en el hospital mejor sí andale y luego entonces si le negan a uno muchas a veces a poner una excusa de que no a cae de bajo la calificación es del programa pero así uno puede por ejemplo nosotros como el grupo nosotros
podemos investigar si eso es propio inclusive marisa ha ganado algunos casos así donde negaron lo más simplemente por negar y y tenemos que audiencia y también si no se arregla con su plan de salud hay otros mecanismos que pueden hacer una una una queja pues departamento de cooperaciones y muy recientemente en julio el primero de julio ahora hay un departamento de de manage care que van a tratar de de huir verdad que son las quejas es especialmente si hay urgencia así por estilo para que pueden regular a estos planes de salud la calidad de los servicios de los planes privados de salud y también son fueron dirigidos a trabajar con nosotros con la aliancia de nosotros entonces si hay problemas tienen que llamar a esta agencia y esta agencia se va a poner en contacto con nosotros y problemas entonces ojalá en el futuro eso ayuda pues cuánto tiempo va a durar este
proyecto que tienen con el california en daumen con esta fundación filantrópica a menor ala 2 2 mil tres años hasta el 2 mil tres años que nos dieron más entonces cubren el valle cubren el condado de freso nada más pues no nos resta más que el tiempo necesario para que volvamos a repetir los teléfonos y manera de contactarse con ustedes a nuestra gente mariza pues lo voy a dar los dos números uno es de loc de localidad el número 800 el de local es 441 1160 y el 1 800 es 1 800 300 1277 perfecto pues al último mensaje no muchas gracias a radio bilingüe y a la comunidad que está oyendo por favor soporte en el radio bilingüe para puedan para agencias como nosotros puedan venir aquí a darles información tocando programas pues gracias por ese llamado favor de apoyo y no más quiero decirla público que no se llama
y no se importa la pregunta deberían llamar y sería lo más sencillo a lo más en verdad más detallado que no se aman pues suerte mucha suerte en todo este trabajo en favor de los consumidores tanta falta que hace trabajo de abogacía de gestoria de representación del consumidor hispanohablante gracias a mariza cárdenas gracias a Manuel Romero quien representa en el centro de salud para consumidores del condado de fresnos amor orosco les desea a todos ustedes el mejor fin de semana hasta luego línea abierta es un programa de discusión y comentario producido por radio bilingüe en fresno
california con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública la fundación Robert Wood Johnson y el consejo de las artes de california productora María Heraña productor ejecutivo Samuel Orozco publicidad evatores conducción técnica team forest asistentes de producción guadalupe Carrasco y Jessica Hernández las opiniones que escuchó son exclusivas de sus altores escucha usted satélite radio bilingüe tú
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- Learning About The Health System
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-ec7ebd11399
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ec7ebd11399).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A philanthropist foundation has provided seven consumer groups with the largest private grant of its kind to help Californians understand the complex health care system and improve their access to basic medical care. This support comes after recent studies found that millions of uninsured children and parents in California qualify for but are not enrolled in public programs. Studies also suggest that Californians are more likely to be uninsured and that most consumers do not understand their rights. Manuel Romero and Marissa Hernandez provided advice to callers regarding how to access the public and private medical systems and how to appeal decisions made by physicians or administrators.
- Broadcast Date
- 2000-07-14
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-4667161711d (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Learning About The Health System,” 2000-07-14, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ec7ebd11399.
- MLA: “Línea Abierta; Learning About The Health System.” 2000-07-14. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ec7ebd11399>.
- APA: Línea Abierta; Learning About The Health System. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ec7ebd11399