thumbnail of Línea Abierta; Frontera Libre Edition – Season’s Greetings
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. ¿Qué tal amigos, cómo están? Bienvenidos a esta edición especial de línea abierta del día de hoy, una edición pregravada. Le deseamos amigos que haya alegría en su casa, que hoy se esté pasando un día grande, que el año nuevo haya paz y mucha salud, y que tenga usted muy buen provecho en la cena y en los agasajos de estos días y muy en especial del día de hoy, mucha salud, esto le deseamos Samuel Orozco y todos los amigos que colaboran, que contribuyen que hacen posible línea abierta. Hoy en el programa de frontera libre de línea abierta ofrecemos una edición de día feriado, ser día de la navidad, el día
que sigue a la noche buena, el fin de la temporada de fiestesitas de posada, día de reposo, día de comida familiar, este programa no será por lo tanto como los demás. Este programa lo dedicaremos enviando un saludo a quienes nos oyen desde la calma de su hogar o a quienes todavía van en camino, con destino a los suyos, o quienes por no tener más, siguen en sus trabajos y en sus actividades de costumbre. Compartiremos en esta hora saludos y mensajes de fiesta o de día de fiesta, de parte de jalecienses para los suyos que radican en el norte, también tenemos preparados mensajes de oyentes que envían sumisiva telefónica a sus paisanos en el sur. Estoy más en línea abierta, antes ofrecemos un boletín especial con comentarios de sus amigos en Noticiero Latino. Esta es una edición especial de día feriado de Noticiero Latino. Soy María Heraña y estos son los reportes de nuestros corresponsales.
Desde Washington y para Noticiero Latino reporta Rola Masa. Los acontecimientos de ese tiembre nos cambiaron la vida en muchos aspectos. Uno de ellos es la forma en que festejamos esta Navidad. La gente se reúne hoy a nivel familiar en torno al árbol navideño, pero el estado de ánimo no es el mismo de otras navidades. Están, sí, en el recuerdo seres queridos que no nos acompañan más. Intercambiamos regalos y compartimos la cena familiar para festejar el nacimiento de Jesús. Mientras en la prensa continúa el tema de la guerra terrorismo y pensamos en las familias que en esta Navidad no tienen a muchos de sus seres queridos. Y continúa la incertidumbre de la Antraxia Menazas de Nuevo Terrorismo. Esta es una Navidad sobrida y el nombre de Afganistán. Está presente en todo momento, esa nación que vive desde hace 23 años en guerras intestinas aislados de la civilización. No puede ser esta Navidad igual a las de años anteriores cuando la presencia de guardias nacionales y refuerzos policiales en aeropuertos, estaciones de trenes y terminales de buses, nos hace mantener presente la posibilidad de nuevos atentados. Ni puede haber muchos hogares
de alegría de la cena navideña junto a familiares frente al árbol de Navidad, intercambiando regalos como será el caso de miles de trabajadores despedidos en fábricas, como la Motorola o servicios financieros como American Express. El comercio al detalle hizo todo lo posible por atraer al consumidor con grandes descuentos, pero a unas cilas ventas fueron bajas. Los que viajaron prefirieron hacerlo en automóvil, menos pasajeros, causó diminuciones de vuelos y aeropuertos siempre llenos se veían vacíos. Oteles en zonas turísticas informaron de muchas cancelaciones y centros de diversión han despedido personal. No hay duda, es una Navidad muy distinta y sobrida, como la de 1941 después de Pearl Harbor, la nación se recuperó y ahora lo hará otra vez. Desde Washington y para noticiar latino reportó Roland Maza. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, los residentes de la frontera entre México y California esperan que uno de los regalos para esta Navidad sea que los gobiernos de los dos países aprueben una serie de medidas
que les permitan pasar de una nación a otras sin invertir parte de sus vidas en esperas dentro de vehículos, o formados en cilas hoy bajo yobismo y en medio del frío. El terrorismo que atacó en el noreste del país se percutió directamente aquí, exactamente en el rincón opuesto en Estados Unidos e incluso cruzó la frontera. La Navidad 2001 es en esta región falta de ventas una declaración de emergencia económica en California, 377 indocumentados muertos en la zona limitosa estadounidense este año, inspecciones y revisiones, la nieve donde cruzan los migrantes y también algunas esperanzas e ingenios, hay 2300 bicicletas estacionadas en un espacio para 50, porque los fronterizos en vez de ser víctimas del terrorismo eligieron convertidos en ciclistas, hay decenas de ideas para transformar la coyontura en soluciones permanentes como dar identificaciones y accesos a puertas asignadas a quienes cruzan a diario. Para el 2012 espera la aprobación de 4 nuevas garitas entre California y México, una mayor unión y más acercamiento, pero quizá la imagen más agradable de la frontera es en la garita de San Isidro en las primeras horas del 25 de diciembre. Hay varias puertas
abiertas por donde pasan unos 50.000 vehículos y cerca de 130.000 peatones diarios y sin embargo nadie espera para cruzar. En esta región ahora es una verdadera bendición, para noticiar latino en San Diego, California, a Manuel Ocaño. Desde San Francisco les saluda a Samuel Orozco, hoy es día grande para los cristianos del mundo y me da la impresión de que esta temporada las casas de mis vecinos se iluminan con más foquitos de colores que otros años. Puede ser que no sea imaginación mía y si el esfuerzo que hacen muchos por hacer brillar una lucecita de esperanza en tiempos que tanto nos ponen a prueba. Ojalá esos foquitos sean para todos. Estas semanas, hogares y comunidades enteros han pasado noches oscuras y frías. Refiero a los árabes, musulmanes o gente de turbantes que viven al lado nuestro. Estos americanos fueron los primeros en sufrir la alaraca y el alcahueteo de quienes se aprovecharon del dolor de la tragedia de septiembre. Si no me equivoco, los foquitos navideños tratan de imitar el brillo de la legendaria
estrella de Belén. Según la tradición cristiana, un día como oinación Belén el niño Jesús, futuro profeta, después que José el carpintero y María su esposa hallaron posada en su peregrinar. Un estrella iluminó luego el camino a magos que llegaron del oriente. No estaría de más volver a leer ese relato bíblico. Quizás al saber mejor de los santos peregrinos y los magos, descubramos más cosas en común de lo que pensamos con los árabes y los llamados extranjeros. Afín de cuentas, esta nación es tierra en la que los peregrinos todos nos la hemos arreglado para que siga habiendo posada para rato. Pasen alegres fiestas y que gocen de mucha salud del año nuevo. Buen provecho, desde sea Samuel Rosco y sus amigos de Noticiero Latino. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Y escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina dentro de la radio pública nacional. A punto por cierto, este servicio de línea abierta de cumplir siete años al aire, con pláticas que no se andan por las ramas pláticas que van al grano, que se dirigen a lo que creemos nosotros les interesa y les preocupa a ustedes nuestros oyentes, que muchos nos hacen saber a través de sus mensajes por el internet y también por medio del teléfono. Sabemos muy fraternos a todos quienes forman parte de la familia de radio bilingüe a nuestros queridos colegas de la radio bilingüe a nuestros estimables escuchas, también a los suscriptores que se hacen, no solamente escuchas sino contribuyentes a nuestros colaboradores noticiosos por todo el país, saludos también a los gerentes y colegas de nuestras estaciones afiliadas a todos nuestros amigos.
Aquí en escrenen este servicio, portando fondos para su sustenimiento, un gran abrazo a todos ustedes, un gran abrazo muy en especial va en esta ocasión a los colegas y amigos de XJB, Radio Arte del Sistema Jaliciencia de Radio y Televisión en Guadalajara, igualmente vaya un saludo muy especial desde estas tierras del otro México. Antes de pasar al tema, quisiera hacer un recordatorio en relación a este servicio, que es un servicio sin fines de lucro y que es hecho posible por radios comunitarios. En estos tiempos de dar, acuerdes ser estas estaciones comunitarias, porque la misión de esas radios también es dar, expresar servicio a usted, a toda la comunidad, así que acuerdes de sus contribuciones y en este sentido, quisiera también hacer un recordatorio para los amantes de la buena música de mariachis. Este marzo próximo el festival vive el mariachis de Fresno, de Fresno California, celebra 20 años, 20 años de poner al músico del mariachis en primera plana, al frente, como el estrella,
como el superestrella y no como el relleno, como la música del fondo, como parece en la canción ranchera. Pues Radio Villengue prepara un gran elenco para celebrar esta ocasión, estará el grupo de jóvenes herencia mexicana, que son los hijos de los inolvidables de la canción ranchera, Gabriel Solis, estará a Marielena Leal, hija de Lola Beltran, estará también Juan Mendoza, el Tariyakuri Hijo, estará Irma Infante y algunos otros representantes, Laura y Juan Siser, representantes de una nueva generación de valores, acompañados del mariachis juvenil de Tecalitlan, estarán también en el mariachis champaña Levin y los ensontles de San Pablo California, ser una celebración en grande, así que marque lo en su calendario, gale, obsequie boletos para el festival en estas fiestas y Fresno les esperará seguramente con los brazos abiertos, esos días de marzo, en el valle de San Joaquín, los huertos
se ven espectaculares por la primavera, son todo un espectáculo en show, se ven blanco, se ven rosados, amarillos, porque es cuando revientan los capullos de los nectarinos, de los duraznos, los almendros, los siruelos, así que no se pierda la visita al valle de San Joaquín y a su tradicional festival de Viva el mariachis, que ya es un regalo para todo California. Hoy pues amigos dedicamos este programa a celebrar el día grande de los cristianos, el día de la navidad, día del nacimiento del niño Jesús en un pesebre del pueblo de Belén, los nacimientos, esas figuritas de barros, esas figuritas de yeso que se exhiben en las ventanas o en los aguanes de México, describen la escena de la natividad, se ven ellos en estos días, a Jesucito ha costado entre la pastura y la paja, su madre María en cada su lado, velando su sueño, el carpintero José, su padre, sostenido en su bastón, en su váculo de pastor o de caminante, pensando, se miren las
figuritas, y en las figuritas de los nacimientos pues nunca faltan los animalitos del estáblo, el célebre burrito, las ovejas, la vaca, las gallinas, se ve todo esto por todos lados en estos infaltables adornos navideños mexicanos, pues esta hora amigos, pasaremos sus saludos navideños al aire, también tendremos mucha música especial para usted ya que se trata de fiestas, ya que se trata de fiestas que tal si empezamos con esta colección de piezas musicales, esta pieza que les ofrecemos a continuación es una muy calentita, es una creación de Rosa Marta Sartre y Francisco Herrera, Rosa Marta de San Bernardino, Francisco del barrio de la misión en San Francisco y pues acaban a tiempo para estas posadas de sacar su álbum posada sin fronteras, ya llegan los peregrinos, van cruzando la frontera, no se viene con María, los dos fiaturas vean, la pobreza en la miseria, los sofríganes
migrar, atrás de canso de ruño, acá los van a explotar, ahora le paisan, vamos a ayudar a que las calaturas, para que puedan cruzar, ahora le paisan, vamos a ayudar, a que las calaturas, van a darle un hogar, aquí no hay pasores, ni bueno y mi portal, que estamos decididos, ayudarte a cruzar, la estrella de Oriente, los alumbra y cuida, para que esta noche burlen a la migra, ahora le paisana, vamos a ayudar, para que las calaturas, Alla que pueda cruzar, por el paisano, vamos a ayudar pa' que nascala criatura, vamos a ver mi nodal
Alla nos trobaron, aquí los despojan Y en este acursado, ya se da otra cosa romperimos juntos a las beijonteras La que dura viene, no hace nuestra fuerza Ahora le paisana, vamos a ayudar pa' que nascala criatura, para que pueda cruzar Ahora le paisano, vamos a ayudar pa' que nascala criatura, vamos a dar mi nodal Pa' que nascala criatura, para que pueda cruzar Ahora le paisano, vamos a ayudar
pa' que nascala criatura, vamos a ver mi nodal Esta criatura, retenelero, es porque es un palabra Destruye poderes, nuestra criatura, no la matarán Y en tu ya por la justicia, nueva criatura será Ahora le paisana, vamos a ayudar pa' que nascala criatura, para que pueda cruzar Ahora le paisano, vamos a ayudar pa' que nascala criatura, vamos a dar mi nodal Gracias a Francisco, gracias a Rosa Marta Por ese regalo navideño que nos ofrecen en la forma de este álbum titulado posada sin fronteras Púsquelo, búsquelo en su discoteca favorita
Hoy amigos ofrecemos saludos en esta edición especial de frontera libre Los saludos nos llegan pregravados desde Guadalajara Ellos son cortesía de Alberto Osorio y Maru Jiménez, nuestros grandes amigos y colegas allá en Guadalajara, que nos acompañan semana a semana En cabina a través de la edición de frontera libre Esta vez no están conectados en vivo, pero no se han ofrecido las voces de paisanos que Jalicín se es de por allá de la capital Tapatía que repito han sido captados al micrófono y dirigen sus mensajes a los suyos por acá en Estados Unidos Primero nos vamos con el siguiente mensaje que nos envía evangérige canales Estamos en la cena tradicional y estamos brindamos a la hora del
que da el punto de las 12 brindamos y nos damos a brazo y estamos ahí un dato de gusto y se puede bailar pues bailar ¿Tienes en familiares en Estados Unidos? No, aportunadamente no Es como a esa gente que hoy es, pues vive otra situación diferente a la que vivimos nosotros aquí en la ciudad ¿Qué les diría? Pues los que pueden venir y tienen la facilidad de venir a ver a sus familiares aquí pues que bueno y pues los que no es que se la pasen muy bien se la pasen muy bien allá, sobre todo que está bien de salud y me regala su nombre Evangelina canales, pues ahí nos regaló su nombre Evangelina canales, gracias a Samaru Jiménez por conseguir este mensaje y este, pues está este pensamiento de Evangelina, vamos ahora con Francisco Martínez quien también reflexiona un
poco sobre la navidad por allá en la capital Zapapatía ¿Qué significa la navidad? Pues también me da mucha alegría aunque a unas personas se deprimen para mi la navidad el no máximo, algo que recuerde usted de cómo ha vivido una navidad que le haya dejado muchas satisfacciones, pues a mi casi todas porque hay más armonía en la familia todos convivimos los intercambios y es para estar unida su mejor regalo, mucho amor que he decidido de mi familia me regala su nombre Francisco Martínez, Francisco Martínez es ahí una reflexión sobre el significado de la navidad, a continuación amigos también tenemos un saludo, un saludo para especialmente la feligresía católica pero no solamente los católicos en este lado de la frontera, de parte del cardenal Juan Sandoval Inígues que es el cardenal católico allá en Guadalajara,
aquí un saludo navideño. El mensaje del cardenal Juan Sandoval Inígues para toda la comunidad migrante. Mi primer lugar era un mensaje de amistad y de aprecio porque todos los que vivimos por acá en México tenemos parientes que han migrado a Estados Unidos sobre todo a la zona de California, yo mismo tengo primos hermanos, sobrinos bastantes por aquellos rumvos y saber que están allá que dejaron México por razones de sobrevivencia, de buscar una vida mejor, es algo que les son, reales, significa, por lo tanto el saludo va lleno de simpatía y de cariño como de familiar y también una una felicitación ahora que estamos en proximidad de la navidad que tengan una muy feliz navidad que sientan el amor y la cercanía de Dios salvador que les consuele, que les proteja, que les
den diga, también me parece que es importante que consideren que están en otro país, deben cuanto antes aprender la lengua, las costumbres, buenas las sanas, incorporarse al país porque como decimos acá en México a la tierra que fueres hacer lo que vieres, pero que guardan en eso sin embargo los valores que de aquí llevaron al amor y respeto por la familia, la hospitalidad tan profundamente mexicana y también su fe. Cardinal ¿qué recuerdo usted de anécdota de navidades que les haga sentirse bien o eso o que les traiga bonitos recuerdos? Me ha quedado muy grabada también, mi corazón la navidad que vivía en mi tierra en Yavuelica cuando niño, nos llevamos al Rosario, eso es la 7 latarde a la parroja y ahí se resaba el Rosario, se cantaban las letanías, se pedía posada y luego de parte del catecismo de la parroja nos daban unos
bolos, decimos ahora, decimos daban dulces, cacahuates y había también la diversión, había unos especies de pitos de yoga de lata que lo llenábamos de agua desde las huijolas y servían tanto para pitar como si fueran pajaritos que están gorgiando como para bañar al de frente y entonces la llenábamos y agua llevamos una botella de agua en la bolsa para estar la llenando y están mojando unos a otros mientras pasaba la posada todas las guas se me quedaban muy grabadas en el corazón, también recuerdo que se acostumbraba tanto en la vida como en la epifanía dejar el zapato bajo la cama y ahí llegaba el regalo del niño Dios, si sentíamos que venía el papá dejaba la maja el regalo hacíamos los dormidos para no ver, la mayor siguiente nos aprendíamos del regalo que nos había dejado, el niño Dios o los santos reyes, son cosas que recuerdo muy frescas y con mucha mucha nostalgia
son los recuerdos amigos del cardenal católico Juan Sandoval iñigues quien desde Guadalajara nos hace llegar esas esas memorias el bolo quien diste es no yo recuerdo el bolo el bolo de los cagahuates y los dulces que se regalaban por ahí en las parroquias del pueblo los bujolos quien sabe los bujolos eso no me tocó los regalos debajo de la cama pues todos suena muy familiar seguramente en la hualica al menos esa era esa era la manera en que se llevaban estos días verdad quien sabe si en estos días ya hualica sea el mismo escucharon también en la voz del cardenal iñigues pues algo un mensaje para para los suyos por acá en el norte y aprovecho el para insistir sobre sus valores los valores católicos si queremos amigos a continuación con mensajes mucho más directos mensajes para familiar ese de jadecienses captados por allá en Guadalajara jadeisco por mar u gimones pero
a continuación ¿qué tal si les regalamos también algo más de francesco herrera y de rosa marta sárate este es de su álbum posada sin fronteras pregón de navidad alegrados pastorcitos que el que nace dios era alegrados pastorcitos que el que nace dios era el que nace dios era el que nace dios era si si
y más río, porque las conocían, ya se han cumplido, si, si, ya se han cumplido, si le velo, como un niño que te pasas, como al huey, algún día, le veremos en la gloria como río, si le vemos como un niño entre pasas, como al huey, algún día, le veremos en la gloria como río, en la gloria como río, en la gloria como río, si, si,
toque las panderas, ruido y más ruido, porque las conocías, ya se han cumplido, si, si, toque las panderas, ruido y más ruido, porque las conocías, ya se han cumplido, si, si, fue el pregón de Navidad en este especial de Día Feriado, Día de Navidad y en esta ocasión en frontera libre amigos, pasámonos solamente música, también ofrecemos mensajes, ofrecemos avisos, ofrecemos sobre todo, saludos y bueno, abrazos radiofónicos por parte de los jalicienses que se encuentran en la capital del estado de jalisco, para todos los suyos que se encuentran en el norte. estos mensajes son traidos a nosotros, gracias a nuestros colegas y amigos, Alberto Soryo y Maru Jiménez, quien en esa continuación nos ofrecen la voz de la señora Carmen Jiménez.
Aquí de Guadalajara Galisco los mandos a saludar a todos nuestros ciudadanos que están allá de aquí de México, un saludo muy cordial, esperándolos aquí con los branos abiertos, a que vengan a pasar con sus familiares, una navidad les desean de todo corazón, Carmen Jiménez. ¿Usted tiene parientes allá? Sí tengo, tengo parientes y deseo que venieran para acá porque ya tienen muchos años que no vienen en una prima. ¿Cómo se llama? Esta prima se llama Lugarda González, que deseamos verla, aquí sus familiares. Ya escucharon a Doña Carmen Jiménez con ese mensaje para Lugarda González, deseando verla, que vengan, dice están allá los jalicienses con los brazos abiertos, ese es un mensaje para todos los de jalisco en el norte. Jorge Octavio, veamos que nos dice Jorge Octavio. Le mandamos saludos de mi familiares y yo a la familia Torres Rocha y a la familia Arias Aceves, Rizotores y la familia Navarro Arias, en Chicago.
¿De parte de aquí? De la familia Navarro Aceves y de la familia Navarro Rizot Jorge Octavio Navarro servidor. De parte de Jorge Octavio Navarro para toda la familia Torres Rocha ya escucharon el saludo muy especial de esta ocasión, Miguel Ángel, que nos dice Miguel Ángel. A nuestros hermanos de los Estados Unidos, desde la ciudad de Guadalajara, la salud, esperando que se encuentren bien todos aquellos que tanto queremos y amamos, esperamos que puente regresen a su patria, a su México querido. Por lo pronto, la saluda, su amigo Yermano, desde la ciudad de Guadalajara, Miguel Ángel o Tisbazquez. Gracias, amigo Yermano, Miguel Ángel, bien amigos, usted gusta hacer el envío también, a sus paisanos por Ángel Guadalajara o en el estado de Jalisco o en el Occidente de México, y a menos también a 183, 45, 46, 32, no le atenderemos en persona, pero con todo gusto le dejaremos el busón de voz listo para recibir su mensaje y para pasarlo posteriormente al aire. Rodolfo Martín, ¿qué nos cuenta?
He espalado muchos saludos, sobre todo mi primo ritmo Martín y esperamos que en esa navidad por acá lo podamos ver. ¿Cómo vive usted aquí en México esta navidad? Pues como todos los mexicanos, más decir, teniendo algunas bebidas etílicas de por medio una buena cena y en familia. ¿Qué significa para ustedes estas fechas? Son importantes porque renace el espíritu de solidaridad y pues en general hay un ambiente de fraterridad en toda la gente. Hay buen ambiente, nos dice Rodolfo por allá en Guadalajara, por ahí en Jalisco se vive buen ambiente. Virginia Franco, ¿qué saludos nos tiene ahora? ¿Virginia Franco? El nombre es Virginia Franco y quisiera mandarles un caluroso saludo a todos nuestros paisanos que se encuentran los Estados Unidos esperando que con estos conflictos se encuentren bien y los esperamos con los brazos abiertos cuando gusten venirte y ojalá hice muy pronto. Muchas gracias por esos buenos deseos a doña virginia Franco, pues simpatizar con la situación seguramente de muchos de los nuestros por acá en el norte, los tapatíos, comparten así sus buenos deseos de nuestra parte saludos y muchos abrazos.
Para todos los amigos oyentes que sintonizan a Radioarte, en Ocotlán, en Tepatitlán, en Pegueros, en el pueblo de Arandas, en Tequila, tonalá, un saludo muy grande, la barca Jalisco, donde quiera que llegue esta señal nuestra de fronteras libres, pues un saludo y un abrazo muy grande amigos. A continuación ofreceremos más música, amigos, mucha música en esta edición especial, esta vez ofreceremos a ritmo de trópico, un sonecito así medio bailable y medio chevere, le invitamos a bailar ronda de navidad. Lústelo una camillo blanco para el ensueño de navidad, por el desierto de los recuerdos sobre tu lomo quiero viajar.
Niño con carne de frío y lumbre en el corazón, niño tejido de mardos son rosados de temblón, rueda la luna rogándoba, rueda rodando llego al portal, bail amor con vida estrella, bail amor, la luna rueda. Lústelo una camillo blanco para el ensueño de navidad, por el desierto de los recuerdos sobre tu lomo quiero viajar. Ronda de niños por dentro que canta en lo de una flor, la ternura sobre el pecho y viecito despertó, rueda la luna rogándoba, rueda rodando llego al portal, ternura niña con niño amor, entró a la ronda de mi canción.
Lústelo una camillo blanco para el ensueño de navidad, por el desierto de los recuerdos sobre tu lomo quiero viajar. Niño con carne de frío y lumbre en el corazón, niño tejido de mardos son rosados de temblón, rueda la luna rogándoba, rueda rodando llego al portal. bail amor con vida estrella, bail amor, la luna rogándoba, rueda rodando llego al portal, ternura niña con niño amor, entró a la ronda de mi canción.
La ronda de la navidad en la voz de Francisco Herrera, Rosamarta, Sarate, una voz ese que por muchos años ya por unas tres décadas han estado en California regalando con esa música de mucho significado, con esa música que nos pone a pensar. No solamente feligresías católicas en las parroquias católicas del estado, sino también a todo mundo que los quiera escuchar. Hoy amigos en esta edición especial de línea abierta de edición navideña compartimos saludos que se nos hicieron llegar desde el estado de jalisco por Maru Jimenez y nuestro amigo Alberto Osorio, son saludos que los jaliciences de allá envían a los jaliciences de acá. Veamos que nos dice Elena Ortega. ¿Este es familiares en Estados Unidos? Sí, sí tengo. ¿Qué les diría esta navidad? Pues que quisieres que estuviera conmigo y que les deseo que pasen una felina vida a los que no van a estar conmigo, principalmente a mi hija y a todos mis familiares.
¿Cómo se llama su hija? María Isabel Esqueda Ortega. ¿En dónde vive? En Santana, California. ¿Cuál es su nombre? Elena Ortega. Gracias a Elena Ortega por compartir esos saludos para los suyos por acá en California, Santana. Veamos que nos dice Fliafonseca. ¿Tiene parientes en Estados Unidos? Sí, varios. Principalmente tíos hermanos de mis papás. ¿En qué parte de Estados Unidos? En California, en Texas, en Chicago, en Virginia. ¿Qué les diría a todos ellos que se encuentran allá? Pues a los que no van a poder venir, pues que tengan una feliz navidad y que se acuerdan que los cremos mucho. ¿Qué familia son? Martínez, García, Mendoza, Fonseca.
Muy bien amigos, ahí estos saludos navideños, esto es lo que los jalecienses de Guadalajara, Jalisco, comparten con ustedes, aquellos de ustedes que se han del estado de Jalisco y que se encuentren por acá. Gerardo, ¿qué nos dice a manera de mensaje? Gerardo. ¿Cómo festeja usted la navidad? Pues con la tradición aquí en México, la escena y la reunión de la familia. ¿Sus parientes viven en qué parte de Estados Unidos? En Texas, en Texas, en Houston. ¿Qué les diría a todos esos personas? Pues que se la pase bien y nada más, yo voy a dar un poquito más las tradiciones y lo que son. Pues lo que nos enseñaron por acá en México, básicamente sería eso. ¿Qué significa para usted en donde hay unas naciones que viven la paz y otras que hacen cinten temerosas por los mismos conflictos bélicos que sean susitados?
Pues es afortunado, siempre he estado el mundo de cabeza, a veces en algunas etapas de la vida más que en otras y bueno ahora, pues las situaciones que desafortunadamente se siguen dando todo tipo de intereses, entonces por eso es que se desate intereses de tipo económico. Y por eso es que se desata la guerra y bueno pues desafortunadamente tenemos esa situación en lugares donde no se celebra la navidad. ¿Cómo sería en los países musulmanes que están tan de moda verdad? Es una diferente cultural lo que es el occidente como aquí en México, por ejemplo. ¿De parte de quién los saludos? De parte de Gerardo, de Gerardo Rico para José y para Teresa y sus hijos. De parte de Gerardo Rico para su familia que quizás pudiera estar escuchando esta transmisión especial en el estado de Texas. Saludo muy cordial amigos para ustedes donde quiera que se encuentre deseando que la esté pasando de lo mejor en este día grande,
día que seguramente lo está compartiendo con toda su familia, con todos los suyos. Javier Corona también ofreció de esta manera sus mensajes a Maru Jimenez. ¿Qué les diría o qué mensaje daría para sus familiares que vienen en Estados Unidos? Mi mensaje es que los queremos mucho, los estimamos mucho y que pensamos en ellos no solo en estas fechas sino todo el año. ¿De parte de quién? De Javier Corona. Ahora sí, el mensaje que usted quería mandar en inglés para sus familiares. Claro que sí. Tu Catherine, Cristófer y Margaret Arinas en Black Air Wisconsin, from Javier Corona en Guadalajara, México. Bueno, de esa manera practicó su inglés con nosotros el señor Javier Corona para sus amigos y parintes por allá en Wisconsin.
Desde Guadalajara, México, amigos, esta es una edición especial de nuestra serie acostumbrada de frontera libre, esta es un radio puente que normalmente realizamos en vivo con nuestros amigos de Guadalajara y de todas las zonas y el cumbecinas por allá, pero que en esta ocasión por ser día feriado, día especial, lo estamos realizando de manera pregravada y lo estamos aprovechando para compartir los saludos que nos llegan de por allá del estado de jalisco por parte de nuestros amigos corresponsales. Vaya una vez más, nuestro más grande saludo para aquellos de ustedes que nos estén sintonizando en el estado de jalisco, en tal padellende, en ayúdla, ante colotlan. En el estado de Michoacán sabemos llega la señal a Saguayo de José María Morelos, a Guadalúlco de Mercado, en el estado del jalisco, un saludo muy grande lo mismo a los amigos de la que Paki por allá. Pues bien amigos, a continuación ofrecemos más música, más música en estos tiempos de celebración,
compartimos con ustedes música de un álbum que nos ha ofrecido recientemente Francisco Herrera y Rosa Marta Sarate. Los dejamos con la siguiente pieza titulada Ben, Ben, Ben, que por cierto es una canción que tiene que ver mucho con el tema de nuestra serie Frontera libre. Ben, Ben, Ben, de las pueblos que en su derecho nos puede parar. Ven caminando con el pueblo tengamos el valor de liberar nuestra tierra de Frontera sin razón. ¡Ben, Ben, Ben, Ben, Bessrellas dewords alcohol!
Atuprando a los caminos ¡Ital, Ben, Ben! Así es nuestra libertad Ben camina con el pueblo, vengamos el valor de liberar nuestra tierra de Frontera sin razón. De liberar nuestra tierra de pronto a cintazo Ven, ven, ven Construiremos nuestra casa Ven, ven, ven La casa continental Ven, ven, ven Es la morada de todo Ven, ven Sin fronteras debe estar Ven, camina con el pueblo Ven, camos el valor
El liberar nuestra tierra de pronto a cintazo El liberar nuestra tierra de pronto a cintazo Ven, ven El liberar nuestro paso Ven, ven Como el viento y como el mal De morrio que abre su causa Ven, ven Como juego que arde ya Ven, camina con el pueblo Ven, camos el valor De liberar nuestra tierra de pronto a cintazo El liberar nuestra tierra de pronto a cintazo Ven, ven Quanta el tiempo a nuestro paso Ven, ven Hacia nuestra libertad
Ven, ven Es fronteras de avía llana Ven, ven Haya la canta ya Ven, camina con el pueblo Ven, camos el valor El liberar nuestra tierra de pronto a cintazo El liberar nuestra tierra de pronto a cintazo Ven, ven Havia llana es una sola Ven, ven No la pueden dividir Ven, ven Hicos políticas ni banderas Ven, ven El liberar tierra al libro al fin Ven, camina con el pueblo Ven, camos el valor De liberar nuestra tierra de pronto a cintazo El liberar nuestra tierra de pronto a cintazo Ven, ven Quanta tierra de pronto a cintazo Ven, ven
Y verá nuestra tierra de pronto a cintazo Sin razón Ese de la voz, esas son las guitarras ese es el conjunto de Francisco Herrera y también de Rosamarta Sarate Bozes de la canción folclórica de la canción popular de la canción brava California ofreciendo de esa manera pues su visión a base de ver sus de un mundo sin fronteras en los que la frontera como decía un amigo solamente sea una raya esa es la visión que comparten con nosotros en estos días de navidad y seguramente esa de alguna forma es la visión de frontera libre este servicio que semana a semana le hacemos llegar a los amigos oyentes en los Estados Unidos y también a los amigos oyentes en el estado de jalisco este es un radiopuente normalmente en vivo hoy ofrecido de manera especial pregrabado para dar
salida a saludos de la vocación a saludos de la temporada por parte de jaliciencias de allá hay jaliciencias de acá pues que tal si nos vamos al último segmento de estos saludos captados por Maru Jiménez en jalisco aquí tenemos el saludo de alguien que envía pues los mejores deseos a sus parientes en oregón saludos a todos nuestros paisanos de jalisco los esperamos en esta navidad y si no pueden que la pasen muy bien allá los saludos a nuestras nuestros familiares en los ángeles y en oregón que hoja la pronto se encuentren con nosotros muy bien gracias por compartir ese saludo desde las calles de Guadalajara veamos ahora que saludo tiene el señor Pérez Vega bueno pues quiero desear la sola feliz navidad y un saludo de nuevo año de parte de la familia Pérez Vega
pues para Felipe Vega que vive por la red de San Francisco también están por allá familiares de muy aguas aquetecas que están de la familia que sala a Pérez, Sara, Estela, María y también otros familiares de parte de mi padre y me ha superado rinoso y de parte de mi parte y una superes Vega no la más que se la pasen muy bien en estas fechas pues si los familiares de don Ignacio Pérez Vega si el señor Felipe Vega y la familia que Sada Pérez lograron oír escuchar este mensaje nosotros abrimos cumplido con nuestro propósito con la misión de servir de radio puente y de haber cruzado de haber ayudado a hacer esta una frontera libre, haber cruzado sin barreras esa frontera que está de por medio. Victor Magallana por último igualmente comparte con nosotros más bien es Victor Magallón tengo entendido comparte con nosotros sus sentimientos de
cómo vive él estos días de Navidad. ¿Cómo vive la Navidad señor? Pues en familia como nos sinculcaron nuestros padres más en ahí. ¿Qué significa para ustedes estas fechas? Pues no sé tiempo de reflexión de estar en paz, de cambiar de hacer nuevos propósitos para el año nuevo. ¿Tiene familiares ustedes en Estados Unidos? No, pues familiares pero no los conozco, no nada que ver. ¿Qué lo diría a todas esas personas que hoy ya están viviendo una época difícil en ese sentido este por lo que a condiciones Estados Unidos hace poco y que están fomentándolo de la guerra cuando de mi mente en México tiene que encontrar la paz de algún modo, ¿verdad? Porque pues no se puede vivir peleando con la gente, hay que buscar el modo de estar en paz. ¿Me regalas un hombre?
Victor Magallón. Gracias Maru Jiménez por traernos el mensaje de un Victor Magallón y los mejores deseos son en favor de la paz y gracias Maru también por ofrecernos el resto de los mensajes de sus breves mensajes que tuvieron a bien hacernos llegar paisanos de por allá del Occidente de México, la capital tapatía, para los suyos acá en Estados Unidos ojalá y algunos de los aludidos hayan estado en sintonía de este programa y si es así pues el mensaje entonces habrá llegado a su destino y seguramente ha de haber provocado algunas sonrisas más de una sonrisa en algunas caras por acá en los Estados Unidos. amigos están en sintonía con una edición más de frontera libre, esta es una edición pre grabada, esta es una edición especial, es una edición de día de fiesta igualmente desde acá sus amigos, sus paisanos mexicanos, le decíamos lo mejor a todos nuestros amigos del estado de Jalisco y del Occidente de México, sabemos
que se nos escuchan la parte occidental del estado de Michoacán, esperamos que estos días pues le estén pasando con alegría pese a los apuros, pese a las contingencias del momento y pese que sabemos también que lo que está afectando de alguna forma la economía, a las mentes, a la sociedad acá en los Estados Unidos, sé que también ese ramalazo le está pegando duro a los borosillos y a la estabilidad, al pan de pues nuestros paisanos por allá en México pero esperamos pues que dentro de los apuros, dentro de las presiones, dentro de estos desafíos que tenemos en estos momentos pues todos se le estén pasando bien con la familia, se le estén pasando en unidad con toda la familia y con tu apoyo, pues amigos nos iremos a la última pieza que nos regalan a Francisco y Rosa Marta, a donde vas peregrina.
A donde vas compañera, mira nomás, si la nieve ha caído o a la estuafán, de cruzar la frontera esta navidad, vengo gestando en mi vientre la estrella de la mañana, vengo buscando en el pueblo al verde para que nascan, vengo cruzando los herros para dar luz a la espera, en el emigrante que busca una vida frustradina.
Ay ay ay ay, mira nomás, a donde vas, a donde vas. Esa pieza de Francisco Herrera y de Doña Rosa Marta está dedicada a las mujeres migrantes a las mujeres emigrantes y a por último amigos aquí vayan un par de saludos hechos a llegar por nuestros amigos en california y Georgia para los suyos ahí en jalisco. Comencemos con Jesús Martínez, nos llamó desde Salinas. Mi nombre es Jesús Martínez, quiero enviarles un saludo a todos mis sobrinos por allá por Jalustro de clan alisco y a mi hermano de metri y a todos mis parientes por allá. Muchas gracias, estoy acá en Salinas, california. Gracias a usted por comunicarse con los suyos Jesús Martínez, vayamos ahora con la familia
Samora, alguien de la familia Francisco de la familia Samora Spinoza, llamó desde atlanta Georgia con este mensaje. La segunda alegría muy grande por estar escuchando radio bilingue, de verdad nos da un gusto enorme recibir todas sus señales, bien internet y recién un saludo de parte de casa Guanajuato de atlanta, de parte de la familia Samora Spinoza, originarios de León Guanajuato donde acá estamos trabajando en pródenos para gente y feliz navidad para todos y felices fiestas, a los que nos quedamos y a los que van para allá rumbo a nuestra tierra. Felizidad para todos, bye. Muy amable, muchas gracias al señor Francisco Spinoza por compartir de esta manera su saludo con los suyos también por allá de Guanajuato y de seguramente parte del estado de Jalisco. Pues con ese mensaje amigo cerramos con broche de oro, esta edición especial de frontera
libre en línea abierta, esperamos que una vez más se le esté pasando usted muy bien, muy a gusto, en compañía de todos los suyos, mucha alegría en su casa, que haya bastante y muy buena comida, muy buenos antojitos de estos días y sobre todo que haya mucha salud junto con todos también, como ya escuchamos algunas voces, decíamos que haya para todos nosotros mucha paz en el año venidero, salud y mucha paz para todos ustedes en el año venidero. Saludos, otra vez muy cordiales a los amigos en Guadalajaran, arandas, tonalán, tepatitlan, en la barca o cotlán, saludos también a los desaguayo Michoacán, que seguramente nos sintonizan, saludos en Sayula o a San Juan de los Lagos por allá en el norte del estado de Jalisco. Pues amigos con esto nos despedimos un servidor, Samuel Orozco, los deja con esta pieza también propia de las festividades de estos días, este ballenato, este ritmo
de ballenato, al estilo colombiano, una vez más, Samuel Orozco les envía a todos ustedes un muy fuerte abrazo. Ya llegan diciembre, él me más alegr, la brisa que llega es de Navidad, veo caras alegras, pelitas se prenden, un año que vienen y otro que se va, y el 24 de diciembre, el niño Dios nacerá, lo digo espera su guete, que el mismo Dios les traerá, el 25 se
amanece y veo que no tengo nada, esto a mucho no se tristeza, hay que amarga a Navidad, brindemos, por el año que se va, brindemos, por el que va a comenzar, brindemos, por el año que se va, brindemos, por el que va a comenzar. Bienia abierta, es un programa de Discusión y Comentarios, producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública, la Fundación Robert Wood Johnson y California Endowment, productora María Heraña, publicidad evatores, conducción técnica, Jorge Ramírez, asistentes de producción Jessica Hernández, Alejandro Gloosman, el productor ejecutivo es Samuel Orozco.
Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite radio Bilingue. Bienia abierta, es un programa de Discusión y Comentarios, por el año que se va, brindemos, por el año que se va, brindemos, por el año que se va, brindemos, por el año que se va, brindemos, por el año que se va, brindemos, por el año que se va
de
Series
Línea Abierta
Episode
Frontera Libre Edition – Season’s Greetings
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-eb4f6e60432
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-eb4f6e60432).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Radio Bilingüe in the U.S. and Radiarte, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión in Guadalajara, México, joined broadcasts to interconnect live U.S. audiences with listeners in Mexico’s émigrés homelands. This holiday edition aired greetings and thoughts from well wishers on both sides of the border.
Broadcast Date
2001-12-25
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-71f99b54257 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; Frontera Libre Edition – Season’s Greetings,” 2001-12-25, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed October 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-eb4f6e60432.
MLA: “Línea Abierta; Frontera Libre Edition – Season’s Greetings.” 2001-12-25. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. October 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-eb4f6e60432>.
APA: Línea Abierta; Frontera Libre Edition – Season’s Greetings. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-eb4f6e60432