Línea Abierta; 7723; “The Child Poet”

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta. Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. En este libro escrito en el año de 1971, Omero integra elementos autobiográficos de su primera infancia. Omero comparte fuertes memorias de su niñez en el pueblito que lo vio a hacer en 1940 con Tepec Michoacán,
lugar que también lo vio a aprender a leer y a escribir y que ha saltado la fama por ser una y santuario de la mariposa monarca. Omero Aridgi se ha dicho que es hijo de dos grandes mitologías, la griega y la mexicana, que le fueron heredades de su padre griego y su madre mexicana. Entre esas sorpresas, sin que tú decisionos de cuando niño, el poeta describe en su libro, la influencia que tuvo un accidente que casi le costó la vida y su casi milagrosa recuperación. Omero Aridgi se está de visita en San Francisco junto a su hija Cloy a propósito del estreno de la publicación de el poeta niño en su versión en inglés. Me da mucho gusto darle la bienvenida a nuestros estudios al poeta Omero y ustedes están invitados a llamarnos a partir del minuto 30 al 183 45 46 32. Bienvenido Omero a Radio Bilingue a línea abierta como está. Muy bien, pues contento de estar con, con Radio Bilingue y con la audiencia de Radio Bilingue desde luego. Muchas gracias, Omero. Omero, bueno, pues, ¿qué tal si comenzamos por echarle
un vistazo a la versión original del poeta niño? Usted se dio a la tarea a describir el libro cuando su esposa Betty estaba embarazada de su primera hija Cloy hace ya más de 40 años. ¿Por qué sintió en ese momento la urgente necesidad de volver a su infancia de rescatar a sus memorias de la niñez Omero? Bueno, fue circunstancial. ¿Por qué en ese año, en 1970 y 1971 yo estaba en Nueva Vallor, yo era profesor en la Universidad de Nueva Vallor, pero ese año yo acostumbraba viajar a México cada vez que podía para ver a mis padres y todo esto. Y ese año no pude viajar porque se estaba gestionando mi tarjeta verde grincar para la residencia, fue yo era profesor y todo esto. Entonces, pasé ese año en Nueva Vallor y en la iminencia de nacimiento de mi hija también, en primera hija, y empecé a soñar, es el poeta niño, es un libro causado por sueños, como lo mencioné, Chelice
yo había estado, y yo cuando tenía diez años, sufrí un accidente que casi me costó la vida, fue en 1951, y tuvo todo ahí que he recuento en un capítulo que se llama Camino a Toluca, todos los por menores de ese accidente en la medida que sucedió, pero fue que… que nos de ese accidente. Sí, fué en un sábado, recuerdo perfectamente el día, el sábado 13 de enero, yo regresaba de jugar futbol soker a mi casa, con el balón, todo esto, y de pronto me acosté a descansar en el cuarto, y de recargar en la pared, una escopeta, que le habían prestado a mis hermanos, mis hermanos no eran casadores,
y yo nunca había visto una escopeta, y alguno de mis hermanos por descuido la puso en el cuarto del niño, la casa que era yo, y se iban a casar patos, creo que ni fueron, yo en la casa de mis padres estaban construyendo una cocina, un comedor, y en el corral estaba unas pilas de ladrillos, yo tome la escopeta, y fué el corral, subía la pila de ladrillos, entonces pasaron unos pájaros, yo levanté la escopeta, apuntando a los pájaros, pero cuando iba a tirar desviera escopeta, porque de pronto me di cuenta que no los quedó matado, y al bajar la escopeta, el segundo cartucho se disparó en mi vientre, porque tenía dos cartuchos, y era una escopeta medio viejona, medio destartalada, entonces yo creo que también influyó que el golpe en el suelo se disparó el segundo cartucho, se
disparó en el vientre, entonces me bajaron de la pila de ladrillos, me acostaron, vinieron mis padres corriendo, este irocuento todo eso, luego vino el médico del pueblo, que por fortuna se declaró incapaz de poder operar, dijo, ten que llevarse al otro lado porque un pueblo pequeño, había un médico, había un taxi y un coche, y era todo, era un pueblo idílico en esa época, entonces mi padre me subió en el taxi y luego pero había en esa época una campaña contra la fiebre aftosa en México, y había un tejano que se apellida a Belías, que tenía otro vehículo, que era un Jeep, entonces mi padre le preguntó a ese Lías si podía acompañarnos, fue algo muy previsor de mi padre, entonces
en el camino se descompuso el taxi y me cambiaron al Jeep, entonces fuimos otro pueblo vecino que se amaba el oro en el estado de México, y por fortuna el médico no estaba porque era un borracho y estaba de juerga, eso me salvó la vida también, y luego pues mi padre tenía que seguir, y ya como al hace una vez de la noche ocho horas después del accidente, me llegamos a Turca, mi padre vio hospital general al entrada y se bajó corriendo conmigo al hospital porque ocho horas después no había tenido, yo venía costado en el coche, en el auto, muriéndome de set porque eran ocho horas perdiendo sangre o eso, entonces me llevó allí y por fortuna, otra de las cosas de destino, estaba uno de los mejores médicos de la región, de Guardia, un doctor José Alvear, entonces mi padre me lleva con el doctor y el doctor cuando me vio, dice no, pues llevesse lo ya, porque
el niño se va a morir en la plancha y va a tener muchos probes con los papeles y entonces cosa, mejor llevesse lo de una vez, mi padre dijo no, pede, porque mi padre tenía una tienda y había salido con las ropas de la tienda, y el médico pensó que no iba a poder pagar, y mi padre sacó el dinero y se no, yo le pago, viva o muera y yo le pago, entonces el médico peró y ya está como la una de la mañana, sacó 32 municiones de mi estómago toda esta cosa y me llevaron al cuarto, y yo desperté como tres días después de esta cosa, mi padre me vieron con sorpresa, porque ya me daban por muerto, casi me vieron como un resucitado y ahí comenzó una, un cambio en mi vida, porque esto ve 19 días, pero dentro de esos 19 días, un día mi padre llegó con dos libros, que también me cambiaron mucho que era un libro que se llamaba Sandocan de Emilio Salgari, que escribía un escritor
salen, que escribía el libro sobre piratas, de aventuras, y un cuento de los hermanos Green, que se llamaba el recuerdo, ese recuerdo tenía, venía acompañado de otro cuento, que era muy famoso, un cuento como medieval, que se llamaba la muerte madrina, y lo han llevado al cine, incluso el cine mexicano lo llevó como un bajo el título en Macario, y hay una película expresionista alemana, como de los años 20s, nos recuerdos Fritz Llanco, no de esos famosos directores, que también lo llevó como cuento, que aparece la muerte madrina, entonces esto es la muerte madrina que lleva a su hajado a una cueva, donde está lleno de pelas encendidas de diferentes tamaños, con mecha, ya más pequeñas, las largas, etcétera, en diferentes estados del consumo, con sumación, entonces la
muerte le dice que cada bela corresponde a la vida de un hombre, entonces hay unas muy largas, otras muy preves, etcétera, etcétera, le explica, y entonces según yo casi lo soñé, no sé si lo soñé, fue, estaba en el cuento, el personaje la hijado le pregunta, y cuál es la mía, la bela, la llama de mi vida, y la muerte le dijo esa aquella, pero tu momento no ha llegado todavía, entonces eso a mí me consolo mucho, porque era como una cosa de la muerte diciendo que mi momento no ha llegado, pero bueno, entonces cosas, entonces cuando regrese al pueblo, ya este, se cambiaron, yo jugaba a futbol soccer, quería ser un estrella del futbol, es de todo esto, y ya pues ya no podía jugar, porque traía una faja, a más me había dejado una hérnia, y me dediqué a jugar G3, y empecé a escribir y a leer, dos cambió mi vida, ese accidente.
Bien, y entonces yo aquí voy a preguntarle, Chloe, su hija cuando hace la traducción del poeta niño, comienza diciendo que usted dice que nació dos veces una cuando su madre lo tuvo, otra cuando se hace poeta, pero no sería una más cuando regresa de ese accidente que ya lo daba por muerto, sí, procede el mismo, seguí a lo mismo, la primera es el accidente, usted renase de ese accidente y renase como poeta, exactamente, entonces nací dos veces, y bueno, yo también después diría que nací, nací otra vez cuando nací mi hija, Chloe, tres veces, y ahora que nací mi nieta, cuatro, cinco veces, el nacido, cada vez que nacé, una extensión mía biológico, espiritual, vuelve a hacer, pero esto de Chloe fue muy emocionante, porque en las naciones 71, y fue casi una niña literaria, porque precisamente, pues yo conocí a unos pintores y poetas en Nueva York cuando nací, y Alex daba en la cuna venía Ana y a festejarla, pero en ese tiempo me
nombraron consejero cultural en Embajada de México, Nolanda, nos fuimos a Nolanda, y nos fuimos via París, en París viste a Pablo Neruda, que era embajador de Chile en Embajada de Francia, entonces yo lo había conocido en Nueva York, en Congreso Mundial de Escritores, el PN, y ya menos tenía un cierta administrat, entonces cuando pasamos por París le hablé y lo fui a ver, y recuerdo claramente que este Neruda estaba en el Embajador francés aconsejándolo como cuál iba a ser la estrategia de defensa de Chile frente a las demandas de la ITT y la Naconda y toda esa cosa, estaba el abogado francés muy serio leyéndole todos los párrafos, y Neruda, este miso práctica parte mientras el abogado francés les leía todo eso así, en el rumo dijo, y que estás escribiendo, que si escrito, esto lo otro miso, una conversación sobre pues sí, a veces lo estaba hablando, pero la esposa
de Neruda que se llamaba Matilde, tomó a Cloyles, estaba enseñando a caminar, y era mismo tiempo, entonces eso no se me, no se me olvidaba porque desde muy pequeña su vida estuvo muy vinculada a poetas que yo conocí, escritores que yo conocí, de hecho cuando llegamos a Holanda, en ese tiempo estaba el Festival Internacional de Puesía más importante que había en el mundo en ese momento en Rotterdam, y desde casi llegado por lo fuimos allá, llevamos a Cloyles que era una bebita, allí con los poetas. Bien, pero quisiera que habláramos, siguieramos hablando de ese momento en que usted decide escribir el poeta niño que es cuando, ya dijimos, ustedes esperaban el nacimiento de Cloy, quien hoy traduce este libro al inglés, ¿qué le pasó a usted cuando decide traer esas memorias y no traerla solamente al pensamiento a una charla sino llevarlas a un libro? ¿Qué cambió en usted sintió que algo se liberó, algo cambió esos sueños que tuvo, se transformaron
en un escrito, ¿qué pasó a ellos? Bueno, pues fue precisamente una, una determinación del sueño de la memoria de ese pasado, porque yo de casi, después del accidente, puedo decir que me visité poco en el recuerdo de lo que yo ha sido antes de ese accidente, porque el accidente ha sido tan traumático, que el niño que fuese había quedado del otro lado, del muro, de la puerta. Entonces, como la iminencia de la llagada de Cloy, me hizo percibir cambio también el mismo, llegaba una hija, no sabía que iba a ser hija, pero llegaba un hijo, hija, y eso pues era también algo, un acontecimiento, pero también detonaba muchas cosas en mi mente y comenzé a soñar. Los primeros sueños ahí lo digo en el libro eran sensoriales, por ejemplo, comienza casi
chupar el mundo era inmensa teta, y mi cara se unía en esto o lo otro, era la sensación de mamá en el seno de la madre, era un recuerdo sueño sensorial, y luego había otro donde me sentía perdido una cama desorientado, porque lo sabía bien, entonces que era el cuerpo pequeño, perdido una cama muy grande, y así sueños muy tempranos, y yo tuve una disciplina que desde entonces la tengo, que era de escribir el sueño después, como era tan impresionante esos sueños, aunque eran muy sencillos, pero eran auténticos, eran de las raíces mismas de yo mismo, entonces el impacto del sueño me despertaba y lo escribí, y entonces a siempre se asoñar casi todas las noches sueños de esa infancia muy temprana que lo se escribí, y así eso fue haciendo el poeta niño, eso, el poeta niño, bien vamos a ir
a una pausa y regresamos para seguir conversando con Omero Aridges, quien hoy nos visitan los estudios, y de quien Juan Rulfo, nuestro querido Juan Rulfo escribiera, la poesía de Omero Aridges es un símbolo de amor, su obra es muy bella, sobre todo en el sentido de la expresión, sus intenciones poéticas no son eróticas en el sentido que generalmente se da el heretismo, sino amorosas, dijo de Aridges que es un poeta de amor en el sentido más noble, esas fueron las palabras de Juan Rulfo, referiéndose a la obra de Omero Aridges que hoy nos acompaña en el estudio, vamos a una pausa y regresamos. Si te perdiste es algún programa de línea abierta, todavía lo puedes escuchar, visita nuestro sitio radiobilingué.org, allí puedes bajar y escuchar todos los programas de línea abierta, recuerda nuestro sitio web es radiobilingué.org. Continuamos en línea abierta y les recuerdo que a partir del minuto treinta vamos a recibir
sus llamadas un 834 línea, estamos hablando con Omero Aridges, que me recuerda usted cuando dice, pues sus sueños tenía que escribirlos, eso usted afortunado, recuerdo que Galeano siempre se quejó hasta el último día de que su esposa soñara tanto y él se sentía yo no sueño, no me acuerdo de mis sueños. Bueno, era la menta porque era sentirse seco, y usted ha sido afortunadísimo al llevar esos sueños. Ahora, Omero, esta obra, su obra del poeta niño ha sido traducida por lo menos, bueno, esta obra, varias de sus libros han sido traducidos a varios idiomas, por lo menos a quince que yo sepa. Hoy se estrena esta traducción del poeta niño, por su hija su primogénita, Chloe, quien hizo esta traducción al inglés y quien ya mencionamos es también novelista, se imaginó usted en algún momento que a tantos años después sería precisamente Chloe quien tradujera
al inglés el poeta niño. Els no me imaginé, pero pues casi era esperable, porque la relación con ella era muy profunda, muy literaria. Desde niña, yo hay muchas fotos que tomó mi esposa, cuando entonces veía con nosotros a todo y ella creció, se desarrolló a sí misma como escritora, sin ser empocada por nosotros, porque a veces ocurre que hay escritores y el último que quieren hacer los hijos es el escritor, porque a veces detestaron al papá o la mamá y el último que quieren seguir el modelo ocurre y concluen o este clóin empezó a escribir y se convirtió una gran escritora por sí misma y he escrito en inglés precisamente el libro de las nubes que ganó el premio a la mejor novela extranjera traducida francés cuando salió, salió también a la reducción como
dice idiomas y otra que se llama en inglés a Sonder que pasan Londres en la Nación Algarri en el tiempo en que las sufragistas tomó un detalle de una sufragista que ataca la Venus de Velázquez en la Nación Algarri, porque había ese tiempo se perseguía las mujeres que buscaban el sufragio feminino, el voto, entonces me llegó una surgista muy radical y dijo viendo a los hombres que se deleitaban la hermosura de la Venus, del espejo de Velázquez, dice aquí están todos estos hombres leitanos en el cuerpo femenino mientras le niegan a la mujer el voto femenino, entonces tomó una navaje y atacó la Venus, digo no tenía la culpa a la Venus de Velázquez, la culpa tenía pero el registra porque su personaje es guardiana del del museo de la de la Nación Algarri Diel Londres, bien pues ya platicaremos en otro momento concluy sobre su obra, a mí me gustaría
que nos ha de ustedes el favor homero, de leernos algo de el poeta niño y a mí bueno si usted tiene algún otro fragmento que quisiera, a mí me gustaría que mencionaba hace un momento antes dínos a la pausa, esta relación que tiene usted como mencionaba con la madre pero también con el mundo adelante homero, bueno voy a leer el casi como se abre el libro, algunos amigos debo decir, les gustó mucho esta entrada porque les pareció muy atrevida, de una entrada en que ve un recién ha sido chupa del seno de la madre pero que hay una crudeza en esta sección pero sin morbo, es exactamente no hay ningún morbo de chupar de una teta porque es este natural y eso, un amigo decía pero como lograste este momento tan crudo pero sin ningún amorbo, adelante, chupar el mundo era una inmensa teta, un monte a la medida de
mi boca, dedos, chupones, succion, rostros femeninos con presencias de madres, instantes blancos, luz lechosa, la hora concava, la cuna cálida y yo, centro del cuarto, esperando el seno puntual que me transmitía como una cornucopia la vida, su seno a mi amor de dura se dolía como luna blanda o como pan, entre mis manos que lo elevaban desnudo hasta mis labios que lo gustaban con hambre, vasos repleto se separaba en suave en carnación del pecho que lo sostenía, envuelto por la luz de la mañana de la que chupaba la claridad y era un sol para impuniar un diéndoseme la cara en su paisaje, debo decir que me sigo gustando mucho, es muy es el acto de la transmisión de la vida de la madre, se elijó a través
del seno, me sigo gustando y ahora ya fíjese casi 35 años después me gusta, me sigo emocionando a escribir, ahora estamos escuchándolo a usted en español en castellano leerlo y pensando a través del trabajo que ha hecho su hija clube al traducirlo, hemos escuchado, me lo decir que las mejores traducciones si es que las hay y no interpretaciones son las personas cercanas al escritor como saramago lo hizo siempre su esposa, en este caso su hija clube lo hace cuéntennos de esa interacción que hubo entre ustedes mientras clube hacia la traducción del poeta niño de chile poet, cómo interactuaban, le hacía consultas, por ejemplo, este entrada maravillosa, como quedó en la traducción, bueno pues aquí está, pero ella cruzamente trabajó ese libro porque quizá por amor al padre, quería traducir ese libro al inglés porque era una manera de ella conocerme a mí cuando yo era niño
y conocer mi vida en el pueblo, entonces era también un acercamiento al padre en su infancia y era lo más auténtico que podía ella tener porque pues ya como adulto sí me conocía, pero el misterio del papá niño era este estábendese libro y precisamente ahora que lo presentamos en el centro del rejuan Carlos y lo vamos a presentar mañana en City Light, Santa Francisco, la gente ha reaccionado curiosamente con enorme asombro y entusiasmo, lectores públicos críticos de diferentes procedencias porque es un libro único en su género, porque hay generar muchas veces las actóbiografías de un escritor, son muy sistemáticas, muy intencionales y empiezan casi como notarios, yo tuve esto al otro y empiezan a enumerar con honorógicamente muchas cosas y este libro es muy espontáneo y los recuerdos que vive está la familia,
está la vida en el pueblo, un pueblo que ha cambiado, pero ahí está la vida en el pueblo, sus amigos, los amigos, entonces si es muy auténtico el libro, que hubiera provocado por sueños, no lo escribi para impresionar, sino para mostrarme casi desnudamente como era yo o como era la vida en el pueblo y la relación con los padres y esto aclóle agustado porque y a la gente le ha agustado y se ha llegado gente muy que el señor froncido, muy exigentes y todo y les gusta porque tiene un aspecto muy auténtico, en medio de esta literatura comercial que prevalece a veces en Estados Unidos, de libros por encargo que son casi escritos por lintustrias, por gente es así que los producen para vender, este libro tiene algo muy auténtico y también creo que llegó a conocer la vida en mi pueblo cuando era niña, la llevamos a ver la mariposa monarca todo esto, entonces reconocía en este libro la vida del pueblo
cuando su padre era niño, entonces se fue un poco ella mismo compensando de la atmósfera de los lugares, de los personajes, creo usted que perdón que lo interrumpo, pero creo usted que clove y usted mismo quizás en este rescate del poeta niño y en esta traducción o interpretación salió a la luz algo que ni usted quizás había visto en el año en que lo escribió en 1970 y por supuesto clove también, sí yo creo que es algo muy especial, digo es una percepción como muy misteriosa, muy extraña, entrañable entre la relación de un padre con su hija, que es este, ahora que es una escritora muy diferente a lo que yo escribo en otra circunstancia porque ya ha vivido Nueva York, en Londres, en Berlín, es así una escritora que habla alemán, francés, escriben inglés también como en español,
entonces ella se fue por una dirección donde siempre la pues sí es la literatura importante, pero también como una forma de conocerse a sí mismo, porque hay muchos escritores que a veces dicen, yo voy a escribir un libro para hacer dinero para hacer esto y clóeno, clóelo, lo escribí como una forma de autenticidad consigo misma, de conocimiento y de mucha sinceridad, ahora hablando de ese precisamente como dificultad de traducir, veo que en la versión en inglés de Charles Poet, del poeta niño, no incluye algunas de las poesías que usted si tiene, Homero, ¿qué pasó ahí? le dijo clove que no lo iba a hacer, ¿por qué salió así? Bueno, fueron más bien los editores, querían que fuera más bien el relato de la infancia, es decir porque las poesías eran como escritas también con el libro con la primera edición, ellos querían hacer más bien el relato en torno del poeta niño, de cuando usted y su hermano
dicen, nos vamos, porque como los pantalones, a ver cuéntanos, ¿cómo dice ahí? Bueno, pues que ya no nos quedan, son de pronto, el cuerpo crece también la mente, se desarrolla, entonces la ropa que ellos hacerte, ya no nos viene, zapatos, pantalones y luego eso pasa mucho en las familias, que el niño más pequeño va a heredado, el hermano va yo, hasta que ya el hermano menor, lo tiene aquí en edera, hacerlo, porque además la ropa está muy usada. Así como mencionaba usted hace el momento, el accidente que tuve, decía, afortunadamente el médico andaba de fiesta y todo afortunadamente creó usted su hermano, le encontró esos escritos y ahí dijo mi hermano es un poeta, cuéntanos. El accidente, si yo escribí en secreto, porque ser un pueblo en que realmente nunca, no había una librería, no había una biblioteca, a los pocos libros que existían en el pueblo, pues era los que la gente tenía sus casas, eran muy pocos, entonces yo sonía, pues buscar
libros fuera de pueblo, mi hermano, el estudiante de medicina en la Ciudad de México, me traía libros, él le gustaba mucho leer, de pronto dije al pueblo con libros que me regalaba y para él que él amaba la literatura, entonces ¿qué libros le llevaba? Bueno, me llevaban cosas así, dos toyepski, los hermanos Caramasov, me llevaba el Fausto de Gette, me llevaba este libros de post-guerra, ahora 25 libros de que le gustaban a mucho, Google, le gustaba mucho la literatura rusa, entonces qué libros que él le llamen los llevaba y con mucha pasión porque le emocionaba mucho los libros, entonces yo escribí en secreto porque además era muy tímido y no había además aquí en mostrar lo que yo hacía, porque era un pueblo casi de campesinos, casi de la gente no leía, mi padre
era comerciante, y usted le decía sus amigos, me voy porque tengo algo urgente que hacer exactamente, sí, todavía lo hago a veces, pero ahora ya sabemos cuál era la urgencia, pero en ese entonces los amigos no sabían, no, y lo hacía también en lo, lo sigo haciendo porque es el el tiempo de interior de uno que se está urgiendo, hay que hacer esto, el tiempo social que también tiene sus exigencias, pero el tiempo literario si uno no lo realiza, pues se va, y yo acostumbre a viajar siempre con cuadernito y a punto mis, pero precisamente mi hermano, yo todavía lo veo, cuando descubrió en él, yo escribí en el comedor de la casa, cuando descubrió un cajón del comedor, mis escritos estaba como un niño, excitadísimo, casi mi hermano es un poeta, es de esto lo otro, se lo estaban mostrando. Sí, antes de irnos a la pausa, le dio miedo, le dio alegría que lo descubrieron, ¿qué pasó?
Me dio más bien temor, porque me difundiera algún ejercicio secreto, una actividad secreta mía, que pronto decía, miren, es casi como cuando alguien tiene tendencias homosexuales o lo que sea, es ser antes, descubrí los, la ropa de mujer, a mí no era así, pero que hay gilmires, creo que su actividad se cresta, es, afortunadamente, afortunadamente, bien, pues no, y luego ya me ya se acostumbró, ya, bueno, dije, ya lo sabe, pues ya lo sabe. Que lo sepan todos. Sí. Gracias, vamos a una pausa, línea abierte, regresamos para seguir con esta conversación con el poeta, Omero Aridges, que hoy nos acompaña en los estudios, 183 45 46 32, es el número, para que usted participe si quiere llamar y hacer su comentario, o alguna pregunta que tenga para nuestro poeta, Omero Aridges. Continuamos el línea abierta, 183 45 46 32, 183 34 líneas, los poemas de Omero Adidges
abren una puerta hacia la luz, escribir alguna vez, si hemos gene, hoy Omero Aridges está con nosotros y estamos conversando sobre el poeta niño, este libro que nos cuenta, nos debe la su sueño, su infancia y la traducción que hace su hija de chal poeta y Omero, pues lean por favor algo de este libro. Muy bien, voy a leer este, el pasaje de el poeta niño, había peoros esrantes en el pueblo, flacos, sucios y hambrientos, se pegaban al primero que pasaba y por un rato tenían dueño, hasta que una puerta se cerraba su paso y volvían a ser peoros de nadie. Urgaban en los despojos, me rodeaban por las casas o recorriían las calles calurosas con sus sombras casi evaporadas, ladrando atravesaban las horas de la noche, cuando el cielo
está lleno de silencios, de distancias y de soledades estelares, y todo ruido nos llega con un sentido descándalo, de desamparo y de urgencia, oyendo las poses en la calle como si algo muy grave sucediera. No imaginaba de dónde habían salido tantos y por qué no tenían amo, en el mercado frente a las carniserías se reunían muchos, vigilaban las compras de los clientes, asistían al destazamiento de la carne, observaban las reses en sangrentadas, colgadas de los garfios y lamían la sangre del suelo y peleaban por los pellejos y los huesos. Aunque a veces los carniseros les hacían sufrir su morde de carniseros, les ataban una ristra de latas vacías a la cola, les prendían un cuete que tronaba como un disparo y el perro salía huyando, sonando las latas sobre el empedrado, perseguido por el ruido que
al correr hacía. Pasaban junto a mí, despavoridos, y si podían meterse en una casa, buscaban refugio, debajo de una cama o una mesa, temblando enteros como si pudieran haberlos estallado. Eran color de sol, de un amarillo que parecía aprotado de los campos, se brillan desde los trenes, por los llanos, corriendo junto a los vagones, hasta que fatigados se quedaban atrás. En la época de calor, algunos se ponían rabiosos, y un gendarme o un carnicero los mataba de un balazo o un machetazo. Gracias, Somero Baridhis, estamos comentando y él acaba de leer un fragmento de el poeta niño. ¿Qué tan importante ha sido para usted, el recoger todas estas memorias de la infancia? Y algo muy importante, usted dedica aquí unas buenas letras, unas buenas páginas a las
sombras. ¿Qué le significan las sombras? Yo pienso en la psicología, dicen que las sombras son esas cosas que tenemos muy nuestras y medio que nos molesta, no nos dejan ser en el libro que le significa usted hablar de las sombras. Bueno, precisamente bien este texto que se llama el poema de las sombras, que es, bueno, todo el misterio de las sombras, porque es, digo yo que es como un hombre negativo, es un contrahombre que es como una especie de peso que nos sujeta en el suelo para que no los fallamos. Es muy misteriosa la sombra, que de los cuerpos lo proyecta por efecto de la luz. Entonces, siempre me han entusiasmado, te he tomado muchas fotos con las sombras a lo largo de la vida. Pero es este, hay mucho misterio en las sombras. Las sombras y la luz aquí, quiero que me, que me lea un poquito de la página 17, no
sé si, si, si, si tenemos el mismo, si no aquí le paso, cuando habla precisamente el, el horizonte, un silencio visual y después de que nos lee ese parafito me gustaría que me digas, si Chloe logró hacer esa labor que en pocas palabras es un poema, lo logró Chloe retomar y convertir al inglés tal cual. Bueno, yo este precisamente es respetado mucho la labor de Chloe como traductora, porque no, no, no, quisiste tener ningún ingerencia para, no le consultaba, no le decía nada, no, porque consultaba con mis posas, que como es de habla inglesa, entonces ella podía consejarle más, porque en español no estaba consultar, porque estaba el texto, pero para encontrar el equivalente de las palabras, lo que tuviera el mismo significado en inglés, de pronto si le consultaba mi esposa, porque ella ha traducido varios libros míos al inglés, y ella es muy, este, minuciosa, muy perfeccionista en la selección de las palabras,
entonces sí le, de pronto le decía, hoy como traducirías tú esto o lo otro, y ella le decía pero Chloe tuvo una enorme libertad, para, porque era ella lo, lo que tiene esta traducción al inglés, de, de chile poet, de particular, es que también yo, yo estoy de acuerdo con eso, que las mejores traducciones se hacen cuando el, el traductor, el posible traductor interioriza el texto que va a traducir, que lo hace como lo va interiorizándolo, es como propio, y ya, y ya, les más fácil traducir, porque siente lo que traduce, y así lo hizo Chloe, es también mi concepto de la traducción, yo no soy un, un traductor tan, perfeccionista, tan profesional, como ella casi no he hecho ningún libro, no he traducido ningún libro, salvo a poemas, pero los traducciones de poemas que yo he hecho, es los hechos así también, interiorizo el poemas, y ya cuando pues casi lo hago mío, ya casi me lo sé de memoria,
ya con mucha espontaneidad tradusco, en lugar de que me digan, traduce esto, y lo veo y no tiene aquel conmigo, es un texto que lo veo como ajeno, entonces, pero primero le tiene uno que gustar, sobre todo la traducción literaria, porque hay traducciones comerciales, y otro tipo que tiene que traducir, es más bien le gusta y no le guste, pero Chloe interiorizo el texto, lo hizo como propio, y eso por, por eso mismo la gente que ha leído la traducción de ella dice que es excelente, que es muy auténtica, muy poética, muy espontánea, bueno. Lea no se esté pedazo donde habla de el horizonte, un silencio. Sí, había sobre el horizonte un silencio visual, quien en el cuarto, una quietud geométrica, el anochencer juntaba las distancias, mezclaba las diferencias, confundía a los volúmenes, ni a cielo y tierra, las lejanías eran aborridas a base de borrarse.
Bien, gracias, Homero, y usted se refería a su momento, precisamente a uno tiene que interiorizar o hacer propio esto, y también hay quienes dicen que las mejores interpretaciones o traducciones son cuando el tradutor en este caso su hija se convierte o sea propia entre comillas del autor en este caso suyo, y en cisto, dice usted que era más la relación con vétis o esposa, pero en términos técnicos. En términos técnicos, pero ¿qué consultas le hacía, Chloe, por ejemplo, para esto, para meterse en usted, digamos, ¿no? Bueno, ella creció realmente con la, se puede decir con la cultura, la memoria de mi exidente, porque también para ella me veía a mí como sobreviviente en que viene este aspecto de la causaridad, que me pasó a mí con mi padre, si mi padre hubiera muerto durante la guerra contra los turcos, lo hubiera matado, yo nunca hubiera nacido.
Es mi raya, yo no hubiera nacido, si ella creó, si mi padre se hubiera muerto en esta existencia, pues yo también a lo mejor no hubiera nacido, o si hubiera nacido de parte de la madre que subiera a otra persona, entonces ese es ese sentimiento de la causaridad que si su abuelo se ha asesinado en esa misma, por los turcos, pues mi padre no hubiera nacido, si mi padre muere el accidente yo no hubiera nacido, entonces yo creo que hay una, ya creció con esta cultura de la familia, del sobreviviente, que también en términos así a veces históricos se convierten en una cosa pesada para el que sobrevive, sobre todo cuando las familiares mueren, ha pasado mucho con los judíos que sobrevieron al orocausto y murieron sus familiares de una manera trós y muchos de ellos, escritores
como Primo Levy, porcelán poetas, aunque sobrevivieron pero después se han suicidado, porque no pueden soportar todo, es complejo del sobreviviente, casi complejo de culpa, pero en el caso de uno que sí sobrevivió, pero también la hija o lijo condiciona su propia existencia, a que su padre sobrevivió. Esta precisamente, a veces a este sentido de culpa fue lo que lo llevó usted a escribir en el poeta niño, también hablar sobre Smirna y sobre la revolución, estas memorias, háblenos un poco también de eso, porque mencionábamos al inicio, que usted ha dicho que así se ve como un ser de dos mitologías, no, naciente de lo griego y de lo mexicano, háblenos eso. Precisamente, mi padre creció en lo que ahora es Turquía, en el hacia menor, entonces hubo la guerra contra los turcos, vino la batalla de Smirna, en que el ejército turco
pues quemó la ciudad y quemó con mató miles de griegos, armenios y todo, que fue una de las primeras genocidios en el listo del siglo XX, cometida por los turcos, entonces a mi padre, yo también lo vi como sobreviviente, curiosamente, pero de otro, de otro circunstancias en otro, y mi madre pues también creció durante la revolución mexicana, que era diferente a lo de Smirna, era una guerra contra los turcos, pero también una guerra religiosa de los musulmanes contra el mundo cristiano, que era representado a los griegos y armenios en Turquía, entonces pues por el sugerosidas, porque no solamente era una guerra entre países y una guerra de religión, sí, contra el otro. En el caso de mi madre pues era la revolución mexicana, que tuvo mucho de bandidismo, así como unos personajes más características de la revolución mexicana, fue Parchobilla, porque
el carnaval revolucionario, pero también el bandido, el héroe, pero también el asesino, entonces el idealista, pero también el violador de mujeres, digo era un hombre, yo he dicho a veces que si el Parchobilla viviera nuestros días, hubiera sido un arco, porque tenía todas las características del poco contra cultura, pero también asesino, desvaldido, todos esas características, que no han hecho un héroe muy popular en México, más que Zapata, más Zapata era muy idealista, pero Parchobilla encarnaba este espíritu poco picaresco, sin vergüenza, medio de bandido, que de los revolucionarios mexicanos, y mi madre, al pueblo donde ya creció mucho acá, llegaban continuamente bandas, pues se pueden decir de revolucionarios que pueden ser mantidos, saqueaban el pueblo, se robaban mujeres, mataban a la gente,
todos aterrorizaban, como en los siete samurais de curros agua, que llegaron a los bandidos de una aldea, y la aldea vive aterrorizada, ocultando las mujeres, los hombres temblando, que a cualquier cosa los mataban, entonces eso corrierá mucho en México, que es una película de curros agua, el siete morais, por el aspecto de bandidismo que había, y mi madre salvó la vida, varias veces trataban de robársela, niña, un tenía como seis años, ocho años, y ya trataban de robársela, corrió por su vida, perseguida por bandidos a caballo, entonces el pánico que despertaba a una niña de esa edad, perseguida por bandidos, era que es raptar. Claro, y estas son partes, son pasajes también que forman, pues la existencia y el ser de la infancia de Omero Aridgis, que hoy nos acompaña, vamos a una pausa en línea abierta y regresamos.
Muy bien. En Radio Bilingüe su voz se escucha, participe llamando al 1-800-345-4632-1834-Lini, o envíenos correos por medio de nuestro sitio, radiobilingüe.org. Continuamos en línea abierta Omero Aridgis, está con nosotros y vamos a pedirle que nos lea un pasaje más de este libro, el poeta niño, que hoy está haciendo pues el motivo de la visita aquí en Estados Unidos, porque está apareciendo la traducción en inglés de Charles Poet, escrita o traducida por su hija Chloe Aridgis, quien nació junto con este libro, casi casi en 1971, Omero Aridgis aquí con nosotros, así que adelante Omero regálenos, por favor, unos minutos más de lectura del poeta niño. No les voy a hablar de la Tía Inés, que era una tía que vivía en Contepec, que
se iba quedando sorda y lo operaron y se encontró totalmente sorda. Ella en ese tiempo había una revista muy conocida, que se amaba confidencias, donde la gente se anunciaba buscando esposa o marido y era muy como un en México, era casi un bezzeller cada vez que se publicaba, porque llevaba a los pueblos. Entonces un día vino a Nguyen de No Gales a buscar la traída por sus inscripciones que sea de sí misma y mi tía realmente no quería casarse. Entonces dice mi tía Inés no solo no quería casarse, sino tampoco ver a sus pretendientes, a lo más que consistía después del primero encuentro era una entrevista en la tienda
de mi padre, el día siguiente, y un día llegó de No Gales, un hombre muy delgadito, muy pequeño que le decían en el pueblo el generalito, que pasó varias horas de la noche sentado en una banca del jardín, con un paraguas de la mano, esperando ver a mi tía Inés. Entonces mi tía no quería casarse con él, además de que él siempre exageraba los atributos físicos y belleza de mi tía y que siempre decía no hay mujer como ella, definitivamente es única, es muy joven, es una maravilla, pero el último que quería mi tía es de casarse con ella. Entonces él precisamente, el clima es de eso, vino cuando llegó a la tienda de mi padre, vestido con pantalón blanco y sacosulmarino, polveado las mejillas para cubrirse las rugas y tenía verdaderamente cara de sufrimiento.
Mi tío llegó a verlo a las nueve de la mañana, con paso rápido, entró a la tienda, sin voltear hasta el fondo, se ocultó casi detrás del mostrador, en su gesto agraviado, como de enfermo desatendido, no había nada más remoto que la sonrisa. El cubierto medio rostro por un chalnegro se acodó junto al cazillero de las galletas desde el cual dos gatos amarillos la miraron, el generalito supertendiente al entrar la buscó con la mirada, pero se puso pálido cuando lo habió mirarlo a iradamente, se acercó a ella, sin embargo, se acodó sobre el mostrador y le habló apresuradamente como quien quiere decir las cosas que ha pensado durante meses. Sepa que no puedo vivir más sin usted, que hay anogales, pasó las noches en vela, que cada carta suye la recibo temblando.
Mi tía con ojos atentos de lectora clavado sobre el sobre, sin dejar que se les capara una palabra, no interrumpió con basal voz alta de sorda. Sobre esto quiero hablarle, me está poniendo en vergüenza por ser usted tan ridículo. Quítese de mi presencia porque no lo amo, se tapó la boca con el chal con enojo para indicar que no tenía más que decir y salió de la tienda con pasos largos y ojos chispiantes. El generalito quedó acodado sobre el mostrador, despeinado el cabello y arregado el saco, la camisa de fuera y el descolorido el rostro, como si es la confusión del momento hubiera sido la más grave de su vida. El generalito ya tenía preparados los patos, los chiles, verdad, el mole, los guajolotes, todo listo y la tía le dijo que no. Merorites, gracias por leernos, vamos a tomar dos llamadas que tenemos aquí, nos habla Carlos y Gilberto, vamos con Carlos, el habla de San Francisco, buenas tardes, Carlos adelante.
Hola, Charlie, cómo estás, hola, Meror, en Carlos, hablo de San Francisco, y me escuchan bien. Gracias. Elante Carlos, perfecto, un placer escucharlo a Umero y escucharlo hablar de su intimidad, creo que es muy valiente lo que hace la forma en que lo cuenta, me gusta escuchar sobre el secreto y la culpa y las sombras y los sueños, es un placer realmente poder escuchar a alguien, hablar de estas cosas tan complejas de una forma tan simple y tan amorosa al mismo tiempo. He estado leciendo sus poemas esta mañana, me emocioné mucho con el problema de los perros, yo vengo de un pueblo y al escucharlo podía ver exactamente a los perros ladrar y a los perros quedarse afuera de las casas, es muchísimo.
Me conecté de una manera muy linda con el problema y con la historia, pero la parte más a besa de todo esto es su humanidad y poder ser tan sencillo, tan emotivo y poder contar el secreto, me gusta mucho que un hombre pueda contar el secreto, simplemente felicitaciones y lo seguiré leyendo. Muy bien, muchas gracias Carlos y si mañana puede, nos encontramos en City Lights a 7 o si no está tarde en Green Apple en San Francisco también y tendré un gran gusto en saludar Roya, también ha muchos de los que nos escuchan. Gracias Carlos y gracias Omero Gilberto de San Joaquín, California delante, buenas tardes Gilberto. Yo me quiero preguntar si él consienta o inconscientemente, si él te que recibió alguna influencia
amigos, pero fue en otro momento de mi vida, porque esto que cuento yo ocurrió ahí por los cuarentas, yo cuando ya después conocí a Rufo en la Ciudad de México, ya por los años sesentas, precisamente el vino a la presentación del poeta niña, ya cuando estaba publicado el libro y le gustó mucho, desde luego ahí puede haber algunos puntos de convergencia porque se venía de un pueblo en Calisco y yo venía de un pueblo en Michoacán y pues son pueblos a veces que tienen, son muy parecidos por ser casi pueblos del centro de México del llamado Magío, entonces habrá algunos puntos de coincidencia y desde luego me gusta
que digueso porque unas puntos de convergencia con Rufo son muy russos, pero él cuando salió publicado el libro como ha leído Chelys, él se lebró la publicación del libro, cosa que me dio gusto porque era un escritor muy exigente, no era nada covero, no era nada convencional ni falso, cuando Rufo ya va alguien lo sentía verdaderamente, porque era un escritor muy sincero, entonces yo aprecio mucho la comparación que usted hace con Rufo. Además vale decir que también Octavio Paz, decíamos o me lo hace un momento, Octavio Paz se refirió a usted como el poeta más joven y yo creo que con decir eso porque se refería a usted como poeta siendo usted joven, en ese entonces era ya de por si un gran elogium, un abrazo poético para usted, ¿no? Sí, claro porque además decía que en mi obra había la verdad original del poeta, cosa que era muy bueno porque lo dijo cuando yo tenía
como 21 años, cuando sí va la India, creo que era, cuando sí va la India de embajador, eso desde luego me provocó muchas enemistas desde el México, todos los poetas jóvenes de México me odiaron, menos Pacheco porque también estaba, sí, pero yo era más joven que él, no, en ese tiempo, sí, sí, sí, sí, sí, claro. Y también este Pacheco sí se recibió porque este fue muy categórico Paz y yo le dije Octavio porque dice eso me vas a cuchar de enemigos a todos mis colegas, entonces dice no pues hay que decir las cosas, me dijo, y Rufo también era muy muy sincero y muy categórico, entonces pues son, son muy rosas tanto de Rufo como Octavio Paz. Así es, pues estamos lastimosamente asalcándonos al final de este programa, muchísimas gracias, Homero, por haber otorgado esta entrevista especial aquí en línea abierta, y quiero que nos despidamos con una lectura más brevísima penetración a distancia, por favor, Homero Varígis ha estado con nosotros en esta hora
de línea abierta, muchas gracias y nos vamos a despedir con estas tres líneas, por favor. Que nuestro esto es más bien temática erótica, penetración a distancia, para atravesar más pronto la distancia que me separa de ella, grito su nombre, sabiendo que mi voz puede ir más rápido que mi cuerpo y que apenas viendo la desde aquí, la penetro a distancia. Muchísimas gracias, Homero, gracias por haber estado aquí. Gracias. Soy Cheliz López, gracias ustedes por sus llamadas, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio
Bilingüe, en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, de Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, that James Irvine Foundation, de California Endowment and the Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos, hace posible la transmisión por medio del Internet, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, Radio Bilingüe. Eso es todo.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7723
- Episode
- “The Child Poet”
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WGBH (Boston, Massachusetts)
- AAPB ID
- cpb-aacip-ea321381f5f
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ea321381f5f).
- Description
- Episode Description
- A conversation with Mexican poet Homero Aridjis about his book “The Child Poet.” In his memoir, written when his wife became pregnant and translated into English by his daughter Chloe, Aridjis shares poignant experiences of his childhood growing up in the small town of Cotepec, Michoacán, including the impact of an accident that nearly took his life, and his account on the genesis of a poet. Guests: Homero Aridjis, Award-winning Poet, Essayist and Novelist, Author of “The Child Poet,” San Francisco, CA.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2016-02-22
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WGBH
Identifier: cpb-aacip-0eda0528095 (Filename)
Format: 1/4 inch audio tape
Generation: Master
Duration: 00:45:41
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7723; “The Child Poet”,” 2016-02-22, WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ea321381f5f.
- MLA: “Línea Abierta; 7723; “The Child Poet”.” 2016-02-22. WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ea321381f5f>.
- APA: Línea Abierta; 7723; “The Child Poet”. Boston, MA: WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ea321381f5f