Línea Abierta; 7196; “Salt of the Earth” At Sixty (IN-KIND)

- Transcript
Rádio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Los amigos como están, bienvenidos a una edición más de línea abierta. Les saluda muy cordialmente sus servidores Samuel Rosco a nombre de todos en el equipo de trabajo. Fue la única película censurada en toda la historia de los Estados Unidos. Es la única película en la historia que ha sido condenada y puesta en la lista negra por la cámara de representantes. El enco de la película fue salvajemente bilipendiado, perseguido, incluso tiroteado por matones mientras filmaban. Su actriz estelar fue detenida y deportada a México.
Esta semana la inolvidable película la sal de la tierra cumple 60 años siendo México. Muchos celebran las memorias. Hoy presentamos pláticas con dos figuras muy cercanas a esta poco contada historia nuestra. Antes, las noticias. Esto es noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales.
Desde Washington informa José López Zamorano con el trasfondo de una nueva gira presidencial por cuatro estados del país, el secretario del trabajo Tomas Pérez renovó su llamado al Congreso para completar el trámite legislativo de la iniciativa para un incremento de los salarios mínimos federales. Pero eso estuvo que una clara mayoría de las personas que viven Estados Unidos apoya el aumento del salario mínimo, de 7.25 dólares a 10.10 dólares por hora, porque nadie que trabaje a tiempo completo debería vivir en la pobreza. El cambio no viene de Washington, el cambio viene a Washington. Las personas que viven en Estados Unidos están muy por elante del Congreso en este tema y sólo tenemos que hacer que el Congreso se entere. El Departamento del Trabajo reportó que la tasa nacional de desempleos ubicó en 6.7%, gracias a la creación de más de 175 mil empleos en el mes de febrero, pero el porcentaje sigue siendo más alto entre los Hispanos, de 8.1% y entre los afamericanos, de 12.0%.
Para nos dice el Latino informó desde Washington, José López Amorano. Desde finizar y zona reporta el viadías, grandes compañías como AT&T, Apple, Petsmart, y la aerolínea Delta estuvieron entre los corporativos que afrenaron la Ley Antigay SB 10.62 según algunos analistas, lo importante es que este apoyo de las compañías más importantes del país significa un avance en el movimiento gay en este estado conservador, cuya constitución sólo reconoce el matrimonio entre un hombre y una mujer, pero todavía no está claro si esto resultará en alguna propuesta electoral para reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo, para noticiar el Latino desde Phoenix reportó el viadías. Desde Nueva York para noticiar el Latino Marco Vinicio González informa en algunos de los 25 estados que expandieron el Medicaid, sus condados están discertamente enrolando a los presos en un seguro de salud bajo el Obama-Key, estendiendo la cobertura a los adultos solteros y sin hijos, que son buena parte de la población carcelaria del país,
con un seguro que conservan aún cuando salen de prisión. Con esto, los estados transfieren millones de dólares de su nómina de gastos en este rubro al gobierno federal reporta de New York Times. Aunque médica y no brinda atención de salud estándar para los internos, si puede pagar por sus estadías de más de 24 horas en un hospital y mientras las personas que salen de la clase tienen desproporcinadamente altas tasas de enfermedades clónicas, especialmente enfermedades mentales y trastornos de adicción, poco sin embargo, tienen seguro médico y muchos podrían ser elegibles al Medicaid por sus bajos ingresos. Un estudio ayó que en el estado de Washington la gente pobre que recibió tratamientos para combatir la adicción a las drogas, reportaron significativamente menos arrestos y menos reincidencia a la prisión que quienes no fueron tratados, para noticiar el latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Mayama y Florida, reporta Javier Aparisi. Las cuadrías de barranderos estuvieron recogiendo basura hasta la madrugada de Estelores, después de la conclusión del festivad de la calle 8,
la mayor celebración callejera del año en esta ciudad. También fue en un fin de semana movido porque el presidente Barack Obama y su esposa Michelle se quedaron en el sur de Florida, después de haber visitado la escuela secundaria Coral Reef el viernes. A la entrada de la escuela comparecieron muchos veres solanos que se oponen al gobierno de Presidente en Nicolás Maduro. Nosotros queremos dejar este mensaje especial al presidente Obama que nos ayude a liderar a Venezuela. Otro grupo más reducido también se manifestó a favor de la reforma migratoria para noticiar el latino desde Mayama y Florida, reporta Javier Aparisi. Para noticiar el latino, desde los ángeles informa Robin Tapia, la legalización del consumo de Marihuana y que pague impuestos, así como una moratoria al fracking, que es la obtención de gas y petróleo mediante la fracturación de rocas en el subsuelo. Fueron aprobados de manera unánime en la Convención estatal del Partido Democrata, que este fin de semana se reunió durante tres días en el Centro de Convenciones de la Ciudad. Estas dos medidas fueron las únicas fricciones con el gobernador democrata, Jerry Brown, que goza de gran popularidad y que este año buscará la reelección.
Gracias al voto latino e inmigrante, además de la gobernatura, los democratas de California encabezan las principales oficinas públicas del Estado y cuentan con supermajoría en la Asamblea. La semana pasada perdieron la supermajoría en el Senado debido a un escándalo de corrupción. Para noticiar el latino, desde los ángeles informó Robin Tapia. Noticiar el latino es una producción de Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California, con el auspicio parcial de de California Endowment de James Irvine Foundation, The Ford Foundation y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, Satellite Radio Bilingue. Escucha usted, línea abierta, un servicio de Satellite, Radio Bilingue, la red latina del sistema de la Radio Pública Nacional en los Estados Unidos. Hoy nuestro saludo va muy en especial para nuestra radioubiencia de Silver City y el Condado de Grant, donde se nos escucha por medio de nuestra emisora, KQTO88.1 en el FM en Hurley, Nuevo México, y también nuestra filiada KURU89.1 FM en Silver City.
A ustedes, amigos radiguientes y colegas dedicamos en especial este programa. Muchos nos gustaría oír de ustedes. Esta edición va también de manera muy especial para todas las mujeres con motivo de festejarse este fin de semana, el día internacional de la mujer. Esta semana se cumplen 60 años del estreno de la célebre película La Sal de la Tierra, la única película censurada y tachada de subversiva en la historia de Estados Unidos. Durante el rodaje, hombres armados dispararon contra el set donde se filmaba. La estrella mexicana y protagonista Rosaura revuelta fue detenida y deportada durante la filmación. Los teatros de cine la boicotearon. Pese a la mordaza y la persecución, la película se estrenó y ganó aclamación en todas partes, menos en casa. La Sal de la Tierra es un largometraje de 90 minutos que da el papel protagonico a mineros méxicoamericanos del sur de Nuevo México, que se alzaron en huelga contra el empresa en Pairzinc Mine, en protesta por las condiciones de extrema discriminación, explotación, e inseguridad que padecían.
La película da cuenta también del revolucionario rol que jugaron las mujeres de los mineros que al apoyar a los hombres, sufrieron la brutalidad policiaca, vejaciones y cárcel. Los personajes estelares de la película y esperanza de esposa y ramón el minero huelgista fueron interpretados por Rosaura revuelta si Juan Chacón, ella, una actriz estelar del cine mexicano, él, un líder sindical chicano de la vida real, oigamos sus voces en la Sal de la Tierra. Sólo cinco altores profesionales figuraron en la Sal de la Tierra.
Los demás fueron mineros y familias del Condado de Grant al sur de Nuevo México, localidad donde se libró la épica huelga y donde se firmó su historia. La película toma su nombre de una frase bíblica pronunciada por Jesucristo, quien llamó Sal de la Tierra a aquellos que sufrieron persecución por estar del lado de la verdad. Aunque fue censurada, o quizás precisamente por eso, la película se hizo popular entre los jóvenes del movimiento chicano de los sesentas. La película fue rescatada por activistas de estudios chicanos y sindicalistas que la usaron como un instrumento para educar, concienciar y organizar. En un giro de 180 grados, aquellas instituciones que un día las satanizaron hoy le dan el más alto reconocimiento. La Sal de la Tierra es una de sólo 100 películas que se preserva como patrimonio histórico en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Para recordar la película en este histórico aniversario, platigue con Eva Bodenstead. Nieta de Rosaura Revolta, la actriz protagonista. Rosaura era parte de la ilustre familia Revolta, su hermano José, celebrado escritor y su otro hermano Silvestre, un famoso virtuoso de la música. Durante el rodaje de la película, Rosaura fue arrestada y deportada a México.
Oigamos al escritora y documentalista Eva Bodenstead, con quien platiqué a su paso por las cruces nuevo México, Eva reside en Masunte o Ajaca, y estuvo de visita en la Universidad de estatal de nuevo México para hablar y celebrar a su abuela Rosaura y el legado de la Sal de la Tierra. Eva Bodenstead, bienvenida línea abierta. Samuel, buenos días, es de verdad un placer y una oportunidad muy grande, le está hablando contigo y todo el auditorio de esta gran radio, que abarca sin fronteras todos los oídos de los que hablan español, si entiendo bien. Gracias a ti, gracias a ti y muy bienvenida, Eva nuevamente o lleva, hablemos de tu abuela Rosaura, Revolta, la protagonista de la Sal de la Tierra, quién era Rosaura antes de llegar a rodar la película en nuevo México? Mira, Rosaura Revolta era una madre de un hijo maravilloso que fue mi padre y una buena mujer de Walter Bodenstead, un alemán que llegó a México después de la primera guerra mundial,
y le inculcó mucho la necesidad de que bailara, de que actuar, de que estallara todos los talentos que en ella descubría. Y en ello la apoyó mucho, mismo que desembocó en el encuentro que tuvo Herbert Biberman con ella, en una clase de danza donde una coreógrafa era su suma extra y a su vez el marido de la coreógrafa un cineasta. Antes de que Herbert Biberman, el director de la Sal de la Tierra diera con Rosaura, el hermano de Rosaura Revolta, José Revolta, que escribía muchos guiones de cine, trabajó con Emilio Fernández. Entonces, ahí en el primer papel que le dieron que era de un extra, que ahí se ve la avena de justicia que permea la familia Revolta, llegó pitorreándose a lugar donde estaban los extras y las maquillistas,
y insultándolas. Entonces, Rosaura en ese momento se le quiso enfrentar y todos la pararon como visiéndole, como te vas a enfrentar a esta figura tan inmensa. Y ella se los tuvo guardando y guardando sin importarle de verdad quién era él, y hubo un momento en el que ella no actuó ese día en el que estaba también de extraesperando bajo la sombra de un árbol, y cuando el indio Fernández venía caminando de regreso ya de la filmación, se le paró en frente y le dio una buena bufetada. Todos se quedaron atónitos de lo que ella había hecho, y ella os aplatica como si siente que muchos lo hubieran querido dar esa bufetada que ella le dio, y ella sintió en ese momento que dijo que nunca me van a volver a invitar a trabajar en una película. Y ocasionó todo lo contrario, él la respetó sobre todas las cosas y volvió a trabajar con él en una película que se llama el reboso de soledad con el cual ella gana el Ariel, con un pequeño papel que lescribe su hermano José Revolta.
Entonces, así es como de alguna otra forma, Rosaura, si tiene ya un trabajo en el cine, una trayectoria en el cine, no muy grande, pero ya con un Ariel, cuando llega Gerber Piedermann a México a buscar a una actriz que hiciera el papel de esperanza. Para los que no han visto la sal de la tierra, la sal de la tierra es una película que en labios de Noam Chomsky, es el mejor pedazo de cine en la historia, de lo digo en inglés, es The Best Piece of History and Cinema. Así lo califica Noam Chomsky. No son palabras menores. No son palabras menores, y creo que tiene toda toda la verdad en esta en estas palabras, porque hace unos días que volvimos a ver todos la sal de la tierra, muchos que le hemos visto ya si quieres 10 veces, todos tuvimos una un anime concepción de que la sal de la tierra,
te vuelve a dar nuevas y nuevas nuevos descubrimientos al verla. Y uno de ellos, el que yo tuve, es que la sal de la tierra te muestra claramente como la unión, la unión es la única forma de poder enfrentar al otro, aunque este sea un gigante. Lo que está sucediendo ahorita, no sólo en México, en Estados Unidos, sino en todo el mundo, es que el capitalismo, que es igual que el fascismo amablemente, un fascismo amable, un progreso destructor. Antes, antes quienes están detrás de todo ello, que son muy pocos, sólo la unión de todos los que estamos del otro lado, es capaz de enfrentarlos y que podamos volver a tener un contacto con nuestras raíces y con nuestra autonomía.
Y ese mensaje quedó muy claro con esa película, definitivamente quedó muy en el frente de la película. Ahora, volviendo a tu abuela, Eva, tengo entendido que antes de aceptar el papel estelar de la película, a Rosaura le aconsejaban en México que no lo hiciera, que le perjudicaría su carrera, ya que el director de la película estaba en la lista negra del Macartismo en los Estados Unidos, y pues aún así Rosaura aceptó a sabiendas. Hablaste esto con tu abuela, ¿por qué sintió que tenía que hacer esta película? Mira, mi abuela proviene de una familia minera, los revueltas naceron en el norte de Durango, y el abuelo de ellos era un minero, un minero que era igualmente explotado y que cuando salía de la mina con los tres centavos que le pagaban, se iba a la cantina. Y sufrieron realmente lo que es la desigualdad, la inequidad, la injusticia, desde la familia. La madre de mi abuela, que se llamaba Romana,
deseó siempre caminando a lo largo de los ríos de Santiago Papastearo del Norte de Durango, tener no solo uno, todos los hijos que tuviera, fueran capaces de traducir a través de las artes, lo que ella percibía en la naturaleza, como leía las nubes, como sentía el correr del río en sus propias venas. Y así nace el primer hijo que silvestre revueltas, si alguien no ha escuchado la música de silvestres revueltas, bueno, pues es casi un imposible, silvestres revueltas es desbordó las fronteras. Lo mismo su hermano José revueltas, Fermín revueltas y Rosauras revueltas, es decir, dentro de todos ellos, cunde, explota la necesidad de una equidad, de una justicia para todos. Y eso también no los han heredado a los que seguimos detrás de ellos, es una necesidad inquebrantable, tal cual inquebrantable. Entonces, cuando ella le dan el script de la sal de la tierra y ella lo lee, ella no duda ni un segundo en que lo va a ser sabiendo de antemano que es que la sal de la tierra iba a ser el Requiem de su carrera artística.
Lo sabía y nunca, nunca se se arrepintió de ello, eso sí lo platique mucho con ella y decía, si necesitan, si volverían a hacer, la volvería a hacer esta película y sigue proyectándose, decía hace, bueno, cuantos años ella murió en el 1996, el 31 de abril, cuando yo platicaba conmigo, decía, ya lleva 25 años, la película proyectándose. Ahora llevamos a muel 60 años, auditorio que está escuchando todo esto, 60 años y se sigue proyectando la sal de la tierra y la sal de la tierra es como te digo, de verdad para quienes lo vean, una llave, es un arcabuz, una bomba que te explica claramente un abanico de todo, de cómo la mujer, así que lucha para hacer reconocida en la familia, para que su trabajo sea llevado como al piquet line, para desde ahí decir, respeten mi trabajo y quiero equidad dentro de mi casa y que el marido también cuide al bebé y se ponga a lavar los pañales y le dedecen a los niños porque yo también quiero luchar.
Sobre ese sesgo pioneramente feminista de esta película, pero nos comentabas de cómo te comentaba tu abuela, Rosabra que si se ofreciera la volvería a hacer, volvería a hacer la película, así que significó muchísimo en su vida por lo visto, ¿qué más te decía cuando veía las cosas en restrospectiva a la distancia? ¿Cómo recordaba la película? El personaje esperanza, esperanza quintero, ella adentro, seguía con esa esperanza y seguía intentando sembrar en cada uno de nosotros y en cada uno de la gente que la seguía visitando en Cuernavaca, mientras estuviera el carro negro de la FBI o de la CIA, del otro lado de la quinta Rosabra, ella no se callaba la boca y sembraba desde su descierro por decirlo de alguna forma de la carrera artística en la ciudad de Cuernavaca toda la posible cultura que podía llegar a ese lugar.
Ella después de la sal de la tierra es invitada a Moscú, al festival del primero de mayo, al cual acude con Fernando Benites y otros personalidades dentro del contingente y en ese mismo viaje proyectan la sal de la tierra, ella está completamente asombrada de ello y así comienza ella con la película debajo del brazo a recorrer los entonces a un países socialistas, donde empieza a ganar premios y premios y premios de los jurados y ella se convierte en ese personaje que representa en la sal de la tierra, en la esperanza, Samuel, y los sigue siendo, es impresionante, los sigue siendo, se exhibía por todas partes del mundo la película, pero en la cuna de la película estaba vedada, estaba totalmente bloqueada y censurada la película por esos años.
La sal de la tierra fue la primera placa en Estados Unidos, así lo fue y en el momento en que ella la deportan, porque los macartistas siguiendo evidentemente a los... como les dicen los Hollywood Top 10, que los metieron en la cárcel, estaban perseguidos y estuvieron llegando a Bayes, a Bay Art, donde se filmó en la película y de repente un día llegan, que fue exactamente hace 61 años en marzo, llegaron por ella al hotel, que estaba a una hora y media de las locaciones y cuando ella iba con el personaje principal que todos ahí quiero comentarle al público, la sal de la tierra tiene sólo un actriz, que es mi abuela. Y cuatro actores, al margen de todos ellos, todos son los mineros que hicieron la huelga en el Grand County.
¿Eran las familias mineras de la vida real? Sí, y todos, y ella también me contaba como el hecho de haber filmado la película para ellos, para todos los mineros, fue como ponerles un espejo en frente y decirles, ¿saben lo que han logrado con su lucha? ¿Fueron meses, Samuel, de estar en el picket line, en la huelga, meses? Cuando los hombres ya les tacharon la posibilidad de hacer huelga, fueron las mujeres botando por primera vez en la historia de América, botan en Asamblea y ellas dicen, pues nosotros vamos a ocupar sus lugares en el picket line para hacer la huelga. Y las encarcelas, la temida está ahí encarcelándolas, es una de verdad vean la película, se puede bajar del internet, se puede pedir a Amazon, la película está más popular que nunca. Ahora hace un momento, nos comentabas, nos comentabas, Eva hace un momento, que cuando se estaba rodando la película, Rosaudra fue detenida, fue encarcelada y luego fue deportada,
para luego, por cierto, seguir siendo censurada allá en México, pasó a ser vedada como actriz en el cine mexicano, o sea que también ella padeció la casería de brujas del macartismo de ese tiempo. ¿Qué te contó tu abuela de este episodio de su vida, el de los golpes, el de la persecución? Pues mira, lo que sucede es que ella regresa con cada día a Lodge, donde estaban durmiendo estos cuatro actores ella y el staff, los cineastas, llega con Juan Chacon y desde la montaña ven a un carro negro de policía en frente de la posada. Y entonces Juan Chacon le dice, Rosaudra, baja del coche y date la vuelta y entra por la puerta de atrás. Entonces ella hace eso, sube su cuarto y se queda ahí, hasta que alguien toca la puerta y le dicen, baja, la policía ya se fue. Al día siguiente, tanto ella como Gerber Piedermann, dicen, tenemos que filmar todas las escenas posibles en las que tú estás.
O sea, ya sabían desde antemano que querían tapar, determinar, obstaculizar la filmación para que la película no se llevar a cabo. Al día siguiente, cuando terminan, pues ahí estaban tres coches. Llegaron, Rosaudra dijo, pues yo no tengo nada que temer, ¿no? Se mete al hotel, le piden el pasaporte y curiosamente cuando Rosaudra reguelta entre en Estados Unidos, vuela a el paso y atraviesa la frontera con un grupo de estudiantes, a las cuales les ven el pasaporte a ella, también le ven el pasaporte y lo único que les interesa el ver si tienen la vacuna. Te estoy hablando de hace de 61 años donde la frontera más grande de todo el mundo, lo único que le preocupaba era si estaban vacunados los que pasaban de México a Estados Unidos. Y no le pusieron la estampa de que había entrado.
Entonces, pues ella ni se preocupa, se va a firmar, cuando le ven el pasaporte, se lo guardan los policías dentro de sus sacos y le dicen a compañeros. Todavía Herbert Biberman les pide que la dejen comer, no la dejan comer. La suben al coche eran tres coches y van desde el Bayard hasta el paso, que entonces no tenía los highways que tiene ahora. Te puedes imaginar cuántas horas transitaron por ese campo, ese desierto. Y detrás de los carros de policía fue Paul Yarrico, el productor de esta película. Entonces, llegan finalmente al paso, la quieren meter a la cárcel y Paul Yarrico les dice a los policías perdón. En mi proya no ha cometido ningún crimen y no tiene por tirar la cárcel, la hospedan en el hotel. La hospedan en el hotel, los policías, bueno, no la dejan ni salir del hotel,
más que para empezar el juicio que emprenden en contra de ella. Durad 10 días, el juicio Samuel, en el cual, evidentemente toda la prensa empieza a acudir al juicio, les ocurre lo contrario a lo que querían. Si querían acallar la firmación de la sal de la tierra, lo quisieron es potencializarla, porque hasta México empezaron a llegar las primeras planas de que Rosarra Revolta estaba detenida en la frontera. Finalmente, después de 10 días, en los que ella hablaba con Paul Yarrico subidos en el WC, en el WC del baño del hotel para cuchicheando para que los policías que estaban aforita del baño no los escucharan. El abogado que tome el caso le dice, ¿sabes que Rosarra no vamos a llegar a ningún lado, acepta el que no te deporten, sino que tú te vayas, ¿no? Entonces, sucede a ello, Rosarra se regresa a México, nunca le ven las maletas y en la maleta llevaba la vestimenta de esperanza,
lo cual logró que en México también de forma completamente clandestina terminaran de filmar las escenas que faltaban para terminar la película. Mientras, en Bayard, en el Grand County, cerca de Silver City, seguían filmando las escenas donde ella estaba con la hermana de Anita Torres de espaldas. Y luego, ¿hay todo un tomo y miento también clandestino de cómo vuelven a traer la película? Sin revelar todavía a Estados Unidos, hay un voluntario que lo hace que llega también al paso y Paul Jericho y su mujer bajando del avión nada más, les dan la película, la vuelven a subir al avión, se regresan y terminan así la película, la sale de la tierra. ¿Quién es cineasta, Manuel, como lo soy yo, se da cuenta de cuáles son estas escenas, meticulosamente observándolo, si no lo sabes, ni cuenta te das.
Pero observándola bien, ves cómo lograron con toda esta marea en contra, terminar esta película. Por eso te digo que Sebastián Cabuz se dice que tras ser deportada Rosaura volvió clandestinamente a Estados Unidos a terminar el reportaje, digo el rodaje. Esto no es cineasta, cineasta en México, filmaron con Gerber Píberman, también fue a México, no sé si fue Gerber Píberman, pero estando en México, ellas buscaron unos lugares iguales que los de nuevo México para filmar la clandestinamente en México, lo que se regresa clandestinamente a la película. Ahora se reporta en aquel tiempo, se reportó en aquel tiempo que la persecución contra los directores de la película contra Rosalba misma, contra todo el helenco, que las órdenes llegaron de muy arriba y que el mismo el supermillonario Howard Hughes, asusó a los sensores, no tuvo también parte que ver en la persecución de la película en la carcería. ¿Qué sabes sobre esto? No sé tanto lo que haya sucedido en Estados Unidos, lo que hice es como mi abuela, fue inclusive haber al presidente de México y el presidente, como decirle, bueno, ¿por qué me censuran? Y el mismo presidente de México le dijo, pues yo no puedo hacer nada.
Y se le cerraron las puertas, completamente quedó totalmente vedada profesionalmente en la República Mexicana. Ahora, a cambio de todos estos duros golpes profesionales, ¿qué obtuvo tu abuela Rosalba de la película? ¿Qué fue lo que salió ganando, digamos, hubo algún bien que le vino de todo ese mal? Pues claro que sí, la satisfacción de haber participado en algo que iba a ir más allá de su propia vida. Mi abuela nunca tuvo ninguna set de ser famosa. En lo más mínimo, mi abuela era tímida. Mi abuela era muy idealista, muy firme, pero muy tímida. Nunca, nunca deseó que ser reconocida en lo más mínimo, entonces para ella, más bien el hecho de participar en una película así, era sumarse a un acto de heroísmo. En su propia boca, la filmación de la tierra es la victoria milagrosa de una lucha feroz contra la malignidad de los habitantes de Silver City, instigada por la prensa en contra de su trabajo.
Para ella, esta obra de arte verdaderamente admirable se debe a la conjunción de extraordinarios valores humanos y artísticos, sugiros de una lucha desesperada contra la represión y la injusticia. Para ella, ese sonó haber participado en algo que, yo creo que en el fondo, supo que iba a atracender como ha atracendido la literatura de sus hermanos José Revoltaz y ha atracendido la música de Silvester Revoltaz y la pintura de Fermín Revoltaz en menor medida. Gracias a Dios, yo, al menos hace 11 años, caminaba por Santa Fe, encontrándome de casualidad del otro lado de una ventana el rostro de mi abuela en un poste. Mismo que desculgué, de la ventana del café, para leer quien impre, como se dice, quien ponía en una imprenta, en un poste del rostro de mi abuela.
Y era la escuela de cine de Santa Fe que estaba haciendo una conferencia nacional a la cual fueron grandes personajes como Peter Coyote, que se llamó politics and films, and films and politics, a partir de la sal de la tierra. Entonces, yo llegué con el poste a la universidad, con la gente preguntando hasta que les llegué al mero corazón de la conferencia, les dije que Rosaures mi abuela. Entonces fue para ellos, evidentemente, un encuentro también fabuloso, el que yo estuviera ahí, una persona que ha estado tan cerca de Rosaures, yo la iba a visitar todos los fines de semana desde que nací hasta que se murió cuando tenía yo, pues, en el 96, 30 años. Ahora me contaba antes también, Eva, de cómo al ver el rostro de tu abuela en ese café, en un cartel, pues eso de alguna forma te impactó al punto de que, a partir de ese momento, decidiste hacer el compromiso de dedicarte a escribir un poco de sus memorias, no un poco de ficción y de memorias sobre ella y sobre tu familia, la familia de los revueltas.
Y quizás esa vez aprendiste a ver a tu abuela de una forma que no lo había visto antes. Evidentemente, el haber realizado que la dimensión de esperanza quintero en Rosaures revueltas era inmensa, yo dije, bueno, pues yo tengo que hacer un documental sobre quienes Rosaures revueltas detrás del otro lado de la puerta de mi casa. Y quienes Rosaures revueltas adentro, adentro de mi familia. Desgraciadamente, no obtuve recursos para llevar a la pantalla todo ello y mi misma pulsión de escritora y de documentalista me sigue llevando por mis propios causes.
Y ya está llegando, yo creo que el momento ahora otra vez al regresar después de tantos años aquí a las cruces a este evento, la necesidad de hacerlo ya y levantar fondos para que sea posible. Pues Eva Bodensted, sin más de mi parte, no me resta más que enviarte, pues es un muy fuerte abrazo a nombre propio y a nombre de todo nuestro equipo en Radio Bilingue. Muchas gracias. Gracias Samuel y gracias a todos los bilingües que nos están escuchando. Fue el escritora y documentalista mexicana Eva Bodensted, nieta de Rosaura, revueltas, lagarardonada, actriz mexicana que ocupó el papel estelar en el célebre drama La Sal de la Tierra, película que esta semana cumple 60 años de su estreno. A manera de pausa, los dejo con un fragmento más de este histórico filme.
¿Por qué no se trasno? No, no, no, no, no, no. Esto es un pasaje de la Sal de la Tierra, película protagonizada por Rosaura, Rewueltas, Juan Chacón, y mineros y familias de la zona de Silver City, en Nuevo México. las celebraciones de la Universidad de la Película se iniciaron la semana pasada en la Universidad de
estatal de Nuevo México y culminan este fin de semana, el 14 de marzo, justo el día en que la sal de la tierra cumple 60 años de su estreno. Siguiendo en el espíritu de conmemoración, ahora presentar una plática con alguien que participó en los hechos reales que se retratan en la película. Ella es la actual maestra escolar Rachel Valencia, quien, siendo un adolescente, se sumó en 1951 a los piquetes de Welga contra la compañía en Pires Zinc Mine, en Silver City, en apoyo sus parientes vulgistas. Sólo por el hecho de manifestarse, doña Rachel Valencia sufrió de un deliberado atropellamiento por un carro patrulla, fue encarcelada y hasta la fecha vive las traumáticas memorias de ese trágico incidente. Contó y todo, dice seguir siendo una sindicalista de hueso colorado. Doña Rachel Valencia, bienvenida. Muchas gracias. Doña Rachel, cuando estalló la Welga contra la compañía en Pires Zinc Mine en 1951, usted puede ser una joven adolescente de 14 años.
En un momento dado, usted se sumó a las filas de piquete de Welga que marchaban en protesta a las puertas de la compañía. Hablenos del momento en que decidió sumarse a usted a la protesta. Pues fue decisión de mi padre porque una de mis hermanas estaba embarazada y quería que yo sustituiera por ella y así es como yo fui a tomar su lugar porque les habían prohibido a los hombres estar en la línea por una orden de la piscalía que no podían estar los hombres protestando y las mujeres fueron a la Junta de los soñonistas y les dijeron que si así era que ellas podían tomar su lugar y al principio los hombres no estaban de acuerdo pero las mujeres insistieron que era eso y van a perder la Welga y al fin de cuentas, los señores decidieron
que las mujeres tenían razón porque también tenían mucho que perder si ellos perdían su trabajo igualmente los hijos porque tenían que ir a la escuela y estaban recursos para mandarlos a la escuela. Necesitaban el modo de vivir y no tuvieron otro recurso normal de que dejar a las mujeres hacer lo que ellas pensaban que era necesario. Ahora su hermana aurora que estaba pues en un avanzado estado de embarazo andaba en pie de lucha, ella no dejaba de asistir a su lugar en las filas del piquete de Welga, siempre estaba de guardia, hablemos de su hermana. Ella venía y la veía yo seguido pero ella nos ayudaba ahí en diferentes cosas, la cociñada, tender a otras cosas pero yo en su lugar dando vuelta en la línea para que no se cansara,
para que no estuviera en peligro, para que no fuera hacer algo que le hiciera daño a la niño, pero si ponía a su tiempo ahí. Una aurora fue quien reemplazó en la fila de guardia en la línea de guardia de la Welga a su esposo Augustín, quien era miembro de la Unión de Mineros y por lo tanto fue uno de los importantes de la Welga. Por ley a los mineros se los prohibió manifestar y hacer guardia frente a las puertas de la compañía, es quizá la historia más interesante de los acontecimientos de esa época, nos cuenta usted de que las mujeres decidieron hacer ese cargo, puede contarnos un poco más de esa historia de cuándo las mujeres se comenzaron a hacer cargo? Después de la Junta que tuvieron los hombres a discutir que les habían impuesto el Tart Hardly en Junction, me acuerdo, pienso yo que
esa era la ley de que los prohibiera no estar allí después de que pasó esa regla contra de ellos y la noche que tuvieron esa Junta, así como sale en la película, fueron las mujeres y a las mujeres sabían que para eso era la Junta y decidieron las mujeres a formar una Leyrie's Auxiliary que es una extensión de la Unión de los hombres basada en las mujeres para que tuvieran parte en la Unión y formaron la mujer esa organización y de ahí fueron donde discutieron que ellas podían tomar el lugar de sus esposos, sus hermanos, sus padres de los que estuvieran allí en la Unión de los que fueron parte de formar a la Pickerline y que
no pudieron continuar de modo que eran hermanas o esposas de los mineros y así fue. Usted decidió sumarse, decidió acudir al llamado de las mujeres familiares de los vulguistas a un edad tempranas, los 14 años sabía usted ya a ese edad la causa de la huelga, las demandas de los vulguistas. Trabajaba en otra mina y yo yía que era unionista, sabía que trabajaba por la otra compañía cercana, pero muy poco sabía yo lo que era ser un unionista o una unionista, en ese tiempo no había muchas mujeres trabajando en las minas, pero...
de eso poco que sabía de las quejas, contra la compañía que era lo que sabía. En la compañía donde mi papá trabajaba, no había muchas quejas todavía porque esa compañía por cuál él trabajó era la compañía de Kennecard y era muy buena compañía, eran buenos para negociar y los trabajadores negociaban bien con esa compañía. Al contrario, la compañía en Parsing, donde fue esta otra huelga, muy diferente a las demandas que los trabajadores te dían, que venían siendo más bien cosas de seguridad, de tener recursos para que no se golpearan y también a un momento de dinero porque no les estaban pagando bien, pero yo no sabía nada de eso hasta que mi papá explicó que no quería la compañía negociar y quería que continúaran trabajando bajo de las condiciones que ya
tenían siendo buenas o malas. Mi papá decía que justamente los trabajadores tenían razón de salir en huelga, eso es lo que oíais yo en ese tiempo. En algún momento hubo incidentes de violencia contra ustedes, las mujeres que estaban de guardia, usted misma fue víctima de uno de esos violencias de violencia, una gente del sheriff le echó encima su carro y usted sufrió lesiones. ¿Cómo pasó todo, honrero hecho? Muy inesperado porque estaba muy pacífica la cosa, las mujeres habían comenzado a recorrer la línea dando sus vueltas ahí como hacían los hombres. Manteniormente ellas continuaron en su lugar y muy pacífico los hombres visitaban ahí, pues para tener cuidado de las mujeres, pero hay veces no nos esperaba ninguna violencia, pero siempre había hombres ahí con sus familias y este día particularmente no había tantos porque habían encerrado y habían encerrado a los líderes de la
unión y andaban, la mayoría de los hombres andaban de protesta acá en Seuverser y protestando el encierro de los de sus líderes, como que ese día no había tantos hombres ahí, algunos cuantos, pero más bien puras mujeres y yo estaba en la línea al momento que nos dimos, bueno, una señora que se llamaba Enriqueta Williams, gritó que había llegado unos deputados ahí, uno del charife, de la ley de acá de Seuverser y que tenía nada que ver allá en Genoa, porque allá era otro, más y en otro distrito, pero los vio que llegaron y anunció que no nos quitaranos de la línea, que siguieranos dando vuelta y yo seguí dando vuelta, no sabía, no la huy muy bien lo que estaba habitando diciendo, pero al dar vuelta yo para la OZUR, note que estaban ya tres carros de policías ahí en el lado de nosotros y seguimos dando vuelta.
Entonces, no note yo que iban caminando, estaban estacionados, pero al acabario de dar la vuelta, ya habían comenzado a moverse los carros, yo no me había dado cuenta, entonces me trapo el carro a modo que no tuve recursos, no más de que agarrarme del carro y detenerme lo mejor que puse, y me arrastró 50 pies donde estaba, donde estaba la línea anteriormente, entonces como yo en ese tiempo era joven con chacha joven y muy atlética en ese tiempo, yo trate de moverme para el lado tan derecho, donde pudiera brincar del carro, porque me llevaba de frente, yo tenía miedo que si mis pies pegaban a la a la Tierra y va a caer abajo del carro y va a ser atropeada, entonces me escurripe a un lado y al fin de los 50 pies pude tirarme al lado del camino,
y pasó el carro, pero entonces paró el carro otra vez y el deputado se bajó y yo estaba golpeada, pero me levantó, me echó en el carro y fue diobuerta y me trajo para su berciría a la crínica, ahí me atendieron y me arreglaron mi pie, no saben si estaba quebrado, dislocado y el brazo igual, de modo que terminaron que era dislocado, el pie quedó dislocado, el brazo dislocado y me arreglaron, y ahí se quedó el deputado esperándome y en cuanto terminaron de atenderme las enfermeras y el doctor me llevó la señora la cárcel, y a otros que no habían sido, a otras señores que no habían sido tan golpeadas,
pero fue una señora, una señora después de mí que fue atropeada, me mandó se consueló Martínez, esa señora también la sorprendió el carro y esa ella sí fue atropeada completamente, le quebró el cuadril, mi acuerdo yo que decían que el brazo también, su brazo estaba quebrada, pero esa señora era ya más anciana que yo yo, yo pude detenerme, yo pude detenerme de no de resbalarme del carro y pero ella no por su edad no fue tan suertuda, ella sí la cayó bajo del carro y el atropeó el otro carro que, seguía el que me había pegado a mí, esa señora sí duró como seis meses en el hospital recobrándose.
Nadie fue enjuiciado por esas lesiones, fuimos acorte la unión incluso cargos, la mayor causa que peleó la unión fue el atropeísmo de la señora y lo que me pasó a mí, fueron las dos causas que las demás fueron por la encerrada a la cárcel, pero yo no, no recuerdo que fueron los cargos de los que encerraron, no pienso yo que hubo sentencia de alguna contra las mujeres, porque no habían quebrado ninguna ley, el enjangs en el tact hardly, la otra, que había imposto era contra los hombres, no contra las mujeres de modo de que no tuvieron recursos para proceder con cargos criminales. Aún así ustedes fueron encerradas en la cárcel y estuvieron días, tengo entendido completos encerradas en la cárcel y según cuenta la película Salt of the Earth, en la cárcel las mujeres arrestadas no se amedrentaron, no se quedaron quietas, siyeron protestando o cuéntenos.
Ese día no fue, no fueron días, fue un día, fue un día y un día en julio, pero estaba haciendo mucho, mucho calor, y porque no nos daban agua y no nos, ahí eran muchas en cada celda, ya eran muchas mujeres las que estaban en cada celda, porque eran mujeres de todo el condado, no más de ahí del Lempah de Zeng, sino que mujeres que fueron a ayudar a las otras mujeres con la causa. Se fue la maestra Rachel Valencia, quien a los 14 años de edad le tocó vivir momentos importantes de la huelga de mineros de Silver City de 1951, épicos acontecimientos que quedaron contados para la posteridad en la legendaria película La Sal de la Tierra. Hoy algunas cosas han cambiado mucho en la región, el Departamento de Policía, que tanto estigual los mexicanos en aquel tiempo, es hoy en su mayoría un departamento de mexicanos.
Los días, sobre todo en algunos recintos de la cámara de representantes, si gustó usted escucharla entrevista a Integra con Eva Bodenstedt y con Rachel Valencia, visita en nuestro sitio de webradivilincue.org, allí encontrará el archivo de audio a su muy cordial disposición, hagamos llegar por ese medio sus comentarios, mucho, mucho, los tomaremos en cuenta. En el próximo programa, daremos su seguimiento a esta memorable historia de hace senta años, tendremos el testimonio de más sobrevivientes. Este es el pendiente, es todo por hoy, sin más, sus servidores amorroscos se despide, deseándoles a nombre de todo el equipo de trabajo que siga pasando muy feliz día. Hasta la próxima. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet.
El conductor técnico es Jorge Ramírez, productor asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio-bilinue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7196
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
- AAPB ID
- cpb-aacip-e9c0492726c
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e9c0492726c).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- On the 60th anniversary of the blacklisted film Salt of the Earth, unionists, scholars and Chicano activists mark the milestone with celebrations. The film portrays a real life strike of Chicano mine workers in New Mexico and the revolutionary role their wives played in the picket lines. Rosaura Revueltas, the Mexican actress who starred in the movie, was arrested and deported. Today, the film is preserved in the Library of Congress as a historic document. Guests: Eva Bodenstedt, writer, documentarian, granddaughter of actress Rosaura Revueltas, Silver City, NM; Rachel Valencia, teacher, real-life participant in the strike picket lines in 1951, Silver City, NM.
- Broadcast Date
- 2014-03-10
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-f442e222e02 (Filename)
Format: Betacam: SP
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7196; “Salt of the Earth” At Sixty (IN-KIND),” 2014-03-10, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 18, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e9c0492726c.
- MLA: “Línea Abierta; 7196; “Salt of the Earth” At Sixty (IN-KIND).” 2014-03-10. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 18, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e9c0492726c>.
- APA: Línea Abierta; 7196; “Salt of the Earth” At Sixty (IN-KIND). Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e9c0492726c