thumbnail of Línea Abierta; 7004; Healthcare: What’s Next?
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue, los saluda Chelys López. En esta edición hacemos un repaso a la ley de atención médica costeable. Faltan poco menos de 100 días para que comience la inscripción en el nuevo mercado de seguros y al acercarse esta crucial fecha, decidimos salir a conocer la opinión y la experiencia de algunos usuarios de servicios médicos en Oclan y en Los Ángeles. Lo que encontramos fue muchas preguntas en que consiste la ley de Reforma de Salud como conseguir atención médica costeable de bajo costo, como ahorrar dinero al conseguir seguro, donde conseguir los servicios gratuitos que se dicen son parte de esta ley. Hoy
escucharemos a nuestros encuestados y también a una invitada experta en la materia que responderá a las dudas de los consumidores asegurados y desasegurados, antes las noticias. Esto es Noticiero Latino, un servicio de satélite, radio bilingue. En seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Es un día extraordinario para Estados Unidos porque hemos llevado a nuestro país un importante paso adelante para garantizar la promesa de nuestra Constitución y declaración de independencia de que toda la gente es igual. Desde Senegal, donde realiza una visita
oficial, Obama señaló que como presidente, reconoce que un matrimonio entre personas del mismo sexo que se celebra en un estado del país que lo permite, debe ser reconocido a un estado donde no es legal. Experto indicaron que los fallos del tribunal requerirán la actualización de regulaciones federales. Para Noticiero Latino informó desde Washington, José López Amorano. Desde Finizar y Zona reporta el Viedías, el fiscal general del estado interpuso una demanda para obligar que los jóvenes con permiso migratorio bajo el programa de la Casa Blanca paga en colegiaturas como extranjeros en los 10 colegios comunitarios. Actualmente, los jóvenes paga 936 dólares por semestre, pero tendrían que pagar casi 4.000 en los colegios comunitarios si la demanda triunfa al mismo tiempo el presidente de la Universidad de Estatal de Arizona reiteró su apoyo para que los jóvenes pague en bajas colegiaturas en esa casa de estudios, pero una ley estatal todavía lo obliga a pagar unos 23.000 dólares por año o el doble que los residentes en las universidades públicas para Noticiero Latino desde Finizar y Zona reportó el Viedías.
Desde Nueva York para Noticiero Latino Marco Vinicio González informa. La comunidad homosexual lesbica y transgénero estalló en júbilo ayer en el Ejendario Situ Stonewall in the West Village, donde hace 44 años nació el movimiento por el orgullo gay en Nueva York, porque en una votación de 5 contra 4 la Suprema Corte de Estados Unidos declaró y inconstitucional la ley de defensa del matrimonio, Odoma, que definía federalmente a esta institución como la unión exclusiva de un hombre y una mujer. Ahora el gobierno tendrá que considerar las parejas homosexuales casadas, los mismos derechos federales que da a los matrimonios heterosexuales. Considerará como la heroína del movimiento gay Edith Windsor de 84 años de edad y que tuvo que pagar más de 300.000 dólares en impuestos de herencia tras la muerte de su esposa, porque el gobierno federal no reconoció su matrimonio de 2007, celebró la victoria judicial a nombre de toda la comunidad LGBT. Ahora el gobierno pagará ese dinero a Windsor con todo y intereses, además de que el presidente Obama la llamó por teléfono para felicitarla. Para Noticiero Latino desde Nueva York,
Marco Vinicio González. Los de Nashville tenés y reporta Camilo García. Trabajadores inmigrantes indocumentados lograron la más grande victoria en la historia de sus derechos laborales en Tersi, recuperando $75.000 dólares en salarios negados. A comienzo de 2013, siete trabajadores de los Hotels, Best Western Music Row y Comforin de Nashville, demandaron a su propietario de origen Indu, Dr. Rush, por el incumplimiento salarial y tratos de migrantes en los sitios de trabajo. Los trabajadores coordinaron con la organización dignidad dobreira de Nashville, actividades públicas delunciando el incumplimiento salarial. Los trabajadores indicaron que varios de ellos solo ganaban $3.25 a hora de trabajo y no se le reconocía el llamado Over Time, Brenda Pérez, de dignidad dobreira. Los trabajadores ya han recibido su pago y también han como el recibido manual adentro del hotel, cambiando las condiciones y ya tienen como hora de launch, entonces muchos de los reclamos que hicieron los trabajadores se han accomplido después de seis meses de una campaña. En Noticia latino, desde Nashville, Teresí, reportó Camilo García. En San Diego, California, reporta Manuero Caño, una caravana de jóvenes que partió de San
Diego reunió hoy seguidores en Los Ángeles Rumbuas Acramento, donde la próxima semana entregará testimonios de familias separadas cuando la legislatura bote la iniciativa acta de la confianza. El presidente de la Asociación Nacional de Jornalero, Pablo Alvarado, dijo que la caravana se propone hablar con el gobernador Jerry Brown, quien el año pasado vetó una iniciativa similar, que son trabajadoras de casas, buenas de Jornalero y jóvenes joven, para presionarlo, para que se siente y platique y veamos cómo podemos acomodar sus preocupaciones y que el acta de la confianza se ha promulgado en California. El acta de la confianza limitaría que los departamentos de policía y algo asil únicamente entreguen para deportación a indocumentados peligrosos y con antecedentes criminales necesarios. Para Noticiero Latino en San Diego, California reportó Manuel Ocaño. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno y Oakland, California, con el auspicio parcial de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The Robert Wood Johnson Foundation y The Open Society Foundations. Escucha usted satélite radio bilingüe.
No vamos en línea abierta y hoy queremos saludar a los amigos en Pasadena, California, que nos escuchan a través de KPCCHD2. Y también a los que en el Centro California se unen por medio de KOVEO, estamos en Twitter a roba radio bilingüe. A menos de 100 días de que se active el conocido como mercado de seguros, queremos conocer si ya está usted preparado para adquirir el que más le conviene. Así como que tanto saben sobre los beneficios de la ley de atención médica costeable, de los cuales usted ya puede beneficiarse. Tenemos una serie de entrevistas que colegas reporteros realizaron entre usuarios de servicios médicos de California para saber qué tanto conocen de la ley de salud, cómo se están preparando para lo que viene y cómo le han hecho hasta ahora para cuidar de su salud, qué tanto están al tanto de los servicios gratuitos o baratos, y cómo le ha ido con la atención en cuanto a los servicios de interpretación con el idioma. Echemos ojo a los cuidados preventivos a los que usted tiene derecho con esta ley de
atención médica costeable, así como a la atención mental y dental. Hablaremos de todo esto en momentos en que el gobernador de California y Ari Brown se dispone a firmar una reforma que expandería de manera histórica el programa de atención para los pobres médical. Nos acompaña hoy una líder promotora de la salud para discutir las últimas noticias acerca de esta ley de salud y su implementación. ofrecerle además a usted consejos para que conozca bien esta ley y se beneficie al máximo, como ahorrar dinero y saber si usted califica para recibir esa ayuda del gobierno, las líneas estarán abiertas a partir del minuto 30 para que usted que nos escucha participe. 1, 8, 3, 45, 46, 32, 1, 8, 134 líneas. Le damos la bienvenida a Alma Esquivel, quien es la directora de la red del sur de California de Vision y Compromiso, es promotora de salud, desde los áncules California se une línea abierta, bienvenida, Alma. Bueno, desde envenido gracias por invitarme a hablar a Alma Esquivel y un placer estar con ustedes en el programa.
Gracias, Alma. Pues como hemos mencionado, tenemos una serie de entrevistas que a manera de encuesta nuestro equipo de producción realizó a quien California para saber qué tanto las personas, los ciudadanos de apiestan enterados sobre esta ley de atención médica costal y cómo le han ido, cómo le han hecho hasta este momento para adquirir estos servicios médicos, pero me gustaría que antes de escucharla, salme, comentarlas contigo, nos cuentes, pues esto que ahora es una noticia y es precisamente lo que acabo de mencionar, el gobernador de California se dispone a firmar una reforma que haría o expandería de manera histórica como acabamos de decir este programa que atiende a la gente de bajos recursos en médica. Sí, estamos muy contentos porque, primeramente gracias a la ley federal, verdad, a esta nueva reforma al cuidado de salud, el programa de médical se está expandiendo del 100% al 133% al nivel de pobreza. Esto, esperamos que que cambia ahora con la firma de nuestro gobernador
y sea un poquito más alto que pueda ser hasta el 137% del nivel de pobreza para que más California no se beneficien de recibir servicios por parte del programa de médical. Eso es algo que se está esperando a hacer. Me gustaría también que nos digas, bueno, es para que las personas permanezcan en el médical, pero que otras personas también puedan calificar. Sabemos, ya cuales son esos nuevos requisitos y es que los hay para que más personas puedan ser parte de médical, servirse de este. Sabemos, los requisitos va a ser basado en el ingreso y basado en la cantidad de miembros de familia que existe. Entonces, tomando en cuenta mi ingreso y tomando en cuenta cuantas personas forman parte de mi familia inmediata es que voy a poder, tal vez, ahora calificar para médica si tengo 133 o 137%, bien. Bueno, Álvaro, te parece que empecemos
escuchar estas encuestas, estas entrevistas que hizo el equipo de producción de línea abierta de rado y bilingue para saber, pues, ¿cuáles son esos espacios en blanco que todavía tiene nuestra comunidad en torno a esta ley de atención médica costeable? Vamos a escuchar a Lilian Cabrera, ella es dueña de una agencia en el área de Fruit Bell, aquí en Auckland, California, y le preocupan sus dos hijos que están sin seguro médico. Lilian, si tiene seguro médico que le cuesta 400 dólares mensuales, a pesar de que no va a haber a un doctor muy seguido. Nuestra reportera, Farida, ya va la romero platicó con ella y esto fue lo que le dijo. Vamos a escuchar. Yo voy cada año, ahorita tengo la cita hasta octubre. ¿Y cómo la trata? Siente que es fácil conseguir una cita o fácil comunicarse con su doctor? Últimamente no, porque ya me al oficina para hacer una cita físico que hago cada año y esta vez tuve que esperarme cuatro meses para poder y por eso mi cita es hasta octubre.
Se tiene que esperar bastante para poder ver a alguien. Sí, pues sí, porque casi no más es servicios preventivos. Y además de eso le ha costado algún trabajo, alguna vez este costo, dirá ver al doctor o el costo de medicamentos, de tratamientos. Pues yo, perdón en lo personal, no he tenido muchos gastos médicos, yo no más voy cada año, pero mi hijo que tiene 25 años trabaja y no tiene seguro médico, tuvo un accidente en enero y fue fuerte, lo llevaron al hospital en ambulancia, no estuvo en el hospital en 24 horas y el cobro fue más de 28 mil dólares. ¿Qué es lo que representa para él y para usted como su mamá?
Es que se me hace mal de que hagan personas, por ejemplo personas indocumentadas que reciben todo gratis, todo porque conozco una muchacha que tuvo su bebé, dos semanas después de tener a su bebé, le tuvieron que sacar la bicicula, todo eso y ya no tuvo que pagar ni un cinco. Y ahora mi hijo nacido aquí no puede pagar algún seguro médico, tiene que pagar esos 28 mil dólares, se me hace injusto, no es que esté yo contra la gente indocumentada, pero si estoy contra el plan médico que hay ahorita, eso no está bien, que uno siga, todo gratis y otros tienen que pagar mucho.
Es una deuda tremenda también, no que va a tener que cargar el por años me imagino. Pues sí, 25 años y no lo operaron, no le hicieron así, nada, vino en la ambulancia, lo recogió, lo llevó, le tuvieron que hacer exámenes y le llegó el cobro de 28 mil dólares. ¿Y ¿sabe cómo le va a ser él para pagarlo? Le dijeron que tenía que hacer pagos. ¿Qué va a dar? Sí, y después de eso, como a los dos meses, le dio una gripa bien fuerte y fue a otro hospital porque se sentía muy mal y le dijeron que tal vez era bronquitis y que tenía que estar en el hospital, lo tuvieron ahí tres días y salió que no era bronquitis y esos fueron 25 mil.
¿Qué, Barbara? ¿Dónde está? Está haciendo que su hijo de 25 años ya tiene más de 50 mil dólares en deuda médica por dos incidentes, nada más. Sí. Y fueron los primer tres meses del año. Entonces, ¿qué lo hace que me comentaba usted que es un sistema injusto? ¿Sabe sobre la ley de la Reforma de Salud o si le va a poder ayudar a su hijo? ¿Es al ley? Pienso que si no estoy muy bien informada, pero sí quiero información más para él que para mí, pero sí ya no sé muy bien cómo va a trabajar eso. ¿Y algo más que me quiera comentar sobre este tema? ¿Por qué es importantísimo? Salud y estar asegurados, ¿no? Sí, porque yo tengo dos hijos, un hijo de 25 y una de 23, ellos son las que me preocupan. Yo tengo que pagar lo mío y yo pago más de 400 dólares al mes por tener lo mío y no
lo uso, pero por cualquier cosa, yo sé que me van a cobrar 50 mil dólares, así es que tengo que pagarlo, pero también se me hace pesado, aunque no lo uso, pero sí se me hace pesado. Y entre otros comerciantes, o gente que es dueño de sus negocios, aquí está escuchado historias similares, donde la gente se va a ir, y tengo que pagar un montón por este seguro. Por esta área aquí de la Fuifeo muchos ni tienen, no tienen seguro porque no pueden. Yo, afortunadamente, si he podido, y porque yo sé que es importante, pero si se me haces pesado, pagar eso cada mes, oiga eso, hijo, ¿cómo le va a hacer para pagar todo eso? No sé, él fue, tiene una cita y tiene que ir otra vez y para reglar, a ver si va a ser pagos o si le rebajan o no sé todavía cómo va a salir.
Pero yo lo que sí sé es que mucha gente hasta tiene que declarar banca rota, porque no pueden pagar, ahí él no gana mucho dinero, ¿cómo va a pagar eso? Ya 50 mil dólares así, dentro de dos meses, y a muy injusto, muy injusto, así como está el sistema ahorita, o conozco otra muchacha ahí se fue a Canadá, necesitaba una cirugía, se fue a Canadá, porque ahí a Canadá el sistema médico es gratis, y se fue operar allá, ahorita ya está, y nosotros aquí, no, no, no, y todo va subiendo, entonces cómo vamos a pagar gastos médicos grandes así, ya el mes que entra, me va a subir la basura, y a todo lo demás, ya me ha subido, está difícil, muy difícil, como está ahorita el sistema.
Muy muchas gracias, Lilian. Bueno, aquí escuchamos esta entrevista que realizó Farida Lávaro Romero, de parte del equipo de producción de Radio y Lingué, cuando regresemos de nuestra primer pause en línea abierta, vamos a comentar lo que escuchamos en voz de Liliana Cabrera con Alma Esquivel, quien es nuestra invitada directora de la red del sur de California, de visión y compromiso, vamos a una pause y volvemos. Siga a Radio y Lingué en Twitter para recibir las noticias de último momento de la red nacional de misoras latinas, búsquenos en twitter.com, Twitter con nosotros. Continuamos en Inevit, 183 45 46 32, Alma Esquivel seguramente rescataste algunas de las palabras que escuchamos en voz de Lilian Cabrera, por lo pronto a mí me gustaría preguntarte,
ahora que tenemos ya en vigor, casi en su totalidad, la ley de atención médica costeable, según lo que nos dice Lilian Cabrera, o califica esta ley como algo muy injusto y menciona el caso de su hijo, no tiene seguro, es nacido aquí, tiene una super deuda ahora. La ley de atención médica costeable podrá de alguna manera ayudar a aliviar esta deuda que tiene su hijo tan joven de menos de 30 años adelante, Alma. Bueno, la ley de cuidado de saludasequible va a beneficiar mucho a esta familia que está mencionando, por ejemplo, a los jóvenes que no tienen cobertura médica, porque anteriormente médical no los cubría, ahora ellos pueden aplicar para médical y si calcican por medio de los ingresos que tienen van a poder tener coventura médica por parte del gobierno de California, también la persona que está pagando por su seguro médico, ella mencionó una cifra bastante alta de pagos que hace por mes, ahora también va a poder beneficiar
de comprar un seguro de salud por medio de cove de California y tal vez sus pagos van a ser menos, ya que ninguna persona debe estar pagando por cuidados de salud más de el 8% de su ingreso, entonces creo que ahí ella va a poder tener una cobertura médica que va a ser más asequible para ella, sus hijos están posible que también puedan comprar una cobertura médica con menos dinero o también calificar para médical, ya que aunque no tengan hijos pequeños, estos jóvenes pueden aplicar y si son menos de esa cantidad de ingresos, pueden recibir a cuidados gratis, las deudas anteriores son deudas que cove el California no cubre y desafortunadamente, pues estos gastos se incurrieron en el pasado pero en adelante ya no va a tener que pasar por esa situación, a partir del rolamento
empieza el primero de octubre, pero los servicios están disponibles el primero del 2014. Gracias, Salma Esquivel, está con nosotros aquí para responder comentarios, dudas que ustedes tengan sobre la idea de atención médica a costeable, vamos a escuchar otro encuestado, ahora nos vamos hasta Los Ángeles, esta entrevista la realizó, nuestro colega también parte del equipo de producción Rubén Tapia, entrevisto a Ricardo Selada, quien es un señor de 78 años, Salvador Eño, residente de Los Ángeles, es un trabajador de la costura ya retirado, esto fue lo que comentó sobre la idea de atención médica a costeable. ¿Estás asegurado? Estoy en un programa que se llama Medical, también Medicare. ¿Estás contento? Pues tengo problemas, ¿me? ¿Por qué? Porque hay cosas que no las cubren esas aseguranzas de nosotros, que son aseguranzas mínimas, como por ejemplo, la dentadura no la cubren, la aseguranza. ¿Y tiene este problema? Sí, tengo problemas. La dentadura se me ha arruinado, pues se me ha caído, unos y otros, dientes los tengo malos
ya. ¿Y entonces ninguna ni Medicare ni medicalo? No lo cubren. ¿Cuándo fue la última vez que fue un doctor? Hace cuatro meses. ¿Cuál fue el problema? Supri una caída y entonces fui al hospital y cuando salí, me quedé tomando medicinas para evitar una convulsión. ¿Cuándo fue a ver al doctor? ¿Cómo lo trató? Bien, pero como que ellos no están investigándolo a uno, ¿cómo está su salud, sino que va uno, que te duele y qué te pasó y esto y esto, entonces te voy a recetar esto y punto. Entonces no me parece que está bien eso, porque especialmente para la gente de edad avanzada deberían de investigarle a uno que tiene y, por ejemplo, los chequeos no sale de parte del médico decir, mirá, no te has hecho un chequeo general y yo te lo hago, eso no hay. Si no le dice uno al médico, mira, yo no necesito un chequeo general, porque tengo ésta y ésta
estos síntomas, uno no consigue eso. Después de tantos, 26 años en el trabajo, la costura, ¿qué problema tiene? Artritis. Uno está más propenso a padecer a eso. Es el caso. Sí, en el caso mío, por haber trabajado tanto tiempo agachado, ya, entonces tengo ese problema. ¿Y lo están atendiendo? Sí. ¿Le da al medicina? Sí. ¿Te tienen que pagar? Me la cubre el medicado, la medicina. ¿Costos para la consulta médica es para las medicinas no tiene problemas por eso? No, no. El problema es que no le tratan asafondo lo que tiene. Sí, y también, a veces hay un problema que el médico le receta uno a la medicina considerando su situación personal. Si hay una medicina cara, por ejemplo, no se la cubre el medical. Entonces, ahí tiene que recetar otra más común, menos efectiva que la medicina que es cara. ¿El caso ahorita sí? Sí. ¿Qué sabe de la reforma de salud?
Mire, muy poco lo que sí se había representantes que no la aceptaban. Entonces no sabe mucho, no. Pero, ¿cómo ve el año que entra, le preocupa? Pues sí, ya tiene el medical y me di que le preocupa o no le preocupa. Lo que yo veo es que como que no le cubre a todas las personas, el seguro, y eso es un problema. ¿Por qué? Porque anda mucha gente enferma, pues, en su familia, en caso de gente que no lo hago. Sí, hay personas que no han arreglado todavía, sí, unas tres personas. Y entonces, yo veo problemas en ellos y en ellos no otros tenemos que apoyarlos económicamente. ¿Por qué? ¿Tan enfermos algunos de ahí? ¿Por qué? Porque eso no tiene la segurança y necesitan la curación, pues, ¿no? ¿Cuánto tiene? 78. Mira muy cuidadito. Algo, algo. Sí, sí, sí. Voy a correr. Y también hago, tengo mis dándulas ahí de sí, y cinco días libras, y eso me ayuda. Y el artritis
me ayuda para el artritis, ya, sí. ¿Está viendo algunas formas alternativas? Sí. Creo que el ejercicio me está ayudando algo. Muchas gracias. Vale. Bueno, y escuchamos, Ricardo Zelada es entrevista realizada por Rubén Tapia, alma Esquivel. Bueno, él se está tendiendo de su problema de artritis, y entre las quejas o los comentarios que hace, pues, uno es que el doctor no le da las medicinas apropiadas, porque, bueno, según Ricardo Zelada se lo da de acuerdo a lo que su bolsillo pudiera comprar, y pues, el médico realmente no le hace recomendaciones a fondo, como él le gustaría, y también se queja de los servicios dentales. ¿Qué nos puedes decir sobre esto, alma Esquivel? En torno, por supuesto, a lo que estamos diciendo. ¿Qué podría sanar la nueva ley de salud de la atención médica costeable? Adelante. Mira muy interesante el caso de esta persona que comenta, que él está yendo al doctor gracias a que tiene medicar, mediquéis, y puede recibir un trato, pero el trato no es el apropiado, el doctor no tome el tiempo para escuchar
cuáles son sus necesidades, si realmente la condición médica que tiene está mejorando. Gracias a la implementación de la nueva ley de cuidados de salud de asequible, una parte de lo que incluye esta ley, es que ahora los doctores no van a recibir pago por cantidad de personas que están viendo, sino que se va a pasar en que el paciente debe de estar mejorando salud. Eso requiere que ahora nuestros proveedores de cuidado realmente pongan atención a que si yo tengo artritis o si tengo problemas en mis pies, en mis panda, el medicamento que me receten necesita funcionar, y si no funciona, necesitan cambiármelo por algo que funciona, y tiene que hacer un plan conmigo, porque si mi salud no funciona, entonces el pago no va a ser recibido. Gracias a esta nueva ley. A referencia a la cobertura de cuidados de edición para adultos, ahorita no está incluido
en lo que es esta expansión en cobre California, solamente está para disponible para niños, para los adultos, todavía no es un servicio que se va a cobrir, ojalá en un futuro con esta nueva, con que todos empecemos a mejorar nuestra salud, se pueda incluir también este servicio, mencionó que tenía familiares siendo conventos que no tenían a tampoco cobertura. Si las personas que podemos calificar ahorita para cobre California, empezamos a cuidar nuestra salud, nuestra salud empieza a mejorar, los gastos médicos van a disminuir y va a haber más opciones y más fondos para personas que no tienen documentos y también para que podamos agregar estos otros servicios que son tan importantes como lo son el cuidado de tan tan bien y de edición. Estos dos servicios importantes que mucha gente siempre
pregunta esto, Alma, cómo hacerle para obtener servicios dentales y mentales, también además de la vista. Vamos a escuchar, Alma, esquivela ahora a Ernesto Soto, él es un comerciante que vive aquí en San Francisco, California, y ha recibido atención médica a través del programa de salud Healthy San Francisco, le contó a nuestra reportera Farida Javala Romero que le ha ahorrado mucho dinero este programa. Vamos a escucharlo. ¿Y está, está segurado, usted tiene un seguro médico? Tengo el Hilton San Francisco, ahí en San Francisco. ¿Y cómo le ha ido con ese seguro? Me comentaba usted que tuvo que ir al hospital hace poco? Ya tiene ratito que fui al hospital y hace poco me operaron de una cirugía en el estómago muy, muy riesgosa y me trataron de maravilla excelente. Yo estoy muy agradecido con el hospital porque fue una atención muy buena, estaba muy malo y lograron ellos curarme y aquí estoy. ¿Y qué hospitalera, o sea, era de la ciudad? Era el de la potrero, de la 24 y potrero. El general sí, en el general y me trataron
muy bien. Y se podía comunicar bien con sus doctores y todos, no sé si prefiero usted hablar en español o en inglés con ellos. Excelente, cualquier pregunta que tenían me traían un traductor o si no me ponían una bocina ahí, me ponían a alguien que me tuviera preguntando lo que el doctor me preguntaba, me lo explicaba en ellos, un traductor en español. Oiga, y cuando ha tenido usted que pagar por costos de medicamentos o otros costos por ir a ver a un doctor, ¿cómo le ha ido ahí, ha estado, ha tenido problemas por eso alguna vez? Pues, antes de que me operaran, yo me curé mucho por fuera con otros doctores y no me ayudaba nada, no más que estaba mi dinero y no me ayudaba hasta que me llevaron al hospital y puse el gente en San Francisco y fue una cosa que yo estoy excelente agradecido con ellos. O sea, antes de que tuviera a GeoPiz en Francisco, es que le tocó el conductor es que no la ayudaba en recorraban nada. No me cobraban y no me ayudaban en nada. No tenía
casi yo sangre, me pusieron como tres veces sangre en el hospital ahí en el general, porque estaba muy malo de una hernia que tenía y se tiraba la sangre, tiraba la sangre y me hicieron muchos estámen hasta que lograron operarme del lado a lado de todo lo que es desde arriba de la estómago, me la abrieron como todo, hasta abajo del ombligo. Y entonces usted no tuvo que pagar nada. Absolutamente nada, no más pago como 150 dólares cada mes se me hace por el seguro, o menos como 75 dólares, no estoy seguro. Y su familia también está en ese seguro. Orita no, orita andamos en eso porque ella mi esposa tiene el caise y mi niño y ahorita está cada tener una niña y voy a ver a ver dónde la voy a poner, pero también el caise pago como 8 dólares por mi niño y por mi esposa es como 950. Entonces ve que sí vale la pena entonces tener el seguro médico, ¿verdad? Yo pienso
que sí porque es lo más importante que tenemos aparte de tener esta vida, pues es la salud. Oiga y con lo de la salud y el seguro médico ha escuchado sobre la ley de la reforma de salud. Sí, sí he escuchado, sí he escuchado a acerca de eso, pero no estoy muy enterado, pero yo como tengo los healthy san francés, no me preocupo por lo pronto. Y este que le parece de lo que he escuchado. Pues ahí sí no se, no sé cómo, no sé, no sabría decirle para que le voy a decir una cosa que no sé. Oiga y este mando me dice que ustedes negocian, es comerciante el dueño de esta tienda o trabaja. Somos dueños yo y mis hermanos. Oiga y entonces usted no dan seguro aquí de los empleados, también o sea ellos como le hacen. También tienen eso, pero en eso no son, vamos andamos tratando de ver, ya vino una persona, explicarnos algo sobre una segurança para ello, para que tenga el seguro y estamos trabajando
en eso, no sé. Bueno, ahí escuchamos Ernesto Soto y vamos a dair a la pausa de la media hoy regresamos con Almez, Kibel, directora de la red del sur de califone de visión y compromiso promotora de salud para que nos diga que debemos saber aquellos que cuentan o que se sirven de healthy san francisco, que tiene que ver o que deben saber respecto a la ley de atención, médica costeable. Vamos una pausa en línea de regresamos, tenemos dos llamadas de Jorge y Alicia espera en un momentito las tomamos. Un 845-4632 es el número de línea abierta para que usted llame y participe. Almez Kibel
está con nosotros, directora de la red del sur de califone de visión y compromiso. En un momento, Alma comentamos esta entrevista que Farida Lávaro Romero tuvo con Ernesto Soto sobre aquellos personas que cuentan con el healthy san francisco, pero vamos antes con las llamadas que tenemos en vivo Jorge, nos habla de aquí de califone delante Jorge. A mí le tenía dos preguntas por decir así, una cosa de que tengo entendido que las personas que están en este país y tienen menos de cinco años de estar legales aquí no pueden agarrar el seguro de este seguro de Obama, ¿verdad? Y se me hace algo medio, no sabría cómo decirle porque mi hijo en ciudadano y su esposa apenas tiene dos años con la tarjeta verde, porque sí que tal, falta que pasar largos tres años para fin de poder agarrar el seguro de ese y qué va a pasar y se enferma durante esos tres años. Entonces mi hijo sí va a tener el seguro y su esposa no y esa es una cosa muy tonta, ¿verdad? Y la otra es que
más o menos nos dan una idea que no nos va a costar el seguro de salud de Obama, pero no aclaran cuando dicen el 8% sobre el gross o sobre el neto, el pago neto, ¿cuál de los dos se van a pasar al 8 agarrar a cobrar el 8% sobre como digo el gross o el neto, el pago neto, esas son mis dos preguntas, ¿verdad? Gracias, en un momentito escuchamos la respuesta con Alma que nos acompaña Alma Esquivel, vamos con Alicia, Alicia delante. Sí, bueno, diez, mi pregunta es este, yo sé del condado de a tus lares, voy a pedir información sobre este programa de Obama, mi niño tiene 20 años y no me supieron dar ninguna explicación, que yo no tenía conocimiento de esto. Ahora, tengo el otro, tiene 18 años, lo escribí en dedical y no me han mandado decir que me van a cobrar sobre la casa, me podían dar una respuesta. A ver, no sé si Alma Esquivel entendiste bien esta pregunta,
yo no la capté bien, pero a ver, vamos, ¿almatula la entendiste bien? La segunda pregunta de la persona que dice que su hijo de que tiene 19 años y que lo escribió en dedical y que le van a cobrar sobre su casa, no la entendí porque las propiedades no se debería de tomar en cuenta para esto, tal vez nos puede clarificar más su pregunta. Sí, me mando a decir que sobre mi casa iban a cobrar los servicios, del dedical. ¿Por qué está bajo médical? Sí, sí, sí, sí, sí, si la persona tiene propiedades y está recibiendo servicios por parte de médical, el tener una propiedad dice que tiene ya la oportunidad de contar con este, sí, con más solvencia económica, entonces esa propiedad se pudiera ellos a tomar como un pago dependiendo de cuánto es el gasto
médico y y y todo esto, sí, sí, si lo toman en cuenta. Bien, porque tiene esa propiedad, esa es algo que cuesta dinero y que tienes como para poder invertirlo en eso. Bien, gracias. Vamos ahora con José y después también damos respuesta a la primera llamada que fue de Jorge adelante, José. Nombres José, lo que yo creo era que nos dio más información como están diciendo, no, no se han dado suficiente información, yo me voy a jubilar, pero no sé ni qué plan a agarrar ni nada de eso porque no nos han dicho más o menos que lo que nos conviene en realidad no han informado bien y si yo agarrar el el médical y al médical se empaquera por siempre, pero también el médical te hubo de agarrar lo antes de tiempo porque la darlo ya después cuando me cubilo, me corran también penalidades y en lo que no le informa a la uno, está muy mal y como la señora saca lo que dice que la corona se
tiene es que son preáblas como al resentida de los de los que llegamos sin pateles, pero ya no se sabe mover, porque digamos, en cualquier parte que vaya, hay, les puedo solucionar ese problema de que pagó tanto dinero, hay agencias que la regla en eso, de que le dice que es pagó tanto y no está solvente, el gobierno lo ataca, la más que son preáblas que no se movilizan y que una persona legante es para movilizar, ya no es culpa de uno, que sea muy legal y que nos da como mover, más que ellos me entiende, gracias con mi comentario. Gracias Jorge, José por su comentario, bueno, se refiere a la encuesta que pasamos antes al mes que vieron donde la señora se queja de que su hijo nació aquí, no tiene seguro médico y que las personas indocumentadas a veces se libran de pagar esas grandes deudas, al mamá vamos contigo para que demos respuesta a las preguntas que acabamos de escuchar también la primer llamada que tomamos, se refiere a, pues, se le hace injusto que las personas con residencia legal a quien los estos niños se tengan que esperar cinco años, si quieres
también dar un comentario al respecto adelante al mes que ve. Las personas que tienen su residencia legal, no tienen que esperar cinco años para poder comprar un seguro por medio de cober california, sí para recibir medical, para medicar tienen que esperar cinco años, pero, por ejemplo, la esposa de esta persona pudiera comprar seguro médico a preciosa equible por parte de cober california y dependiendo de su ingreso a la mejor le dan un subsidio, no tiene que pagar todo lo que cuesta el seguro o le den un crédito que le regresarían parte de lo que pagó en cuidado médico, dependiendo de lo, siempre dependiendo de los ingresos, sí, álmán nos gustaría también que nos recuerdes algunas páginas o teléfonos donde puede la gente obtener más información, José también al terminar, su comentario nos decía, bueno, no tenemos la suficienta información, necesitan saber y también la llamada anterior mencionaba el asunto de cómo elegir el mejor plan de
seguro médico, no les queda claro cómo hacer esta fórmula matemática, digamos, para saber cuáles conviene de acuerdo a su bolsillo. Creo que sí, mencionaba la persona, preguntaba si, si la cantidad para invertir era basada en el ingreso neto, el brothel, el neto es, es, es broth income, verdad, antes de, antes de impuestos, lo que está ganando es la cantidad que van a tomar en cuenta para que sea un máximo de un ocho por ciento que invierda en cuidado médico, referente, creo que creo que dije en neto el lugar de gross income, so gross es todo antes de impuestos, referente a más información, va a haber alcance, va a haber educación en la comunidad referente a esto, hay una página de internet que se llama cobercalifónnia.org, el punto com,
donde pueden ir a tomar más información sobre cuáles son los planes que más le convienen, algo que es muy importante saber es que todos los compañías de seguro se ofrecen planes de salud por medio de cobercalifónnia, van a tener que cumplir con las regulaciones y van a tener que proveer todos los servicios estándares, que incluye servicios de emergencia, servicios ambulatorios, medicinas, hay una serie de servicios que se consideran esenciales que va a ser parte del plan de seguro que vamos a comprar. Ahora, si yo quiero agregarle un poquito más a mi cuidado de salud porque me quiero hacer una cirugía estética o algo que no es esencial, pudiera yo escoger una cobertura más amplia, pero eso requiere que también voy a pagar más dinero y lo que puedo hacer
es meterme a esta página donde está cobercalifónnia, poner mis ingresos y me van a decir a ir cuánto me cuesta mi cobertura de salud con servicios esenciales de acuerdo al ingreso de acuerdo a la cantidad de familia, pero también me van a dar otras opciones, dan si bueno si usted le quiere agregar esto, le cuesta tanto más, si quiere agregarle este otro servicio, también le puede agregar, le va a costar más dinero, me da opciones en donde quiero aumentar mi pago, si lo quiero aumentar mi pago en la prima mensual que es la cantidad que voy a estar pagando por mes o la quiero aumentar en mi copaimen, podemos hacer diferentes, comprar diferentes tipos de planes, pero ahí si cada individuo es responsable de decidir, ¿dónde que es la opción que más le convenga a ellos? La parte de las regulaciones es que la información debe de estar a nuestro idioma para que no eviten
compuciones y también que no debe de haber ninguna letra chiquitas que medio engaño o que no dejen en claro, que es lo que la poliza nos está, nos está ofreciendo, pero que eso también es muy importante, un programa que ya se activó de nuevo es el programa de déntical para adultos, lo habían cortado por falta de fondo, pero está disponible, es déntical para adultos y es servicio dentales para gente que es de muy bajos ingresos, si estamos hablando de personas que realmente no tienen para para pagar un servicio y necesitan realmente obtener cobertura médica porque está teniendo problemas dentales, es algo mínimo pero que pudiera la persona que necesita cuidados dentales a calificar. Bien, déntical, ¿dónde pueden obtener información al respecto alma? Por medio del condado en donde vive en los servicios de uno aplica para
medicana en su condado, él puede decirle si califica para esta cobertura. Para déntical bien, alma esquivel, división y compromiso promotora de salud y directora de la red del sur de California, está con nosotros para responder a sus preguntas, ella está en Los Angeles California, 1834 líneas, vamos a ir a una pausa, la última pausa en línea abierta, regresamos, más entrevistas que nuestro equipo de producción realizó aquí en California y llamadas, en espera de José y de Juan, una breve pausa y regresamos. Este programa es parte de la serie de salud, que busca informar sobre los beneficios de la ley de atención médica costeable y otros programas de asistencia pública. La serie es auspiciada en parte por de California en Taument. Sus comentarios serán bienvenidos en el 1-800-345-4632. Continuamos en línea abierta. Bueno, vamos a escuchar, vamos a pedirle a nuestros amigos que están en la línea, que nos esperen un segundo, porque queremos escuchar estas entrevistas,
como dijimos al inicio, queremos saber qué tanto están enterados sobre la ley de atención médica costeable, sus beneficios, así que vamos a escuchar una más que realizó Rubén Tapia, nuestro compañero colega que estén los ángeles. El platico con reina a García es una mujer guatemalteca que vive en los ángeles, tiene un hijo de 24 años y tiene diagnosticada con diabetes, vamos a escuchar. ¿Usted está asegurado? No. ¿Por qué? ¿Por qué no calificó? No calificó. ¿Y por qué no calificó? Supuestamente ganó mucho dinero para hacer sola. ¿Tiene hijos? Sí, un día de 24 años. ¿Nunca ha estado segura? No. ¿Ha intentado comprar un seguro de salud? Sí, ha intentado, pero el más barato que encuentro es de 350 por mes y pues sí se me hace mucho dinero para no usarlo cada mes. ¿Tú es el mes saludable? ¿No se enferma seguido? Pues no, gracias a Dios. ¿Y si hace cuánto que no va a ver el doctor? No, lo veo a cada dos, tres meses por ciertas medicinas que tomo. ¿Tiene alguna enfermedad
crónica? Punto diabético. Gracias a Dios me quitó. Ejercicios, tomándome las medicinas a tiempo y se controlo. ¿Cuándo le encontraron? Hace como un año. ¿Y se espantó? Pues sí, ya de pensar que se me dicen muy dulce, pero... ¿Cuánto paga? Con el chequeo del doctor, los exámenes de sangre, laboratorios, bimedicinas y todos son como 160 a cada tres meses. ¿Está mal y las medicinas? Esas las compro en 10 dólares tienen un programa la clínica donde toda la medicina es a 10 dólares o una clínica para abajo recursos y pues tienen eso de toda la medicina, es a 10 dólares sea para lo que uno la necesita. ¿Cómo la tratan los doctores? Pues muy bien, muy bien sí, sí tengo, hay un doctor que es al que siempre busco y es muy buen doctor. ¿A antes iba a regularmente al doctor a hacer chequeos regulares? Sí, he tenido la costumbre de cada año
hacerme un físico pues para mantenerse más o menos de la salud. Cuando fue el físico, se encontraron que tenía un principio de diabetes. ¿Eso familia tiene? Un hermano. ¿Y usted qué tanto sabe de la reforma de salud, eh? Pues la verdad no me he informado completamente sé que a partir de enero del año que viene la tenemos que tener, pero no me he informado. ¿Cómo le va a hacer? A fuerzas tiene que tener. Pues sí, pues a comprarla. A comprarla. ¿De lo poquito que sabe, le parece que buena la ley? Sí, creo que sí. El próximo enero lo ve con preocupación o con esperanza de que ahora sí va a tener seguro. Al con esperanza, a tener ya un seguro. Y quizás ahí pague lo que pago regularmente cuando voy a mis consultas, creo que está bien. ¿Y si es más caro? Pues hay que comprarla, todo mundo. Sí, sí. Ahí escuchamos, ella fue reina García, Guatemala, teca de los ángeles. Y sigue con
nosotros almas, Kibel, alma, pues hagamos comentarios breves antes de tomar las llamadas en vivo que tenemos aquí en el 1-800-34 líneas sobre lo que Reina dice y espera poder pagar quizás o tener un seguro médico más barato que lo que tiene actualmente por aquello que gana mucho siendo sola, a pesar de que menciona que tiene un hijo adelante. Sí, creo que se puede beneficiar, ya que tiene un hijo que aunque no vive con ella, pueden aplicar como familia, ver a ver que tratar de comprar cobertura, poner los ingresos juntos, acuerdense que va a ser asequible. Entonces, ninguno de ellos va a invertir más del 8% de lo que están ganando, van a poder beneficiarse de tener una cobertura constante que puedan estar tomando sus sequenos médicos que se necesitan tanto el joven como ella y que no sea tan claro que no se puede apagar. Recuerdense comunidad que entre más personas estemos atendiendo y previniendo nuestra salud, menos van a ser los gastos
al final y eso nos va a beneficiar a todos y cambiamos la manera en que vemos nuestra salud, la importancia de testarnos cuidando y todos como comunidad al final nos vamos a beneficiar. Los servicios preventivos que tanto trae esta ley de atención y que constable gracias, vamos ahora con José, nos llama también de Kika, Alifonea delante José. Sí, bueno, hasta ahora, miren, no sé si me está escuchando, estoy escuchando el programa, te escuchan? Adelante, sí, claro que lo escuchamos adelante. Bueno, hay un montón de preguntas, pero ahorita una que yo siempre he estado sin entender mucho, habla de no pagar más de un 8% de lo que ganan la persona, pero yo me refiero así, hay personas que ganan 15, 20,000 dólares, tienen 2, 3, 4 hijos, el 8% estendiendo de lo que ganes, yo estoy en un promedio de 40 años, algo así, hay 5 personas en mi familia, hay que pagar lo mismo, 8% o cómo trabaja eso, o va a haber personas que realmente no van
a pagar casina. Bien, en un momentito escuchamos la respuesta de alma, 40 mil más o menos el año con 5 miembros de familia, vamos con Juan Adelante, Juan. Hola, yo soy Juan y yo ya me fui, mire, el Cobra California y pues para mí esta nueva seguro no tiene nada de practicible, va a ser muy cara para mí, somos 3 de familia y a mí me va a salir como en 510 dólares al mes y eso ya es con el subsidio que me va a dar el gobierno de otra manera, pues ya de estar pagando como 700 dólares al mes y yo me he cuidado toda mi vida, soy diabético por más de 10 años y siempre he hecho mis ejercicios buena dieta y sin embargo ahora me van a cobrar 500 dólares al mes más y creo que no es justo, no es asequible como la están llamando, es muy cara. Bien, gracias Juan por su comentario en un momentito, la platicamos con alma, esquivel,
Héctor Adelante, Héctor, no se habla de sale menor y con Adelante, Héctor. Buenas tardes, mire, este lo largo de mi vida he escuchado que la gente que tiene es que ha sido disparada, que ha sido chillada, que está han sido operados de corazón, delígado, que están en peligro de muerte, la gente se dice pues gracias a esta la Argentina, graestadíos o un milagro, salvo, entonces no nos estamos a los doctoros ni a los hospitales para acabar con esos tarifas de granísimas que nos coban, hay que poner una iglesia y ir allá a rezarle a la bicicleta para que nos saca el milagro. Gracias. Gracias a usted por su llamada Héctor, vamos con Juan de Wutland, California delante de Juan. Buenas tardes, a felicidades por el programa, muchas gracias a Radio Vilingue por estos shows. Mi pregunta más que nada es como para los adultos, ya es mi caso, mi mamá, ciudadana y esposo tienen 92 años, ella, pues ya es mayor también, pero ellos casi no están aquí en Estados
Unidos, se radican la mayor parte, la mayor parte del tiempo en México, cómo les va a afectar a ellos, porque supuestamente todo el chillada no todos aquí, los que estamos aquí tenemos que pagar la segurança, ahora ellos que no están aquí, cómo se maneja eso, porque ellos vienen uno o dos meses o tres meses del año, tal vez, pero la mayor parte siempre están allá. Bien, gracias, por la pregunta, Juan, vamos ahora sí con Almez Kibel, Almez, y tenemos poco tiempo, así que vamos a tratar de que por favor nos descomentarios o respuestas breves adelante, Almez Kibel, division y compromiso adelante. Creo que creo que un punto para aclarar con todos, que es importante que tengamos en cuenta que no solamente son los ingresos de una persona, porque yo puedo estar ganando 40 mil dólares al año, pero tengo cinco personas que dependen de mí, entonces sí, si somos cinco en la familia y son 40, mi nivel de pobreza, yo hacía agrozo modo, pudiera decir
que son casi 133, estoy entre recibir medical o recibir el COVID-19, a poder comprar un seguro de salud con subsidios, con ayudas, ni siquiera voy a pagar todo lo que me costaría, parte la pagaría en gobierno, parte la pagaría yo, entonces tengamos eso bien en cuenta, cuánto gano y cuántas personas somos en la familia y ahora podemos incluir a hijos jóvenes que no viven con nosotros, pero que también pueden entrar en ese plan familiar y comprar seguro médico jóvenes de 22, 23 años, que pueden también beneficiarse de estar juntos o también pueden comprarlo aparte. La otra cosa es que entre más nos cuidemos la salud, cierto que hay que encomendarnos a la virgen, que hay que tener mucho cuidado, pero si cambiamos a estilos de vida más
saludables, si estamos previniendo yendo a ser nuestros chequeos médicos, eso va a evitar que los costos vayamos ya cuando tengamos una enfermedad muy avanzada. Bien, me gustaría, nos quedan pocos segundos, alma, esquivél, que nos des algún comentario final o consejo final, y si se puede involucrar un poquito la que es personas que se sirvan de UCI, San Francisco como una de nuestras entrevistadas, ¿de qué o qué deberían deshacer acerca de la ley de atención médica costable y con eso nos despediremos al mesquivel adelante? Sí, estos programas como healthy San Francisco se dan a nivel condado, por ejemplo, en los ángeles de UCI, y son programas que ayudan a las personas que viven en esas áreas del estado de california y programas muy buenos, que varios se pueden beneficiar. Él mencionaba que es comerciante y que también tienen empleados, creo que es importante
ver cuáles son las opciones que pudiera tener para comprar un seguro médico por medio de este plan, no cuesta nada ir a investigar, eso es la mejor pudiera pagar, no cobertura médica. Gracias, alma, disculva, me que tenga que interrumpirte, pero se nos terminó el tiempo, busquen, entonces, investiguen en su condado para ese tipo de programas al mesquivel, division y compromiso promotora de salud. Gracias por haber estado con nosotros en línea abierta, soy Chelys López, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Blingue, en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, the James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos, hace posible
la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Zaydie Stable, el conductor técnico es Jorge Ramirez, doctora asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las obviliones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, Radio Blingue. Gracias.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7004
Episode
Healthcare: What’s Next?
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
AAPB ID
cpb-aacip-e89feb4dfd6
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e89feb4dfd6).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
This edition offers testimonies and interviews with California residents about their own health and access to healthcare, as well as their knowledge of the benefits of the Affordable Care Act. A leading health promoter joins the show to discuss latest news on the law and key items of the health reform law that the uninsured and the under-insured should know. Guest: Alma Esquivel, Southern California Network Director, Visión y Compromiso, Los Angeles, CA, www.visionycompromiso.org.
Broadcast Date
2013-06-27
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-25144874eda (Filename)
Format: Audio cassette
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7004; Healthcare: What’s Next?,” 2013-06-27, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e89feb4dfd6.
MLA: “Línea Abierta; 7004; Healthcare: What’s Next?.” 2013-06-27. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e89feb4dfd6>.
APA: Línea Abierta; 7004; Healthcare: What’s Next?. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e89feb4dfd6