thumbnail of Línea Abierta; 6957; Orange County Immigration Townhall (Roundtable)
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California, el programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición especial de Línea Abierta, le saluda a un servidor Samuel Orozco, desde el Condado de Orange, en el sur de California, esta es una transmisión en vivo de un foro sobre la reforma migratoria realizado desde una enclave donde inmigración es foco de candente polémica. Este es un distrito congresional que, como la mayoría de California, tiene la mitad de su población latina o asiática. Y estos ciudadanos miran con renovada esperanza la acción que emprendió el Congreso en el ánimo de arreglar el sistema migratorio y desacar de las sombras a millones de indocumentados. Pero ¿qué piensa
su representante en el Congreso sobre estos proyectos? ¿Cómo representa en Washington el sentido de la mitad de la ciudadanía local? Eso es lo que queremos saber, oiremos voces de la ciudadanía del distrito 39 y de interesados en el asunto después de las noticias. Esto es Noticiero Latino, un servicio de satélite radio-bilinue. En seguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa José López Zamorano, el presidente Obama puso en marcha una campaña de cable de o personal en apoyo a la reforma migratoria, incluido durante una cena con un grupo de senadoras y tiene previsto mantener el tema en la atención pública, sostuvo el portavoz de la Casa Blanca y Eikarni. En los próximos días, pueden esperar que el presidente continúe hablando de la necesidad de una reforma migratoria, de por qué es buena para la seguridad nacional y para la clase media. El portavoz refrendó que el presidente Obama apoya los principios de la propuesta migratoria del
llamado Grupo de los ocho y que mantendrá su liderazgo en el tema hasta lograr su promulgación. Entre tanto, decenas de partidarios de la reforma encabezados por el representante demócrata Luis Gutiérrez celebraron una vigilia en el edificio Hart del Senado, donde tiene lugar una serie de audiencias sobre la propuesta de ley. Los promotores de la reforma esperan iniciar las votaciones de enmiendas la próxima semana para un voto final durante el mes de junio. Para noticiar o latino informó desde Washington, José López Amorano. Desde finizar y zona reporta el día 10, líderes latinos marcaron esa semana el tercera aniversario de la ley SB 1070, puntualizando que el clima anti-immigrante ha cambiado radicalmente. Solo la sección que permite que la policía pregunte por papeles migratorios ha sido implementada y legisladores estatales no han podido aprobar varias otras propuestas anti-immigrantes. Hasta la misma gobernadora quien se hizo famosa atacando a los indocumentados, ha bajado su rectorica desde que un gran porcentaje de latinos votaron por el presidente por
Raco Bama en oviembre para noticiar o latino desde finizar y zona reportó el día 10. El casero blazo se afectó a este 27 de abril en el centenio al parque a las dos de la tarde frente la réplica del Barcelona, uno de los símbolos de Nashville, se calcula que cerca de 2000 venezolanos viven en el centro de Tennessee. Para noticiar o latino, desde Nashville, Tennessee, reportó Camilo García. En San Diego, California reporta a Manuero Caño, por cerca de una década legisladores
de cálifón en intentado proporcionar licencias de conducir a indocumentados, pero esta vez una propuesta se perfila con verdaderas opciones de aprobarse. La iniciativa a veces senta de la sableista Luis Alegó, no solo cuenta con apoyo de republicanos, sino también de parte de todas las agencias del orden en California. Alegó propone que los indocumentados presenten recibas de servicios públicos de pago de impuestos de propiedades y otros documentos similares para obtener licencias. El gobierno de California calcula que hasta un millón de conductores podría beneficiarse con licencias para indocumentados. Para noticiar o latino, en San Diego, California reportó Manuero Caño. Desde Nueva York, para noticiar o latino, Marco Vinicio González informa, mientras hay quienes creen que el debate nacional sobre las armas de fuego no ha concluido, tras el revés sufrido recientemente en el Senado, una nueva iniciativa oficial en esta tenálea invita a esa comunidad a denunciar lugares y personas que ocultan armas, con el fin de aliviar la violencia en las calles, reporta la televisión pública.
Dinero por lo escondido, orcash for stash, ofrece 200 dólares a los denunciantes que conduzcan al paradero de armas ocultas, una práctica que según las autoridades locales tiende a crecer frente a la que los adenunciantes se convierten en una poderosa arma en defensa de la comunidad, dicen las autoridades. El fiscal de distrito en Rismón, Daniel Donovan declaró la televisión que los barrios donde el departamento de policía y la oficina del fiscal han tenido más éxito en la eliminación o disminución de la delincuencia han sido aquellos donde los propios ciudadanos han tomado medidas para recuperar sus vecindarios, Donovan advirtió que no se trata de delatores, sino de personas que salvan a su comunidad, para noticiar latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno y Auckland, California, en el auspicio parcial de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The Robert Wood Johnson Foundation y The Open Society Foundations, escucha usted satélite radio bilingüe. Desivan todos la más cordial de la bienvenida a este foro público sobre la reforma de
inmigración, a nombre de radio, KPFK, radio bilingüe y de nuestras organizaciones anfitrionas, mi familia vota y el sindicato S.I.U. U.S.W.W. de Orange County Labor Federation en UFCW Local 324 en Buena Par, California, lugar donde estamos transmitiendo en vivo este programa especial, les pido a todos un fuerte aplauso para todos ellos. Vamos a facilitar este foro, el director de Servicios Noticiosos de Radio Bilingüe, Samuel Orozco y un servidor Rubén Tapia, director del programa Enfoque Latino de KPFK, bienvenido Samuel, un gusto compartir micrófonos contigo, y bienvenido a todos, y bienvenido nuevamente a línea abierta hoy en programa especial, pregravada.
Este programa presenta pasajes de un foro público sobre la reforma migratoria realizada una alianza entre radio bilingüe y KPFK, radio pacífica, conducido por Rubén Tapia del programa Enfoque Latino y un servidor Samuel Orozco de línea abierta. En misiones desde el distrito 39 del Congresista Republicano Ed Royce, en el Condado de Hora, en el Sur de California, este distrito es foco rojo en el canvente debate actual sobre la reforma migratoria, el sentimiento hacia los inmigrantes indocumentados ha cambiado de golpe en la nación, todo indica que la opinión pública favorece de calle la legalización masiva, y en el Congreso de la Nación ya hay propuesta de reforma migratoria en marcha, y el programa de legalización con ruta la asionadania gana con sensor, pero en el distrito congresional desde el que transmitimos esta vez el 39 de California, las cosas avanzan más de él.
El representante ante el Congreso Ed Royce, publicano de Fullerton, guarda silencio y para este foro se negua la declaración, lo que sí sabemos es que, hasta hace poco, Royce era un firme de fensor del modelo de migración de edición, al grado que propone arrepicarlo al nivel nacional, sabemos también que se opuso a la ley dream, la cual ofrecia esta tu legal en los jóvenes indocumentados, y sabemos que tiene reputación de abandonar proyectos para cerrar la frontera y promover deportaciones masivas. Al echaran dar esta consulta ciudadana, parte de una serie especial, nos propusimos saber dónde está hoy el congresista Ed Royce en este asunto crucial para la mitad de la ciudadanía de su distrito, sobre todo, quisimos saber qué piensa el congresista del proyecto de reformo migratoria que un grupo de senadores de ambos partidos presentó ante el senado de la nación. Afin de ayudar a informar la opinión del congresista, hoy en este foro, damos la palabra ciudadano de su distrito, que comparten experiencias, sentimientos y puntos de vista, esperemos
que sean escuchados atentamente, y quisiera darle un reconocimiento especial a los patrocinadores comunicarios de este foro, que son mi familia vota, el sindicato UFZW, UNIRE Food and Commercial Workers, local 324, y el sindicato United Service Workers West de la S.E.E.U. Vamos a empezar Samuel con el drama fundamental de lo que es, se está hablando ahorita, porque es importante una reforma migratoria. En le queremos dar las gracias a Silvia Juárez, originario de Michoacán, México, madre de tres hijos, dos de ellos son unos Dreamers, uno con necesidades especiales, trabajó por muchos años en la limpieza, pero hace dos años, después de una revisión electrónica de su empleado, de su empleo en su hiberi-fi, quedó despedida y sigue sin encontrar empleo, muchas gracias por participar Silvia en este foro. Bienvenido, Silvia. Y estoy aquí compartiendo y apoyando con una reforma para todos, porque no se me hace
justo, que estamos viviendo aquí tratados como delincuentes, por no tener unos papeles y uno solo vino a trabajar, a luchar aquí, para salir adelante y darle una vida mejor a sus hijos. Este, y es muy importante todo esto y el apoyo de la gente y triste para uno que tiene que vivir así. Para mí no es justo estar viviendo esta situación con mis hijos, y este, y es muy importante y pedirle al gobierno que nos apoye que en la reforma se ajusta, gracias a Dios, dos de mis hijos salieron beneficiados con los Dreamers y es bonito porque ellos tenían metas de estudiar y ahora las van a poder lograr, pero les da tristeza pensar que un día nos
pudieran separar o algo, aunque ellos estamos muy unidos y piensan en eso. Les preguntan qué sentirían ellos, si nos llegaran a separar, no lo pueden imaginar, ¿verdad? Ahora es importante para nosotros fortalecer esto y apoyarnos si están unidos para que se logre una reforma, esperemos que así sea para bien de todos, porque para mí es constante vivir pensando que no vaya a estar un día cerca de ellos o me vayan a separar de ellos, no poder trabajar, tengo año, casi dos años sin poder acomodarme en un trabajo por no tener un estatus legal en este país. Muchas gracias, Silvia. Silvia, tenemos una silla especialmente dedicada al congresista Ed Royce, gusta dirigirse a él, que le pediría.
Es que le pediría que piense en todos nosotros que sea justo, que se tienta el corazón y sea un poco manitario, que nosotros no vinimos a causar daño a este país simplemente a tener una vida mejor, un futuro mejor para nuestros hijos y para uno de padres también. Venimos aquí a trabajar, no a causar daños y le pediría que por favor se tentar el corazón y pensar a tantito más en la humanidad. Nos vamos a ir a una pequeña pausa y regresamos con más testimonios y comentarios aquí desde Buena Parc California. You're listening to a town hall meeting on immigration reform broadcast live from Orange County. This program is a collaboration between Enfoculatino of KPFK and Linea Vierta of Radio Bilingue, escucha usted el segmento de un foro abierto sobre la reforma migratoria. Este foro es una coproducción de Enfoculatino de Radio KPFK en Los Ángeles y Linea Vierta
de la Red Nacional de Satellite Radio Bilingue, organizaciones apoyadas por su radiollentes. Si gusta dejarnos su comentario, ya menos a nuestra opción de voz, 1-834 Linea, 1-845-4632. Así es, estamos aquí desde el distrito 39 en Orange County, representado por el legislador republicano Ed Royce. Buenos días a todos, mi nombre es Jesenia Rojas. Estoy aquí para pedirle al Congresista Ed Royce que por favor apoye la reforma migratoria. Yo tengo familia que aún está trabajando en los files, despertándose a las 4 de la mañana para ir a trabajar dignamente para traer lo sustento a la familia. Así que les quiero pedir por favor que apoyen una reforma migratoria, también por mis
vecinos, mi comunidad, que ellos tienen el deseo de salir de la oscuridad y no tener ese miedo a expresar lo que sienten. Por eso les pido por favor que todos apoyen una reforma migratoria, justa. Gracias. Gracias, Jesenia Rojas, adelante, buenas tardes a todos, mi nombre es José Luis Martínez. Le doy las gracias a la señora Sir Bernández que me hizo la invitación de la Unión de Trabajadores. Yo la conocí a ella hace 2 años, 3 años, cuando yo estaba como supervisó en un edificio de unión. Gracias a ella, me ha permitido tener la oportunidad de saber más de todo esto. Yo soy de Torrión Cahuila México, vengo con mi familia hace 12 años atrás, mi niño chiquitos. Gracias a Dios, uno de ellos ya tiene la acción diferida, la otra niña ya está por tomarla también. Pero yo me hago la pregunta, ahorita estaba hablando de estadísticas, de situaciones,
de que en 10 años, 11 años, la economía va bajar para mucha gente. ¿Qué pensamos de toda aquella gente que de la noche la mañana pierde su empleo? Estaba una cosa tajante para las familias. Tengo un momento en que la gente que tiene una cierta estabilidad, pierde toda esa estabilidad y toda esa tranquilidad. ¿Por qué? Porque los políticos, porque el gobierno, porque nosotros mismos no tenemos la capacidad de ver qué es lo que se necesita para desarrollar adecuadamente las cosas. Nosotros como seres humanos necesitamos y tenemos derechos, sabemos que venimos de otros lados, pero no lo más somos latinos, somos todo el mundo. Venimos aquí a buscar cosas mejores. Nadie nos está corriendo en nuestro país, nosotros estamos buscando una estabilidad social, una estabilidad económica y una estabilidad de comunidad para hacer cosas buenas. Mi señora, desde hace 12 años se ha convertido también parte del vecindario en Santana, en Tauce and Street, a ayudar a la comodidad a hacer parte de un programa de asteriskul
programa, que se llama Kid Wars, está ayudando y estamos buscando desarrollos. De mi parte, estoy buscando un desarrollo económico, buscando dar a conocer también a la gente con la que yo trabajo, que se pueden hacer cosas diferentes. Lo que yo me pregunto es que tenemos que hacer para que los políticos abran sus poros y tengan sentimiento, tenemos que buscar algo para poder crear. Para este uforo, yo pensaba que el congresista iba a estar aquí y nos dices en la invitación, no está, no sé qué pasa, se supone que ellos, cuando piden el voto, van directamente a la comodidad y te lo piden y te lo chigen y te dicen, te voy a dar esto, te voy a dar aquello. ¿Qué pasa ahora cuando la comunidad necesite de su apoyo? Nevitamos a abrir ese sentimiento y buscar caminos para lograr cosas mejores. Eso es mi opinión y gracias por su atención. ¿Qué es lo que hay que hacer, qué nos propone hacer de unir esfuerzos, unir en forma
integral la opinión de cada una de la gente que tenga interesada en hacer cosas diferentes? Porque eso la unión nos va a dar lo oportunidad, yo sé que hay una asociación aquí, otra allá, otra acá, pero la idea es unirlas, no que cada quien camine por un camino y otro y otro. La importante es llegar a un punto de conclusión y de ahí partir. Gracias. Gracias. Muchas gracias por ser Luis Martínez, ahí está un llamado, una convocatoria a sumar esfuerzos, uno, más uno, más uno, se logra, seguramente la fuerza a través de la unidad. Muchas gracias. Adelante Garnolfo. Para responder a los comentarios que hizo el señor, a través de todo el estado a California hay diferentes coaliciones que se están formando, que se ha formado en los últimos meses. Aquí en Orange County tenemos una, que es la coalición para la ciudadanía, la encabezas, julio-peres, pero estas coaliciones a nivel estatal son formadas de grupos de jóvenes, de los soñadores, de los indicatos, grupos comunitarios, gente negocios.
Aquí en Orange County, en la próxima reunión que ellos van a tener, van a platicar cómo y cuando van a ser la campaña de presión para el Congresista de Royce, y ojalá esperamos pronto que él diga que sí, que va a querer juntar con la coalición, pero si está bien con el permiso de julio, los que pertenecen la coalición aquí, le invitamos a la próxima reunión y a todas las personas que gustarían de morcreas en este movimiento, ellos van a estar formulando la estrategia para llamar la atención al Congresista, y eso se está pasando por todo el estado de California, en todas las, desde Salinas, Sacramento, Fresno, Orange County, San Diego, Los Ángeles, tenemos coaliciones en todas las partes, les invitamos a participar. Gracias. Esa reunión fue de la Cruz, de mi familia Vota, ofreciendo ahí una alternativa, nos iremos abreviósima pausa, we'll go to a One Minute Break, we'll be back after this. You're listening to a town hall meeting on immigration reform broadcast live from Orange County.
This program is a collaboration between Enfoque Latina of KPFK and Linea Abierta of Radio Bilingüe. Escucho usted el segmento de un foro abierto sobre la reforma migratoria. Este foro es una coproducción de Enfoque Latina de Radio KPFK en Los Ángeles y Linea Abierta de la Red Nacional de Sartélite Radio Bilingüe, organizaciones apoyadas por sus radioyentes. Si gusta dejarnos su comentario, llámenos a nuestro busón de voz, 1-834 línea, 1-845 46-32. Seguimos con más en este foro comunitario, en este town hall meeting en el medio del condado de Orange, estamos en estud momentos en la sección de Tribunal Libre, adelante. Buenas tardes, mi nombre es Rosalia Marin, soy Janitor, soy la que le limpio en las oficinas a todos los congresistas, a todos los políticos, a todos los… bueno, a todos los oficinas, los bancos, son marquistas, muchos de mis compañeros, entonces yo quería
hacer una pregunta a los políticos, hemos trabajado, nos hemos matado, nos hemos desvelado, nos hemos estas arrugas que tenemos aquí, son porque trabajamos de noche, entonces yo pienso que todos necesitamos una reforma migratoria, se las pedimos de curación, yo estoy desabilitada porque me lastimé la mano, y hasta ahorita me están dando una miseria, ustedes crean que con 400 dólares voy a pagar renta, luz, agua, soy madre soltera, sí, entonces les pido de curación a los políticos que tengan un poquito de misericordia, de piedad, hacia nosotros los, Janitor, los que le limpiamos sus casas, la que los cuidamos, sus hijos, la que les barremos hasta, bajo de la cama, le tendemos su cama, la, somos hasta como, aunque no lo quedan, somos como psicólogos, porque a veces hay madres, americanas que dicen
¡Oh, mi marido se fue confulano de tal! ¡Oh, mi marido de resto, mi marido de lo otro! Y ahí estamos escuchando ¡Guájame! ¿Eh? ¿Qué pasa con los políticos? ¿Por qué no nos aceptan? No somos una carga para ustedes, al contrario, somos trabajadores, trabajamos 100 por ciento, todos los Janitor, todas las que hacen limpian casas, los que les limpiamos sus oficinas, incluso nos mandan a traer su lonche, ahí vamos con que, con todo nuestro amor, ¿por qué? Porque ustedes son nuestros jefes, en nuestros trabajos, ¿eh? Hacemos el trabajo de corazón con amor, ¿por qué? Porque queremos que nuestros familiares, nuestros hijos, nuestros parientes, tengamos por lo menos un plato de comida en la mesa, ¿sí? Tenga en misericoria, yo estoy desabilitada, 400 dólares, no es nada, ¿por qué? Porque yo no tengo los mismos beneficios que a los que tienen papeles, ¿sí? Y también es lo que me asusta, ¿por qué a nosotros, si vivimos o estamos aquí dando nuestra cuota, nuestro
taxis? ¿En eso sí, nosotros existimos? O sea, eh, políticos, empiecen a pensar en nosotros para el dinero si existimos, ¿sí? Y para lo demás que somos, estamos en oscuridad, piensen por favor, lo estoy hablando por todo mi gente, por toda mi rasa, somos una gente trabajadora, no nos tomen como unos mafiosos, unos, este, como me aman, que a bien tan bombas, nosotros no somos eso, nosotros somos humildes, ¿sí? Por favor, gracias por escucharme, es la voz de su pueblo, de su ciudad de Santana. Muchas gracias, van a estar en mi nombre es Julio Ávila, yo soy miembro de, de la Unión de Ciayú, yo trabajo en la Ciudad de Costa Mesa, hemos hecho una visita de varios llanitor hace tiempo al Congresista de York para ver que nos ayudara sobre la reforma emigratoria
y él sí nos dijo realmente que está de acuerdo con eso, pero en este momento no dijo, yo tampoco puedo hacer nada hasta que no haya una ley, yo que realmente en esto vengo ya ayudando, apoyando para que sea de una reforma emigratoria hace tres, cuatro años atrás que incluso había quedado en la ciudad de Washington para poder ayudar en las marchas que hemos tenido, así que yo les pido por favor a todos los Congresistas que nos apoyen en esto para una reforma emigratoria y algún camino a la Ciudadanía. Muchas gracias. Esta fue la voz de Don Julio, un trabajador organizado haciendo uso de la palabra en el foro comunitario sobre inmigración de Buena Park, realizado en su propio distrito. Quiero aclarar que en esta mesa, en la mesa del panel reservamos un sillón especial para el Congresista Ed Royce, mantuvimos reservado el sillón durante todo el foro por si cambiaba de opinión y decidía enviar a un representante de último momento para
ser acto de presencia. En todo momento sería bienvenido y ahí estuvo su silla vacante a la disposición. El foro público, celebrado en este territorio de encendido debate sobre inmigración, que es el condado de Orange, contó con la participación de jóvenes, de líderes sindicales, religiosos, de derechos civiles y de académicos, no podían faltar las voces de representantes de algunas de las mayores o de las muy importantes comunidades inmigradas de esa región del Sur de California, coreanos, chinos y musulmanes. Tomando en cuenta que el foro fue casi en su totalidad en inglés, al final arme una improvisada mesa redonda con algunos participantes para conseguir sus puntos de vista en español. Comenciado hablando con Evelyn, una joven de las llamadas soñadoras que llegó al foro en Silla de Ruedas. Hemos la presencia de varios invitados nuestros participantes en este foro público recién
celebrado en esta localidad, de ellos escucharemos testimonios, sugerencias, propuestas o ideas en relación al actual reforma migratoria que se debate, que comienza a debatirse al interior del Congreso. Comencemos con Evelyn, Evelyn, si gustas identificarte. Me llamo Evelyn Vargas, soy una de las soñadoras, acabas de beneficiar de la defracción y por eso es que soy aquí porque quisiera decir todos los problemas, todos los imprimientos que la gente tiene, por ejemplo para ir a la escuela ahorita cuando no se tiene papeles. Por ejemplo ahorita, si los tengo, pero los años que estuve en la escuela sí fueron más difíciles que los demás estudiantes, simplemente porque en High School todo estaba bien, porque realmente uno no le pide nada en High School, pero ya cuando entra uno a
la colegio comunitario o quiere entrar a la universidad o colegio de cuatro años, entonces cuando le empiezan a poner unos pruebas de que no tiene papeles o que necesita algo y es cuando de verdad uno se pone más obstáculos aparte lo difícil que es para pagar, ya es aprender aparte, todavía tenemos que sobrepasar ese obstáculo, por eso es que estaba aquí. Y como soy una de las pocas graduadas de UCI, a pesar de que no tenía papeles en ese tiempo, por eso estoy aquí porque es lo difícil que era y no me gustaría que eso fuera para los demás. ¿Tiene algunas sugerencias o preguntas dirigidas al congresista Ed Royce quien desafortunadamente no tuvo presencia en este foro? Pues a mí me gustaría que supieran como la gente batalla, por ejemplo yo fui a la escuela y a pesar de todo yo no tenía financial hero nada, mi mamá era la que tenía que estar
pagando todo y yo sé que era difícil, por ejemplo, a comparación con otros estudiantes que a veces no tienen el mismo nivel, acá de mí que nosotros tenemos pero aún así y yo sí reciben ayudan nada más porque si tienen como los papeles o seguro social. ¿Esto es la primera vez que yo me atrevo a aparecer porque antes ya ve que uno siempre tiene miedo, que no tiene unos papeles, ve que como que les ponen las padlights y es cuando agarra más atención y es donde tiene uno más miedo, pero ya como ahora sí tengo la como refer-action y entonces ya ya no tengo mucho problema a hablar en frente de la gente, ahora lo único que tengo es que superpasar mis temores a hablar en frente de la gente. ¿Hay algo más aparte de la diferencia de DACA que te haya hecho perder el temor y ganar
a la más esperanza? Pues agarrando más esperanza porque ve que ahora sí hay como más esperanza de que van a pasar la reforma en migratoria y creo que esto, yo quisiera poner mi parte para que trabaje y hacer mi parte del de ese proyecto a ver si se pasa. Elín, muchísimas gracias. Gracias a ustedes. Seguimos con Sergio, Trujillo, Sergio. Sí, buenas tardes, gracias por venir aquí a nuestra ciudad de Buena Parme y quería hacer un par de comentarios para Ed Royce, ellos están en Washington escribiendo una reforma migratoria, pero los que van a recibir esta merecida ayuda, somos nosotros y nosotros tenemos cosas que deciden referente a esta reforma migratoria. Por ejemplo, ahora quisimos, sí, el proceso de la acción diferida para los estudiantes
nos dimos cuenta que podemos revisar los extesentes penales y revisar que la persona es una buena persona en carácter moral en menos de 10 años, como ellos habían dicho, quieren esperar 10 años, pero no hay necesidad, acción diferida ha enseñado que en 6 meses o menos pueden revisar todo tu historial criminal y no hay la necesidad de seguir esperando. La gente lleva aquí 15, 20 años de que agarre en personal ciudadanía ya, pues si es de que llegan a la ciudadanía a algunos, otra cosa, las tarifas que se van a cobrar para este proceso les llaman este penalidades, gente, todos los días pague impuestos desde que cuando compras tu soda hasta el final del año que pasa sin puestos, como puede ser de que nos saquen dinero y todavía nos hagan pagar como si fueramos este criminales y nos dan pagando multas, pagamos impuestos porque no mejor sacan de lo que hemos pagado
los impuestos todos estos años y de ahí sacan lo que quieren para pagar esto, para que vean que hemos este contribuido demasiado dinero ya en nuestras comunidades, también están diciendo que el e-bear fight que quieren ahora enforzarlo para todas las compañías, pero esto simplemente va a llegar a un punto que si te miran de cierto color o te escuchan hablar de cierta manera van a decir no, pues mire que pronto los apeles a esas personas, eso es bilmente inorracismo y además si personas van a tener la oportunidad de tener un permiso, una visa, una residencia, ya para que se quiere gastar dinero en ese tipo de cosas, también una vez más regresando al punto de los impuestos y ya tenemos tanto tiempo, tanto sin puestos pagados, debemos de tener la opción de recibir ayuda médica o de cualquier otro tipo de ayuda porque están tomando de nuestros impuestos para ayudar a los quincituentes, nosotros somos los
constituentes de este país, también para la comunidad, este gay y lesbian, ellos también son personas, no son estatísticas como nosotros que nos dicen estatísticas porcentajes aquí, porcentajes allá, somos gente, gente todo somos gente y no solamente porque nos miramos y sonamos de cierta manera, sino también personas de gay y lesbian, también son personas y merecen el respeto que todos merecemos y otra cosa, fui a la frontera, este fin de semana y estuve en el desierto viendo cómo está demigración en la frontera y no se dicen que quieren meter más dinero, pero yo mire una patria fronteriza, cada no sé sin exagerar media milla, no sé qué más quieren poner ahí, ya en ese momento es ridículamente enforzado
que no sé qué más, ese y no se tiene que usar otras cosas, se tiene que usar en educación, en ayuda médica, en arreglar nuestras comunidades, en eso tiene que ayudar. Muchas gracias Sergio Trujillo de Armandad Mexicana, en la región, señor su nombre y qué lo traje al foro. Muy buenas tardes, mi nombre es Gennaro Munivé, ya no más quisiera dar un comentario al señor Royce que nos haga el favor de apoyar la reforma migratoria porque nosotros tenemos muchos años más de 20 años de estar recibiendo aquí en el Condado de Orange que no tenemos documentos, necesitamos una licencia, necesitamos una identificación como ID para ir a cualquier tienda que nos piden, hay mucho de eso, necesitamos también que en menos de 10 años lo que están empezando de la reforma migratoria para hacerse el residente es mucho tiempo, yo quisiera que hiciera que fuera menos tiempo para
hacerse el residente, yo en mi lugar soy, tengo 20 años aquí, no tengo mis papeles, yo recibí la licencia cuando estaba a P. Wilson, que dio la P. Wilson a licencia, trabajé en un trabajo que me pidieron a licencia y yo estuve viajando en todo el país, pero fui muy responsable a conducir una camioneta y por eso pido al señor que nos apoye con la reforma migratoria, para todos yo vengo de Anaheim y tenemos muchas familias y muchas personas que no tienen documentos hasta para hablar a la policía tenemos miedo para todo eso, eso es mi comentario, muchas gracias, muchas gracias, señora, buenas tardes, mi nombre es Maribel Martinez, soy residente de la ciudad de Anaheim, yo hago un llamado a la comunidad Hispana para apoyar esta reforma migratoria, somos gente trabajadora, yo y mi familia tenemos un negocio familiar, pagamos nuestros impuestos y mis hijas nacieron en este país, pero yo no tengo papeles todavía, pero yo sé que los vamos a tener, si
se puede vamos a aluchar vamos a pedirle a los congresistas, le vamos a llamar para que ellos apoyen esta reforma migratoria y si se puede, o sea, este es un sueño que se va a hacer realidad si la comunidad se mantiene unidad. Muchas gracias, ahora tenemos la presencia de Clemensia Carol, ella es especialista en Mercadevo, en la comunidad Hispana, aquí en la región. Muchas gracias, la razón por el cual estoy aquí es porque quiero apoyar la reforma migratoria, pienso que es tiempo, especialmente es un beneficio para la nación, traer unidad con todos sus habitantes, especialmente apoyar a las personas menos privilegiadas que no tienen representación por miedo a ser escuchadas, quiero felicitar a la emisora capfk90.7 y también a los panelistas que asistieron acá como líderes para apoyar esta causa, vi una comunidad muy diversa,
no solamente latina, sino de todas partes y pienso que todos queremos que esta reforma se cumpla, se firma y se logre ya. ¿Cuál sería su cuestión, su pregunta o su petición, o su su creencia directa, congresista de esta región, que es el congresista republicano de Fullerton, El Royce? Bueno, que hay un aspecto muy importante, el congresista El Royce representa a una comunidad que en su mayoría es latina, son las personas que van a votar, que van a decidir por sus nuevos líderes, por sus nuevos representantes, ellos necesitan votar y seleccionar un representante que apoye sus necesidades y que realmente esté al frente de ellos porque la comunidad
de Fullerton y de toda esta área de Orange County son los que os dan el voto al candidato independientemente del partido que sea, entonces creo que esa es la razón más poderosa, que se debe apoyar a su comunidad porque ese es el trabajo de nuestros representantes. Hay una propuesta ya presentada dentro del Senado de inmigración, ¿qué piensa de ella? Eso que se debe, en primer lugar, acelerar y en segundo lugar modificar ciertos puntos como el que habló nuestro compañero anteriormente, el periodo de espera para recibir las residencias es muy largo, creo que ese punto lo deberían reconsiderar y analizar de un punto de vista más humano para el bienestar y la esperanza de todos los que están esperando esta reforma.
¡Llemencia, muchas gracias! En este foro público tenemos a continuación la presentación de Julio Pérez, quien es representante de la Labor Federation of Orange County. Si una estarda de muchas gracias por tenernos aquí presentes, como parte de la Federación Laboral del Condado de Orange, somos más de 97 diferentes uniones de todo el Condado de Orange. Unidos somos más de 250 mil personas que somos parte de una unión desde los llaneters maestros, el electricista, etcétera. Y algo que nosotros siempre hemos peleado es no solamente para proteger los derechos de nuestros miembros, sino todos los trabajadores, no solamente aquí en el Condado de Orange, pero al nivel nacional. Ahora con la reforma que está ha sido presentada, estamos muy contentos que se ha presentado algo, pero la misma vez creemos que al esperar 10 años como RPI es mucho muy largo y a muchos hemos peleado años por una reforma y queremos que se acorte eso un poco. Y parte en el Condado
de Orange creo que hay un mito, que todos son ricos, todos son anglosajones, pero la realidad es, por ejemplo, si vemos la ciudad de Santana, es la ciudad más mexicana de todo Estados Unidos. La población tiene el porcentaje más de mexicanos. Si vemos la ciudad de Westminster in Golden Grove, representa la comunidad más grande de la comunidad bienamiza, de todo el mundo, aparte del país de bienam. Su tenemos una diversidad de migrantes aquí muy grande y también todos somos trabajadores aquí y queremos lo mejor para todos nuestros familias. Ahora, si vemos más específicamente el distito 39 de Air Royce, que es la ciudad de Anaheim Brea, Buena Park, Chino Hills, Time and War Fudder to the Nacienda Heights y unas cuantas más, vemos que es una población de más de 600 mil personas. De esas personas, casi el 19 por ciento no son ciudadanos, es decir, no tienen papel, esos son residentes permanentes, pero de todas esas personas, 35 por ciento del toda la población han nacido afuera de Estados
Unidos. Y de esos, el 75 por ciento son latinos. Es una gran diversidad en ese distrito, pero si vemos más profundamente quién son los que votan y quién no vota en verdad, el distrito 39 después de que hubo cambiaron hace dos años el distrito. Ahora, 32 por ciento de los habitantes registrados son democratas, 39 por ciento son republicanos y 24 por ciento son declines este, que no se identifican con un partido político, pero más allá vemos que el 22 por ciento de todos los votantes registrados son latinos, el 21 por ciento son de descendencia asiática. Entonces, no es el distrito que era antes, si en verdad tenemos una buena oportunidad ahorita de convencer al congresista, congresista Air Royce, que no solamente apoye la reforma, pero en verdad hago una reforma que nos va a apoyar a toda la comunidad en general. Entonces, estamos pidiendo a toda la comunidad, no solamente que haga su voz que se escuche, pero también
que participen diferentes actividades como llamándole directamente al congresista Air Royce al 7,14, 255, 0101, de nuevo, 7,14, 2,255, 0101, para que haga su voz que nos escuche, que pasemos esta reforma, para que haga una no solamente unificación de familiares, pero traigamos a toda esta gente que ha estado aquí trabajando y luchando por una reforma que en verdad ya es justo. El congresista Air Royce, republicano por cierto, ha tenido una historia de ser un restriccionista, es decir, un defensor de políticas que tenden a priorizar la seguridad fronteriza y a minimizar la necesidad de una reforma que incluya la legalización de millones de indocumentados. Sin embargo, hemos presenciado la evolución de muchos restriccionistas en meses recientes, en semanas recientes. Ustedes seguramente han tenido día contacto con el congresista Air Royce, en fecha recientes, han visto señales de que hay un cambio,
de que comienza a ver un cambio en su posición. Mire, antes de las elecciones del 6 de noviembre del 2012, nunca se quería reunir con nosotros, y en este foro ya está tenemos a Lenken Club, aquí reunidos en la misma junta, ¿por qué? Porque la potilítica ya ha cambiado muchísimo, ya los republicanos y otros del partido de democrata, también ya sabe que ya es tiempo de una reforma, ahorita no es la discusión si queremos uno o no, todos creo que estamos en la misma posición, que sí queremos una reforma, pero en verdad tenemos que sentar y negociar cuáles son los puntos que todos nos podemos venir y hablar mutuamente, entonces ha cambiado muchísimo la política desde noviembre, ahora es un nuevo Congreso que está abierto, y es un nuevo partido republicano que ahora si quiere nuestros votos y también que haga una reforma, pero de nuevo en este mes de abril, mayo y junio, tenemos que debatir esto y tratar de involucrar la mayor cantidad de personas para que nuestras voces se escuchen, para que redujamos los 10 años que están
recomendando ahorita, una década es muchísimo tiempo para estar como RPI y también tiene que haber muchísimas protecciones de los trabajadores y ahorita es el tiempo de pelear por esto. Así que ya has comentado entonces sobre la propuesta que en su aumento está sobre la mesa, propuesta de reforma de migración sobre la mesa es la del Senado, lo más específico que hay, dos grandes preocupaciones, tienen pocas protecciones para los trabajadores nos indicas y además el tiempo de espera para poder llegar a ser ciudadano es muy largo, una otra, mire, aparte de eso, por ejemplo, están promoviendo leaf verify, que al fin del cinco de cinco años, todos los negocios tienen que tener e verify, nosotros sabemos que hay muchas personas que a la mejor utilizan su nombre, su medio nombre y luego dos apellidos, va a haber muchísima confusión cuando uno meta todos sus papeles, o queremos que si va a ver e verify, que haga protecciones para los trabajadores, pero también que haga un tiempo donde uno puede ajustar todos sus papeles, hay muchísimas inquietudes, o por
ejemplo hay otra, ahora que va a ver salud médica, que ahora va a ser requerida para pasar salud médica, todos los personas de bajos ingresos van a tener el apoyo del gobierno con un crédito, pero ahorita como está escrita la ley de la reforma, a los inmigrantes que tienen el RPI, no se les va a dar ese crédito, eso significa que si unos de bajos ingresos, ganando unos 20.000 dólares al año, y por ejemplo si les cobran $5.000 por la Seguranza, no más van a tener $15.000 para tener paz sobrevivir, eso no es justo, deberíamos de calificar a cuáles ser personas que tienen un RPI estáres, con los mismos beneficios que otras personas que tienen su residencia o ciudadanos, porque en verdad si nos van a obligar a tener la Seguranza médica, también tenemos que apoyar a personas de bajos recursos. Gracias Julio Pérez de la Federación Laboral del Condado de Orange. Muchas gracias.
Al Nufo de la Cruz, mi familia vota. Sí que tal, mi nombre es Al Nufo de la Cruz Director de mi familia vota Quincalifornia, este foro que tuvimos hoy con la colegión para la ciudadanía, que es un reflejo de los grupos sindicales, grupos comunitarios, gente de fe, gente de negocios, profesores y los jóvenes estudiantes, es parte de nuestra campaña a nivel nacional, tanto a nivel estatal a Quincalifornia para ganar una reforma emulatoria integral, que incluye un camino a la ciudadanía para los 11 millones de personas que no tienen documentos. Tenemos más de 11 diferentes mesas a nivel estatal y estas colisiones son los que están llevando a cabo a esta campaña. El Royce es uno de los 11 congresistas a nivel estatal, que no nos ha dicho todavía si está a favor o en contra de una reforma emulatoria con caminos hacia la ciudadanía, entonces este bentoy era importantísimo seguir nuestra campaña de presión y educación para
nuestra gente, porque queremos saber dónde está el congresista, el Royce, qué opina él del proyecto de ley que se ha presentado en frente del Comité jurídico del Senado, estamos ya en estos días, esperamos una respuesta del representante Royce, queremos reunir con él y platicar con él sobre los beneficios de parte de nosotros, que de la opinión de nosotros para qué esto podría beneficiar el distrito de Erroyce. Senator for American Progress estima que si pasa la reforma emulatoria, a Quincalifornia que nosotros tenemos aquí más de 2.6 millones de documentados, el número más alto de cualquier otro estado a nivel nacional, el Senator for American Progress estima de que si pasa la reforma emulatoria con caminos hacia la ciudadanía, eso genera más de 600.000 trabajos a nivel estatal y genera más de 4 billones de dólares hacia de fondos hacia los presupuestos de California, entonces este es algo que económicamente también podríamos
beneficiarnos, muchos ya que nos comunidades, muchos de nosotros estamos sufriendo, nosotros pensamos que el público, la gran mayoría del público, tanto demócrata como republicano, está favor, en Los Angeles Times salió una encuesta que ellos hicieron hace unas semanas, el 76% de los votantes republicanos apoyan un camino a la ciudadanía, se imagina la gran mayoría de los demócratas también, entonces por qué, algunos de los políticos no nos han dicho todavía en dónde están y este es parte del esfuerzo que estamos llevando a cabo, muchísimas gracias a Radio de Bélingo y K.P.FK, por haber brindarnos esto por no en hablar con el público y también seguir la campaña de la reforma emulatoria. Ahora bien, Ernolfo, algunos de esos son se congresistas, seguramente no han respondido porque se sienten seguros, sienten respaldados por algunas mayorías conservadoras y restricionistas en sus distritos, porque sienten que su ciudadanía es de ese tipo, tiene razón, es
rois para sentirse seguro, para sentir su reelección segura, supuesto seguro en caso de que no represente el interés pro reforma de inmigración de algunas de estas voces aquí presentes. No creo, para este foro invitamos a todo el público, lo hicimos a través de los medios en las calles convolantes, escuchando a las personas que dieron unos testimonios bien fuertes hoy, no había ninguna persona que hablo en contra de lo que esperamos nosotros, que es una reforma emulatoria con camino a la ciudadanía, entonces yo creo que no se está reflejando esas personas en este debate y también nosotros tenemos los números, éramos más de 12.5 millones de latinos que votamos en la elección pasada, somos una comunidad que vamos creciendo, entonces yo creo que vamos a ganar la reforma, no sabemos cuáles van a ser las detalles y por eso estamos peleando. En el momento de que hay una oferta, una propuesta de reforma en el Senado, en estos momentos
que te parece como recibes, tienes tu grandes cuestiones sobre la reforma que en estos momentos está sobre la mesa. Yo creo que el proyecto de ley que se ha presentado en frente al Senado en algunos respectivas es mejor de lo que pensábamos que iba a salir, incluye un camino a la ciudadanía, a mí se me hace que 13 años, es duro y largo para llegar a la ciudadanía, para muchos personas que ya lleven a algunos 15, 20 años viviendo aquí en este país, ya tienen hijos nacidos aquí, han pagado todos sus impuestos federales y estatales, entonces un camino de 13 años se me hace largo, las cuotas que se tienen que pagar uno también, yo creo que nos preocupamos por la gente de bajo recursos para poder llegar a pagar esas cuotas que están ahorita en el proyecto de ley, de ligar la seguridad, la frontera con el camino a la ciudadanía, nos preocupa mucho, no dice exactamente lo que no dicen que lo van
a hacer en el proyecto de ley, pero se habla un poquito de la seguridad de fronteriza y el 40% de las personas en documentas aquí llegaron con visas, entonces es importante también notar eso, acaba de apenas presentarse dentro del senado, la propuesta y sin embargo pues ya comenzaron a abrirse algunos primeros salvos, algunos coetazos dentro del Congreso, algunos congresistas ya están pidiendo poner los frenos, irse más lento y además no extender el beneficio de la legalización a todo mundo, como algunos de ellos lo han dicho, como la vez con estas voces hasta que puntos sientes que pueden ganar tracción sobre todo dentro de la cámara, no creo algunos de ellos hablaron de Boston, a mí lo que me hace muy interesante es lo que pasó en Boston era que los dos, los dos muchachos jóvenes culpables, uno de ellos era ciudadano americano, el otro era residente permanente, pero el héroe que salió en todo lo que pasó en Boston era una persona que vino aquí
sin documentos y gracias a la legalización del 86, el Siso Ciudadanos, su hijo peleó en la guerra de Irak y perdió su vida peleando para este país y este señor arredondo que llevaba el sombrero de vaquero era era es un ejemplo de los 11 millones de personas que estamos poniendo, no creo que Boston tiene nada que ver con el debate que se está llevando ahorita a cabo con la reforma emulatoria, para las personas que quieren a parar este movimiento, yo creo que nosotros tenemos el público, tenemos la mayoría de los electos oficiales que nos están apoyando y es tiempo de tomar acción y nuestra campaña va a aumentar, ya estamos llegando el primero de mayo exactamente una semana de hoy en 16 diferentes ciudades a nivel estatal en California, vamos a estar marchando, registrando votantes, ayudando a los que ayudando los residentes permanentes desde Ciudadanos, entonces seguimos con nuestra campaña de apreción, gracias, gracias, gracias, se lo está Samuel, así concluimos
esta recapitulación de algunas de las voces que se hicieron oír en el foro sobre la reforma migratoria realizado en el distrito del congresista Ed Royce, en Buena Park, condado de Orange, el tercero de una serie que ha impulsado radio bilingue para examinar la posición de algunos miembros claves de la delegación de California al Congreso y para facilitar un diálogo directo con sus ciudadanos, en este foro de Orange, figuraron también líderes de la comunidad coreana, china y musulmana, así como una prominente representante del partido republicano de esa región del sur de California, agradecemos muy en especial a la labor de nuestro productor Rubén Tapia, co-conductor del foro y del técnico de sonido de KPFK en los Ángeles Subheri Fields, además del gran y esforzado equipo de aliados de la comunidad que hizo posible la realización del evento, Arnulfo de la Cruz de mi familia Vota, Citrali Chaves, Marisol Rivera y Sandra Díaz del sindicato de trabajadores de servicios USWW y el técnico Dave Wallach, del sindicato UFCW Local 324, si ustedes se alejarnos sus
comentarios a mi gra de llente, ya menos a 1-800-345-4632, un servidor samorrosco le decía que sigan pasando un feliz día, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation,
The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, the James Irvine Foundation, the California Endowment and the Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos, hace posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stavley, el conductor técnico es Jorge Ramirez, productora asociada, Farida Jávala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
6957
Episode
Orange County Immigration Townhall (Roundtable)
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-e80e6798268
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e80e6798268).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
This edition includes segments of a town hall meeting on immigration reform in the 39th congressional district in Orange County, California, a conservative stronghold where immigration has been a highly contentious issue. Congressman Ed Royce built a reputation in Congress as an anti-reform advocate and a leading sponsor of border security measures. Despite a groundswell of pro-reform sentiment in Congress, Rep. Royce has yet to publicly state his position on the legalization proposals currently on the table. For Latinos and Asians, who now make up about 50% of the district’s population, immigration reform is an issue of the highest interest. This public forum is convened in partnership with Pacifica Radio's KPFK in Los Angeles.
Broadcast Date
2013-04-25
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
00:59:06.201
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 6957; Orange County Immigration Townhall (Roundtable),” 2013-04-25, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed September 3, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e80e6798268.
MLA: “Línea Abierta; 6957; Orange County Immigration Townhall (Roundtable).” 2013-04-25. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. September 3, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e80e6798268>.
APA: Línea Abierta; 6957; Orange County Immigration Townhall (Roundtable). Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e80e6798268