thumbnail of Línea Abierta; 8933; George Floyd Reform Bill
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Rádio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Vaya también un millón de gracias extra a quienes por medio de su participación y de sus generosas contribuciones. Han venido haciendo posible que este submedio público no comercial, que es Rádio Bilingue, siga ofreciendo su servicio completo 24, 7, 24 horas al día, 7 horas a la semana a nuestra comunidad,
30 años después de lanzada la primera señal al aire. Repito, Rádio Bilingue cumple, este sábado 4 de julio 40 años y muchos nos complace celebrarlo con toda la comunidad que ha hecho posible no solamente la permanencia de la estación original de Fresno, sino su crecimiento, su expansión hasta llegar a hacer lo que es hoy día, una red nacional de radioemisoras y de plataformas de web que sirve a audiencias, bilíngues tanto en Estados Unidos como en México. Hoy pues este día de fiesta del 4 de julio es para Rádio Bilingue, un día de fiesta aún más grande con un significado extra, todavía mayor de esto, estaremos hablando en programas de lideros. Si tiene usted alguna memoria, algún testimonio, algún comentario sobre esta historia, este servicio de Rádio Bilingue, no deje de hacernoslo llegarle adelante el número de la tribuna libre, que es el 1-800-345-4632,
o bien puede visitarnos a través de nuestra página web, que es Rádio Bilingue.org, o RG, o nuestras redes sociales en Twitter o en Facebook. Por lo pronto, hoy en este programa tendré una entrevista con la alcaldesa de la ciudad de Tucson, Regina Romero, a propósito de dos temas, la respuesta al brote de coronavirus que ha estallado en Arizona, y la muerte del joven Carlos Singran Blópez, a manos de la policía local, sobre la explosión de casos de coronavirus, la alcaldesa señala al gobernador dúsico como responsable por reabrir precipitadamente la economía sin tener controlado la pandemia. En cuanto a la muerte del joven Carlos Singran Blópez, luego de ser sometido, esposado y sujetado boca abajo, la alcaldesa dijo que está pidiendo una investigación penal contra los agentes implicados en la detención. Digo también que no aceptó la renuncia del jefe de policía, Chris Magnus, entre otras cosas por petición de la familia de la víctima,
destuí más platicué con la alcaldesa de Tucson, Regina Rentería, la entrevista en la segunda mitad de este programa. Antes tendremos también un reporte con lo último sobre Vanessa Guillén, la desaparecida soldado de Ford Hood en Texas, la bogada de la familia Guillén dice que cree que los restos humanos hallados ayer en las inmediaciones del cuartel son de Vanessa. Y mientras en reacción en las redes sociales aumenta rápidamente una petición y el reclamo de que cierren dicha base militar, la base militar de Ford Hood, y además líderes sociales han estado convocando a boicotear el enlistamiento de reclutas en las fuerzas armadas de esto, pasaremos a comentar en estos momentos de hecho, el comandante general de la dicha base militar se encuentra dando una conferencia de prensa, le tendremos los detalles en algunos minutos. De entrada, reencaremos esta edición echándole un vistazo a los más prominentes intentos por concretar o materializar los reclamos públicos que han arreciado a raíz del asesinato de George Floyd, a favor de pues importantes reformas,
significativas, reformas a los cuerpos policiales del país, ya no más de los mismos cambios, en minea policía de escenario de la muerte de George Floyd, el cabildo municipal aprobó por unanimidad, un enmienda de la carta constituyente local, por la cual se declara la abolición del departamento de policía. Esta decisión todavía tendrá que quedar sujeta a la aprobación de los votantes de noviembre. Esto, repito, ocurre en minea polis el epicentro de las protestas nacionales. Mientras tanto, en el Congreso de la Nación, avanza un proyecto conocido como la ley de justicia en la policía en honor de George Floyd, mismo que ya fue aprobado por la cámara con el voto de tres republicanos y que ahora se encuentra congelado en el Senado. Es un proyecto de ley de reformas a fondo que intenta abordar el problema de la brutalidad policial hacia los afroamericanos a través de diferentes recursos, incluyendo una propuesta que gosa de simpatías entre los republicanos por aumentar el uso de cámaras corporales, pero que a la vez va mucho más allá
en asuntos relativos a la responsabilidad legal por la mala conducta de la policía. Por ejemplo, cambiaré la ley para facilitar el enjuicimiento de los agentes de policía que lesionen o que maten a alguien, así como a los acusados de otras formas de mala conducta, otras medidas incluyen capacitación obligatoria sobre prejuicios raciales a nivel federal y el establecimiento de un registro nacional para rastrear la mala conducta de la policía. El titular del Comité Judicial Jerry Nadler dijo la cámara cumple con su deber a prueba el proyecto de ley justicia en la policía, espero que el Senado haga lo mismo pero metemos que no lo hará. Este no es momento para medias tintas, este no es momento para una reforma falsa, el proyecto de ley del Senado es una reforma chafa y falsa que haga faramallas, usa alguna de las mismas palabras pero no hace nada de manera real, eso lo dijo Jerry Nadler. Pasaremos a examinar algunos apartados importantes de este proyecto,
que es la reforma nacional en honor a George Floyd y para eso tenemos la presencia. Me complace anunciar la presencia de Juan Cartagena, el expresidente y consejero general Parlatino Justes, me acompaña desde Nueva York, la ciudad de Nueva York, Juan Cartagena, como siempre bienvenido. Gracias por su presencia, Juan me gustaría usar este tiempo para explicar el contenido de las propuestas de reforma que están sobre la mesa de la nación y que han ganado ya la forma de proyecto de ley dentro del Congreso, aunque no sabemos si lograrán pasar antes o después de las elecciones de noviembre. Pero antes de entrar en esos detalles, Juan comentennos un poco sobre el movimiento que ha hecho posible el hecho de que estemos en esta coyuntura en este momento de la discusión del tema. ¿Qué le parece en general el paquete de reformas que se presenta en honor a George Floyd y qué tanto siente que representa el reclamo popular por reformas para prevenir tanta muerte de negros y latinos en el país?
En mi opinión, Samuel, nos representan si la opinión de tantas personas que quieren un cambio mucho más drástico en lo que tiene que ver con la relación de la policía y lo que tiene que ver como la rama policial en nuestras vidas, como pegamos con la seguridad pública que merecemos. Estamos en un momento histórico, estamos en un momento donde esperamos reformas contundentes, reformas que se podrían decir, van a ayudar a la cambio a una cultura policial que sigue cada día amenazándonos y sigue cada día golpeándonos, heriéndonos y en muchos casos matándonos. Pues para mí es en su totalidad. No es suficiente decir que el chokehold graba agarrada, el cuello,
la persona o por la presión, presión, el cuello, la persona, no es avisable sin decir claramente que no desceder de utilizar para siempre y permanentemente y claramente sin excepciones. Es importante establecer un compendio de datos de quienes son las policías que han sido, ya sujeto a acusaciones que son justificadas y una disciplina que es justificada, eso es importante. Pero más importante aún es asegurar que hay una manera más de descendir cuentas con policías económicamente, como les he dicho anteriormente, cuando el miembro de la policía no tiene que no pedir de un dólar de su salario cuando comete a estos errores, eso también una falta, una falta de sistema.
Y en cierto que tenemos que hacerles no invertir más dinero en estas ramas, sino como podemos imaginar el uso de esos fondos públicos. Para otras metas, las mismas metas que van a reducir la progresa, que van a reducir la desesperación que tenemos nosotros como gente trabajador en este país y que, así que cada uno también va a ayudar para asegurar la pública. Antes de proceder a ver los detalles del proyecto de reforma, se hablemos un poco más de esto último que nos ha comentado, Juan, esto no invertir más dinero en estos cuerpos del orden público. Pues un reclamo procedente del movimiento Black Lives Matter, un reclamo que ha causado bastante roncha en algunos círculos políticos, es el de dejar sin fondos a la policía. Esta es una idea que cada quien, por lo visto, le entiende a su manera. ¿Qué le parece a ustedes, ese reclamo y cómo lo entiende a ustedes? Yo le entiendo como una manera de tener una discusión amplia.
Yo entiendo como una, entiendo esta posición claramente, es para decir, mira, vamos a fijarnos completamente distinto de lo que hemos hecho por décadas, décadas en este país. Si, al fin y al cabo podríamos pasar a fondamentar, ¿no? Nuestra segura pública en términos de justicia para estaudal de nuestras sociales, ¿no? Para, claramente, separar personas que cometen violencia, pero no permitir que esas mismas personas van a tal, en una aula por 20, 30, 50 años. Eso no tiene mucho sentido en hoy día. Y cuando hablamos de eliminar los fondos públicos a la policía, lo que necesitamos hablando es eliminar la cantidad enorme que no tiene justificación. El mineral también, el hecho que el gobierno federal le vende equipo militar a la policía, tanques y equipo que no tiene mucho sentido,
una sociedad civil. Pues estamos hablando de, empezamos con una meta donde cobra atención, porque eso lo que necesitamos, no lo mismo que se ha hablado antes, está algo diferente. Bueno, esto de abolir a la policía y dejarse en fondos a la policía definitivamente es algo que está ganando mucho estitular, está ganando bastante atención. Ahora sí, Juan, pasemos a examinar el contenido del proyecto de ley que está en estos momentos a los ojos de la nación, tiene el visto bueno de la cámara por amplio margin, y está a la espera de acción en el Senado, donde no parece haber apetito por entrarle a la discusión, por debatirlo y por darle oportunidad de un voto, que es el proyecto de ley llamado George Floyd. Quisiera ir mencionando punto por punto alguno de los apartados más salientes del proyecto, solamente algunos para que ustedes nos comente sus ramificaciones.
Juan, el primero que mencionaré es aquel que habla de la revisión de la ley federal, que rige los delitos de mala conducta de la policía y la reforma de inmunidad calificada. El proyecto de ley cambiaría una palabra muy importante. En la ley federal, cuando se trata de injuciar la policía, que es la palabra intencional, esta significa que los fiscales que acusan a la policía tienen la carga de tener que demostrar que hubo una intención deliberada por parte de la policía de matar o lesionar a alguien, lo cual puede ser muy difícil de probar y procesar, y además el proyecto de ley cambia un concepto llamado inmunidad calificada, lo cual de hecho torga a agentes de policía amplia inmunidad para que nos sean demandados por lo civil. ¿Qué tan grande podría ser el impacto de esta ley, Juan? Grandísimo, el efecto seré grandísimo, especialmente la inmunidad calificada, ese concepto legal le provee una protección a la policía que no se ve en otras ramas del gobierno,
de los empleados del gobierno, ni siquiera en otras confesiones. Cuando hay una negligencia de su médico o en un hospital, hay maneras de radical demandas para daños y prejuicios, pero si imagina, vamos a imaginar que todos los médicos en este país tienen una protección igual que tenemos para la policía, sería bastante absurdo, no sería algo que podían tender cuentas con esa profesión. Y esa inmunidad es bien, bien de protetora. También lo de intención y se amuele esos bien importantes también para se chasar esa evidencia como para esta vez ser culpabilidad, porque la verdad es, intenciones son algo que se ve reflejado en acciones, pero si el cálculos es para exigir intención, pues cualquier miedo de la policía
puede decir, yo no tenía esa intención. Intensión no era sofocal y tal la vida de un ser humano, mi intención era controlado. Y si la intención solamente se lasa el que es lo que está pensando una persona, ese acusado, en este caso de la policía, sienta ganará. Vamos a hablar de negligencia extrema, lo que existe en el inglés Vecuus, desfigurado. Algo tan extremo, una negligencia donde la culpabilidad todavía existe. Eso deberíamos de hablar. Así que tendrían sería de más fácil poder jalar a cuentas a aquellos policías que incurran en atropellos, en actos de abierto abuso público. Ahora otro punto, otra ley prohíbe las ordenes judiciales de cateodomiciliario sin que tengan que tocar la puerta en casos de drogas, esto a nivel federal. Esto de orden de cateodomiciliario en los cuales no se abice a la puerta, pues ha causado la muerte de bastante gente.
Le está la joven Breona Taylor, 26 años, luego de que la policía le derribuó la puerta. ¿Cuál ha sido el costo de estas prácticas policiales Juan? Desconfianza en la rama policial, por medio de nuestra persona es la comida y la pérdida de vidas. Breona Taylor es el ejemplo más recién, pero ella no es la única. Vamos a tener un nuevo recoldal y enfatizar que muchos de estos órdenes para ir a la casa indicada, muchas veces es para posesión de drogas. Es decir, si la posesión de drogas ilegales se presenta una proporción significante en la cantidad de órdenes de la corte para ir a la casa para restabilitar la persona, todavía está mudando de posesión de drogas. No es que esa persona tenga cuatro metradiadoras siempre amenazando su vecinos. Es un peligro para él y para otros. En la gran mayoría de estas órdenes
para restar una persona con una ola en judicial que utiliza en esa práctica de no tocar la puerta primero. Es para casos de drogas y de nuevo eso repite o mejor dicho, tengo que repetir. Todo lo que tiene que ver con la guerra contra las drogas. En esos casos hemos visto el caso que problemas de posesión de drogas de repente se convierten en casos que son, a final de cuentas, resuelto con una orden de ejecución, con una pena de muerte en los hechos cuando como en el caso de Breona Taylor. Otra ley prohibiría los estrangulamientos a nivel federal. Hay agencias policiales que usted guste usar como ejemplo de manejo de instrucciones de conflictos sin tener que recurrir a estas peligrosas maniobras. Nos ha dicho anteriormente también si gusta comentar que esta ley de prohibir los estrangulamientos no va lo suficientemente lejos. ¿Hablen de esto?
Sí, porque la versión, la orden ejecutiva del presidente dijo más o menos lo mismo con una excepción bastante grande. Una excepción que dice a menos que sea necesario para, pues, es la vida de la policía. De nuevo, hasta que momento vamos a aprender y tomar conciencia y respetar las personas que murieron sin justificación o el estrangulamiento. El vamos a hablar de nuevo, Samuel, que esas personas, la gran mayoría, el Antribiles, Eric Horn, George Floyd, no estaban alnados, no tenían almas. ¿Cómo podemos justificar lo utiliza a largo para encontrar a un ser que podría también morir? Lo que pasó con el señor Lindgren, no, pues, no, en tu son. Permitir que esa persona sea acostado así a la fuerza en su estómago cuando sabiendo que eso impide la respiración amplia
y adecuada. Son prácticas que ya se han visto. Estamos hablando de esto en el año 2020, pero la misma posición que tenemos nosotros hoy tiene la comunidad ha sido las mismas décadas. Decadas. Y todavía hay muchos recursos que ponen en peligro la vida. Ahora, hay otra ley también que se propone como parte del paquete. Esto de establecer un registro nacional de las acciones de mala conducta por parte de agentes del orden público que le parece. Eso es importantísimo. En Nueva York, tuvimos que esperear décadas también hasta que este mismo año después de George Floyd, por fin el gobernador, el gobernador permitió, bueno, firmó una ley para permitir el acceso a los archivos de disciplina justificada contra la Policía Nueva York. Pero eso ha sido algo que entide realmente, no solamente la prensa, sino también en las familias
que quieren demandar y quieren saber lo que es algo bien importante. Pues ese registro nacional es algo que necesitamos. Esperamos que solamente... No sé por lo menos. Para saber lo que está pasando, ilumamente no estar concientes de lo que está pasando el nivel nacional. Otra ley Juan propone lo siguiente capacitación obligatoria sobre prejuicios raciales al nivel federal. Una reforma que ya se ha practicado en algunas policías en el país. La capacitación sobre prejuicios raciales tiene con objetivo lograr que los agentes del orden reconozcan sus propios prejuicios explícitos o implícitos. Y como estas actitudes afectan la forma en que respondan a diferentes situaciones. Algunos pudieran decir, pues muchos policías han recibido estos cursos de orientación en los que se desexplican, los prejuicios y estereotipos que plagan la conducta y aún así han cometido actos de abuso, actos de discriminación contra personas que no la deben y la temen. Ya ve eso fue en parte lo que pasó en el caso de Carlos Ingram López.
¿Qué ha fallado en esos cursos? ¿Qué más hay que hacer? Tomar en cuenta y insistir y arrendir cuentas los supervisores, los tiendedientes, los agentes, los capitanes, el GF de la Policía en cada instante. Cuando el GF de Policía de Justus son ofrecios renuncial, eso es lo que tenemos que ver. ¿Por qué no tenemos, si hay capacitación, cuánto a estos adiestramientos? También hay un fallo cuando la misma, la gerencia de estos repartamentos de policía hacen lo que contrara a las personas que no hay consecuencias para ellos. Bueno, Juan Cartagena se nos ha votado el tiempo, lamentablemente se nos queda bastante en el tintero que seguir comentando sobre ese y otros temas. Por lo pronto, no me resta Juan más que agresarle muchísimo como siempre por su presencia en Inibirta. ¿Cómo nos hace? Gracias por todo. Que si usted es bien, ¿eh? Hasta luego.
Bien, insobre seguro. Juan Cartagena, director general, presidente de Latinochaste, es organización con CEDE en Nueva York. Nos vamos a la pausa, seguiremos con más en medio minuto. Linea abierta, celebrando 25 años de servicio al aire en la Radio Pública Nacional. Tenemos que buscar la pertenencia, la identidad, los valores que hacen a nuestras culturas. Y por eso es importante potenciar lo que es el pensamiento propio. Y es a través del pensamiento propio de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestra espiritualidad, que podemos construir y transformar las sociedades que vivimos. Linea abierta, espacio para la noticia y el análisis, celebrando 25 años al aire. Y pasando a otro tema, amigos, en Inibirta, la bogada Narlik Awam, que representa la familia de Vanessa Guillén,
la soldado de 20 años de edad que desapareció de la base militar fuerte, HUDE en abril, dijo ayer que creen que los restos humanos encontrados el martes por agentes especiales del comando de investigación criminal del ejército, pertenecen a la soldado de esa parecida. Médico Forens en Dallas está tratando de identificar los restos todavía. Los restos se encontraron cerca del río León, en el Condado de Veo. El ejército ha ascendido a Guillén de primera clase privada, algo así como soldado razo a especialista. Un presentador responsable de la desaparición, soldado oficial de ejército, se suicidó de un tiro ayer y hay otro sospechosa detenida. En estos momentos, comandantes de la base, presentan un informe ante la prensa. Creo que en estos momentos se está llevando a cabo, está en marcha, esa conferencia de prensa, esa rueda de prensa en tejas. La familia señala a estos comandantes como responsables de encubrimiento y piden intervengar el Congreso y ordene una investigación independiente para ir al fondo
y para presentar ante la ley a todos los culpables para seguir comentando el tema. Tenemos la presencia nuevamente de David Cruz, el es portavoz nacional, director de comunicaciones para la Liga de Ciudadanos Ratoamericanos Unidos, Lulaik en Washington, donde se David bienvenido como siempre. Buenas tardes. Gracias, Samuel, por permitirme acompañarte. David, quisiera comenzar por las noticias de última hora. Tengo entendido que el comandante de Fordwood, el mayor general de Scott Eflant, comparece en estos precisos momentos en conferencia de prensa para dar cuenta sobre la investigación, le acompaña en gentes del comando de investigación criminal de ejército y también jefes policiales del área. Esta ronda lleva ya acerca de media, ahora tengo entendido. ¿Qué ha trascendido o qué esperas que reporten, qué preguntas tendrías? Las mismas que tuvimos desde el principio. ¿Por qué es que se tardó tanto tiempo? ¿Por qué es que ellos esperaron dos meses? ¿Por qué es que no le dieron la importancia a la vida de esta joven?
¿Por qué es que no fue hasta que Lula, que estaba llevando a cabo manifestaciones a diario fuera de lo que es ahí la entrada principal a esa base? Que esas personas no nos daban ni el tiempo, pues molestó a ellos, ignorar a la familia. ¿Por qué es entonces que solamente ahora cuando ven la presión política encima están respondiendo? ¿Es demasiado tarde? Ustedes se enlula que David han estado convocando a boicotear todo reclutamiento de jóvenes para las filas militares algo así como Charles con el ejército. ¿Se sostiene ese llamado? Mira, nosotros estamos afirmando y uso la palabra afirmando la declaración de la mamá. Gloria, quien dijo ella, ¿cómo puede el ejército esperar? Que nosotros estemos recomendando, apoyando, firmando para que nuestros hijos, hijas, sean reclutados y se unan con la fuerza militar
cuando no pueden ellos protegerlos. Entonces, esa declaración es muy importante, la estamos afirmando, llegue a donde llegue y la consecuencia será que cada persona, cada padre, madre va a ser su propia decisión con respecto a sus propios hijos. Mira, nosotros como organización, no queremos ser aquí el enfoque de la historia, que el Lula es da boicoteando algo, no usamos esa palabra, pero si estamos afirmando, es decir, estamos de acuerdo con el dolor de esta madre, quien pregunta eso, ¿cómo es perel ejército? Que les ayudemos cuando ellos nos están diciendo a nosotros por sus acciones que no les importamos. Y la madre doña Gloria ha sido muy enfática en ese sentido y particularmente ha sido enfática en otro llamado también David doña Gloria. Ella ha pedido que en caso de que se llegara a este desenlace, que ahora al parecer acabamos de tener
en el cual se reporta a su hija Vanessa Guillén, como muerta, en este caso dice ella convoca al cierre de la base militar. En redes sociales ha circulado una petición justamente a favor de esto de que se cierre for good. Tengo tendido que ya van cientos de miles de firmas que sean suscritos, ¿qué opinas sobre esto? Bueno, mira, la organización Lula no ha tomado una posición oficial, pero si nos preocupa que esta base ya lleva historia de incidentes, vamos a decir misteriosos que no han podido contestar todavía lo que ha sucedido con estos soldados a través de los años. Entonces, si ellos no pueden ser responsables y nos pueden asegurar de lo que va a ser bienestar de nuestros jóvenes, de los miembros de las personas que son partícipes de la fuerza militar, te voy a decir que Lula que estará monitoreando la situación y si el pueblo pide eso, pues tendríamos de considerar
el cierre de esa base. Otra de las peticiones de la familia David es la intervención del Congreso. De hecho, ya han estado por allí, secundándoles el llamado, las congresistas silvia García de por ahí de Texas y Tulsi Gabbard, que la vimos en conferencia de prensa justamente el día de ayer que opinan sobre esto. Nosotros tenemos una visita ya programada para el día 10 de julio a Washington. Tendremos juntas con los miembros del Congreso y también con el secretario del Ejército del US Army y vamos a insistir que algo salga de esto muy concreto. Por ejemplo, queremos que se establezca una nueva agencia una agencia que no esté bajo el control de la fuerza militar, independiente y con la autoridad para poder llevar a cabo investigación y también que tenga el poder de arrestar y también en cuiciar a personas quienes son hallados
culpables de abusar de supuesto y queremos que esa agencia y otros esfuerzos dentro del Ejército sean encadezados por mujeres porque creemos que es tiempo y la mujer también tenga una voz muy activa en darse cuenta, investigar y realmente crear la presión necesaria para que se efectue un cambio. Así que están haciendo una convocatoria para que el Congreso tome cartas en el asunto y que de esta forma cree una agencia independiente que se haga cargo de atraer todo tipo de quejas e investigaciones y que además tenga dientes, digamos, que tenga la autoridad y el poder de arrestar y de enjuiciar a los presuntos culpables, que resulten de dichas investigaciones al interior de las fuerzas armadas. ¿Y sabes que esa muerte también en cuanto a la base forja, fuerte jod creemos que es muy necesario que el Army que el Ejército considere un cambio del liderazgo en esta base, porque las promesas,
la acción llega demasiado tarde, esto ocurrió bajo la supervisión de un grupo de personas quienes ya sabían que existía esta preocupación en la comunidad, no actuaron ellos con la velocidad con el interés necesario, creo que es tiempo, que el Army considere que es muy necesario y va a ser un recito de parte del Lula que ellos consideren un cambio de quién va a estar encadezando este fuerte y que posiblemente por primera vez un latino o latina quien encarezca o quien esté encargado de forja. Ahora ya por último, David, en programa pasado nos comentabas que por estos días, las líneas telefónicas abiertas al público que tiene establecidas Lula, que tu organización se han inundado, se han inundado con denuncias de mujeres que militares de las fuerzas armadas que se han decidido dar un paso al frente para denunciar que a ellas les ha pasado lo mismo o les ha pasado algo parecido dentro de las filas del ejército
en otras palabras que han sido sometidas a cozos sexual por parte de sus superiores a agresiones sexuales inclusive, inclusive me comentabas el caso de una mujer que dijo temer por su vida. ¿Qué resultados nos puede reportar de esa labor de captación, de quejas o de denuncias David? Hemos estado nosotros tomando nota de estos casos y luego nos estamos retiriendo nosotros a las autoridades apropiadas, en algunos casos departamentos de policía, agencias federales, también los investigadores del ejército, los investigadores militares, o sea que depende de la situación, la localidad y la naturaleza de la queja, pero continuamos nosotros y siendo al pueblo, inclusive el día a día a día, hablé con una persona que está en Carolina del Norte que ya tiene experiencia con haber perdido también a un ser querido, o sea que nosotros estamos aquí diciéndole al pueblo, sea que se trate
de algo del ejército o algún otro sitio de trabajo, por favor, consideren ustedes marcarle al LULAC, tú puedes ir al LULAC.org, LULAC.org, y ahí tú puedes registrar una queja, una denuncia y nosotros vamos a contactar para tratar de ya redactar los por menores y luego refirir esto a las autoridades apropiadas. Han estado turnando todas estas quejas y denuncias a las autoridades competentes. Entonces, muy bien, seguiremos en la pista a toda esa actividad que viene realizando David Cruz, por lo pronto no me resta más que agradecerte por tu presencia en la abierta a alguna otra cosa que gusta desagregar a manera de conclusión. No, gracias por la atención, gracias por la atención, la cobertura, tuya, Samuel, de radio, bilingüe, ha sido tan importante en la enfoque que ustedes han mantenido sobre este caso, yo creo que si no hubiese sido por esto y los esfuerzos de todos nosotros trabajando en conjunto como equipo, el caso de Vanessa nunca hubiera llegado hasta donde ha llegado.
Te quiero agradecer a ti y a todo tu equipo. Igualmente, mil gracias, David Cruz, que estés bien, ¿eh? Hasta luego. David Cruz, director de comunicaciones para LULAC, la Liga de Ciudadanos, Latinoamericanos Unidos, a mi compañero desde Washington, donde sea propósito del caso de Vanessa Guillén, que por ahí, creo que tenemos sonido de la conferencia de prensa que en estos momentos se viene realizando una rueda de prensa en las inediciones de Folhuede, en la cual se encuentra presente el comandante del cuartel de Folhuede, que es el mayor general, Scott Eflant, él está compareciendo ante la prensa para rendir cuenta sobre la investigación, la compañía, igualmente, jefes policiales y integrantes del comando de investigación criminal del ejército de por esos rumbo, no tenemos en estos momentos los detalles de lo que han logrado responder hasta el momento, les mantendremos informados amigos radiguientes. Por lo pronto, damos por concluido este segmento de línea abierta, nos vamos a la pausa,
seguiremos con más conversación en un minuto. Y es justo en línea abierta,
un servicio de satélite radio-vilíngue, radio-vilíngue cumpliendo, por cierto, por estos días, 40 años de servicio al aire en las zondas de la Rádio Pública Nacional. A continuación, en nuestra ronda de conversaciones, paso a ofrecer una plática con Regina Romero, quien es alcaldesa del gobierno de la ciudad de Tuxón, en Arizona, con la alcaldesa Romero, hablé a propósito de dos grandes temas, la respuesta de la Rádio Pública Nacional. Además, la respuesta al brote de coronavirus, que ha hallado en Arizona, convirtiendo a esa entidad fronteriza, enfoco rojo de la infección de proporciones nacionales. Y el otro asunto, fuera muerte de joven carlos, ingramlópes a manos de la policía local, sobre la explosión de casos de coronavirus, la alcaldesa señaló con dedo acusador al gobernador UCI, como responsable, por reabrir de manera precipitada de la economía, en momentos en que la pandemia seguía sin control. En cuanto a la muerte de Carlos ingramlópes, luego de ser sometidos, posado y sujetado boca abajo, dijo la alcaldesa que pidió una investigación penal
contra los agentes implicados en la detención, así como no aceptó la renuncia del jefe de policía Chris Magnus, quien ofreció limitar después de que se hiciera pública la muerte de Carlos ingramlópes que tiene 27 años, tenía 27 años. Sobre esto, la alcaldesa y circular una declaración que leo. En este momento, mi atención se centra en el hecho de que la vida de un ciudadano de Tuxón, Carlos Adrián ingramlópes, se perdió inescesariamente, continuó extendiendo nuestro más sentido pésame a la familia de Carlos, este momento increíblemente difícil para ellos, la mejor manera de honrar la memoria de Carlos, es uniéndonos y tomándome rididas inmediatas para construir una comunidad mejor y más justa. En cuanto a la renuncia presentada por el jefe Magnus, según los estatutos de las ciudades, responsabilidad del administrador de la ciudad, renuncia o despedir a los directores de departamento, después de escuchar los comentarios de mis colegas, no creo que el jefe deba renunciar. El jefe Magnus ha realizado cambios progresistas en las políticas prácticas y capacitaciones de la policía
y ha construido relaciones sólidas con nuestra comunidad desde que llegó al departamento, espero trabajar con el jefe para lograr más reformas, esa fue la declaración de la alcaldesa Regina Romero. Cabe reportar que ingramlópes murió de paro cardiaco el 21 de bril, mientras estaba esposado y sometido boca abajo por 12 minutos, en momentos en que pería agua. Ingramlópes quedó inconsciente, murió poco después de que llegaran los médicos, una escena que a muchos les recordó el episodio en el que murió George Floyd en Mineapolis. Los tres oficiales que restaron a Ingram, Jonathan Jackson, Samuel Roodlech y Ryan Starback renunciaron la semana pasada. Su abuela de Carlos había llamado la policía después de que Ingramlópes comenzó a comportarse de modo preocupante. La oficina del fiscal del condado está todavía llevando a cabo la investigación penal, no anunciados si presentará cargos. El administrador de la ciudad de Tucson, Michael Ortega, dijo que rechazó la oferta de renuncia del jefe de policía de Tucson. La medida se produce momentos después de que la alcaldesa Regina Romero
emitió un comunicado diciendo que le gustaría mantener a Magnus como jefe. Oigamos la plática con la alcaldesa Regina Romero. Alcaldeza Regina Romero, bienvenida como siempre. Muchísimas gracias Samuel, te lo agradezco la invitación. Alcaldeza, ¿cómo se sientes estos días en cuanto a usted asumió el cargo? Pues se le vinieron encima a dos crisis, no mínimamente, que una es la del coronavirus y la otra pues el estallido de toda esta insurgencia civil por el racismo y el abuso policial. ¿Cómo se siente le ha movido el tapete a su administración todo esto? Sí, ya te está, Samuel, que como lo analizo, yo es de que no me está pasando esto a nivel, ¿no? Se está pasando a todos en todo el país, en todo mi estado querido y a nuestra comodidad de aquí de Tucson. Estamos haciendo todo lo posible para actuar, para hacer cambios, en primer lugar, en la policía,
por la muerte desafortunada de Carlos Adrián, Ingun López. Y en cuestión del coronavirus, he estado actuando muchas veces frente del gobernador de Arizona y presionando al gobernador para que haga lo más adecuado para seguir las instrucciones de los doctores y expertos en esta pandemia y hemos estado tratando arduamente de proteger a la comunidad de aquí de Tucson. Así que no me está pasando a mí, no lo veo de esa manera, lo veo de no se está pasando a todo nuestro país, a toda Arizona y a toda nuestra comunidad. Tenemos que ahora más que nunca unirnos y trabajar juntos para combatir este virus y también en el otro aspecto para hacer cambios sistemáticos a la relación de la policía
con nuestra comunidad. Pues veremos por parte, Sal Caldeza, en lo que se refiere la crisis del COVID, del coronavirus, pues Arizona ya vez está deslizando por una pendiente cuesta abajo, pero visto ya casi en caída libre se están disparando y muy rápido los casos, las hospitalizaciones, las muertes por el COVID, ¿qué es lo que está fallando al Caldeza? ¿Por qué es que Arizona pasó a ser tan de repente foco de infección de proporciones nacionales? Es una crisis en la que estamos viviendo aquí en Arizona, se está viendo en todo el sureste de los Estados Unidos, pero aquí en Arizona lo que hacía a visto, lo que yo desafortunadamente vi viendo cuando Gobernador Duke se decidió reabrir los negocios aquí en Arizona a dos semanas después, inmediatamente después,
que es lo que se toma para incubar el virus. Vimos los casos de coronavirus explotar y cuando el Gobernador abrió los negocios nuevamente, yo fui uno de las personas que una de las Sal Caldezas en el estado en decir que fue muy rápido, las decisiones del Gobernador de reabrir los negocios en Arizona. Cuando el Gobernador decidió reabrir, estamos viendo aquí en la ciudad de Tucson, que está dentro del Condado Pima. Estamos viendo cada día en como 24, 30 casos de coronavirus y ya estamos en un punto donde estaban bajando los casos, donde estaba en un plato. Y ahora, precisamente, ayer vimos 436 casos aquí en el Condado Pima, sino solamente.
En todo el estado de Arizona, ayer solamente dimos 4.000 casos nuevos. Entonces, fue algo una decisión muy grave y una decisión que nos ha afectado con vidas y con casos de coronavirus. El Gobernador estaba reusándose a aceptar la crisis en torno de la pandemia que estamos viviendo. Y ahora, precisamente esta semana salió porque estaba recibiendo bastante información de los alcaldes y alcaldes de Arizona de los doctores, de los hospitales, de los negocios que tenía que hacer algo. Tomó pasos para volver a cerrar algunos de los negocios que había decidido abrir. Ahora, creo que usted, alcaldeza, le ha pedido el Gobernador Dúsí que se le den facultades a su gobierno, al gobierno local, para aplicar directivas más estrictas que las que impone el estado.
No pide se le deje hacer obligatorio por lo menos en su ciudad, el uso de mascarillas. ¿Qué medidas tienen mente? ¿Cuál ha sido la respuesta de Phoenix del Gobernador ha dado pasos para aceptar estas peticiones? Bueno, el Gobernador nos, en su orden ejecutiva, nos ha quitado el derecho a las ciudades y los condándoles de hacer cualquier regla que no fuera en acuerdo con el orden ejecutiva del gobernador. La semana pasada, bueno, ya tenía tres semanas, yo pidiendo al gobernador y otros alcaldes y otras ciudades, quisiera si no iba a ser la orden ejecutiva de estatal para que la gente usara cubrebocas mandatorio. Entonces, que nos diera la oportunidad de hacerlo nosotros. La semana pasada es lo que hizo, nos dio la oportunidad a las ciudades
y a los condados de hacer las cubrebocas mandatorios en nuestras ciudades. Más de quince ciudades en Arizona inmediatamente nos nos dio el poder de poder hacer eso y hicimos los cubrebocas mandatorios en nuestras ciudades. Ahora lo que se le estamos pidiendo al gobernador, que haga el cubrebocas mandatorio en todo el estado, porque coronavirus no destingue entre ciudad y en ciudad. El cubrebocas mandatorio en la ciudad, que es ansiedad de mí no, en la ciudad del otro lado, que está al sur de tú, son tampoco. Entonces, al coronavirus no distingue cual ciudad tiene estas reglas. Entonces, es tanta la crisis que yo pienso que el gobernador tiene que hacer el cubrebocas mandatorio en todo el estado.
Ahora sé que en respuesta a esa posición suya alcaldesa, eso de requerir tapabocas a la ciudadanía con el fin de impedir la propagación del coronavirus, ha habido grupos de gente que sin tapabocas, sin cuidado del virus le han caído por ahí, por su casa, para protestar estas medidas sanitarias. Usted los ha llamado actos de intimidación. ¿Quiénes son? ¿Qué ha pasado? Bueno, hay gente aquí en Arizona que no piensa que es apropiado que el gobierno les diga que tienen que ser cubrebocas, que es una invasión de sus derechos como persona. En tiempos de crisis y pandemia, muchos gobiernos en todo el mundo han estado exigiendo el cubrebocas, lo que pasa con estas personas es de que, bueno, es una combinación de un individuo que organizó la protesta en frente de mi casa está postulándose para el Congreso
y creo que quería atención. Y otras personas que, bueno, que no más quieren protestar porque piensan que es una invasión de su persona. Yo he llamado a estas protestas si la gente que viene a mi casa es para en frente de mi casa amulestarnos, solo a mi familia, a mis hijitos, pero también a nuestros vecinos. Hay un lugar donde puede protestar la gente a las decisiones que hacen uno como persona que electa por los ciudadanos. Eso es en el municipio, en el edificio del municipio de la ciudad de Toxón. Mi vida privada, a mi familia y la seguridad de mi familia ha sido envahida y eso ya lo veo como fuera de lo que, de los derechos que tienen la gente para protestar las decisiones que hace uno.
Entonces esa intimidación no se había visto este tipo de detratamiento a los alcaldes previos a mí. Yo soy la única, la primera mujer que ha sido electa aquí en la ciudad de Toxón, la única latina, electa como alcaldesa de Toxón en la historia de nuestra comunidad. Entonces creo que se les hace mucho más fácil atacar a una mujer y tratar de intimidar a una mujer que ha sido a otros alcalde si las decisiones que han tomado. Entonces no creo que es apropiado y precisamente le pedía a la partida republicana que quede denunciar a este tipo de comportamiento. Pasando el otro tema, alcaldesa, el otro tema que nos trae el día de hoy. Ya ve el jefe, Chris Magnus ofreció renunciar la semana pasada después de que se hiciera pública la muerte
del joven Carlos Ingram López el murió de un paro cardíaco mientras estaba esposado y estado sujetado boca abajo por y así se pasó en esa posición por 12 largos minutos a pesar de que pedía, pedía ayuda. Le tomó por sorpresa alcaldesa la presentación de la renuncia de parte de los niños. Bueno, yo no lo había discutido con él, no había tenido la oportunidad es que tire eso. Entonces él no me avisó que se haceran sus planes comprendo a la razón por lo que él lo hizo, él es el responsable de su departamento. Entonces comprendo porque dijo decidió a darnos la oportunidad de recibir su renunción. Porque fue es un caso grave desafortunado y toda la comunidad nos da coraje, estamos enojados por lo que pasó, es inaceptable esta situación y comprendo que el jefe de
policías magnas es un progresista, es un jefe de policías que ha institucionado muchas entrenamientos, muchas cosas que nos ha llevado un punto más progresivo en el departamento de policías de aquí de Tucson. La familia de Carlos Adrián, Ingram López me contactó y ellos decidieron que no querían que nosotros aceptáramos la retignación de jefe de policías magnas y yo una la razón es que me dieron es de que ellos quieren que no se vaya, ellos quieren que esté aquí en todo el proceso de reforma en nuestra policía porque esos son los pasos que vamos a tomar y la familia de Carlos Adrián
quiere justicia para para la muerte de su hijo, de su nieto, de su primo de su armada. Entonces yo quiero respetar las decisiones que han hecho las que me han pedido la familia de Carlos Adrián, no quieren ellos, no quieren que se acepten la retignación del jefe de policías y quieren que estén aquí para ayudarnos a reformar la policía, que este tipo de muerte en las manos de los policías de Tucson nunca vuelva a pasar. Así que quieren reforma y quieren justicia, el momento pasaré con usted alcaldeza para que nos diga qué tipo de reforma que tipo de justicia se tiene en mente, pero antes hablamos sobre el caso, el caso de Carlos Ingram López de Alcaldeza, el jefe magnos dijo que los tres oficiales que respondieron a la llamada habían cometido múltiples violaciones,
violaciones a las reglas y que no manejaron el incidente de acuerdo a cómo se les entrenó, los tres oficiales han renunciado, pero si no seguramente habrían sido despedido de todos modos, eso fue lo que dijo el jefe. Después de ver las imágenes del incidente de la muerte de Carlos Ingram López alcaldeza usted dice que se ha formado la opinión de que esto fue desafortunado, grave y que se encuentra enojada. ¿Qué es lo que más le enoja de ver esas imágenes? En primer lugar que el jefe de policía, el departamento de policía no compartió la muerte en custodia inmediatamente con con la alcaldesa, con mi cabildo y con la comunidad. Entonces el incidente de la muerte de Carlos Adrián pasó el 21 de abril. Yo no fui informada ni ni mis compañeros en el cabildo hasta el 16 de
junio. Entonces cualquier muerte que pasan las manos de el departamento de policía se tiene que informar a la alcaldesa a mi cabildo y a la comunidad dentro de las primeras 24 horas. Lo que pasa es que esas procesos y ese protocolo no estaba en frente de nosotros y ayer precisamente nuestra Junta del cabildo le pedía mis compañeros que pasaran un protocol para que cualquier muerte en custodia se avise la comunidad a la alcaldesa y al concilio dentro de las primeras 24 horas. Esto es esta notificación es muy similar a cuando pasa cuando uno oficial dispara a una persona que no se precisamente no se tiene
que presentar toda la información de nombres de oficial o nombres de la víctima pero siquiera avisarnos a la comunidad y a la alcaldesa y al cabildo que pasó esto. Entonces ya pasamos ese protocolo precisamente a noche y necesitamos empezar a trabajar a hacer cambios en cómo ofrecemos servicio a nuestra comunidad. ¿Cómo lo ofrecemos a nuestra comunidad un diferente servicio para que la gente esté salva? ¿Tana y salva nuestra comunidad? Carlos Adrián habló la bolita de Carlos Adrián habló a la policía porque no sabía cómo controlar a una persona que estaba obviamente en crisis, mental, inducida por drogas, pero esta persona Carlos Adrián necesitaba ayuda.
Entonces la manera de que la nuestra policía llegó agresivamente a detener lo sin hacer preguntas, sin seguir el protocolo del entrenamiento, aunque nuestro jefe de policía le provea cada uno de nuestras policías, sin ver que esta persona estaba sufriendo, no podía respirar, estaba pidiendo agua. Eso es lo que nos indica a mí y a la comunidad, a que no hubieron a que esta persona Carlos Adrián necesitaba ayuda. Y nosotros tenemos que ver de una manera diferente a cómo vamos. ¿Quién idea cuál es esa manera diferente? Alcaldeza que hacer para prevenir casos de muertes o casos de abusos como el de Carlos sin
gran lópez, ya ve usted nos cuenta de que la familia la bolita llamó a la policía pidiendo la protección, pidiendo la ayuda, en un caso que era claramente de salud mental y la familia terminó lamentando una tragedia perdiendo a un ser querido. Por lo visto alcaldeza esto no es cuestión de entrenamiento, dice el jefe que los agentes estaban bien entrenados, ¿qué hacer en estos casos? Bueno, yo fui muy clara que si los oficiales no habían entregado su renuncia, yo estaba muy segura de que le íbamos a pedir que renunciaran. Fue la alcaldesa de Tuxón Regina Romero hablando a propósito de la muerte de Carlos sin gran lópez a manos de la policía hablando también en relación al hecho de no haber aceptado la renuncia del jefe policial Chris Magnos y de cómo la noche de ante noche se gestionó y se pasó un protocolo para hacer
obligatorio a la notificación o el aviso público de aquellos incidentes de violencia en los que resulten implicados agentes de la policía entre otras cosas, se nos queda pendiente pasarles igualmente el apartado en el que nos comenta acerca de las reformas policiales previsible dentro de su gestión en Tuxón, Arizona. Con esto ponemos punto final esta emisión de línea abierta a nombre de todos en radio y bilingüe les deseamos que sigan pasando el mejor de los días hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Oakland, California con auspicio parcial de Evelyn and Walter has Junior Fund, de California Endowment y the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos. El conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores,
escucha usted satélite radio bilingüe. El conductor se distribuye a través del servicio de satélite de producción de línea.
Series
Línea Abierta
Episode Number
8933
Episode
George Floyd Reform Bill
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-e4a2585fdf0
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e4a2585fdf0).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
The US House passed a broad police reform bill named after George Floyd. Proponents say this legislation will transform the culture of policing, address systemic racism, curb police brutality and bring accountability to police departments. The bill faces blowback from the Senate leaders. What’s in the police reform bill? What are the chances for a compromise package? Guests: Juan Cartagena, President and Counsel, LatinoJustice, New York, NY. (TBC) Dead While in Custody. Tucson police chief offers to resign over the death of Carlos Ingram López while being arrested in April. A video shows Ingram handcuffed and placed face down by cops. Tucson’s leaders did not accept the resignation. The chief has been seen in the past joining protests of the Black Lives Matter movement. What do the family of the victim and the local leaders have to say? Guests: Regina Romero, Mayor, Tucson, AZ. (TBC)
Broadcast Date
2020-07-02
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
00:59:08.865
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8933; George Floyd Reform Bill,” 2020-07-02, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 15, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e4a2585fdf0.
MLA: “Línea Abierta; 8933; George Floyd Reform Bill.” 2020-07-02. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 15, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e4a2585fdf0>.
APA: Línea Abierta; 8933; George Floyd Reform Bill. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e4a2585fdf0