Línea Abierta; Health Edition - Youth Mental Health

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos como están, bienvenidos a una edición más de línea abierta, el saludo es muy cordial de parte de Samuel Orozco y de todos en la realización de este programa, hoy en línea abierta la doctora Lilian Comas Días, psicóloga clínica, hablará de la crisis pública en la atención mental de los niños y los adolescentes, muchos jovencitos parecen problemas emocionales, pocos hayan ayuda médica, los más alejados de estos servicios son los niños latinos, disión reporte del cirujano general de la nación, veremos que se hace al respecto, en la segunda hora escucharemos los mensajes que cada sábado ofrece en por radio a la nación, el presidente Bush y los líderes democratas hoy representados por el Congresista
Bab Menendez, esta vez tanto el presidente Bush como el Congresista Menendez reportan sobre las medidas que toma Washington en lo que han llamado la guerra contra el terrorismo, quisiera invitarle desde ya para que en esa segunda hora usted comparta con nosotros al aire sus comentarios expresados de manera abierta, franca, al aire sobre estos temas, los temas ofrecidos por la presión de Bush y por el Congresista democrata Bab Menendez y sobre otros temas más de la semana, estoy más en línea abierta antes las noticias, esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales, desde la ciudad de Washington reporta Rola en masa, la Corte Suprema de Justicia comienza un nuevo periodo de sesiones y cuenta en su
agenda con numerosos temas relacionados con las minorías, los dictámenes que durante la presente sesión que durará nueve meses emitirá el más alto tribunal de justicia, incluyen los robos de identidad en transacciones comerciales y trámites, seguros de salud, heridas y enfermedades por continuo y repetitivo movimiento físico en el trabajo, los derechos de los trabajadores indocumentados, la discriminación en el trabajo, acción afirmativa en contratos con el gobierno federal, restricciones para edificación en tierras del gobierno e instalaciones especiales para trabajadores incapacitados, desde Washington y para noticiero latino reportó Rola en masa. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, para casa la reunión de una delegación del gobierno mexicano con la sucesión Tepayak de la ciudad de Nueva York, por carecer de una política clara y no tener una oferta concreta para ayudar a las familias mexicanas, que se encuentran desesperadas desde el ataque terrorista de 11 de septiembre. En su segunda visita a Nueva York, en menos de dos semanas, Juan Hernán desencargado
del gobierno federal para los asuntos de los inmigrantes mexicanos en el exterior, no pudo contestar a noticiero latino de qué manera concreta el gobierno de México va a apoyar a sus connacionales, declarando que nadie se va a quedar desprotegido como lo hizo desde la primera ocasión que estuvo en esta ciudad, por su parte, legisladores de los tres partidos de México y el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el consul mexicano en esta ciudad, que formaron parte de la elegación que visitó a la sucesión Tepayak, también quedaron rebasados ante la petición concreta de ayuda para atender la falta de alimentos, trabajo y ahora viviendas de muchas víctimas mexicanas que se encuentran desaparecidas y otras de planos desesperadas en esta ciudad. Para noticiero latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Florida, reporta Lourdes alcaniz, las consecuencias de los atentados terroristas del 11 de septiembre están afectando duramente a la industria turística del estado, muchos de los trabajadores latinos de los hoteles de Miami Beach y otras zonas están siendo despedidos debido a la baja ocupación. Hay algunos que solo tienen un 5% de ocupación, algo que es muy raro en estas fechas. La inseguridad en los vuelos de la ambiente general
de expectativa han reducido el turismo notablemente. Algunos dueños de restaurantes y negocios están pidiendo un periodo de gracia para poder pagar más tarde las rentas de sus locales. Otros están abriendo solamente los fines de semana. Los más afectados están siendo los trabajadores latinos que forman gran parte del personal de hostelería en el estado. Desde Florida, reportó para noticiero latino Lourdes alcaniz. En Houston, Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez. El gobierno estatal no tiene el desafío de una escasez de fondos como tiene otros estados, ya que la reserva de emergencia casi llega a los mil millones de dólares y unas recepciones improbables, según la contralora del Estado, Caroline Cateon Ryler indicó que aún con una Recepción económica nacional Tejas va a continuar superando la economía del país. A la fecha este estado ha tenido mejores posibilidades debido a la diversidad de su economía, el sector petrolero y de gas naturaleza ha beneficiado de los crecientes precios de la energía y los impuestos por ese concepto han ayudado significativamente a que haya empezado a implementarse el presupuesto
adoptado la primavera pasada. En Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. En San Diego, California, Manuel Ocaño reportando, unos mil miembros de la Federación Chicana de San Diego, la mayor organización latina en la región, rendieron este fin de semana tributo a cinco de sus héroes militares en la escena de gala llamada a la herencia de honor. Los chicanos de San Diego rendieron reconocimiento a participantes desde la Segunda Guerra Mundial hasta la tormenta del desierto, espontanemente la Federación también reñó honores al organizador del evento Roberto Martínez, director del Comité de Servicios Amigos de las Américas. Los reconocimientos fueron para Crisalas y Charly Collins, que participaron en la Segunda Guerra Mundial, a Robert Cardin, una simanoel cabada que estuvieron en Vietnam y para Ernesto Servín destacado en la tormenta del desierto. Para noticiero latino, en San Diego, California, Manuel Ocaño. Desde la ciudad de México, centraliza en sin forma, de acuerdo a las cifras oficiales tanto del Instituto Nacional de Geografía Informática, como de la oficina de atención al migrante del gobierno de Idalgo, 150 mil idalgueses radican en los Estados Unidos, mismos que el año pasado aportaron 100 millones de dólares a la economía mexicana, sin embargo,
tras el martes negro en Nueva York y Washington, el envío de divisas a México disminuyó significativamente, y la tendencia seguirá a la baja ante la pérdida de empleos en aquel país de esta manera, según estimaciones, será en más del 25% la disminución de dólares que llegaban mensualmente a la entidad. Para noticiero latino, centraliza en de la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina dentro de la radio pública nacional. Saludos muy cordiales, donde quiera que nos sintonice el número a su disposición, si usted gusta ser parte de esta plática, parte de la conversación, es el 1-800-345-4632. En el lado mexicano de la frontera, el número a su disposición es el 1-800, perdón, ahí es el 0-0-1-800-1-021-66. En el internet amigos,
estamos en www.radibilingüe.org, ahí podrá encontrar, en nuestra página principal, nuestra señal de la radio en vivo, el audio en vivo de línea abierta y de satélite, radio bilingüe. Estén con nosotros amigos al pendiente, la siguiente hora la dedicaremos a los mensajes que cada sábado ofrecen por radio a la nación del presidente Bush, y los líderes democratas esta vez representados por Bob Menendez congresista, democrata de Nueva Jersey, hablando acerca de las medidas que Washington toma en esta que es la llamada guerra contra el terrorismo, comenzaremos a ser el programa y el resto de la hora la dedicaremos enteramente a sus comentarios, a sus llamadas de ustedes, amigos, escuchas. Mañana martes en el radio puente con Guadalajara, platicaremos con el rey del taco, el señor Camerino González dueño de la cadena de Takerías, el comal de Chicago, un jaleciense
que llegó de migrante, brazero a Chicago y que actualmente pues rejentea una muy próspera cadena de Takerías, la primera hora veremos cómo les va a los fronterizos en estos días cuando Estados Unidos endureció revisiones, apretó inspecciones, a larguísimas colas y hay mucho tiempo de espera en las puertas internacionales de la frontera con México, cómo afecta esto la vida cotidiana de los fronterizos, bien, sobre esto tendremos varios corresponsales en Tijuana, en Calexico, nos acompañará la presidenta de la Cámara de Comercio de Calexico y también tendremos a corresponsales allá en el área de Macalen y Brownsville Texas, hoy amigos hablaremos acerca de la salud mental entre los joven sitos, el doctor David Sacher, cirujano general de la nación, pintó un panorama muy oscuro al referirse a los problemas que pesan en la mente de nuestros niños y jóvenes
adolescentes. Sacher no se anduvo con rodeos, el doctor Sacher dijo que hay crisis pública en la nación, que muchos niños, uno de cada diez, sufren de problemas emocionales y de conducta, males no menores sino males de los que causan daños su salud y de ellos sólo la mitad reciben ayuda de los médicos. Y si bien los joven sitos latinos no parecen más de enfermedades mentales que los blancos comparativamente hablando, los joven sitos latinos en cambio, sí son más vulnerables a la depresión y a la ansiedad. Los estudiosos culpan al estigma la discriminación y a la pobreza que plagan las familias latinas, que se hace para llevar un rayo de libro y unas cucharadas de esperanza a estos joven sitos latinos. Bueno, sobre esto es que conversaremos con la doctora Lilian Comas-Días, ella psicóloga clínica en el departamento de psiquiatría de la Universidad George Washington, es también directora ejecutiva en el Instituto Transcultural de Salud Mental en la ciudad capital
de Washington. Esa además autora de numerosos publicaciones y libros que forman parte de la bibliografía de rigor para los estudiantes universitarios en la materia. Doctora Comas-Días, bienvenida. Muchas gracias. En cantada esta aquí con usted y con nuestra audiencia. Muchas gracias a usted, doctora Comas-Días. Mucho gusto de que nos acompaña. Pues entremos leyendo al tema, doctora Comas-Días, el cirujano general David Sacher, que fue la fuente que utilicía hace un instante, no solo usó la frase crisis pública, por cierto, en su reporte. Si nos usó palabras de la guerra para referirse a lo mal que les va a los niños en su salud mental, dijo que tenemos niños que son bajas, son bajas antes de llegar a la escuela y que el sufrimiento es enorme, dijo el cirujano general. Está usted de acuerdo con esta descripción. ¿Cómo está la situación y quiénes son esos niños? Yo estoy completamente de acuerdo con esta descripción y quiero compartir con esta audiencia que yo estuve presente
cuando el doctor Sacher distribuyó esta información en San Francisco durante la convención de psicólogos anual. En mi experiencia clínica y de muchos mis colegas, si la juventud latina está mucho más vulnerable a problemas emocionales, específicamente de presión y ansiedad y desafortunadamente no hay mucho tratamiento disponible, lo hay pero no hay acceso al tratamiento. Así que tenemos que hacer algo para que estos jóvenes puedan reconocer que tienen este tipo de problema y de que sí hay ayuda disponible. No sé si usted que los jóvenes hispanos que no tienen más desorden mentales que los demás pero que existan más propensos a la depresión y ansiedad. ¿Cómo es que pasa a esto, doctor? Esto se debe a varias razones. Una tiene que ver con que estos jóvenes, muchos de ellos están creciendo una sociedad
que aunque muy semejante a la sociedad latina, tienen una serie de valores diferentes y estos jóvenes se encuentran en una inclusivada, hay veces que están yendo a un contexto ya sea la escuela donde se les esperan ciertas cosas, ciertos valores que son un poco diferentes a los valores que hay en la casa y esta paradoja es la que hace que muchos jóvenes se cuestionen si las creencias que le han dado en la casa son las más correctas o la que ven en la escuela o la que ven en los pares en los amigos de las crases. Por ejemplo la situación de la sexualidad, la situación de encer, una persona independiente de la familia, muchas de estas valores son contradictorios con nuestra cultura tradicional latina. Así que se ocurre un proceso de aculturación que tiende a poner a nuestros jóvenes más vulnerables a este tipo de problema. Lo otro que puede ocurrir es que muchas de nuestras gente pues
tienen problemas económicos y obviamente la situación financiera es un obstáculo para poder tener acceso a un buen tratamiento. Y lo otro es que nuestros jóvenes somos un grupo de minoría en los Estados Unidos, muchos de nosotros tenemos la piel oscura y se nos cataloga como personas diferentes y por lo tanto dictimas a discriminación étnica y racían. Y los estudios indican que la discriminación étnica y racían también ocasiona problemas emocionales. Y esto pasa más entre los jóvenes que han nacido y crecido aquí que se han creado nuestros barrios o en los campos de aquí de los Estados Unidos en comparación a los jóvenes recién llegados de México o de América Latina o pasa igual. Bueno Samuel es una pregunta muy interesante porque muchos de nuestros investigadores
latinos se han hecho esta pregunta empiricamente en otras palabras han hecho pesquisas. Y lo que ellos han encontrado es que los latinos que son inmigrantes, muchos vienen con una identidad sólida y aforzada de lo que es ser un joven o una persona latina. Mientras que es latino que nace o que viene una edad temprana empieza a tomar ciertos mensajes mixtos de lo que es ser latino o espano en este país. Me explico nosotros no tenemos muchos modelos en la vida diaria de latinos que están siendo exitosos. Si vemos por ejemplo y si los hay en la vida real, pero si vemos por ejemplo los medios noticiosos, las películas etcétera, la imagen que se da el latino no siempre es muy positiva. Entonces estos jóvenes que nace y se creen acá tienen, no tienen una visión sólida de lo que es ser espano y
si a eso se les suma la discriminación étnica y déjame informarte que esta discriminación también ocurre en los servicios médicos y ese es uno de los problemas por los cuales nuestros jóvenes no tienen acceso a servicios emocionales porque muchos de ellos cuando van a buscar estos servicios, el personal médico tiende a tener cierto tipo de discriminación algunas veces inconsciente y que es muy afecta muchísimo a esta gente. Así que todo eso pesa sobre la cabeza entonces de quienes han crecido aquí y han ido acumulando en su cabecita pues todas esas humillaciones no dices usted o es sentirse fuera de lugar y es sentirse menos que menos sobre todo. Porque si vemos la televisión muchas veces cuando hay un personaje espano no siempre pero muchas veces son personas que son
que tienen problemas con la ley o que son criminales etcétera y esos son mensajes que se le están dando a nuestros jóvenes, se nos están bombardiando con esas imágenes negativas de lo que es ser latino en este país. Bien doctora hemos llegado al primer cuarto de hora y es hora de hacer una breve pausa para nuestras emisoras afiliadas que quisiera aprovechar esta breve pausa para invitar a nuestros oyentes a que si gustan conversar con la doctora Lilian comas días y es una iminencia en materia de salud mental para los jóvenes hispanos pues puede usted llamarnos al 1-800-345-46-32, nos vamos a pausa regresamos en un minuto. Line abierta, voces que vale la pena oír, ideas que vale la pena compartir. Line abierta, un servicio de satélite radiobilingue, la red latina de la radio pública nacional.
Hoy en línea abierta amigos con nosotros la doctora Lilian comas días y eso es especialista en salud mental, muy especial para los jóvenes, los jóvenes hispanos, gusta usted consultar con la doctora o compartir con nosotros al aire alguna preocupación en particular sobre sus hijos o sobre los jóvenes de la familia o ha querido consultar algún profesional de salud mental y no ha podido o no ha sabido cómo hacerlo. Pues este es el momento de expresar de ofrecer al aire, amigos, amigas sus preocupaciones, ya menos al 1-800-345-46-32, doctora nos comentaba usted anteriormente de cómo efectivamente las puertas de los centros de salud, las puertas
de las clínicas, quizás no estén tan abiertas a los niños de color, a ellos por lo tanto es a los que les va peor, se quedan desamparados de la mano de los consejeros clínicos por montones, cuáles son los problemas que ha visto usted en su carrera profesional que son por los que atraviesan en su camino a la clínica, aparte del parque ya nos ha comunicado antes, no dices usted que pues de planos y hay discriminación en esas clínicas. Sí, Samuel, hay discriminación y muchas veces esta discriminación es inconsciente en otras palabras, los profesionales de la salud no están concientes, no lo hacen a duele, una de las discriminaciones más grandes está en el formato de cómo administrar los servicios, muchas veces los profesionales no están concientes que el tratamiento psicológico se tiene que expresar de una forma que sea congruente, que sea consistente con la cultura latina, de que por ejemplo acá tenemos un concepto del ser acertivo, lo cual es muy positivo,
lo que en nuestra cultura hay que ser acertivo dentro de un contexto de respeto a quien con quien la persona está interactuando, por ejemplo, lo que estoy diciendo es que hay veces que el profesional que no conoce la cultura espana puede tratar al joven diciéndole, usted tiene que ser mucho más acertivo, con su padre, con su madre, pero no entiende que nosotros tenemos unos valores culturales, por ejemplo, el familiarismo, el valor de la familia muy presente, el que uno es miembro de una familia y no un ente individual y alguna de estas terapias no toma en consideración los valores latinos y tienden a ser contraproducente. Ese es otro ejemplo de cuando el tratamiento no es culturalmente consistente con la cultura espana que entonces no benefician a los jóvenes. ¿Habido casos en los que usted ve que se han cometido errores, errores serios como resultado
de esta clase de falta de entendimiento de la cultura, de las costumbres, de las tradiciones del paciente? Sí, yo he visto casos en que se han cometido errores, obviamente cuando la persona está bien preparada, pues puede trabajar con los jóvenes, pero si ha habido mucha enagenación de la familia, por ejemplo, un profesional que no entiende a la cultura latina, no sabe el valor que nosotros le damos a la familia y lo importante que es que los parientes, que los padres, que los hermanos estén involucrados en el tratamiento, el tratamiento tende a ser mucho más individual y menos colectivo y ese es una de las áreas en que yo estoy viendo mucho problemas con jóvenes que vienen a verme porque quieren que yo trabajé con ellos y con la familia completa. Por una generación de la familia, se refiere usted al hecho de que se le trata de aislar
al joven o bueno, se produce el resultado real en los hechos de que se le aisla al joven de su familia, se le separa. Entonces se para, porque el profesional no entiende como lidiar con el latino, con el padre latino, entonces empieza a patólo, a decir que este es patológico que es enfermizo el que por ejemplo el joven tenga que integrarse a la familia de cierta manera y el concepto norteamericano de independencia de la familia es muy diferente al Nuestro, que es una interdependencia. Y entonces empiezan a hacer esrones de diagnóstico, usted no se ha desarrollado apropiadamente porque todavía toma muchísimo en consideración lo que opina su padre, su madre, su abuelo, si abuela.
Se es un ejemplo clazo, depende mucho de la mamá y por lo tanto ese es un problema, pueden llegar a decir que no esté familiarizado con pues el valor de los consejos, de la mamá sin menos cabo a la formación y a la madurez de la persona, de interior de las familias hispanas. Perfecto. Y Samuel, esto no es único de la cultura latina, yo me oficina aquí, es en Washington, la capital donde veo mucha gente de otros países también, y eso es muy típico de países del Mediterráneo, francés y italianos. Están los italianos, ¿no? Están los italianos que me parece que por ese lado son los que ponen el ejemplo, ¿no? Exactamente, exactamente, así que estos son muchos errores que aplican unas técnicas que fueron desarrolladas para personas que proceden de un medio ambiente, de un trasfondo anglosajón, donde el individuo es lo que cuenta a veces en aras del grupo
y de la familia. En Italia, creo que hay un concepto, hay una palabra que describe a estas personas a adultos, hombres adultos que todavía viven en la casa de sus padres o en casa de la mamá, ellos son los mamones, creo. Ah, sí, sí, los mamones. Y sí, en barco, ellos se sienten orgullosos de hacer mamones. Lo interesante de estos amuelles, que hoy día estamos viendo un fenómeno en la población norteamericana, branca, de que cuando los chicos de 20 picos de año no consiguen trabajos de tona en al hogar a su casa de los padres, así que ellos están haciendo lo mismo que nuestros jóvenes hacen, ¿no? Exactamente. Doctor, ¿a qué tal si comenzamos a hacer la palabra algunos escuches que ya están en la línea y seguiremos con nuestra conversación alternándola con nuestros oyentes? Primero, comencemos con Andrés, que nos llama desde Modesto en el Norte de California.
Andrés, buenas tardes. Buenas tardes, Samuel. Buenas tardes. Gracias. Buenas tardes. Al primero que nada, pues gracias por permitirlos externo se opinión aquí en tu programa. y pues nada nada más quería a un poco comentarles acerca de las experiencias mías aquí en Estados Unidos junto a mi familia y al final una pregunta la doctora si se puede por favor adelante y Andrés primero que nada pues en mis familias llegamos aquí en Estados Unidos en el 92 a tres de nosotros ya de 19 20 21 años pero atrás de nosotros nos nos hermanos menores 12 13 y creo que 15 años hoy se empezaron las high school y todo esto es la educación más básica aquí en Estados Unidos y venés escuchando los fundamentales de la doctora como ellos se influencian aunque nosotros como hoy se ya tenemos ya una identidad más básica como latinos y a través del
tiempo estuvimos viendo cómo ellos empezaron a como a desviar en el camino del sentido en que empezaron a meterse en pandillas problemas en la escuela y expulsiones y nosotros no veíamos el que estaba pasando y aunas y todavía nos preguntamos qué pasó y nosotros a las familias somos bien que existan caracterizadas por estar bien unida por ayudarnos a los amigos a los familiares y simplemente veníamos a mis hermanos menores y como que no entendemos todavía el que lo que pasó y venés escuchando con la doctora y como que nos gusta pensar el que ellos tal vez o más que nada fueron influenciados en grandes rayos por el por los amigos por la escuela y muchas veces ya que eran discriminados y tal vez nosotros como que no les ponemos mucha atención y ahora me pregunto como ahora ahí yo soñaba de 18 19 y 21 años y todavía tiene un
poco de problemas y queremos saber cómo les podemos ayudar ahora que yo ya espero una tapa más madura de su vida y doctora gusta responder si muchísimas gracias por llamar y muchísimas gracias por compartir con nosotros la experiencia de tu familia y lo que acaba de describir es es un ejemplo de cómo cuando el joven eh joven viene acá a Estados Unidos el efecto traumático que tiene el discrimin en su autoestima en su sentido del yo y como en esa edad ellos llegaron aquí tus hermanos jóvenes 12 13 15 años es la edad en que los jóvenes están desarrollando su identidad a otro nivel es una es una identidad que ellos se ven a sí mismo como parte de un grupo pero también separado del grupo y en esa edad entierna cuando el mensaje de los amigos y el mensaje de la sociedad en
generar es que tú no eres bueno porque eres un adolescente de color eres un latino abdas el inglés con acento tu familia no habla inglés todos los mensajes negativos le afectan su autoestima su sentido del yo qué es lo que yo pueden hacer en ese en ese aspecto empiezan un poco a separarse de la familia porque el mensaje que le da la sociedad que la familia no es buena porque no hablan inglés no son americanos etc etc etc y pero tienen la necesidad de pertenecer a un grupo obviamente la escuela no le satisface la necesidad porque no los no los abriga como una familia y ahí es donde desafortunadamente andrés las pandillas surgen porque le proveen a nuestros jóvenes el sentido de pertenencia el sentido de ser miembro de un grupo o de una familia lo que
sí se puede hacer en este momento andrés es el que tus hermanos puedan ver algún consejero algún terapeuta algún psicólogo para trabajar con este trauma y que fue causado por el descripción de la hacián étnico inicialmente pero que también ha afectado su funcionamiento hay una hay un concepto que se llama socialización la hacián que por ejemplo muchos de nosotros que vinimos a este país ya adultos no necesitamos porque no tenemos que lidiar como jóvenes con lo que es ser una persona de minoría pero la socialización haciar por ejemplo le enseña las personas a cómo lidiar con el descripción haciar a cómo no internalizar a no tomarlo personal que si a ti te rechazan es porque tú eres malo y por lo tanto me tengo que comportar como malo hay muchas
áreas en terapia que pueden ayudar a tus hermanos a aumentar su autobalía su sentido del yo a sentirse capacitados para hacer una persona de un progreso y provecho en la sociedad porque ahora mismo se sienten completamente marginalizados están confundidos a lo confundidos así es que no tomar lo personal dice usted que en ese sentido pues hay que tratar de ver el problema de los prejuicios como un problema de los demás es un problema de ellos y como uno perdóname como uno de acción el prejuicio porque hay personas que entonces lo internalizan y se meten en pandillas o en que se usa drogas no comienza un círculo vicioso comienza un espiral descendente un espiral hacia abajo doctora nos iremos a otra breve pausa tenemos más escuchas en la línea se prepara mercedes para comentar al aire dentro de un minuto tenemos que irnos a
un minuto de pausa para nuestras emisoras afiliadas en línea abierta sus comentarios son bienvenidos ya menos al 1 834 línea o 1 8345 46 32 amigos en línea abierta hablamos acerca de los problemas emocionales y de
conducta por los que atraviesan muchos muchísimos más de los que uno quisiera de los jóvenes de los niños en nuestra comunidad en nuestras escuelas el cirujano general de la nación el señor David Sacher envió pues un aviso muy urgente y un llamado diciendo que pues son muchas las bajas así los llamó las bajas que están ocurriendo en la nación esto es una crisis pública en la nación algo tenemos que hacer y tenemos que hacerlo ya nos dijo el cirujano general pues bien amigos hoy con nosotros la doctora Lilian comas días y es una eminencia en materia de salud mental para jóvenes hispanos si usted gusta consultar o compartir con nosotros sus preocupaciones pues ya menos al 1 8345 46 32 tenemos varios escuchas en la línea vamos a hacer la palabra los escuchas doctora y me gustaría volver luego sobre el consejo que usted le dio a Andrés eso de
consultar a consejeros que por cierto en muchas escuelas preparatorias o primarias pues están a la disposición consejeros emocionales consejeros psicológicos primeramente comencemos con Mercedes en Fresno y se prepara José en Yakima Mercedes buenas tardes buenas tardes señor como esta usted estamos muy bien doy a Mercedes gusto de hoy de usted en grazas igualmente este realmente el programa está súper súper yo no tengo palabras para definir la importancia del programa hoy y realmente lo que ha lo que es que es causar muchísimas más preguntas que no tiene respuesta y por eso aculo a la doctora porque su diagnóstico es sumamente claro señalando todas las causas que usted se ha permitido este valga la redundancia señalar hoy que determinan en el joven que yo siento que es sumamente que es minujo válido por para y y y siendo tan minujo válido por eso es que el se siente menos preciado
porque no tiene herramientas para enfrentarse a todo ese desprecio que los que el siente que los demás sienten por él entonces mi gran pregunta es cómo cómo imunizar a esos jóvenes que se sienten con una autestima tan baja de ese desestimado tan desestimado para que ellos sean menos vulnerables y no tienen una familia nutritiva no tienen una escuela estimulante y y por el por otro lado una sociedad tan agresiva que no le da oportunidad si ha dado con la vacuna para este mal doctora si Mercedes de nuevo muchísimas gracias a usted por llamarnos y por presentar esta situación porque el usted ha dado en el clavo aquí el concepto es el tratar de imunizar a nuestros jóvenes una de las formas de hacer eso es el comenzo el conversar con ellos sobre quién somos nosotros como como pueblo cuál es nuestra historia quiénes
son nuestros héroes y sé que hay veces que los niños dicen no quiero una cáteda de historia pero hay varias formas en que se pueda hacer eso si viene una exhibición de arte mexicano cubano lo que sea llevada a los niños a los jóvenes allá el el el enseñarle a ellos que nuestra gente tiene un gran valor no el uno hablar también de cómo uno se creó las cosas bonitas las cosas importantes el tratar de levantar el autoestima de una manera que ellos conozcan quienes somos nosotros quienes hemos sido nosotros una de las cosas que yo hice cuando estaba trabajando en la universidad de Yale en New Haven fue que desarrolló unos grupos de concientización cultural donde iban a las escuelas y empezábamos en grados primarios no esperábamos a que los niños estuviesen ya en la escuela secundaria empezábamos en grados primarios le
damos un módulo de la cultura latina específicamente del grupo étnico que estaban en esa escuela para que ellos empezaran a tener un poco más de conciencia y tener un orgullo un orgullo nacional de su legado histórico cultural nuestros niños no saben quiénes somos nosotros no ese es una forma de hacerla en quienes son ellos mismos doctores correcto ellos no saben quién eso y esa es una de las de los problemas cardinales en esta situación porque están entre medio de los culturas no tienen una identidad definida muchos de ellos me dicen Lilian cuando estoy con los americanos me dicen no tu eres latino tú no eres como yo pero cuando estoy con latinos me dicen no tu eres muy americano se encuentran en un en en un sitio que no pertenecen a un mundo o al otro entonces hay que ayudarles a ellos a definir una nueva identidad doctora
y usted no cree que los mismos los mismos grupos sociales deben crear sus centros de apoyo para ellos conociendo el problema lo puedan desarrollar porque un niño este tan el un niño marginal no tiene acceso a psicólogos pertenece una familia desprengulizada con este niño está más abandonado que cualquier otro entonces usted tiene todas las son por eso es que hay que hay que lidiar con esta situación con muchos puntos de vista uno de ellos lo que nosotros como padres podemos hacer pero también tenemos que pedirle a la comunidad que nos ayuden los gobiernos locales las igresias si usted pertenece alguna iglesia ver si ellos pueden ayudar para ofrecer en este tipo de servicio en las escuelas nosotros tenemos derecho a que las escuelas también nos ayuden desde esta perspectiva los consejeros en la escuela personas que puedan de eso se importa mucho importa mucho el que se rodee no solamente dentro de la
casa sino fuera de la casa al jovencito o a la niña con esas imágenes de las que ustedes está hablando y con esos sonidos de los que ustedes está hablando doctora de hecho de conversar sobre nuestro pueblo nos decía nuestro cero es nuestra historia pues también es importante ver a esos cero es esa historia y a cómo se creó uno ver los reflejados en los libros de texto en las escuelas y y verlos también en los museos del pueblo o en las galerías o la música también en los conciertos es muy importante seguramente para el joven y lo otro quiero volver al punto de Mercedes que creo que está muy acertada y es que este es un problema tan serio que hay que atacarlo de varios niveles y uno de ellos es que nosotros como pueblo como tenemos derecho a que la comunidad vea esto como la crisis que ha dado el cirujano general como la guerra que estamos teniendo en nuestro país contra los jóvenes de color que esto es un problema
público de salud pública y de que hay que hacer algo al respecto no tan solo en la casa como la había comentado anteriormente pero también en escuelas en la comunidad y yo diría que a nivel de gobierno elegir personas que nos representen en el gobierno que tengan esta agenda que quieran ayudar a la juventud latina así que el voto el voto popular es parte del tratamiento de doctora yo le digo sinceramente mientras más tiempo he estado en este en esta trabajo llevo 25 años en este trabajo más estoy viendo la importancia de uno hacerse partícipe del proceso de voto en este país así es bueno ya escucharon amigos de parte de la doctora lilyan comas días el voto popular puede ser una de esa boleta electoral puede ser una cucharada en el remedio algunos de
estos males y uno de ellos es por supuesto estos fantasmas que andan en la cabeza de nuestros jóvenes y de nuestros niños y niñas pues muchas gracias a doña mercedes por llamar gusto de oír de ustedes nuevos doña mercedes hablamos amigos en esta ocasión con la doctora lilyan comas días sobre los problemas emocionales que afligen que aquejan a mucha de nuestra juventud muy en especial a los niños y a los jóvenes adolescentes gustos de comentar el número es el 183 45 46 32 José nos llama de yakima Washington José buenas tardes la belleza y toda la doctora por su programa tan bonito tengo una pregunta y una preocupación yo llegué aquí a Estados Unidos a los 13 años y ahorita tengo 36 años todo el tiempo he sufrido discriminaciones maltrato verdad y bueno a veces el problema está de que todo el tiempo palen documentado no hay ayuda de cierran las puertas es imposible a uno
buscar ayuda verdad porque ahí son de empieza verdad porque como dice ustedes ofrecen ayuda pero no más al que tiene con qué pagar que tiene cupones porque siempre piden cupones entonces yo pienso que el problema está de como los emigrantes que no nos ofrecen ayuda nunca se va a componer todo eso sí José y nuevo gracias por llamar mi preocupaciones de lo que pasó en este en cómo se llama en Nueva York de que los espanos no diamos y estamos odiando estamos odiando los como esto de aquí a odiar mi preocupación que nosotros no somos así los espanos vamos a las personas y mi preocupación que la verdad permitan preguntarle José y usted que a raíz de lo de Nueva York que los espanos hemos comenzado a odiar a que se refiere bueno yo vivo aquí en Yakima y inclusivemente yo tengo muchos amigos chicanos hablan mal del de la
gente del otro país que supuestamente hizo la bomba verdad y pues los espanos no somos así no digamos sabemos perdonar ya es mi preocupación que yo tengo si doctora mi preocupación si vamos a repetir la preocupación de José es que no odiamos y cuando se no discrimina nos reaccionamos cuál es su preocupación José era tú muchas gracias a ver no José es una pregunta para usted pregunta para usted o no no mi me me pregunta que me estás haciendo yo no odio yo tengo mi preocupación porque yo aquí no he trabajo hay una persona que es ciudadano y él me tiene obvio es firmina él habla mal del que hizo la bomba habla mal de todo porque es ciudadano y a ver usted se siente tratado entonces como indocú usted siente que a los indocumentados trabajadores
indocumentados en este país se les trata más o menos como en estos momentos se está tratando a muchas personas de ascendencia árabe y solamente por sus aspectos o por el hecho de ser árabe o por el hecho de estar de alguna forma conectados publicitariamente con los quienes perpetraron el avionazo contra el exacto antes que nada José es lo que usted me acaba de mencionar es un problema que la gran mayoría de nosotros estamos confrontando yo tengo en mi cojo de electrónico recibo diariamente 100 mensajes y de eso 100 la mitad son relacionados a bejámenes y atropellos y que se le están haciendo a personas de color a latinos porque todos estamos en el mismo bote como dicen porque la gente está reaccionando en contra de lo que pasó con el terrorismo ellos piensan que
cualquier persona que tenga un acento que sea extranjera va a ser un tiro al blanco que nosotros somos culpables así que tú un problema que tenemos a nivel nacional o sea le está pasando a personas indocumentadas y personas que tienen sus papeles de ciudadanos ahora bien la persona indocumentada puede ser que tenga que tener una situación de más peligro yo diría que hablando con su jefe si es una persona con la cual usted puede hablar de estas cosas dejándoles a ver que esto está pasando que necesita que su jefe pues le proteja un poco porque esta situación se puede escalar a una situación mucho peor porque ahora mismo la gente está muy frustrada y está ventilando como chivo es piatorio a la gente que somos extranjeros en este país y que esto no es una situación que con odio se va a remediar pedilia ayuda a su a su jefe
a ver en qué forma esto se puede remediar quizás su jefe puede traer alguna persona que pueda hablar sobre estas situaciones muchas de las compañías acá están tratiendo personas que no tienen tan siquiera que ser un consejero especial puede ser una persona del clérico una persona de la comunidad un town hall como le llama aquí para discutir esta serie de cosas para bajar la ansiedad porque esto es una ansiedad que tienen las personas a un nivel colectivo y entonces están despedazando esa ansiedad en personas como nosotros yo creo que esto es un problema muy muy serio José y que está afectando a todos nosotros lo otro sería ver que otros recursos hay si usted asiste alguna iglesia si tiene algún grupo social que puede hacer ese grupo social quizás escribiendo cartas al periódico cosas para levantar la conciencia del norte americano que se está volviendo estereotípicamente xenofóbico y se asista
como una reacción al cel traumatizado y lo que se ha visto en algunos de estos casos de agresiones de que cuanto más ignorante se es más se tiende a incurrir en esa clase de agresiones y ataques no en contra de estas personas no algunos de estos ataques fueron dirigidos contra personas de origen punjavi contra personas de la religión sí confundiéndolos no siguen hasta ignorantes este resultan en la mayor parte de sus ataques pues muchas gracias por su llamada don José y mucha suerte nos llamó desde yakima washington don José seguiremos con maría en salinas california pero antes nos vamos a una muy bravísima pausa estamos en lina abierta y si nos escucha ustedes en méxico también puede sumarse a la plática llamando al cero cero uno ochocientos cero diez veintiuno
seis seis amigos con nosotros la doctora lilyan comas días y coloca clínica de la universidad de yorges washington en la capital de la nación comentando acerca de pues cómo vencer los obstáculos como abrir las puertas que hasta estos momentos han estado cerradas para muchos de nuestros niños en las instituciones de salud mental las puertas también de de los psicólogos de los psiquiatras de los consejeros de las trabajadoras sociales a cargo de ventilarles de ayudarles con la carga emocional que muchas veces traen consigo maría no llama desde salinas california maría buenas tardes buenas tardes señor huerta felicidades doctora quisieramos saber dónde se encuentra usted para
poder ya localizarla y hasta la estaria tenemos muchos problemas con los jóvenes pero yo quiero pedirles especialmente un consejo para esta familia que estamos yo como madre estoy sufriendo algo inesperado mi hijo tiene 23 años él se lo olvidan las cosas ahorita ya de este momento desde una cosa en una parte y dice uno la dejé y va a buscarla y ya ya le encontré y siempre cambia como que en veces se enoja en veces amable entonces automáticamente él está cambiando tiene muchos cambios que no lo entiendo porque cuando era un niño siempre conmigo se ha creado siempre y ahorita lo que está hablando usted doctora quizás tengamos ese problema en la casa o no sé qué está pasando quizás como madre no he sido suficiente para poder la entender a él o de poderlo ubicarlo hiciera que ustedes no hicieras dan favor doctora que me
de un consejo y una recomendación para ayudar a mi hijo así y quizás a otros jóvenes también ya otras mamás que no estamos mucho de nuevo María le agradezco que haya ya llamado y que esté compartiendo con nosotros pues este doloroso tema me apena muchísimo que que usted esté lidiando con esto yo lo primero que le digo le voy a preguntar es si en su familia o en la familia del padre de su hijo ha habido alguna historia de problemas emocionales debería de examinar eso se ha habido algo porque hay veces que hay una condición genética no que serera y hay veces que no es necesariamente de uno sino que salta una generación los síntomas que me está descubriendo pues son unos síntomas bastantes serios entiendo porque está usted tan dolida no sé si su hijo ha ido a haber un doctor para que se le haga un examen físico primeramente y si el examen físico no se
encuentran nada a ningunos hallazgos entonces yo le diría que sería bueno que puede haber a un psicólogo o a un psiquiata porque estos síntomas de memoria de que se enoja la irritabilidad el cambio de estado de ánimo pues pueden ser conducentes a un problema o de depresión o de quizás su hijo está muchas personas que tienen problemas emocionales para calmar los problemas ellos no saben lo que está pasando pero para calmar la ansiedad los nervios el enojo la depresión tienden a recurrir asustancia como por ejemplo quizás alcohol quizás algún otro tipo de sustancia no le digo que su hijo está haciendo esto estoy abando en términos generar esto en llamaria también habría que ver si su hijo está apareciendo de algún tipo de de estrés o problema que me ha
compartido con usted y si no lo puede compartir con usted usted le abre la puerta emocionalmente y jo mío si te pasa algo por favor sabes que con mío puedes hablar lo que lo que quieras etc y si no puedes hablar con pulano o pulanita quizás hay alguien en su familia al cual su hijo se sienta más hallegado y que quiera quizás compartir algo que le está preocupando y que no lo quiere compartir con usted oña María porque no quiere no quiero que usted se preocupe pero creo que su hijo suena como que está en un estado que se puede beneficiar de hablar con alguien sobre esta situación muy viendo llamaria ya escuchó gracias por llamar un saludo a todos los amigos que nos escuchan en la costa central de california en el valle de salinas doctora por último reciene hace el día de ayer platicaba con una veterana consejera escolar sobre este tema y ya me aseguraba que en sus años
como consejera miró una muy diferente actitud hacia sus servicios de parte de padres mexicanos o latinos en comparación a los padres anglos ella me decía que los padres anglos mandaban a sus hijos a la consejera aunque los muchachos no tuvieran problemas emocionales o de conducta en cambio le tocó pasar varias experiencias difíciles de parte de padres latinos que se indignaron al saber que la consejera había decidido tener una reunión individual con sus hijos estos padres se molestaban nada más de imaginarse que quizás los demás pensaran que su hijo tenía problemas de la mente que estuviera enfermo de la cabeza es eso es esa su experiencia de usted o solo la experiencia de una profesional del ramo será algo conectado al estigma que nosotros le asociamos a los consejeros y psicólogos bueno sí su la consejera quedó con usted tiene toda la razón todavía estamos lidiando con
la estigma sobre lo que es recibir ayuda psicológica o ayuda emocional aunque muchos de nosotros tenemos la idea en anivén de comunidad cuando uno va a hablar con doña María con doña Luisa sobre sus problemas esa es eso son nuestros psicólogos en la comunidad me estoy con cuando uno busca ayuda de una persona que sabia y que se conocida en la comunidad como como un sanador pero el estigma está cambiando de nuevo los medios noticiosos en este caso han sido muy positivos porque hay muchos programas de televisión donde se ve el psicólogo se ve la psicóloga se ve el psiquiata y que las personas están yendo para para el servicio y tratamiento yo diría que como todas las estigmas esto es algo que está cambiando gradualmente yo ahora estoy viendo muchos jóvenes que le piden a los padres que los lleven a ver los psicólogos
porque saben que hay algo que está mal con ellos mismos por ejemplo venen la televisión que la gente está yendo los psicólogos los amigos tienen sus psicólogos pues ellos ya saben y esta parte de estar un poco más aculturados a esta cultura donde la psicología se está viendo como parte más integrar de la sociedad así que esto está cambiando no tan rápido como yo quisiera pero si está cambiando está cambiando la actitud pues a algún seguramente se puede comenzar con los consejeros escolares verdad que están a la disposición en sobre todo las escuelas preparatorias o las escuelas primarias y si no están a la disposición pues muy bien se puede pedir a la administración que los incluya algún último mensaje que tuviera para nuestra familia respecto al tema doctora si hay veces que nosotros como padres notamos que hay algo mal con nuestros hijos y tratamos de negar la situación bueno no a lo mejor soy yo no
me estoy imaginando cosas deje se llevar por su intuición de madre su intuición de padre abre con sus hijos hábale la puerta para que si en ese momento su hijo decide no hablar con usted quizás en el día de mañana sabe que esa puerta está abierta y puede tocar y hablar con usted la cuestión es uno darle permiso a los hijos para que hacen con uno porque el peor tú eres cuando los hijos sienten que no pueden hablar con nosotros con los padres muy bien doctora a lili encomas días no me resta más que agradecerle muchísimo por su presencia en línea abierta hasta luego un ser un brazil gracias a Dios doctora a lili encomas días psicóloga clínica del departamento de psiquiatría de la Universidad George Washington director ejecutiva también del Instituto Transcultural de Salud Mental en la capital de la Nación amigos gracias a ustedes por participar y por sintonizar samorros coles desea el mejor de los días línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por
radio bilingüe en fresno california con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública la fundación Robert Wood Johnson y california en download productora María Heraña publicidad evatores conducción técnica Jorge Ramirez asistentes de producción Jessica Hernández Alejandro Glusman el productor ejecutivo es Samuel Orozco las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe en
- Series
- Línea Abierta
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-e1e669c01b1
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e1e669c01b1).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- While the rate of mental illnesses among Latinos is not higher than among whites, Latino youth are more vulnerable to depression and anxiety. Discrimination, stigma and poverty keep them away from badly needed mental health services, says the office of the Surgeon General. The office also warned that the nation faces a public crisis in mental health care for children and teens. One in ten children suffer emotional and behavioral problems severe enough to impair them. Only five of those ten receive professional services. An expert in mental illness in youth discussed the challenges. Guest: Dr.Lilian Comas-Diaz, Clinical professor of Psychiatry and Behavioral Sciences, George Washington University School of Medicine, CEO for Transcultural Mental Health Institute, Washington, DC. Five listeners called in, two from WA, one from CA and others, to comment on cultural discrimination, cultural self-esteem, and referral services.
- Broadcast Date
- 2001-10-01
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-f2739ea74b1 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Health Edition - Youth Mental Health,” 2001-10-01, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e1e669c01b1.
- MLA: “Línea Abierta; Health Edition - Youth Mental Health.” 2001-10-01. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e1e669c01b1>.
- APA: Línea Abierta; Health Edition - Youth Mental Health. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e1e669c01b1