thumbnail of Línea Abierta; 7432; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes los saludamos como siempre con mucho gusto y afecto desde la ciudad de México este día viernes de 16 de enero de este año 2015. Oiga y usted tiene claro qué cosa es la ley quien impone la ley a quien sirve la ley y esto lo puede usted aplicar a cualquier orden de su vida. La ley laboral, las leyes sociales, los reglamentos, las normas, lo que conduce
ordena y establece las reglas económicas, financieras, personales de convivencia civil, las obligaciones porque la ley se supone tiene que ser reciproca. Primero la ley le impone quien gana la batalla y una vez que esa ley está operando pues a ver si además la aplican de manera pareja. Y esto se lo digo porque estaba yo leyendo una en la sección de cartas del diario la jornada en el correo ilustrado leía esto dice una ley de alacránes y dije yo como que una ley de alacránes bueno y aquí la Anard que es la asociación nacional de abogados democráticos manda esta carta y donde dice a la ley que sirve a los poderosos los griegos la llamaron de calícles porque era contraria a la justicia y aquí la Anard habla de que en 1992 en este país dice
los neoliberales establecieron la ley minera esa ley minera permitió que se entregaran a particulares el 28 por ciento del territorio nacional y que fuera concesionado a mineras locales y tras nacionales eran tierras algunas cultivables pero pues con esta ley se permitió que se pudieran entregar y concesionar porque además se dijo que serían de utilidad pública y que estarían por encima de cualquier otro uso o sea si era incluso uso agrícola pues no era preponderante entregarla a esa utilidad pública engañosa este y concesionarla a mineras locales y tras nacionales y luego dice la nada en esta carta que envían dice pero luego llegó otra ley a un peor y ellos dicen la ley de
hidrocarburos en 2014 y entonces la califican ellos como una ley de alacránes porque de alacránes bueno porque estableciendo esta ley en su artículo 27 que se protegería a las mineras que no importaría que ya se hubieran otorgado estas con que ha suelando a estas concesiones a las mineras porque ahora por encima de cualquier actividad estaría la ley de hidrocarburos para la explotación justamente pues del petróleo del gas natural etcétera pero como resulta que hay aquí gente poderosa entre ellos los dueños de altos ornos de minas del carbón de que están asentadas las más importantes en cuaguela pues ellos interpusieron un amparo y que cree que les concedieron la suspensión definitiva que quiere decir hay una nueva ley que dice bueno ya lo que entregamos
no va a ser tan importante ahora viene una nueva ley y por lo tanto a esas mineras y esas concesiones podrán ser revocadas pero no los señores que obtuvieron las mineras pues establecen un amparo y que cree que se los otorgan a pero a labriegos a campesinos a comunidades que han querido proteger sus regiones o sus tierras pues no más no se han podido amparar o se amparan pero después viene la suspensión después viene toda la legato legal y siempre impera la ley la ley del más fuerte pues entonces que será la ley de calícles o como dicen aquí los de la anártla asociación de abogados democráticas la ley de a la cranes y pienso usted en cualquier ámbito de la vida cotidiana porque estaba yo leyendo también que la acción ejecutiva que había dictado el
señor presidente Barack Obama precisamente para beneficiar algunas familias de inmigrantes en los Estados Unidos pues que ya va a ser revocada justamente por los republicanos y que pues esto va a dejar en graves problemas a las familias claro que todavía esto está debate pero entonces quienes hacen las leyes son leyes justas son leyes que responden a campaña electoral a querer quedar bien con el el electorado son que papel jugamos los ciudadanos para la conformación de esas leyes o nada más nos quedamos sufriendo la aplicación de esos designos de esas decisiones que toman otros por nosotros y tendríamos que estar informados porque si además no sabemos ni lo que pasa pues ya sabe cómo nos va a ir bueno una vez dicho eso y espero que haya mencionado esto de manera clara pues aquí en méxico ya nos anunciaron dice o yo presupuestal de 198.365.3 millones
en 2014 y es que otra vez se nos callaron los precios del petróleo como ya lo hemos venido diciendo pero ahora ya nos dijeron ya nos están anunciando el secretario de Hacienda pues que sí que vienen los recortes y que nos preparemos que nos preparemos porque bien el ajuste y hay que irnos preparando y por lo pronto o sea el gobierno no va a tener 198 mil millones de pesos para ejercer en 2014 si ya como estamos existen en este país graves carencias le leo algunas notas que he encontrado en relación al presupuesto actualmente más de 42 mil aulas de escuelas públicas de nivel básico y medio están sin luz tenemos problemas en la distribución de medicamentos en la aplicación de servicios de salud sigue bajando el precio del dólar a pero que cree que pues sí
que no hay dinero pero a nuestros partidos políticos les van a dar este año 5.300 millones de pesos al prí le van a tocar 1.376 millones de pesos y aquí la reportera la periodista clau de Herrera Beltran va haciendo una comparación fíjese dice bueno de los 1.376 millones que le van a dar al prí bueno pues es lo mismo esta cantidad o si me la dice es casi lo mismo que destina la secretaría de salud al programa de prevención y atención contra las adicciones a niños adolescentes y jóvenes o sea podríamos dar más dinero a los a la prevención de adicciones en este país el pan va a obtener este año 1.158 millones de pesos
también una cantidad de esta dice equivalentes a los recursos para consulta general de la población infantil y juvenil el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado el perre de se va a llevar en este año 886.1 millones de pesos los partidos pequeños como el partido verde ecologista va a obtener 444.7 millones el PT 398 millones el partido nueva alianza el que formó la maestra el vester gordillo pues va a adjudicarse 368.3 millones de pesos esta cantidad de la que reciben los partidos pequeños pues es en promedio lo que se destina a
la secretaría de salud a un programa de instancias infantiles oiga pues estamos mal verdad estamos dando a los partidos a tan solo a uno de ellos lo mismo que se destina a la atención de programas en instancias infantiles y por ahí vamos el partido morer el delopes obrador el humanista y encuentro social recibirán cada uno de ellos 100 millones de pesos y entonces aquí la reportera también Claudia Beltrán dice bueno pues cada uno va a recibir 120.8 millones de pesos la sep gasta menos en fortalecimiento a la educación y la cultura indígena pues mientras que la sep destina 100.4 millones de pesos a cada uno de estos partidos nuevos chiquitos les van a destinar 120.8 millones de pesos es decir ella va haciendo va planteando aquí una comparación pues
para que queremos los partidos bueno los partidos es poner que es para que los ciudadanos y las diferentes opciones podamos elegir al que mejor nos represente al que realice leyes gestiones para una mejor convivencia social para que haya justicia para que haya un mejor gobierno bueno pues aquí los tienen usted a pero cuando están tan cuestionados los partidos cuando nadie o poca gente cree en los resultados quedan en los beneficios o más bien más que creer es lo que uno siente la economía como esta la economía ahora mire hay algo importante en el estado de guerrero el movimiento social que se ha activado con todo esto de la desaparición de los 43 normalistas de la norma de la escuela y cidro burgos de ayochinapa pues ha demandado que no haya elecciones al menos en
el estado de guerrero porque no hay condiciones sociales dicen ellos no hay condiciones de seguridad y además ellos están cuestionando a los representantes del PRI a los del PRD es que os no crén en general en la clase política bueno el instituto electoral mexicano nacional dijo que si va a haber elecciones pero si la población no quiere o una parte de la población está cuestionando el que haya elecciones en ese estado a donde a donde vamos el el gobierno se empecina en que si tiene que haber elecciones y dicen los normalistas y dice el movimiento organizado aquí no hay condiciones porque además no tenemos de dónde escoger escogemos a a a b o a c y todos son lo mismo de que se trata sigue la atención además o algo que se me estaba pasando vamos a tener déficit no hay dinero pero por lo pronto para seguridad se van a distribuir 8 mil millones de pesos bueno
serán canalizados dicen mientras mediante el paz bueno es lo que se va a destinar bueno eso es lo que nos están informando vamos a ver después que va a pasar esto de la economía pues quien la quien la sostiene la economía de un país la población es como como que ahí vamos los ciudadanos empujando el carrito no va a cuesta arriba al volante hay van peñanieto hay va el secretario de haciendo los diputados los senadores los señores de la Suprema corte de justicia todos ahí trepados en el carrito y nosotros atrás empujándolo no vamos cuesta arriba ahí a una montaña y vamos empujando el carrito echen leónale echenle que siga la que siga la pero pues ya llegamos al primer bache y lo que viene es debajada claro los gobernantes están asegurados traen casco cinturón de seguridad rodilleras todo para que no les pase nada viene debajada y nosotros ahí vamos a agarrados
o empujando el carrito pero después nos tenemos que sujetar de donde podamos y si vamos debajada pues mucho nos vamos a quedar por ahí estrellados en el camino vamos a la pausa y en un momento regresamos está usted escuchando en vivo en línea abierta el programa voz pública que se transmite desde la ciudad de méxico participe llamando al 183 45 46 32 o 1834 línia sus preguntas y comentarios son bienvenidos bueno estamos de regreso o usted que piensa de lo que le he comentado mire por lo pronto aquí en
Guerrero pues una jornada más de la exigencia del movimiento de los 43 de que se presente convida a los normalistas y una jornada en donde este movimiento pues ha sido muy consecuente dicen vamos a buscar los 43 vamos a ir a los cuarteles a pedir a exigir que se abran las puertas para buscar a nuestros familiares y pues sí el pasado lunes ahí estuvieron hubo pues una grésca un enfrentamiento que no pasó a mayores entre militares en el cuartel de iguala y los padres de familia y estudiantes que buscaron ingresar a ese cuartel usted ya de haber tenido información de todo esto se estuvo trasmitiendo en las noticias pero vale la pena darle una una repasada porque mire cuáles son los escenarios por un lado los elementos de la policía militar y estatal es lunes doce de enero de este año al filo de la una de la tarde y del otro lado estaban
los padres de familia y los estudiantes de ayot chinapa que querían ingresar a las instalaciones del 27 batallón de infantería en igual a Guerrero bueno ahí en ese batallón previamente se colocó una valla de alambre de puas para limitar la entrada del acceso principal la puerta principal bueno llegaron los padres de familia los estudiantes de ayot chinapa en cuatro camiones solicitaron ingresar al cuartel nos no pudieron hacerlo les impidió en el paso unos 300 elementos militares pues estaban ahí además estaba el en la cerca que se había establecido con una alambre de puas entonces los normalistas y los padres de familia pues en la carretera principal capturaron un trailer de la empresa Coca-Cola y lo dirigieron al lado derecho de la puerta y la derribaron
avanzaron unos 20 metros dentro del cuartel y entonces de frente cerrándoles el paso unos 300 elementos de la policía militar se apostaron y ahí inició el intercambio los padres pedían agritos que les regresaron a sus hijos los policías les lanzaron gas lacrimógeno volvo de extintores y lograron desalojar a los manifestantes los manifestantes también les arrojaron piedras y hubo un tiempo según los cronistas yo leo la crónica de Sergio Campo Arista haya apostado en igual a corresponsal del diario la jornada dice que durante esta casi hora 50 minutos que duró esta grésca este enfrentamiento bueno pues estuvo un helicóptero de la marina dice él ahí sobrevolando la zona de la marina sobrebró todo el tiempo la zona durante el
tiempo del enfrentamiento bueno estos 300 policías pues replegaron a los padres lograron sacarlos de las instalaciones militares entonces los estudiantes los padres de familia se reagruparon volvieron a capturar un camión de cerveza y entonces se apoderaron de las botellas y van para los policías ese fue el enfrentamiento hubo lesionados por pedradas por parte de los padres de familia tres padres se reporta una madre de familia también dos estudiantes un reportero de la cadena telesur se retuvo a María Inés a brajan quien fue ingresada por más de una hora a la base militar y denunció que los soldados la amenazaron con no dejarla salir también junto a ella fue retenido aumentaneamente el chofer del reportero de de telesur la trifulca de lo
casi una hora esto es lo que se reportó pero pues lo están cumpliendo ya anunció el secretario de gobernación porque los padres de familia han dicho que desde antes de diciembre estuvieron planteándole al secretario de gobernación en la mesa de negociación que esos tuvieron con las autoridades que querían dos cosas que se abriera una línea de investigación sobre la actuación del ejército en los hechos del 26 y 27 de septiembre cuando se detuvo a los normalistas y otra cosa que se les dejará ingresar a los cuarteles voy a transmitirle el audio justamente de que ya el secretario de gobernación pues por un lado dice que el ejército no está involucrado y que sí que se va a dar permiso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de que se ingrese a los cuarteles usted va a escuchar primero al secretario de gobernación mi
que la que lo soy hecho luego va a escuchar usted al secretario de la defensa general salvador si en fuego se peda quien habló también de que bueno si hay violaciones a la ley de armas de fuego ellos tendrán que actuar vamos a escuchar cómo lo dijo el secretario de gobernación y luego el secretario de la defensa hay interés de general de conocimiento hoy querer involucrar a nuestro ejército y a nuestras fuerzas federales en los hechos de igual el gobierno de la República rechaza categóricamente los señalamientos que sin sustento se han hecho nuestras fuerzas armadas también rechazamos los intentos de provocación en los que han querido involucrar a instalaciones e integrantes de nuestras fuerzas armadas y mitamos también a todas a todos a seguir a seguir
sujetando todos en estector respeto a la ley y por supuesto a fortalecimiento del estado de derecha la secretaria de la defensa nacional por mi conducto quiere informarles que ha invitado formalmente o harán las próximas horas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para acudir para acudir a recorrer las instalaciones del cuartel de igual. La secretaria de la defensa nacional el ejército básicamente seguirá respetando los acuerdos que el presidente de la República a través del gabinete de seguridad ha desarrollado con algunos estados particularmente Michoacán y Guerrero. Ante Michoacán como en Guerrero ha habido soportes legales para permitir que algunos grupos pudieran tener armas. Si estos grupos se apartan de la ley o en que serán
sancionados de acuerdo con la propia ley federal de armas de fuego y explosivos estamos trabajando muy cerca de ellos y en cuanto violen algunos de los artículos que la ley establece sobre la empleo de armas de fuego pues tendremos que actuar. Pues ahí está lo que dijo el secretario de la defensa tendremos que actuar. Entonces está conformando este escenario difícil, muy complicado. Usted algo tendrá que decir por lo pronto los maestros inormalistas pues han seguido cerrando dependencias en Chilpancingo. Dicen aquí no hay institucionalidad que valga, también en Guajaca, en Yucatán y en Zacatecas ha habido movimientos que replican estas tomas o estas protestas del movimiento porque aparezcan con vida los normalistas desaparecidos. Se ha iniciado también por segundo día estamos en el segundo día de Búsqueda, hay una caravana que está buscando
otra vez en igual en varios puntos del estado a los 43 y en eso estamos. Le quiero transmitir ahora un audio debido al Forrosale Sierra que es el abogado del Centro de Derechas Humanos de la Montaña de la Chinolan porque usted lo escuchó también ahorita al secretario de Gobernación decir que se quiere de forma irregular involucrar al ejército. La Procuraduría general de la República ya dijo que el ejército no tuvo nada que ver, pero está el testimonio de que estuvieron ahí los militares esa noche y está la exigencia de que no se está diciendo que sean culpables, se está pidiendo que se abra una línea de investigación y me querido Jorge si podemos mandar este audio debido al Forrosale Sierra adelante. De acuerdo a los testimonios de los compañeros estudiantes sobrevivientes, efectivamente
vieron en el lugar de ellos participación activa de la Policía Federal y del ejército mexicano. La Policía estuvo en la parte última de la primera agresión, pudieron claramente identificar los compañeros elementos de la Policía Federal y carros de la Policía Federal y también se pudieron identificar al ejército mexicano entrando al centro de salud Cristina donde se refugiaron los compañeros y posteriormente los compañeros que andaban huyendo y que lograron reagruparse más tarde, lograron ver ellos que el ejército mexicano tenía retenes a las afueras de Iguala y a la, digamos, a la parte que colinda con que var Mochil Pancingo, con Banteloruapal y un batazo estaba totalmente, había retenes en todos sus lugares, se tenía un control de parte del ejército de la Ciudad de Iguala, entonces incluso algunas de estas declaraciones ya están elevadas en la averiguación previa,
razón por la cual si hay una petición formal de que la PGR pues pueda abrir estas líneas adicionales para ir deslindando responsabilidades, de Igual forma también hacia el ex gobernador porque efectivamente también lo hemos manifestado, también lo hemos dicho, que había pleno conocimiento ya desde que los estudiantes salen de Iguala, hay conocimiento, están enteradas las autoridades que vienen a esta Ciudad y no solo eso sino que también están enteradas ellas de que porque días previos los compañeros habían estado tomando autobuses en Chilpancingo y había habido un rechazo de la Policía y un impedimento de la Policía del Estado, entonces el mismo día 26, durante el transcurso del día se intentaron tomar camiones en Chilpancingo no fue posible porque la Policía rechazó y por eso se van a Iguala, que la Policía Federal sabía de lo que estaba pasando, que el ejército mexicano
sabía lo que pasaban en Iguala y que omitieron hacer investigaciones, comitieron tomar cartas en el asunto para evitar lo que pasó, que tuvieron cinco horas, todas estas instituciones policialas y de seguridad del día 26 a 27 para evitar esta violación del esnable a los derechos humanos, estas graves violaciones y no lo hicieron, viajaban alumnos de diferentes academias, el día de los hechos, el día 26 y van a alumnos en su totalidad, no viajaban personas especiales ahí, efectivamente hoy en día se ha hecho el recuento y días activistas son los que están desaparecidos, pero bueno, no fue algo, digamos, direccionado, simplemente viajaban conjunto de estudiantes ahí, noventes estudiantes eran los que viajaban los dos autobuses y pues de manera casual, pues iban ahí los activistas.
Bien, escuchamos a vidro forrosales sierra del centro de derechos humanos, la chinola, nada más una punta, él habla de que, y ese es algo que sea especulado, que dentro de la detención de los 43, había diez dirigentes de la normal rural de Ayotsinapa, de diferentes escuelas, gente de los cuadros más importantes de las normales rurales, que están entre los desaparecidos, algunos especulan que eso motivó una persecución, porque son personas que pudieran haber estado identificadas ya como dirigentes importantes de estas normales rurales. Esta en la línea, y me da mucho gusto que nos acepte la llamada, el abogado Gustavo de la Rosa Hikerson, quien fuera Ombusman en Ciudad Juárez, Chihuahua, este hombre continúa hoy con su labor de derechos humanos allá en el valle de Juárez en Ciudad Juárez, y
miren, es que acabo de escuchar, de ver una nota de que en estos días el presidente Felipe, Felipe, Enrique Peña Nieto, habla de que en Juárez han disminuido los homicidios, los secuestos y las extorsiones, estuvo por allá de visita con el gobernador también con el gobernador del Estado, y abogado, Gustavo de la Rosa Hikerson, bienvenido aquí a Radio de Língue y al Programa Aboz Pública, gracias abogado, miren, yo recibí también de parte de usted un correo electrónico donde habla de que la situación en Ciudad Juárez no ha bajado sus índices de delincuencia, ¿cómo está la situación allá en el valle de Juárez y en lo que se está realizando abogado? Sí, miren, esta zona Ciudad Juárez es una gran Ciudad, y una parte de la Ciudad es el valle de Juárez, que es una cartera
con algo así como 10 pueblitos, muy pequeños, el lado de la cartera, la violencia en Ciudad, en términos generales, en toda la Ciudad efectivamente ha tenido una reducción muy notable, hemos bajado de 3.000 homicidios por año en el 2010 a 420 homicidios por año este año pasado, entonces la reducción en términos generales en la Ciudad ha bajado considerablemente, pero es engañoso el dato, porque ha bajado, pero esta cantidad de homicidios 400 están muy concentrados entre 4 zonas específicas de la Ciudad, y una de las partes
más deplorables con mayor problema es el valle de Juárez, el valle de Juárez tiene muy aspectos habitantes alrededor de 15.000, máximo 20.000, porque han salido muchas gente de ahí, la normal es 20.000, pero ha habido una salida de muchos habitantes, entonces puede que andemos con 15.000, y en lo que va del año, en lo que va del año ha habido actos terribles, terriblesmente violentos como la metrallamiento, una familia a un equipo de baseball mataron 10. El secuestro es de privaciones ilegales de la libertad y después encuentran los cadáveres o privaciones ilegales de la libertad en donde no regresan los cadáveres,
enfrentamientos entre grupos del narcotráfico, y realmente quienes vivimos en el valle de Juárez, yo vivo en el valle de Juárez, mi familia vive en el valle de Juárez, pues sabemos que el área del valle de Juárez se mantiene con alto índice de riesgo y un alto índice de homicidios, o sea, si usted pone 50 homicidios en 15.000 habitantes son muchos, muchos homicidios, ¿no? Avogado, lo que nos está diciendo es esta comparación de que en la zona en 3 o 4 zonas y si usted o lugares de Ciudad Juárez, si efectivamente han bajado, los asaltos, si usted se está recuperando la seguridad, pero en este lugar valle de Juárez se está incrementando la violencia, si nos permite, vamos a la pausa y regresamos
porque bueno, ¿qué característica tiene valle de Juárez? ¿Por qué está sucediendo esta índice? Permítanos hacer una pausa y regresamos con usted. Bueno, estamos de regreso y estamos en una conversación con el defensor de Derechos
Humanos, Gustavo de la Rosa Hikerson, que además tiene su despacho obrero, abogado y además fue defensor de Derechos Humanos, oficial, allá en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tengo entendido, abogado, que estaba el operativo Juárez, estaban los elementos militares, un tiempo en el que Juárez tomó toda la atención de las planas periodísticas del país por los graves índices de violencia. Esa entiende también que los militares se retiraron y hoy nos dice, en voz del presidente dice que se han disminuido los homicidios secuestros, usted nos da un reporte distinto para el valle de Juárez, para esta zona. ¿Por qué es tan conflictivo este lugar abogado? Bueno, es tan conflictivo porque el valle de Juárez es una cartera que corre a dos kilómetros de la frontera y está construido sobre una
cartera de 100 kilómetros de distancia, ¿no? Entonces, pues este quien controla esa cartera controla 100 kilómetros de frontera, por donde pueden cruzar, pues de pequeñas cantidades, hasta grandes cantidades de droga, ¿no? Y estas personas que controlan esta cartera, la controla de una manera muy ferosa, cuando esta cartera se comenta, pues aquí en Radio Vemba que quien la controla es la gente del Chapuzman y que ahora tienen problemas entre ellos. Entonces, el que logre controlar esta cartera tiene un acceso privilegiado al parafico de droga, ¿no? O de documentados o de armas de contabando, de armas de contabando que vienen de allá para acá, ¿no? Entonces, por eso es una zona tan disputada por los
narcotráficantes, pero al mismo tiempo, pues es una zona que puede ser también disputada por el Estado y el Estado puede controlar porque son realmente somos un poquito los habitantes, que vimos allá. Mire, le doy un baton, nada más, ahorita el año pasado más de 20 homicidios, es una taza de homicidios comparada con la población de 140 homicidios por 100.000 habitantes, 140 homicidios por 100.000 habitantes es la taza más alta del mundo de homicidios. Su 100.000 habitantes homicidios por, ¿cuánto es? 140 homicidios por 100.000 habitantes, que es una tarea, la taza de homicidios más alta de todo el mundo, porque Honduran misma anda en 60, Venezuela anda en 57, Brasil anda en 45, entonces una taza de más de 100 homicidios por año, está horrible, claro que si
usted mezcla estos 20.000 habitantes que estamos sufriendo este nivel de violencia tan alto con la ciudad que tiene 1.300.000 habitantes, pues entonces estos 20 homicidios se pierden, ¿verdad? También tenemos otra zona, el centro de la ciudad, en el centro de la ciudad, en una zona, como 2 kilómetros de la frontera, en el centro de la ciudad, la taza de homicidios anda cerca de 100 homicidios por 100.000 habitantes, que es una taza altísima, eso nos dice que la guerra se ha ubicado en algunas áreas, que las convierten en unas áreas muy peligrosas, y nosotros sí reconocemos porque inclusive participamos como ciudadanos en el combate a la violencia, en el combate a la extorsión y a el combate a los decuestros, reconocemos que ha habido un gran avance en la seguridad en toda la ciudad, pero se están quedando
un ares, un ares muy peligrosos, que si no se atienden, que si no se exige, que se atiendan, que si no se resuelven, a rapos de estos un ares brota toda la violencia, ¿no? Ok, se está focalizando y usted menciona pues que el valle de Juárez y esto es estratégico que usted comenta, que está a 2 kilómetros de lo que serían 100 kilómetros de lo que sería la frontera y hablo usted de que bueno, hay grupos del crimen organizado, hay presencia o tendría que ser controlado esto pues por el ejército, ¿no? ¿O vigilado, no abogado? Sí, mire, después de mucha discusión, se le dio la comisión al ejército de vigilar y supervisar esa zona, pero y bueno, pues ahorita, ahorita tenemos nosotros el convencer, una serie de pláticas y ideálogos con el ejército, para actos de que el ejército pues actúe, pero a nosotros nos preocupa mucho que las actividades o las
superativos que desarrollan los policías y el ejército son erraticos, los ve uno desde que los ve, pues hay uno que van a fracasar, es decir, ¿por qué ha abogado? ¿Por qué van a fracasar? ¿Por qué son erraticos? Los cicarios, los asesinos viven en cada uno de los pueblos, ¿no? Entonces, son conocidos. El ejército cuando va, casi todos los días van como diez, cinco humas, como si estuvieran recorriendo irak, como las unidades que recorrian que veíamos en la televisión que recorrien irak, pues en cuanto salen de aquí de Juárez, lo que se llama los alcones, o sea, los que están vigilando de los grupos delictivos, pues se inmediatamente avisa, ¿no? Ahí salió el operativo para el valle y los delincuentes se desaparecen,
se ya cuando el operativo cruza todo el valle, pues nunca va a encontrar ningún delincuente, ¿no? Es que no se trata de una persecución. ¡Tincuenta! Ahí vamos, ¿no? Ahí vamos, se trata de que vende a hacer una investigación de inteligencia y luego ir y detenerlos específicamente, tenerlos en su casa o en donde trabajan o en donde se mueve, ¿no? Tienen que hacer una investigación y luego ir nada más a detener a los dedos, a los delincuentes, pero con un operativo de ese tamaño, los únicos que salimos perdiendo, pues somos los habitantes pacíficos, ¿no? Porque nos detienen, nos paran, nos escúlcan, nos revisan, de dónde viene se está bien, pues, pues así nunca se arranan ningún delincuente, porque elincuente se les va a cruzar por el camino, ¿no? Entonces, bueno, pues, hemos estado insistiendo en que tengan, en que hagan una tarea de investigación y que la tarea de investigación tenga efectos por mí. La tarea de investigación
quienes están facultados y capacitados para hacerlos son los policías que dependen de la porca general de la República, es algo así como el FBI, son los que tienen capacidad a los que salen a hacerlas, los que son investigadores. Estas ya tienen 1100 mil habitantes, tenemos 15 detectives. Sí, pues no, no alcanzan. Pues detective por cada 100 mil habitantes. Ahora, abogado, permítame que lo interrompa. Diciste que han estado en pláticas con el ejército que les han hablado de estas labores de inteligencia, hablo usted de pocos elementos, concretamente en Ciudad Juárez, ¿qué respuestas les han dado a las autoridades entre ellas el ejército? Pues que están reuniéndose, clicarse semana, se reúnen, intercoma en información y que organizan operativos y que ya mereo tomar resultados y que necesitan más denuncias. Y, bueno, pues mire, nosotros, lo que sé es que nosotros queremos vivir cuando ya no puede
uno vivir con la realidad, pues una empieza a vivir con las esperanzas, ¿no? Pero nosotros queremos pensar que en esta ocasión, efectivamente el ejército y la policía federal y la policía del Estado, pues van a ser capaces de terminar con esta hora de crímenes que se están sucediendo en el baile Juárez. Es posible terminar con estos unicidios, tienen nombre, tienen apellido, tienen fotografías, tienen todo. Claro, sí, bien, de terminar con ellos. Hagogado. Juárez también en su momento y resultado de aquella barbarie de esa desgracia que fue la ejecución de varios jóvenes en Villas de Salvar, que estaban en una fiesta, creo que de grado acción. Recibió, se dijo que ha tenido recursos, que habría escuelas, que habría pollos, que habría un fortalecimiento de la vida social, canchas y que con eso se iba
a recuperar el tejido social en Juárez. Usted dice, si ha bajado la tasa de homicidios, aunque se ha focalizado en estos lugares, económicamente cómo está la construcción y la construcción del tejido social o del apoyo social a la comunidad, cómo está? No, pues, mire, este hubo una enorme inversión en Ciudad Juárez y ya que tocamos el caso Salvar Carlos, hay que mencionar lo siguiente, se canalizaron alrededor de 7.000 millones de pesos para Ciudad Juárez, 700 millones de dólares para Ciudad Juárez. Sin embargo, no sé, no fueron capaces de pensar en las víctimas, los padres de las víctimas, de los hijos que murieron, de las personas que se destruyeron sus familias, sus esperanzas, están viviendo en la miseria. O sea, no dejaron ningún recurso serio de apoyo y de respaldo para estas víctimas. Se le olvidó hacer un
fide y comiso para el bienestar de las víctimas de la masacre de Salvar Carlos. Y me viven en las repeticiones increíblemente pobreza, trabajan por un dólar de la hora, trabajan en las mayorías tan desempleadas, son personas mayores que perdieron a sus hijos se crearon sin hijo, no? Entonces, es la situación que guardan las víctimas con pretas de Salvar es una situación terrible, ¿no? Bueno, 9, tengo 9 personas que sobrevivieron y hasta donde el reporte que tengo aquí, que eran 14 los que murieron jóvenes y algunos 9 heridos soforaron más. Son 15 que murieron y 10 heridos. Exactamente, la cifra, los tenemos totalmente identificados, son 15 personas. Lo que ustedes son es que hay 14 ofendidos porque una familia perdió
dos hijos, ¿no? Que son 14 el grupo de ofendidos. ¿Cómo están los jóvenes que sobrevivieron? Su condición es decir, se pudieron recuperar o que daron con lesiones. ¿Cómo están ellos tan cerrados? Bueno, pero algunos de ellos tienen lesiones físicas que podían ser provezados por las balas, ¿no? Algunos tienen problemas para caminar los balazos de estos son las piernas. Pero donde yo los veo, porque yo platico con ellos muy frecuentes, son muy chachos que están muy concentrados en estudiar, pero no han podido superar el duelo de lo que sucedió, ¿no? Es apoyo psicológico, ¿no tienen? Pues es un apoyo psicológico muy con muy pocas ganas, ¿verdad? No, no, no ha habido, no ha habido una comprensión por parte de la autoridad de que estas víctimas, de que estas familias son víctimas de un acto
de barbarie y que los responsables de acto de barbarie son las autoridades porque no tuvieron ninguna medida de protección para ellos, ¿no? Entonces, lo que hace todo mundo, pues es desentenderse, desentenderse de ellos para no tener, son como significan como una papa caliente para cada quien, para cada autoridad y no quieren enfrentar el problema, mire, hay un padrón nacional de víctimas de la violencia y ahí se registran todas las víctimas y entonces van a ver cómo las van apoyando cada una, pues a ellos no los quieren registrar en el padrón de víctimas nacional de víctimas de la violencia, porque es que fue un homicidio del Estado, lo único que había apoyado es el Estado, la aferación no tiene porque metes en problemas del Estado, oiga, los asesinaron, está claro, los asesinaron uno de las autoridades de víctimas más peligrosas que en la línea, el líder de la línea dijo sí, yo mandé
a matarlos, la línea fue la que los asesinó, y dicen que ese no es un delito federal y que por lo tanto por la aferación no puede hacer nada por ellos, no, he abogado, pero ellos hubo un programa especial para ayudarlos a ellos, por tanto fue algo que puso en crisis al gobierno de Felipe Calderón, pero el programa fue para ayudar a cuáles, a ellos no lo se daron absolutamente con nada, a cada ahí, a ellos, ni un cinco, se le dieron una veca los muchachos que estaban estudiando y en cuanto cambió el gobierno, el gobierno de Peñaneta se dijo no, esos son muertos de Calderón, eso no son míos, entonces le retiraron sus veca, le retiraron sus apoyos, y la aferación no les dio ni un cinco, se niega, incluso aceptarlos como víctimas, abogado, permitan nos hacer una pausa y regresamos con usted para que nos diga, bueno, qué hacer ante esta circunstancia, vamos a la pausa y regresamos.
Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER, sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Estamos de regreso y en la línea está el defensor de derechos humanos, Gustavo de la Rosa, quien tuvo este cargo de forma oficial, dejó esta función pública que tenía hay en Ciudad Juárez Chihuahua, pero continúa siendo un defensor de derechos humanos y además
tiene un bufete, un despacho obrero, fundado desde 1974, abogado qué hacer en este momento con esto que usted está señalando, víctimas que no tienen acceso a indemnización, que siguen cargando con la agresión de haber perdido a sus hijos y muchos de los hijos de haber sido lesionados, falta de apoyo a las víctimas y esto que no termina de solucionarse en Ciudad Juárez. Bueno, pues nosotros estamos iniciando toda una campaña de que se abierta esto que está sucediendo, pero estamos preparando una serie de recursos jurídicos para obligar a la federación a que los reconozca como víctimas y este pues, como víctimas de un grave elito se les apoye, se les apoyen las cosas materiales como la comida, o sea, como tener ellos, pues hay que indemnizarlos, mire, un juez determinó que la indemnización, que debería de pagar
este polamuerte de cada uno de ellos, era de 3.500 dólares, que la vida de cada uno de los muchachos decinados valía 3.500 dólares. O sea, estamos hablando de empezos mexicanos como 30, 40.000 pesos. 40.000 pesos? ¿Qué va a variedad? Sí, por los padres dicen, es una hijo, mi hijo no valía 40.000 pesos. Y además, ¿de por si el tema de dar dinero por la muerte de alguien es algo muy que les siona? Sí, además el propio padre se puede hasta sentir que está vendiendo a su hijo, no sé, es algo tremendo, no sé, hay un conflicto, ¿no? Sí, pero entonces la manera como se entiende después de que trabaja uno con ellos es que no lo están pagando por la vida de su hijo, porque su hijo ya murió, sino es un reconocimiento de cuán es lo que es un reconocimiento objetivo de que su hijo tenía un valor objetivo en la sociedad, ¿no?
Claro. Y el valor objetivo en la sociedad, pues no pueden ser 40.000 pesos. Claro. Abogado, ¿cómo tiene que indemnizarse a estas familias? ¿Cómo tendría que ser algo justo, digno, que consuele por la agresión, por la falta de seguridad que, por la seguridad que el Estado no pudo proporcionar a las víctimas? La valoración es que se han hecho más o menos injusticia como algunas personas, de el orden de dos millones de pesos por persona fallecida, ¿no? Dos millones de pesos estamos hablando de algo así como unos 150.000 dólares, ¿no? Eso significaría una indemnización justa, una indemnización que reconozca el valor del de estos seres humanos y que, verdaderamente, ayudar a las familias, pues a tener un mejor nivel de vida, porque la muerte de sus hijos sacrificó todo el futuro de la familia, ¿no? Entonces, eso sería una indemnización que a manos no estamos hablando de indemnaciones
locas así de millones de dólares. Ahora, eso es en cuanto al dinero, pero tendría que ir acompañado de otra cosa también. Si el apoyo tiene que haber una poder psicológico calificado, ayudarlos a los muchachos a terminar su carrera, ayudarlos a las madres a cerrar el ciclo de duelo y a los muchachos hay que ayudarlos a que vuelvan a restablecerse totalmente dentro de la vida social, ¿no? Un chachos que son un poco antisociales, no han cerrado el ciclo, no han olvidado los hechos. Claro, pues le tocó ir de manera directa, abogado, ya nos vamos, pero le voy a, tenemos ya nada más dos minutos, pero le voy a pasar la llamada Javier, que está ya en Fresno California, que nos quiere hacer un comentario y después regresaríamos con usted para un cierre. Adelante Javier. Y a más quiero remarcar que la ley Suprema de cualquier país es la Constitución y
todas las leyes que pusieron después los legisladores son anticonstitucionales, pero como hay un nivel de corrupción y de impolidad en el país, no hay instancia ni institución a donde ir, a donde se restablezca la ley, por eso hay que acabar con este sistema, en cuanto a la defensor del derecho humanos, también me parece hacer a la repugnante hablar de deponerle un precio en la vida humana, pongaste cada quien a pensar que cantidad le pone a sus hijos, eso es inmoral, la netico, pero simplemente es una compensación por el daño que han hecho y el daño lo hizo el Estado, que es aún más repugnante, no reconocer lo realmente de los primeros países, las dos citaduras que hay en el mundo y es el sistema que tenemos en México, gracias.
Muchas gracias Javier. Avogado Gustavo de la Rosa, pues ya nos quedan un minuto para despedir este programa con qué cerramos, Avogado. Bueno, pues con esta lógica de que mientras que en México no las autoridades sigan convencidas que pueden contar todas las mentiras que quieran, que pueden dar todas las disculpas que quieran y que no se respeten, verdaderamente, los derechos humanos, pues, en México va a ser un país que no sea considerado como un país civilizado, realmente no somos un país civilizado y ese es un gran costo para nuestro país. Pues le deseamos mucho éxito en su tarea de defensor de derechos humanos en esta campaña que dice que van a iniciar para interponer recursos jurídicos para que se pueda lograr una indemnización a las familias, a quienes perdieron a sus hijos y que se pueda dar apoyo también a estos jóvenes, que quedaron lesionados, que quedaron con secuelas de todo tipo, mucho éxito
abogado y estamos para servirle. Hasta pronto y le deseamos mucho éxito de verdad, ya nada más le digo que justamente cuando estuvo el presidente Felipe Calderón allá en Ciudad Juárez, pues hubo madres que tienen hijas desaparecidas, que trataron de hacerse presente en el lugar donde se encontraba el presidente para manifestarse y exigir que aparezcan sus hijas, bueno, la manifestación fue disuelta, fue disuelta esta protesta de las madres desaparecidas con gases lacrimógenes que les lanzó la policía federal, nos escucharemos la próxima semana en una emisión más de voz pública y periodismo civil, esta nota que leí es de Rubén Villalpando y Miroslava Brech, allá corresponsales en Ciudad Juárez, nos escucharemos la próxima semana, muchas gracias por su esperamos seguir teniendo su confianza y su participación. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio
Bilingue, en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad Estatal de California en San Marcos, hace posible la transmisión por medio del Internet, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite, Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7432
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
AAPB ID
cpb-aacip-e17ff8a71bf
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-e17ff8a71bf).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
After parents and students confronted military police at the entrance to the barracks at Iguala, Guerrero, the fderal government will allow the National Commission of Human Rights to go in to the area. However, authorities rejected an investigation into elements of the Mexican Army for the disappearance of 43 students. In addition, in a live interview, the attorney and human rights defender Gustavo de la Rosa, reports that a few days before the fifth anniversary of the massacre of 16 students in Villas de Salvarcar, Chihuahua, the families have not received compensation, and the nine young people who survived are no longer receiving the scholarship the used to get from the federal government. Guests: Attorney Gustavo de la Rosa Hickerson, former Ombudsman in Ciudad Juárez, Chihuahua; (Sound bites) Secretary of Interior, Miguel Ángel Osorio Chong; Defense Secretary, General Salvador Cienfuegos Zepeda, México DF; Vidulfo Rosales Sierra, attorney, Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Tlapa, Guerrero.
Broadcast Date
2015-01-16
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-d72ed5e643b (Filename)
Format: Betacam: SP
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7432; Mexico Edition,” 2015-01-16, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e17ff8a71bf.
MLA: “Línea Abierta; 7432; Mexico Edition.” 2015-01-16. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e17ff8a71bf>.
APA: Línea Abierta; 7432; Mexico Edition. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-e17ff8a71bf