thumbnail of Línea Abierta; 8227; Mexico Edition
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Esta es una edición pregravada de línea abierta. Sus comentarios serán bienvenidos en nuestra página digital www.radiobilingue.org. Radiobilingue y voz pública presentan. línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radiobilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes, tengan todos ustedes, los saludamos con gusto y afecto desde la Ciudad de México. En este viernes, viernes veintidós de diciembre y en este final de año, estamos aquí con afecto también en la reflexión, un año más, un año difícil para los mexicanos, pero siempre diciembre es el mes de la fraternidad,
quisiera un o ha sido tradicionalmente en el mundo, el hombre busca reconciliarse, busque estar cerca de la gente que quiere, se exaltan también los buenos sentimientos, los sentimientos de paz. ¿Cuánta falta nos hace la paz? ¿Cómo construir esa paz? Bueno, nos estamos peleando todo el tiempo entre el poder y entre lo justo y entre el estado de derecho y entre lo que necesitamos para vivir armonía, el hombre no ha aprendido todavía a vivir en armonía. Entonces, cuando viene este fin de año, uno tiene que apelar a los ejemplos de libertad, de lucha, o aquellos ejemplos también que buscan construir algo en la vida.
Y uno de esos fue el que realizó, aquí en México ha realizado en México el Maestro Leshed Sabatka, junto con el Maestro Antonio Suárez, dos hombres de la música, dos hombres que creen en su población, que creen en su gente y que se entregaron buena parte de su vida a crear a formar el llamado Coro de los niños cantores del valle de Chalco. Y con este Coro, bueno, ahí entregaron esfuerzo, espíritu, conocimiento, incluso hasta dinero en un momento dado porque impulsaron un proyecto de este tipo en Chalco, una comunidad, o bien un poblado, un municipio del estado de México, de los más pobres, y decir de aquí de este municipio del valle de Chalco, vamos a formar a los niños que van a integrar el Coro. Hubo algunos elementos importantes, cuando se forma el Coro, en México estaba por llegar,
o más bien uno de los antisentes del Coro estaba por llegar aquí el Papa Juan Pablo II, el Papa Polaco. Y entonces nombre, y el Maestro Leshed Sabatka, además también de nacionalidad Polaco. Bueno, alguien puso los reflectores en él, él fue el encargado de hacer un recibimiento con niños cantores para el Papa Juan Pablo II en aquellos años. Y de ahí, hasta donde yo recuerdo, después derivó la formación de este Coro de los niños cantores del valle de Chalco. Y ya no lo soltó, el Maestro Sabatka ni el Maestro Antonio Suárez, los dos como músicos, como gente conocadora de las artes, ya no soltaron el Coro más bien lo formaron, dijeron que no quede una idea, que no quede una visita papal, esta esperanza hay que llevarla a los niños de Chalco y lo formaron.
Y yo le quiero presentar a usted con motivo de la Navidad, porque preste programa nos queda pegadito a la Navidad, le quiero presentar parte de esta obra de los niños cantores del valle de Chalco, con su director Leshed Sabatka, con su formador, también en el sentido musical y en la estética y el escenario del Maestro Antonio Suárez, que grabaron los niños cantores de Chalco, en los niños cantores del valle de Chalco, grabaron varios discos, uno de ellos dedicado exclusivamente a la Navidad, y es el que le vamos a ir presentando en esta tarde de viernes, ya próxima a la noche buena. Y iniciamos con esta primera canto de alegría, Coro de los niños cantores del valle de Chalco. De la canto de alegría, la, la, la, la, la, la, la, la, suena flauntas y paneros, la, la, la, la, la, la, la,
que los profes y los mares, un azúcar borrado creció, quate todo el universo, la, la, la, la, la, la, la, la vamos con dos presurosos con la, la, la, la, la, la, la, la, en los niñosこれ estamos con la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la que le pareció, esto es para abrir boca, nada más es el track o la pieza número uno de este disco, niños cantores de Bahia de Chalco, el disco setitula Caminito Avelén,
director Leche Zabatka, bueno fue patrocinado por el Fonca, el Fondo Nacional para Cultura y las Artes en ese entonces y bueno estamos en diciembre viene los peregrinos, ¿verdad? Los hombres que siempre piden posada, en este caso uno se remonta al nacimiento del niño Jesús, a los pastores, al María y José que buscaban así, lo que buscaban así, lo que buscaban refogio, esa noche de invierno para poder dar al umbramiento, al mesías y en este disco Caminito de Avelén pues no podía faltar justamente esta interpretación de los peregrinos, vamos a escuchar de nuevo a este coro de los niños cantores de Bahia de Chalco.
Una vez como el queso de Orbanales欺責 nunca más porque maldita y tendrá un projecimiento en la que es shavedura. ¡Ah, mi no es presó! Si, ganadela, un hodo cuento a ti ¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera!
¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera! ¡No se lo pudiera! 5-9 los honres 2-9 singles 4-9 fodak 3-9 mu Veterans 4-9 C loggedon 4-9 ¿Cómo ves, Oiga, que ya se va María muy desconserlada y el posadero, el que finalmente les abre la puerta, dice que les va a dar de palos, pues sí, así estamos los peregrinos,
los que buscan posada. Oiga, en este disco, caminito de Belén, porque así se llama, si lo titularon, pues tendrá al menos unos 15 años que salió este disco. Bueno, mira, estamos presentando esta, esta, con nada musical, por decirlo así, este programa con música, porque es lo que nos enseño también de un Paco Huerta, la música nos da un consuelo al corazón, decir que bueno, por supuesto, el pianista Josep Ole Chopski y bueno, vienen los solistas también y el asistente de grabación Armando Castro. Vamos a seguir, mire, porque estos niños cantores del valle de Chalco, con la dirección del Maestro Leche Zabadka, la dirección musical, enseñarlos a cantar. Y luego también con toda la escenografía cargo del Maestro Antonio Suárez, tuvieron diferentes presentaciones, no solo en México, sino también en el extranjero. Es un proyecto que ya no pudo continuar fíjese, cambiaron
los gobiernos, lo auspició en su momento, los gobiernos del PRI. Dijeron, bueno, está bien, ahí está el coro, nos da presencia, etcétera, pero de repente llegaron nuevos gobiernos y ya no hubo presupuesto para poder mantener el coro, porque además deje me decirle que se creó hasta un lugar especial, es decir, se donó el terreno, se levantó una edificación especial para que ahí trabajara el coro. Todo ese esfuerzo importante, que vino a ser un hombre extranjero, el Maestro Leche Zabadka, de nacionalidad polaca, acompañado del mexicano Antonio Suárez, se perdió o quedó en el corazón, en el recuerdo de muchos nosotros, pero es un esfuerzo que debería seguir. Vamos otra vez con el coro de los niños cantores del valle de Chalco, ahí vamos a escuchar ahora a este fireles, coro de los niños del valle de Chalco.
Hoy ha nacido en el cielo, de mi día dolemos, de mi día dolemos, de mi día dolemos, de mi día de sus. Unidades más grandes, me da su remano y llevan presentes, al niño Dios, todos los ojos que tenemos a ellos, de mi día dolemos, de mi día dolemos,
de mi día dolemos, de mi día de sus. No av퍼 în miąt您 Se guardan unouthern Mi mi Stanford Fue inhale Sac pity Si notheria Sebran un 방 ¡1 2 2 3 2 1 ¡1 2 1 4 3 2 3 2 5 6 4 6 3 4 3
3 4 4 5 6 4 6 4 La milla adoremos, la milla adoremos, al niño Jesús. Lo sabe que le están con nosotros, los pobres y britos, le cantan adiós. La milla adoremos, la milla adoremos, la milla adoremos, al niño Jesús. Venit y adoremos al niño Jesús.
Quiero platicar un poquito más de esta creación del coro de los niños cantores de valle de Chalco. Y es que mire alguna vez el maestro Sabatka platicaba junto con el maestro también Antonio Suárez. Platicaban como habían hecho las audiciones para juntar el coro. Nosotros no nos fijábamos en quienes cantaban mejor. El maestro Sabatka se refería porque nos iba a costar más trabajo y los entrenando, pero cualquiera puede cantar. Así es que sea la edad que sea si usted le quiere entrar al velcanto o a cualquier canto según el maestro Sabatka conoce dor de música, director de orquesta, el mismo barito. Todo mundo puede cantar y todo mundo puede aprender a afinar.
Pero mire un ejemplo maravilloso del municipio de valle de Chalco en el estado de México, municipio pobre, pocos recursos económicos, poca escuela para los muchachos, pocas oportunidades de trabajo. En algunos lugares crece la delincuencia, muchachos desperdigados, muchachos que no tienen a veces la atención de las familias. Y ahí en esos lugares llegó el coro y llegó este esfuerzo del maestro Sabatka y de Antonio Suárez. Y a audicionar a los muchachitos a ver paz en la que he hecho en sus gorgoritos a ver cuál es el menos desafinado y para pronto meterlo al coro. Hoy vamos con la del niño del tambor, que es una clásica también de estos días de Navidad. El aging, garbage,
Al regol o se tsú te cazurú Por de scattered y del to Ahora siendo el un guarda de m Sigma Dios Yo quisiera volver a tus qués, a vos presentes que te agrada el señor. Más tuya sabes que soy para también. Y no poseo más que un bicho de amor, pronto compro, pronto compro.
Que tu amor te te aportas a tu cara, que me damos. El amor te aportas a tu cara, que me damos. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. Que tu amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara.
Oiga, este disco de los niños cantores de Valle de Chalco, pues tiene 21 ejecuciones, o sea, melodías, todas muy bien ejecutadas y bueno, está del niño del tambor, pues clásica, muy bonita. Vamos a esta otra de la noche de paz. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara.
El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. Bueno, mire, y ya para cerrar con los niños cantores de Valle de Chalco, como este esfuerzo tan enobre, tan importante que realizó el maestro Lechet Zabatka y Antonio Suárez, los maestros, cuanta falta hacer la cultura de cien ellos para transformar.
La gente se sensibiliza, la gente en causa su vida de otra manera, cerremos entonces con esta con la blanca Navidad, niños cantores de Valle de Chalco. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara.
La Navidad, un mensaje de amor y de paz. Oye, y qué le parece ya que estamos pero bien entrados en la música de la Navidad, la clásica, el aleluya de la obra El Mesías de George Frederic Gendel. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara.
El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara.
El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara.
El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara, que te aportas a tu cara. El amor te aportas a tu cara.
¿Qué le pareció? Para empezar, la disfruto. Estoy absolutamente segura. Mire, unos detallitos de esta obra, el aleluya. Unos meses después de ser compuesta, esta obra se estrenó en Irlanda durante un viaje de Gendel, pero el gran estreno llegó hasta 1742 en el Nio Musical de Dublin para un concierto benéfico, o sea, para un concierto de caridad. Gendel se encontraba en un momento creativo interesante cuando la compuso, ya que junto a esta obra escribió cuatro obras corales más, pero su coro más famoso es el majestuoso aleluya. Este oratorio fue representado en el Convento Garden y dígido por Gendel todos los años en la época de Pascua hasta el día de su muerte.
George, Fredrik Gendel, Nación Cal, Alemania, 23 de febrero de 1685 y murió en Londres el 14 de abril de 1759 a los 74 años y según la biografía que leo, pues en la época de Pascua siempre estuvo dirigiendo esta pieza, el aleluya. De los más famosos, porque la interpretan diferentes directores. En todo el mundo es interpretado la aleluya y muchos cantantes siempre tienen, por supuesto, el anel lo de poder lejecutar, pues hemos tenido a los grandes cantantes de ópera interpretando la aleluya. Algunos más populares, otras expresiones también igualmente ricas con sus matices, es la que le voy a presentar ahora, que es la de la griega Nana Moskuri. Esta cantante, fíjese que se dio también un fenómeno,
estaba en los del velcanto, los grandes tenores, baritos, los sopranos y era música muy... Bueno, se decía el velcanto para los especiales, para los que verdaderamente cantan. Pero después surgió un grupo importante de ejecutantes, que empezaron a hacerle otro tipo de arreglos e interpretar las mismas en este caso óperas, fragmentos de óperas u obras, pero para hacerlas populares, una de ellas fue es Nana Moskuri, griega de nacionalidad griega, quien también lo ofrece a usted esta tarde de viernes, esta tarde de diciembre del 2017, cuando las hojas de los árboles ya callaron, ya estamos en el invierno, pues escuchemos esa interpretación de la Leluya de Nana Moskuri. Estrellas, o mi mensuma, bañando en paz la luna llena,
tu mirando me poniendo amor sobre la eleja. A él, María, a él, guegar, convinced, a él, guion, a él, guion, madame, Que fui feliz al contemplar una sonrisa Yo que no perdí, jamás la fe, que fue mi guía
Hoy tu tengo a ti, trajendo amor entre la brilla A neluía, a neluía, a neluía Una noche más, un corazón Que fue el guía mal
A neluía Bueno, Nana Moscuri de este disco tierra viva A la luya, otra versión, otra interpretación No de la obra de Gendel, pero es a la luya a la manera de Nana Moscuri Uy, ¿qué delicia, qué delicadeza en el teclado? No se endulce el alma a escuchar esto Y vamos a seguirle, ¿no? Ya que estamos aquí arrancados Ya que estamos en plena música, pues ¿qué le parece a usted?
Si ahora vamos a escuchar el coro de los esclavos de Giuseppe Verde Esta obra está calificada, es la obra maestra de Verde de Giuseppe Verde Es la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del primer templo de Jerusalén Este coro le dio fama a Verde Vamos a escuchar el coro de los esclavos de Giuseppe Verde Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Uy, ¿qué delicia, qué delicadeza en el teclado?
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia Es la historia del exilio hebreo en Babilonia
Es la historia del exilio de Babilonia
Series
Línea Abierta
Episode Number
8227
Episode
Mexico Edition
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-dfa06b89d1a
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-dfa06b89d1a).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
A story of achievement and dedication was starred for 14 years by the Singing Children of the Chalco Valley and its musical director Leszched Zabadka. The opera singer of Polish nationality was designated in 1990 to direct the musical reception to Pope John Paul II, and for this he prepared a large group of children who sang to the Supreme Pontiff during his visit to Mexico. Thus was born the Coro de Niños Cantores del Valle de Chalco. The choir reached a high professional level, since then they recorded nine albums and have performed abroad. In this edition, the hosts features Christmas songs performed by the Mexican children’s choir, arias of Bel Canto classics and an interpretation of the Mexican vocal ensemble Voz en Punto, a group very famous in Europe. Martha Elena Ramírez hosts this broadcast of the Voz Pública program, from Mexico City. Guests: (music recordings) Choir of Children Singers of Valle de Chalco, songs from the album “Caminito de Belén”: the Alleluia from the English Oratorio The Messiah, by Georg Friedrich Händel; Aleluya and Tierra Viva, sang by Nana Mouskouri, Tierra Viva album; Choir of the Slaves, of the composer Giuseppe Verdi, from the opera Nabucco; Gloria Immortal, from the opera Faust.
Broadcast Date
2017-12-22
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-0dd41e2c1e1 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8227; Mexico Edition,” 2017-12-22, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 6, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dfa06b89d1a.
MLA: “Línea Abierta; 8227; Mexico Edition.” 2017-12-22. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 6, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dfa06b89d1a>.
APA: Línea Abierta; 8227; Mexico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dfa06b89d1a