thumbnail of Línea Abierta; 5091; Michoacan Simulcast – Pemex
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de noticias y entrevistas. Este es un radio puente especial sin fronteras entre la cadena de Radio Michoacán y la red de satélite radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California. ¿Qué tal, amigas? Amigos, estamos saludando aquí en línea abierta, este puente que establecemos entre San Francisco, California y el estado de Michoacán. Pues enviando un saludo a Samuel Orozco, quien está disfrutando de unas merecidas vacaciones y un servidor a Ligia Masariego, aquí en Morelia Michoacán enviando también un saludo a todo el equipo que de todas maneras está allá en el otro lado y agradeciendo también al equipo que tenemos aquí en la cabina en el estado. El día de hoy le quiero
decir que estaremos hablando sobre Pemex, las reservas agotadas, los protocolos internacionales que Pemex se niega a obedecer, que pasa con las transnacionales que de hecho vienen ya trabajando en Pemex que implica esto para los trabajadores de esta industria petrolera. Esto y mucho más con los especialistas, pero antes le invitamos a escuchar el noticiario. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilínue. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, la campaña presidencial del gobernador de Nuevo México, The Richardson, recaudó 6 millones de dólares en los primeros tres meses del año, según documentos presentados a la Comisión Federal Electoral, Richardson
busca hacer el candidato a la nominación del Partido Demócrata, pero tiene poco apoyo, especialmente en comparación a la senadora Hillary Clinton de Nueva York, quien rompió un récord recaudando 26 millones de dólares en el primer trimestre de este año, seguido por el ex senador John Edwards con 14 millones de dólares. El senador Barack Obama de Illinois no ha dado a conocer sus cifras de recaudación de fondos para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa, múltiples organizaciones comunales en Nueva York realizan en estos momentos una conferencia de prensa convocada por el centro de derechos laborales de Long Island, para no asistir al trabajo o ni al escuela y hasta enercer de comprar y vender este primero de mayo, Carlos Canales, del referido centro laboral dijo hoy a noticiero latino, que las propuestas de reforma migratoria que existen incluida la que anunciará la casa blanca pueden ser una maniobra para perder tiempo y no resolver nada este año.
Ahoritas los expertos y de hecho las organizaciones creemos que entre tres leyes se va a tardiciar un tiempo otra vez, entonces yo creo que solo presionando, es como se va a lograr que pasen una de esas tres. Canales definió lo que toda ley de inmigración debe contener para ser aceptable. Para noticiero latino informó Marco Vinicio González. En Houston Tejas en reporta Raúl Feliciano Sánchez, miles de personas participaron en una marcha manifestación este pasado domingo en el centro de Dallas, en apoyo a una reforma migratoria, aunque los manifestantes no sumaron la misma cantidad del año pasado, los espados indican que fueron de 7.000 a 10.000, el abogado de Dallas es representante estatal y organizador del evento domingo García, dijo que el año pasado la comunidad actuó en forma defensiva, pero que este año los espanos participaban a la ofensiva, muchos dijeron que hacían a la marcha para protestar igualmente contra la ordenanza
de Farmers Branch, que prohibió rentar viviendo a las personas sin documentos de residencia legal. Los manifestantes de ayer portaban banderas de Estados Unidos y cantaban si se puede. La marcha estuvo patocinada por Lula que y otros grupos comunitarios, en Houston Tejas o Raúl Feliciano Sánchez para noticiero latino. Desde su cargo reporta Irma López, activistas lanzaran esta semana una campaña contra un plan de reforma migratoria que está analizando la Casa Blanca con legisladores republicanos. Bajo este plan, se crearía entre otras cosas, la vista seta, renovable cada 3 años, costando 3.500 dólares por cada renovación. Para lograr la residencia permanente, los que califiquen para la vista seta deberán salir del país, pagar 2.000 dólares al inicio del proceso y 8.000 al final. Jorge Mujica, del Comité 10 de marzo, calificó el plan como la oficialización del coyotaje, ya que en lugar de pagar a un coyote, los inmigrantes tendrían que pagar al gobierno para entrar al país. Este miércoles y jueves, la coalición de Illinois pro derechos de inmigrantes y refugiados y organizaciones nacionales, realizarán una campaña llamando por teléfono a la Casa Blanca
para rechazar el plan. En noticieron latino, desechicago, reportó, Irma López. Rete Los Ángeles informa a Carlos Quintanilla. Al redor de 100.000 Hondureños y Nicaragüenses, han parado bajo el estatu de protección temporal conocido como TPS, podrían quedar en un limbo migratorio si el gobierno de Estados Unidos no les otorga una extensión. El plazo vencen el mes de julio. El gobierno de Washington otorgó la referida protección temporal tanto a Hondureños como Nicaragüenses que se vieron afectados por el Huracán Mich, el Mich, como se conoce, asotó a Centroamérica a finales de 1998. El referido estatus les permite a los centros americanos vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero sin la opción de obtener una tarjeta de residencia permanente. En San Diego, California, Manuel Ocaño, reportando, la Presidenta del Congreso Federal, Nancy Peloci, quien conoció personalmente al fundador del sindicato campesino UFW, dijo en el aniversario
de Natalicio de Chaves que la obra de su vida y su legado continúan inspirándome. La Presidenta invitó al Congreso a que, en homenaje a Chaves, se aseguren los mejores servicios de salud y la mejor educación posible para los niños. El gobierno barano de Schwarzenegger declaró por su parte el día de sesar Chaves el 31 de marzo y reconoció que el dirigente campesino es ejemplo de su trabajo. Ana Noticiero Latino en San Diego, California, Manuel Ocaño. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Mucha usted, satélite, radio bilingüe. Las reservas petroleras en nuestro país en México estarán agotadas en nueve años. Existen protocolos internacionales para la explotación nacional de hidrocarburos que son obligatorios en otros países, pero a los cuales en México se niega inexplicablemente a entras. Han habido errores en ese excenio pasado que dejaron pérdidas, escucho usted por más
de 4.600 millones de dólares para México, pero dejaron también negocios millonarios para transnacionales como la Ned Arland Sewell y Hallis Bolton. Pemex oculta información. En ese excenio pasado hubo una política de engaños al presentar reservas de crudo por arriba de las probadas. Esto es parte de una ponencia que presentó hace unos días en Lotor Francisco, Garay Cochea, Petrirena, él trabajó en Pemex desde el año de 1957, cuando como él mismo dice el espíritu de la expropiación de 1978 movía manos y voluntades para consolidar la empresa de todos los mexicanos. Para hablar sobre este tema, les quiero presentar a nuestros invitados. Aquí en la cabina en la ciudad de Morelia en Radio Michoacán se encuentra el director
de la Facultad de Economía, Mario Pérez Morales, el es docente investigador durante 26 años ya en la Universidad Michoacán a esa Nicolás de Hidalgo. Tiene estudios de doctorado en desarrollo regional en el colegio de la frontera norte, de las publicaciones relacionadas con el desarrollo regional de Michoacán, miembro del Consejo Universitario de la Universidad Michoacán a esa Nicolás de Hidalgo y miembro de la Comisión de Presupuesto y Control de la propia Universidad Michoacán con el pretendemos abordar el tema de lo económico en cuanto a petrólios mexicanos. Y por otro lado, estamos también via telefónica contactando con el maestro Carlos Eduardo Arellano Silva, el actualmente es asesor y coordinador del área de investigación en población y desarrollo del Consejo estatal de población de Michoacán, entre otras cosas ha sido asesor de proyectos especiales para la frontera norte, de asuntos para la frontera norte. Y tenemos también que tiene maestría en ciencias políticas por la Universidad Basco de
Kiroga, licenciatura en ciencias políticas y relaciones internacionales en el centro de investigación y docencia económica, y diplomado con el tema problemática del México contemporáneo en el colegio de México, sus especialidades tienen que ver con consultoria política, gobernabilidad, relaciones ejecutivo, legislativo, políticas de población, migración, desarrollo social, relaciones internacionales, comunicación política, elaboración y revisión de documentos y análisis político, ha recibido premios también en su trabajo como poeta, y entre sus proyectos académicos relevantes está genocidio y el estudio de caso de Rigoberta Menchutum, poder ese ejecutivo y legislativo de México, la historia de un pénduno, el sabio y el político Octavio Paz, y acuerdos de concertación para el crecimiento económico y el desarrollo de Michoacán, les damos la bienvenida a nuestros invitados, y bueno, pues la pregunta para iniciar sería ya tenemos
la privatización de PMX adentro, cuáles son esos intereses extranjeros de las empresas, de qué manera están ganando el control sobre nuestra industria petrolera, o a lo mejor ya ni debería yo de llamarla nuestra industria, les escuchamos, maestro Carlos Eduardo Adellano Silva delante. Ligia, pues ante todo aquí agradeciéndote la oportunidad de participar con usted esta invitación tan atenta, me da mucho gusto poder estar con el auditorio en esta tarde, y decirte que en efecto pues hay una preocupación, es un tema muy actual porque como tú sabes, hay ahorita precisamente la intención de demostrar a rajatarla una quiebra financiera en petoros mexicanos para poder eventualmente justificar lo que ellos llaman la apertura del sector, que no es otra cosa más que ir vendiendo hoy potecando las posibilidades que tiene en el futuro PMX para iniciar, pues otras otras
obras por ejemplo como recinación, creo que hay un tema que ahí me gustaría abordar más adelante, que es el tema de la refinación, hay, se ha presentado mucho, mucho interés por parte de compañías extranjeras, el tema de la refinación, porque es un tema muy rentable, Ligia. Bueno, estudiamos, escuchamos también ahora al Dr. Mario Pérez Morales. Sí, yo creo que sí, en duda el petro de mexicanos necesita urgentemente una reforma estructural a fondo, es necesario que deje de ser la caja chica, que siempre ha sido para los gobiernos en turno, en donde el uso de extracional de los recursos tradicionalmente aportar el negocio del petróleo, pues se no se informe sobre sus destinos, se generen especulaciones, perido en perido sobre el uso de estos recursos, estos excedentes y bueno
finalmente se diluya a través del tiempo, los conflictos que se genere. Es importante hay que reconocer que la reforma debe de preservar la soberanía de los recursos, si de las reservas petroleras, pero también es cierto que hay que reconocer que bajo estas circunstancias de anarquía en que ha vivido el crecimiento de esta par estatal, no hay los recursos suficientes para generar lo que sería la infraestructura, el desarrollo de la investigación, que Pérez necesita para ponerse al día como una empresa competitiva a nivel mundial. Por eso es importante que la reforma, la reforma de Estado contempla precisamente, pues es esta posibilidad de licitar estas desarrollos de infraestructura, capital privado, pero siempre bajo un plan de desarrollo que sea obviamente sancionado
por los organismos, la cámara de diputados, la cámara de senadores, que regule, vamos, un plan que donde se regule precisamente, cómo se va a desarrollar esta infraestructura, cómo se van a desarrollar estas licitaciones, que ahorita ya son urgentes que, de alguna manera, se propongan, pues para poder resascir esta parte, que esta par estatal no puede ahorita ya sostener que sería básicamente el desarrollo de infraestructura, la investigación y todo lo que sería la parte que se refiere a la distribución del petróleo, ¿no? Entonces diría usted, doctor Mario Pérez Morales, que la privatización de México y así de esta manera, como se está dando por industrias extranjeras, es necesario. De esta manera no, porque sí se está dando de una manera muy discrecionada, no sabemos, no tenemos
información exactamente qué está haciendo el capital privado en donde está dentro de Pemex, y bueno, estratégicamente que papel está jugando dentro lo que sería su propuesta de crecimiento o de desarrollo, esto debe estar entonces perfectamente estipulado en lo que sería la reforma estadounidense, que digo, surgente para este organismo, es decir, debe quedar muy claro cuál es el ámbito de su autonomía para decidir sobre el uso de los recursos financieros, pero sin embargo conservando, así reservando para el país, las soberanías o los recursos, sobre este recurso fundamental que es el patróleo. Dentro de esta información que usted dice que no se tiene, están por ejemplo los nombres de empresas que de hecho han estado ya trabajando con Pemex, empresas extranjeras que ya decíamos en esta conferencia de Garae Cochea, he mencionado, Ned de Lansewell y Halliburton, toda la pregunta sería si ustedes, tanto usted, Dr. Mario Pérez Morales
como el Maestro Carlos Eduardo Orillano, Sylva, tienen más información al respecto, saben que otras empresas y de qué manera han estado entrando a la industria petrolera mexicana. Vamos a ir a un corte, pero antes quiero decirles que la participación de ustedes, amigos que nos intonizan en cualquier parte de Estados Unidos donde llegue esta señal o del territorio, Michoacano también vía a internet a todo el mundo, tienen la oportunidad de comunicarse llamando al 1-800-345-4632, o bien el 0-800-0102-166, repito, 1-800-345-4632 y el 0-100-810-0102-166, regresamos después de un breve corte. Nitos y realidades de la inmigración indocumentada, Estados Unidos no tiene la culpa de la inmigración,
Estados Unidos ha financiado y apoyado diferentes guerras en todo el mundo que han obligado a la gente a huir de sus países, de la misma forma es el país que insiste en imponer el capitalismo como el único sistema económico. Además, ha presionado a muchos países no industrializados a firmar tratados de libre comercio, desfavorables para pequeños comerciantes y agricultores. A pesar de las promesas de crecimiento económico, más trabajos y mejores ingresos, gran parte de la población ha sido afectada por estas medidas, se han cerrado empresas que no pueden competir contra los productos importados y el campo ha dejado de ser productivo. Al no haber capacidad de los gobiernos de otros países para generar empleos, mucha gente ha tenido que migrar a los Estados Unidos. Bien como escucho usted rectificó el número telefónico es 0-00830454632 y el
otro 0-0081010216, pues concedemos la palabra al maestro Carlos Eduardo Arellano, si va sobre esto mismo, a mí gustaría hablarlo más claramente que se pudiera de que empresas estamos hablando y cómo es que se ha dado el control, comanido ganando control sobre la industria petrolera. Claro que si, mira Ligia, te voy a comentar que habría un poquito antes que constar tu pregunta, ya que preguntarnos un poco el tema de la discusión central, que sería la soberanía y el petróleo. ¿Qué pasa con la soberanía? Si dividimos nosotros soberanía como no renunciar o tener un poder que no está sujeto a otros poderes, habría que preguntarnos realmente si estas compañías que tú mencionas están de algún modo restando o sumando soberanía al país, mira desde mi perspectiva si se pueden mencionar unos nombres, y si hay una
relación con el tema de la soberanía nacional, mira, en primer lugar te voy a decir que dado que todo lo que viene siendo exploración, perforación de post-profundos, refinamiento, pues donas actividades como te decían un principio muy rentable, la verdad es que prácticamente cualquier compañía o cualquier transnacional que tenga los recursos o los fondos suficientes estaría interesada de entrada en hacer una inversión o una co-inversión en el país, en particular nosotros pensamos rápidamente en Estados Unidos en algunas compañías como huesco, texaco, que ya han manifestado anteriormente el año pasado por ejemplo, intención de invertir en estos sectores que mencionado y también la petroquímica, pero también hay otras compañías, y aunque nos sorprendan y siquiera norteamericanas, si no mezoamericanas, ya de plano están hablando de pues de venirse aquí al país, ¿no? Hace unos días, la almacenadora panameña Atlante Pacific, más conocida como APSA, hizo una oferta para establecer aquí
en México una refinería impulsada por los gobiernos de Mesoamérica y que se abastraría precisamente de petróleo mexicano, te puedo mencionar también huesco y texaco en tejas que también han demostrado interés en invertir en el sector, pero más que ver quiénes habría que ver que no es que tenga algo realmente de malo que haya gente interesada en invertir, sino que se privar el país la posibilidad de explorar un negocio que puede ser bastante rentable y que podría dar muchos recursos para, sobre todo para lo que se ha utilizado tradicionalmente en este país que es para un poco financiar el déficit público, ¿no? Bien, quiero decirles que tenemos una llamada ya de un radioscucha aquí, en la agradecemos muchos desde Salinas, California nos está llamando el señor Juvenal, adelante Juvenal ¿qué escuchamos? Muy buenas tardes, muy buenas tardes, muy agradecido por su programa
y también por lo que está diciendo el señor que está hablando, ese es el problema que estamos mirando, que petróleo mexicano desde cual nos vienen diciendo que es un patrimonio nacional de México pero nosotros estamos mirando que no porque cada año, cada año hay muchas fugas de indocumentados a este país y de graciaramente vimos que en el gobierno de Xbox más de 15 millones de indocumentados llegar a este país, entonces nosotros la pregunta es ¿Cuál es lo que está haciendo petróleo mexicano? ¿Cuáles son los empleos que están abriendo a esas empresas? Según sabemos que son transferas, que son empresas que van a explotar nuestro producto mexicano, nuestro patrimonio y aún el poco dinero que queda en pocas manos se puede decir a los transferos y sin embargo la gente o sea nuestros paisanos año por año están emigrando más y más a este país, el México estamos mirando que no hay trabajo suficiente para esta gente, aquí llegan, nadie encerra cuenta de los políticos,
nadie encerra, bueno, ¿sí, adelante Juvenal encerra cuenta de cómo sufrimos nosotros aquí los mexicanos? Ahora hay mucha política, el México pero vemos que cuando la gente se levanta defender sus derechos, el mismo gobierno luego empieza a buscar gente que estamos viendo el pueblo civil, luego los empieza a hostigar y los meter a la cárcita y todo eso, entonces el gobierno nos deja una opción más reclamando a todos los derechos y los políticos que son bien políticos que ven, verdad tienen mucha interés, pues no nos organizan y ven nos organizarnos para poder luchar y no dejar que sigan explotarnos por país y que nuestra gente ya no venga para acá, es ese problema del gobierno que todo el problema que hiciste que ven a mucha gente para acá es porque el gobierno no crea los trabajos necesarios para esta gente y ha dejado la tierra olvidada, muchas gracias. Gracias a ustedes, gracias por su comentario, bueno pues ahí está la pregunta que pasa
en cuanto a los empleos, y aquí estamos hablando de algo que afecta directamente a nuestros connacionales, sobre todo de los Estados Unidos, defender los derechos dice de un juvenil y efectivamente todas y todos los mexicanos tenemos derecho a un trabajo, los derechos laborales, que yo quiero decirle, Carlos Eduardo, ya no se usted concluyó quiere decir algo más y sobre todo contestando la pregunta de un juvenil que nos habla de Salinas y por mí. Fíjate que yo he coincido con el juvenil precisamente porque estamos hablando de una empresa muy rentable que tiene toda una historia de agravios en un principio fue digamos el niño consentido de la familia y poco a poco se fue convirtiendo como decía el doctor Pérez Morales en la caja chica y ya ni tan caja chica porque estamos hablando por ejemplo el año pasado, yo se quiero mencionar alguna cifra, mi el año pasado PMX pagó cerca de 582 mil millones de pesos al fisco por concepto de impuestos, estamos hablando
de que el famoso impuesto a exportación de crudo están elevado que más de la mitad de los de los recursos que genera Pérez los absorbe el gobierno federal a través de la Secretaría Hacienda, es que es lo que ocasiona esto, lo que está ocasionando es que Pérez no tiene liquidez para invertir ni en exploración, ni en perforación, ni en refinamiento y el verdad de un negocio del petróleo que no es el crudo tal como se extrae si no realmente todo lo que viene siendo la petroquímica, ya con un valor agregado muy específico que digamos es el gran negocio que otras naciones como por ejemplo puedo mencionar Estados Unidos o Noruega, Noruega es un buen ejemplo porque sí que Noruega es también una paresta tal pertenece al gobierno y es una de las empresas más anos de planeta, entonces pero ellos tienen el focus, ellos tienen digamos el énfasis, no tanto en la extracción de crudo y en la venta de crudo, sino en todo el procesamiento y refinamiento de petróleo, entonces
yo pienso que la inquietud de Don Juvenal que es bueno en que me estaba iniciando a mí como ciudadano, como mexicano, Pérez, pues es muy poco corrermente, ¿no? pero está utilizando el gobierno lamentablemente para pues para resasir un poco el déficit público y probablemente en pocos beneficios, ¿me es difícil pensar en un beneficio concreto para los ciudadanos, Ligia? Estaba viendo también un dato que tenemos aquí de una entrevista que hicieron a un experto en geopolítica, John Saxefernandes, donde él dice efectivamente que México fíjese de bien usted, Penex, ha venido pagando entre el 87 y el 100.6% de sus ganancias al fisco y eso incluso lo compara con, por ejemplo, la british pretolium en Estados Unidos, que dice que paga una tasa de 30%, entonces dice que es de plano un asalto fiscal, ninguna empresa en el mundo aguanta el acoso fiscal, el sabotaje fiscal de ese tamaño que lo que estamos viendo en nuestro país y él dice también que por ello grandes
direcciones generales de Penex empiezan a quedar como cascarones, se retiran los técnicos y se despide, en despido sormiga a los trabajadores para en lugar de ello firmar contratos con proveedoras de ciertos servicios internacionales y esto viene con la pregunta siguiente que es esta, la que de hecho inicio, señor juvenal con su llamada, quienes quedan desplazados laboralmente y no sé si tengan ustedes detalles de los planes de estos intereses internacionales y quienes son más afectados, quienes más están viendo afectados dentro de todo esto? Sí, doctor, un sector que desde hace tiempo fue desplazado como recursos humanos o como fuerza del trabajo que elaboraba en torno a Penex, es el personal que estaba dedicado a la transportación marítima del hidrocarburo o el petróleo y lo que diga sobre todo.
Estas concesiones que en un principio Penex tenía autodeterminación sobre ellos, estos transportes, primero se los subarrendó a transportación marítima mexicana, ahora transportación marítima mexicana se los subarrenda a una serie de empresas internacionales que subcontratan a su esforza de trabajo en los equipos de transporte, los barcos concretamente que poseen los derechos de estos trabajadores, pues ya están en tercera de mano y Penex absolutamente no tiene nada que ver y es un sector laboral que formó parte importante de estructura de su planta de trabajadores, todas las trabajadores que ahora están subcontratados en estas empresas, probadoras de servicios de infraestructura, también ya están totalmente deligados de la parestatana y así se han ido quitando segmentos de trabajadores y se los
han entregado a estas empresas que generan servicios de infraestructura, una de ellas por ejemplo es Ostram que genera todo lo que es prácticamente los servicios electromecánicos y electrónicos que emplea Penex, entonces se usan en una limpia, primero cancelan los contratos laborales, cultivos y contratan individualmente, obviamente sin derechos de antigüedad, sin ninguna prestación del tipo del que venía generando Penex, a lo que voy a esto, este asunto de la autonomía Penex se ha pervertido, no se ha convertido en un uso inscricional de una serie de por ejemplo de sus recursos administrativos financieros, el asunto de los ecosistemas es muy importante, Penex celaba las manos ya en lo que son los impactos de ecosistemas, porque esto los maneja efectivamente empresas como chebra, como huesco, como texaco,
sobre todo ahorita en lo que sería el negocio del gas, todo lo que es la costa de Bacalifornia norte, está ahí todo un conflicto con los desarrollos urbanos, porque ahí se están estableciendo las plantas que van a almacenar el gas que le van a vender a Estados Unidos, entonces se ha convertido en un atentado a la biurbana y a los ecosistemas, ecosistemas que son frágiles de por sí, y con la llegada, y el gobierno autorizado a través de ese marnape, el establecimiento de estas empresas que están ya totalmente desligadas, con un uso discrecional de los espacios de sus políticas, donde ahí la ciudadanía no tiene absolutamente distancia, entonces se han generado resistencias, desde esas a las que el gobierno hace una discripción de estos minimizados los hechos, vamos a ir a un corte, nos están viendo un
corte, y regresamos con más información sobre este tema, 0-800-345-4632, y 0-0-800, si es posible, 0-1-0-2-1-66. Bien, estamos de regreso con estas características que no sé si al doctor Mario Pérez Morales, en cuanto
a lo que son, considero yo como errores que se ha venido dando en PEMEX también, dice doctor Francisco Garaikochea, que por ejemplo PEMEX no ha dado información, han recurrido alify, que es el Instituto Federal de Accessual Información, y han contestado que la información que solicita no la proporciona a TEMEX por ser reservada o confidencial, y esto, a decir de él, hace evidente que el caso no existe transparencia ni rendición de cuentas en cuanto al caso PEMEX. Entonces, le damos el micrófono al maestro Carlos Eduardo Delano Silva en relación a todo esto que hemos estado hablando maestro, escuchamos su punto de vista.
Habría un poco que ponerlo en palabras más sencillas, para ver realmente qué es lo que está pasando aquí, mira, yo suelo cuando me preguntan sólo con estar que lo que está ocurriendo con PEMEX es que lo que se quiera hacer prácticamente es vender la gallina de los huevos de oro, te voy a decir porque más o menos progresar un barril de petróleo me puede corregir el doctor Mario, cuesta alrededor de 4 dólares, cada barril de petró está vendiendo ahorita, en 48 dólares, entonces estamos viendo aquí una rentabilidad gigantesca, es un negocio muy grande, y bueno vemos también como los poderes fácticos, estas empresas transnacionales, que a veces tienen mucho más dinero que lo que puede juntar un país por concepto de producto interno bruto en un año, pues tienen también un poder corruptor importante. Entonces, ellas están viendo el negocio no solamente en el crudo, como te decía, sino también
en la extracción y en el procesamiento del petróleo mexicano, entonces lo que habría que preguntarse es por qué, por qué estamos dispuestos a renunciar a un negocio tan rentable, no, si podemos hacerlos nosotros, mira, yo no estoy muy de acuerdo con una cosa que es el doctor Mario, aunque con la mayor parte, si hay que reconocer que PEMEX no tiene el recurso, yo siento que no es tanto que no nos tenga, como que está haciendo asixiado un poco por el propio gobierno, tú mencionabas a externa antes, al doctor yo no es externa antes, yo tengo otras fibras, aquí tengo que el 65 por ciento de las ventas, si se tiene que pagar por concepto de impuestos, pero siempre hay manera de cargarlo con otros impuestos. Entonces PEMEX está haciendo asixiado por el gobierno, porque sistemáticamente le está extrayendo la posibilidad de invertir, de re invertir, entonces creo que lo que urgen PEMEX más que hablar de una quiebra que realmente no hay tal, más que hablar de una
quiebra financiera o tratar de forzarla, lo que se tiene que hacer ahorita es una reforma integral de petrolos mexicanos, que le permita poner énfasis en donde no se ha puesto, y una última cosa que quiero también comentar es que hay que tomar en cuenta también que las grandes reservas petroleras, cantes ríes, el sureste ya están agotando, que están saliendo también otras fuentes alternativas de energía como el etanol en Brasil, y que entonces esto va a llevar en el mediano o en el largo plazo a una caída de los precios del petróleo, creo que es una buena oportunidad, es un buen momento ahorita que los precios están elevados, para que PEMEX precisamente se modernize y empiece a invertir, no detiene que invertir. Bien, tenemos otra llamada de Livington en California, el señor Rafael se está comunicando. El señor Rafael le agradecemos mucho que nos llamé y le escuchamos adelante. Buenas tardes, lege a sus invitados, lege a sus invitados, son representantes que saben
mucho cómo corre esto del gobierno, del PEMEX y todo eso, yo quisiera decirles que realmente tienen una calificación de un 10, una tarjeta de calificación un 10, pero hace falta una línea que no tiene una calificación, que es la calificación de la unión dentro de ellos mismos, cómo compartir la sabiduría, cómo enseñarnos más, cómo aplicar, indietar las enseñanzas, cómo saber vivir en nuestra nación de México, en las escuelas, porque cada quien quiere presentar su tarjeta, calificada y realmente nunca se va a poder lograr hacer nada, porque realmente es una desunión muy muy muy mal de acero que realmente puede ir donde el patrón del dinero es el que se está poderando de todo, porque porque todos queremos presentar nuestra calificación, no, esa calificación, hay que tratar de ayudar
a enseñar a todos ciudadanos para poder apoyar, como se debería de apoyar a nuestra nación, hacerme comentario, leica, muchas gracias, pues muchas gracias, señor Rafael, don Rafael que nos llama Delídington California, podiendo poniendo el dedo en la llaga, cómo hacer para que haya unión, para que todas y todos los mexicanos, estando en nuestro país de otros lugares, tengamos la información correcta, dice que ustedes son unos especialistas de diez, pero el hueco que hay es precisamente ese, de la falta de unión, de la falta de, diría yo incluso verdades en nuestro país para las ciudadanas y ciudadanos, y bueno, se reserva del comentario que quieran hacer ustedes también a esta llamada, maestro
Carlos Eduardo Arellano, sabemos que tendrá ustedes que retirarse ya en unos minutos, yo le pediría hablando pues de esta misma llamada, hablando de lo que es la soberanía y pensando, por ejemplo, realmente México está forzado a continuar con este proceso, quién lo está obligando, ya hay un pacto que podemos hacer mexicanas y mexicanos en relación a esto, les escuchamos maestro Carlos Eduardo Arellano Silva, yo pienso que lo que podemos hacer es lo que estamos haciendo, seguirlo diciendo muy claramente en los espaces públicos, de más adelante, sería las calles y es necesario decir que petroes mexicanos es una empresa mexicana, que tiene toda una historia que no fue fácil que se volviera mexicana, hay que recordar que se trata de ir siempre hacia adelante, no regresar, ya tuvimos experiencia de Pemex, perteneciendo a manos extranjeras y vimos lo que trajo, entonces costó mucho trabajo con lo que es un buen momento para reflexionar, para darnos cuenta de que tenemos
que seguir haciendo lo que hemos estado haciendo, muy claramente decirlo en diferentes espacios, es un buen negocio Pemex, si se tiene que invertir, pero hay manera de hacerlo, el gobierno tiene que empezar a dejar de depender tanto de las ganancias petroleras, no es nada nuevo, es algo que se ha manejado hace muchos años y darle un poco de oxígeno a esta empresa, no pensar luego luego en malvalarla o en abrirla, sino darle un poco de oxígeno y nosotros como ciudadanos entendemos, digamos, muy claramente que hay otros intereses, no me gusta llamarlos, los poderes tácticos, no lo que está atrás de los políticos, las cámaras, que son estas empresas transnacionales con un poder corruptor de dinero, de ver asimpresionante, y que tienen ya cable de o lobby, entran a las cámaras, entran a los congresos, entran a los ejecutivos federales, pero nosotros como sociedad podemos ciertamente poner un freno, mira, la verdad es que a ningún ejecutivo, a ningún presidente república, a ningún gobernador, le conviene un poco en emistarse tanto con el electorado,
entonces como es un tema afortunadamente Pemex, todavía que toca fibras profundas de nacionalismo, nadie está, el grueso de la población, y ahí en cuesta, algo así como el 80, 78% de la gente está en contra de una eventual venta de pectoros mexicanos, entonces en la medida que sigamos manifestando a nosotros esta inconformidad va a ser también difícil que el gobierno pueda, en un momento dado, seder los ingresos de Pemex y todo lo que me presenta Pemex a estos poderes fácticos. Muy bien, incluso yo quiero decir que de hecho surgió el tema de abordar la cuestión de Pemex, en nuestro país, a una declaración que hizo, claro, Choa Valdez, el estitular del Consejo estatal de población aquí en el Estado de Michoacán, en donde dice que la administración federal en turno, pese a la oposición de los sectores mayoritarios,
como ya lo mencionaba, el maestro Arellano Silva, pese a esto, dice que además los sectores mayoritarios, dice ella, además no son los más poderosos, pese a esto viene desarrollando nuestras técnicas, una estrategia citando cifras y horizontes nebulosos para el petróleo mexicano, lo dijo en un ato donde estuvo ella en el aniversario luctoso de Natalio Vasquez-Pallares, que es bueno, pues parte de lo que ha quedado muy claro aquí en esta mesa y como ya lo decía también, el maestro Arellano Silva, el hecho de tener la información y esto va para nuestras y nuestros radioescuchas en Estados Unidos, en México, tener esta información, pues es pasarla, hablar de ello, multiplicarla también, yo creo que eso también es una responsabilidad ciudadana en cuanto a fortalecer la unión que puede haber entre nosotros. Así es que,
pues en relación, me gustaría este maestro que nos explicará a usted esto de la soberanía, químplica la soberanía, sí ya como en unos dos minutos, químplica la soberanía y cómo estamos perdiendo soberanía en esto del petróleo mexicano. En términos muy claros, la soberanía es el espacio en el cual quienes constituyen un núcleo humano, bajo cierta organizidad, tienen la capacidad de decidir por los propios. En este sentido yo entiendo que la autonomía sobre el petróleo debe basarse sobre un principio, que de alguna manera se ha perdido como que lo vemos ya medio poco claro sobre este asunto. Y este principio tiene que ver con que jamás como país, como ciudadanos,
vamos a permitir que los reservas petroleras, los recursos naturales entre ellos, los reservas petronales, petroleras, vayan a pasar a manos de extranjeso. Eso nos debe quedar muy claro, ¿no? Y sobre esos, sobre ese principio deberíamos, debemos de generar un proceso de identidad, algo que nos identifique como país, no se debe quedar claro. Vamos a estar ya retirando el maestro Carlos Eduardo Reyyanos Silva, así que le concedemos unos dos minutos maestro para que usted, ¿a qué te atiene a lo mejor de esto de la soberanía y podamos concluir con su participación? Sí, muchas gracias. Pues mira básicamente, coincido con el doctor Pérez Morales de aquí. Petro de los mexicanos definitivamente es un logro, tientó una historia, ¿no? Y hablar
de soberanía también hablar de poderes que no están sujetos a otros poderes. Entonces, creo que en la medida que PMX deje de estar sujeto a las presiones psiscales y políticas del gobierno federal y que deje de estar sujeto también a las presiones de las compañías transnacionales de estos poderes fácticos, pues en esa medida, Petro de los mexicanos va a poder modernizar, se redinamizarse. Nos fijamos mucho en el pasado, es una característica, no sé si defecto que tenemos los mexicanos, vemos mucho para atrás y estamos muy metidos en la cuestión del crudo y del petróleo, pero pues hay que ver que también no siempre va a hacer lo único que se va a poder hacer. Tenemos que pensar en otros escenarios, que pensar en explorar nuevas reservas, en perforarlas. Cesar de que está lleno el golfo de México, de muchos puntos, no sabemos cuánto pero abundante petróleo. Lo que se tiene que hacer es empezar ya en este momento y no en el último momento el bomberazo. Visualizar
estrategias de exploración no tanto de perforación de pozos para que podamos el día de mañana procesar este crudo, podamos venderlo con un valor agregado, creo que cualquier, bueno, creo que un economista estaría muy acuerdo con que, siempre los productos que tienen valor agregado se venden mejor, ¿no? Y no puedes vender algo que tú no eres soberano, entonces la soberanía no hay que verlo tanto con México como de Pemex. Pemex de esta ser soberano y no necesito estar sujeto a presiones, por ejemplo fiscales o políticas, ni del gobierno federal y mucho menos a las presiones de los intereses de las compañías tradicionales, Ligia. Pues yo nada más agradecíéndote nuevamente de esta oportunidad, quedó a tus órdenes y pues dejar esta reflexión en el aire, ¿no? Gracias también a lo que os escuches. Al contrario, gracias, y realmente gracias a Maestro Carlos Eduardo Arillano Silva por su participación y bueno, pues ojalá estemos en otra oportunidad también platicando de cosas
interesantes hasta lejos. Hasta luego, así será Ligia. Bien, pues con esto despedimos al Maestro Arillano Silva, nos quedamos, vamos a un corte, tenemos ya el último corte y lleguezamos con el doctor Mario Pérez Morales a abordar un poco más sobre todo en lo que se refiere a cuestiones económicas sobre petrólios mexicanos. Los inmigrantes les quitan los trabajos a los estadounidenses. Los inmigrantes cosechan las frutas y verduras que consumen los estadounidenses, hacen su ropa, construyen sus casas, cuidan de sus hijos, además de que les enseñan español, les sirven en restaurantes, limpian sus centros de trabajo y sus casas, lo hacen abajo costo y lo hacen bien. Actualmente, Estados Unidos tiene un déficit de 10 millones de empleos. Está comprobado que ninguna estadounidense ocuparía esos puestos de trabajo por menos de 7.5 dólares la hora, ni trabajarían
las mismas jornadas sin derecho a vacaciones, jubilación o pago de horas extras. No es ningún secreto que millones de empresarios y empleadores se benefician de la mano de obra inmigrante. Si no fuera por los inmigrantes, ¿qué comerían los estadounidenses? ¿Quién cuidaría sus hijos mientras ellos salen a trabajar? ¿Quién les haría la comida? ¿Quién limpiaría? ¿De verdad quieren un estado unido sin inmigrantes? Yo, mi comentario, es que estos personas dicen, bueno, este señor con el estado hablando es que lo pasaba. Yo pienso que el pasado tiene mucho que ver porque, por ejemplo, tenemos allí a señores que se han ido milloná. Entonces eso le duele al pueblo, porque esa gente
se ha hecho rique. Sí, si ha hecho de mucho dinero, entonces ahí vienen la mala, el pueblo, el pueblo es lo rico, hay que exterminar a los ricos. Los ricos tendrían a decir no, hay que exterminar a los pobres. Y no lo que necesitamos nosotros es darnos cuenta, hemos perdido tanto que ha habido tanta gente mala y que se asuerren esterlando hasta ahorita. Entonces, ¿cómo quieren que eso no sea malestar del pueblo? Por otra parte, a otros temas, como el crimen organizado de ahorita. Eso es lo que se centró en el pasado, gobiernillos que no piquen incapaces. Entonces eso es un malestar que allí está ahí y ahora en este momento queremos resolver todo. No se va a poder porque tenemos un pasado y ese pasado es que no teníamos gobierno y el gobierno que teníamos era tipo, por allá de los, de
allá de en el este, de podería de hípto, de poderían tantos reyes, los reyes y entonces nosotros estamos acá como marginados. Entonces, por otra parte, tenemos que, tenemos servidores, o gregos gente que entre comillas sirve al pueblo, pero se agarra patadas como burros, como caballos, como como animales, como pollo y después. Y es un caúl, un caúl y entonces, muchas gracias. Sí, a ustedes, a ustedes muchas gracias. Don Raúl Becker, de Beckerfield, California que dice el dolor, el malestar que siente el pueblo y también esta cuestión de ricos y pobres que siento yo también que se va volviendo así como un odio entre entre ambos grupos y quizás podrían ser otras las alternativas. Gracias a Don Raúl por su comentario y tenemos otra llamada, ese Carmen a Carmen que nos está llamando de tu Lara de California. Adelante, Carmen, les escuchamos.
Ah, mire, nada más mi comentario es de que respecto a lo del petróleo que están pidiendo 200 millones de dólares y pues logicamente lo están vendiendo y desgraciadamente todos y migrantes que venimos para acá, venimos con la necesidad de la hambre de como vivimos el México y desgraciadamente todos los presidentes que están entrando al gobierno se están llevando todo ese dinero. Y México, pues siempre el caúl pie, gracias al petróleo, pero no es justo que también quieran vender lo del petróleo así es lo único que tenemos el México. Porque si ven en el petróleo así como piensa nogicamente soy yo que en las noches ahí donde está lo del petróleo llevan barcos y se están llevando el petróleo, se lo están casi robando. Abás de mordidas o como ustedes, pero según yo sé de que están llevando el petróleo tengo algunas personas que yo conozco que trabajan en petróleo.
Y luego pues no está bien eso, eso era mi comentario, señorita. Muchas gracias, doña Carmen, gracias por llamarnos de Tula de California. Pues hay mucha integración es lo que podemos ver Mario Pérez Morales. Hay mucha falta de credibilidad, la población piensa que hay corrupción, piensa que Pemex puede salir adelante sin la participación extranjera, piensa que hay errores que se han hecho y que pueden revertirse, piensan que la economía de Pemex es muy importante para México. ¿Qué nos diría a ustedes? Sí, a lo largo de la historia de Pemex hay una cuestión muy interesante. Pemex en tiempos pasados fue el eje de la identidad nacional, fue un factor de unidad entre los mexicanos. Y esto de los últimos años, lo cierto es que se ha venido perdiendo,
no hemos ido viendo cada vez más lejana, esta capacidad que éstos, estas empresas de otros tiempos por su actividad y el énfasis que tenían en la vida nacional dejaron de ser factor de identidad por el contrario, han generado de alguna manera contradicciones en cuanto a pues ahora entender que es esta empresa en lo que es la sociedad mexicana. Y bueno, esto se ha generado a través de hechos concreto, corrupción, uso discriminado y distresional de los recursos, vemos como cada vez más empresas transnacionales se van situando en el país a lo largo de los literales, haciendo de alguna manera el uso indistiminado de tierra, de capital, de los favores de los gobiernos para…
No se está hablando de un José de Napa, California, no José, pues estamos ya a punto de concluir el programa, les daríamos a unos 30 segundos adelante, les escuchamos. ¿Y el líder me escuchas? Sí, claro que sí adelante. Ok, felicitarte por el programa y ojalá y el siguiente martes les siguieran por ti de la manera que está haciendo conciencia y es de la manera que se está viendo la transparencia de lo que es para formar una nación hacia el desarrollo y quisiera dejarte algo de tareas y para el siguiente martes lo lo pudieras hacer, el de que nos pudieras conseguir, pareje Michoacán estar los 10 puntos de plan de nación que puso el general lasar, y que no se ha cumplido que se basaran en ese plan, se tuviera otro desarrollo para nuestra nación, 10 puntos de impuso o plan de nación y felicidades. Bueno, ya estaremos, muchas gracias, dos gracias por llamar de Napa, California, pues
nos da un tema, nos suquiere un tema para abordarlo, es el primer lunes de cada mes no martes de un José que estamos con ustedes aquí en línea vierta, pues tendríamos dos minutos minuto y medio para concluir. Sí, uno de los puntos fundamentales de ese plan era precisamente que el petróleo iba a ser un factor de unidad, hoy no lo es, hoy es todo lo contrario, es un factor que ha generado de su unidad desconcierto en la sociedad, iba a ser un factor de desarrollo que iba a traer bienestar, no lo vemos cerca, no sabemos exactamente qué está pasando con los excedentes, por el contrario, vemos cada vez que cada vez más se hablan del excedente, pero están en otras manos, no están en manos de la ansiedad del país, otra cuestión es que esto iba a generar el futuro a través de la investigación, nuevos, nuevas riquezas para el país, no tenemos, no nos vemos tampoco cerca, no se ha perdido
eso. La reforma de Estado debe de contentar esta cuestión, iba a traer de alguna manera fortalecer los ecosistemas, están destruyendo, pues sabemos que el petróleo es el peor, la peor empresa, en cuanto al respeto por los sistemas. Bien, pues muchas gracias, Dr. Mario Pérez Morales, muchas gracias a ustedes que nos llamaron por teléfono y pues quizás sólo resté, decir que la unión, como decía, verdad también el maestro Arellano Silva, la unión, el decir que no estamos de acuerdo, puede ser una gran poder, una gran fuerza de una población, él decía que no les conviene a los gobernantes tener a un amplio grupo de personas en contra de ellos, así es que pues a lo mejor por allí la organización de la ciudadanía, pues muchas gracias y hasta la próxima. Escuchó usted la serie Linea Abierta, en un radio puente especial entre Radio Michoacán
y Satélite, Radio Bilingue, en Morelia, Michoacán, la producción es del sistema Michoacán de Radio y Televisión, con la coordinación general de Cecilia Varajas. Linea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Dauma. Este programa se distribuye a través del servicio de Satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de Linea Abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sadie Stavley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted Satélite, Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
5091
Episode
Michoacan Simulcast – Pemex
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-dc7ea230d5f
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-dc7ea230d5f).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Mexico’s oil industry is owned by the state and has been a source of national pride for decades. While conservative president Felipe Calderón has assured Mexicans he won’t privatize PEMEX, experts insist there is a campaign of foreign and domestic pressure to sell parts of the industry to private investors. Hosted by Ligia Mazariegos from Morelia, this program is a simulcast with the twelve-station network of Radio Michoacán. Guests: Mario Pérez Morales, director, School of Economics, Universidad Michoacana, Morelia; Profesor Carlos Eduardo Arellano Silva, Advisor and Coordinator, Population and development research area, Michoacan State Council of Population, Morelia.
Broadcast Date
2007-04-02
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-1ed425d72a1 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5091; Michoacan Simulcast – Pemex,” 2007-04-02, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dc7ea230d5f.
MLA: “Línea Abierta; 5091; Michoacan Simulcast – Pemex.” 2007-04-02. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dc7ea230d5f>.
APA: Línea Abierta; 5091; Michoacan Simulcast – Pemex. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-dc7ea230d5f