Línea Abierta; 4789; Boycott Day - A Review

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la disusión pública. La amigos que tal como están bienvenidos a una edición más de línea abierta, saludos muy afectosos, cordiales de parte de Samuel Orozco y de parte de todos en el equipo de trabajo hoy ofreciendo una edición especial ampliada de este su programa de entrevistas y comentarios. Entonces presentamos una cobertura especial del día de Boicoteo y marchas que hace historia en toda la nación, recibiremos sus comentarios, sus llamadas a través de 1-800-345-46-32, tenemos también por aquí algunas entrevistas programadas con protagonistas de estas marchas como Doña Cholle a la Torre de la Armandad Mexicana, Valde Mar Velázquez de los trabajadores
agrícolas de Ohio y también con un empresario que decidió pues darle el día a sus 50 empleados en la ciudad de Chicago, estoy más en una edición abierta antes de las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Para noticiero latino informa Patricia Guadalupe, a la vez que grupos austician hoy lo que dicen es un boicot masivo a favor de los inmigrantes, una coalición de grupos latinos de política conservadora llamada a ustedes no hablan por mí, auspicia su propia manifestación en Washington para decir que la comunidad latina no necesariamente tiene la misma opinión sobre el asunto, la coalición dice que no es justo que millones de inmigrantes indocumentados se hagan ciudadanos porque la hacerlo no reconoce, que rompieron leyes cuando llegaron aquí y deberían hacerlo legalmente y esperar cómo es resto de la gente. Para noticiero latino informa Patricia Guadalupe.
En Houston, tijas en reporta Raúl Feliciano Sánchez, las opciones son cohesinentes en Dallas, luego de revisar las estadísticas de crecimiento de la comunidad latina en esa ciudad. Leerlas estadísticas no impresiona a nadie pero la marcha de 500.000 personas en abril 9 en favor de los inmigrantes, dejó impresionado al más exéptico. Los espanos que hace casi dos décadas en Dallas eran minoría, se han convertido en el grupo étnico más grande de esa ciudad, aunque su poder político aún no se hace sentir como es debido según algunos activistas locales. Hasta los años 80, Dallas no contaba con una población latina grande, solo se registraban 11.000 personas de origen hispano. En las dos décadas pasadas, la cifra llegó al 42% de los habitantes, activistas, líderes laborales y la comunidad de hispanamismo, de Dallas están sorprendidos por su acelerado crecimiento. En Houston, Tijes o Raúl Feliciano Sánchez para noticiar latino. Desde la Florida en forma manual flores, cientos de floridanos han dicho presente en las marchas organizadas en las principales ciudades de la península por la protesta nacional llamada
un día sin inmigrantes para apoyar a los 12 millones de documentados en Estados Unidos. Muchos negocios permanecieron cerrados y en varios puntos la jornada comenzó con misas que dieron pie a caravana. Los 850.000 en documentados de la Florida la colocan en la tercera posición de la Unión Americana. La semana pasada, la industria, la construcción, sufrió pérdidas considerables por la cantidad de documentados que no trabajó ante los fomores sobre erredas masivas del servicio de migración y aduana. Desde la Florida en forma manual flores para noticiar latino. En San Diego, California manúa lo caño reportando, una veintena de miembros de la organización llamada a milesmente California arreglaba ayer un tramo de barda fronterizo en el poblado de Boulevard en vísperas del boicot nacional de hoy. El grupo informó que había más de 200 voluntarios y que construían una barba en lugar de repararla, un coordinador de la coalición gente unida enrique morones, dijo por su parte que ese y otros grupos tratan de aprovechar la amplia difusión del boicot de hoy al presentarse como presuntas contra partes en el país. Pero noticiaron latino en San Diego, California manúa lo caño. Vete los ángeles informa a Carlos Quinsanilla, una encuesta del diario Los Ángeles
está en revela que un alto número de californianos está en contra de la construcción de un muro fronterizo, según el zondeo un 55 por ciento expresó su rechazo a la construcción del referido muro en la frontera con México. La encuesta del diario Angelino también señala que un 70 por ciento de californianos está en favor de un programa de trabajadores húespedes. Los resultados del zondeo han sido ampliamente difundidos por los medios precisamente en momentos en que se desarrolla el boicot económico nacional. El denominado Día sin invigrantes está rindiendo los frutos esperados. Según lo han manifestado en los ángeles, los organizadores de la acción pacífica que busca una reforma migratoria integral para los invigrantes indocumentados de los ángeles y para noticiar latino y informo a Carlos Quinsanilla. Desde Nueva York para noticiar latino, Marco Vinicio González informa a estas alturas atrás quedaron en Nueva York las recomendaciones y previsiones para tratar de evitar el gran boicot nacional 2006 que frenará por unas horas la pujante economía estadounidense. Los
organizaciones de defensa legal preparan redes de abogados para asistir a los empleados eventualmente despedidos y los comerciantes como Sanjaf Patal de origen indú se preparan para hacer los trabajos que los latinos no quieren hacer aunque sea por un día este primero de mayo. Organizadores de la protesta como Hector Figueroa del sindicato de trabajadores de empleados de servicios aclararon los motivos de esta gran manifestación de las bases en busca de justicia social según dijo la televisión pública de Nueva York. Para noticiar latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe.
Escucha usted lina abierta a un servicio de satélite, Radio Bilingüe, la red latina del sistema de la radio pública nacional en los Estados Unidos llegando ustedes también por medio del internet, es Radio Bilingüe.org, nuestro sitio universal, cortesía de la Universidad de California en San Marcos. Hoy llevamos ustedes amigos en el día internacional de los trabajadores, una edición especial ampliada en un horario de cuatro horas para ofrecer una cobertura en vivo de las jornadas ciudadanas llamadas el día sin inmigrantes o el día del gran boycoteo americano, también se le llama o también el día nacional de la acción ciudadana. En esta cobertura le estamos llevando la crónica de los sucesos que son parte de este movimiento que ya ha pasado a la historia como la mayor movilización de protesta de todos los tiempos.
No nunca se habían visto tantos millones de personas de ciudadanos y por ciudadanos me refiero yo a todos aquellos que ejercen su derecho a la voz, su derecho a la expresión social a la expresión ciudadana, pues nunca se habían registrado tantos millones a la vez organizando, convocando, expresándose por una misma causa, la causa de la legalización del inmigrante, la causa de la dignidad y de la justicia para el trabajador y la familia inmigrante. ¿Qué piensas usted? 1834 líneas está a su disposición, comenzaremos con una serie de entrevistas en la primera media hora y en la segunda mitad nuestros correspondales nos traerán lo último acerca de lo que pasa en algunas de las mayores ciudades de la nación, antes empecemos con nuestro colega Alejandro que no llama desde Santa Rosa desde KBBF la nuestra, Alejandro buenas tarde, ¿está usted a la aire? Último. Último. Último. Último.
Último. Último. Último. Último. Último. Último. Último. Último. Último. Sí, nosotros estamos aproximadamente, son como unas 10 cuadras de gente, son media calle, lo que es el tráfico de media calle y banqueta cubierta por acá en Santa Rosa California. Así, o sea, se hizo un recorrido desde la calle, se basta por raíz, hasta el centro, hasta el parque, Juliet Parks. 10 cuadras de calle completa nos dices tú, Alejandro. Un plepita, Samuel, o sea, esto es un éxito, la campaña que se llevó a cabo por acá acerca de la radio, esto ha sido un éxito rotundo, ¿sí? Tienes, son los que manifiesta, describenos a los manifestantes. Ah, mira, ahí, aquí hay unas, a uniones, las UFC y otras organizaciones, pero sí se llevó mucho a cabo en cuanto a radios y frecuencias de nosotros, transmitiendo día con día acerca de la marcha boicot que se iba a hacer el día de hoy, por cierto, hay varios compañeros
que sus patrones le dieron el libro al libre y los mismos patrones fueron a la marcha con ellos, entonces hay anguasajones que están apoyando esta marcha, uno de ellos también es mi patron que a mí me dio el día libre, entonces hay muchas cosas. ¿Y cómo se mira la actividad comercial en los centros comerciales de Santa Rosa? La verdad, está paralizado todo aquí, orita de Samuel, la mayoría de los negocios ha bajado mucho, negocios, todo lo que es la cebata por la hay, todos los negocios de la cebata por la hay que están a cabo. Baja, bajan las ventas, no tal, no tal, ahora esta marcha, ¿a qué hora se piensa concluir culminar? Mira, esta marcha empezó a las 11 de la mañana y va a terminar a las sin plazar de ahí eventos, se están haciendo eventos explotóricos, eventos de reunión con vivencia familiar en el parque Chulia, ahí se hizo, se construyó un extrao de 18 pies por 18 pies, va a
ver danza, mariachi, va a ver otros cantantores que van a estar amenizando esta tarde, la comida ahí es regalada, o sea todos se hizo la unión, la unión de campesinos compró antes o colect, más bien recolectionó, el alimento con los mismos inmigrantes que tienen sus negocios y se hizo la comida ahorita, la comida que se está llevando a cabo, la comida que se está dando en esto es regalo de los inmigrantes y de las casas comerciales que cerraron sus negocios el día de hoy, a Alejandro hemos recibido tu reporte al aire para que Juliet entonces es donde continúa por lo visto esto que pasa a ser como una verbena popular, no un festejo popular culminando el día sin inmigrantes, muchísimas gracias a Alejandro. Muchas gracias a mal por el tiempo, permitido ahí y gracias a los demás compañeros que
nos brilaron esta, esta, ahora que esta marcha pacífica, esta marcha fue pacífica y todos estuvimos contentos y yo pienso que hasta la 5 o la tarde que estemos ahí todo va a ser alegría y felicidad. Muchas gracias, así será seguramente. Como dijo Dolores Huertos ha cerrado, si se puede. Así es, bueno, hasta luego Alejandro, tenemos ya en la línea telefónica a Doña Soledad, a la torre, ella ha sido una veterana organizadora, líder de la hermandad mexicana nacional en los ángeles y se encuentra en estos momentos en el sitio de las celebraciones de la marcha, del día sin inmigrantes en el centro cívico de los ángeles, Doña Cholle, ¿qué tal? ¿Cómo está un gran gusto? Muy bien, casi no te puedo ir, me tuve que venir a un lado. Me imagino. Hay más de un millón de personas aquí. Oiga a usted. Muchas gracias por estar con nosotros en los ángeles del norte del estado. Gracias a Francisco, gracias a Canjote y gracias a Trenos. Gracias a ustedes, cerrar y un línguete,
que sabe lo que hemos duchado por todo esto. ¿Qué se siente, Doña Cholle? ¿Qué se siente estar en medio de un millón de almas? ¿Sabes qué? Se siente una ducha muy grande que la senilla se te dijo, recuerda, cuando sembramos la senilla de las marchas por el derecho de los indocumentados. Recuerdas hace años. Recuerdo que usted de Doña Cholle, Doña Cholle, Don Vercorona, fueron los pioneros de este gran movimiento proderechos del inmigrante y del indocumentado muy en particular. ¿Case casi sí? Bueno sí, yo creo que el señor Perón y el Céner Cielo muerto de la reja, pero contentísimo. Encantado de la vida de Verastar, ¿eh? ¿Qué dice? ¿Eh? ¿Dóna Alfredo Figueroa era lo que nos decía, don Alfredo Figueroa, hace poco Vercorona de Verán de estos momentos estar enfiestado por ahí donde quiera que esté. ¡Duras, suvelen en Vercorona, veis, nos venden un hombre a vercorona, a nubo de los estudiantes y
los protector de los inmigrantes. Oiga usted. Esto es un hombre, es la verdad. ¿Qué espera de los ángeles a raíz de estas mega marchas, man? mega manifestaciones que está cambiando en los ángeles doña Chole. Oiga doña Chole, creo que estas marchas llegaran a cambiar a los ángeles será un los ángeles antes del 25 de marzo y otro los ángeles diferentes después del 25 de marzo, creo que ustedes, pero ustedes, los ángeles de África, de Asia y toda la
cinamérica, y nosotros los mexicanos que hemos llevado a la bandera de todas las luchas, yo estoy muy muy contenta, si al fin podamos entender que todos estamos en el mismo barco y que es true lo que es eso con nosotros, especialmente se digo donde estamos en los que hemos aportado millones y millones de dinero, no tanto así en nuestras pausas, que nos manden una fuenta de lo que han sacado de todas las minas que han explotado el México. Doña Chole, pero luego hablamos, ¿verdad? En los tiempos en que ustedes y donde el corona porían los setenta se empezaban estas demandas por la causa del indocumentado del trabajador sin papeles, pues este era un asunto muy allá, muy escondido, muy al margen, muy ninguniado, muy hecha onblado. ¿Cuántas veces nos llamaron locos al
señor corona y a mí? ¿Lejos, lejos, tú sabes? Y muy bien, me enajados. Los helicópteros pasaban por mi casa, con la policía acá, sí se me está hablando del helicóptero dentro de mi casa, eso sabes, está pilliéndolo. Y ahora tienen, ahora tiene alcalde de los ángeles, hablando en frente de estas manifestaciones. ¿Oiga usted? Precisamente, acaban de llegar los que iban a hablar, los colores que se están con el pueblo y los que no están también, pero que les gusta saturar, ¿verdad? Y estoy también. Puedo ir al río, ¿verdad? Si oye. Y mira que me vine a un lugar donde se supone que está más callado. De todas maneras, yo digo, este día primero de mayo se conmemora en el mundo entero. Y dime tú cuántas personas le dan creer esto a la mujer mexicana que culminó las ocho horas de trabajo.
Cien se acuerda de luz y González. ¿Sabes qué? Los mexicanos. Los mexicanos. Que decimos una misa por los martes de Chicago y por luz y González, y en un mil de iglesitas que se viajó a Madrid maculada en Pacuena. Unen su retrato en el altar mayor. Porque fue un aire que nos dio las ocho horas de trabajo al mundo entero. El día terminó el trabajo de los márgenes. Yo creo que debe de mencionarse esto. Un tributo. Hemos tenido muchas, muchas personas que han duchado, ¿verdad? Si. Y que a veces ni se mencionan. Oiga, doña y chale. Tenemos que irnos en estos momentos. Un mensaje final, doña y chale para nuestros oyentes. A ver, un mensaje final. ¿Por qué no gritan? ¿Qué dicen? ¿No amoros? Y no? ¿No amoros? ¿No borra?
Y admistía solución. Dizos para los trabajadores. Ya, pero ya, ya no queremos ser prisioneros cuando damos tanto y, por tanto, tanto a este país. Mucha gracias, o su. Al contrario, doña y chale. Un abrazo para todos. Y yo jala que sí cambien. Oiga, aquí había guardia esto a las asoceas. Hoy nos cuidan. Oiga, ¿cómo ha cambiado? He cambiado. ¿Cómo ha cambiado la cosa, doña? Chale, un gran abrazo. Con mucho afecto. Hasta luego, doña y chale. A la torre, una gran amiga. Y, pues, conocida nuestra amiga, nuestra desde tantos años y, efectivamente, junto con Don Berkhorona anduvo empezando este tipo de manifestaciones en tiempos en los cuales no alcanzaban la popularidad que alcanzan hoy. Vamos a pausa. Revisamos el medio minuto. A Noor te llegue sin un centrabo. Con dolor me alejé de mi país. Aició la era el río bravo.
¿Qué trusé? Queremos que hay un programa de legalización que de este residencia permanente y que eventualmente de la ciudadanía todos los inmigrantes indocumentados que vienen en este país y a sus seres queridos. Todos podemos ayudar en esto, pero en particular, queremos que no se consuman nada. Y luego, también la otra cosa, lo más importante de todo, la mejor manera de cambiar la política de este país es con la arma del derecho al voto. Hoy marchamos, mañana votamos. Que hermosa es la unión americana. Y no es california interés, sí. Pero hay en mi tierra mexicana un pedazo de cielo es para mí. En el inviertzo, seguimos nuestra cobertura especial de este día, el día de movilización nacional, día sin inmigrantes o día del boicad, como quiera que usted le llame. Nos vamos de regreso con nuestros micrófonos a Chicago.
Hayas en cuenta el señor Roberto Garza. El señor Garza es dueños propietario de la cadena de supertiendas Garza, ahí mismo en Chicago. Y con 50 empleados, por cierto, a quienes decidió darles el día de hoy para facilitarles la participación en las marchas. Don Roberto Garza, bienvenido. Muy amable, Don Samuel. ¿Cómo le va muy buenas tardes? Muy buenas tardes y gracias por estar con nosotros. Sé que se encuentran estos momentos en plena marcha. Fíjese que me hice aquí a un lado para atender su llamado. Díganos, ¿cómo se divisa la marcha? Usted seguramente ya habrá apreciado la marcha del 10 de marzo, ¿cómo la compara con la de hoy? Pues me he precisamente previstado la cadena de Radio National Public Radio y les decía que en 15 años yo, mis negocios, solamente dos veces hemos cerrado. La primera día fue el 10 de marzo,
que fue la primera marcha que iniciamos por acá. Y el día de hoy creemos que aunque si representa un saco de edición, pues es un saco de edición menor por la razón que se busca un bien común, un bien colectivo, un bien mayor. Y pues es un pequeño aportación de parte mía. Y yo sé que, obviamente, no sé, estoy seguro que más de 30.000 negocios cerraron, porque yo también formo parte de la mesa directiva de la Cámara de Comercio de la Villita, que es una de las cámaras más reconocidas a nivel nacional. Porque, pues, abartamos un sector muy, muy importante del comercio latino en Illinois, y esa es la razón. ¿Y usted cree que 30.000 comercios cerraron el día de hoy? Aquí no se abrieron ni restaurantes, ni tortillerías, ni licorerías, ni, obviamente, ningún supermercado.
Pero, ¿qué interesante, Don Samón, porque acá fíjese que no usamos la palabra boicot? Siempre tuvimos mucho cuidado, no por ningún otra razón, pero acá lo vamos la decisión de no utilizar la palabra boicot. Por razones muy enverocíniles y de mucho síndoles, pero aquí le pedimos al sector comercial, a las empresas, a las empacadoras, que colaboraran con nosotros y fue tan positivo, la reacción que no hubo necesidad de usar esa palabra que para mucho sí, representa como confrontación, como una confrontación, una confrontación un poquito delicada. Ahora, Roberto, yo lo recuerdo. Permítame, en muchos lugares he visto que los negocios cerrados son generalmente mexicanos o latinos. ¿Han logrado el apoyo de otro tipo de propietarios? Sí, sí, es increíble, porque la fuerza laboral acomponemos en nosotros y los muy inteligente de los dueños
y las cadenas de supermercados y las cadenas de restaurantes y las franquicias, a todo mundo les habían ya anticipado que el que quisiera tomar el día, pues primero que no se los iban a ver ninguna represal en contra de los que los tomaran. Y te terminaron, mejor, cerrar, porque el 95% de la fuerza laboral se había pronunciado a favor de asistir a esta marcha. Oiga, por cierto, le voy a decir que no se os prenda, pero nosotros calculamos que va a ser más de un millón de personas y no les está exagerando. Soy muy conservador en los números, pero sí es un mar de gente, es un océano de gente, seguramente. No, es que yo estaba en netines, pero lo que se está viviendo el día de hoy en Chicago, está fuera de serie, no hay ningún parangón para medir.
Oiga, nada más para medir un poco. Ya estaba tan sorprendida, porque todo fue un ambiente, todo ha sido todo un corrido, jalaí, y así termine concluya el evento, pero ha sido de un ambiente efectivo, en un ambiente de solidaridad y mucho concientizar al pueblo de que necesitamos hacernos visibles, porque yo creo que ese es el mensaje, ¿no? Pregunta rápida a un Roberto. ¿Cuánto dejó de ganar usted en este día que cerró sus operaciones y dejó... Tengo un tendido que usted dejó ir a sus empleados con pago, ¿no? Con gozo de pago. Con gozo de pago. Bueno, y todos marchamos juntos a propósito, ¿no? Pues yo me imagino que alrededor de los 30.000 dólares, o más, pero le repito para lo que buscamos es un sacrificio menor de veras que hicieramos, que todos semularan estos hechos, por fin, lograr ese cambio que se está buscando,
yo creo que ya no se puede negar, y no se puede negar que hay una situación, yo no lo llamaría problema. Por el contrario, yo creo que aquí es un gran oportunidad para que nuestros legisladores, por fin, estén en argumentos... Ahí está, muy bien. Una gran oportunidad para los legisladores, esa es la sugerencia de Roberto Garza, dueño de las tiendas... Garza, supertiendas, Garzas en Chicago, un Roberto, muchísimas gracias por su presencia. Al contrario, un placer saludarles y felicidades a toda mi raza, porque verdaderamente nos hemos comportado a la altura, hemos sobrado con pasión y con mucha interesa, concientización de que somos en la fuerza laboral, este país necesita y que nos debe de reconocer. Igualmente, felicidades para usted, por haber estado también a la altura y con pasión como usted dice, bueno, hasta luego. Muy amable. Adiós, bueno, nos vamos rápidamente con Jorge, que llama desde Bakersville, California, Jorge,
buenas tardes, ¿Estás usted a la aire? Pues sí, señor, buenas tardes. ¿Qué nos cuenta, Jorge? Bueno, mire, yo estoy totalmente, totalmente de acuerdo y apoyando este movimiento de migrantes. Nada más quiero hacer un mensaje. Quiero mandar un mensaje a nuestros legisladores mexicanos para que pongan sus barbas a remojar y ya hagan una reforma legislativa, judicial, económica, etcétera, todas las reformas que son necesarias para que ya no tengamos que venir a rifarnos la vida para acá. ¿Qué pongan las barbas a remojar? No dices usted que es lo que quiere sugerir con eso. No sugerirles. Y no sugerirles, sino exigirles como mexicano. Mexicano, pues ahorita fuera de mi país, pero quiero exigirles que ya tomen la responsabilidad
que les toca en materia de leyes para que mejore nuestra situación, la situación de todos nosotros los mexicanos para que no nos vengamos a rifar la vida por el desierto, por los cerros, con los asaltantes en las líneas. Ya me se policía, ya me se echó los, etcétera. Bueno, seguramente las próximas elecciones presidenciales podrán ser solamente una de las varias oportunidades en las cuales el sentir de los emigrados, mexicanos emigrados podrá hacerse ver, ¿no? A hacerse valer. Pues a mí me gustaría que también tomáramos como bandera, más bien los organizadores de todas estas marchas, de todo el país de Estados Unidos, tomaran como bandera también la exigencia para que en México se hagan las reformas, y aquí también estamos exigiendo. Bueno, hay salido al aire allí, su oferta, su propuesta,
donde Jorge en Baker's Field, para servirles. Esperemos que haya reacciones sus palabras de parte de los oyentes. Vayamos con Patricia, que no llama desde Huasco, California, y luego pasaremos a los reportajes de nuestros correspondales, Patricia en Huasco, bienvenida. Buenas tardes. Buenas tardes. Quisiera brevemente expresiar mis opiniones. Número uno, el gigante durmiente se ha despertado. A consecuencia de eso, los dos conservadores derechistas nos tienen miedo y ellos los saben en el fondo. Número tres, cuando los primeros ángulos llegaron a Estados Unidos, ellos nunca se asimilaron a la cultura indígena americana. Ahora ellos nos critican que no queremos asimilar a la cultura de ellos y etcétera. Número cuatro también quisiera expresar de que hay muchísimos latinos hoy en día
que están peleando nuestra guerra. Y cómo creen ellos que los soldados están aquí, perdón. Sus padres, la mayoría fueron indocumentados también. Y ahora ellos tienen a sus hijos perdiendo la guerra. Pero para entonces, sí son heros, ¿verdad? Y eso no se ponen a pensar ellos. Y por último, no hay un mal que dure 100 años y todos seguimos, como andamos ahorita, yo creo que sí vamos a ganar esto. No hay mal que dure 100 años ni nadie que los aguante. Exactamente. Muchas gracias por esa llamada. Varios puntos a la vez para la reflexión de parte de Patricia. Nos iremos abrevísima pausa. Redesaremos con más información en esta cobertura especial de esta jornada cívica nacional en un minuto.
Soy migrante de México. Viví en soccer, nos vivimos en garage, vivimos en árboles, en que, pues, a temor a la migra y en Ana gente. Yo pienso que ya es suficiente de tener. Yo quiero echarle ánimo a la gente que salga fuera a protestado y en documentado. Y quiero recordarles a todos que esto es una lucha de trabajadores ni grandes. No somos gente que no tenemos permisos, que no tenemos papeles, que no somos ilegales. Somos gente trabajadora que venimos acá contribuir. Y continuamos amigos con nuestra cobertura especial de cuatro horas, bloque de información de cuatro horas sobre la jornada de hoy,
la jornada nacional de acción ciudadana. Gústia usted comentar el tema, 1834 líneas, se queda su muy cordial disposición. Pásaremos a continuación a escuchar la voz de nuestros corresponsales en varias zonas metropolitanas del país. Pero antes le cedremos la palabra a un oyente que ha estado pacientemente esperando por toda la hora, que es Manuel, que llama desde Edward, el California. Manuel, buenas tardes. ¿Está usted a la aire? Sí, buenas tardes. Si me eres primeramente para felicitarlos por el programa y también para decirles que aquí en Edward, también está haciendo aire. También ha sido. Sí, así es. Esta mañana salimos a la calle. Yo calculo que unas mil personas y esta tarde vamos a otro ciudad aquí a Mercedes, al colegio de Mercedes, y también a manifestarnos por un programa de legalización y ciudadanía para todos nosotros. Así que nos dice de que esta mañana se registró, se reportó una marcha por las calles del pequeño poblado de Edward.
¿Cuántos más o menos calcula? Yo calculo que fuimos como mil personas, que empezamos en Winton y llegamos al hall de la ciudad aquí a Edward. Ajá, de Winton a Edward. Y hoy por la tarde nos dice continuarán las actividades en el colegio de la comunidad local. En Mercedes, en la ciudad en Mercedes. En Mercedes, vaya. La ciudad contigo a Edward. Claro, la Cabecera digamos, ¿no? ¿Alguna otra cosa que gusta agregar? Bueno, ¿a qué hora será el acto de Mercedes? A la 5 de la tarde en el colegio de la comunidad en Mercedes. Esperamos a todos los que vivimos en esta área. ¿Alguna otra cosa que gusta agregar, Don Manuel? Bueno, una de las cosinas que se gritaba esta mañana, ese Arnold bastante, tú también eres inmigrante. Y por causa de la forma en que le está tratando los recortes a la escuela, yo voy a hacer una de las personas que va a perder su trabajo.
Entonces, no solamente estamos a favor de una legalización para todos, pero también celebrando ya el trabajo porque necesitamos trabajar. Así que, ¿usted es el estudiante universitario? No, yo soy, como, ayudarte, maestro. Ayúdate, maestro, maestro. En una escuela. Así que la consigna que se cantaba era Arnold bastante, tú también eres inmigrante, Arnold Farzante. Válga la aclaración. Bueno, Manuel, muchas gracias por la llamada. Hasta luego. Si se puede, si se puede. Un saludo muy cordial. Hasta luego. Vayamos rápidamente, amigos. Bueno, en el transcurso del programa, les seguiremos recibiendo sus llamadas con sus opiniones, reportes, etcétera. Pero estos momentos tenemos a nuestros corresponsales en la línea. Bueno, en un momento pasaremos con nuestros corresponsales. ¿Qué tal si les demos la palabra antes a Martin, que llama desde Fresno, California, Martin, buenas tardes? Sí, buenas tardes.
Estaba hablando para decir que me gustaría también oír, que se explique la diferencia en cómo dicen que la... perdón. Hay grupos diferentes los cuales benefician de venir a Estados Unidos y les pagan por llegar como en Florida. Sin embargo, a los mexicanos que buscan trabajo y están dispuestos a pagar por un permiso o por cualquier proceso, no lo están casi criticando como si fueran las personas malas de esta situación. Y por eso estaba... yo me gustaría hablar y explicar como, por ejemplo, el mexicano pues paga por venir a trabajar y lo único que hace es trabajar y ayudar a la economía. Sin embargo, cuando vienen otras personas que sí hay, por ejemplo, reciben beneficios del gobierno incluyendo dinero y pues no los vemos en el campo.
No los vemos trabajando en los trabajos que el mexicano está dispuesto a hacer por un sueldo mínimo. Y por eso estaba llamando también. Bueno, muchas gracias. Su comentario, opinionas ha salido al aire, señor Martin, en Fresno, California. Ahora sí, nos vamos al campo a los corresponsales, Irma López, está con nosotros desde Chicago, ha venido cubriendo de temperas horas de la mañana, del día de hoy, la gran marcha de Chicago, Irma López, ¿qué tal cómo estás? Así es, buenas tardes, bueno, aquí contagiada de la emoción también que se vive y ha sido un día bastante largo pero productivo a fructíperos. Ya está en las actividades a punto de culminar aquí, solas dentro de una hora va a culminar todo con una oración del cardinal, fue el sesucho de Chicago, el subíspo de Chicago. ¿Más o menos cuántas personas calculas habrán concurrido a esta marcha, Irma? Bueno, contrario a lo que sucedió el pasado 10 de marzo aquí en Chicago,
ahora son distintos puntos de encuentro de congregación, de discursos, pero aquí donde nos encontramos en el parque Grant, que es uno de los más grandes de Chicago, es calcula que hay aproximadamente unas 500.000 personas, hasta hoy veo un ambiente muy bonito, como un ambiente internacional, como si fueran los olimpiadas, muchas banderas, muchos helicópteros, especialmente, pero miran, por supuesto, los banderas están los ideas, es que es algo que pidió el Congresista Luis Gutiérrez que trataran de no traer banderas de sus países, porque podrían mandar un mensaje equivocado a las personas que todavía se muestran necesitas, que no creen en una reforma migratoria comprensiva. ¿Nos dices 500.000 secalculas en este país con banderas de sus países? ¿Nos dices que se calcula 500.000 la marcha, estos son cifras de la policía o cifras de los organizadores? Cifras de los organizadores.
Se la pregunté aquí a unos oficiales de la policía, si todo ha transcurrido de forma pacífica que han habido arrestos, me dijeron que hasta el momento todo ha transcurrido muy bien. ¿Cómo se ve la actividad comercial en el centro de Chicago? En el centro de Chicago, entonces, es más o menos normal, donde sí se ven más los boycotts, y la escasez de actividad es en los barrios, los barrios latidos, por ejemplo, en el área de la vigita. Es un barrio mexicano, uno de los más grandes de Chicago. El secento de acuerdo al señor Salvador Pedrosa abrió con él hace unos momentos en el presidente de la Cámara de Comercio de la Vigita, dijo que el 60% de la fuerza laboral se encuentra participando en la marcha el día de hoy. Pues muchas gracias, Irmalo Pes, alguna otra cosa que gusta aras a agregar? Bueno, además, a agregar que están unos de los oradores,
algunos de los oradores dijeron que estamos en los trabajadores inmigrantes volvieron a darle el significado al Mede, aquí le conocen como Mede y el día internacional de los trabajadores, volvieron a traer el Mede a la ciudad de Chicago, porque, como bien se abraza, aquí se se bró, que considera que Chicago fue el lugar donde se separó la experiencia del movimiento laboral por un incidente trágico que ocurrió hace exactamente 120 años en mayo. Así es, pues muchas gracias, Irmalo Pes, en Chicago. Hasta luego, gran saludo. Sigamos amigos con esta cobertura especial de línea abierta de la jornada cívica que se registra el día de hoy por toda la nación. Patricia Spinoza está con nosotros desde la ciudad de Houston, Texas, Patricia Spinoza, ¿qué tal cómo estás? Así es muy buenas tardes, saludos desde Houston, Texas. Aquí en Houston, así como en varias ciudades del estado,
entre ellas, la capital A, C, en la ciudad de Dallas, así como la ciudad de San Antonio, aquí se han realizado una serie de marchas del día de hoy, precisamente estamos a pocos minutos de centro de la ciudad de Houston, en donde más de 30.000 personas que estiman, han estado presentes por casi ya 5 horas. Y los ánimos aquí no han cambiado en lo absoluto, igualmente, como en otros ciudades de los Estados Unidos, en un principio en esta mañana, se notó una diferencia, una diferencia, a pesar de ser un día lunes, un día de trabajo. La verdad, muchos comenzaron que se sentía como un día sábado. Algunas de las calles no necesariamente vacías, pero sin embargo, el tráfico comercial, completamente diferente a un día ordinario. Por ahora, todo aquí se ha realizado en completa calma, en completa calma y bajo aquellos gritos que muchos ya conocen y se saben de memoria, gritos como si se puede o el pueblo unido jamás era vencido o si nos vamos, nos regresamos.
Aquí las marchas continúan esta tarde y precisamente, hasta por lo menos la cinco o seis o siete de la noche, espera que personas continúen en diferentes sitios de la ciudad de Houston, expresando su posición en este tema migratorio y en una reforma que muchos dicen es necesaria, mientras que otros la critiquen. Patricio, ¿quienes han figurado al frente de los discursos, los discursos públicos en esta marcha o en estas marchas? Bueno, entre las personas que se han hecho presentes, por el lado oficial, han estado por lo menos uno o dos congresistas que subieron presentes aquí, el congresista Al Green, un discursista democratatejano, estuvo presente aquí, aparte de los activistas y muchas organizaciones comunitarias, organizaciones que son pro-immigrantes por un lado, otras que pertenecen a uniones de trabajadores de ellos, ven esto como una oportunidad, básicamente para reclutar a esa mano de obra que brantable de Luis Hano
y muchos se ven con darleritos o con formas o con papeles, escribiendo sus nombres, teléfonos, direcciones para futuros, acciones o futuras marchas. ¿Qué se espera para el resto del día, Patricio? Bueno, aquí en el Parque Memoria, aproximadamente a unos cinco minutos del centro de la ciudad de Houston, en la marcha ya terminó, sin embargo aquí la gente sigue, con sus banderas, con sus gritos, no importa que las temperaturas doyan sobrepasados los 80 grados. A las tres de la tarde, perdón, a eso de las cuatro, a la tarde, hora de Houston aquí, en este momento, son un cuarto para las cuatro, hora de Houston, espera que entiece, otra marcha, otro rally, otra reunión, en una de las universidades de estatales aquí de Houston, la misma se espera que dura hasta eso de las seis o siete de la noche. Y pues el día de mañana, esperar cuál será el resultado,
mientras muchos aquí, obviamente apoyan esto, no se deja de escuchar en estaciones de noticias, especialmente en Los Ajones, muchas críticas por parte de aquellos que se oponen a la reforma migratoria. Pero también muchos comentarios en apoyo y muchos comentarios diciendo que ellos pueden tienden la situación y que esperan que se veguen un arreglo que sirva a los dos lados. Patricio Espinosa, muchísimas gracias por este reporte especial. Hasta luego, Patricio Espinosa, acompañado desde las calles de Houston, lugar donde se encontraba presenciando, reportando esta marcha que él calcula, en 30 mil asistentes concurrentes. Pues amigos, nos vamos a brevísima pausa, regresamos con más en un minuto. Al norte llegue sin un centavo, con dolor mi aleje de mi país, a iniciar al río bravo, entre usted en una.
Dinidad para el inmigrante, dinidad para los jornaleros, dinidad para los pueblos indígenas de este continente. Sería bueno informar a la gente que compañías, que empresas, son las que apoyan a esos congresistas que no nos quieren aquí en este país, y también para hacerles un boicó porque no. Deberes eso del comienzo de algo, si algo que nos debe dar la experiencia de que nosotros podemos hacer las cosas mejor siempre, como podemos dotar que es una manera más efectiva de demostrar nuestro poder. Esa es la unión americana, y no es California, y tenés sí. Pero hay en mi tierra mexicana, un pedazo de cielo es para mí. ¡Adiós, granedo!
Seguimos con esta cobertura especial de esta jornada cívica, jornada de acciones ciudadanas por todo el país. Ahora nos vamos a Nueva York, en Nueva York se encuentra Marco Vinicio González, Corresponsal Nuestro. ¿Qué tal, Marco Vinicio? ¿Cómo estás? Muy bien, saludos y tal, pues aquí en medio, contagiado con la tremenda energía de tanta gente que se cuenta por decenas de miles a este momento que apenas está, digamos, que más o menos comentando la parte fuerte de las actividades del día, estamos en la agendaria plaza, a la unión escúer, la agendaria digo, porque es una de las grandes movilizaciones y movimientos desde los años 60, contra la llora de Vietnam, y contra muchas otras movilizaciones. La policía ha ordenado de tal manera la ciudad que es difícil realmente movilizarse y yo he tenido que encontrar un rincuncito para poder apartarme del ruido y transmitir esto. Como decía, la estratosa de la ciudad comenzó temprano la mañana con distintas actividades,
con calenas humanas, con víctimes y donde hicieron presentes consejales, con grecitas, con grecitas terrano y muchos consejales locales que atendieron a sus comunidades en sus respectivas localidades con víctimes y discursos brores para que después de estas concentraciones a donde acudieron muchas personas que sí fueron a trabajar, pero se salieron a la hora pactada para las manifestaciones locales y muchos otros, por lo menos en algunas zonas donde estuve yo en el distrito de la Uja, y piano no fueron a trabajar de eso de diciendo o mejor dicho y ignorando las recomendaciones. Al que notar que una de las cosas que ayudó a muchos personas que decidieron desafiar las amenajas de sus patrones es que el propio fiscal de Nueva York, el señor Elit Espeche, anunció que la gente que fuera de este vida o la razón de haber ido a esto en corrida a una marcha de propuesta de esta naturaleza
se las iban a ver con él. La fiscalía va a traer todos esos casos y va a asumir la licencia de todos los empleados que sean despedidos. El tercer cosa claro que notar es que, por primera vez, de una manera tan manifieste tan contundente en la comunidad china se ha asumado en grandes patrones a esta marcha de inmigrantes que tradicionalmente mantiene siempre a parte de las normalizaciones de los inmigrantes latinos la comunidad china. Pues bien, la estrategia continúa con que después de cada uno de estos mítines en las localidades y la gente se ve esto para reunirse en estos momentos corvos en la Plaza de Junio de Escores donde ya no caro un solo tío y de donde partirá en la siguiente media hora o la siguiente hora y toda esta manifestación nacida hacia el edificio federal de la ciudad donde se encuentra nuestra investigación
y a los palabras de ahí, posteriormente, a la alcaldía para retomar a los los otros los dos por ahí con al gobierno local que intensiva, que aquí era una manera más elegerante en favor de este movimiento que busca la legalización de los trabajadores. Marco Assassin, Consales, muchísimas gracias por este reporte. Déjamelo un dato. Tucalculas, en dos escenas de miles el número de personas concentradas en las calles de Nueva York para esta jornada cívica. en esta plaza de lleno, es como eso es más o menos del centro de la ciudad, pues se puede notar una inmensa manifestación, pero en otras lugares donde también se no pôe el boicó, mas hasta la chorilla de la ciudad, donde más bien ahí estuvieron medio de cierta, las sal y es que sobre todo el que estuvo oportunidad de caminar con algunos lugares, tu oportunidad de buscar, de poder entrar a algunos casos
y notar que los trabajadores que estaban ahí eran americanos y dos y de otras nacionalidades, allá la manifestación se mostró con alcencia y aquí son decisiones, yo creo que las redacaron los 100.000 fácilmente y el policía de caburso busca tratando de poner todo en esto en como es una calle centricla porque el gráfico también es tan pojo de chisteado, pero estar tranquilo todo me imagino, hay muchas recomendaciones y muchas precanciones porque están muy presentes, liberos y que habrá provocadores, que querrán, manifestos y que querrán lograr una imagen negativa de este movimiento que la foto está en calma. Marco Vincenso González, muchísimas gracias por este reporte desde las calles de Nueva York donde se registra esta multitudinaria marcha, nos vamos a los ángeles, en los ángeles está Rubentapia, Rubentapia, ¿qué tal? ¿cómo estás? Bueno, Ruben, ¿estás al aire? Ruben adelante con el reporte.
Pues estoy hasta arriba de un más setón grande para poder alcanzar las suficientes fuerzas a la señal para poder reportarte, el río de gente que está pasando aquí por un lado de mí, estoy a una cuadra del Cirijol en donde ondean estas norteamericanas y un mar de gente vestida con camisetas blancas, cuando venía de Hansington Par, del área del este de los ángeles, fui acompañada a varios miles de estudiantes que se vinieron de las escuelas junto con los pares de familia del este de los ángeles y cuando llegué aquí, aquí... Bueno, creo que... En los servicios noticiosos en inglés estaban calculando de 100 a 150 mil personas las que se movilizaron aquí por el centro de los ángeles, estos, sin contar, Samuel, que ya desde la 10 de la mañana en las ciudades de sureste, de aquí de los ángeles, que son Make, St. Anton Par, Caragely, Lingwood,
Southgate, Bell Gardens, más de 20 mil personas estaban reportando que estaban allá en aquellos lugares organizados por los consejales progresistas de esas zonas. Entonces, aquí en este momento yo estoy como te digo en el Mero Centro de los Ángeles, pueden escuchar un poco los helicópteros, la gente está pacífica, familias, es una verdadera fiesta, familiar, personas, mariachis, aquí de una manera un poco o no sé, fuerte, pasaron unos mariachis que vean repartiendo con un carrito agua para mucha gente y venianca... El Departamento de Policía hay de bomberos aquí, nomás escuchando la canción. Entonces, esto hasta ahorita es una verdadera abierta cívica, pero no se acaba todavía, Samuel, porque de aquí está para empezar a las cuatro de la tarde. experimentamos fallas técnicas, pero muchas gracias, Rubén, creo que hemos recibido ya el túetano del reporte desde los Ángeles, 100 a 150 mil,
solo en una de las varias marchas que se tenían programadas para el día de hoy, Rubén Tapia, en los Ángeles. Estaba el de Varve Velázquez, con nosotros también, lo hemos invitado a que esté presente con nosotros el día de hoy, Valdemar líder de trabajadores del campo, en el medio oeste y en el este de los Estados Unidos, el preside a la organización comite organizador de trabajadores del campo, floc, Valdemar, ¿qué tal? ¿Cómo estás bienvenido? Bien, gracias. Aquí estamos coordenando en seis suidades del estado de Ohio. Estamos haciendo demostraciones en frente de los concretistas que votaron a favor el 44-37, y acabamos de regresar de Tiffen, Ohio, donde se reunieron como tres, como más de 300 gente protestando frente a los vecinos de Gilmore. Es un pueblito bien chiquito, en comparación de Nueva York, Los Ángeles, como la manifestación es grande, es que están pasando
en esas suidades. Por aquí, estos pueblitos, si tienen 100.000 habitantes, es bastante, pero que se reúnen de 300, 400 latinos en esos lugares, es muy... Es cosa gran, muy interesante. Es cosa gran. Aparte de eso, estamos movilizando en Columbus, en Cleveland, en Dayton, en Cincinnati, y Canton, Ohio, seleccando, haciendo protestes de enfrente de los congresistas republicanos que votaron a favor de la legislación, 44-37, y pasar el mensaje que estamos tratando de hacer todo posible para parar a esas consideraciones en el comité junto del Senado, que se tiene que reconciliar esa ley con la versión que sale del Senado. ¿Qué es lo que le recomiendas a tus organizadores, Valdemar, y qué es lo que le recomiendas a la gente a hacer después del día de hoy? Sigue poniendo presión
a los legisladores, que consideren las mejores opciones de cómo legalizar todos los compañeros que están aquí sin documentos, a tener una estrategia real de cómo resolver esta problema de la frontera, podemos empezar con los tratados de libre comercio que tenemos, que ha causado mucho de empleo en México, prácticamente, en el sector rural, donde vienen muchos campesinos a los Estados Unidos compañeros que organizamos aquí en Ohio, Michigan, y Carolina del Norte, en estos regiones de los Estados Unidos, que vienen muchos desperados de allá de sus regiones rurales de México. Por lo visto, el bohicad te pudiera llegar a continuar siendo un buen instrumento de presión, luego de esto. Pues yo, yo pensaría que deberíanos tener una estrategia más específica usando así esa arma del bohicad, porque tenemos que buscar
la manera como atacar unos intereses políticos, intereses financieras, que realmente pueden cambiar la opinión del Congreso, para darles una ley que nos conviene más. Por ahí suena el nombre de la Kimberley Clark, como objetivo de bohicad, que por cierto, propiedad de la familia de Sense and Brenner, el Congresista. Así es posible. Así tenemos que hacer el rebusco para saber exactamente dónde están los intereses de esos ricos, de esas personas que realmente nos están haciendo daño en su política, en los palabras que hablan, ahorita los programas de radio, televisión de esos derechistas que nos están atacando día tras día, tras día hasta aquí, en Toledo, hay un programa que nos está mal hablando de más de un mes, que están todos los días atacándonos. Hay que tomar menos. Hay que tomar nota de quiénes son los patrocinadores de esos programas y, bueno, luego, pensar en eso,
pues no en precibarles los soldos. Sí, viven, ¿es tu tiempo con los compañeros de esta manifestación que tuvimos en Tiefenora, porque estamos nos escuchando en el programa de radio, ahora, estamos poniendo una lista toda la gente que está así, los negocios que están apoyándose programes de radio para el mejor, hacer un bohicad contra ellosos productos. Y en eso, de los bohicads, floc se pintan solos, no valdemarvelas que se pintan solos, no tomando en cuenta el gran éxito del bohicad, del boicot a la Campbell sub que se anotaron ustedes ya hace algunos años, Valde Marvelasquez, muchísimas gracias por tu presencia, recibe un abrazo. Igualmente a todos los compañeros allá. Hasta luego. Valde Marvelasquez, líder de floc en el medio oeste con el sede en el estado de Ohio, en Toledo, o Ohio justamente a compañanos, siguen sin tonía amigos, pasaremos a una hora más de programación especial, la hora la comenzaremos con llamadas suyas de nuestros radiguientes, nombre todo el equipo de trabajos, amoros, coleccía que sigan pasando muy buen día. línea abierta es un programa de noticias,
diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nantes. Samolorosco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio Bilingue. La Universidad estatal de California en Fresno y San Francisco.
La Universidad estatal de California en Fresno y San Marcos.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4789
- Episode
- Boycott Day - A Review
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WGBH (Boston, Massachusetts)
- AAPB ID
- cpb-aacip-daffa142e50
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-daffa142e50).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Immigrant advocates and listeners engage in a dialogue discussing the achievements of the current pro-immigrant movement and the efforts to educate Congress and the public on the benefits to provide a path to citizenship for millions of undocumented workers. In addition, correspondents file reports from the sites of the largest demonstrations in the country. Guests: Ruben Tapia, news correspondent, Los Angeles; Irma Lopez, correspondent, Chicago; Marco Vinicio Gonzalez, correspondent, New York; Patricio Espinoza, correspondent, Houston; Baldemar Velazquez, president, Farm Labor Organizing Committee, Toledo, OH; Soledad "Chole" Alatorre, immigrant rights pioneer, Los Angeles; Roberto Garza, business owner, Chicago.
- Broadcast Date
- 2006-05-01
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WGBH
Identifier: cpb-aacip-b74226e31d2 (Filename)
Format: U-matic
Generation: Original
Duration: 00:30:00
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4789; Boycott Day - A Review,” 2006-05-01, WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 24, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-daffa142e50.
- MLA: “Línea Abierta; 4789; Boycott Day - A Review.” 2006-05-01. WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 24, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-daffa142e50>.
- APA: Línea Abierta; 4789; Boycott Day - A Review. Boston, MA: WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-daffa142e50