thumbnail of Línea Abierta; 3287; Frontera Libre Edition – Dual Nationality
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it to FIX IT+.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Bienvenidos a una edición más de línea abierta, el saludo es cordial, muy afectoso, de parte de Samuel Orozco y de parte de todos los que hacen posible la producción y la transmisión de este programa de día con día. Hoy ofrecemos una edición más de frontera libre, el radiopuente semanal entre Radio Bilingüe a quienes Estados Unidos y XJV radiarte en Guadalajara, la perla del Occidente de México. Es un servicio especial para nuestros oyentes del Occidente mexicano que residen en ambos lados de la frontera, por medio de esta tribuna al aire podrá usted comunicarse con los suyos, enviar salud o enviar mensajes a través de la frontera.
Sus comentarios o sus preguntas sobre el tema del día, será bienvenido también en el 1-834 línea, si no soy en el lado mexicano de la frontera, el número a marcar es el 001-800-0021-66. Hoy comentaremos el asunto de la doble nacionalidad, dentro de un mes se cumple en 4 años de que entrala en vigor la ley que permite el mexicano retener su nacionalidad, aunque adopte una ciudadanía extranjera y recuperarla para aquellos que le habían perdido al naturalizarse en otro país. Queda poco tiempo que da solamente un año para que expire esta oportunidad para muchos dentro de los Estados Unidos. Así que hoy hablaremos de los pasos, que hay que seguir para pasar a ser un nacional de dos países. Estoy más en mi abierta antes, las noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radiobilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales.
Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el departamento federal de justicia pudiera pedir que un gran jurado en Washington presente cargos formales en contra de la persona o personas responsables por la muerte del periodista Daniel Pearl, quien fuera secuestrado el mes pasado en Pakistan en camino a una entrevista. Un video obtenido por diplomáticos de Estados Unidos aparentemente demuestra el momento que Pearl fue asesinado, aunque no se sabe exactamente cuándo pasó y donde están sus restos mortales, ayer autoridades paquistaníes arrestaron a tres personas que supuestamente participaron en ese cuestro y asesinado de Pearl, un reportero para el diario Wall Street Journal. Para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe. Dere los ángeles informa a Carlos Quintanilla, miles de indocumentados que fueron rechazados durante la monistía de 1986, podrían verse beneficiados tras la decisión del juez federal Laura en Carton quien resucitó el litigio y ha dado esperanza a miles de indocumentados.
Diversas organizaciones comunitarias y de derechos hibire de los ángeles esperan con entusias modeles enlace del litigio. Sin embargo, el servicio de inmigración podría apelar el fallo del juez y dejar truncado el sueño de unos 350 mil inmigrantes que fueron injustamente descalificados. La demanda que fue presentada por los descensores de los inmigrantes hace 16 años, alega que el servicio de inmigración lo rechazó por haberse ausentado temporalmente de Estados Unidos. Desde los ángeles y para noticiero latino informó Carlos Quintanilla. Desde Chicago reporta Irma López, el alcalde de esta ciudad, Richard Daly, le dio su respaldo a una latina que se está postulando para ascenadora estatal del recientemente formado distrito 20. Además de contar con el apoyo de Daly, Iris Martinez también cuenta con el de la influyente organización democrática a Hispana. Sin embargo, ella se enfrenta a un muy conocido consejal polaco americano, Michael Wojtek, quien también quiere ser el primer senador estatal
del nuevo distrito, creado por un aumento de la población latina. En la plataforma de Wojtek te toca el proponer legislación con castigos más severos para los pandilleros y el ademartines crear más viviendas asequibles para noticiero latino desde Chicago reportó Irma López. Los residentes de las colonias a lo largo de la frontera México Estados Unidos, así como las tribus nativas de la nación, pueden beneficiarse con una variedad de programas para mejorar el tratamiento de sus aguas residuales. Estos programas de la agencia de protección ambiental incluyen desde entrenamiento hasta ayuda financiera para construir y operar sistemas para tratar con eficiencia y seguridad las aguas residuales de su comunidad para obtener un folleto sobre aguas residuales, ya menos al 1-800-490-91-98, los operadores telefónicos hablan español. Este mensaje fue financiado por la agencia de protección ambiental, continuamos ahora
con las noticias. En Houston, Texas reporta Raúl Feliciano Sánchez para Noticiero latino. La escuela de legis de la Universidad Wesleyan en Fort Worth, fue sed de la conferencia para estudiante latinos de legis de la Asociación Nacional Hispana de Collegios o Vargas de Abogados, de la décimo segunda región, bajo el lema de todos Unidos, el énfasis fue estudiantes latinos de legis en universidades de Texas o Clajoma, Arkansas y Louisiana y talleres sobre temas legales en la comunidad latina, un análisis sobre hispanos en la política y el estado de la diversidad en el nuevo milenio, Ángel Gómez, presidente de la Asociación Fuerador Principal del Evento, en Houston, Texas o Raúl Feliciano Sánchez para Noticiero latino. Desde la Ciudad de México, se realizan en sin forma. Los tristes del país temen que se desate una crisis en el partido que estuvo en el poder por más de 70 años, por lo cerrado de las elecciones para renovar la dirigencia nacional Roberto Madrazo, uno de los candidatos a la presidencia del Prín, indicó que el país necesita un partido fortalecido que pueda recuperar la presidencia de la República para el 2006. Lo que queremos es que el protezo haya servido para quitar conciencia, de quitar el pensamiento
de los turistas, de mostrar que el partido está vivo, que optó por transformarse y que el partido verdadero me está cambiando. Este martes inicia el conteo en todos los estados de la República y será el miércoles cuando la Comisión encargada del proceso interno de acunosar quien será el nuevo dirigente si Roberto Madrazo, excobernador de Tabasco o Beatriz Paredes, diputada federal. Para noticiar Latinos y Lalisa, desde la Ciudad de México. Noticiar Latinos es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen, y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingüe, la red latina adentro del sistema de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. Tras mitiendo en estos momentos nuestra edición frontera libre, una edición de todos los martes, un radio puente, semanal entre radio bilingüe en los Estados Unidos y XZJB radiarte en
Guadalajara, en la perla del Occidente de México. En esta edición frontera libre, se ofrece una tribuna libre para que ustedes, amigos, radiolientes en ambos lados de la frontera, puedan acompañarnos con sus saludos o con sus mensajes o con sus preguntas para nuestros invitados. En esta ocasión hablaremos el asunto de la doble nacionalidad o la ley mexicana que permite no perder la nacionalidad cuando se adopte otra o permite recuperarla esa nacionalidad para aquellos que ya hayan adoptado otra nacionalidad. ¿Cómo recuperar su nacionalidad mexicana, si antes del 98 adoptó una ciudadanía de otro país? Pues anote el número 834 línea y podrá de esa forma participar en esta plática. En Guadalajara nos acompaña ya, nuestro amigo Alberto Osorion, los micrófonos de XZJB. Alberto, ¿qué tal como estás?
Osco, un placer puerte, saludar de nueva cuenta a través de esta línea y bueno, listos para iniciar aquí con el tema correspondiente a este martes 26 de febrero. Excelente, excelente como está Guadalajara estos días, Alberto. Pues bastante bien, ya poco a poco se empieza a sentir el calorcito que nos está anunciando la llegada en breve en unas semanas más de la primavera y el asunto del frío que se afectaba justamente hace ocho días, pues ya, es cosa del pasado, es una página totalmente cerrada y ahora vienen las complicaciones con el calor Samuel. Las complicaciones para los de la ciudad, seguramente los campesinos han de estarle dando la bienvenida, ¿no? Así es, por supuesto. Bueno, noticias para los amigos de las milpas. Pues bien, Alberto, tenemos, tengo entendido a un invitado especial en esta ocasión para abordar asuntos de nacionalidad. Así es, se trata del señor Rabinal González, él es catedrático de la Universidad Panamericana aquí en Guadalajara, también es una persona ligada a la Universidad de Guadalajara, de
hecho, el egresa de la Universidad de Guadalajara y se especializa en el asunto de lo que es el derecho internacional y conoce bastante bien el tema de la doble nacionalidad, una cuestión que durante mucho tiempo preocupó bastante a los coronacionales porque el adquirir la nacionalidad norteamericana era tanto así como el pisar bandera, de hecho, este es una frase muy popular por parte de personas que consiguieron la nacionalidad norteamericana, hace algunas cuantas décadas, pero que ahora lo ven bajo una perspectiva totalmente diferente, porque no únicamente pueden tener la nacionalidad norteamericana, también se pueden dar el lujo de contar con la nacionalidad mexicana bajo las nuevas reglas que establece el gobierno federal de los Estados Unidos mexicanos y Samuel, si te parece, podríamos entrar de lleno en la conversación con nuestro invitado esta tarde. ¿Cómo no Alberto? Adelante. Señor Rabinal, muchas gracias muy buenas tardes por estar con nosotros. Gracias a ustedes, al hagador estar en esta transmisión espero ser de utilidad para todos
los de escuchas de Radio Bilingüe y XJB. Señor, ¿qué es lo que debe entenderse con este concepto de doble nacionalidad? ¿Qué es lo que se amparan bajo este término? Bajo este término que es un término coloquial, como ya lo anticipaba a Samuel, técnicamente llamamos que la ley mexicana de nacionalidad actual es decir la que fue decretada, la que entró en vigencia el 20 de marzo, aminocitos 98, es una ley que ya no establece la pérdida de la nacionalidad mexicana por nacimiento, por el hecho de adquirir otra u otras nacionalidades cosa que no era así antes de este 20 de marzo 98 cuando de adquirirse otra nacionalidad como consecuencia de ello se perdía la mexicana. En eso consiste la reforma, la ley de nacionalidad, la posibilidad de no perder la mexicana por nacimiento al adquirir otra u otras nacionalidades.
¿Qué beneficios le puede acarriar a la persona que busque las dos nacionalidades? Bueno, el beneficio es, desde luego, respecto de México, mantenerse un nacionalidad mexicana con todos los derechos que la Constitución y las leyes federales y estatales conceden a los mexicanos, para ejemplo, un extranjero no puede tener la propiedad de bienes inúeles localizados en una franja de 50 kilómetros a lo largo de las costas y de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras, un mexicano sí, por ejemplo, desde ahí hay un trato diferenciado de nuestra ley a un mexicano y a un extranjero, un extranjero no puede participar en actividades políticas en el país, como por lo tanto, el tener la nacionalidad mexicana garantiza ser tratado como tal, como mexicano, en la jurisdicción mexicana, pero a la vez tener la oportunidad de tener otra nacionalidad, especialmente aquella que pertenece al país
donde efectivamente vivo, hago mi vida y forma, mi familia, me permite no estar sujeto a control migratorio en aquel país, digamos, en los Estados Unidos. De hecho, quitarse el problema de tener que cumplir con requisitos para obtener un permiso migratorio en los Estados Unidos, por el hecho de que ya se ciudadano es por sí mismo una gran ventaja, además de todas las demás que sobrevienen en los Estados Unidos, por el hecho de ser ciudadano. Entonces, tener el estatus en Estados Unidos de estadounidense y en México de México, en primer lugar, una ventaja jurídica de enorme trascendencia cultural, social y económica. Bueno, pues estos son grandes aportes desde el punto de vista del derecho, pero seguramente que te has de preguntar y cuáles son las obligaciones. ¿Cuáles son esas obligaciones? Justamente, así es. ¿Cuáles son esas? Perdón. Las obligaciones que establece la ley mexicana es que todo mexicano, que a su vez tenga otra nacionalidad, cuando ingrese
al territorio de México o salga de él, se tendrá que ostentar como mexicano. Y en todos los actos jurídicos que realice en el país, tendrá que también ostentarse como mexicano, porque tampoco podría dejar eso, dijeron los legisladores mexicanos, al capricho de un ciudadano, cuando presentarse como mexicano y cuando como extranjero. Por lo tanto, la obligación primordial y prácticamente única que existe para los mexicanos que tienen otra nacionalidad es que actuando en México se ostenten como mexicanos. Es obligatorio. Ahora, hay que aclarar aquí, específicamente, señor González, el hecho de cómo esta nacionalidad mexicana para una persona que sea a la vez un nacional de otro país, en nuestro caso particular, seguramente Estados Unidos, que esta nacionalidad no
es ciudadanía, en otras palabras, no concede algunos derechos que sí, pues son propios del ciudadano mexicano, no es así. Es correcto. En México tenemos diferenciado el concepto ciudadanía del de nacionalidad. Para hacer ciudadano se requiere además de ser mexicano tener 18 años de edad y tener un modo honesto de vivir. La pregunta sería a juicio de quién, en una situación donde los valores y las patrones de conducta están muy cuestionados, pero eso es lo que se requiere. Solo los ciudadanos tienen derecho a la participación política, es decir, teniendo los 18 años de edad y ese prerequisito de ser nacional. Este extranjero aquí en el país no tendría esta prerogativa y esto me permite señalar otra cosa. La reforma a la ley de nacionalidad solamente permite que los mexicanos por nacimiento
que a cualquier anota no pierda la mexicana, sin embargo, un extranjero que se viene a radicar a México y se naturaliza mexicano, deberá renunciar a su nacionalidad de origen o a cual esquiera otra que tenga. Es decir, no podrán ser dobles o múltiples nacionales. Esto hay que decirlo por si nos están escuchando extranjeros que quieran adquirir la mexicana, pero excluyendo aquí a aquellos mexicanos que bajo la ley anterior hubieran perdido la mexicana, ellos están en una situación diferente. Es la posibilidad, es la situación de darles la ley, la posibilidad de que en el periodo comprendido entre el 20 de mazo en 98 y el 20 de mazo del año 2003 puedan solicitar la recuperación de su nacionalidad mexicana con el mismo carácter que tenían, es decir, por nacimiento con todos los derechos
que con ello sobrevienen. Pero tengo tendido que alguien que hace eso de todas las formas tiene ciertos derechos limitados, por ejemplo, no puedo votar en elecciones políticas mexicanas. Bueno, eso no deviene de minimizar su carácter de mexicano de ciudadano. Eso deviene de que México no ha establecido un mecanismo para la recepción del voto en el extranjero, pero en esas nos encontraríamos aún los mexicanos que no tenemos la nacionalidad estadounidense, pero recibimos en Estados Unidos. Así es, ahora qué tal pertenecer a las fuerzas armadas al Ejército Nacional mexicano puede hacerlo una persona mexicana, un nacional mexicano que haya adoptado una nacionalidad extranjera?
No, no podría hacerlo. La ley de nacionalidad ocasionó la nueva que una serie de leyes federales fueran reformadas para establecer un requisito, un requisito de acceso a ciertos cargos públicos o de gobierno, incluidos los militares, donde, por ejemplo, un magistrado de la Suprema Corte no pudiera ser mexicano y tener otra nacionalidad. Un cierto rango de militares tampoco. ¿Qué tal un gobernador o un senador o un diputado? El nivel estatal, un gobernador no pudiera ser mexicano y nacional de otro país a la vez, pero del nivel de gobernador hacia abajo, en el ámbito estatal, no hay restricción por lo menos en jalisco que no ha hecho una reforma en ese sentido. Así que en jalisco o en otros estados se puede ser secretario de gobierno, se puede ser diputado local, presidente municipal o magistrado de la Corte.
Seguiremos conversando sobre el tema licenciado Luis Rabinal, González Rodríguez, pero antes nos iremos a una muy breve pausa. ¿Qué tal un gobernador o un gobernador o un diputado local o un diputado local? Oye, amigos, en línea abierta nuestra edición frontera libre, un radio puente entre XJV
Radiarte en Guadalajara, Jalisco y Radio Bilingue en San Francisco y en Fresno, California, transmitiendo a través del sistema de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, donde quiera que llegue nuestra señal, le invitamos a amigo amiga a que nos acompáñe en la plática, marcando el 1834 línea, puede a través de esa línea hacer comentarios, preguntas sobre el tema del día, que es el asunto popularmente conocido como la doble nacionalidad, para ello nos acompáñe el abogado Rabinal González para despejar todas las preguntas que usted tenga al respecto, o también si usted quiere simplemente mandar saludos o mensajes para los suyos en el terroño, puede hacerlo también a través del 1834 línea, en el lado mexicano el número es el 0 0 1 800 0 1 0 21 66, sobre este asunto
de la doble nacionalidad, debiera decir, pues dar un dato noticioso, acabamos de consultar con el consulado de México en los ángeles, el consulado general, y pues les pedimos una cifra, les pedimos nos informar en acerca de cuántas personas han en este momento procesado desde 1998, la recuperación de su nacionalidad, y nos dicen que son aproximadamente 9000 aquellas personas que ya han cumplido con su solicitud de una declaración o de una carta de nacionalidad mexicana, esto debieras decir yo corresponde aproximadamente a un 2 o 2.5 por ciento de la cifra que se debiera tener para estas fechas, tomando en cuenta de que cuando recién empezó este programa, se calculaba que aproximadamente un millón de personas procesarían este beneficio en toda la nación y se calculaba que para el consulado
de México en los ángeles, pues les tocaría procesar unos 400 mil solicitudes en esta ventana de cinco años, sobre esto seguiremos comentando con el abogado, Rabbinal González, pero Alberto Osorio, Alberto nos acompaña, conduce el programa en la capital tapatía, Alberto, ¿qué tal si les edemos la palabra a algunos escuchas que ya están en la línea? Bien adelante Samuel. ¿qué tal si comenzamos por orden de llegada Cristina nos llama desde Burlington, estado de Washington, Cristina, buenas tardes? Sí, buenas tardes, yo tenía una pregunta, están hablando sobre la doble nacionalidad, pero mi pregunta es de los residentes, cómo podríamos, por ejemplo, cuando nosotros vamos para aguadar la Sara y cuando vamos a veces nos piden alguna identificación y llevamos todas las identificaciones que tenemos acá en Estados Unidos o también la del Paz
Aporte Mexicano, entonces nos dicen que no, que esas pues nos cuentan muy bien para una identificación, que necesitamos como la Cartilla, o no sé qué para votar de allá de México, usted de residente legal de Estados Unidos y esa de más ciudadana mexicana. Entonces, el problema es que batallamos para sacar, pero usted dice que tiene Paz Aporte Mexicano, ¿no? Sí, o no sé si se pasa por tener lo que piden cuando viaja uno en avión. Generalmente la matrícula consular mexicana y el Paz Aporte Mexicano deben ser documentos suficientes aparte, obviamente, de su propio documento y identificación para cumplir con esos requisitos en la frontera, no es así abogado para venir con sales. Estoy de acuerdo, bastaría el Paz Aporte, otras medios de identificación a los que se refiere la señora Cristina es la credencial de Elector, que es la credencial que se usa
para votar y la Cartilla Militar Nacional en el caso de los barones, pero el Paz Aporte debe ser más que suficiente. Por la Cartilla Militar, según tengo entendido, desde hace ya algunos meses dejó de ser un documento obligatorio. Efectivamente, pero el que la tiene, la puede usar como un medio directo. La puede usar como documento y identificación. Así es Cristina, alguna otra pregunta? Pues sí contestaba a mi pregunta y no, porque yo les demuestro todos esos papeles y me dicen que necesitan la Cartilla de Elector de allá, con dirección de allá de México. Ese es un error, salvo que a lo que ellos les importe por algún trámite que usted haga como la importación temporal de un vehículo, sea que acredite usted su residencia por alguna razón en México, pero como medio de identificación, desde luego que no le
pueden objetar el Paz Aporte. Es un error de la autoridad que le está exigiendo eso. Así es, doña Cristina. De cualquier forma, reporte sea el consulado más cercano, me parece que es el desearlo, el que corresponde a su área en Burlington. Reporte sea el consulado de Seattle, busque la matrícula consular, pida usted solicite la matrícula consular y es el mejor documento para acreditar residencia, para que el mismo gobierno mexicano acredite donde recibe usted, que le parece, gracias por llamar Cristina. Saludos cordiales, a los amigos en KSB-R por ahí en el valle de Skygett Washington. Señor Morfín nos llama desde Topenish, estado de Washington por ahí en el valle de Yáquima. Señor Morfín, buenas tardes. Buenas tardes, señor Rosco. Bueno, miri, traigo unas preguntas ahí en relación a las doles ciudadanías, ¿verdad? Bueno, por lo que ha pasado a través del historia de México y los mexicanos que migramos
a este lado es una de las informes, es de que debido a esta migración, que los mexicanos migramos a este lado, México se ha beneficiado totalmente, donde es una de las fuentes de vista, una de las más grandes que entran a México, a la economía, y bueno, así poco que se nos está tomando en cuenta un poco, un poco en parte, porque todavía faltan muchas cosas que cambiar todavía en esta situación de ser un ciudadano, no a medias o un ciudadano de segunda, sino un ciudadano común. Yo lo que quería aportar o recomendar es en relación a los requisitos que piden y ahorita lo mencionó usted, señor Rosco, en la pregunta que lisa el consulado de ahí de los Ángeles, ¿por qué tampoco quita gente ha ido a requerir la doble ciudadanía o de tener otra vez
la ciudadanía mexicana, es porque la burocracia es un problema bastante estenso y con muchos requisitos y con muchos trabas que ponen para retener otra vez la ciudadanía. Yo he viajado unas dos veces aquí hacia el consul, es buena persona, no tengo ningún problema, pero la burocracia que existe, que el proceso que se lleva para que irla es un problema bastante amplio, yo llevo a mi cartilla militar, fui militar y tengo documentos de donde estuve ahí en las fuerzas armadas en México, pues son originales, desde luego aquí sabes que lo que requiere es una acta en nacimiento original que se ha originado totalmente, el eje, pues si queréis usted no la pueden nadar traer a México, si, pues nosotros lo podemos atar, he esperado casi un año de eso y no han perdido, no han
podido traer la acta en nacimiento original y luego también lo que se lleva en dinero, pues para ser ese proceso se lleva bastante dinero, lo mandan a uno a sacar unas copias a unos dos o tres cuadras, sacar una fotografía dos o tres cuadras y luego para hacer el documento se lleva un bastante dinero, yo creo que el proceso de lo que se está haciendo para abrir la ciudadanía y de lo que está deteniendo que la gente no se haga ciudadanas. Sí, veamos que comenta el abogado Rabin Algonzales, abogado los burocratismos, el tortugismo es lo que está de alguna forma atorando aquí todo este proceso, ya ve que se esperaba que mucha gente se beneficiar a este derecho. Efectivamente, yo me ha tocado tratar con diversos consulados mexicanos en los Estados Unidos y encuentro una burocracia poco dispuesta a hacer un esfuerzo para ayudar a la multitud
de personas que necesitan de sus servicios, en muchas ocasiones lamentablemente y lo exterrado aquí en a medios públicos nacionales, hay arrogancia en muchos funcionarios consulares, hay un trato poco atento y a esto se agrega lo que yo puedo decir, una falta de difusión amplia por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores en sus misiones en el extranjero, sobre esta ventana, como usted lo llama Samuel, de cinco años para recuperar la nacionalidad, por otro lado tampoco la autoridad, aun cuando se desempeñará bien y sin arrogancia y sin tanta burocratización de sus servicios, hay que decir que para reacquirir la mexicana hay que demostrar que se tenía la mexicana por nacimiento, para lo cual el documento y donio es el acta en nacimiento debidamente certificada en la oficina del lugar donde la persona nació, ese requisito no se lo pueden pasar por alto las autoridades diplomáticas
o consulares mexicanas, probablemente al señor que nos está haciendo la llamada, le implique un gran problema, digamos que haya nacido en Guajaca, en Jalisco o en Michoacán, podría le recomendaría que más bien le pida un familiar que todavía reside en el lugar, que lo tenga una copia certificada, que no se requiere traducir porque lo va a usar un consulado mexicano, y por el curiosidad del señor Morphin, ¿cuál es el lugar de nacimiento? ¿Cómo están funcionando las alcaldías para esta clase de servicios en su experiencia, señor González? Es algo mucho, muy sencillo, en un día, máximo, dos días le expiden una copia certificada de su acta en nacimiento, pero probablemente muchos mexicanos desconocen donde fueron registrados, desconocen en qué fecha fueron registrados, y entonces se implica una búsqueda un poquito más, que demanda un poco más de tiempo, pero finalmente se deberá encontrar. Muy bien, ya escuchó, señor Morphin,
pero efectivamente puso usted la llaga, ¿no? Algunos de los problemas que están pasando aquí, las razones por las cuales tanta gente no se ha beneficiado de este servicio, pues seguramente es eso, ¿verdad? Los problemas de burogratismo, pero también, como decía el abogado González, la enorme falta de difusión de esto, ahí muy poco, muy poca plática el respecto, gracias por llamar, señor Morphin, por cierto, ahí en el señor Morphin, el consul no es el licenciado Jorge Madraso, creo que ha colgado ya, parece que es el consul oficial en estos momentos, encial. ¿Alguna llamada en Guadalajara Alberto? No, Samuel, solamente un comentario que es totalmente compatible con lo que ya establecidas unos instantes, Luis Rabinal González y precisamente el señor Morphin, en torno a la enorme burocracia que se tectafíate que hace ocho días tuve la necesidad de acudir, a poner en orden y al día el asunto de mi pasaporte mexicano, y es cierto, vaya, que se pierde
muchísimo tiempo. Usted necesita cuando menos de unas cinco o seis horas para poder hacer todo el trámite y si no le alcanza el tiempo, le dan chance de que vuelva después, pero sin lugar a dudas, que con este cierre que se ha anunciado de distintas representaciones de las Secretaría de Relaciones Exteriores de México, se está complicando muchísimo la situación para todos los connacionales. Exacto, ha habido una reducción presupuestaria real en los hechos. Muy bien, Alberto, ¿qué tal si nos vamos a la pausa de la media ahora? A nuestro regreso les seguiremos seguiendo la palabra a los suyentes. Umh,
Oye amigos, en línea abierta ofrecemos nuestra edición frontera libre, frontera libre, pues es un radio encuentro de todos los martes cada semana entre gollentes de xjb radio arte en el estado de jalisco y también oyentes de radio bilingüe acompañándoles desde san francisco con nuestros estudios centrales en fresno california, justo usted debe ser parte de la plática el nombre va a marcar es el 183 45 46 32 hoy el abogado Luis Rabinal González nos acompaña en
Guadalajara para despejar pues todas las preguntas todas las dudas que usted tenga en relación a la ley llamada de la doble nacionalidad aprobada a principios de 1998 en marzo y pues lleva ya este próximo marzo estará en su cuarto año de entrada en vigor se calculaba que un millón de personas se beneficiarían en los Estados Unidos de este derecho pero hasta el momento cuando menos en los ángeles que sería el consulado de mayor actividad se nos reporta que ni siquiera no de mil han logrado procesar su solicitud, vamos rápidamente alberto y abogado Rabinal González con el señor Morales que nos llama desde Beaker's Field en california, señor Morales y buenas tardes. Muy buenas tardes, pues es un comentario también para ahorita que habló el señor este que no puede tramitar su doble ciudadanía, no sé por qué le piden suerte en nacimiento a él si este sirvió para las fuerzas armadas en en México y pues eso es un con todo lo que ha presentado él no tendría
por qué presentar el tenacimiento pero pues parece que hay una iglesia también por parte de consulado para que le den eso y bueno otro mi pregunta también y mi esposa es este ciudadana yo soy residente permanente tengo un hijo en caso de que a mi hija la quisiera yo hacer este ciudadana mexicana comentaron de que se perdería la ciudadanía es la ciudadanía del país donde no ha sido esta se casaría a mi hija o que cómo le pudiera ser yo para regularles y para hacer la ciudadana a mi hija en mexicana bueno su hija es mexicana no no es nacida aquí en esta oscuro no pero me usted nació en México así es su esposa nació en México sí pero ahora sí pero la naturaleza pero nació en territorio nacional mexicana así eso ambos nacieron en territorio mexicano así es bueno bajo esa premisa su hija nació mexicana no nació mexicana sí o que nació mexicana porque la constitución dice
que los que nascan en el extranjero hijos de padre mexicano nacido en territorio nacional o madre mexicana nacida en territorio nacional o ambos son mexicanos por nacimiento por lo tanto lo único que debe hacer usted es que a su hija se le reconozca ese carácter como nacional mexicana no tiene que recuperar ni mucho menos naturalizarse su hija ya es hoy en día doble nacional o es doble nacional en todo ya lo es ok pero pueda tramitar su pasaporte en el consulado mexicano y que que estaría va a necesitar su hija acreditar que es hija de padre o de madre o de ambos mexicanos nacidos en territorio nacional mexicano y solo hace a través de acta de nacimiento de los padres a través de acta de nacimiento de los padres la de ella y la de los padres o que entonces automáticamente la doble se denía la
tendría ya la tiene o que no más que se le reconozca con la entrega del pasaporte o que bueno pues gracias por esa información muy bien hasta luego señor morales por aquí Luis desde fresno california nos dejó un recado dice que nació en México pero ya es ciudadano americano los hijos nacieron aquí pregunta qué deben hacer los hijos para conseguir doble nacionalidad por lo visto está en la situación se mejante la del señor morales es correcto afirmemos que ellos ya son mexicanos por nacimiento aunque hayan nacido en territorio el extranjero dado que inclusive si son mayores si nacieron antes de marzo 98 pudiéramos afirmar que aunque el señor que morales o quien perdón que así es o Luis no hice en caso de que Luis hubieran nacido también en estados unidos y el abuelo en México bajo la ley anterior eran mexicanos por nacimiento o sea esta es una cuestión técnica de que
hay una nacionalidad mexicana bajo la ley anterior y otra bajo la nueva ley la nueva ley dice que sólo serán mexicanos los que nacen extranjero siempre que su padre su madre haya nacido en México por lo tanto mexicanos de segunda generación ya no lo sabrá lo subo antes bajo la ley anterior se decía son mexicanos por nacimiento los que nacan en el extranjero hijos de padre o madre mexicanos y no decía como hoy dice nacidos en territorio nacional por eso por eso podríamos decir que una persona americana cuyo padre también nació en estados unidos pero el abuelo nació en México tenía derecho a la nacionalidad mexicana siempre que hubieran nacido antes del 20 más de 98 pero ahora la ley lo limita y no más permite que los nacidos en el extranjero sean mexicanos si son la primera generación nacida fuera del territorio mexicano
vale muy bien que tal si escuchamos más llamadas de los oyentes para respuestas específicas Ana no llama desde baiselia california Ana buenas tardes buenas tardes señor horosco esta es más que nada una petición a usted directamente de que en otra oportunidad que se hable sobre viajes a México y los requisitos que esto implica de que se explique muy bien la diferencia entre una viza consular y un co y una viza consular y un pasaporte por alguna razón los consulados mexicanos cuando uno va a solicitar un pasaporte invariablemente nos quieren a fuerzas imponer la vieja consular que es lo particular consular consular en una ocasión yo fui al consulador de fresno porque viaje a México y de México recogió una sobrina porque vamos a viajar la dos al perú entonces a me dan una viza consular y le dije no señor yo se le dite un pasaporte y me dice un señor es lo mismo señora le dije no señor una viza
consular no me permite sacar una viza para otro tercer país como es el perú entonces a que expliquen vien las diferencias y que no quieran a fuerzas imponernos la matricula consular cuando muchas veces no es lo que necesitamos si permítame doña ana algún comentario y que tuviera usted de abogado González la señora habla con toda razón salvo porque no comprendo su su reticencia a la matricula consular tiene razón ella en el sentido de que no se le debe imponer como un requisito mucho menos decirle que le dan matricula en lugar de pasaporte se ya solicito pasaporte el acceso al pasaporte es un derecho como mexicana sin embargo cuando hay problemas jurídicos y se tiene que buscar personas fuera del país la existencia la matricula consular es un gran medio para saber que un mexicano está radicando bajo la influencia de algunos nuestros consulados porque muchas veces no
reportan a sus consulados que están viviendo en esa localidad fuera de México y a la hora que hay una muerte, una accidente, una búsqueda jurídica no sabemos dónde están la matricula consular ayuda a eso pero tiene razón no se la deben imponer en lugar del pasaporte no es obligatorio es un documento muy conveniente en ese sentido de que se lleva un buen registro de los mexicanos que reside en esa jurisdicción del consulado pero tiene usted razón doyana el pasaporte y algún otro documento y identificación serían suficientes para acreditar su nacionalidad ¿cuál es un otro comentario doyana? ¿sales? porque en realidad no tenía muy claro cuál era el uso de la vista consular pero él me explicó magníficamente, muchas gracias. Gracias por llamar Ana pues vayamos con nuestro micrófono a México Alberto. Sí, la verdad es que están apareciendo a gran cantidad de inquietudes pero a otra situación que a mí me llama la atención porque me tocó conocer de manera directa de las inquietudes
que registraban algunos con nacionales a propósito de lo que ocurre después de los atentados de 11 de septiembre, Samuel, en donde algunas personas ya con la nacionalidad norteamericana ya registrados plenamente como norteamericanos tenían el temor de que fueran en listados, de que fueran convocados a las fuerzas armadas de Estados Unidos y algunas personas incluso se vinieron a México, licenció la final hasta donde es válida esta preocupación y hasta donde se estaría pensando en un escenario fictivo. Es válida la preocupación porque es del momento que son estadounidenses que eran obligados en el marco de la legislación estadounese que se obligan a enrolarse a la reserva a la milicia pues tendrán que hacerlo como lo tendrían que hacer aquí, desde luego que no tendrían acceso a ciertos cargos desconozcos y la ley estadounidense y ni ve a los estadounidenses que tienen otras nacionalidades, a cierto nivel en los cargos en la armada o en la fuerza aérea. México
los tiene pero para enrolarlos como soldados valga dejen mezilo de tropa, vamos a llamar a todos, lo mismo harían los estadounidenses, entonces válida la preocupación. Pero creo que con más pero hay otro en el otro lado de la balanza vas a tener tu en un estado sonidos más rígida en su control migratorio y si yo todavía estoy como mexicano, residente que no se naturalice estadounidense es buen momento para hacerlo porque si no estamos viendo escenarios más difíciles en términos migratorios dado el control contra el terrorismo y hay que asegurarle a todos nuestros radioscuchas que están en este momento en la posibilidad de recuperar su nacional de mexicana que lo hagan, que el plazo déjame decirlo burocrático se vencen en marzo del 2003 pero técnicamente hablando en mi opinión de abogado el plazo es indefinido y si me permiten Samuel decirlo porque es por lo siguiente si yo hago un proceso
de recuperación es porque perdí no puedo recuperar lo que no he perdido si lo mantengo pues no tengo que hacer ningún proceso de recuperación y la secretaría de relaciones teriores asume que por el hecho de que bajo la ley anterior adoptaste otra nacionalidad perdiste la mexicana esto no es así para que lo hubieras perdido tenía que sobrevenir un decreto de pérdida que te notificaran para que pudieras defenderte y si a la poste te demostraban que había sincurrido en la hipótesis de pérdida pues ok que te decretaran la pérdida entonces este persona tendrá que ir a la recuperación pero quien cree que la secretaría se dedicó a mandar decretos de pérdida a lo largo muchos años a todos los mexicanos que adquirieron otra nadie yo creo que nuestros radios cuchas me podrá hablar y decirnos una vez recibí una notificación de relaciones de México donde me decretaron
la pérdida nacionalidad entonces vía vía un juicio de protección de que nosotros llamamos de amparo de protección de derechos humanos o derechos civiles yo puedo decir ok ya en 2013 acabó el plazo para los que recuperaban pero yo nunca la perdí porque es muy importante es muy importante que lo aclaré usted abogado porque al principio o sea hace cuatro años al principio cuando recién entró en vigor está ley pues existía esa falsa impresión e inclusive esas falsas versiones de que efectivamente este plazo duraría solamente cinco años este plazo para recuperar la nacionalidad al final de los cuales pues ya no se podría usted nos dice técnicamente son esposibles tomando cuenta de que pues hubo de haber habido todo este número de cartas decretando la pérdida de la nacionalidad para cada quien y eso no pasó nunca pasó efectivamente y esto no se informa es decir podemos decir que la ley está bien
cinco años para recuperar pero yo no tengo que recuperar porque nunca me decretaron la pérdida aunque me haya colocado en la hipótesis de pérdida que señala la ley anterior la ley anterior es como decir esto yo me robé una canasta de manzanas en el mercado alguien dirá el robo pero hasta que no una corte me condene por el delito de robo yo todavía no soy delincuente jurídicamente hablando es algo así yo me puse la causal de pérdida porque adopte la americana antes de más el 98 o sea bajo la ley anterior pero nunca me decretaron la pérdida o sea no la pérdida y si no la pérdida no tengo por qué recuperarla pero como no vas como lo va como a la hora de ir por mi pasaporte después del 2003 la secretaria me lo va a negar porque no fui a recuperarla tendré que ir a un juicio de protección de derecho civil vamos seguiremos conversando sobre lo que significa
esta ventana de cinco años que han fijado que ha fijado esta ley esta ley de méxico abogado como sales pero antes nos tendremos que ir a la pausa final de línea abierta edición frontera libre amigos en línea abierta frontera libre tenemos la presencia del abogado luís ravinal González
Rodríguez en Guadalajara en los estudios de xjbr de arte ya está conduciendo el programa Alberto Osorio esta vez comentamos cerca del asunto de la doble nacionalidad o la ley de nacionalidad mexicana que permite recuperar la nacionalidad mexicana para los que sean hechos ciudadanos de otro país o que permite retenerla para aquellos que en el transcurso de esta ley en el plazo de vigor de esta ley pues deciden adoptar otra ciudadanía así tenemos más llamadas en la línea pero antes quisiera esto este punto es muy importante abogado ravinal González así es que en estos cinco años que exactamente es lo que va a pasar van a expirar estos cinco años que es lo que debemos saber y muy en especial aquellos amigos que no han recuperado todavía es una nacionalidad
mexicana que es lo que deben saber lo que deben saber es que los cinco años que vencen el 2003 están señalados como el plazo para que quien bajo la ley anterior perdió la nación mexicana la pueda recuperar con ese mismo carácter es decir no es una naturalización es una recuperación de la ciudad mexicana por nacimiento sin embargo para lo que yo establezco es una discusión técnica de la que la secretadilación estereores no ha querido abordar si permitame preguntarle supongamos que yo me hice yo soy mexicano me hice ciudadano estados unidos y dejo pasar este plazo de los cinco años sigo recibiendo acá en California después de esos cinco años me acuerdo que no he recuperado mi nacionalidad y bueno decidido emprender un trámite para recuperarla a donde debería ir si es que todavía puedo después de esos cinco años en mi opinión
usted debería ir al consulado más cercano y les va a decir yo no vengo a recuperarla ya pasó el tiempo yo nunca la perdí vengo a que me da mi pasaporte y aquí está mi constancia de que yo nací en México ellos le van a contestar porque eso tienen en su cabeza no es que usted tuvo cinco años para recuperar le dije oye pero a mi jamal me notificaron que la perdí porque nadie puede ser privado es un nacionalidad sin ser escuchado y vencido y a mi jamal me hablaron y me notificaron nada yo no vengo a recuperar señor los que vengan a recuperar si cinco años ya pasó ni modo se fregar perdón la expresión pero yo no la perdí el consulado va a actuar en términos de de una línea que le establecen y le van a decir pues no te doy tu pasaporte para mí de viste a venir y voy a recuperarla entonces ahí es cuando esta persona se verá obligada a acudir a un tribunal federal mexicano aún por conducto de aún apoderado en México y decirles
se niegan a darme el pasaporte cuando yo nací mexicano soy mexicano jamás me decretaron la perdida no veo por qué me digan ahora que yo debía haber estado en ese caso de los que deben recuperarla por obra de esa demanda entonces se verían obligados a modificar sus disposiciones no la disposición porque lamentablemente la ley mexicana en materia de juicios de amparo o de protección de de hecho civiles sólo beneficia al que promueve el caso por caso cada uno tenda exacto caso por caso maría del consuelo nos llama desde selma quien california maría del consuelo buenas tardes y yo hablé el consulado yo soy nacida aquí y crea del méxico y en el consulado me dijeron que tenía que obtener el registro de nacimiento de mi mamá y de mi papá y quiero yo saber por qué si en el el misertificado de nacimiento dice de padres mexicanos y si así es a quien
a qué hago yo para obtener su su acta de nacimiento de mis papás y donde a quien me dirijo para hacerlo en ese caso en ese caso bastaría el acta de nacimiento de uno o de otro de su padre su madre si es que ambos nació en el méxico cualquiera de los dos usted debe acudir a una oficialía del registro civil de la localidad donde su padre su madre o ambos nacieron y pedir copias certificada de su registro de nacimiento para acreditar que su padre su madre o ambos fueron nacidos en méxico y que por lo tanto usted nació mexicano entonces aunque uno tenga en el registro nacimiento que son mexicanos nuestros padres de todos modos ellos tenemos que tener la acta de nacimiento de ellos lo que sucede es que su registro de nacimiento estadounidense tiene
la referencia que sus padres son mexicanos pero para méxico esa no es la prueba la prueba es el acta de nacimiento mexicana de sus padres o sea digo atenta un poco contra nuestra lógica esto pero pero méxico dice lo que para mí vale es el acta de nacimiento de los papás de usted no que alguien haya dicho cuando usted nació en Estados Unidos que sus papás eran mexicanos y que además no nos dijeron donde nació quizá quizá eso no tiene su registro nacimiento estadounidense muchas gracias señor para servir y escuchó gracias por llamar a maria del consuelo saludo muy cordial pues palabras finales que tuviera para nuestros oyentes abogados a vina el González para evitar el problema del juicio de amparo acudir breve término al consulado más cercano y promover esa recuperación por otro lado ilustrarse jurídicamente para combatir algunos criterios
equivocados que hay en los consulados y que no lo revelan las llamadas que nos hicieron el apoyo jurídico es importante para que logren su pretensión a un ante funcionarios que no están bien informados de lo legal de la nacionalidad en México definitivamente pues muchas gracias por su presencia abogado de ravinal González alberto pues nos resta un minuto te quedas con palabras de despedida o comentarios de despedida bien abusando de la presencia del sencilla de ravinal yo de sería pedirle que atender a toda la gente que seguramente se quedó con las ganas de poderse comunicar a nuestro programa y que no lo puede hacer abogado creo que hay por ahí un número telefónico disponible para cualquier persona sin costo al uno bueno voy a dar el teléfono de mi oficina es la es 36 40 27 16 ante poniendo el 33 como el área de Guadalajara y el 52 al principio que es de México entonces sería 52 33 36 40 27 17 bien Samuel pues no nos resta más que agradecer
la presencia del señor ravinal González aquí en esta cabina ya escuchó usted ahí el compromiso de atender las personas que así decen comunicarse manera directa hasta Guadalajara y por lo pronto muchísimas gracias y estamos en contacto seguramente alberto sorio muchas gracias por hacer posible esta nueva transmisión este nuevo radio puente entre radio arte que se jota bien Guadalajara y radio bilingüen San Francisco y Fresno California hasta la próxima alberto saludo muy cordial también y un reconocimiento muy cordial también a nuestra colega maru Jiménez que hizo posible la transmisión allá en Guadalajara México aquí en Estados Unidos amigos muchas gracias a todos ustedes radio participantes gracias también a nuestro equipo de producción Samuel los cosas despide pasen buen día línea abierta es un programa de discusión y comentarios producido por radio bilingüe en Fresno California con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública la fundación Robert Wood Johnson y
California Downhill productora María Heraña publicidad evatorres conducción técnica Jorge Ramírez asistentes de producción Jessica Hernández Alejandro Blusman el productor ejecutivo es Samuel Rosco las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe y
Series
Línea Abierta
Episode Number
3287
Episode
Frontera Libre Edition – Dual Nationality
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-d95ee6db265
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d95ee6db265).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Radio Bilingüe in the U.S. and Radiarte, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión in Guadalajara, México, joined broadcasts to interconnect live U.S. audiences with listeners in Mexico’s émigrés home states. This week, attorney Rabinal González talked about Mexico’s dual nationality law. CALLS & COMMENTS: Six calls inquiring on dual nationality and the hurdles to apply for documents at the Mexican consulates.
Broadcast Date
2002-02-26
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-f8500c8bb6b (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 3287; Frontera Libre Edition – Dual Nationality,” 2002-02-26, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 29, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d95ee6db265.
MLA: “Línea Abierta; 3287; Frontera Libre Edition – Dual Nationality.” 2002-02-26. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 29, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d95ee6db265>.
APA: Línea Abierta; 3287; Frontera Libre Edition – Dual Nationality. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d95ee6db265