thumbnail of Línea Abierta; 5751; Journalists Exiled
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta, línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. El programa tiene auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Hola amigos, ¿qué tal cómo están? Bienvenidos sean todos ustedes a una edición más de línea abierta, saludos muy cordiales de sus servidores amoloroscos, saludos de todos los que forman parte del equipo de trabajo con satélite, radio, bilingue. Hoy en la vispera de la visita de Barack Obama a México, volvemos sobre un asunto que sigue dando de qué hablar dentro y fuera de México. Para los periodistas, México sigue siendo el país más peligroso y mortífero en todo el continente. Con eso en mente, practicaremos de nuevo con periodistas mexicanos que, huyendo de la violencia y temiendo por su vida, cruzaron la frontera y se hayan hoy refugiados en el paso de Texas.
Antes, las noticias. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radio, bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, llana en Apolitano, la Secretaria de Seguridad Domestika, nombre hoy a UNEX Fiscal Federal a Nuevo Puesto, director de asuntos de la frontera Zoom. Alan Berson estará cargo de asuntos relacionados con la creciente narco violencia y también estará cargo de buscar maneras, de disminuir el flujo de inmigrantes indocumentados. Durante los años 90, Berson estuvo a cargo del controvertido programa Operación Guardián de reforzar la frontera. Grupos que abogan por los inmigrantes a severan que el programa contribuyó a la muerte de muchos inmigrantes que intentaban cruzar en zonas más peligrosas para evadir medidas de seguridad para noticiero latino desde Washington informó Patricia Guadalupe.
Desde Nueva York para noticiero latino, Marco Vinicio González informa, al acercarse los primeros 100 días de la administración Obama, defensores de los inmigrantes de Nueva York recordaron al presidente las promesas hechas durante su campaña. Frente la alcaldía de Nueva York, la congresista Nida Velázquez que encabezará una de las múltiples marchas de la ciudad declaró que pedirán al Congreso que apruebe tres importantes iniciativas. Una reforma migratorio humana, seguro de salud universal y la ley de libre elección del empleado que permite al trabajador sumarse libremente al sindicato de su mejor elección. Javier Valdés, desease camino en Nueva York, dijo a noticiero latino que las marchas no son su única estrategia. Esta marcha va a ser una de ellas, pero también hemos tenido varios conversaciones con nuestros miembros del Congreso. Estamos hablando con personas de la prensa primero de mayo que vamos a utilizar ese día para decirle el presidente que puede contar con nosotros para pasar una reforma migratoria en este año.
Esta marcha se unirá a las otras en la legendaria plaza de Union Square en este primero de mayo para noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde finizar, y son informa el día a día. Arizona es el sexto estado de la nación con más inmigrantes indocumentados, y acuerda un estudio de olpígis panics center dado a conocer esta semana. Y al análisis basado en datos de marzo del 2008 indican que hay 11 millones, 900 mil indocumentados en Estados Unidos, de los cuales 500 mil reside en Arizona. California encabeza la lista con dos millones, 700 mil, seguido por Texas, Florida, Nueva York y New Jersey. Como los datos no son tan recientes, no arrojan ningún indicio del impacto de una ley a Arizona que penaliza severamente a compañías que emplean a indocumentados, expertos locales aseguran que esa ley y la mala economía ha provocado un exodo de indocumentados desde el año pasado. Para noticiero latino desde Phoenix, el día a día.
Para noticiero latino desde los ángeles informa Rubentapia. Yanos de Júbilo, un grupo de estudiantes indocumentados, se felicitaban ayer martes por la noche, porque el consilio de la ciudad de Southgate, pequeña ciudad latina al sureste de los ángeles, aprobó una resolución de apoyo al Dream Act o acta del sueño, que ni al cocer es una de las estudiantes. Estamos contentos porque pasó la resolución. Sin embargo, el apoyo llegó luego de una emotima sesión de más de una hora, donde varios estudiantes lloraron después de que una residente en los ajuanas de la ciudad, los calificara como ilegal Aliens al manifestar su descontento por la resolución. Lamentablemente no fue como en las otras ciudades donde tenemos todo el apoyo. Con el apoyo de Southgate, ya lograron sumar 5 de las 7 ciudades del sureste de los ángeles, sólo faltan 2, después los estudiantes viajarán a finales de abril a Washington para presentar las resoluciones a la Casa Blanca. Vamos a seguir ruchando con nuestro soñón para noticiar latino desde los ángeles informor Rubentapia. Desde la ciudad de México, Sitaliza, en sin forma, las bancadas del pan y del perre de en el Senado de la República,
avalan del permiso a la armada de México para participar en los ejercicios navales unitas 50-09 en Mayport, Florida, Estados Unidos. El líder de los senadores del pan, Gustavo Madero, dijo que incluso el secretario de Marina Francisco Saines, visitó el Senado de la República para hablar a favor de la petición que hizo el ejecutivo federal. El presidente de la Cámara alta indicó que es positivo que México tenga cada vez mayor coordinación y comunicación con Estados Unidos para combatir a un enemigo común por su parte el dirigente legislativo del Partido de izquierda, el perre de Carlos Navarrete, dijo que votaran a favor de que el armada de México participen estos ejercicios navales y para ello contaran con el respaldo pleno del Congreso de la Unión, señaló que en este ejercicio también participan otros países sin que ello les haya provocado ningún problema, ya que es necesario la colaboración entre las fuerzas armadas de México y Estados Unidos en diversos niveles, para noticiar latinos y Tlalizaense desde la ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment
y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucho usted línea abierta a un servicio de satélite, radio, bilingüe, la red latina del sistema de la Radio Pública Nacional en Estados Unidos, llegando más allá de la frontera gracias a esa dirección universal que tenemos en el Internet, una página digital en radio bilingüe.com, o RG, ahí encontrará este servicio de la radio en vivo, encontrará igualmente los archivos de audio de estos programas a su muy cordial disposición y también disponibles por medio del podcast. Saludos muy en particular en esta ocasión vayan a nuestras grandes audiencias de tejas. Este día se enlazan de manera especial KMVH en Harlingen y KHED en Macalen como todos los mírcules, todos los demás días de la semana, también llegamos a tejas por medio de las señales de KMXO en el AM del cuadrante de su radio en Merkel y Abilín. También acá R.U.C. en Far, en el valle grande de tejas y los amigos de XC, R.F, que desde Ciudad de Acuña y del Río Tejas llevan su señal para toda la frontera de Tejas y México.
Saludos igualmente para los amigos en Midland, Tejas que nos oyen a través de Radio Espana en el 17, 16, 70 del AM. Gracias por sintonizar este programa donde quiera que nos sintonicen esta red de 50 misoras que transmiten línea abierta, pues gracias por preferir a esta su emisora de la comunidad que le lleva el servicio donde quiera que nos escucha, recuerde que estas emisoras comunitarias viven el del apoyo de sus radio escuchas, así que no dejen enviarles su contribución y mil gracias de antemano por hacerlo. Hoy es el día de plazo para entregar su declaración en el Nual de Impuestos y usted ya la presentó, si no lo ha hecho, pues tiene de plazo hasta la media noche, de hoy si gusta revisar consejos prácticos, consulte nuestra página digital, ahí visite los archivos de programas, busque el programa de fecha, 9 de abril, la semana pasada, el jueves pasado,
ese día platiqué con la funcionario del Servicio Federal de Recordación de Impuestos, que se hace cargo de los cuatro estados de lo este de Estados Unidos. Hoy en la vispera de la visita del presidente Obama a México, volvemos sobre un tema de muy alta preocupación para los observadores de los derechos humanos, y es el hecho de que México se ha vuelto el país más peligroso para los que ejercen el oficio periodístico, el más peligroso con la sola excepción de Iraq, es el más peligroso en el continente americano, que en eso coinciden organizaciones de derechos humanos de todo el mundo. Parece tema, volvemos sobre los casos de dos periodistas mexicanos que vivieron de su país y cruzaron la frontera con tejas porque temían por sus vidas y repito por el solo hecho de ejercer su oficio, por el solo hecho de practicar la investigación reporteril, denunciar ante el público y regularidades oficiales. Un día de junio pasado, Emilio Gutiérrez Soto llegó a la puerta fronteriza de Columbus en Nuevo México, solicitó a silo,
afirmando que su vida corría peligro a raíz de la publicación de reportajes suyos, reportando presuntas tropellías contra la población civil, cometidas por soldados y mandos del ejército mexicano en el estado de Chihuahua. Mientras se tramitó su petición, Gutiérrez fue puesto sin miramientos en la cárcel de migración, desde allí, como ustedes recordarán, platicó con nosotros, platicó conmigo por teléfono, en el mes de noviembre. Hoy, después de siete meses a la sombra, tras las rejas, Gutiérrez Soto está libre bajo fianza, fue liberado el 29 de enero, se queda al espera de que las autoridades le respondan sobre su petición de así lo político. En ese programa de noviembre también platicamos con Jorge Luis Gutiérrez, quien es editor de la Pollaca.com, una revista digital, él en ese entonces acababa de cruzar la frontera y conseguir visa temporaria en el paso. Aguirre reciría justo al otro lado en Ciudad Juárez y un día, cuando se dirigía al funeral de su amigo Armando Rodriguez del diario de Juárez, si viene a llamar en su celular de alguien que le dijo, tú sigues, Aguirre nos peró más y en vez de ir al cepelio correo directo a la línea fronteriza, la puerta.
Hoy Aguirre vive y trabaja escondidas en el paso, no se decide solicitar a sido político, por lo pronto, así que veremos que decide hacer con su situación aquí en Estados Unidos. Y platicaré con Aguirre más tarde al final de este programa. De entrada, sin más, quisiera dar la bienvenida al periodista exiliado Emilio Gutiérrez Soto, ¿qué tal Emilio? ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Gracias por estar con nosotros Emilio nuevamente, quisiera también dar la bienvenida a nuestro amigo el abogado Carlos Pector Calderón, quien es especialista en ley de inmigración y nos acompaña de sus oficinas en el paso Texas, ¿qué tal Carlos? Muy bien, Samuel, buenas tardes, un placer estar con ustedes. Muy buenas tardes, en un momento pasaremos contigo Carlos antes, quisiera saludar muy cordialmente a nuestro colega Emilio Gutiérrez, Emilio pues saliste el 29 de Nero, ¿no? ¿Cómo recuerda ese día?
Mira, fueron momentos de sentimientos encontrados, realmente fue una sorpresa para mí que me dejaron libres y no salió a confianza, simplemente me dejaron salir. Así como durante siete meses me negaron la oportunidad de saber por qué no me dejaban salir hasta este momento desconozco, cuál fue el motivo, cuál fue el criterio que utilizaron las autoridades migratorias para otorgarme la libertad, simplemente me dijeron ya te vas, me otorgaron un permiso para permanecer en Estados Unidos, pero hasta este momento no sé cuál fue el criterio que no sabemos cuál fue el criterio que utilizaron para otorgarme la libertad. Afortunadamente, yo pienso que fue el cambio de gobierno del presidente Barack Obama, fue lo que influyó en mucho para que me otorgaron el libertad. Carlos explicando yo pienso que todavía estoy esperando.
Estuviera en la sombra, Carlos Spector efectivamente esto 29 de Nero fue la salida, ¿no? ¿Fueron qué? Unos cuantos días a raíz de la toma de posesión de Barack Obama, tú también coincides con que el cambio de gobierno ayudó a la salida de Gutiérrez. Obviamente fue como siempre una combinación de factores, incluyendo todas las protestas y apoyo internacional que recibimos de los medios, inclusive de radio bilingue, de reporteros y fronteras, las protestas de localmente el papel del alzo vivo localmente pidiendo por su libertad. Era sido, obviamente, por las acciones políticas de la comunidad y los organismos periodísticos, entonces no hubiera creado el contexto para que los burócretas actuales hubieran dicho, a caray, va a ver un cambio, obviamente Obama es mucho más progresista que Bush y estas protestas van a seguir, de una vez vamos a dejar los salidas,
es decir, si no hubiéramos hecho nada, el hecho de que hubiera llegado Obama creo que no hubiera sido suficiente en sí mismo, pero obviamente sí temían que con el cambio, Obama iba a ser una decisión contraria, la política tarde o temprano, problemas que toma meses para estos cambios de política buraco. Emilio Gutiérrez-Oto nos describiste tú, sigues escribiendo el centro de atención como un campo de concentración, ¿qué sentimiento guardas de esos meses de reclusión? Mire, indudablemente si se guardan unos sentimientos tal vez de rechazo al trato o de enigrante que se ofrece a todas las personas que se encuentran ahí, en especial a los mexicanos, son que en menos garantías tenemos en esos cambios de concentración, ¿por qué? Porque si viene cierto que la mayoría de quienes se hacen cargo de la manutención
de la limpieza de esos cambios de concentración son mexicanos, son quienes son más discriminados, por decir, cuando toca ser limpieza en la el área juzgados, simplemente los mexicanos no pueden ingresar a esas áreas, pueden entre agua temaltecos, pueden entrar a don Dureño, si era aquí ese ex, pero los mexicanos están considerados como peligrosos, rateros y mugrosos, y eso lo recalcan y principalmente las personas que tienen raíces mexicanos, los pochos, los mexicanos son quienes más discriminan a los con nacionales míos, y eso duele, duele, yo pensé en algún momento también incluirme en las labores de limpieza para distraerme, pero al notar ese trato discriminatorio, a cambio de un dólar y una naranja por 8 horas de servicio de trabajo, mejor me astuve, para no sentirme más mal de los cosas, de lo que me sentía por las cosas que estamos servando a diario,
realmente son campos de concentración, campos de concentración, campos de concentración no la asocia con el terror, con estar a terrorizado si te sentiste, pues realmente provocan terror tanto los agentes del AIS como los guardias de una empresa privada que se hacen cargo del corralón de ese campo de concentración que está en el paso, iremos la plática Emilio Gutiérrez Oto y Carlos Pector Calderón, antes nos iremos a breve pause para identificación de nuestros emisores afiliados. Porópubblico por la Unidad Familiar, el Congresista Luis Gutiérrez llega el viernes 17 de abril a las ciudades Salinas California en su gira nacional por la Unidad Familiar, comparta los efectos que ha tenido en su familia la ley actual de inmigración y interese de los esfuerzos legislativos en Washington para aprecionar por una reforma de inmigración para este año.
Porópubblico por la Unidad Familiar con el Congresista Luis Gutiérrez, viernes 17 de abril a las 5 inmedias de la tarde en la Iglesia Santa María 424 Kaya Chao en Salinas California. Un mensaje de la campaña poder popular con el apoyo de la California en Taúmen. Gracias a los amigos, colegas de nuestra estación en Salinas California por ofrecernos ese aviso y ese recordatorio. Por ahí estaremos amigos, estaremos en primera fila, presentes transmitiendo desde ese foro organizado por el Congresista de Chicago. Luis Gutiérrez, como parte de estos pasos preliminares, este preámbulo rumbo a la creación de una propuesta de reforma migratoria, este viernes, no lo olvides por ahí nos vemos. Oé, amigos, tenemos la presencia del periodista del diario del Noroeste en Chihuahua, Emilio Gutiérrez Soto, quien desde hace algunos meses ha pasado convertirse en un exiliado, en la ciudad de El Paso, Texas, nos acompañan desde las cruces nuevo México en estos momentos y también su abogado defensor, Carlos Pector Calderón, quien se encarga de tramitarle una petición de asilo político aquí en el país.
Emilio, pues ¿qué tan seguro te sientes ahora? ¿Has cambiado algunos de tus hábitos, tomas medidas de seguridad en tu vida cotidiana que no tomaba antes? De hecho, el miedo sigue prevaleciendo. ¿Por qué? Porque para el Estado mexicano, pues es muy sencillo, enviar de personal de hacer el ejército de la federal o algo a realizar operaciones en Estados Unidos, como ya sucedió con mi abogado, con el licenciado espectro, de tal manera que mandaron oficiales, castrenses, a seguirlo hasta el paso trejas. El miedo sigue siendo. Las precauciones se siguen tomando desde el momento en que salgo de casa hasta el momento en que llego. Tengo que realizarse un dinero prácticamente desde grámicas.
Realmente, el Estado corrupto de México y el Estado fallido que se presenta con el gobierno legal de Felipe y Calderón motiva a tomar todas las precauciones como las tomaba en México. Obviamente, en México vivía bajo un incertidumbre constante, bajo un temor constante. Y en Estados Unidos, pues sí me siento más seguro, obviamente, hay más vigilancia policial, hay más cuidado por parte de las autoridades para sus ciudadanos. Y cosa que agradezco, porque me da cierta certeza, pero la seguridad que tromo hacia mi persona, hacia mi hijo, se siguen dando de manera constante. Carlos, espectro Calderón, para que nuestra audiencia entienda lo que nos acaba de comentar Emilio Gutierrez, nos acaba de decir Emilio Gutierrez de que las amenazas ya te llegaron a ti directamente, a reportado de hecho ya públicamente algunos incidentes que tienen que ver con tu seguridad personal, cuéntanos.
Así es, precisamente el 3 de marzo de este año recibo una llamada de un amigo Juárez, que 8 militares llegaron a sus oficinas buscándome. Avizándoles de que yo era un criminal muy peligroso y que me avisaran que yo me tendría que me dio tener que entregar, y que no deberían de tener nada conmigo, porque era peligroso. Y en ese momento le enseñan a un foto muy reciente de la semana pasada del principio de marzo de mi persona en frente de la corte del paso. Entonces, en ese momento era obvio que me estaban siguiendo, y obviamente me preocupé bastante, me queje con el Consum mexicano, con el FBI, con la policía local del paso, con los medios de comunicación. Y la respuesta del gobierno mexicano obviamente ha sido la misma que hasta el momento siguen cantando, y es que hay muchos elementos que se disfrazan de militares y cometen todos estos delitos y abusos de derechos humanos, y eso es lo que tienen común con el caso de Emilio.
Desde el principio lo han negado en las denuncias que hizo ante derechos humanos nacional los militares siguen diciendo que son personas que se presentan como militares. Y si ese es el caso, pues con los 10, 15 mil soldados que tienen aquí en el norte, todavía existe la posibilidad de que criminales o delincuente se pueden vestir de militares en un vehículo militar, ocho de ellos, cuatro van a la oficina, cuatro están en el vehículo con todos su equipo. Y este vehículo era todas luces, un vehículo militar?
Así es, así es, y ese mismo día, obviamente me voy cuenta de que cuando me avisan que es que ha acabado de comprar un traje azul y era un foto del traje que estaba estrenando la semana pasada en un caso de un divorso que tuviera en el centro del paso y dijeron, ¿a estas tú con tu traje azul? Esta foto se la mostraron a la familia interrogada. Exactamente, y dijeron a Karai, me están siguiendo, en eso me doy cuenta, ya en ese momento dije, me están siguiendo, entonces yo estaba en un lugar donde estaba esperando una cita con un cliente, una entrevista de naturalización y dije, pues a ver si me están siguiendo en ese momento. Y definitivamente llegando a las oficinas de la migra, me di cuenta que me estaba siguiendo un coche con mar, con placas de chihuahua, y anote el número y parej, me confronté a los dos tipos del coche y iban huyendo. Entonces en otras ocasiones también he recibido ese tipo de...
Es que los confrontastes y salieron huyendo. Exacto, casi tienen un accidente, casi socan contra un carro que se atravesó, entonces son amenazos muy reales y ha cambiado nuestras vidas y la manera que veamos. Creo que me ha hecho un mejor abogado de así lo político, ahora sí entiendo lo que nos quede más. Ahora llegas a sentir en carne propia un poco, un poco de la lumbre que experimentan algunos de los colegas o de los solicitantes de así lo político. Ahora, dices tú Carlos que, bueno, tú reportaste esto al gobierno mexicano y el gobierno mexicano te respondió de esa manera, diciendo que, bueno, no hay ninguna prueba de que estos individuos eran parte del ejército mexicano, podieron haber sido individuos disfrazados. Lo reportaste también a las autoridades de este lado de la frontera, federales y locales, ¿qué te respondieron? Así, pues también con el alcalde y el FBI medio tibio porque querían el nombre de la persona que me había hecho el reporte porque, obviamente, me pidieron discreción porque los amenazaron si ellos reportaban esto.
¿Pedían el nombre de tu fuente? Sí, de la fuente que te había dado la información. Sí, ellos ya huyeron, entonces México porque tenían miedo y pero la policía local, la de sección de los detectives y de cuestión de seguridad son cuatro agentes y ellos sí me pusieron un equipo y tengo una especie de protección de la policía local. Entonces sí, sí lo tomaron en serio y lo interesante es que todo el mundo estaba buscando la violencia de México entrar a los Estados Unidos a través de los narcotráficantes y yo dije la única experiencia que yo tengo con violencia de México es del gobierno y encarne propia. Y eso fue alguna novedad para los oficiales locales de que venían estos amenazres del gobierno mexicano y creo que es más común que se da a conocer pero sí puedo averiguar eso.
Ahora, volviendo el caso de Emilio Gutiérrez, Carlos, espera, tengo entendido un fallo en los próximos meses, tal vez a final de año ¿qué tan empinadas se mira esta cuesta, qué tan difícil será convencer a los jueces de que concedan el asilo? Yo creo que el caso está muy fuerte porque el base de nuestra solicitud de asilo político es opinión político por ejercer su profesión y como periodista y por haber escrito algunos artículos describiendo, realmente ni criticando sino más describiendo algunos acontecimientos en chihuahua de abusos por los que se han hecho. Yo creo que es parte del ejército mexicano lo amenazan y creo que está muy fuerte porque hay un antecedente de él hizo algo y lo amenazaron y además en estos casos a mujer se tiene que comprobar las condiciones sociales y lo que encontramos obviamente es un aumento tremendo de abusos del ejército mexicano y inclusive en estos días hay otros dos homicidios
y secuestros donde familias chihuahuenses, cuarences se están acusando el ejército y la respuesta lo mismo no fue nosotros, hay alguien que se está vistiendo desoldado y no tenemos ninguna información sobre esas acusaciones. Pues a propósito de estos individuos vestidos, desoldados, vestidos de militares cuentan de manera muy breve Emilio Gutiérrez la gota que derramó el vaso, el incidente que confirmó tus peores sospechas o tus peores temores y te hizo salir corriendo de tu pueblo y buscar la protección al norte de la frontera. ¿Cuál fue el incidente? Bueno, el incidente fue que entraron a mi domicilio, lo reventado, me robaron documentos, dinos quienes entraron, los elementos del ejército, soldados, ahí yo puedo asegurar, como cuantos, no fueron presuntos soldados, fueron soldados.
¿Por qué la seguridad? ¿Por qué tu seguridad? ¿Por qué tan seguro? Porque ellos mismos se identificaron como soldados, llegaron en dos camiones, en dos o tres camiones donde iban cargados de soldados, ellos se identificaron que iban en busca de armas y drogas, esa es mi seguridad, yo estoy cierto que fueron soldados. Y yo no tengo ningún margen de duda para nada, ellos fueron. Y más o menos cuantos eran. Ahora tengo que entender que tú también tuviste interacción, pláticas con altos mandos del destacamento local del ejército.
Bueno, en su momento, el mismo general García Vega, el que me amenazó en el 2005, el mismo este acudió ante mis jefes en el periódico, a disculparse, a decir que no quería que viera problemas, se entrevistó con José Martínez Valdez, que era mi jefe, y buscando que las cosas no llegaran a más, se entrevistó con un directivo en la ciudad de Chihuahua, con el licenciador Rodrigues Borundo también, buscando que las cosas no llegaran a más. Y que en un momento dado retirara mi queja ante la comisionación del delos de esos humanos, cosa que no hice, no hice ningún momento porque se tenía que sentar un precedente, simplemente, ahora en estos últimos meses, un alto mando militar en Chihuahua anunció que se iban a dar casos de violaciones contra mujeres, que iba a haber personas disfrazadas de soldados, que iban a cometer tropellías, pero que ellos no iban a hacer. ¿Qué extraño? ¿No? ¿Qué se adelanten a los hechos? Ni siquiera suceden, pero ahí ya están avanzando por qué, porque conocen la calaña que están lidiando a diario, conocen el tipo de brutos que a diario tienen que lidiar en la cierra, en la ciudad, y es algo que está sucediendo en Chihuahua.
Todos los días nos damos cuenta, del 2006 a la fecha se incrementaron los abusos militares en un 600 por ciento. ¿Y todo esto bajo la bandera de la guerra contra las drogas? De la supuesta, de la farsa, es una farsa en lo que está cometiendo el gobierno legal de Felipe Yo Calderón, es una farsa. Si ellos quisieran realmente contrastar al narcotráfico que para ellos es el cáncer, pero el cual viven lo harían inmediatamente. En mi percepción, la detención de los dos últimos narcos y unios, no más fue una carátula para poder sonreír, para tener una buena cara ante la llegada de funcionarios estadounidenses a México.
Pero yo lo veo, en las abriguaciones que se abrieron, no se comisaron armas, no se comisaron drogas, hay la presunción de que la vaban dinero, pero se les va a caer tarde que temprano esas desresabriguaciones. Estamos viendo que un procurador general de la República en México está construyendo una residencia de 20 millones de pesos, que 20 millones de pesos de donde los va a sacar de su salario, aunque trabajarán los seis años y siquiera otros dos en otro gobierno, no los junta. Si poteca la casa que actualmente tiene, no acaba los dos millones de pesos, de dónde va a sacar los 20 millones de pesos, si no es corrupto. Estos días que te encuentras, digamos, de alguna forma asilado, de facto, en el paso. ¿A qué te has dedicado? ¿A qué te dedicas? ¿A la familia? ¿Ejereciendo el periodismo? ¿Ejereciendo el periodismo? No, no, no me han permitido, no me han permitido obtener un permiso de trabajo. Permiso de trabajo. Ya se tramitó.
Pero ¿qué tal en tu periodo de cordiario del noroeste no te ha recibido notas el diario para el que trabajabas? No, no, no. No tengo que estar, primeramente, con un permiso de trabajo para no violentar en un momento dado el proceso de... Entiendo perfectamente la situación. Así que quédate en la línea un par de minutos más, Emilio y Carlos, quédense les quisiera preguntar sobre la próxima visita, la visita el día de mañana del presidente Barack Obama a México, quisiera preguntarle su opinión, antes la pausa de la media hora. Ay הכ Licht
Aj ropa Hola amigos, en毋 de dieta tenemos por ver el teléfono y desde el pato de Texas- Carlos Pector Calderón, abogado de inmigración, conocido a todos ustedes, Emilio Gutiérrez otro también, el es periodista exiliado en las cruces nuevo México en estos momentos, trabajaba hasta hace algunos meses para el diario del noroeste, temiendo por su vida cruzó la frontera, se presentó ante la puerta fronteriza de cercana al paso Texas, solicitó a silo en ese momento fue internado en el centro de tensión de inmigrantes de el paso Texas, ahí se pasó 7 meses, acaba de salir a fines de enero y hoy nos cuenta su historia, nos cuenta como le está
yendo, usted se parte de la plática, 1834 líneas se quedará a su muy cordial disposición, si al comenzar contigo Emilio pues el presidente Obama visita México llega mañana, planer reunirse con el presidente Felipe Calderón, ya se han manejado algunos puntos sobre la mesa y entre ellos está la colaboración de ambos gobiernos en la lucha contra el narcotráfico, se dice y para eso de hecho Obama ya ha anunciado, planes para destacar tropas y destacar a agentes a la frontera sur de México, ¿qué piensas habrá cambio aquí? Pues pienso que van a seguir, como siempre México va a seguir este ofreciendo una cara por un lado, pero con el otro el garrote, es decir, no va a pasar nada más de lo de lo que Estados Unidos quiera que pase, si van a buscar atacar frontalmente realmente en el narcotráfico lo pudieran hacer, pero no va a suceder,
yo realmente veo muy pocas expectativas, tengo muy pocas expectativas en relación a un combate frontal contra el narcotráfico, todos los presidentes de México han tenido sus propios narcotráficantes, en el caso de Vicente Fox pues tuvo el Chapo Guzmán, lo dejó salir y quien lo pudo y quien pudo haber impedido que no se fuga el Chapo Guzmán, hoy cosa de un alto cargo en el gobierno de Felipe Calderón, realmente si tuviera una intención de ejercer una real batalla contra el narcotráfico lo pudieran hacer, pero son muchos los intereses que México tiene con el narcotráfico antes, así que aquí dices tu es una coalición, una perdón, una colusión al más atomivel en este asunto del narcotráfico y los políticos, así se maneja, estamos viendo que los que los jefe de la de la agenda presidencial que pertenecían el estado mayor
presidencial están criodidos con el narcotráfico, dos de ellos ya están bajo proceso, pero estamos viendo que el nivel de corrupción llega hasta el propio presidente y el presidente está a las malitas, podríamos decirlo realmente, así que si tuvieras perdón, no es posible que el dueño de la casa no sepa qué pasa con su familia y si el presidente no sabe qué pasa con su familia pues es un maljefe de la casa como lo estamos viendo, si tú tuvieras la manera de ser escuchado por Barack Obama en coincidencia con esta visita que le dirías que no se haga muchas ilusiones que realmente van a invertir mucho dinero con un político que está gobernando México pero no tiene legitimidad y ni la tendrá a partir del 5 de julio próximo vamos a comprobar que su poquita legalidad de su gobierno se va a desvanecer, en México no hay familia mexicana que no se haya
visto afectada por las estupideses de este gobierno ya sea en materia educativa, en materia salud, en materia de seguridad, en todos los rangos de gobierno, los mexicanos se han visto afectados por este gobierno, ha sido el peor Carlos Pedro Calderón, Carlos Pector ¿qué espera a su de esta visita de Obama a la Ciudad de México? Pues mira, tiene razón de milio en su análisis de que realmente no va a cambiar nada pero donde tengo alguna poca de esperanza ha sido en los pronunciamientos de hetericliente obviamente representando el gobierno norteamericano en que parte del gran parte el problema tiene que ver con el con su mismo consumo de droga en los Estados Unidos creo que por la primera vez un gobierno, un presidente está realmente haciendo preguntas claves en términos del impacto en los últimos 40 años
que a qué impacto ha tenido esta guerra contra el narcotráfico en términos de un énfasis policiaco, de un énfasis militar y estamos viendo que realmente no hay mucho impacto que ha tenido el modelo colombiano nos segura que lo único que hacen es asesinar y acabar con narcos conocidos como dicen arco conocido es un arco destruido entonces lo que hacen a través de estos ataques y después de gastar tanto dinero es crear muchas micro empresas de narcotráficantes con especialización en áreas de producción cultivación, distribución, venta, propaganda, lavado de dinero, hay organizaciones chicas que están convirtiéndose en especialistas y eso es lo que ha pasado en Colombia y eso es lo que está pasando aquí y sigue la venta de la droga donde hay esperanza es que aún mismo por ejemplo aquí en Texas y en la frontera organizaciones de sheriffes ellos mismos empiezan a hablar de la
necesidad de debatir a la cuestión de legalización de tratar de convertir esta cuestión de droga de un asunto policiaco criminal a un asunto de salud pública. Profesas la legalización de algunas drogas. De algunas drogas y creo que hay empieza un debate y una creatividad que se requiere para realmente analizar las situaciones, es decir lo único que estamos haciendo ahorita es dándole dinero a los militares y los militares tienen su propio cartel, entonces es muy claro desde que se inició esto en Sinaloa en el principio del siglo siempre ha estado involucrado. Para una plática mayor seguramente que tendremos que abrir luego el espacio y queda adentimando la invitación para ti Emilio y afinde que nos comentes un poco más este tema al que está de fondo. Antes antes de despedir lo que hiciera ser la palabra muy brevemente a tres
oyentes que están a la espera pacientemente en la línea telefónica, les pediré brevedad a los oyentes para poder concluir a tiempo esta plática. José nos llama desde algún lugar en las carreteras de California José Buenas tardes. Sí, buenas tardes. Elante José. Yo hablo para sustentar lo que dijo el periodista que subo este miedo a ir en el centro de migración de ahí de la montana en el paso seja y ahí si es ciertamente lo que él dice que hay son campos de concentración, no es nada de lo que el gobierno de Estados Unidos la publica o lo tiene a los aires que está con los derechos de humanos todo el tiempo realmente no es así porque si lo hacen a unos y uno quiere ver a trabajar cualquier tipo de trabajo y recibir un dólar de paga por dos horas con la sesión de qué le dieron una naranja, yo trabajé pero por una manzana y ocho horas de trabajo y un dólar. ¿En qué año fue esto José? Hace hace como unos cuatro años, ahí fue por treinta y tres días yo he recubido hasta que
saliva confianza y todo por no escuchar mi nombre ya que me sacaron, me dijo el mero-mero de migración del centro de atención de ahí de la montana en el paso seja que para que se me quitará lo gruto no me iba a raitar a la centrada camionera, sino que no más me sacó hacia afuera de la calle y ahí me dejaron tirados y no un cinco en la bolsa. Bueno, muchas gracias José por compartir esa información con nosotros, buen viaje, Julián nos llama de Santa Rosa California, Julián buenas tardes. Bueno, buenas tardes, Samuel, sí miranos para agregar, casi lo que están platicando es una consecuencia y bueno, gracias a la década de los ochenta cuando yo estaba allá, mira, había dos temores de los ciudadanos que teníamos que ir a la policía y los soldados, ya se daba ese tipo de miedo, a veces por cualquier pretexto nos orillaban para más que nada, quitarnos el dinero, no, los 20, 30 pesos que traíamos en ese entonces.
Ahora, pero había mucha complicidad del ciudadano porque a veces veíamos que estaban golpeando un compañero que le están quitando a su dinero y no hacíamos nada, pasábamos y los ignorábamos. Entonces, todo esto pues ahora 20 años, 25, 26 años después, eso es obvio que es hacerlas han crecido, ¿no? Y qué lástima por este señor periodista, porque realmente se abrió la libertad de prensa, pero todavía sí y ahí es asombra, que no la podemos aceptar la crítica, que no podemos aceptar investigaciones para crecer positivamente y en lugar de eso pues lo seguimos encarcelando o lo seguimos mandando al exilio como el caso de este señor. Pues gracias por el comentario Julián, muchas gracias, nos llaman Marco también desde algún lugar de California, Marco, buenas tardes. Muy buenas tardes, Don Samuel, con el gusto de saludarlo, como siempre mira, mi comentario es breve, lo que el compañero periodista dice no es más que la verdad, en narcotráfico está infiltrado en todos los niveles de México, absolutamente, este famoso secretario de seguridad pública, con esa casa 20 millones no les salen las cuentas, el procurador
general de la República fue uno de los que actuaron cuando la fuga del Chapo Guzmán, el ejército está corrupto, la policía está corrupta, a mí francamente me da miedo ir a mi país, al escuchar todo eso, la semana pasada estuve en Tijuana y por hangas, por hangas, la tigué con unas personas y me dijeron los dientes, los trailers vuelan o nada no, pues ya sabes por dónde están pasando, la corrupción está de este lado también Don Samuel y es lamentable sobre todo para México, pero el análisis del compañero periodista es correcto al 100 por ciento. Muchas gracias por esa llamada, Marco, gracias por su llamada, tenemos que concluir ya está entrevista con Carlos Pector Calderón y con Emilio, pues Emilio sigue quedando este foro abierto para tus opiniones, a tu disposición, en línea abierta, por favor, cuando gustes compartir estas historias con nosotros, no de desenllamarnos, ¿eh?
Gracias, gracias por la invitación y sigo como siempre está muy a su disposición. Y, oye, mucha suerte en todo este proceso, en todos estos procedimientos, esperamos lo mejor para ti y Carlos, oye, Carlos, decíamos igualmente lo mejor en salud, cualquier atentado, ¿eh? lo tomaremos nosotros como una frente a muy directa. Gracias, muy amable, hasta la próxima, Samuel, saludos, hasta luego, un abrazo, muy bien amigos, nos iremos abrevísima pausa, regresamos con más en un minuto. Por opúblico, por la Unidad Familiar, el Congresista Luis Gutiérrez llega el viernes de 17 de abril a las ciudades Salinas California en su gira nacional por la Unidad Familiar. Guarda los efectos que ha tenido en su familia la ley actual de inmigración y interese de los esfuerzos legislativos en Washington para presionar por una reforma de inmigración para este año. Por opúblico, por la Unidad Familiar con el Congresista Luis Gutiérrez, viernes de 17 de abril a las 5 y media de la tarde en la Iglesia Santa María, 424 call-et-out en Salinas
California. Un mensaje de la campaña poder popular con el apoyo de la California en Taúmen. Bien amigos, por seguimos con nuestras pláticas, tenemos ahora en el línea telefónica Jorge Luis Gut, Jorge Luis Aguirre, el director y editor del periódico en línea, periódico digital. La polaca nos vuelve a acompañar en estos momentos luego de haber estado por primera vez con nosotros al aire reportándonos igualmente su situación, el hecho de que la haber salido intempestivamente a cruzar la frontera, luego de haber recibido una llamada en su teléfono celular, donde se le indicaba, tú sigues esto con relación a un funeral de un amigo periodista al que se dirigía en los momentos de recibir esa llamada, Jorge Luis Aguirre, bienvenidos nuevamente. ¿Qué tal? Estamos bien, gracias, ¿cómo estás tú?
Bien, pues aquí pasando la capoteando las adversidades, oye, Jorge Luis, tengo entendido de que tú has decidido o no has decidido todavía solicitar el asilo político, ¿no es así? Pues todavía no me he decidido porque como ya conocemos la historia de Emilio, le puso difícil, se ha tratado con un delincuente, pues yo no quiero que me suceda lo mismo. Ah, sí, sí, entonces esos siete meses no fueron siete meses de vacación, por cierto, ¿no? Oye, yo sé que cualquier otro periodista del mundo pide asilo político y en tres días se lo concede, sin ninguna veriguata, así que la estás pensando a nosotros, pues no sé por qué, ¿por qué se importa de esa manera? Sí, ves al mundo señal de cambio, ya ves que hubo un cambio el pasado mes de enero y parecen darle algún crédito al cambio que hubo de administración federal, tanto Emilio como Carlos, de que aunque no fue el gran factor, se influyó en la liberación inmediata.
¿Ves tu alguna esperanza en este cambio federal? Yo creo que sí, sí, hay alguna expectativa de que se cambien las cosas y que realmente se establezcan una cooperación binacional y que la gente que los territorios que nos hemos tratado como personas, ¿no? Tenemos derecho. ¿Cómo ves? ¿Cómo sientes la cosa al sur de la frontera lo dejaste, qué hace apenas escasos meses? No sé, cinco meses dejaste Ciudad Juárez, ¿no? Para cruzar hacia el paso tejas. ¿Sigue igual a la situación? Pues en esencia sigue igual, ciertamente ha descendido el índice de criminalidad, ha bajado la número de ejecución, la violencia, pero en el fondo creo que las organizaciones del narcotráfico siguen intactas y que las redes políticas siguen sin ser tocadas y que
son muy importantes esas redes porque son las que utilizan el Estado para poner las servicios de la delincuencia. Y en esto están los periodistas en la mira de manera muy en particular, en otras palabras hay poderosos intereses que están detrás de estos asesinatos en series de periodistas. Pues claro, porque no se puede decir que cuando el Estado está en servicio de la delincuencia existe libertad de expresión, existe represión, existen amenazas, existen asesinatos y existen punidad. Y entre eso no se resuelva, pues las cosas van a seguir igual aunque con ciertos matíces, con cierta decoración, maquillaje, como tú quieras llamarle, pero en esencia pues hay una intimidación constante y eso no ha cambiado todavía. Ahora, ¿cómo te lo has pasado ya va a estar de la frontera, te sientes seguro? No, claro que no porque sabemos que las redes de la delincuencia están en todos lados,
pero por lo menos sé que al menos aquí no existe tanta impunidad como allá y que en caso de que me sucedía algo, pues tendría que ser investigado. Ahora, yo ya den uncier, incluso en el Senado, de donde vienen las amenazas, denuncié de personajes del gobierno del Estado, de nombres y las personas siguen ahí, al que me amenazó, le dieron otro premio, lo nombraron jefe de la policía, imagínate, ¿cómo está la situación? ¿Cómo estuvo esto? Fuiste directamente a la ciudad de Washington, compareciste ante un, ante un foro oficial federal. Y rendíme testimonio en la comisión de drogas y de la cámara de representantes. Sí, y explica mi historia y, pues, dije, tiene que específicamente que la procuraduría en representantes del gobernador de Chihuahua estaban involucrados directamente en las amenazas contra mí, y pues se me ha pasado, ellos siguen cobrando su sueldo tranquilamente
y, como si nada es, no podemos hablar de ningún cambio, de ninguna voluntad de mejorar las cosas. Para beneficio de nuestros oyentes que no tuvieron la oportunidad de escuchar el programa pasado, donde tuvimos al aire Jorge Luis, cuéntanos así de manera muy breve el incidente que te obligó a correr a la frontera y cruzar de inmediato en búsqueda de asilo. Mira, yo había recibido dos amenazas del gobierno del Estado para que le bajara al tono de las notas contra la procuradora, pero no le dio importancia hasta que mataron al choco Armando Rodriguez en 3 de noviembre, lo matan al 7 de la mañana y al 7 de la noche que yo voy al funeral, me habla en la mina y se enturece el que sigues, se me habla una voz de un policía, pues que es obvio, y entonces cuando yo escucho eso, dije, no, así ven serio, entonces ya no llegué a la funeraria y vuelta en mi camineta, busque a mi
familia y nos teníamos al paso inmediatamente, cruzamos la frontera, sin ni quiera ir a la casa, entonces estamos acá y que es lo que cobrías tú, ¿qué fue lo que te ganó esta ni mocidad por parte de esos intereses? Es lo que yo no sé, pero mira, yo lo que pasé es que utilizábamos a la ironía para criticar la ineptitud de la procuradora y de la corrupción en la policía y cosas que todo mundo sabe, no es cosas en los trumundos, todo mundo lo vive y lo sabe todos los días, pero a veces a la mejor, tiene uno que callarlo y yo cometí el pecado de decirlo y quizás eso fue lo que me metí en estos problemas. ¿Tú sigues egresiendo el periodismo? Sí, yo sigo editando mi periódico de acá y sigo anunciando las cosas, porque ya lo hice una vez, ahora mismo de hacerme para atrás y creo que las cosas tienen que cambiar, si han sido políticos, la corrupción, el narcotráfico, son la misma cosa, así ya estoy
ya no da para más y si no, si no hacen algo de veras en serio, pues se va a colarsar en el país, que no sé qué le vamos a elevar a nuestros hijos. Por ahí se le califica acá, gana más y más peso esa idea de que México es un estado fallido. Pues, ¿suscríbete esa idea? Sí, mira, porque no existe autoridad, no existe estado, no existe la ley, así existe la ley, pero no tiene la plica. Entonces, si aplican a más con los pobres o con los que no tienen poder, entonces los poderosos siempre van a estar aplicando esa ley y hacían porciéndola para sus intereses. Entonces, no podemos hablar de un estado con justicia, no podemos hablar de igualdad, no podemos hablar de bienestar, sino hablamos de corrupción, de muerte, de criminalidad, de amenazas, de intimidaciones, y a donde puede llegar a un país en esas condiciones, o sea, hay más básicos el imperio de la ley y por lo que nos dice es el imperio de
la ley no existe en México. No existe, a menos que sea para la corrupción, entonces ese es esperante, la situación que se está viviendo ahorita en México. Desesperante y es en esas circunstancias que llega por cierto el recién, el presidente entrante acá en Estados Unidos, Barack Obama, a México llega mañana y a veces han construido grandes expectativas alrededor de su visita en varias materias, inmigración, economía, pero una de ellas también, este es un to de la seguridad, de la seguridad que involucra a la guerra contra los grandes cárteres de narcotráfico, esperas algo de esta visita. Sí, yo creo que puede haber cuando menos un paliativo y creo que la intención de estas acciones más bien regular el flujo de la droga, porque no se puede hablar de combatir el narcotráfico de raíz, porque mientras haya consumo, va a haber narcotráfico. Lo que sí se tiene que regular y se tiene que exterminar es que el Estado se ha utilizado por las redes de la delincuencia para sus cine, entonces eso yo creo que si no, que si
se controla, si se ha exterminado las macias y se limpia el gobierno de delincuentes, puede esperarse un cambio, pero mientras no sucede a eso, vamos a seguir igual. Me empresa colosal por cierto, vamos a ver la palabra por 20 segundos a Marcelino que ha estado esperando pacientemente en la línea Marcelino, solamente tiene 20 segundos a la idea. Adelante. Mire, se mueve en las tardes, Mire, yo fui un poco colaborador con el rato feliz en aquel tiempo, yo trabajé voluntariamente de fotógrafo y él ha sido unos comentarios parecidos a lo que hace el señor y no se puede hacer un periodista héroe porque a la larga se olvida todo es de lo que hace en contra de los que hacen malas cosas y digo yo que mejor viviera tranquilo a la vida más bonita que hacer comentarios así, yo no estoy en contra de lo que dice, pero la verdad es que nos acabó el tiempo Marcelino
estaría dispuesto a… ¿qué es lo que te mueve a seguir con tus comentarios, a seguir con tu oficio Jorge Luis brevemente, 30 segundos? Pues mira, porque es muy grave que la delincuencia esté por encima del Estado, entonces no tiene sentido al Estado, no tiene sentido el gobierno. Te conformarías a una vida de tranquilidad y simplemente de silencio. Pues si tuviera que regresar a jugar, yo creo que sí, yo creo que si el gobierno no tiene la voluntad de cambiar, entonces no puedes enfrentarte al mundo, estoy de acuerdo, pero tan grave es la situación que gracias a lo que se ha podido trascender y decir, me han tomado acciones y Estados Unidos ha tomado acciones porque peme que lo mismo le suceda en este país, lo que está estudiando en México. Esa es la señal de esperanza, ves algunos cambios y eso te da esperanza. Jorge Luis Aguirre se nos ha votado el tiempo lamentablemente, muchísimas gracias nuevamente
por tu presencia, ¿eh? Gracias Samuel. Hasta luego. Al nombre de todo el equipo de trabajo, amigo Radiillentes, amor a los coleseas que siga pasando. Muy buen día. Hasta luego. Línea Averta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea Averta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sadie Stavley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted satélite, radio Bilingue.
El conductor de la Fundación de la Fundación de la Universidad de Satal de California en la Universidad de San Marcos y la Universidad de San Marcos y la Universidad de
Series
Línea Abierta
Episode Number
5751
Episode
Journalists Exiled
Producing Organization
Radio Bilingue
AAPB ID
cpb-aacip-d841b4790e4
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d841b4790e4).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
Mexico has been declared one of the most dangerous countries in the world for journalists. Dozens of journalists in Mexico have been killed since 2000, and countless others are missing or reported as kidnapped, many after reporting on rising drug violence. This program returns with two journalists who have fled to the United States after receiving death threats for their critical stories in the northern Mexican state of Chihuahua. Guests: Carlos Spector-Calderon, Immigration Lawyer, El Paso, TX; Emilio Gutiérrez Soto, Journalist, Las Cruces, NM; Jorge Luis Aguirre, Editor of online webpage “La Polaka”, undisclosed location. www.lapolaka.com
Broadcast Date
2009-04-15
Asset type
Episode
Media type
Sound
Duration
01:00:40.163
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 5751; Journalists Exiled,” 2009-04-15, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed October 27, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d841b4790e4.
MLA: “Línea Abierta; 5751; Journalists Exiled.” 2009-04-15. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. October 27, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d841b4790e4>.
APA: Línea Abierta; 5751; Journalists Exiled. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d841b4790e4