Línea Abierta; 7660; Latino Retirees and the Nest Egg

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta. Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están todos ustedes? Bienvenidos a una edición más de Línea Abierta. Saludos, saludos de la manera más cordial de parte de su servidor Samuel Orozco. Saludos de todos en producción. Hoy en Línea Abierta volvemos sobre el asunto de la crisis que pudiera pegar duro a los latinos que entran a su edad de la jubilación. ¿Cómo señalábamos en programa previo? Los latinos llores de 80 años de edad es el grupo de jubilados que más rápido crece y que más rápido seguirá creciendo por millones. La cuestión es ¿qué tanto pueden sostenerse por sí mismos? Finalmente
hablando al llegar a esa edad. ¿Qué tan preparados están los trabajados latinos octogenarios? No mucho, no mucho dicen los que los conocen. Según me dijo una funcionaria de administración del Segurio Social, muchos trabajadores latinos llegan al momento de su jubilación, se dan cuenta que su cheque de pensión será de menos de mil dólares por decir algo y preguntan ¿por qué tan poquito? Si tanto que trabajé y tan duro que trabajé por 30 años, ese es el problema que están descubriendo muchos y muchos más descubrirán en próximos años. Por eso, volvemos sobre el tema ya que nuestro programa anterior hubo tantas preguntas sobre la cuenta del Segurio Social. Hoy tenemos la presencia un importante representante de esta agencia federal que nos dirá cómo aprovechar al máximo sus beneficios acumulados, sus ahorritos. Bueno, tenemos ya entonces la presencia de Marilena Lemus, quien es especialista en relaciones públicas para la administración federal del Segurio Social, no se acompaña
desde sucede que es San José California, Marilena Lemus, bienvenida. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes, Marilena, Marilena, antes que nada empecemos por aclarar una cosa que crea importante, los beneficios del Segurio Social, los cheques de pensión no es una ayuda del gobierno, no es beneficiencia pública, no son fondos que pertenecen al trabajador, es una cuenta de ahorros que se fue formando con dinero que se desconto al trabajador de su cheque de pagos, ¿gustas comentar? Sí, está correcto, en eso le llamamos una aseguranza, entonces cuando uno trabaja le quitan impuestos para que el día de mañana usted tenga un beneficio de jubilación. Acabo de poner anteriormente en Marilena el ejemplo del trabajador que al jubilarse se asoma su cuenta del Segurio Social y se va para atrás, cuando mira el cheque de su beneficio, ¿por qué tan poquito pregunta si esto
no me alcanzan y para los frijoles, ¿qué tan frecuente es esta reacción que la gente se lleve esta sorpresita? Yo creo que es menos, ahora ya no es tanto una sorpresa porque las personas están creando una cuenta con el Segurio Social que vamos a hablar más de eso, más al rato, ¿verdad? Entonces, pero antes yo sí, cuando empecé con el Segurio Social a 17 años, sí, era una gran sorpresa, no sabía que era solamente un 40% del lo que ganaba, por ejemplo si ganan mil dólares que solo iban a recibir más o menos un 40% de esos mil dólares que son mensualmente, que no es suficiente y que todos los que trabajan en finanzas les sugieren que debe de ser más cercano a 70 o 80%. Así es que eso sí, esa pregunta ocurría antes, ya no lo estás escuchando tanto en esa reacción, ese desconsuelo,
ya no lo estás escuchando tanto. No, ya no tanto, pero sí, me imagino que una persona que ha tenido un trabajo por 30 años que normalmente no busco un sueldo mejor, si es menos de mil dólares va a ser algo muy difícil de aceptar, por eso les sufrimos a todos que siempre tratan de conseguir un trabajo que les pague más para que pueda ser una veraje de mil 300.000. Conseguir un trabajo que pague más, bueno, siempre obviamente es la aspiración de todo buen trabajador. Ahora, algunos derechos vientes al llevarse esa sorpresa de ver lo poco que reciben del Segurzo Social, ten un tendido, se repienten de jubilarse sobre todo cuando se piensa en jubilar temprano y prefieren regresarse a seguir trabajando para complementar su ingreso, ¿no? Cuéntanos, ¿qué pasa con los beneficios
cuando el pensionado decide trabajar tanto en la edad de jubilación temprana? ¿Cómo en la edad de la jubilación plena? Sí, la edad temprana, lo más temprano que pueden recibir el beneficio a los 62 años y la edad de plena jubilación serían los 66 años para las personas que nacieron entre 1943 a 1954, son los que están ahorita llegando a la edad plena de jubilación y ya los que permanezan no toman su beneficio hasta los 70, pueden recibir el 132 por ciento, los que lo reciben a los 62, la reciben más o menos 75 por ciento y los que lo reciben a los 66, pues sería 100 por ciento. ¿Y quedan los que nacieron a partir del 55, 1955 como altera la historia de la jubilación?
Se va acumulando dos meses, por cada año que sigue el año 1954, entonces sería 66 y dos meses. 66 y los... A tallegar a los... A tallegar a los 70? No, a los 66. A los... creo que los que nacieron en 1960 y es para a los 67, la edad plena de jubilación es 67, para todos los que nacieron después de 1960. Si elevado y después en la segunda mitad comentaremos de cómo hay intentos, hay intereses que, pues, piden seguir elevando la edad de la jubilación, pero eso no es un topolitico, sobre el cual no queremos meterte en camisas de 11 baras, marilena. Ahora, de parte de algunas organizaciones latinas hay una campaña de orientación dirigida a los latinos con la intención de convencerles
de que no se jubilen temprano, que no se jubilen a los 62, que mejor se esperen a la edad de jubilación completa, porque de esta forma, pues, a la larga, y esto es cierto, terminarán ganando más, basada en tu experiencia, esa está una buena sugerencia, ¿que le recomiendo estúalos pensionables? Todos depende de sus circunstancias, es una decisión muy individual. Si uno espera de 62 a 66, cada año que no tome su seguro social, va a subir un 6% cada año que permanezca sin tomar el beneficio, y de los 66 a los 70 años, cada año va a subir 8% más. Y los 66 a los 70, y donde escala a salto. Sí, así que a que se espera hasta los 70, obviamente es el que consigue el paquete mayor,
no el cheque más grueso. Bueno, dicen que la persona que lo recibe a la edad temprana, lo va a recibir por un tiempo más largo, pero va a ser un beneficio más pequeño, y la persona que se esperé, por ejemplo, hasta los 70, va a recibirlo por un tiempo más corto, pero va a ser una cantidad más grande. Si hay longevidad en la familia, si tienden a vivir las cosas años, por ejemplo, mi abuelito vivió hasta los casi 102 años, entonces dicen que sí ahorita con todos los avances médicos, que por cierto, eso sí le ayudó a mi abuelito a llegar a esa edad. Estamos viviendo unas vidas más largas en el tiempo de jubilación que en el tiempo que trabajamos. Entonces sería bueno esperar más, porque ya ve que el costo de la vida sube, entonces el beneficio si es más grande va a ser mejor en su futuro.
Pues para mucho seguramente este es un gran dilema, ¿no? ¿Cómo saber cuando se va a morir uno? Afinal de cuentas, eso es la pregunta. Sí, y la otra cosa es que a nadie le prometen la avisa, ¿verdad? ¿Cómo usted dice? No queda prometida, así es, si nuestras pilas nos dan para llegar al centenario, pues sin duda alguna, esperar es la opción, no? Esperar recibir el cheque, el motor. Sí, pero también hay muchas personas que tienen la mejor un trabajo en donde es físico y el cuerpo ya no aguanta, espera hasta los 66. Y por eso le recomendamos que sí tomen su dinero, si hay una necesidad, si se quedaron sin trabajo, tomen su dinero, si después se arrepienten de haberse jubilado, o si hayan un trabajo mejor, les recomendamos que trabajen, porque van a seguir recibiendo un crédito para
su jubilación. Así que aquellos que no pueden esperar hasta los 66, 67, 70, porque el cuerpo ya no aguanta en esos casos, pues no hay más que, no hay de otra, hay que aprovechar el cheque, aunque más pequeño, pues llegará más temprano. Y otra cosa que quisiera aclarar es que si uno, por ejemplo, está sacrificándose y no puede, se le hace difícil pagar el pago de la hipoteca, que muchas personas no deberían detenerlo, ya es adaptable, pero hay muchas si lo tienen, se traiga uno más o menos 13 años para, por ejemplo, si de los 62 a los 66, esto es el dinero que uno puede recibir en ese tiempo, si se espera hasta los 66 años para recibir ese extra 200 $, si usted hace el cálculo, va a ser más o menos 13 años los que va a durar para, para recuperar esa pérdida, se puede decir.
Ahora, ¿qué tal en el caso de que uno decida trabajar durante ese período de los 62 a los 66 años? ¿Qué pasa con los beneficios del seguro social cuando se trabaja? Pues cada año… En otras palabras, cuando se percibe un ingreso, ¿no? Si está recibiendo el beneficio y trabajando… Y a la vez está trabajando en otras palabras está recibiendo ingresos. ¿Está… Hay un límite de ingreso de lo que uno puede recibir cada año, sube un poquito, pero este año son 15.480 $, el límite, entonces si uno se pasa a esa cantidad y es menor de los 66 años para las personas que nacieron entre el 34 y el 54, entonces por cada dos dólares que se pasen, le vamos a deducir un dólar de su cheque. Entonces llega un punto en donde no vale la pena y por eso mejor
no pedir su beneficio a permitirle que suba y se acumule al 5% más. ¿Qué pasa a esa restricción? Esa restricción, si se pasa de la cantidad permitida de los 15.480 que es la cantidad actual, se deduce cierta cantidad de los beneficios que pasa con esa cantidad deducida de los beneficios. ¿Se pierden o se pagaran después? Se pierden. ¿Se pierden? En otras palabras, ahí está. El trabajo que uno haya que uno trabaje a la edad de edad plena de jubilación, que en este caso son 66 se le da el crédito. A ver, a ver, a ver, si bueno, sabemos de que en la edad plena, pues uno puede trabajar y puede percibir obviamente los beneficios de sus ahorros del seguro social sin ningún
problema, en la edad plena, que es el problema. La gran cuestión es en la edad de jubilación temprana, que es a los 62, 63, 64 o 65 años, si uno trabaja y percibe ingresos, se le deduce en verdad los beneficios, no se le deduce en dólares de los beneficios, esos dólares deducidos, nos dice marelena, pues simplemente se perderán, no pasarán a reenvolzarse más adelante en la edad de la jubilación plena, no hay ese crédito. No se les guarda como crédito. No. Muy bien, eso es importante saberlo, a la hora de hacer esos planes, de trabajar y jubilarse tempranos, sobre todo para aquellos que tienen mente, jubilarse a la edad de los 62, 63, 64 años. Muy bien, seguiremos esta conversación, tenemos en la línea telefónica, marles radiguientes, a marelena, lemos quien representa la administración
federal del seguro social. Si usted tiene preguntas para marelena, vale más que, pues en estud momento se presure hacerla, porque estará por nosotros por algunos minutos más, el número marcar es nuestra tribuna libre, que es el 183454632, 184 líneas, y nos llama por medio de ese número, con todo gusto lo ponemos en comunicación con marelena, vamos a abrir el pausa, seguiremos con más en 30 segundos. Así es, amigos, por medio de esa dirección electrónica, redblingo.org podrá usted tener
acceso a nuestros archivos, a los archivos de audio, ahí estarán inclusive guardada y a su disposición, esta entrevista con marelena, lemos de la administración federal del seguro social, hablando a propósito de la preparación o la impreparación, sobre todo de preparación que caracteriza al trabajador latino, a la hora de llegar a la edad de la jubilación y a la hora de exceder a los beneficios del seguro social, a la cuenta de ahorros que con tanto sacrificios encargó de hacer durante toda su vida laboral. Usted comentara el tema o preguntar, tiene alguna pregunta, ¿qué ha creido ser el seguro social y que gusta que marelena lemos responda? 1-800-3454632, se quedó muy corregada de disposición, un punto marelena donde parece haber algo de confusión sobre la forma en que se calcula la cantidad que el pensionado terminará recibiendo como pago mensual, parece que muchos creen que esa cantidad se basa en lo que el trabajador haya de vengado, que haya ganado en sus últimos 10 años de vida laboral, ¿sierto o es falso?
Bueno, es cierto que nosotros usamos los 35 años mejores pagados en la vida del trabajador. Entonces, muchas personas piensan que calculamos el beneficio de jubilación como a la mejor edad, el empleador calcula la pensión, que normalmente son los últimos tres años o los últimos cinco años, los mejores pagados. En nuestro caso, usamos los 35 años mejores pagados, por eso es muy importante ver su estado de cuenta de todas las ingresas que uno ha trabajado en su vida. En este punto, me gustaría introducir que tenemos un servicio que se llama Mi Cuentas con el Seguroso Social. En esta cuenta uno puede ver todo su estado, todos los años que trabajó. Antes enviábamos una carta y todos o la guardaban
o si la venían y se aseguraban que todo está a estudiar correcto, pero me imagino que una que otra persona diría, bueno, eso lo gané hace 15 años y no gané mucho a la mejor gana, sólo 12 mil dólares o 7 mil. Y bueno, no creo que lo usen, porque ahora ganó 30 mil o más, ¿verdad? Entonces, quiero avisarles que es muy importante que si ven un, una cantidad que no esté correcta, que vayan a la oficina de Seguroso Social, lleven su dobleudos para comprobar que si esté que es más o si hay un cero en donde debe de haber ingresos, lleven su dobleudos, lo más tanto posible, porque uno no sabe cuando uno llega a los 72 años, puede que ya no tenga ese comprobante. Y bueno, y es ahí donde efectivamente las cuentas pueden salir muy flacas, la hora de llegar, la hora de cobrar eso que se encargó de ahorrar. Y bueno, importante, una vez más
a aclarar esos errores, aclarar esos problemas a tiempo. Pablo nos llama de desacramiento que en California, Pablo, buenas tardes. Sí, buenas tardes, hasta hierro. Perdón. A ver, de parece que Pablo se encuentra en camino, le sugeriremos que se asegure, primer a mí se haga un ladito, por favor, de un Pablo, adelante con su pregunta. Perdón, estoy amando porque soy padre y après a desfaltar. ¿Su padre falleció? Sí, y es decir, como 900 dólares de tu cheque, y quería saber qué por ciento de cheque iba a pasar para mi madre, o sea, pasaba un por ciento para mi madre. De esa cantidad que recibía de su pago de pensión, por 900 dólares mensuales, cuánto puede esperar su señora madre recibir como viuda del pensionado, Marilena?
Sí, Pablo, y cuánto siento la pésida de su padre, pero lo que concerné el beneficio de un coñüe, su madre recibirá la cantidad mayor, que es lo que recibe, me imagino, que es lo que recibía su padre, que son 900 dólares. Si ella ya estaba recibiendo un beneficio como coñüe, que sería más o menos, yo creo la mitad de esa cantidad, entonces le van a agregar la opción para que el total sean los 900 dólares. ¿Alguna otra pregunta? ¿Y su madre está aquí en Estados Unidos o en México? Sí, viven en México. ¿Viven en México? Sí, no, no viven en Vegas, en Vegas, en California. Entonces, lo van a la oficina local y presentan la acta de difunción, más la acta de matrimonio, sí, es que no está recibiendo beneficios todavía, pero si ya los están
recibiendo, bueno, entonces yo creo que de todas formas, si ven lo por si lo necesitan, pero vamos a hablar sobre el tema de una esposa que radica en México, bueno, lo que se sugiere es que vayan a la embajada mexicana y que ahí tenemos oficinas, tenemos trabajadores del seguro social que les van a ayudar a procesar ese beneficio y les van a dar una visa, una vez dos visa para que puedan venir a Estados Unidos y llenen el requisito de entrar y salir al país, es un requisito para poder recibir el beneficio del seguro social, si viven en México o en otro país, no puede ser, nada más México. Muy bien, gracias por la llamada Pablo y buen viaje, porque aquí una atenta o llente nos envió otra pregunta por la Vía Electrónica, Marina se nos pregunta ¿por qué es que los reportes que se acostumbraban a enviar a cada uno de los derechos avientes del seguro
social han dejado de llegar por correo? Dejamos de enviarlos en mayo del 2012, en septiembre del 2014, iniciamos a volver a enviarlos por correo, los vamos a enviar cada cinco años para las personas que son mayores de 60, les va a llegar cada año y sí, me imagino que queríamos, es que ahorita estamos viendo tantas personas en las oficinas, y al día 10,000 personas cumplen la edad plena de jubilación, entonces estábamos tratando de buscar la mejor forma de dar anuncios de información al público y a un costo, me imagino más bajo, obviamente, pero ahora ya no denunciamos otra vez para todas las personas que no podrían entrar a nuestro sitio de la página internet, así que en este momento la política es enviarlo cada año a los mayores
de 60, cada cinco años a los menores de 60, muy bien, veamos con José que nos llaman desde Tulare, José Buenas tardes, está usted a la aire? Vivo en la tarde, yo lo quería saber, que estaba en lo que mando de ese reporte, porque yo me jubilé y yo varias de esas dares les pierdecía al seguro, que yo había trabajado con varios seguros inventados por mí, porque fue antes de el 86, y yo casi todo el dinero lo metí en ese tiempo, y cuando agarré, iba al seguro, agarrébanme y me decía, ¿ya cuándo vais a jubilar y a cuándo vais a jubilar bienes a arreglar ese problema? Y yo la que arreglé, todo ese dinero no me lo pusieron ahí, agarraron y me dijo no, pues es que no lo pudimos poner o algo así, y fue mucho dinero a lo que ellos metí en esos seguros, ¿qué podías para recuperar todo ese dinero? Porque a mí me están dando mi cheque, pero me están dando mil dólares y digo, y yo he trabajado más de 30 años. Y usted es mayor de 66, 67 años?
66. Bueno, es una pregunta muy buena, esa pregunta, Marelena, ¿qué pasa con los ahorros de los que trabajaron usando varios números del seguro social? Este, acabo de hablar con una señorita que trabaja en la ventanía de la oficina del seguro social, para hacerles esa pregunta, porque yo sé que muchas personas vienen y las poliza de cambia cada año, a veces. Entonces, en este caso dicen que cuando yo está en el W2, si el W2 tiene su nombre, entonces también les piden que vayan al IRS a conseguir la verificación de que pagaron esos impuestos. Y eso, entonces al dándose esa información, podemos agregarlos a su número de seguros social, que a la mejora, bueno, que ya ahora tienen. Entonces, en el caso del señor, pues pueden haber varias razones por las cuales
si no pudieron agregarlo. Está, la mejor no tenía en el nombre de él o a la mejor sí, pero así que, vamos a ver cómo recuperar ese dinero, recuperar ese dinero, nos sugieres, Marelena, sería cuestión de ir al IRS a la oficina de impuestos a conseguir comprobantes de que se trabajó y se percibió ingresos con, supongamos, tres diferentes números del seguros social por decir algo. Sí, que, que consiguen sus comprobantes y les queremos avisar de que el IRS no tiene de course, creo que después de ocho años, no los mantienen más, más tiempo. Así que en este caso, que nos dice Don José, que, bueno, más bien su trabajo fue ofrecido por el año el 86 o antes del 86, va a ser un boleto muy grande entonces, para que te grasa los comprobantes y le dijo una señorita que no puede. Entonces,
que trate de hablar con la supervisora para que le analicen mejor y vean si pueden o no pueden. Que no, que no se debe de vencido. Que no se debe por vencido. Muy bien. Bueno, gracias por la llamada José, seguramente en esa situación de estar muchísimos, muchísimos de nuestros paisanos, cómo es que esto está afectando la cantidad que recibe el trabajador en su cheque de pensión, el hecho de haber trabajado con varios números de seguros sociales y el hecho de tener dificultades para conseguir los comprobantes de ese trabajo y desingreso, eso seguramente es un gran desafío. Juan nos llama desde Bálico, aquí en California, creo, Juan, buenas tardes. Buenas tardes. Que nos cuenta Juan? Sí, la pregunta ahí. ¿Cómo no? Adelante. Mi hermano murió en el 2000, su esposa, mi coñada se vino para acá y quiso agarrarlo del seguros, como le hicieron par nada, no sé por qué
o ella se vino para acá y no, dicen que tiene que salir. Que quiere decir que ella se vino desde otro país, acá, Estados Unidos o qué quiere decir? Sí, sí, aquí Estados Unidos, pero parece que no está legalmente en el país. Quieren ayudar a ayudar con Gélico a salir si por afuera. Ok, cuando yo oigo que le dicen que tiene que salir, quiere decir para nosotros, cuando uno va a recibir beneficios del seguros social, tiene que estar legalmente en el país para poder recibir el beneficio. Sí, se regresara a México y fuera la embajada a pedir el beneficio sería otra historia. Pero si está aquí en este país, sin papeles, como dicen, entonces no le van a otorgar el beneficio. Muy bien, así que no tendo papeles de residencia que en Estados Unidos sería un problema. Si no
tiene papeles de residencia en Estados Unidos, pero sin embargo, se declara como residente en el exterior, hay posibilidad de tramitar el reenvolso de esa cantidad, de la aspiración al beneficio como viuda. Sí. Muy bien. Gracias por la llamada. Y por último, antes de saltar con nuestra siguiente invitada, Marilena, hablemos del seguro de desabilidad que es parte del seguros social, muchos saben de los beneficios del seguros social, pocos saben sobre el seguro de desabilidad y de aquellos que saben sobre el seguro de desabilidad, muchos creen que, pues, es solo para los pobres, los descansos recursos. ¿Qué te gustaría aclarar sobre el derecho a recibir seguro de desabilidad? Bueno, que el seguro social tiene dos programas que ofrecen beneficios de incapacidad. Entonces, cuando uno trabaja y aspira a tener un beneficio de jubilación, pero se lastima o tiene una enfermedad que no le permite trabajar, puede recibir un beneficio de incapacidad. ¿Qué es la cantidad
que hubiera recibido uno a la edad clena de jubilación? No los vamos a dar un fenópio como se dice. Así es una multa, una infracción. Desminuir su cheque, porque lo están pidiendo a una edad más temprana, les vamos a dar el 100%. Entonces, las personas que son menores de 30 años, hay una regla que tienen que haber trabajado 10 años antes de lastimarse o antes de recibir la información de que tienen una enfermedad grave. Tienen que haber trabajado 5 de los últimos 10 años, son dos reglas y la otra es que tienen que estar asegurados completamente, que son haber trabajado 10 años en su vida más o menos, porque son 40 créditos que se acumulan en 10 años, en un año se acumulan 4 créditos y 4 por 10 son 40 y eso es estar completamente asegurado. Cada crédito es un trimestre, un trimestre
laboral, un trimestre de trabajo. Un cuarto de año. Un cuarto de año, así es. Muy bien, entonces, por eso, una persona que trabajó de los 18 años a los 24, si trabajó por lo menos un año y medio, puede recibir un beneficio de capacidad del seguro social. Y tenemos otro programa que se llama SSI, que se ingresó suplementario. Este beneficio es manejado por el seguro social, pero no es realmente un programa del seguro social. Es un beneficio para de asistencia pública, para las personas de bajos ingresos y bajo recursos. Muy bien, seguiremos la conversación marilena que a tener una telefonica, por favor, cambiaremos un poquito de plática en breves instantes, pero les sigo haciendo la invitación a los oyentes, que si gustan ser parte de la plática con marilena, marilena volverá
con ustedes en los próximos 15 minutos. Antes seguiremos la conversación con Eva Domínguez, directora ejecutiva de latinos, for a secure retirement, para una jubilación segura, con ella platicaremos al regreso de esta pausa. Hoy, amigos, en línea y abierta, volvemos sobre el asunto de la crisis, de la crisis que
se anuncia de la inminente crisis que pudiera llegar a quejar a los latinos que entran a su edad de la jubilación. La crisis que pudiera llegar a quejar a los latinos mayores de 80 años de edad, que por cierto, ese grupo de jubilados que más rápido crece, que más rápido seguirá creciendo hacia el próximo futuro, así que un grupo que aumentará por miles y miles, por millones, en los próximos años que hacer, a fin de evitar que esta crisis se llegue a presentar esta población, sobre eso es que nos encargamos de pensar y de comentar. Ahora, teniendo la presencia de Eva Domínguez, que es directora ejecutiva de latinos por una jubilación segura, de esto es parte de la organización Lulaik, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos y también ella funciona como enlace legislativo para la alianza para americanos jubilados en la ciudad de capital Washington de C, Eva Domínguez, bienvenida. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Eva,
ebablemos de las barreras, ¿por qué tienen los latinos tantos problemas para ahorrar dinero para su jubilación? No pueden o no les preocupa o se alejan las cosas para después o nos falta educación financiera. Yo creo que son varios factores. Una de los problemas es que muchos latinos están en trabajos, que en oficios, que con bajos ingresos. Entonces, eso dificulta mucho poder ahorrar para la jubilación. Otra cosa es que también hay una necesidad de educarlos financieramente y eso también es un problema. Y aparte de eso, hay muchos latinos que no tienen un plan de jubilación en su trabajo, o sea que un plan público como una pensión, digamos, porque estuvieron hablando del seguro social, que es algo muy importante para tener una seguridad en la jubilación. Pero aparte, hay otras otras cosas que uno
tiene que debiera tener. Uno es una pensión a través de su trabajo. Hay muchos americanos en este momento, 41 millones de americanos que no tienen un plan de jubilación en su trabajo. Y entre los latinos, menos de 20% de los latinos tienen un plan de jubilación a través de su trabajo. Entonces, es muy difícil para poder tener una jubilación segura. Entonces, hay que hay nuevos programas que justamente en ese momento se están haciendo al nivel federal y y estadual para que los latinos especialmente, bueno, para que todos los americanos, pero en especial los latinos, los que son de bajos y medianos ingresos puedan empezar a ahorrar para tener una jubilación más segura. Bueno, si gustas, comenzamos dando más información, sé que nos comentabas, hay algunos gobiernos estatales que han comenzado a ofrecer facilidades de ahorros para la jubilación, para aquellos que trabajen en el sector privado. También
el gobierno federal ha hecho llamados a los trabajadores latinos para que ahorren para la jubilación y se ha creado un nuevo programa que fue anunciado por el presidente Barack Obama. Quisiera que comenzaras por comentarnos un poco más sobre este último programa, el programa federal, la tesoría de los Estados Unidos, Rossi Ríos, hizo el anuncio, explica los beneficios del programa que se llama MyRA, mi cuenta de jubilación, está dirigido en principio a los trabajadores que continúan acceso a un plan de jubilación, tratamos de tener este programa, la tesoría general, a Rossi Ríos, no tuvimos suerte, pedimos a la tesoría que designaran alguien que hablar español, tampoco tuvimos suerte, así que, bueno, ¿quién sabe cómo se logrará alentar a hacer popular este programa? Si ahí tampoco accesos, esperamos pronto tener acceso, pero gustas tu representación de la tesoría. Eva Domínguez darnos una idea de ¿en qué consiste esta cuenta de jubilación promovida por el gobierno federal? Sí, como usted ha dicho, se llama MyRA, que es mi cuenta de jubilación, y
el plan es justamente para personas de bajo y mediano ingresos, que no tienen acceso de un plan, sea un plan, una pensión en su trabajo o no tenga acceso a un Ford One K, que es la otra forma de guardar para su jubilación. Entonces, este programa lo que hace es que una trabajadora puede empezar a ahorrar, y es, lo puede hacer directamente que se sacre directamente de su cheque, o que pueda de una cuenta corriente o de una cuenta de ahorro, puede ir invirtiendo en este plan y puede ahorrar lo que sea, puede empezar con 25 dólares y después puede estar 2 dólares, puede contribuir 20 dólares, o contribuir lo que sea para este plan de jubilación. Y lo que es lindo de este plan es que está
garantizado, si es que ahorra no va a perder dinero en esto, porque está garantizado por el gobierno, es algo fácil de hacer, como le digo, no hay un montón mínimo que tiene que aportar, y aparte de eso, no hay ningún costo financiero para no hay costo administrativo, o sea que es muy seguro porque el dinero va a estar invertido en bonos de gobierno. O sea, que en bonos de gobierno, y por ser inversión, quiere decir que tiene posibilidades de aumentar, de crecer ese dinero, ¿tiene? Sí, si el dinero va a recibir intereses, o sea, que va creciendo a través de los intereses, y los latinos pueden sacar ese dinero si es que en un momento necesita, puede sacar el mundo que ha contribuido sin pagar ninguna
penalidad. Así que eso es algo muy interesante también que muchos planes de ahorros o planes de jubilación no tienen esa oportunidad, pero a través de este programa, si el individuo necesita el dinero por algún motivo, puede sacar lo que ha contribuido sin penalidad. Seguiremos conversando con Eva Domínguez en un minutito, pasaremos con los oyentes que están al espera del día telefónica, les veremos la palabra para que responda, seguramente serán preguntas para nuestra invitada del seguro social, en un minutito volveremos sobre esa charla, antes que si era preguntarte, Eva Domínguez está ese plan del gobierno federal, es plan con facilidades para ahorrar para la jubilación y para que esto sirva de complemento al plan de pensión del seguro social. Ahora, en esa misma dirección han ido a algunos esfuerzos en gobiernos estatales, hay algunos estados que han comenzado a ofrecer
facilidades de ahorros, y para ello se ha creado el llamado plan de ahorros para la jubilación segura, que es opción segura, a través del cual al trabajador se le des cuenta con regularidad de cierta cantidad de su nomina de pago y pues estaba dar a un plan de pensión, quisiera señalar algunos de estos estados donde creo que ya existe no este sistema, que es california, Massachusetts con Erichut, Oregon, y creo que Illinois ya lo está poniendo en práctica, hay leyes en curso, tengo entendido en el estado Washington, Maryland, Virginia, está también Nebraska, Minnesota y Wisconsin. ¿Qué nos puede decir sobre estos plan de ahorros para la pensión? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué seguridad ofrece? Justamente, es muy parecido a lo que está pasando a nivel federal, y es que la persona los individuos pueden contribuir a algo que es algo seguro que el gobierno ofrece, y
sería también puede ser muntos pequeños, pero una de las cosas que están queriendo hacer es por ejemplo que a los trabajadores se le enrollen directamente, o sea que automáticamente y que sea un mínimo de 3% de las contribuciones, o sea que saquen 3% del pago de la persona para que vaya hacia una contribución para el... Para su cuenta de la pensión. Ahora, se pongamos algunos nuestros oyentes, este escuchando nuestros momentos, está trabajando para un patrón en la iniciativa privada, en el sector privado, no tiene en estos momentos un plan de pensión bajo el patrón, ¿cómo podría llegar ese trabajador a inscribirse? Y, bueno, y generalmente es a través de que así como también de esta manera que el
patrón se inscriba directamente, que el patrón sea el que le ayude a través de como se dice a través del direct deposit. El depósito directo, pero para esto el patrón o sea, la empresa tiene que ser parte de este programa, no de este plano, generalmente si, pero es solamente para ayudar a la persona a enrollarse en ese programa, el patrón no tiene que contribuir nada, para que todo se sería... ¿Y qué empresas pueden participar en ese plan? Y sería cualquiera que tenga más de... Creo que tiene que tener un mínimo de 5 trabajadores o más. Y, y cada... Bueno, yo no te puedo decir cómo es en cada estado, porque creo que cada estado varía, pero estoy hablando más de lo que se está planeando en California. En California, así es, lo que tengo conocimiento.
Más adelante esperamos volver sobre el tema para darles datos de algunos de los mayores estados, por decir algo, Illinois, California, algunos de los estados, seguramente donde tengamos más oyentes o más trabajadores latinos presencia, ¿no? Volveremos con algunos de los hay más concretos. Por último, quisiera comentar de un poco sobre la política, Eva Domínguez, la política de... alguna política conectada también con este tipo de cuentas, desde el seguro social, sabemos que el Congresista Javier Veserra ha presentado legislación que debería ser de interés, del máximo interés nuestro, no, sobre todo si recibimos pagos del seguro de estabilidad. Si el Congreso no hace nada, dentro de un año los pagos mensuales a quienes reciben ayuda del seguro de estabilidad, se cortarán en casi una quinta parte. Podían el Congresista Veserra quiere impedir que esto pase, ayer me comentó lo siguiente sobre esto. Usted tiene una propuesta pendiente en el Congreso, propone fusionar el Fideicomiso, el Trust Fund, del seguro social, con el seguro de estabilidad para evitar más recortes,
gusta en breves instantes darnos un idea de lo que propone Congresista? Claro, este, el seguro social ha sido algo que ha beneficiado a mucha gente que trabajaba cada trabajado en este país, que pagó su dinero al seguro social y ahora en su ubicación o si se la estimaron y están desabilitados, benefician de los servicios de seguro social, solo que tratamos de ser por medio de este proyecto de ley, proteger en el futuro los beneficios de todos los que pagaron a su dinero al seguro social y haciendo eso aseguramos que esas familias nunca tengan que vivir en la pobreza y estamos buscando el apoyo republicano para tener otra vez ese apoyo en el Congreso que dice que nunca o jamás vamos a ver los días de la depresión, donde uno que trabajó más de tres, cuatro décadas en este país, se tiene que retirar en la pobreza y por eso la pobreza, esa
habitación o si uno muere y deja sus hijos, sus familias, sus puertas y esfuerzos, sabe bien que tiene el seguro social listo para ayudar a la familia en esa protección económica que se necesita tanto. Fue la voz del congresista Javier Becerra, hablando acerca de su legislación que la HR 3150, conocida como la ley de un seguro social, de un social security act, reaccione a esta iniciativa por parte de Becerra, Eva? Sí, claro, me parece muy bien el plan de congresista Becerra, es un plan muy serio que es, prácticamente hay dos fondos, uno que es para el seguro de discapacitado y el otro fondo es el fondo de jubilación y es algo por cosas de contabilidad que se crearon dos fondos, pero en realidad el programa de seguridad social es uno solo. Cuando uno paga, empieza a contribuir al seguro social, 6.2% del salario de uno se
va al seguro social, de eso 5.9%, por ciento va al 5.3% va a la jubilación y 0.9% va para el seguro de discapacidad, pero es un programa que todos pagamos y lo pagamos por cualquier eventualidad que uno le pueda pasar, si es que algo le pasa y no puede trabajar más para cuando uno se jubila o si si una persona muere para que sus familiares queden protegidos, o sea que reviera hacer un solo fondo, verdad porque todo el dinero es para una de las tres propuestas que por lo cual fue creado el seguro social, entonces el plan que le quiere hacer es para que justamente se una en los dos fondos y que sea uno, los video comicio del seguro social ha dicho que al hacer esto, los dos programas tendrán su visiente fondo hasta el 2003, o sea que no va a afectar
el va a prolongar el el fondo del discapacidad, la solvencia del fondo de discapacidad hasta en los mil 33, en vez de dos mil y diez y tres, en el Congreso, esperemos que lo recontar con el apoyo de sus colegas en el Congreso, particularmente de parte de la bancada republicana al respecto, se nos queda pendiente más sobre este asunto, particularmente aquellos intentos que ha habido a favor de limitar los beneficios del seguro social, elevar la edad, por ejemplo, que hay algunas propuestas por ahí pendientes en Washington acerca de elevar gradualmente la edad de jubilación, pero sobre eso practicaremos más adelante, Eva Domínguez, no me eres tan más que agradecerte muchísimo esta vez, por tu presencia en la universidad. Muchas gracias, amor. ¡Hasta luego! ¡Buenas tardes! Eva Domínguez se representa a los directores gutivas de latinos por una jubilación segura como parte de la Liga de Ciudad de Latinoamericanos Unidos, un compañero de la Ciudad de Capital Washington, donde se pasaremos a continuación
al segmento de los radioyentes, a hacer la palabra a los radioyentes que están en la espera en la línea telefónica, antes, verbísima pausa. Siga a Radio Bilingue en Twitter para recibir las noticias de último momento de la red nacional de misoras latinas, búsquenos en twitter.com, Twitter con nosotros. Y en la universidad volvemos particularmente a examinar las preguntas, las dudas que se tengan sobre el fondo de pensión del seguro social, Marlene Alemos, están en la línea telefónica, con nosotros, bienvenida de nuevo, Marlene. Muy bien, aquí estamos. Aquí estamos. ¿Qué tal si les vemos la palabra a Jesús que nos llamas desde Merced, norte de California, a Jesús, buenas tardes? Buenas tardes, Samuel. Disculpe, al un poco romco, disculpe, aquí me escucha bien. Les escuchamos muy atentamente y se oye con voz que va a Árvaro de Locutor Oiga, adelante. Muchas gracias, Miren. Una persona me dijo cuál es la diferencia, por ejemplo, yo y otra
persona ganamos 30.000 dólares al año, nos pensionamos, en el mismo tiempo, ganando la misma cantidad, pero a que la persona es ciudadano y yo soy emigrado, es cierto que al ciudadano se dan un postentaje cuando se retira más que un emigrado. Y por emigrado, se refiere a ustedes, usted es un residente legal, un residente permanente. Bueno, aquí ya tiene la pregunta. Entonces, Marlene, pues es un ciudadano, por el hecho de ser ciudadano, recibirá en todas las condiciones, todas las demás condiciones dadas son iguales, recibirá mayores beneficios que un mica verde. Sí, no hay ninguna diferencia. Me han hecho esa pregunta a menudo que si el ciudadano le va a dar algún beneficio más extra. Entonces, no hay ninguna diferencia, pero sí hay una diferencia si uno se va a vivir a su país en su jubilación. Por ejemplo, hay muchas
personas que dicen, pues, mi dinero va a bastarme mucho más en mi país y se van a vivir allá. Entonces, una persona que es residente permanente, que radique, por ejemplo, en México, donde le permitan, porque hay ciertos países que no permiten, pero estamos hablando ahorita en México, porque ahí sí los permiten. Si es residente permanente, le van a quitar un 25 por ciento. El seguro social se lo va a deducir de su cheque, pero no es el seguro social quien se lo está quitando para detenerlo, sino que es el IAVS, que es un impuesto que le van a cobrar. Es un recargo, digamos, una especie de multano. Si se va a México en el seguro social, si le pueden viar a un residente permanente, sus cheques a México, en ese interior intervendrá el IAVS y le impondrá esa deducción. Sí, si es ciudadanoamericano, le dan el 100 por ciento. El 100 por ciento, estamos claros, Jesús.
Muy bien, gracias. Y en breve, tengo una pregunta en breve, así, al que le escucho por el radio. Yo tengo un foro 1K y yo tengo 100 dólares por mes del foro 1K. Es cierto que yo, si tengo una emergencia, puedo retirar 10, 15 mil dólares, si no tengo multa, o del cucho por el radio. ¿A qué dar pensaría hacer ese retiro, Jesús? Por eso tengo 53 años, tengo 53 años, pero tengo unos 5 años, de poestando asideros, bueno, 1K. A los 53 años, si se retira del foro 1K, ¿qué pasa, ¿qué pasa, Marilina? En el caso de beneficios de ese seguro social, no le afecta la pensión del foro 1K. Lo que afecta el beneficio de ese seguro social son los ingresos que uno gane. Además de eso, sí, una pensión en donde no contribuyó al seguro social, por ejemplo, una persona que es policía o bombero o trabajador de la ciudad, a la mejor una maestra o maestro. Ellos
tienen pensiones privadas y ellos sí les afecta la pensión. Pero en el caso del señor, el foro 1K no va a desminuir su beneficio con el seguro social, pero seguramente la pregunta iba dirigida a bueno, ¿qué pasaría en caso de que el comenzará a sacar fondos de los fondos ahorrados en la cuenta privada, que es el foro 1K, que le pasaría esa cuenta y me parece a mí que a los 53 años sí causaría, le causaría recargos a él, si lo saca antes de su edad de la jubilación, antes de cierta edad, entonces me parece que esa cuenta privada impondría recargos. No es la suficina, siempre decimos, eso es una pregunta para la persona que prepara sus impuestos. O más que recargos efectivamente, más que recargos, más que recargos es interviene la IRS, no interviene más bien la imposición de impuestos, los impuestos de los cuales había estado protegido hasta entonces esa cuenta,
así que sí, recuivamente iría más de por lado de los impuestos. Rosa nos llama de Salinas, California, Rosa, Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué nos cuenta, Rosa? Ya escuchando, me conté suena pregunta, de fin y ahorita leemos, pero mi otra pregunta es, ¿só el programa de Q&A, que ofrece en mi según el seguro social, si ganas una bajún grazo de seguro social ya no está retirado? ¿Belina? No, no, no, conozco, ese programa. ¿Cuál es el Q&A? Sí, no. ¿Cómo que? ¿Por qué personas que están retiradas por lesan el Medicare? ¿Correcto? Sí. Bueno, ¿tiene que tener la edad de 65 años o si recibió en capacidad con el seguro social por dos años al tercer año empieza? Es al mes 25
empieza el Medicare. Y mis pares están retirados, gracias a Dios, trabajaron en medicula y llegaron a retirarse al 65 años de edad. Y en la parte de esos programas que existen sí, para que pago una un programa de medicina, porque Medicare no paga 100% o ni 80, no cubre lo que es antiojos, no cubre lo que es dentadura. Sí, por eso existe una seguridad suplemental y deteniendo el ingreso, la gente califica el programa Q&A que lo viste, que puedes aplicar en las otinas del condado o del seguro social. Eso sería más de parte de Medicare, ¿no? Partida de medical con el Medicare Ime o Medical, ¿no? Con el que es. Es con medical y ahorita estoy recordando porque así a ese trabajo hace unos 10 años atrás. Bueno, este hay un 20 segundos para dar su respuesta a final de Marlene adelante. Oh, sí, claro que sí.
Entonces, este es un programa con el Estado, no federal, no con ese grossocial. Ahí es donde entonces hay que averiguar, averiguar a la oficina del medical en California, que es la versión de Mary Kate en el Estado de California, ahí donde habría que dirigir. Entonces, su pregunta. 15 segundos de mensaje final para nuestros oyentes. Marlene, ¿eh? Bueno, muchas gracias a todos. Les pedimos que visiten esta página de enchener en www.segrosocial.gov o que llaman a nuestras líneas, que son gratis, que están abiertas de la 7 de la mañana a la 7 de la noche, que es el 1-800-772-1-2-1-3. Muy bien. Marlene Alemos, no me resta más que agradecerle muchísimo por su presencia en línea abierta. Marlene Alemos es especialista en relaciones públicas de la Administración Federal del Seguro Social, nos acompañó desde San José, California. Así es que sin más que pase usted de un feliz día feriado, un compañero de los suyos, Marlene. Muchas gracias, igualmente. Hasta luego, igualmente para
todos nuestros oyentes, que pasen un muy buen y feliz, tranquilo, día de acción, de gracia, ese día de mañana. No bre todo el equipo de trabajo, somos los cosas de espíritu, sigan pasando todos ustedes. Muy buen día. Hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingüe, en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, de Open Society Foundations, de Evelyn and Walter has Junior Fund, de James Irvine Foundation, de California Endowment y The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son
exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Bilingüe.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7660
- Episode
- Latino Retirees and the Nest Egg
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-d7bb1b9e2d1
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d7bb1b9e2d1).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Social Security benefits make most of the income for nearly half of Latino elders and many live on the edge of poverty because they have not saved for retirement. An official of the Social Security Administration talks about how to make the most of social security benefits. An expert also comments on a plan announced by President Obama to help create government-backed retirement accounts for those who don’t have access to employer-sponsored retirement plans, and new types of state-based pension plans for workers in the private sector. Guests: Mariaelena Lemus, Public Affairs Specialist, Social Security Administration, San Jose, CA; Eva Dominguez, Directora Ejecutiva, Latinos for a Secure Retirement, Washington, D.C., http://latinosforasecureretirement.org/
- Broadcast Date
- 2015-11-25
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-40e33eb5294 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7660; Latino Retirees and the Nest Egg,” 2015-11-25, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 31, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d7bb1b9e2d1.
- MLA: “Línea Abierta; 7660; Latino Retirees and the Nest Egg.” 2015-11-25. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 31, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d7bb1b9e2d1>.
- APA: Línea Abierta; 7660; Latino Retirees and the Nest Egg. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d7bb1b9e2d1