Línea Abierta; 7445; Remembering Tijerina

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hoy platicaremos sobre el legado de una figura grande de la historia del pueblo chicano que se nos acaba de adelantar en el camino de la vida. Reyes López Tijerina, uno de los primeros adelantados, uno de los que encendió la mecha del movimiento chicano, falleció hace días a la edad de 88 años en el paso Texas. Por poética coincidencia, Tijerina falleció justo el día en que la nación celebra a otro ícono del movimiento derecho
civiles, Martín Luther King Jr., con quien Tijerina hizo causa común en más de una lucha como en la marcha del pueblo pobre. Tijerina, predicadora evangelista de joven, incendió con su fiera oratoria a los ánimos de los rancheros de nuevo México. Tijerina convenció a miles de pobladores originales, seguidores de su alianza federal por las Mercedes, de su legítimo derecho a las tierras que por mercer reales corresponden y que les fueron arrebatadas por las arte y mañas del invasorango. En 1967, Tijerina, al mando de un grupo armado, comó la corte de tierra amarilla, hecho que quedó inmortalizado en el folclor popular. En esta lucha, Tijerina narvoló entre otros el texto del tratado Guadalupe y de algo,
por medio del cual Estados Unidos pasó a tomar posesión de las tierras que actualmente ocupan no siete estados de la Unión. Por cierto, ese tratado se firmó un día como hoy, un 2 de febrero, pero de 1848. Por su papel directivo de primerísimo nivel, los años sesentas, el legendario Tijerina, es llamado coloquialmente, uno de los cuatro ginetes del movimiento chicano, junto con los desaparecidos Cesar Chaves y Corquí González. El cuarto ginet es José Ángel Gutierrez, quien en los sesentas fue líderes estudiantílicos, fundador del partido de la raza unida, un tercer partido que surgió como alternativa a demócartas y republicanos en la causa por llevar al poder político a chicanos y latinos por medio del voto popular afirmando el derecho al voto. Ángel fue compañero de luchas de reyes López Tijerina y además traductora al inglés de las memorias de Tijerina, plasmadas en el libro que lleva por título de Comic Ink Tiger, publicado primero en español en 1988 con el título Mi Lucha por la Tierra.
Oye José Ángel nos acompaña desde Arlington donde ejerce como abogado y catedrático en la Universidad de Texas. También tenemos con nosotros a Moisés Morales, quien fue de los primeros en sumarse a la Alianza Federal de Pueblos Libres a principios de los sesentas colaborador cercano de Tijerina y quien participó en la toma armada de la corte de Tierra amarilla y luego en la retirada como guerrilleros a las montañas de nuevo México. Hoy Moisés es secretario del Condado de Río Arriba, es Cownicleric. Antes de dar a José Ángel y Moisés la bienvenida quisiera invitarle a ustedes nuestro adiguiente sobre todo a quienes nos escuchan nuevo México y Colorado, conoció usted a Tijerina, tiene algún recuerdo o alguna opinión que les gustaría compartir de Reyes López Tijerina, no dejé llamarnos, le dejo la línea telefónica de nuestra tribuna libre, que es el 183-45-46-32 en la segunda mitad de este programa con todo gusto, les veremos la palabra. Sin más, quisiera darle nuevamente nuestra bienvenida a José Ángel Gutiérrez,
bienvenido como siempre, José Ángel. Muchas gracias por permitirme en el radio. El contrario, gracias a ti, José Ángel, quisiera también darle la bienvenida a Moisés Morales, ¿qué tal, Moisés? Bien, y muchas gracias también por dejarme hablar y salvo a los que hubo que era. Moisés, quisiera comenzar contigo, Moisés presenta nos a Tijerina, ¿cómo era personalmente en su apogeo en los años 60's de Reyes López Tijerina? Reyes, lo dio voz y esperanza a toda la gente de color en Río Arriba, y la gente lo amaba mucho y lo respetaba mucho y dependían mucho de él. Cuando y cómo entraste a la Alianza Federal por las Mercedes, ¿y qué hacía salado Tijerina, Moisés? Y entre a la Alianza, de Mercedes, entre más crecía, más miraba las injusticias que están pasando con toda
la gente en el norte de los médicos, todas las injusticias que hacía la floresta en la zona de Carson de Santa P, con la gente mexicana y con los indios. José Ángel, dibujanos el retrato de Reyes López, Tijerina, según recuerdas, al Tijerina de aquel tiempo. O sea, es un hombre muy vagado, mi padre me decía a mí con esta bachico cuando potecamos de política porque está en metido en la cuestión de México que los cobardes mueren tres cuatro veces por día y el valiente solo una vez. Tijerina era ese valiente y no murió por la causa, sino que yo ya de bejes y enfermedades, eso es lo que estaba haciendo en el paso porque lássima mente o la problema con la gente de lucha es que no sabemos cómo aprovejamos, no sabemos cómo cuidar nuestros líderes murió sin un sentado en la bolsa, dejó a la vida en la calle. Bueno, no tiene ningún beneficio saberá por qué no es ciudadano en los
Estados Unidos, la esposa presente de esperanza, mujer que lo crió por los últimos veintidós años y la tílica de la fe en el paso de Dios servicios médicos gratis, de sus propios bolsas y recursos, porque no tenía ni seguro, ni tipo de disistencia. Veis, nos dio nuestro acto de nacimiento. Con ese tratado de evaluar lo que tú mencionaste, se dividió nuestro pueblo en dos, el México de allá y el México de acá. En el caso de pejas que fue otro tratado y yo para llevar, ahí no hubo en el tratado de Velasco, no hubo ni nuevas garantías ni promesas para la cultura nuestra de protección ni los terrenos. En el de Guadalupe y Dalgo, si hubo, pero el Congreso norteamericano tachó dos de los artículos de ese tratado que tenía que ver con nuestra protección de propiedad
y protección de nuestra cultura. Solo en la zona de Tuxón a California se se empara uno con el tratado de Guadalupe y Dalgo, porque ese fue una compra por parte de los Estados Unidos de México en el 1853, que se llama el Gaston Purchase. Ahí si uno tiene derecho a nuestra cultura a ser protegidos por el tratado de Guadalupe y Dalgo y el derecho a nuestra cualidad. En el resto de los Estados, como ya lo mencionaste al principio, robaron las tierras a ojos vistos, a Reyes nos enseñó que quién se robó ese terreno cuando se lo robaron en qué cantidades y cómo hicieron. Todavía me suenan las palabras de él en mi cabeza cuando decía que todos tercios de los terrenos a lo este del Mississippi estaba en hermano del gobierno estatal y federal y así es, todos los estados se meten
lo México, Nevada es el más peor, casi la mitad del estado de Nevada está en hermano del gobierno federal y estatal, por eso terrenos de quién son. Cuando el presidente link aunque muchos lo logían y lo oilaban, tal vez tienen razón, pero por el lado nuestro, lo que fue el presidente que forró, y abrió brecha para lo que le llamamos el Prince Kant en tu Google, le dio a las personas que le ayudaron con la inversión de dinero, secciones de terreno, 640 acres en cada lado del ferrocarril de la línea, y esa línea fue 1907 millas, cada milla cuadras es una sección, se robaron miles y miles y miles de terrenos, pues de quién eran. Los parques nacionales, esperando con el presidente Yulísis Grant, que nombró el Yellowstone Park y luego lo demás siguieron, el terriboso
de las poesas gentes, todos estos parques, todos estos dos tercios de las tierras que ya hablizoné, pues de quién eran antes, volviendo a Lincoln, Lincoln también promovió y los presidenios que le siguieron, comuyeron lo que llevaban el Homster Act, empezando con 1862, trajeron a 35 millones de migrantes de Europa y les dieron terreno, el donativo más pequeño de 160 acres, toda esta gente hoy en día que dicen que ellos se levantaron con su propio trabajo y se ornienten, se levantaron porque los hicieron tierra tenientes, y al mismo tiempo nosotros que a los indios nos bajaron a agentes sin propiedades, sin derechos, sin amparos, sin ningún futuro, a los indios lo pusieron hasta nos reservas, a nosotros nos quitaron de las tierras, sólo después de la revolución mexicana empezamos a reivesar a nuestros terrenos. José Ángel Tijerina fue al principio un predicador,
no fue siempre de hecho un predicador, pero tuvo casta de guerrero y tú has dicho en más de una vez que Tijerina hizo en la práctica lo que Malcolm X y los panteras negras no más decían que iban a ser, que era librar la guerra contra el gobierno estatal y federal cuéntanos. Pues él nació aquí en Falsil y Tejas y su madre murió cuando él tenía como tres años, entonces los hermanos, porque eran más hermanos que hermanos y el papá, lo que acostumbramos, los que no tenemos tierras, es trabajar por los tierras de dientes, entonces somos migrantes trabajadores del campesino y esa fue la vida de Reyes, no subió más de tercer lado de educación formal y yo creo que fue como en 40 y tantas escuelas un poquito que fue, pero se topó con unos ministros y le intrigó la cuestión de la Biblia y ahí estuve religiosos y ahí se metió para aprender a leer y escribir y se
formó como ministro de la Asembrera de Dios fue la desnominación con quien se refirió y bajo esa bandera anduvo por todo el país, predicando y fue como se dio cuenta y llegándome en México, arrimándose con los tenitentes de la cofrada allí en el norte de desnominco donde viene Moisés y ahí le platicaron esas gente que antes sus parientes eran daños de la sangre de Cristo hasta el valle, Fulano y todas las historias orales, la historia lídica de lo que sabían los viejos y pues Reyes intrigó y fue investigar personalmente los archivos del México, los archivos en España y al investigar y ir con esa inquietud internacionalizó la lucha por las tierras y la causa de los chicanos, aunque él usaba esa palabra, él decía que nosotros éramos indos y espanos porque era más mezcla de españoles y de indios,
todo el mestizaje, somos indispanos en lo que él decía, nosotros las culturas más sacadas por la de Texas decidimos que era más chicanos y todos los decimos, entonces nos abrió los ojos por este lado y ahí fue un pasionó y con mucha gente que quiera la vía pacífica, él hizo marcha hasta el capitolio para todo formar un partido político no a las razonidas, no el partido constitucional, levantó peticiones, hizo quejas en público a ovidos que no querían oíricos, las zonas que no querían sentir, entonces él se armó con lo que sabía ya desde leyes y levantó el llamado de arrestar a los gente que estaban violando la ley, porque bajo la Constitución norteamericana uno tiene como ciudadano la obligación de apoyar y mantener la ley vigente, entonces cuando miró un crimen, puedo tener la obligación de parar a ese criminal y reírse por algo con el Ministerio de
West, hizo cosas increíbles, por ejemplo, pero todo de arrestar a los científicos en los álamos por crear la bomba tómica, fue a Washington DC y trató de arrestar al primer jefe de la Corte Supremo en los Estados Unidos, Warren Burger, por no implementar y darle vida al trato de Valúpida, algo de ese caso tenía años en contra de domingues, la Corte Suprema dijo que si no presentaban sus reclamos durante dos años el trato ya no tenían derecho, pues no había ni cortes reclamos en aquel entonces, es un descaro como han hecho sus decisiones, en otro caso, en el caso de Fandoval, en contra de los Estados Unidos, no perdón, de Joseph, dijeron que Joseph, en contra de los Estados Unidos, dijeron que el
gobierno es el que decía que iran indios, y para hacer indios tienen que estar como hijo Guérfano del gobierno norteamericano, estar en la reserva, sino no reconocían a los tribos y los indipendientes, eso usaron como excusa para quitar el tren a la gente de los pueblos ahí de Taos, en fin, lo que les gustó el poder, por eso fue que como un desastre puede aclarar, por eso fueron a la Caza Corte ayer Tierra María, porque el fiscal este al Sanchez al Sanchez había arrestado a muchos de los aliancistas, porque se congregaban en los parques nacionales tratando de reclamar que se era su tierra, en eco-enfitirio ahí arrestaron a dos rinches y los ungaron bajo orden del pueblo, de los de los reclamanzas que estaban los agents, los rinches estaban prestando su autoridad, pues graciamente no
estaba ahí Sanchez y no estaba en los juez, con que buscaban y no estaban los hermanos de la Diancia que tenían ahí presos eran 11, pero no estaban ahí, pero no fue suficiente para darle un, pues bueno, una llamada a todo el mundo y especialmente a todos nosotros en Estados Unidos, de que debíamos de luchar por recuperar nuestros derechos bajo la ley y hablar de a los empoderados sobre sus injusticias. Bueno, sobre eso pasaremos ese caso que ya nos has comenzado a comentar, a describir, anarrar, José Angel Gutiérrez, sobre eso pasaremos a comentar enseguida que es el sonado caso de arresto ciudadano que trataron un grupo de adelantados en Tierra Amarilla de conducir en la corte del condado de ese pueblo en el corazón del Estado, no México, sobre eso seguiremos comentando antes de vísima pausa.
En Radio Vílingüe su voz se escucha, participe llamando al 1-800-345-4632-1834-Lini, o envienos correos por medio de nuestro sitio, Radio Vílingüe.org. Y así es el acontecimiento que catapultó a Reyes López Tijerina y a la Alianza a la fama internacional, fue la toma por las armas de la corte del condado de Río Arriba, en Tierra Amarilla Moisés, tú estuviste en la toma, fuiste justamente el explorador, el que han duro explorando, el terreno, cuentan por qué tomaron por asalto la corte y brevemente como estuvo. Bueno, lo que pasó el día 3 de junio, comenzaron los yotas, bajo la orden de Alfonso Sánchez, arrestaron a todos los ancianos que habían estado luchando por las tierras
por muchos años, los encarcelaron, el día 4, comencé a humudar a Reyes y a su familia de Aburqueque y del Coyote Pancajilón. En Canjilón, uno de los pueblos cercanos. En el santo a la gente, a la gente, el corral como animales, el día 5 de la mañana me spachó Reyes a mí, espénsame, paspañola, atrae un saco, varios saco de papas y goles porque iba a venir mucha gente a la junta. Con iba para pañola o ir en el rey o que iba a agarrar Reyes a los que habían encerrado y que tal alfonso Sánchez de aquí. So me vine para Canjilón, el día 4 es lo que está pasando, el mejor rey piscurepa que a la María del que tal. A ver si es verdad que van a agarrar Reyes a Cristo o a los ancianos que estaban ahí encerrado injustamente. Sovino y mire, si, les están dando cortes, les están metiendo miedo que no, que no se puede meter en las tierras, atormentando a la gente como a él siempre y a mí pa Canjilón
y como a los 20 minutos llegó toda la gente de Canjilón y todo lo que iba a pasar es el día y van a arrestar a la Alfonso Sánchez por la Eurin Arcebo Reyes. Alfonso Sánchez, el fiscal, el procurador, ¿no? Sí, señor. Y se salió un poquito jugador de Reyes, le dijo a toda la gente antes de salir de Canjilón y aquí con el agarro de aquí, que no quería violencia, él les dijo claramente no queremos violencia, pero no fue de Reyes que comenzó la violencia, fue un oficial que comenzó a tirar balazos, bajo el anillo y un hombre que estaba arriba del techo tirando balazos para abajo en la gente inocente y de aquí lo vimos para Canjilón y de Canjilón, a los últimos, como hasta las 6 de la tarde, a las 6 de la tarde lo fuimos para el rumbo de… ya no se vio, a escondlenos ahí, porque andaba muchas roplanos y terales y chotas y antempechos, andaban buscando en el cajilón, por el yapa cuando ellos llegaron
el trajilón y al otro, y van en la marchandón por el monte. Es decir que el evento de las altos a la corte de Río Riva cuando efectivamente trataron de tener, de conducir una resto ciudadano en contra del fiscal Alfonso Sánchez no estaba presente, por cierto, en la corte ya para entonces Alfonso Sánchez. No, lo que pasó que no vino Alfonso Sánchez vino un hombre que amaba, que Sánchez, un sobrino de él, vino de la corte, y lo que está pasando, que estas cosas están apilando y todavía están apilando, por eso pasó lo que pasó en el tema de… Quiero decir lo siguiente, si me permite el muyceso, un reportero de UPI, UPI, la agencia de noticias, fue de pura casualidad testigo presencial y estuvo narrando la crónica por teléfono, tengo entendido, por ahí va a un titular en el que decía guerra en los Estados Unidos en algún momento lo dijo, así que mucho antes de las coberturas instantáneas de hoy día ese periodista reportó en vivo, paso a paso la acción y así se enteró la
nación del asalto al instante, ¿no? Lo que pasó que tenían un fonguz, una casita se le fue en el highway, y este hombre envocó ahí con el balazo, los palazos, y se agachó pabajo y estaba reportando todo, y aquí directamente para las nuevas. Ajá, y tengo que decir que a final de cuentas eso era lo que quería Tijerina y eso era lo que quería el grupo. Sí, señor. Quería que el mundo subía. Lo que le eran los tijas a todo el mundo, para que sepa todo el mundo en la gente latina de las injustillas que han estado pasando aquí, y todavía sigue la injustilla, miren. Lo que dijo a Mr. Anglil Gutiérrez, ahorita como derroar las carreras, en 1905 comenzaron hacia los rusos, hizo 67 parques y reserves y floresta con terrenos robados de nuestras hermanos los indios y nosotros. Solo el robo no se apararon, ahora mismo, hoy mismo, los días, ahora ya no tenemos puras migajas en la floresta de los terrenos comunes que
tenían, y ahora los quienes ya la juguera con los poquitos permisos de vaca que tenemos en la floresta, la gente rica. Debo decir que Moisés, Moisés Morales, ese descendiente de luna de las familias originales de ir de la región, de esta región del Estado Nuevo México, y ese ranchero tiene un pequeño rancho con vacas y caballos todavía hasta la fecha. Moisés, quiero leer aquí un poquito de las memorias de Reyes López Tijerina, con las tradujo al inglés, o sea, en el Gutiérrez, Tijerina decía, como venados subimos a las montañas tratando de escapar de la muerte, sabíamos que habíamos roto la barrera del silencio de los anglos, de los que habían hecho, de lo que habían hecho desde que se mojaron las espaldas al cruzar el Mississippi para venir a nuestras tierras. Bueno, ahí está un poco del típico lenguaje de Tijerina y señala y su victoria romper la barrera del silencio, no es sobre lo que se proponía. Y aquí, yo lo llegué directamente a esconder en un lugar, con mis amigas abuelitos que los otros los podremos vivir a una piedra y
no lo hagan. Hoy no más. Y cómo le hicieron para evadir la persecución durante varios días, Moisés? Pues nuestra gente es muy buena, tenía nojente de un diquero que lo llevaban con mía, lo que estaban protegiendo la misma modo, del mismo modo que estaban protegiendo a panchodillas en México, la gente lo llevaba con mía, lo llevaba a cama, lo llevaban el papel, los otros habían toque, estaba pasando y todo. Sí, mira lo más admirable, para mí es leer esto que vi en las memorias de Reyes López Tijerina, Moisés dice lo siguiente, Tijerina, muchos de los leales me vinieron a ver y por un par de días tuvimos discusiones, muchos otros líderes y otras organizaciones vinieron a platicar conmigo, llegaban vendados de los ojos, dentro de la casa se le retiraba la venda, para que no supieran dónde estaba, cómo era esto posible. Tenía un ejército detrás de ellos, helicópteros, aviones, tanques, caballos y ustedes seguían con sus asambleas en las barbas de sus perseguidores
Moisés. Tenían muy buenos soldados que llevaron un reporteo, pírenlo, pa'apal, el tano escondido, también lo pasearon como por tres horas, lo dejaron blind Paul y lo llevaron pa'le, un estado en esos escondidos, con ella estaba clarando, lo taparon patras y lo daron pa'apal de vinía y ni cuentas hicieron, donde estaban. Oigo, usted, a final de cuentas tengo entendido y esto es lo que dice Tijerina en sus memorias, Moisés le pedía Juan Valdez y le pedía Moisés Morales que me acompañaran al entregarme. Así que le dijimos a Dios a todos y nos fuimos de coyote a las 11 de la noche, rumbo a Albuquerque, como estuvo el momento de la entrega o de la rendición o el intento cuando menos. Reyes, estaba escuchando las nuevas que hay en los restados, todas las gente en el cajilón y lo llevaron para la penquensaria, y reyes hizo la decisión de ir pa'urqueque a entregarse
para que soltaran a todos los que hayan encerrados y, yendo pa'urqueque, se pararon al chagas elín y lo escuchan, lo conocieron en una estación y lo reportaron y lo pescaron en un roble. Poco antes de llegar albuquerque. Y eso era algo también, otra cosa admirable, y que habla también, seguramente, de la protección de la gente, cómo pudieron evadir tantos cercos, bajar de las montañas, pasar casi llegar albuquerque sin ser detectados, sin que se diera nadie cuenta. Nosotros conocemos aquí, el norte, aquí los creamos, y conocemos todo aquí con los José Raus, ni cuentas se eron por donde nos vimos. Por ahí te da crédito a ti, en buena medida, Reyes López Tijerina dice que Moisés y Juan
Valdes conocen cada árbol, cada piedra, cada que todo lo conocen aquí por nombre, dice. Y no lo más, aquí conocemos, yo llevaba Reyes para juntas en colorado, cambiaba dos o tres carros y conegaban al lugar que va a ser la junta ni siriva, aunque estaba Reyes ahí, ya reestaba dentro. En medio de todo este drama, parece que alguno le pasó algo chistoso, a Valtazar Martínez no lo podían agarrar, él burló todos los cercos, al final, después de mes y medio, de persecución, él le mandó decir desde donde estaba, a su mamá, oye mamá, ve y colecta los 500 dólares que dan de recompensa y luego me lo das para casar, me le dijo. Les jugó un tríquete, un tríquete, un tríquete bueno, Valtazar, pero hola, un poquito más de Valtazar, ellos llevaron al reportero de aquí de Tierra María y a un chérite, un deputado, y un viejito que se aman, Valtazar a Valtazar a Valtazar, y ese hombre tenía como segnitudo
con nosotros, fue de aquí, pero ese viejito corría como un venau, y lo llevaron hasta el hielso, allá no podían, así apiaron, como 15 días del cañón Palsur, el cerife que traba el diunto Valtazar a Valtazar a Valtazar, y ahora no podían moverse, eso ahí lo marra un pino, y arrancaron la fila y valtazar, altazar a Valtazar a Valtazar, un mes su voz escondido hasta que lo entregó su mamá para recibir el premio, pero con este premio se casó al altazar. Se casó al altazar, lo usaron, tengo un tedío parte del dinero para sacarlo bajo fianza, ¿no? Sí, y luego lo demás se casó. Por ahí en algún momento, bueno, de ahí pasó a prisión, seguramente, Tijerina, y pasaste a prisión, tú junto con él. Sí, pasó primero, Ries, y luego comenzaban a sostar gente, si luego comenzamos a entregar nosotros, era mejor entregarlo y salir bajo hérada, en Bono, para no andar escondido para
poder dependerlo. Los 30 días que estuve en prisión, nos cuenta Tijerina en sus memorias, fueron los más felices de mi vida, muchos de los guerreros siempre estarán en mi corazón y en los corazones de la gente, algunos fueron Juan Valdez, Valtazar Martínez, Moisés Morales, etcétera, etcétera. Pues ahí está en primerísimo lugar de Moisés Morales en los créditos de Tijerina, Moisés. Y ahí, ojalá que este hombre tengan la gloria, por lo que hizo con nuestra raza, por meter las patas en una pelea muy dura, y que una vez lo hacieron, Tárguer a Ries, que era mal hombre, y no era a Ries, era buen hombre, como dijo Mr. Ángel Kutia de ahorita, que murió quedado, pues todos los soldados que están por la gente mueren pobre. Muy bien, seguiremos en un momento más conversando, reflexionando sobre la herencia delegado
que ha dejado Ries, López Tijerina, quisiera volver un poquito acerca de un segmento de las memorias de Ries, López Tijerina, y esa que donde le dedica algunas palabras al corrido Don Roberto Martínez, que acabamos de escuchar un poquito hace un momento, este corrido nos dice Tijerina que lo yo, cuando reciene, se compuso, dijo que esta canción dice, la escuchó cuando estuvo en la cárcel, dice, cuando nos llevaron a nuestras helas individuales o el corrido de Río arriba, esta canción describe exactamente lo que había sucedido en tierra amarilla, la canción empezaba año del 67, 5 de junio, fue el día, a lo ir esas palabras, dice Tijerina, se me partió el corazón y aunque traté de evitarlo, se me salieron las lágrimas, cuando salí de la prisión, conocía Roberto Martínez, el compositor del corrido, bueno dos cosas quisiera decir aquí, uno del compositor, pues es gente grande, el trovador Don Roberto Martínez, de Albuquerque, por cierto, de
los reyes de Albuquerque, fue más tarde designado Patrimonio Cultural de la Nación por la Fundación del Parles Artes y no porque yo lo diga, pero como le dije una vez, Don Roberto Martínez fue Patrino del nacimiento de este su programa, Linea Vierta, porque le tocó poner la música en el programa de arranque que tuvimos de Linea Vierta en la transmisión remoto desde Albuquerque, aquí dejamos esta pausa con el corrido en Roberto Martínez de Río Ay, a por tierra, María
Ay, a esa casa, recorcer Cueblo de tierra, María Nuevo México, el Estado Condado de río arriba Un grupo de nuestras razas Muy descontento el bácaro Y el oficial del Estado Su venganza y os tomaron Sujete le suplicaba
No debería haber violencia Pero no los con cronaba Pues perdieron la paciencia Un deputado en el suelo Se queja con agonía Con una bala en el pecho Ay, a por tierra, María El cuerpo río arriba En la voz de Don Roberto Martínez De los reyes de albuquerque de Nuevo México Corrido que nos cuenta Reyes López Tijerín en su memoria
Fue capaz de escucharlo y le emocionó muchísimo Les escucharlo en su celda En prisión Amigú estamos ahorita en una plática con Moisés Morales Uno de los protagonistas de las luchas de reyes López Tijerín En el norte de Nuevo México y con José Ángel Gutiérrez Uno de los pioneros, uno de los cuatro jinetes del movimiento chicanos Así es como se hacen llamar a César Chaves Colquí González, Reyes López Tijerín Y José Ángel Gutiérrez, los impulsores del movimiento por los derechos civiles del pueblo chicano De los años 60 Se tiene alguna memoria, algún testimonio que compartir Relacionado con Reyes López Tijerín de quienes en estos momentos estamos recordando su memoria al fallecer En día recientes A partir de este momento podremos abrir las líneas telefónicas a 183, 4, 5, 46, 32 La línea nuestra tribuena libre Y por último sobre este incidente de Tierra Amarilla, Moisés al final, Tijerina Y tú mismo los presos políticos ganaron el proceso en su contra, no fueron declarados no culpables Seguramente dulce victoria para ustedes, amarga para los enemigos que seguramente se enconaron más
Mucha gente querían que lo echaban a la pinta a todos los que están pidiendo por las Tierra Pero si escucharon el corrio bien, en el último dice que qué corrió, termina, conoce a la justicia Y tú hayan nocias de la justicia Y le quiero pedir a todo el pueblo en general latino que lo ayuden, trae esta justicia Estas tierras benditas y santas patras a los dueños que son Antes de pasar con José Ángel de nuevo nos gustaría preguntarte muy sé, ¿qué crees que quedó de aquel movimiento del movimiento de la alianza de los pueblos libres, el movimiento de los años sesentas, de la toma, de la corte de Tierra Amarilla Sigue la lucha delante, ¿qué se ha logrado? La lucha sigue adelante, no se ha operado y no se va a parar Toda la gente tiene hambre por la justicia Y estamos poniendo mucha fe en el creador y esperanza que algún día se haga la justicia aquí en los Estados Unidos Y que todos estos terrenos que fueron violados y robados injustamente se retornen patradas a toda la gente nativa
Muy bien, hoy amigos repito, hoy que ha desaparecido uno de los grandes del movimiento chicano Los mayores reyes López Tijerina se anuncian celebraciones de recordación de homenaje por parte de muchos de sus leales, de sus guerreros Como llamaba sus seguidores o de los admiradores de su obra si sabe usted de algunos de estos actos de conmemoración Puede llamarnos y denos el aviso a los 835, 4632 José Ángel, la alianza de reyes López Tijerina con Martin Luther King Jr. para la marcha del pueblo pobre Tengo entendido, se dio este acuerdo, esta plática pero básicamente en las memorias reyes López Tijerina nos dice que él puso algunas condiciones Primero dijo no queremos obras ni calidad, queremos justicia, queremos que nos regresen las tierras robadas Y la otra condición que puso es que el contingente indígena americano fuera al frente que sus demandas se oyeran primero
Cuéntanos de ese momento Pues sí, reyes conoció a no lo más a Martin Luther King sino que Lace Mohammed en Chicago Un hermano reyes tenía sus hermanos Cristóvaro en Selmo, pero margarito, a margarito no podía regresar a los México y a Arizona porque era afogitivo Entonces está en Chicago y ahí reyes lo visitaba y fue cuando se topó con Luther King y Lace Mohammed En una conferencia de nueva política de izquierda, se llama New Palos de Xuevelez, en aquel entonces y ahí fue empezar a practicar sobre un movimiento de coagición entre la gente pobre de color Nos Estados Unidos, blanco, negro, mexicanos, en fin y quien se comprometió de que iba a hacer una reunión para escuchar, a la prender ¿Por qué le sé que no sabía suficiente y así era? Entonces tuvimos varios veces y yo me acuerdo que reyes era nuestro líder
Corki quería intentar de también de recibir el procedimiento pero a Corki le faltaba a la poder hablar en español Cuando el cerraron a reyes varios veces vino Corki a tratar de ayudarles a los de la violencia pero estuvieron y comunicar Porque me ataijaban Corki en aquel entonces para hablar en español, pues no tengo que ir a México cuando reyes y lo estamos yendo a México a Dribblecha Por allá para que reconocieron y ya nos apoyaran nuestra lucha En fin reyes yo lo he creado y hay un libro que lo compro ahora se llama Power of the Power Poder para los pobres, este es un libro de Gordon Mantler que acaba de salir de la Universidad de North Carolina sobre cómo se llevó a cabo de pupipus campaign Diversivamente los Estados Unidos, toda la historia que practican de derechos civiles y la lucha por esos derechos la ponen en blanco y negro no más Es historia de los gringos y los negros y no es así, nuestra lucha tiene más trayectoria y más en poca tiempo historia que la los negros
Y son muchos diferentes ahí los esclavizaron sí a nosotros robaron y siguen robaron esas tierras como ya le dice muy ces Son muchas distintas, somos un pueblo dividido en dos, ningún otro grupo migrantes está dividido en dos Ni los primos pertoriqueños, ni los primos alaboreños ni Honduranios, ellos vienen en sus países, solo nosotros somos que estamos divididos en dos como que nos partieron el alma por la mitad En fin, el rey fue el que pudo impulsar a King, que dejara de hablarlo más sobre la ansiedad de los negros Como era el líder de esta cara nacionalmente, que ampliara en su agenda y hablara de los pobres y ahí fue donde yo cuyo altura dijo primero los indios Y lo a ustedes tanto King y nosotros los últimos pero que nos regresen a nuestra tierra y luego las actividades se planificaron o fuimos al State Department, fuimos al Departuento de Interior o fuimos al Diobo Indian Affairs, fuimos a varios sitios a reclamarles al gobierno en persona
En unos lugares los que hicieron limitares y ponemos por entre 5 o no entrábamos toda la bola, nos echaban la policía y bueno, fue una cosa muy increíble, para estar ahí nosotros los jóvenes de Texas nos quedamos con los jóvenes de Smith El stop clicó al micro y John Lewis y Brad Brown, James Foam, es otra gente, reyes se quedaba en una escuela con los aliancitas y otros que terminaron de colorado y todos estamos todos ahí pero Realmente reyes era el colíder de los poquitos que empeen con King, no se le ha dado este secreto y ese mérito y también estrechó coalición con la nación de islam de islam de islam de islam, ahora la encabezan Luis Farcán En su entierro que ahora estudias, yo estuve presente y ahí llegaron ministros de la nación de islam a dar su voz y a arrimarse el pésame a la vida
Fue muy impresionante verlos ahí diciendo que era hermano, que era el príncipe según ellos, lo miraban este como príncipe de la raza porque nunca dejó caer la bandera También hizo coalición con los grupos seguidios, ahí muy seros para atacar más, el buen duchino a los otros de los Hopis Realmente hizo mucho para formar coalición, también está viendo que la lucha por las tierras como la lucha para el voto y tengo el que es lucha No la puede ser uno solo, uno necesita aliados, necesita gente en coalición para hacer bastante monto y tener la manera de presionar al gobierno que responda Y reyes empezó a hacer esa coalición, ahí fueron de comenzaron otros a aprender sobre la lucha de nosotros porque geográficamente estamos en el rincón de los Estados Unidos Los medios están ahí y viven en Washington DC y viven en Nueva York, a los indios y los médicos, acá estamos en la otra esquina, es muy difícil ir hasta Washington, después está mucho tiempo dinero y la salina para llegar hasta allá, entonces no se nos escucha muy bien la lucha y no está vigente porque no tenemos los medios de comunicación
Aunque los sesentas... aunque ahora ya vez de los sesentas a la fecha las cosas han cambiado, ahora nuestra población está en Nueva York y está llegando a la ciudad de capital, en fin está por todo el sur, por cierto, poco a poco creciendo y muy rápidamente por cierto, en esta coalición que nos comenta José Ángel de Reis López Tijerina con todo lo que pasa, todo el frente de organizaciones afroamericanas, sé que él se llevó muy bien con el doctor Martín Luther King Jr, no el trabajo con sus seguidores después de que fue asesinado Martín Luther King Jr, fue un poco más difícil Si no, pues siempre es un problema, cuando el líder está muy difícil que los que siguen llenen esos apacos, así pasó con King, por verendo Evernessy que fue el segundo, por décadas, crearon juntos el King y Evernessy, no podía, y los jóvenes como Jesse Jackson, Andrew Young y otros más, no querían hacerle caso a Everness, ellos querían surgir como propios líderes y así le pasó a Reyes
Lo que la gente no sabe y Moisés puede confirmar, como con Reyes y los demás militantes de la toma de la casa corte no fueron encontrados culpable, más delante hubo otros visios y hubo un tercer visio sobre destrucción de propiedad federal y ahí si encontraron a Reyes culpable Y le quería mexer al amor de viejo Salazar, los alancistas y semente a Reyes, por un que se pudo porque Reyes y los alancistas nunca no mataron a los Jalajas, eso fue, quíbele en un policía del Estado de New Mexico, que fuese lo mató, lo mataron Siempre estuvieron reclamando y siempre estuvieron reclamando una investigación a fondo, una verdadera investigación
Ahora brevemente José Ángel, sé que Reyes López Tijerina al ver sus memorias, no de cuenta de que era muy consciente del poder de los medios, de difusión, tuvo su propio programa de radio y televisión, que se amó la voz de la justicia y prestaba mucha atención a lo que publicaban los periódicos sobre sus acciones, no todos los titulares Sí, así fue, era muy abre y muy arte, muy inteligente, muy astuto en cómo manejar sus palabras, sus mensajes para organizar, de raciamente, por ejemplo, cuando hizo el libro de ese minucho por la tierra, no quería ponerle en inglés y no les decía, no, los agentes, nuestra aquí no leen españoles Y todavía, son pocos, son los migrantes nuevos, los recientes que nos vemos que era en España, pero es la mayoría de los ispanos, no es en español ya, y si quieres llevar el mensaje, aquí entonces no había una inición y telemundo ni azteca ni varios bilínguos ni nada, entonces, es como estar mudó, si hablas en español, no hay gente hoy Y ese es el tradición de la lucha, no hay que ser los negros, negros, por más que yo me muerias en español, se entienden por qué la niqués
Llemorea es original, está en español. Tutu viste que hacer el trabajo y el compromiso de traducirlas al inglés, bajo el título de Colme Kintiger Ojo abir a la trayectoria, la historia, el legato, la contribución, la lucha, hay que saber Muy bien, seguiremos la plática pasamos a los segmentos, al segmento final a los minutos finales de esta su edición, de línea abierta dedicada en esta ocasión, a la memoria Reyes, López, Tijerina, uno de los grandes del movimiento chicano que ha desaparecido en días recientes. Vamos a pausar, realizamos con más en medio de un minuto. Siga a Radio Bilingue en Twitter para recibir las noticias de último momento de la red nacional de mis horas latinas. Busquenos en twitter.com, Twitter con nosotros. Y bueno, antes de pasar a las llamadas de los oyentes que están comenzando a llegar, solamente quisiera un poco la reflexión sobre los momentos después de la cárcel,
que pasó después después de la cárcel, se que en la cárcel, a juzgar por sus memorias, pues pasó por una transformación en sus memorias, en memorias cuenta que mientras tenía la esperanza de libertad, la vida en prisión era tolerable, empecé a perder mis apelaciones y esas esperanzas se fueron desvaneciendo. El peso de enfrentar 26 años en prisión empezó a pesar en mis facultades mentales, perdid la fe y sentimientos, sólo el peso sabe lo que se sufre, en prisión sobre todo, su mente y su espíritu. Al salir del encierro, cambió un poco su manera de pensar, dejó definitivamente las armas, dejó la confrontación, el radicalismo, se volvió con siliador, predicador de la armonía, quisiera los comentarios de ustedes dos sobre este asunto comentando contigo Moisés. ¿Cómo dice la gente blanca, cuando le cortan la cabeza, las viburan, se acaba todo y lo que hicieron concentraron en redes con las cortes, le hicieron traje de cárcelarlo y por muchos años tuvimos peleando esta pelea en las cortes y afortunadamente
no lo llevaron por dos o tres años por un sign de las roletas que quemaron, pero redes no lo quemó el sign ese, este es una injusticia que lo echaran a la pinta por quemar un sign que él no lo quemó y yo Moisés Morales fue un honor trabajar con redes y soportarlo y los sigo soportando y esta lucha de las tierras no se ha acabado y vamos a seguir adelante y siempre vamos, sigo adelante hasta que se haga la justicia aquí en este condado y en todo el mundo para que no repita esa canción de gorreres de aburqueque. Quisiera conocer tu opinión, José, en que el que cambió después de esas memores se cambió de rello de Pestigerina. Me deja aclarar de que la razón por qué reír no pudo regresar a encabezar la alianza es que lo dejaron salir pero con condición de que nunca hablar a más sobre las tierras y que no tomar
a puesto oficial de la alianza o cualquier versión que tenía que ver con las tierras. Entonces, si él no quería regresar a las caras, no podía hablar de sus temas. Puedes empezar a hablar de ramandá, de armonía y la paz, pero ya también había pasado el tiempo como explicé de King y ya poné a tu que era Ramón, Ramón Tigirina creo que en un tiempo en cabezón la alianza en el proveer estaba encarcelado, pero no ramón, no era reyes, no podía con el paquete y la gente, bueno, los tejanos, por ejemplo, fosaron su propio grupo. Otra gente se separaron a los que, el terreno que consiguió reyes de los premitirianos, el Goosewrench, empezaron a pelearse los herederos, ahí se los querían, uno querían más que el otro y, en fin, hubo muchas divisiones porque ya no había la visión, ya no había la lucha, ya no había la organización y reyes lo podía reclamar otra vez la autoridad por esas condiciones del
proveo. Bueno, que da el silencio, la palabra, los oyentes se nos llama Javier desde Fresno, California, Javier, buenas tardes, ¿Estás de la aire? Sí, buenas tardes, así gracias. Ah, pues es muy interesante oír que este personaje, Tijerina, siempre luchó por regresar el territorio a los mexicanos, los originales dueños, pero yo más quiero contrastar con la situación actual de México y que le pongan atención porque los golpistas se encuentran ahí, que ocir el señor llamado Peña Nieto, está haciéndolo contrario, está cambiando la Constitución para darle en bandeja de plata el territorio a las transnacionales. Entonces, es muy importante lo que es Tijerina, pues es más importante lo que está haciendo ese traidor y hay que hay que enfocarse en eso, que le pongan atención. Muy bien, gracias por esa llamada de atención, Javier, hay que aclarar también aquí José Ángel de que
el reclamo de las tierras para los pobladores originales era justamente no tanto un reclamo para transferir territorios a México ni mucho menos, sino para que los pobladores originales pudiesen llegar a tomar posesión de las tierras que, por el gítimo derecho, le hacen pertencido, ¿no? José Ángel? Sí, sí, sí, distinto, distinto, está replejando a lo que está diciendo el joven de la guerra en México. Y sea México, cuando la época de Cheverria no le presiden, sino de la Secretaría de Gobernación, de Cheverria lo de por todo, sin camisas, sin zapatos, sin nada, porque han dado invagantes preguntando sobre qué había hecho México para defender al pueblo acá y qué había hecho México con el último millones de dólares que les habían dado por las tierras, pues en aquel entonces lo deportaron, lo mandaron para atrás de atejas. En la segunda visita, cuando ya a Cheverria era presidente, fue el que hizo más por reyes y ayudarle a el premio refugio, le ofrecieron una casa en Ciudad
Hatellite para que no estuvieran peleido por acá, cambió, cambió la política de México, porque México, los presidentes nunca han tratado bien a su gente y mucho menos a nosotros los olvidados en el otro México. José nos llama desde Napa, Norte de California, José Buenas tardes. Sí, buenas tardes, amor. Buenas tardes, José. Sí me escucha. Perfectamente. Sí, mira, bueno, yo más que nada, solicitarlos por estar hablando del señor Tijerina, que es lo que este tiene que enfocar en realidad. Es un programa de usted muy integral, nos han dado espacio para todo a emigración, han dado gran espacio para lo de México en su momento y ahorita se esté enfocado directamente en la Tijerina, algo que no debemos devolvilar, que debemos de grabarnos para que no se pierda porque en sí el sistema de este país y quizás algunos ovejitas, disfrazados de lobo, quisieran que se olvidara en la historia de él, pero en realidad es interesante quiero
felicitar al señor y que en realidad todos los emigrantes que han venido a este país no han venido a robarse nada ni a quitar nada sino simplemente con su trabajo y su dedicación a hacer más grandes de este país y a conseguir en cuestión económica lo que hace mucho tiempo se les quito. Esa es mi opinión y no hay que olvidar a Tijerina y a todos los grandes líderes para que sigan surgiendo grandes líderes y hay ajusticias a mueles. Muchas gracias por esas palabras de tributo y de recordación a Reyes López Tijerina José en Napa y a por último del par de minutos que nos restan quisiera comenzar contigo Moisés Morales, ¿cuál le crees que sea el mayor legado de Reyes López Tijerina? ¿Qué es lo que debemos estar pensando de? Pensar que tuvimos una persona que tuvo el valor y no tuvo miedo de enseñarle a la gente que había otras cosas que pasaron que nunca lo enseñaron en la escuela, que fue la historia de estas tierras y el tratado al López
algo. Y es una lucha muy muy bailante, va a ser una lucha muy trabajosa. A mí me premiaron, me llaman 38, 11 de Marihuana y luego me acusaron que estaba en vuelto a un bombear, el chicago Nueva Yorka. Es una otra idea asesinarme, pero lo ve gracias a Dios que no me dejé y que tenía buenos abogados y que me respondaron y que el pueblo me vació. Bueno, pasemos a uno de los cuatro jinetes del movimiento chicano, José Ángel Gutiérrez, suena como referencia bíblica, eso de los cuatro jinetes, de los cuatro jinetes, ¿dónde salió esa referencia José Ángel? No, pues un par de historiadores que ven en un libro sobre el historia de los chicanos y así nos nombraron los cuatro jinetes. Así los va a ocupar. Y luego las mujeres se nojaron y se lo posean, no nos hay jinetes, la pena llevar. Escaramosas. Escaramosas también. Dinos, en un minuto, el mayor legado de Reyes López y Grina. Pues darte en acimiento, nos dijo que teníamos derechos, que somos
los primeros americanos, tenemos más autoridad que nadie más, y si no la dan la tenemos que tomar. Pues no me resta más que agradecerles muchísimo, muy sesmurales, José Ángel Gutiérrez, por compartir con nosotros su tiempo y sus memorias. Y no me resta más que decir, pues que esta lucidez, estos recuerdos, esta energía, este espíritu, este trabajo que están conduciendo, duren muchos años más. Muchas gracias. Muchas gracias. Gracias, Diego, Sanú, este es muy sesmural. Hasta luego, pudiendo amigos radiguientes, si gustan ustedes de seguir comunicándose, pasándonos noticias con relación al tema, no dejen de visitarnos en el sitio de internet, triplo de blog.radivlingue.org o RG, por ese medio podrán hacernos llegar a repito las novedades o los anuncios de actividades que en estos momentos sabemos están programando en memoria de este luchador de los años, se senta que fue Reyes López Tijerina, que acaba de fallecer en la ciudad de El Paso Tejas, en fechas recientes, justamente
en la fecha del Natalicio de Martin Luther King, Jr., nombre de todo el equipo de trabajos, estamos los coces pide, siguen pasando muy buen día, hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Villingue, en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, de Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, the James Irvine Foundation, de California Endowment and the Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye
a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, la Universidad estatal de California en San Marcos, hace posible la transmisión por medio del Internet, el conductor técnico es Jorge Ramirez, asistente de producción, María de Jesús Gomes, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, radio Villingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 7445
- Episode
- Remembering Tijerina
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-d55135aa682
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d55135aa682).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- One of the earliest pioneers of the Chicano movement, Reies López Tijerina passed at the age of 88 in El Paso. Founder of La Alianza Federal de Mercedes, Tijerina spearheaded the cause of land-grant restoration in the 60s. He gained international fame after leading an armed raid on a courthouse in Tierra Amarilla, NM to place a county prosecutor under citizen’s arrest. Former comrades-in-arms and scholars share memories and thoughts about the late firebrand. Guests: Dr. Jose Angel Gutiérrez, Founder, La Raza Unida Party, Author of “The Making of a Chicano Militant”, Arlington, TX; Moisés Morales, County Clerk, Rio Arriba County, Close Collaborator of Tijerina, Active Participant in the Take Over of the Courthouse in Tierra Amarilla, Tierra Amarilla, NM.
- Broadcast Date
- 2015-02-02
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-f2ed497900f (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 7445; Remembering Tijerina,” 2015-02-02, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d55135aa682.
- MLA: “Línea Abierta; 7445; Remembering Tijerina.” 2015-02-02. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d55135aa682>.
- APA: Línea Abierta; 7445; Remembering Tijerina. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d55135aa682