Línea Abierta; 6000; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y vospubblica presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes tengan todos ustedes los saludamos con mucho gusto y con mucho afecto este día viernes 15 de enero desde año 2010 y bueno el horror que se vive en IT es indignante, indignante porque se ha empantanado la ayuda en IT, no se sabe por dónde empezar, no se parte desde en IT, se parte desde el desastre y desde el no saber qué hacer, ha llegado la ayuda humanitaria, están los aviones, todo el mundo ha afletado aviones y ayuda
y médicos para ayudar a IT en este terremoto que sacudiera la ciudad del pasado martes, terremoto de 7 grados, 49 réplicas de un movimiento trepidatorio que dejó en ruinas a la ciudad de Puerto Príncipe, se habla de tres millones de edad significados, se hablaba al principio de casi 100 mil muertos, ahora ya la cifra queda en 50 mil, por lo menos es lo que reportan las propias autoridades, la propia cruz roja de IT, pero ahí se parte del no saber qué hacer y de que mire, primero era el rescate, la prioridad era el rescate de la gente que hubiera quedado en edificios colapsados, después era por supuesto al mismo tiempo también la atención a los heridos, hoy la emergencia es qué hacer con los muertos, todo esto usted lo ha seguido seguramente a través de las cadenas de televisión, la CNN, eficios incluso CNN, esta principal cadena de los Estados Unidos, pues es la única señal que se mira incluso en la propia IT, no hay
televisores estatales, no hay hay algunas estaciones de radio, pero todo está ahí destrozado, ve uno las imágenes de la gente que no sabe qué hacer y ya se están apilando cada vez en varios lugares, en la bil calle y es qué se hace con los muertos en IT, nada más que nos quede como reflexión, usted está teniendo toda esta información a través de las cadenas internacionales, solamente decirle desde aquí, desde voz pública, desde radio y lingüen, que nos deja muchas lecciones lo que pasen a IT, porque si bien el propio presidente René Preval no ha sabido qué hacer, lo ha rebasado esta situación, también uno ve en las calles a la gente que no sabe qué hacer y que la propia ayuda internacional que está llegando está toda desarticulada, es una lección para todos, vamos ir al servicio informativo de Noxero Latino, vamos a regresar, vamos a hablar de esta importante marcha que el día de mañana se va a realizar allá en CINIX en Arizona, precisamente en demanda de esa tan prometida reforma
migratoria y sobre todo para que la comunidad latina, la comunidad que se siente discriminada y que es discriminada en los Estados Unidos, esta marcha también es para defenderse, para decir tenemos derechos civiles, esta nación tiene una historia en ese sentido y no puede ser esta nación, no puedes conocer su propia historia y aquí estamos los latinos, aquí estamos la gente para pedir un trato digno y para defendernos de la discriminación, vamos entonces al servicio informativo y en un momento regresamos, esta es la primera edición de Noticiero Latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, el presidente Obama prometió que a IT no será abandonado por Estados Unidos, ofreciendo 100 millones de dólares en ayuda y aseguró que movilizará todas
las agencias posibles para ayudar a superar la tragedia del terremoto, el primer bandatario indicó que Estados Unidos pudiera enviar más fondos para apoyar esfuerzos de rescate y comprar equipo, alimentos, agua y medicinas, por otra parte organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional anunciaron paquetes de ayuda que superan los 300 millones de dólares, el presidente Obama dice que seguirá monitoreando la situación y se espera que su mensaje radio mañana sábado se enfoque en la crisis que enfrenta el país caribeño para noticiar o latino desde Washington informa Patricia Guadalupe. Desde Chicago reporta Irma López, en otros desastres naturales José Landa Verde, pastor de la misión católica anglicana nuestra señora de Guadalupe, ha sido una de las primeras personas en recolectar artículos de primera necesidad y entregarlos personalmente en las áreas afectadas. Ahora, ante la tragedia de IT, no se hará una excepción. El pastor Landa Verde dijo que su iglesia ubicada en
el barrio de la vieta, se ha unido a la Cámara de Comercio de esa comunidad en una campaña de recolección de artículos que podrían ser llevados a IT tan pronto como la próxima semana. Por otra parte, en Blue Island el enoy, donde vive una comunidad numerosa de aitianos, maestros religiosos y activistas están recibiendo donativos en efectivo y artículos de primeros auxilios que harán llegar a la isla por medio de organizaciones internacionales para noticiar o latino desde Chicago reportó Irma López. Desde Nueva York para noticiar o latino Marco Vinicio González informa, el fiscal de Nueva York ha anunciado la televisión pública que las firmas, fundación internacional para los inmigrantes y asociación profesional internacional que ofrecen servicios a los inmigrantes en Manhattan y en el Bronx, defraudaron a sus clientes a lo ofrecerles falsas promesas de ciudadanía y cobrarles cifras exorbitantes. ¿Cómo hizo pública una demanda contra dichas firmas donde además las acusas de practicar la ley sin autorización? El fiscal declaró también que muchos inmigrantes indocumentados se hayan temerosos de acusar a los defraudadores y permanecen por años sin acudir a la fiscalía a denunciar
este tipo de abuso. Por eso como hizo un llamado a los inmigrantes que han sido defraudados para que denuncien a sus detractores y aseguró que la ley protege a quienes decen denunciar dicho fraude cometido en su contra al tiempo que anunció una orden de restricción contra la operación de dichas compañías fraudulentas para noticiar o latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Para noticiar o latino desde los ángeles informa arruventapia, una caravana de vehículos con estudiantes maestros y jornaleros, sale hoy rumbo a Phoenix Arizona a sumarse a la protesta nacional de mañana sábado en contra de los abusos del Sheriff Joe Arpaio. Grecia Pérez irá en uno de los vehículos. Están pasando con la gente que está viendo comentada para que los traten como si mataron a alguien, no es un pozo. La caravana iniciará en el parque MacArthur y hará un escala en las ciudades ambernardino donde la policía municipal colabora con Aiza a pesar de que no tiene firmado un acuerdo
287G. Esta fue otra de las razones que motivó a que Grecia Pérez de 22 años de origen mexicano y que nunca había participado perdiera un día de trabajo para viajar a Arizona. Voy con un coraje, pero también con dignidad, una radiacondicidad. Otra movilización simultánea está programada para mañana sábado en la placita Olvera del Centro de Los Ángeles para noticiar latinos desde los ángeles informo Rubentapia. Desde la ciudad de México Sitaliza en sin forma, la secretaria de Relaciones Exteriores confirmó que un grupo de 10 mexicanos que se encontraban en IT ha sido repatriado en nuestro país en un avión de la Secretaría de Marina Armada de México. Autoridades de la Cancillería informaron que la aeronave Boeing que llegó a este jueves y transporta a los con nacionales que solicitaron ser evacuados de la nación Caribeña. La secretaria de Relaciones Exteriores dijo que ha recibido 20 llamadas de personas que han solicitado la localización de familiares o amigos en IT. Por correo electrónico se recibieron 11 solicitudes de localización hasta el
momento se ha reportado una mexicana muerte en el terremoto mientras que cientos de capitalinos arriban a los diferentes centros de acopio, con lo que les permite a su bolsillo para apoyar a los ciudadanos de IT para noticiar latinos y tlales science desde la ciudad de México. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California en daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucho usted, satélite, radio bilingüe. Y usted también participa en esta emisión de voz pública y periodismo civil. Mire, le quiero dar una página de internet de que es del médico sin fronteras esta organización que tiene mucho trabajo precisamente dando ayuda sanitaria en diferentes lugares del mundo. Al menos 150 países tengo entendido, tiene emisiones, médicos sin fronteras, aquí en México se han abierto muchas cuentas bancarias, en bancómeres, en otras instituciones
de crédito. Para hacer donativos está la Cruz Roja y seguramente usted en los Estados Unidos ha estado viendo algunos números y quizá quiera donar, quiera ayudar en algo para lo que está sucediendo en IT. Pero médicos sin fronteras, tiene mucho tiempo trabajando también en IT. De hecho, se les tienen instalados ahí tres hospitales, se les callaron dos de los que tenían operando, tienen una emisión de gente ahí de forma permanente. Y por supuesto que es gente que conoce la zona, que sabe cómo canalizar mejor la ayuda. Es decir, ya hay esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales, surgidos del propio esfuerzo de la sociedad civil, que está trabajando en estos lugares desde hace mucho tiempo. Entonces sería triple w punto msf punto o reje, o sea, las siglas de médicos sin fronteras. Entonces triple w punto msf punto o reje. En la parte inferior del lado izquierdo, hay una ventana o un link, como usted lo conozca, que dice usa los Estados
Unidos de América o usa. Ahí puede usted picar, sostén Estados Unidos y pueden contar y encontrar una pantalla también donde dice donación. Usted puede donar via electrónica dando su tarjeta de crédito, o en todo caso investigar ahí, ¿qué cuenta bancaria puede recibir este médico sin frontera ayuda? Estamos platicando con algunos de ellos y con las misiones que se tienen allá. Bueno, ¿qué es lo que están viendo allá? Ya sabe, se han improvisado en los parques, en los jardines, pues prácticamente hospitales. Bueno, centros de atención, porque no son hospitales. Hay gente con heridas o con hueso heridas expuestas, que son muy dolorosas, se requiere dar atención, que está dando solamente atención básica en IT. No se puede estar, no hay manera de dar atención para cirugías complejas. Hay mucha gente en malas condiciones, la acción de los cadáveres, fíjese al menos ayer fueron a la fosa común al menos 7000 víctimas.
Y cuando uno ve todas estas imágenes, si se le tienen ellas ahí, pues la gente muerta, sirviendo como barricada, unos encima de otros, hay una situación de emergencia que lo decíamos y sobre todo esta, de que no se ha sabido coordinar nada de la ayuda con respecto a lo que está pasando en IT. Entonces hay esfuerzos ya importantes, que ya tienen mucha experiencia, hacer que sea el que usted crea más conveniente, mantenga, se alerta y también una lección para todos nosotros pensar. Sabemos que hacen en un caso de emergencia. ¿Qué tan útiles somos para nuestra comunidad? Sabemos cómo actuar o nos convertimos en parte del problema. Claro, si no sucede el accidente a nosotros, pues nosotros somos el problema, ¿verdad? Pero si no, si es nuestra familia, si es alguien cercano, si es alguien de la... Sabemos ser le útil a los demás, sabemos cómo atender, cómo dar primeros auxilios, tenemos una lámpara de emergencia, tenemos un plan para saber cómo actuar en caso de emergencia o simplemente nos convertimos en parte del problema. También es eso algo que debemos
tener muy presente. Vamos a la pausa y vamos a regresar ahora sí para hablar de esta marcha nacional que se realiza mañana, sabado, 16, en Cínix, Arizona, también habrá un concierto, habrá música, estará ahí la cantante Linda Roonstan, entre otros rockeros, tengo entendido. La gente va a conquistar derechos porque actúa, porque sale las calles. La gente podrá construir a una mejor sociedad, cuando también sepamos cómo ser útiles en las circunstancias, cuando las tengamos previstas, sino que nos gane la desesperación. Vamos entonces a la pausa y regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México. Participe, llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-Linea. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos.
Bueno, ya estamos de regreso y mañana, en Cínix, Arizona, se va a realizar esta movilización nacional, está Carlos García, que es activista del movimiento puente, el es organizador de esta marcha para mañana, sábado 16, titulada la América de Arpaio, no es nuestra América. Muy bienvenido, Carlos García. Muchas gracias por tenerlos. Pues Carlos, la primera pregunta que aníamos, ¿cómo están los preparativos para esta manifestación que ya se está replicando en otros lugares del país de los Estados Unidos, con la misma exigencia, la de la reforma migratoria, pero concretamente la definixes para parar este trato racista y anti-humanitario que más encabeza,
y que personifica el Sheriff, yo Arpaio, ¿cómo están para empezar ahorita los preparativos Carlos García? Están muy bien, estamos muy emocionados, ya empezó a llegar gente de todos lados, ya tenemos gente aquí de Chicago, de Los Ángeles, de todos lados de Estados Unidos, que han llegado a Cínix, que nos están ayudando a recibir y a ejecutar la marcha mañana. Leía, yo en su convocatoria que están pidiendo también donativos o algo para agua, ya tienen cubierto esto del agua y ¿cuál va a ser la ruta Carlos García? Pues en eso estamos, también si quieren las personas, ya sé que está pasando frita, pero si gustarían donar un poco también con nosotros, todavía nos falta agua y esa cosa queremos proveer baños y ciertas cosas para los participantes, pero la ruta en sí empieza comienza en un parque, en un parque, en un campo en frente de una escuela y de ahí vamos a marchar y vamos a rodear. ¿Cómo se llama el parque, perdón? El parque es? El parque que es en la 15 avenida y Roosevelt, aquí en Cínix, Arizona y de ahí
vamos a marchar hacia las cárcelas de las instalaciones de este Sheriff Arpaio, donde tiene a personas elen en carpas afuera, por las personas que no saben nosotros vimos en el desierto, donde suven su de la temperatura arriba de 40 grados en el verano y ahorita en el frío es baja es sumamente fría, entonces estamos vamos a rodear esa cárcel desde Joe Arpaio, donde tiene a nuestra gente ahí, que solo las tiene ahí porque trabajan. A ver, vamos a ir ubicando, los dices las tienen en carpas en el 2008-2009, vimos algunas imágenes de gente que iba incluso hasta con unos uniformes de rayas, esos que se usaban hace 50 años para los para los presos, para gente que estaba en la cárcel y se les veía que iban con grilletes que iban pues con estos uniformes, que era como una exhibiciónismo. ¿Cuántas personas hay en este tipo de carpas, Carlos García? Sí, hay miles de personas, hay personas ahí que son personas que están ahí
dentro de una semana a un año, entonces las personas que pueden llegar a estar ahí hasta un año y siguen igual, siguen con los uniformes rayados, los hombres con cruzas, calzoncillos, rosas, se les daba nomas dos comidas diarias entonces es un tratado orrífico que se les da las personas en esas cárceles. ¿Saben qué comen, cómo se les alimenta? Sí, batido, así como se los da los animales, hacen batido de ciertas cosas y se les da y de vez en cuando se les da con bolonia o sea de crema, pero es muy feo, el mismo Sheriff dice que le da orgullo, poder le dar comida a sus presos con solo seis centavos cada comida. Seis centavos por comida. Ahora, dice que hay personas que están desde una semana hasta un año esperando ser deportadas y estas personas que están ahí han sido tenidas en la calle porque una de las de lo que ha
trascendido de la información es que precisamente por esta ley dos ochenta y siete que logró un acuerdo el Sheriff para que sus propios agentes y él mismo actúen como si fueran agentes de inmigración con capacidad de pedirle a la gente en la calle de tenerla preteando algún delito menor o simplemente por sospecha de tenerla y después generar un pretexto para pedirle papeles y para saber si es un residente legal, estas personas todas han sido tenidas por por esto por delitos menores o se les ha pretextado algún delito esta gente Carlos. Hay de diferentes, pero la mayoría así como si ustedes han sido paradas en redadas, ya sean redadas de trabajo en la cual por ejemplo fábrica son así como como se me imaginarían en la televisión, fábrica son rodadas y personas son levantadas y también como ustedes dicen las calles en las cuales personas son paradas por tener una luz,
algo apagado o quizás no tengan sus placas vigentes y ya por esa razón han sido detenidos y en el proceso de portación. Ahora tengo entendido que este acuerdo lo está llevando el Cherith porque se lo autorizaron, porque lo logró e incluso está anunciando medidas más terribles según él para el próximo, para antes de que termine este mes de enero habrá medidas más graves, tú vives a y en fin, ¿cómo se siente la sociedad al respecto? Se siente feo, el miedo es grande y se siente y por eso queremos hacer este este tipo de cosas para para que se sienta con poder las personas para que pierdan ese miedo y así como dice usted, por el ejemplo que damos muchas veces el cuando hizo una redada en una comunidad, no más para que se den una idea mitad de una escuela primaria, no fue a la escuela en ese día, es una escuela de 600 estudiantes, 300 no fue a la escuela, porque sabían que el Cherith andaba alrededor, entonces el miedo es grande y personas incluso
están con papeles, se sienten con miedo que los van a detener por perfil, solo por ser más morenos que otros. Por perfil, o sea que este hombre el Cherith se ha convertido en el terror en el terror de la comunidad, ahora otra pregunta antes de pasar con Miguel Gaitan que ya está allá en Washington, tengo entendido y una marcha se está celebrando en este momento y un momento vaciaremos también con Sara y Uribe, pero digo, entonces ha trastocado toda la vida de la comunidad y preguntaría solamente la gente latina se siente afectada o también ya estamos en la gente de los susamericanos, la gente que tiene pues que es su país que vive desde hace muchos años ahí, que son ciudadanos norteamericanos, están conscientes de que este trato que además viola la propia legislación de los Estados Unidos, la propia constitución estadounidense, está consciente de que transgredir los derechos de otros es empezar a acabar con el régimen
legal, ¿qué dicen los susamericanos allá? Yo digo que estamos convenciendo más y más a las personas de lo que está pesando, este Cherith ya tiene 17 años en supuesto, 17 años y ahorita las personas y por eso hacemos estas marchas también para llamar esa atención y que sepa la gente de los abusos que están pasando, ahora ya no solo está yendo sobre los migrantes, también está yendo sobre jueces, sobre sus supervisores, sobre cualquier persona que ha dicho algo contra él o cualquier persona que salga, quizás a defender a los migrantes, ahora él lo está investigando y está queriendo detenerlos a ellos también. Bueno, pues la pregunta que me restaría y en un momento más, pero antes quisiera tomar la llamada, si nos permite este Carlos García está Miguel Gaitán, el es organizador de una marcha, precisamente ahí en Washington, una reforma pro pro, la reforma migratoria, lo que están ellos pidiendo, ¿cómo está la ambiente ahí en la marcha ahorita Miguel Gaitán?
No, pues ahorita precisamente estamos en espera de que una delegación ya entró aquí con nuestro congresista, Brinc Larzen y estamos aquí ocupando un local de la Unión Internacional de Labor, donde hay bastantes pandenistas en espera de que llegue la delegación y cada uno está pues emitiendo sus sentir, sus pensamientos, sus emociones, sus historias. Pues aquí como un día en los jóvenes, tenemos de Tomalia, tenemos de Vietnam, inclusive a itianos que es hermanos, están pasando por una situación tan difícil, incluso hay unos que tienen orden de deportación, ¿verdad? Entonces, por las leyes que ahorita tenemos y queremos que se cambien, también hay obreros, hay campesinos, hay estudiantes, hay inglesias de todas las denominaciones que existen aquí como un asocho, yo digo que con un asocho aquí, pero responderántemente está la católica, yo creo que es un 80% cada uno está emitiendo lo que su corazón siente, por ejemplo, Nick, una persona anglosajona que caminó en meses
pasados desde Bellingham hasta la Norwess, cárcelas, Norwess de Tacoma precisamente para pedir ya alto pues a las deportaciones y a las situaciones de encarcelamiento de personas, verdad que se tratan como criminales y como sabemos que son cárceles contratadas, alguien dijo, coloquialmente, que son que caen como piedra imposo, verdad que ya no pueden salir tan fácilmente. Entonces él dijo precisamente que el sistema está congelado, que es un título que se les da de criminalizar el trabajo o de irlegales, ¿verdad? Otra persona habló sobre las familias lastimadas, él abrazaba un niño verdad de separar una su esposa, esto por la separación de familias y precisamente aquí a Lirlarsen se levanta egar un libro de historias de niños ciudadanos, ¿verdad? Sobre sobre esta situación, instó también a una marcha que va a
saber tener aquí en Cearo, el primero de mayo. El primero de mayo, Miguel Gaytan, exactamente en qué parte de de Washington edad, danos la ubicación donde se encuentran ustedes, ahorita en esta asamblea pública, muy concurrida, donde están confluyendo todos los sentimientos de la gente que nutre también a los Estados Unidos en su economía y en su perfil, en todo lo que es los Estados Unidos, con todo lo bueno y con todo lo malo. Exactamente, ¿qué parte es en donde en qué lugares están? Estamos aquí en la ubicación más deberts, ¿verdad? Es una plaza, es una plazuela, ¿verdad? Esto es en frente de donde perdón, porque me decían que están esperando ustedes. Esto es el apoyo. En el condado de nojomis, nojomis, aquí en el estado de nojomis están las oficinas del artén, ¿una o qué? Que nos corresponde a nosotros como condado de calle de otros dos y está ahorita una, como repita al principio, una delegación donde están
con él, ¿verdad? Pues dándole el respaldo y que él nos apoyo porque este señor es democrata y abiertamente, él nos está apoyando y queremos hacerlo como le dicen aquí, campeón o líder, para que él inste también a los demás y mueva pues la reforma, este conjente es que todavía están indecisas o que todavía no dan el sí o el no, ¿verdad? Entonces queremos inclusive en este, en esta ocasión, invitarlo a nuestra comunidad, allá en el call-it, para juntarnos un, un grupo como de tres mil gentes en los últimos de febrero a principios de marzo, porque en estas fechas, porque serán fechas cruciales y a las últimas ocasiones en la que estaremos con ellos porque van a la encerrona, como decimos textualmente, a disfrutir precisamente esta anhelada de reforma que queremos, ya que no se retrasen, porque sabemos que si en mayo, junio no se hace verdad los que conocen analistas, saben que vienen las votaciones en noviembre y esto detendría, yo creo un año más y
queremos prensamente con este tipo de, bueno, ¿por qué no hay males de presiones, de unidad, de solidaridad, de todas las comunidades, en ese caso, de loeste de Washington, estamos aquí precisamente haciendo este tipo de manifestaciones más. Pues Miguel Gaytan solamente reiterarte que este es un ejemplo, o más bien, mis presaciones, que esto que están haciendo, es un ejemplo que sería importante, que a través de las redes de activistas que hay en los Estados Unidos y de la gente que se siente preocupada e involucrada en este tema que deberíamos de ser todos incluidos los ciudadanos norteamericanos este que ojalá esto se puede replicar para, para buscar y presionar o acompañar o concienciar a otros congresistas. Muchas gracias Miguel Gaytan, ¿con qué te despides? Bueno, nada más con decirles que nuestro, nuestro trabajo contribuye grandemente a la economía en este sentido de Washington y en lo general de Estados Unidos, ya hay estudios que le llaman científicos, que con la aprobación de la
reforma contribuiríamos en 1.5 trillones de dólares, pero no sé qué cantidad o cuántos seros escriba que me faltan manos para hacerlos, es una cantidad de importanficísima y nosotros nos aprueban la reforma. Pues muchas gracias Miguel Gaytan, estamos muy, muy buenas tardes, tenemos el comentario de José de Napa, le pedríamos brevedad y a ver si lo alcance escuchar también Miguel Gaytan adelante. No, José. Sí, mi comentario es el siguiente, pues el licitar a estas personas que están actuando sobre esta reforma migrataria y pedirle a nuestro gobierno pues de que también nos apoyen a ese poco el embajador de México en Estados Unidos, el doctor Zarucán parece y es un comentario que desalienta a que sigamos caminando, decía que no se va a poder hacer un documento, porque había polínica y hay un dicho, una frase que se dice, con padre, pues no nos
ayude, sólo nos descendemos, ¿no? O sea, leos de hacer ese comentario desalentador, pues que apoyen mejor para que se pueda hacerlo en la reforma migrataria, y le he decidido que a nuestro señor presidente en México, pues que le jalen un poquito a Vinny que trapen por medio de los consularos a ayudar a que se reforma en la migrataria, apoya a estas marchas y que hagan acciones para que esto pueda salir adelante. Muchas gracias. Muchas gracias, amigos, José Ayena, le doy la bienvenida a Saraí Uribe, es organizadora de la red de trabajadores jornaleros, ella también es una activista y está participando en esta organización de la marcha de mañana, muy buenas tardes, Saraí Uribe. Hola, muchas gracias por tenerme en el show. Bueno, pues la primera pregunta, Saraí Uribe, ¿cómo estás viendo el ambiente para mañana? Emocionante, ya tenemos más gente viniendo desde lejos, tenemos aquí desde Nuevo Orlín,
a quien acaba de venir desde Nueva York, yo vengo desde Washington DC y realmente se siente una emoción en fin esta ahorita, si siente que estamos haciendo historias. Saraí Uribe, ¿ya está de alguna manera la reforma en las cámaras? Bueno, están la propuesta por lo por lo pronto. ¿Qué dirías tú en este momento que es lo más importante, entiendo que la marcha va en dos sentidos, la reforma, pero también de tener la actuación del Sheriff Arpaio allá en Phoenix? Sí, es importante dar un marco de este debate porque no solo es el Sheriff en Maricopa, es por eso que esto es una marcha nacional, históricamente los Estados Unidos no dejaba que la policía localinforzara las deyes federales de inmigración, eso bueno, era una responsabilidad federal, pero lo que hemos visto desafortunadamente con
la nueva administración es que estas policías que criminaliza nuestra comunidad, que le dan más poder a la policía local para enforzar las deyes federales de inmigración, ha causado un desastre, un miedo, mucho uso de perfil racial y abusos de derechos civiles, entonces estamos empujando por una reforma inmigratoria, sabemos que es importante, pero también le estamos diciendo al presidente Obama y a Janet Napolitano, que es la portavoz para esta reforma de la Casa Blanca, que no puede ser una reforma que nos criminalice, que la forma de ganar la reforma inmigratoria no es a través de la deportación y criminalación de nuestras comunidades. Bueno, vamos a hacer una pausa, Sara y Uribe, y también le pido a Carlos Garcién, momento regresamos precisamente con este tema y con la llamada de Gerardo que estalla en Santa Rosa, vamos a la pausa. ¡Vamos a hacer una reforma inmigratoria!
¡Vamos a hacer una reforma inmigratoria! ¡Vamos a hacer una reforma inmigratoria! Pues ya ahorita nos dirá Jorge que fue lo que escuchamos, estamos en una conversación con Sara y Uribe, organizadora de la red de trabajadores cornaleros y también con Carlos García, activista del movimiento puente con motivo de esta marcha nacional, esta marcha de mañana, para Sábado 16 ya en Phoenix, Arizona, con el título La América de Arpaio no es nuestra América Gerardo de Santa Rosa, su comentario lo escuchamos. ¡Adelante! Pues yo digo que Uribe es muy bien por lo que ha hecho este hombre con sus ideas latistas, atacando a la gente de origen latina, porque no más tiene, no más un tipo de control sobre
el que les está dando el mal tiempo a esta gente y pues uno tiene que hacer algo y tenemos que hablar porque está pisotiendo nuestras propias raíces y los dejamos abajo a los demás, lo va a seguir continuando y además que pasaría si él a error agarra a un activo americano, a un siris en americano o a uno que tenga papeles legales, se le pueda hacer una demanda, puede ser unos demandas, porque eso no estaba bien de que no más un tipo de gente esté concentrado, porque vemos muchos en esta nación y esta nación es de todos, no más de una gente, eso es el mismo comentario. Muchas gracias Don Gerardo, Sara y Uribe, ¿algun la reflexión a partir de lo que dice Don Gerardo? Tiene toda la razón que realmente creo que central a este debate es la pregunta de quién tiene el derecho de estar en este país y nosotros sentimos que el uso de perfil racial
y el uso de dividir las personas términos de raza, de quienes superior y inferior, es completamente contra los derechos humanos y esta marca, sin de cuántas es sobre eso, ese derecho humano que todo el mundo tiene, que es parte de la constitución, pero parte más allá de que es algo universal. Bueno, muchas gracias, Sara y Carlos García, activista del movimiento Puente, yo te preguntaría, ¿hay alguna organización de derechos humanos que se haya metido a ver cuál es la condición en la que se encuentran los detenidos, estas circunstancias de la cárcel de estas carpas que maneja el Sheriff Arpaio? Pues no, no cumplen con condiciones mínimas, ¿hay alguna voz de derechos humanos que se haya elevado? ¿Hay además de la de ustedes del movimiento Puente? Sí, ha habido muchas organizaciones, ha habido muchos abogados, hemos visto más de 5.000 demandas que se han tratado de que no se ha podido parar, este señorio tiene, como le digo, 17 años con ciertas injusticias
y no se ha podido parar. Bueno, pues Carlos García y Sara y Uribe, ¿hay alguna cosa que se ha podido parar? Bueno, pues, Carlos García y Sara y Uribe, ¿hay alguna cosa que se ha podido parar? Pues, como le digo, 17 años con ciertas injusticias y no se ha podido parar. Bueno, pues Carlos García y Sara y Uribe, por lo pronto les pediría un mensaje final, mañana es el gran día que con que nos despedimos Carlos García. Pues con mucha emoción igual, como estamos listos para luchar y le vamos a poner no solo a este señor, pero al racismo y queremos derechos humanos en todos Estados Unidos. Y derechos civiles, Sara y Uribe, ¿con qué nos te despides? Bueno, con la emoción que se siente aquí en Arizona, con el saludo de todos, a la gente aquí en los Estados Unidos que está luchando para los derechos humanos y con una gran emoción
que esperamos que jueblo que lucha triunfa. Esa, muy buena frase. Sara y Uribe, organizadora de la red de trabajadores coronaleros. Muchas gracias por acompañarnos esta tarde. Lo mismo a Carlos García, activista del movimiento, puente mucho éxito para mañana. Hasta pronto a los dos. De hoy un detalle ya nada más, el Salvador Resa, que es también otro de estos organizadores de esta marcha del día de mañana. Y es una nota que viene en el pérdico de Arizona Republic de Daniel González. Pues según Salvador Resa, este sábado en Falcón Park, a lo este de Phoenix, es donde se va a realizar esta protesta, se espera entre 10.000 y 20.000 personas. Va a ver un meeting ahí en Falcón Park y luego van a seguir una marcha, precisamente hasta donde están las carpas. Y a los alrededores de esta cárcel o de este confinamiento que está al aire libre. Y que dijiste Cherith del Condado de Maricopa, el señor Joe Arpayo.
Y pues, se espera que ocurra mucha gente. Hay que estar en las calles los derechos se conquistan. También se ha estado mencionando mucho la figura de Martin Luther King, de que estamos a unos días de que se celebre una aniversario más. Y de que bueno, todo esto es buen motivo precisamente para refrendar la lucha de los derechos civiles. Porque en otras notas que hemos podido leer y ver. Bueno, el punto es que se criminaliza. Ya sabemos, el estar de manera irregular, digamos, sin papeles, o de tener una residencia legal, pues se criminaliza. Pues le estaba leyendo ayer un artículo en el perico a la jornada y que me mandaron también por correr electrónico. Pues es esto que esta crónica que está hido viviendo también o que ha ido reflejando en muchos aspectos de que se ha ido reflejando en muchos aspectos de la vida. A la gente que se sospecha que es inmigrante, se le niegan servicios médicos, se le detiene.
Esto que se estaba mencionando está ley 287G, donde la policía local puede cumplir funciones de agente de seguridad o de agente de inmigración cuando no tienen derecho a ello. Cuando las propias legislaciones locales lo prohíben, cuando la propia constitución estadounidense lo prohíben. Es decir, ahí están las enmiendas, ahí están las legislaciones locales que protegen al ciudadano. Y todo esto se lo está pasando por encima, pues ahorita está la persona emblemática, el cherry farpayo. Pero hay más, no son los únicos que están actos de esta forma. Además hay una política de estado en ese sentido. Esta no recuerdo el nombre del articulista, pero se nos llegan los servicios, se nos persigue. Primero se nos dice que somos ilegales, ahora se nos dice que somos criminales y ya sólo falta. Y en algunos casos lo han hecho que nos digan que somos terroristas.
Entonces la reflexión que hacía también era bueno, ¿por qué marchamos mañana? Porque de lo que se trata también es que al ilegal lo han hecho sentir sin ningún derecho. Es decir, haber llegado ahí de manera irregular lo convierte en un ciudadano que no tiene derecho a nada, que no tiene derecho a protestar, es minarle su autoestima, es hacerlo sentir perseguido, indigno. Y por eso es la marcha de mañana. Mañana estar ahí precisamente para refrendar que se contribuye a dar un dato. Nuestro amigo Miguel Gaitán, cuando mencionaba que se está contribuyendo y que ya había ese estudio, pero que se tenía calculado que al menos 1.5 triiones estarían contribuyendo la comunidad irregular o la que no tiene papeles. Si precisamente se da esta reforma, ¿por qué? Bueno, ¿por qué? Ellos de por si pagan impuestos, les descuentan, aunque no aparezca de manera legal, están contribuyendo el economía no solamente a la producción, sino todos los impuestos que se les descuentan.
Pero si la gente tiene seguridad de estar ahí, si se les regulariza, pues va a consumir más, va a solicitar un crédito, va a decidir quedarse a lo mejor en ese país. O sea, es integrarlos, tendría también por aquí otro dato donde se dice que la legalización de inmigrantes redituaría a California, tan solo al estado de California, en un año 16 mil millones de dólares por año. Son cálculos preliminares, verdaderamente habría que ver que hace falta para integrar a los latinoamericanos, a los que están de manera irregular, precisamente a la economía ya contribuyen con la producción, pero de que otra manera imagínese podrían ellos integrarse, además la gente necesita servicios, y si está de manera regular o si se le permite regularse, pues va a pagar por ellos, vamos a ir a la pausa si nos permiten y en un momento regresamos.
¿Qué pasó? Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINEA. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno, ya estamos de regreso, no sabemos qué pasó, mira, le tenemos preparada una entrevista con el ingeniero Luis Espinoza Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla. La Cámara de la Industria de la Transformación, pues opera en muchos lugares del país,
sobre todo en las zonas industriales. Esta Cámara agrupa los pequeños y medianos industriales y a veces también a los grandes productores, a los grandes industriales, ahí desde la industria textilera, lechera, fabricación de muebles, herrería, tornillos, plásticos y lados, o sea, es prácticamente el aparato productivo del país. Ellos han hablado en diferentes momentos de que, bueno, hay una situación difícil, están también las refresqueras, las galleteras, incluso las dedico, hasta las grandes o empresas muy exitosas. No hemos podido lograr la comunicación, queríamos que le darles una radiografía de lo que dicen los, ya sabemos que quienes no tienen empleo y que la gente que está en la que hay, pues está ahí donde manera precaria, el ciudadano común está en una situación muy difícil, pero queríamos que le dire esta radiografía también y que nos dijera cómo se encuentra el aparato productivo, el ingeniero Luis Espinoza Rueda, no sabemos qué pasó, ya no lo encontramos,
tenemos a concertar esta entrevista con él, tengo alguien más en la línea, ¿me parece? No, me dicen que no. Bueno, no hemos podido lograr la comunicación, vamos a ver si esto es posible, porque la situación que tenemos aquí es difícil, además de todas las emergencias que, bueno, ya la emergencia que enfrenta, por ejemplo, el pueblo haitiano, pero aquí tenemos una situación muy complicada en materia económica, tan sólo en estos días, el gobierno del distrito federal anunció una serie de medidas, precisamente para enfrentar el control de precios. Mire, por lo pronto en el distrito federal, que ya es una ciudad cara, aquí le cuesta todo, además de que todo se concesiona, de que todo es negocio, si usted va a un parque, está en la calle, hay calles, no, en las calles, ¿no? Y se puede usted estacionar y ahí está su parquímetro, ¿no? Y usted paga, y más o menos calcula lo que usted se va a tardar, pero si usted dice,
bueno, yo no sé si me voy a tardar tres horas, cuatro horas, cinco horas, porque ya ve, y dice, ¿cómo voy a poner de una buena vez un buen número de monedas aquí al parquímetro? Bueno, pues no, no se puede, no se puede, precisamente, porque hay un límite, usted no hace por poner hasta cinco horas, seis horas. Y si, y a las seis horas tiene que regresar a mover su coche, porque si no lo mueve, no lo pone en otro lugar, entonces llegan y le ponen su candado a la llanta, y usted ya no se puede mover, tiene que ir a pagar al banco, libera, que esperar a que le vengan a liberar el coche, etcétera. Y si se estación, usted en una calle, o ya se decía, bueno, en tal lugar, me puede estacionar, porque ahí no hay ni parquímetros, y no está prohibido, pues cada vez hay más calles en esta ciudad, que tienen prohibido, que uno las use, que uno puede estacionarse en ella, y sabe a qué hora llegan, ah, porque déjame decirle que el servicio de gruas en el distrito federal es concesionado, ya es de particulares,
y entonces llegan los señores, quién sabe de dónde, porque ahí sí ya no pude tener ese dato, pero llegan en la madrugada, y en calles en donde la permitido estacionarse, llegan en la madrugada y empiezan a poner unos estras láminas, donde dicen, prohibido estacionarse, y sandele, usted llega ahí bien confiado, pues yo aquí siempre me estacioní de repente, tendría usted que voltear, así que a las alturas, mirar a las alturas, porque ahí en un poste, ya le cancelaron la calle, y ya le puse, aunque no se puse estacionar, y pues cuando me lo siente, pues ya se lo llevó la grúa, y yo se estaba todo confiado, porque así llegan en la madrugada, a poner sus letreros, a sus anuncios, de que prohibido estacionarse, y ya sabiste, ah, porque las multas, si usted llega en el momento en que le van a limitar su coche, bueno, entonces en que se lo va a llevar la grúa, y llega usted a tiempo, pues ya le sale la multa, 200, 300, como un casi 300 pesos,
200 y fraccion, ah, pero si usted no llega a tiempo y se lo lleva la grúa, 700, 500 pesos de la rastre, y luego todavía se dan el lujo de que le hacen un descuento de 50%, usted termina pagando 750 pesos por el chistecito, así es que son negocios privados, aquí ya sabe, o sea, gobierno del perde, gobierno del pan, del frí, del que usted quiera y mande, aquí todo es negocio, bueno, por lo pronto el gobierno del desito federal, ya anunció que va a congelar, anunció 10 medidas para congelar, pues, pues, para tratar de ayudar a la gente en el manejo, pues, de esta crisis de económica tan terrible, por lo pronto, se van a congelar las tarifas de las licencias de conducir, del registro civil, etcétera, va a haber descuentos a grupos vulnerables, o sea, la gente de la tercera edad se le va a descontar el 30%
en el pago de su predial, o en cuotas fijas, etcétera, también va a haber descuentos en agua, o se les va a condonar al 100% al menos en 100 colonias de alta marginación. Hay medidas, se van a ampliar los viajes gratuitos en el metro, metrobús y el sistema de transporte del distrito federal y eléctrico, para los niños menores de cinco años de edad, a la gente que tenga alguna discapacidad, a los jóvenes en condición vulnerable, a los adultos mayores y a las fuerzas del orden, o sea, todos esos no van a pagar. Y se van a destinar más recursos al programa de adultos mayores, ya ven que en la ciudad de México se les da una pensión a todos los adultos mayores de 70 años, reciben 822 pesos mensuales, ahora van a recibir 862, o sea, que les aumentaron 40 pesos. A la gente que esté estudiando se van a destinar vecas de 500 y 700 pesos que al menos van a beneficiar a unos 200.000 estudiantes.
También hay un seguro de desempleo por 30 días, un seguro de desempleo que cubre 6 meses y donde se paga 6 veces el salario mínimo a quien logra tener este seguro de desempleo. Y también hay un programa que ha sido importante para mucha gente, porque es un programa de distribución de medicamentos de manera gratuita y esto lo hace el gobierno del distrito federal. Pues algunas medidas para paliar la crisis, para que la gente se sienta protegida o que por lo menos tenga alguna esperanza, la crisis está difícil, por parte del gobierno federal, por lo pronto no se ha aumentado, no se ha anunciado ninguna otra medida, ahí tenemos los aumentos, se dice que vamos a salir de la crisis, no se sabe cómo, por eso era importante tener la voz de los industriales, no sabemos qué sucedió,
hoy ya le quiero leer también, una parte de una de la columna de Amigutman, esta mujer que hace demócracinado, que usted lo puede escuchar también por internet www.demócracinado.org ahorita le daremos bien la dirección o usted la puede encontrar, no ya fuimos a la pausa, me dicen que vamos a la pausa de nuevo, pero que otra vez bueno, entonces le quiero leer esta columna de Amigutman, donde habla donde le va dando cifras, datos, hace una reflexión precisamente sobre la pasada reforma de salud, que se le acaba de aprobar al presidente Barack Obama, y Amigutman hace la reflexión en el sentido de que haya al menos 45 mil personas que mueren innecesariamente cada año a causa de la falta de seguro de salud,
dice que los investigadores han revelado, además otro hecho sorprendente, dice que en 2008 murieron cuatro veces más veteranos del ejército estadounidense, porque no tenían seguro de salud, fíjese, porque no tenían seguro de salud, entonces ya habla ellos de que el dato es 2266 veteranos, menores de 65 años de edad murieron porque no tenían seguro médico, es gente que se ha estado en las gras de Irak de Afganistán y según este dato estarían muriendo más personas en los Estados Unidos, por no tener concretamente con respecto a los veteranos de guerra, por no tener seguro de salud, que los que han muerto precisamente en las ofensivas militares de Irak y Afganistán, y hace una reflexión muy amplia a Amigutman precisamente sobre la situación médica
en los Estados Unidos, y insiste también en que las industrias de seguros de equipos médicos y las farmacéuticas han gastado cerca de 1.4 millones de dólares por día para ejercer influencia en el debate acerca de la reforma de salud. Y es esto que es importante que reflexionamos quién mueve las decisiones en el Congreso. ¿Cómo llegan los representantes populares a la cámara? ¿Cómo llegan los senadores? ¿Quién está detrás de la gente que legís la y toma las decisiones en los países? ¿O sea quién es? Ya se sabe que quien llega al poder político, pues llega con compromisos de la gente que maneja el poder económico a nivel global, lo mismo el señor Berlusconi que además el ministro de Italia que tiene sus televisoras o el presidente Zarcosi,
o no sé el señor Zapatero, doña Angela Merkel, es decir, ¿hay grupos económicos apuntalando esta gente? El mismo presidente Barack Obama, pues tuvo unos grandes apoyos, a ver, hay gente que lo ha documentado diferentes firmas, diferentes representantes o consorcios que están ahí apuntalándolos, que están ahí impulsándolos y llegan con todos esos compromisos. Entonces, cuando se habla de todo el cable deo, cuando se habla de que va una reforma y de que se impulsa, se lleva, se trata de ampliar, porque además ya sabemos la reforma, la cuestión médica o la reforma sanitaria en los Estados Unidos, pues no le da intervención o no da beneficios a la población indocumentada, o sea, solamente a la gente irregular y ya sabe que ahí todo le cuesta, es el país donde, y mire ya en todos partes, aquí en México también, aquí ya todo le cuesta, aquí ya no hay nada,
la gratis ya no hay nada, o hay muy poco todavía, o hay muy poco y la calidad del servicio también es mala. Vamos, me dicen que tenemos dos minutos, pues ya en momento más nos vamos, pero esta era importante dar estos datos que menciona precisamente, además menciona a Nancy Pelosi, dice que bueno, que ella está legisladora, pues no ha querido entrarle al tema precisamente, o nunca quiso entrarle al tema de quienes están detrás, precisamente de las grandes farmacéuticas, quienes están detrás de los grandes laboratorios, porque además eso de la salud o ya, aquí en México, es sobre todo la cuestión de cuánto cuesta en los medicamentos, lo que más nos preocupa si nos enfermamos, es cuánto nos van a costar los medicamentos. Y usted haya que estar en Estados Unidos, sus prepárese para la marcha de mañana, este atento, cualquier cosa que surja, tendrá algún efecto en la forma de vivir de usted,
y lo que comenzamos con lo de AIT, si usted siente que hay algo en lo que usted puede ayudar, es una buena oportunidad siempre una catástrofe para buscar información, para hacerse una pregunta introspectiva, yo que podría ser en una circunstancia como esta, estoy preparado, tenemos muchos retos en este tiempo, los seres, los globales, el tiempo que nos ha tocado vivir es un tiempo de mucho desafío, hay que refrendarlos derechos, hay que mantenerlos, no hay que dejar que se nos escapen, y también tenemos el imperativo de volvernos más útiles y de comprometernos con lo que hacemos cada día. Cuando se escuchamos la próxima semana, vamos a estar desde el jueves, la próxima semana aquí en Radio Vílingue, el jueves y el viernes, porque resulta que la última semana de enero pues va a haber un programa especial también aquí en Radio Vílingue. Por lo pronto muchas gracias aquí en la producción a mi compañero Arturo Fuentes Vázquez, ahí en la consola a Jorge Tamírez Ávalos,
A Tonya riola muchas gracias por el apoyo, en la planta a Filimón López el Fili, a Samuel Rodríguez, y en la producción también a Samuel Rosco, y nos escuchamos la próxima semana aquí en Vosfúlica, periodismo civil. Escuchó usted en línea abierta desde México el programa Vosfúlica, producción y conducción Marta Elena Ramírez. línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario, producido por Radio Vílingue en Fresno y San Francisco, California. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sandy Stavley, asistente de producción, María de Jesús Gómez y David Hernández.
Samuel Rosco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escuchó usted, satélite, radio Vílingue. La Universidad estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad estatal de California.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6000
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-d42e95bdd42
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d42e95bdd42).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast. Guests: Carlos García, Organizer, PUENTE Movement, Main organizer of pro-immigrant rights march "Arpaio's America is Not our America!", www.puenteaz.org; Sarahi Uribe, Organizer, National Day Laborer Organizing Network, Phoenix, AZ, www.ndlon.org
- Episode Description
- Immigrant advocates convene in a massive demonstration in Phoenix to protest Sheriff Joe Arpaio's raids in Latino neighborhoods and urge for immigration reform. The program also focus on bad news reported by Mexico's business sector. Martha Elena Ramirez hosts this Voz Publica edition from Mexico City.
- Broadcast Date
- 2010-01-15
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:06.723
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6000; Mexico Edition,” 2010-01-15, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 10, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d42e95bdd42.
- MLA: “Línea Abierta; 6000; Mexico Edition.” 2010-01-15. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 10, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d42e95bdd42>.
- APA: Línea Abierta; 6000; Mexico Edition. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d42e95bdd42