Línea Abierta; 6385; Pulitzer Winner

- Transcript
Rádio Bilingue presenta línea abierta, línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola, bienvenidos a línea abierta en Rádio Bilingue, soy Chelsea Slopes. Hoy hablaremos con un periodista que acaba de ser galardonado con el premio Pulitzer. El más prestigioso en el mundo del periodismo escrito se trata del guatemalteco Rubén Vives, reportero del diario Los Angeles Times y quien junto con un equipo periodístico gano el Pulitzer, por sacar a la luz las irregularidades y las exorbitantes salarios de que gozaban altos funcionarios municipales en la ciudad de Bel, una comunidad de vecinos pobres y trabajadores.
Peremos cómo Rubén Vives pasó de ser un niño indocumentado a periodista de alta altura mundial. Antes, el noticiero latino. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa José López Amorano. En el marco de la ronda de conversaciones sobre migración, legisladores miembros del grupo legislativo Ispano presionaron este martes al presidente Barack Obama para que su gobierno adopte medidas administrativas que permitan frenar algunas deportaciones a raíz del estancamiento de la reforma migratoria en el Congreso. El demócrata de Nueva York, José Serrano, estuvo en la reunión celebrada en la Casa Blanca. Diplomáticamente se les recuerda a un amigo nuestro de que creemos que él tiene la habilidad administrativa para hacer ciertos cambios. No se llega a una conclusión, pero se presenta eso de nuevo de una forma negética. Los legisladores pidieron en concreto a Obama a probar una acción diferente en las deportaciones de estudiantes elegibles bajo el Dream Act,
de familiares de ciudadanos estadounidenses y de aquellas personas cuya repatriación no sea de alta prioridad para el país. Pero en una declaración escrita, Obama sostuvo que la única manera de arreglar lo que no funciona en el sistema migratorio de Estados Unidos es a través de medidas legislativas en el Congreso para noticiar latino José López Amorano. Desde finizar y zona reporta el Vía Díaz, dos importantes organizaciones nacionales se entablaron una demanda en contra del estado de Utah para frenar una ley anti-immigrante similar a la SB-1070 de Arizona. La Unión de Libertad de Civiles y el Centro Laboral de Derechos Migratorio alegan en la Corte Federal que la HB-497, promulgada por el gobernador de Utah en marzo, es inconstitucional. La ley requiere que la policía local averigué el estatus migratorio de quienes se han detenidos en vías públicas por trímenes serios. Esto, según la demanda, fomenta el perfilamiento racial. Secciones similares en la SB-1070 de Arizona fueron bloqueadas por una jueza federal y por la Corte de Apelaciones del Nomeno Circuit en California para noticiar latino desde finizar y zona reportó el Vía Díaz.
Desde Nueva York para noticiar latino Marco Vinicio González informa, es hasta cinco veces más probable ser deportado cuando se carece de representación legal en las cortes. Acordaron unos 200 líderes de círculos legales, gubernamentales y demigración, que se reunieron ayer en Manhattan para discutir las barreras que niegan a muchos inmigrantes asistencia legal adecuada. La necesidad de representación legal es sumamente aguda, declaró Aden New York Times, John Paul Stevens, un juez retirado de la Suprema Corte, quien urgió a la audiencia aprecionada del Congreso para que otorgue la discripción a los jueces de inmigración en las decisiones sobre casos de deportación, porque las consecuencias son drásticas afirmó. En Nueva York, solo 40% de los inmigrantes detenidos cuentan con representación legal, según en una investigación del juez federal Robert A. Cartsman, que enorganizó el simpocio, para noticiar latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Para noticiar latino, desde los ángeles informa Rubentapia, más de 80.000 empleos ha perdido California después de que hace 16 años, Estados Unidos firmara el tratado de libre comercio con México, en segundo lugar,
estrategas con más de 50.000 y Michigan con más de 40.000. Esto, según el Económico Policía Instituto de Investigación Basado en Washington, y que fue formado hace más de 20 años para incluir los intereses de los trabajadores en las discusiones económicas según establecen en su página de Internet. El estudio firmado por Robert Scott, encontró que la cifra total de empleos perdidos en todo el país, llegó casi a 700.000. Uno de cada cinco fueron en la industria de la manufactura. El reporte no especifica si los trabajos perdidos fueron recuperados, pero concluyó que los trabajadores desplazados probablemente encontraron empleos de menor calidad. Para noticiar latino, desde los ángeles informó Rubentapia. Desde la Ciudad de México Central y Science Informa, la incertidubre financiera que prevalece en Estados Unidos no afectará la economía mexicana, así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional, Nicolás Aizaguirra, responsable del Fondo Monetario Internacional de la Región, dijo que a diferencia de la mayor parte de las naciones de América Latina,
nuestro país ha mantenido un desarrollo independiente de la Unión Americana. Sin embargo, exhortó a los países de América Latina, incluido México, frenar la adicción que tienen del financiamiento norteamericano. Cuidado con el sobren deudamiento que ahora la esta razón, extraordinariamente favorable, pero más temprano que tarde, las probabilidades de que tengamos un alta significativa a las naciones de Estados Unidos, existe y si ustedes se acostumbran al financiamiento extendo, van a tener una vez más el ciclo de stopy go, que tanta vez se América Latina ha sufrido. Al presentar un informe sobre riesgos de sobrencalentamiento económico en América Latina, el funcionario señaló que México va en la velocidad justa, para noticiar latino central y science desde la Ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Continuamos en línea abierta para conversar con Rubén Vives,
reportero y ganador del premio Pulitzer de Los Ángeles Times. Pero antes, permítame enviar saludos a quienes nos acompañan en Tuxón, Arizona, por medio de C-U-A-Z y en Davenport, Ayoguá, a través de Cala H-D-2. Bien, el diario Los Ángeles Times ganó un premio Pulitzer por su servicio público al revelar que los políticos en una ciudad de gente trabajadora y pobre en la zona metropolitana de Los Ángeles, California, se estaban pagando sueldos exorbitantes, algunos, incluso mayores a los del presidente de la Nación. La historia que Rubén Vives, joven inmigrante Guatemalteco, ayudó a revelar en Bel dio como resultado el arresto de ocho funcionarios de la ciudad y millones de dólares en reenvolsos de impuestos para los residentes. Este premio se destaca además por ser la primera vez que en los 95 años de historia de Los Pulitzer otorga en la categoría de noticias de última hora. En un año de grandes noticias, incluyendo el devastador de remoto NIT, el derrame del petróleo del golfo, el consejo Pulitzer no consideró ninguna de esas historias
para la categoría de noticias de última hora, sino la del poblado Bel. En la hora galardonado Rubén Vives, joven periodista de 32 años, nacido en Guatemala, llegó originalmente a Estados Unidos, sin documentos, y tuvo que elevarse en las filas del reporte informativo a fuerza de sacrificios. Que tal si me acompañan esta plática con el ganador del Pulitzer Rubén Vives y conozcamos quién es él, cómo llegó al periódico. Su lucha por llegar a ser lo que hoy es. Lo invito a participar en esta edición como siempre, nuestro teléfono en línea abierta es el 1-800-345-4632-1834-Linia. Sin más, le vamos a dar la bienvenida que ya nos acompaña via telefónica. Rubén Vives, bienvenido, Rubén. Muchas gracias. Muchas gracias a ti por acompañarnos y, por supuesto, felicidades por este premio merecido del Pulitzer. Me imagino que estás muy contento y me gustaría escuchar primero que nada, Rubén,
para empezar a conocerte más y que la gente nos acompaña. Conozca sobre ti, pues tu testimonio de primera voz que nos cuentes. ¿Cuántos años tenías cuando llegaste a los Estados Unidos directamente desde Guatemala? Yo tenía cinco años cuando llegué aquí a los Estados Unidos y me vine aquí para reunirme con mis padres. ¿Cuánto tiempo pasó sin que tú te vieras con tus padres? Es decir, ¿cuánto tiempo pasó desde que ellos llegaron aquí a los Estados Unidos si ustedes no se veían? Cuando ellos vinieron aquí a los Estados Unidos, ellos tenían, bueno, yo tenía un año nada más y así que me dejaron con mi abuelita y todo ese tiempo yo pensé que era mi mamá. Y así que hasta los cinco años, mi abuelta me dijo que vamos a ir a conocer de tus padres. No creo que entendía lo que me dijo ella ese tiempo, pero cuando habíamos aquí, entonces me reuní con mi mamá y mi papá y estaban ahí. Yo no sé qué pensaba, porque yo pensaba que mi abuela era mi mamá, entonces cuando me estaba dejando ahí con gente extraña,
entonces yo dije qué está pasando aquí, pero al fin, al fin aprendí de que eo ser en mis padres. ¿Y tienes va ser vanos, Rubén? Tengo una hermana, ahorita está viviendo a Antejas y tengo también un hermano y una hermana de otra, de otra relación que mi papá tenía. Y entonces llegas a los ángeles de cinco años. ¿Cómo es tu vida? ¿Tú niñes? Porque llegas de cinco años tu niñes y tu adolescencia, mientras recibes en los ángeles california. ¿En qué barrio estabas viviendo y cuál era la relación que tenías? No samas con tus padres, con tus hermanos, sino con la gente de tu comunidad. Estaba viviendo aquí, cerquita de centro de los ángeles, en un área que le llaman aquí Echo Park. Y pues, Nasey, ahí esta área venía bastante problemas con pandillas. También esta área era el lugar donde estaban los policías del rampart, donde había un escándolo también sobre una policía
de que pues estaban abusando la gente y estaban poniendo drogas así cuando estaban arrestando gente. Y así que era un poco difícil cuando vine aquí. Yo no podía hablar en el inglés, no podía decir como ir al baño o no podía entender lo que estaba diciendo la maestra, pero poco por poco le preguntaba a los otros estudiantes que dijo la maestra o cómo puedo decir esto y me ayudaban. También al mismo tiempo las escuelas aquí de los ángeles me tenía ningún programa para estudiantes que no hablaban en el inglés. Así que entre había una extra clase que yo tenía que tener donde yo aprendía el inglés y viviendo aquí en tanto tiempo entonces uno se adapta a la cultura, el lenguaje y eso me pasó a mí. Entonces me costó, pero al fin llegué a ser un buen estudiante en los escuelas y aprendí el inglés.
Rubén, ¿y cuéntanos un poco ahora? Así que aquí entrenos sin que nadie nos escucha, dices que vivías en este barrio de eco park un lugar que muchos conocemos o se conoce como un creadero de pandillero se puede decir. Cuéntame realmente ¿qué tan difícil fue para ti mantenerte en la escuela? Además como dices tomando clases como inglés como segunda lengua. ¿qué tan difícil fue para ti mantenerte en los estudios? Digamos por el buen camino cuando seguramente se te cruzaban pues no tan buenas amistades que pudieran haber influenciado en tu vida. Bueno, en la escuela primaria fue costoso para mí, fue difícil. Mis grados no eran bien buenos y como le dije estaba aprendiendo en inglés. Pero cuando llegué a la secundaria ya entendía un poco más en inglés y pues no sé porque yo era diferente. Creo que tal vez porque a los 13 años un mitío se murió
cuando unos pandilleros lo mataron y entonces yo sabía la cultura de ese de pandillas si no me gustaba. Me gustaba, a mí me gustaba leer y me gustaba escribir y pero yo solo siempre quería hacer el buen estudiante. No sé porque mi mamá siempre estaba trabajando. Pero voy a siempre me decía antes que hacer bien en la escuela a los estudiadores. Y como vean, no estaba mucho tiempo en la casa, siempre estaba trabajando. Yo tenía que cuidar medio solo nada más. Yo quería hacer mis deberes y pues se aprendí cómo trabajar duro. Y creo que eso también me dio la palabra que estoy buscando aquí el discipline. La disciplina. Y tú dices en algún momento Rubén dices yo era diferente.
Sin embargo, tu historia quizás para muchos que nos están escuchando en este momento podría parecerse a la de muchos inmigrantes guatemaltecos o centroamericanos o simplemente latinoamericanos que llegan de sus países por determinadas situaciones en tu caso la guerra civil a los Estados Unidos. En qué momento si nos quieres compartir tus padres comparten contigo tu situación de inmigrante indocumentado y cómo cambia esto la carrera que había llevado hasta ese momento en la escuela y con tus amigos. Sí, sí. Cuando estaba ya en la jascua, mi mamá cont tenía 17 años y mi mamá me dijo que yo estaba aquí legalmente que mis papeles en un tiempo se vencieron pero eran nunca me dijo así que todo ese tiempo pensaba que yo estaba aquí legalmente aquí en este pueblo, en este país. Entonces cuando me dijo ella, el mismo tiempo ya estaba trabajando para una columnista Sean Eubler aquí en el teario de Los Angeles Times
y ella conocía un abogado de inmigración entonces me ayudó a la tarjeta de residencia aquí y podía ir al colegio. Y la historia en mí es un poco diferente. Yo sé que hay historias de inmigrantes que vienen aquí, cruzan la frontera a trabajo anduro y hay a veces que lleguen al éxito. Pero yo, mi historia es un poco diferente porque yo se hubiera ayudado a un periodista, se hubiera ayudado a un abogado y pude yo seguir adelante y hay otros inmigrantes que no creo que tienen esta clase de suerte como yo tuve. Pero ni modo, yo siempre he pensado que yo soy la clase de persona de que
debo de trabajar duro y debo de enseñar a la gente que pues cuando me dan la oportunidad de hacer algo bueno entonces yo voy a hacer todo lo que pueda hacer para para para para llegar adelante. A donde has llegado en este momento, Rubén. Vamos a continuar conversando contigo aquí en línea abierta y yo los invito a que ustedes nos llaman y participen si quieren conocer algo en especial sobre la historia de Rubén Vives quien se ha hecho pues ganador al premio Pulitzer, el reconocimiento más grande que puede un periodista aspirar a obtener. El teléfono es el 1-845-4632, 1-834 líneas, nos vamos a una pausa y regresamos. La comunidad latina de los Estados Unidos revasó la marca histórica El gobernador de California y el repraro enfrentó recortes presupuestarias. Si tiran en los próximos días y deben restringir los puestos públicos a la zona, sólo asiba danos nacidos en Estados Unidos. Noticiero latino, noticias diarias en español desde distintas regiones de los Estados Unidos.
Mantenga se informado a través de radio bilingüe y esta su hemisora. Continuamos en línea abierta 1-845-4632, 1-834 líneas, Rubén Vives, los acompaña ganador del Pulitzer 2011, un inmigrante guatemalteco que llega a los 5 años a los Estados Unidos ahora tiene 32. Mi historia es diferente, me dices Rubén Vives. De qué manera te identifica si es así con los tantos miles de soñadores estudiantes que habitan este país y que están esperando recibir esa ayuda que como tú bien mencionas, has recibido de abogados, de periodistas y otras personas que de alguna u otra manera ayudaron a hacer lo que Rubén Vives es hoy. Bueno, yo creo que es frustrante. Yo creo que hay bastantes estudiantes que están aquí en este país y realmente creo que tienen que cambiar el mundo positivo y la única manera que no pueden es porque están aquí, no tienen los documentos.
Así que yo pienso que están donde ellos están ahorita bien difícil. Es difícil la situación de ellos y difícil fue su situación también Rubén Vives. Tú mencionas hace un momento de qué manera te ayudó esta columnista de Los Angeles Times, Sean Hubble, con la que tu madre trabajaba. Cuéntanos un poco queremos saber cómo fueron tus primeros trabajos en Los Angeles Times porque no fueron precisamente entrandole al oficio del periodismo directamente. Cuéntanos qué hacías tus primeros días o tus primeros meses. Yo comencé aquí en el diario en 1999 en junio de 1999 y comencé como un asistente pero los reporteros siendo copias, dejando arreglando el correo y arreglando las máquinas de copia de aquí. En ese tiempo también está viendo el colegio a la Universidad de California Fullerton.
En ese tiempo también lo hice por 10 años y yo pensé que no iba a ser periodista porque estaba viviendo aquí que los reporteros estaban perdiendo sus trabajos y dije no sé si me quiero meter en esta carrera pero en el 2004 yo era un grupo de reporteros. Me dijeron si los podía ayudar, así que yo era un transductor para ellos, español. Estaba un cubriano, estaban haciendo una investigación sobre un hospital sur de Los Angeles que se llama Martin Luther King, Junio Hasbro y ahí los pacientes estaban muriendo sobre errores de médicos y los reporteros hicieron la historia y yo los ayudé y me di cuenta de lo que significa de ser un periodista de que uno da, escucha los problemas de la gente y pues hacen todo lo que pueden hacer para correctar el problema
y ayudar a la gente, a la comunidad que está afectada y esto fue lo que pasó. Y entonces dijo que quiero ser reporteros y dije no importa si pierdo el trabajo o no lo arre, entonces dije puede ser un periodista y comencé en el 2008, ese mismo año, comencé a cubrir a documentar las muertes aquí del candado de Los Angeles para un blog del pedórico, se llama Homicide Report y así que eso lo hice por un año y después en 2009 comencé a un reportero general cubriando fuegos, de remotos, lo que sea y ya al final de 2009 en agosto es cuando me dijeron que que ocubiera 12 ciudades sur este de Los Angeles y ahí eso me comencé a cubrir la ciudad de Mayway y cubriando a esta ciudad pues es cuando encontramos a la ciudad de Belonde
de los administradores y los consejales estaban recibiendo salarios exorbitantes. Hasta el momento o según entiendo lo que nos cuentas Rubén Vives, los temas que has abordado que has investigado como periodista han sido por asignación pero cuáles son esos temas que a ti personalmente te interesan y te gustaría cubrir e investigar. Para mí la corrupción me encanta cubrirlo pero es un trabajo que uno lo puede ser rápido, así que hay meses, hay semanas que uno te tiene que ver documentos y pues investigar pero el resultado es lo que me encanta a mí es de que hay algo malo y uno lo descubre y uno lo escribe y después lo que sigue después los resultados es de que los cambios positivos que vienen después eso es lo que me encanta a mí y eso es para cualquier historia puede ser una historia chiquitita de una niña que perdió su bicicleta o de una persona que pues perdió su casa en un juego creo que me recuerdo que hice una historia en los Angeles donde un árbol se cayó en una iglesia chiquitita
y la gente pues no tenía ni nada para regularla y escribir la historia después de más de un montón de gente que le da un la historia le mandaron dinero a la gente y ahora están irreglando la iglesia pero cosas es así que donde el resultado es positivo de que a cambios positivos es lo que me encanta a mí no importa el tema y bueno hablamos de ese cambio positivo que justamente llegó hasta la ciudad de Belen donde bueno sabemos que se escribió se conoció la historia de corrupción como tú la acabas de decir pero cuál fue ese impacto positivo que se que se dejó en este momento en todos esos ciudadanos entiendo y hemos leído que tú has dicho bueno el periodismo y trabajo tú trabajo les dio vos a esos pobladores que tan enojados y frustrados se sentían por conocer las acciones de sus autoridades pero qué depositivo nos puedes decir tú que dejó esta historia bueno en este caso pues los los otros oficiales fueron arrestados y ahorra enfrentan varios carlos de corrupción también la la ciudad de Belen tiene nuevos líderes y muchos residentes también están participando entre el gobierno local así que
pero lo que hemos hecho pues es ojalá que esta área era los residentes se sintían como si eran o promidos no desde que nadie se los estaban escuchando así que creo que espero que hayamos logrado en eso en la ciudad de Belen que le dimos le podemos dar la voz a los o promidos ahí en esa área como recibiste o encontraste el primer aviso digamos o como se dice en inglés el tip sobre esta corrupción en Belen si bueno mi colega Jerk Ali bio está nos reportando sobre los problemas con la administración de la ciudad vecina de Mayward cuando llamamos al fiscal del distrito de los angles averiguamos de que estaban investigando salarios altos en la ciudad de Belen ahí es cuando fuimos a Belen y empezamos a pedir documentos eventualmente pues el administrador de la ciudad nos concedió una entrevista
y cuando le preguntamos cuánto ganaba nos dijo 700 mil dólares al año y seguimos investigando y descubrimos que ganaron mucho más que eso y que otros oficiales también estaban recibiendo grandes salarios y si es como comenzamos y lo que si yo después de que la pregunta como fue de que este administrador podía hacer tanto dinero o que los consejales estaban haciendo estar recibiendo 100 mil al año por un trabajo al tiempo parcial en realidad tendrían que haber recibido más de 5 mil dólares al año entonces comenzamos a investigar y ahí es como no comenzamos a escribir todas estas historias sobre la ciudad de Belen para aquellas personas que nos están escuchando en otros puntos de la nación Rubén porque no nos hablas de esos sueldos que nosotros hemos simplemente calificado como exorbitantes pero para aquellos tengan una idea hemos mencionado que incluso algunos recibían dinero
mucho más dinero que el presidente Obama pero cuéntanos dinos esas cifras para que la gente sepa de la magnitud de ese trabajo periodístico que ustedes realizar Sí, bueno como le conté los consejales estaban haciendo 100 mil al año por trabajo tiempo parcial y pues tenían que hacer como 5 mil dólares también otros oficiales yo creo que el asistente de administrador Angelaz Pasha estaba ganando casi 430 casi 4100 mil dólares al año y el jefe de policía también estaba ganando casi 500 mil dólares al año pero el problema también fue de que en Belen es una pequeña ciudad pobre los residentes ahí estaban pagando mucho más que los que diga los impuestos de las propiedades en Belen ahí los residentes estaban pagando mucho más que los de pebol y jeos y al mismo tiempo para recaudar más fondos para la ciudad
los policías de Belen fueron oligados a encuatar vehículos y ligados pero lo hicieron como le dije lo hicieron una forma de pues supuestamente ilegal y cuando llegamos ahí reportamos en todo eso y así que los cambios han pasado ahí en la ciudad de Belen en este momento vamos a recordarle a la gente que nos está acompañando que estamos en conversación con Rubén Vives quien se hizo merecedor al Pulitzer 2011 un inmigrante que llegó a los 5 años de edad de su país natal Guatemala a los Estados Unidos y está compartiendo con nosotros esa historia que se descubrió y se puso en todos los periódicos y los medios la corrupción entre funcionarios públicos de Bel platicando contigo hay alguna historia que ya esté en este momento al alcance de tus dedos y de tus ojos como periodista en la que estés quizás poniendo el ojo y que tenga que ver también con corrupción
estamos hablado de un poblado muy pequeño que quizás esta historia lastimosamente se pudiera estar repitiendo en otros lugares Rubén bueno ahorita todavía estoy en la ciudad de Belen todavía tengo una historia más que que mi colega Chaskall y Vives estamos trabajando a ver va a salir en unos dos días o tal vez mañana no sé ya ya estamos terminando la investigación pero tengo que regresar las otras ciudades ahí en esa área sin Mayway y después otras ciudades en esa área de sur a este de los Ángeles pero en la corrupción puede pasar donde sea lo que fue aquí lo que pasó aquí fue algo pues algo que esta clase de corrupción es lo que pasan en otros pueblos en otros países así como en México en otros partes de Latinoamérica y algo que pasó aquí es la corrupción que pasó aquí pues es en audito y la corrupción a veces Rubén se vive también entre los mismos periodistas es decir
algún funcionario la pregunta que te quiero hacer inevitablemente es alguno de estos funcionarios en algún momento quiso comprar tus palabras escritas tu silencio para que esto no saliera la luz no no nosotros no no la primera cita que teníamos la entrevista esa con el administrador Rubén Rousseau y ocho oficiales fue en un parque, un parque chiquitito o sí donde los niños fuegan pues y nos sentamos ahí a entrevistarlo y pues había bastante oficiales en esta conferencia y pues pensamos que ellos nos estaban tratando de pues pues darnos así como se dice imitator intimidad intimidad eso menos y eso creo que os estaban haciendo pero no lo lograron porque cuando le preguntamos con todo el ganado entonces ahí es con todo cambio para ellos
y para nosotros fue algo una cosa buena porque pusieron todos los huevos en una canasta como le dicen exactamente muy bien Rubén Vives vamos a continuar platicando contigo nos vamos a ir a una pausa en línea abierta y los invito a ustedes que nos están escuchando a que llamen y participen si tienen alguna pregunta que hacerle a Rubén Vives o quieren compartir algo o simplemente felicitarlo por este premio Pulitzer 2011 183 45 46 32 1834 línea vamos a tomar aquí algunas llamadas Rubén Vives y te parece Rubén Vives nos acompaña ganador del Pulitzer 2000
11 Salvador nos llama de San Joaquín en california delante Salvador si ahí ahí lo escuchó Salvador si sí que nos legendarlo por la la boca y saíles de Pulitzer como pues sentísimos curiosos de la gente la pina de lo que está haciendo para descubrir a las personas porque vemos comentarios aquí de la de la gente gracias Salvador parece que se está cortando un poco a tu teléfono celular pero creo que Rubén Vives alcanzó a escucharlo
Rubén otro punto importante y bueno antes de repetir nuevamente nuestro teléfono para que ustedes llamen y participen 183 45 46 32 1834 línea Rubén Vives 32 años y seguramente utilizas las redes sociales mucho hemos escuchado de la posible desaparición de los libros los libros impresos y también de los periódicos que se siguen imprimiendo como utilizas tu Rubén Vives las redes sociales y que tanto han aportado tu trabajo periodístico para expandirlo por todas partes ha sido difícil a ver en esta área donde ellos comencen sureste de los angles y a veces tenianos cuatro reporteros y pues ahora que la compañía no tiene mucho dinero entonces ahora solo tenemos uno eso yo así que no es área no la estaba nos viendo por tanto tiempo y lo que pasó fue el que los controles y los equilibrios se fallaron no
no había gente ahí en los los meetings de los consejales no había un pedíaco y viendo esa área y nadie estaba escuchando es lo que puede pasar cuando no hay pedóicos en esta área pero no solo soy yo cubriendo dos ciudades pero hay otros reporteros también aquí en el diario por ejemplo tenemos un reportero cubriendo todo el candado del Orange County y otros reporteros también cubriendo otras partes de aquí al candado de los angles así que estamos es bien difícil para cubrir todo pero tratamos de hacerlo con la ayuda de la gente bien pero bueno vamos a seguir platicando de esto pero quiero tomar una llamada más Luis nos está hablando justamente de los angeles california adelante Luis muy buenas tardes
buenas tardes Luis adelante con la tarde déjame felicitar porque yo también soy baté balteco y para mí es un orgullo que en nosotros baté balteco se estemos saliendo adelante en este país muchas gracias muchas gracias un honor para mí gracias Luis por el premio y hecha legándose y quiero que algún día pues me pueda visitar soy el ocultor de radio de resile aquí en el centro de los angles california y me gustaría pues que me diera unos tips de periodismo ok porque también que estoy estudiado periodismo ok muy bien muy bien y yo creo que está mi contacto y la gente me puede mandar mensajes si quieren por por email puedes dar tu correo electrónico en este momento al aire Rubén si si gusta hacerlo sí claro es Rubén R.U.B en el punto V.V.E.E.S.E. muy bien gracias Luis por tu llamada vamos a tomar la llamada también de Sofia que nos está llamando de Riverbank a quien california delante Sofia
y buenas tardes ad first marón pa slab de fondo extra al pleodista muchas gracias sal pero es su mimente. A la jentelo para pues que nos ayude a no para descubrir esta es una gran ayuda comptade personas Gracias, gracias. Felicidades por ello. Muchas gracias. Tan merecido por el mío. Gracias. Gracias, Sofia. Vamos a escuchar también a Rogelio, que también nos está llamando de los ángeles en California delante Rogelio. Buenas tardes. La gente ya lo dijo todo. Rubén es grande. Felicidades. Muchas gracias. Rubén te investigue los, yo trabajé en los centros de sedizos sociales. Hay mucha corrupción también. Que siga el Rubén del hilo en todo eso, porque hay una corrupción tremenda en el welfare, en todo, en el desempleo, gente que está recibiendo miles de dólares de desempleo y trabajando por ahí,
para ganando caji. Por favor, Rubén, echa le ganas. Muchas gracias, Silo. Lo atento. A ver, Rubén, justamente, retomando lo que Rogelio nos acaba de mencionar. Como periodista, ¿qué deberían o qué crees que deberían hacer las personas que se encuentran en algún lugar, en la cada hablar de estos centros y que ven, quizás algunas fallas en el sistema, corrupción, porque no decirlo. Ellos, ¿qué deben de hacer cuando sospechan que estas existen en aras de que se abra una investigación periodística como sucedió en la ciudad de ver? Es un poco difícil. Lo que encontré en la ciudad de ver fue algo bien feo de que había gente que sí estaba tratando de decir que algo estaba malo, estaba pasando en la ciudad de ellos, fueron a las autoridades, autoridades. Y preguntaban por documentos aquí en California, tenemos la ley de la California Public Records Act, donde uno, un ciudadano, quien sea,
puede pedir por copias de documentos por cosas de que así si la ciudad está haciendo un contrato para hacer un parque o algo así. Y aquí hay gente que estaban pidiendo cuántos están haciendo, cuántos dineros están ganando el administrador, cuántos dineros están ganando los constajales. Y lo que estaban recibiendo fueron documentos falsos, y pues es difícil de que hay fallas y no están recibiendo la ayuda de nadie. Pero al final, cuando yo fui, gente me estaba hablando conmigo, así que si hay un periodista ahí o un papel o lo que sea, traten de buscarlo y digan a la eosa, digan esto lo que creo que está pasando aquí, por favor, ayúdenos. Si se han ido ya a los autoridades y no han recibido ayuda, es la única cosa que puedo decirle a ellos.
Quizás Rubén aquí entra un poco lo que yo te cuestionaba es un momento de cómo adaptar el oficio del periodismo a las nuevas redes al Facebook, al Twitter, al blog. Digamos que cualquier persona que tenga una computadora y más o menos el conocimiento de cómo utilizarlas puede muchas veces hacer o ejercer este oficio de informar. Eso es más o menos lo que preguntaba y quizás ahora quieres extender un poquito más antes de tomar algunas llamadas. Sí, sí. Bueno, para nosotros los periodistas es una más forma de adaptar al Facebook, al Twitter y todo eso nos ayuda al Twitter porque si alguien dice algo, entonces nosotros oímos y entonces estamos y comenzamos a investigar o aunque sea a ver lo que está pasando, pues. Pero no cambia nada, yo creo. Yo creo que nos ayuda más, nos reportando es más efectivo, yo creo y esta investigación que hicimos no fue así, no fue Facebook, no fue Twitter, no fue nada. Fuemos, fuimos a un meeting de consejales y yo estuve ahí y miré a lo que pasó, entonces yo reporté y seguí hablando con la gente.
La gente me dijeron que estaba pasando ahí, pues y comenzamos a investigar ya y también llamamos a la, como le dice, antes al Fiscal del Distrito de Los Ángeles. Así es que como comenzamos es como lo reporté de un trabajo que reporteros hacen todos los días. No hicimos nada diferente. Bueno, lo diferente es que te llevas el premio Pulitzer 2011 Rubén Vives y que nos da mucho gusto tenerte aquí y seguramente nos va a dar más gusto recibir sus llamadas desde cualquier lugar que usted nos esté escuchando aquí en los Estados Unidos. Bueno, algunos lugares a donde llegamos también en México, 183, 45, 46, 32, 1834, línea. Vamos a escuchar de Modesto California nos está llamando Roberto, adelante Roberto Buenas tardes. Buenas tardes. El situación es para Rubén Vives. Así agarraron prácticamente a unos orros pequeños que administrar un mal, que planificaron mal sus robos, pero existen unos orros muy grandes, que han planificado las cosas bien, que meten leyes dentro del Congreso para poder robar como se dice, robar concordata. ¿Quién los sigue ellos? Nadie los está siguiendo. Por ejemplo, no sé si usted y Rubén tiene que haber visto quizás el documental o película que se llama Inside Ya.
Inside Ya trata exactamente del escalabro, del escalabro económico de los Estados Unidos y no solamente de Estados Unidos sino que la economía y la revisión de unos pocos arrastró al suelo a todo el mundo, a la economía de todo el mundo. Esa película declara prácticamente quiénes fueron los autores, los intelectuales y quiénes pusieron las leyes para poder. Parece que se le cortó la llamada a Roberto, pero ahí quedó el comentario Rubén Vives, no sé si has visto ese documental, la cual él se refiere. Tenemos más llamadas Rogelio, nos habla de escalón en California, adelante Rogelio. Quisiera también ser visitadas, señor Rubén, me da gusto realmente que sea una persona que usted puede ayudando a nosotros los medicanos, ya que somos indocumentados, tenemos problemas y que se posee en su posición.
Yo no tengo un sobrino, creo que tú después va bien, un sobrino que también es periodista en México, y se es gracialmente lo desaparecieron, porque también tenía una línea de trayectoria y nunca se vendió, pues siempre fue consciente y estuvo de acuerdo a la realidad. Por eso me da gusto que haga periodicas así, gente es así, peritaros a ustedes por su programa. El cual escucho el nuevo, y siempre siga adelante, y me gusta. Muchas gracias, señor y para ustedes y mucho gusto y que tengan un buen día. Gracias, gracias Rogelio. Ahora le pasamos el micrófono a Rubén para que él de algún comentario luego de las llamadas, pero José de Mercedes California nos llama también adelante José. Sí, tenía una pregunta para el señor Rubén, no sé si porque la prensa no publica cuando hay detenciones con los inmigrantes y cuando son reportados y legalmente, porque el periódico callas tanto las injustillas contra los indocumentados, la complicidad de las policías, ¿por qué no entecían a lo cherry?
Gracias, José, a ver, vamos ahora si Rubén no sé si quieras comentar algo de todas las llamadas que hemos recibido. Bueno, esa última llamada, pues, sólo para decir al joven de que todo depende si alguien nos dice que esto está pasando, así que a veces no sabemos si a gente se están inmigración, los están deteniendo. Yo sé que pasa, pero no sabemos dónde y cuando y a que horas todo el tiempo, así que tratamos todo lo que podemos hacer. Y la otra llamada también de que dijo que creo que tenía una familiar que era periodista. Para mí, esto es lo que yo digo, yo tengo la suerte aquí en este país, de que yo puedo reportar algo y no tengo miedo de que alguien me va a hacer daño, pero es algo más diferente en otros países, así como en Latinoamérica, creo que los periodistas ahí tienen obstáculos y tienen muchas más... Es bien difícil para reportar en casticiones ahí en Latinoamérica, y yo creo que para mí yo le doy más respecto a esos periodistas que están ahí en México, en Honduras,
donde hay bastante periodistas que se han muerto, y de ver, para mí yo es un gran honor de que yo puedo representar un periodista latino y que puedo venir aquí en este país, puedo llegar a lo más alto que yo pueda y repagarlo a la comunidad para hacer el trabajo que yo creo mucho entre mi corazón, y lo hago porque yo sé que hay otros reporteros en otros países que no lo pueden hacer como yo lo hago, y de veramente creo que la gente también deben de... mucho respeto a los periodistas ahí en otros países. Muy bien, pues con eso nos vamos a ir a nuestra siguiente pausa, Rubén Vives está platicando con nosotros ganador del Pulitzer 2011, 1-845-4632, 1-834 línea, vamos una pausa y regresamos. Esta revolución mexicana que es llamada en gran medida la primera revolución social del siglo XX, con motivo del 5 de mayo, línea abierta plática con el director de un nuevo documental sobre la revolución mexicana de 1910,
y el impacto de esta lucha en la relación de México con Estados Unidos y el resto del mundo, jueves a las 12 del medio día ahora del Pacífico, radio y língue, donde su voz cuento. Continuamos aquí en línea abierta 1-845-4632, Rubén Vives, nos vimos a la pausa con tus palabras diciendo que bueno afortunadamente tú ejerces esta labor de ser periodista, y en los Estados Unidos no tienes miedo, puedes hacerlo, tranquilamente a diferencia de dos países que tu citabas, Honduras y México, aquellos que se están vergonzosamente peleando para ver quién ocupa el lugar en donde es más difícil ejercer el periodismo, pero cuál es tu visión a nivel nacional, lo ves muy alentador, eres optimista con la carrera, la profesión de ser periodista aquí en los Estados Unidos, y que tomen específicamente temas de investigación como el que tú realizaste en la ciudad de Bel. Sí, ahí tengo optimismo, yo creo que lo que pasó en Bel ha enseñado, qué es lo que pasó con los noipedióricos, como dije yo, al principio dije que los controles y los íclic libros desaparecen, bueno, los pedióricos no están ahí.
Y espero que ahora creo que también otros pedióricos aquí en los Estados Unidos han dado cuenta de que tenemos que regresar a lo que hacía antes de que hay que investigar, hay que hacer cambios positivos y no mucho de eso desobre dejas, si como Lens y Logen y reportando en otras estrellas, pero hacer esto y es que si van a resultar en cambios positivos y, pues, creo que aquí en el diario creo que aquí la bastante reportero se han recorrado de que si estamos perdiendo dinero, pero en el final lo que hacemos es bien fáciles, vamos a hablar con la gente, miramos los problemas y escribimos y esperamos que es lo que escribimos va a resultar en algo que cambia el problema.
Rubén, también queremos preguntarte tu opinión sobre tu colega y que fuera también tu tocallo Rubén Salazar, conoces el trabajo que hizo. ¿Y qué piensas de este caso que recientemente nosotros lo abordábamos aquí nuevamente línea abierta? ¿No sé siquiera o tengas algún comentario algo que opinar sobre Rubén Salazar? Bueno, es un honor de que tengo el mismo nombre como él, el primer de un hombre como él, pero... El mismo nombre y el mismo oficio. Bueno, el apellido es diferente, pero el mismo nombre es Rubén. Hay veces que me pongo a pensar sobre él, porque hay que ir tanta gente como lo miraban con tanto respecto sobre el trabajo que él hacía y lo que él trataba de hacer, de notar los abusos de los policías y... es un honor de veramente estar aquí en este edificio en él, él trabajaba, pero no solo él,
pero otros reporteros también, Frank Delomo, él aquí también hablaba mucho para los inmigrantes aquí de sur a este, y... tengo otros colegas aquí que también trabajan conmigo como Hector Visera, también él está envisigando corrupción en otra ciudad, cerquita de Bel, en la ciudad de Vernon, los oficiales también ahí están ganando bastante dinero y los abusos que han pasado en esa ciudad también. Es un honor estar con otros latinos aquí en este edificio y trabajando para el mismo daño donde Rubén Salas trabajaba aquí antes, y a veces me voy abajo donde hay una placa donde está el nombre de él y me pongo a pensar de que tengo que seguir yo adelante y que tengo que tratar de... porque yo solo he reportado por tres años, no soy todavía nuevo en esta carrera, pero... cuando miro su nombre, y cuando miro otros reporteros que han estado aquí a otros latinos,
me pongo a pensar de que tengo que hacer un reporter más grande y tengo que aprender más, y eso es lo que voy a hacer yo y en el futuro voy a seguir reportando lo que sobre corrupción, cuando miro que algo malo está pasando yo lo voy a reportar y voy a seguir haciendo esto hasta que no tenga trabajo o puede ser este muy viejo. 32 años a ver, Rubén Vives, si ustedes nos están escuchando en este momento y quieren participar, los invitamos a que nos llamen, si quieren felicitar a Rubén Vives o bien exponer, quizás algún caso que ustedes estén detectando en su comunidad de corrupción y quieran compartirlo con Rubén, 183 45 46 32 1 834 línea, ya menos si compartan o feliciten a Rubén Vives, uno de los nuestros que se ha llevado este ganador de este premio Pulitzer 2011 Rubén, cambia tu compromiso de alguna manera o se fortalece tu oficio periodístico luego de ganarte el premio Pulitzer y que sabemos que lo vas a recibir muy pronto, ¿vas a viajar a Nueva York?
Sí, en mayo, el veintisred, en mayo vamos a ir a viajar a Nueva York para seguir al premio. Te compromete de alguna manera más perdón el ser merecedor de este premio Pulitzer el que ahora se refieran a Rubén Vives, mucho más allá que un periodista de Los Ángeles Times sino además ganador del 2011 el Pulitzer. No entiendo la pregunta, disculpe. Tu sientes un compromiso ahora más fuerte porque ahora tu nombre es incluso más conocido y más allá de los Estados Unidos. No, nada ha cambiado para mí, yo todavía, el día que ganamos ya quería trabajar yo de regreso pero estaba nos celebrando mucho pero yo quería trabajar, quería seguir reportando y eso nunca va a cambiar. Un premio, no, yo siempre he sido un reportero siempre oigo, trato de reportarlo sobre las cosas malas que están pasando y pues eso es la única cosa que me importa a mí pero el premio es un gran honor y pues el Pulitzer por servicio a público
creo que nada más es un reconoceñimiento de periodismo que resultan cambios importantes y pues la gente espero que se recuerden que el periodista que sí están tratando de hacer eso pues dar el servicio a las comunidades y que ellos están tratando de hacer cambios y pues yo estoy tratando de hacer uno de sus reporteros. Bien, gracias Rubén y quizás quieras compartir nuevamente tu correo electrónico vamos a tomar más llamadas pero comparte nuevamente tu correo electrónico para las personas que quieren contactarse contigo. Sí, sí, es Rubén, R-U-B-N, punto V-V-I-V-E-S, a L-A-Times.com. Muy bien, ahí está la información. Bueno vamos a escuchar de madera California nos llama Martina delante Martín. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes Martina delante. Quería que felicitarlo por su profesión y 32 años de dado a usted tiene todo un mucho años más que todo eso igual te iba.
Ellores para que era delante que hiciera que se pudiera estudiarse en investigar en las presiones de diferentes contados de los estudios, de los abusos que ha habido contra nuestras razas, nuestra proponidad ya que las presiones están llenas de turo que nos entran. Las presiones están llenas de inocentes, nos dice Martín de madera. California vamos a tomar otra llamada más, él es Emilio de Modesto California delante Emilio. Sí, mira, primeramente para felicitar a Rubén. Muchas gracias. Una corrupción hay muchísima y una agencia que es un gigante, quizás es de los abusos todos. Entonces, de los abusos todos, hay una corrupción increíble. La corrupción en Highway Patrol, bueno, se le cortó la llamada, me parece. Y Rubén a nosotros se nos está cortando el tiempo también, así que en este minuto que nos queda te voy a pedir, bueno, antes que nada, te agradecemos por haber acompañado a línea abierta en esta conversación.
Y pues te pedimos tu comentario final, quizás te que tenga que ver con los soyentes y sus comentarios, son lo que tú quieras decir con nosotros por nuestra parte, muchas felicidades nuevamente por este Pulitzer, bien merecido. Muchas gracias. No solo quiero decir que es un honor representar los latinos y que también represento a los inmigrantes que trabajan duro. Pero tenemos todos que nada más recordándose el objetivo es para todos nosotros es para avanzar y espero que también yo creo que no voy a hacer el último, igual te malteco que llegue hasta aquí, creo que hay otros abogados, doctores donde sea también en nuestros países. Así que muchas gracias a ustedes por tenerme aquí en su show. Muchas gracias, Rubén Vives, por acompañarnos, pues esto ha sido todo aquí en línea abierta, por hoy soy Cheliz López. Muchas gracias, hasta mañana.
línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue, en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Daumen, la Corporación para la Difusión Pública, de Ford Foundation, de Evelyn and Walter Has Junior Fund, y de James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stableb, el conductor técnico es Jorge Ramirez, productora asociada, Farida Javala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gomes. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
En este momento, la Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6385
- Episode
- Pulitzer Winner
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-d0b94c33712
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-d0b94c33712).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- A team of L.A. Times reporters won the Pulitzer Prize for the story that dug up the truth about financial irregularities and exorbitant salaries that city officials in the small mostly Latino town of Bell were making at the expense of tax payers. One of those reporters came to the U.S. from Guatemala when he was six without immigration documents and made his own way to become a prize-winning reporter. The story he helped uncover in Bell resulted in criminal charges for eight city officials and millions of dollars in tax reimbursements for residents. Guest: Rubén Vives, Reporter and Pulitzer Prize Winner, L.A. Times, Los Angeles, CA, http://www.latimes.com/news/local/bell/
- Broadcast Date
- 2011-05-04
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:07.846
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6385; Pulitzer Winner,” 2011-05-04, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 31, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d0b94c33712.
- MLA: “Línea Abierta; 6385; Pulitzer Winner.” 2011-05-04. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 31, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d0b94c33712>.
- APA: Línea Abierta; 6385; Pulitzer Winner. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-d0b94c33712