Línea Abierta; 6369; Nuclear Meltdown

- Transcript
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal amigos, bienvenidos a Línea Abierta en Radio Bilingue, le saludo a Chelsea Slopes. El devastador terremoto y su nami del 11 de marzo en Japón dañó la planta de energía atómica de Fukushima y desató una crisis nuclear que parece empeorar. Japón elevó el nivel de gravedad del accidente a la peor en la escala internacional. Al nivel que solo el desastre de Chernobyl en Ucrania ha alcanzado en la historia. ¿Qué significa esto para los japoneses? ¿Qué dice el desastre atómico de Japón sobre las medidas
de seguridad vigentes en otros países? ¿Sobre esto y más comentaremos? No deje de llamarnos antes en noticiero latino. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseída presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa José López Amorano, bajo presión política de los republicanos, el presidente Obama develó un plan de reducción de la deuda a través de un aumento de impuestos a los ricos, la reforma del Medicare y Medicaid, así como un recorte de gastos de defensa. No podemos darnos el lujo de dar un trillón de dólares de recortes y escales, a cada millonario y billonario de la sociedad. Obama acusó a los republicanos de buscar que el gobierno renuncia su responsabilidad de crear una red de seguridad para los más vulnerables. No voy a permitir que Medicare se convierte en un programa de cupones que deja los viejos amercedes de la industria de seguros. En respuesta, el miembro de liderazgo republicano,
Jeff Henserling, acusó a Obama de politizar el presupuesto y estimular la lucha de clases. El discurso no fue ideado para que Estados Unidos gané el futuro, fue ideado para que el presidente gané su reelección. El plan de Obama reduciría 4 millones de millones de dólares en gastos en los próximos 12 años. Para noticiar olatino, José López Amorano. Desde finizar y zona reporta el Viedías, la oficina del Sheriff's Jorror Payo del Condado Maricopa malgastó casi 100 millones de dólares en los últimos 8 años. Según una investigación dada a conocer este miércoles, los pondos se gastaron entre otras cosas encárceles, operativos anti-immigrantes y en una casería que desató en contra de algunos supervisores del mismo condado. La Junta de Supervisores, quien técnicamente es responsable de aprobar todos los gastos de la Algo Asil, sospechaba el mal manejo de los pondos por arpayo. Estos ahora le han pedido al fiscal federal por Arizona que investigue con más detalle. Arpayo todavía en frente a demandas e investigaciones federales por violación a los derechos civiles, por aplicar perfil racial y por discriminación.
Para noticiar olatino, desde finizar y zona reportó el Viedías. En Houston, Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, líderes latinos expresaron furia por el plan de nuevos distritos electorales. No se explican esto, ya que la comunidad de Hispana responsable del inmenso crecimiento poblacional, como se propone el nuevo mapa sería casi imposible que un Hispano ganara uno de dos nuevos distritos a crearse debido al senso 2010, el vicealcalde Ed Gonzales. El mapa que se está proponiendo para diseñar los huevos distritos electorales aquí en la ciudad de Houston, deben de ser cambiados para mejor reflejar la comunidad latila. El crecimiento de los latinos resultó en la creación de dos nuevos distritos. Están solo justo que esos distritos sean para Hispano, dicen los activistas. El veterano activista teodoro a Guiluz. Si ellos logran esta victoria en este momento, por 10 años tenemos que esperar hasta que se tome una nueva decisión a través del senso. Líderes latinos se reúnen hoy en jueves de la Cámara de Comencio Hispana de Houston y crear mapas alternativos para ser presentados en la próxima reunión municipal.
Desde Houston Tejas para noticiar el latino reportó Raúl Feliciano Sánchez. En San Diego California reporta Manuel Ocaño, estudiantes y profesores de las 23 plantales o campus de la Universidad Estatal de California protestaron contra nuevos recortes presupuestales ahora por 500 millones de dólares para el siguiente año escolar. La Universidad tendrá que aumentar nuevamente colegiaturas en por lo menos 10 por ciento y reducir sustancialmente cátedras para adaptarse el presupuesto. Los maestros fueron los más interesados en la protesta. Desde junio pasado los profesores trabajan sin contrato renovado y quedan en riesgo de despido, pero el presidente de la asociación académica de la Universidad en San Diego, Charles Thumbs, dijo que los campus deben aplicar recortes también a la administración no solo los profesores y a las clases. Regardless of the budget crisis that we prioritize the funding for classes and student support services, más del 20 por ciento de los alumnos de la Universidad Estatal son latinos. Para noticiar latino en San Diego California reportó Manuel Ocaño.
Desde Córdoba Camorelos, México informa Raúl Silva, rodeado por defensores de los derechos humanos y familiares de víctimas de la violencia. El escritor Javier Sicilia hizo un llamado desde el sócalo de esta ciudad para realizar una marcha nacional el próximo 8 de mayo en la capital mexicana y convocó a un pacto nacional. Vamos a convocarlos allí para que con nosotros y ante nosotros se comprometan a firmar un pacto nacional auténtico, genuino, cisimulaciones y escenografías institucionales. Esas instituciones que ya no son más que menos vestigios de lo que fue un día a la nación. Por otra parte, la procuraduría de Morelos aún no tiene resultados en las investigaciones del crimen de las 7 personas, entre ellas el hijo de Javier Sicilia, y ha ofrecido una recompensa de 10 millones de pesos para dar con los responsables. Desde Córdoba Camorelos en México y para noticiar latino, Raúl Silva. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública.
Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bien amigos, continuamos en línea abierta y una vez más le doy la bienvenida y aprovecho para enviar saludos a nuestra emisora filiada KRMB en Bisbe, Arizona, ya quienes nos escuchan también en Woodborne, Oregon, por medio de KPSNLP, radio movimiento. Japón acaba de subir el índice de gravedad del accidente que devastó los reactores atómicos de Fukushima, el peor nivel que se haya podido llegar hasta el momento al nivel de la explosión de Chernobyl en Ucrania ocurrido en 1986. El escape de radiación de la dañada planta de energía nuclear ha contaminado ya los suelos, agua potable y mares del territorio varias millas a la redonda y los planes de evacuación de las poblaciones que viven en la zona de desastre siguen en marcha. El desastre de Japón reabivó el debate sobre el peligro de esas centrales nucleares, sobre todo aquí en Estados Unidos, país que tiene casi la cuarta
parte de todas las plantas nucleares que están actualmente en funcionamiento en todo el mundo. También el país con el mayor número de reactores con 104 más uno en construcción. Los ecologistas y opositores a la energía nuclear llaman a imponer moratorias o terminar de una vez por todas con la industria del átomo y muchas llaman a que el gobierno verifique la seguridad de los reactores nucleares en sus territorios. Hoy volvemos sobre el tema, ¿qué tan grave es el escape de material radioactivo en Japón cuando se llegará a controlar? ¿Por qué se tardaron tanto en reconocer lo grave que es este desastre? ¿Qué garantías tenemos todos de que no se repetirá otro Fukushima o Chernobyl? Para un dar más en el tema vamos a dar la bienvenida a nuestros invitados y usted igualmente queda invitado a participar. Nuestro teléfono es el 1-800-345-4632, 1-834-Línea. Y está con nosotros en los estudios de Fresno, el doctor Edberto Leal Kiros, quien es profesor de la Facultad
de Ingeniería en la Universidad de California en Merced. Bienvenido, doctor Edberto. Un placer y gracias por invitarnos. Gracias por acompañarnos, debemos mencionar que línea abierta extendió la invitación también a la agencia de alimentos y medicinas, pero bueno nos responden que no tienen a nadie disponible, también a la agencia de protección ambiental, quienes declinaron nuestra invitación y por supuesto a la comisión de regulación nuclear quienes no contestaron. Bueno, pues vamos a platicar con el doctor Edberto para que nos cuente usted, por favor doctor, ¿qué es lo que pasó en Japón? ¿Cómo es que se llegó a esta crisis nuclear de la cual se está hablando tanto? Bueno, en primer lugar ustedes saben que se te remoto tan grande de nueve en la escala de Richter y además seguido por un tsunami de olas de 30 metros de altura. Entonces, los reactores realmente no sufrieron el enbate del terremoto, sufrieron fue el enbate del tsunami, pero no los reactores, sino los sistemas aucidiares, especialmente como tal vez en nuestra audiencia sepa un
reactor está constituido por una serie de barras o de tubos que por dentro tienen combustible nuclear y ese combustible son esta forma pequeños pedacitos así como una tiza o como de un pedacito, como un esfero, como un lápiz, de solo una pulgada de largo y por más o menos un cuarto de pulgada de diámetro, como 7 milímetros de diámetro, 400 de esos pellets están introducidos en un tubo de sircónio, de 12 pies o 14 pies de largo depende del tipo reactor y son alrededor de 400 pellets y eso está presión con elio, se sella y luego cada uno de esos tubos de sircónio se ponen en una matriz 17 por 17 y entonces eso es lo que se llama el fuel, la base del combustible, pero en un reactor hay depende del tipo
reactor, si es como el de Fukushima, hay como 200 elementos de esos, si es estilo de PWA, como los que tenemos en california, o sea, presuráis water reactor o reactores que están alta presión, entonces hay como 300 elementos de combustible a 400 depende la potencia del reactor, entonces qué pasó o cómo se genera energía, la energía se genera porque las reacciones de edificio nuclear calientan el combustible, el combustible calientan los tubos de sircónio, eso es tubos de sircónio le transmiten el calor al agua, el agua tiene que moverse para si es un reactor como el estilo de Fukushima, que es lo que se llama boiling water reactor, o sea que el reactor mismo hace de generador de vapor, entonces el agua se vapora, no tan alta presión y ese vapor es el que va a las turbina, las turbina generador y así generador genera la energía eléctrica, pero en el caso de Fukushima
la bomba que se llama en inglés reactor cooling pump, o sea la bomba que hace circular el agua del reactor, la el agua caliente para volver a que se genera el vapor, esa bomba que remueve el calor de los elementos de combustible, al perder la energía porque el tsunami tumbó las líneas de transmisión eléctrica, que donde llegaba la energía eléctrica para la bomba, el motor de la bomba, entonces el que arces en energía eléctrica pues entran teóricamente, entran en funcionamiento dos plantas de emergencia diesel que le dan energía eléctrica de esa bomba, que pasó, esas bombas también las dañó el tsunami, entonces además hay otro sistema que es de baterías que ese no se daño y entra a dar la energía a la bomba para circular, pero ustedes saben la batería solo durante poco tiempo y se descargan, entonces al perder la bomba no poder circular el agua, pues todo ese agua que
estaba se vapora se vuelve vapor de agua, pero muchas de esas moléculas se disocian, se separan en hidrógeno y oxígeno y por eso el hidrógeno en contacto con el agua, perdón con el aire, pues producione explosiones como una llama, eso pasa siempre, no fue una explosión nuclear del reactor mismo, no es una bombatómica, pero sí es una explosión química, o sea fue la explosión del contacto del hidrógeno con el aire, el reactor está dentro, el combustible está dentro, una vacija grande que se llama el reactor nuclear, que tiene un cilindro imenso de acero, que tiene unas paredes de casi medio metro de grueso y además ese mismo reactor está dentro de otra piscina que se llama en inglés biológica, el shielding, o sea el blindaje biológico y esa piscina está dentro de muchos, muchas más paredes
de acero y de concreto hasta que finalmente está el conteneor del reactor, que el conteneor del reactor tiene unas paredes de tres metros mínimo de grueso y con barras de construcción como una cinco pulgada de diámetro, eso es inmensamente grande de manera que el conteneor es muy seguro para justamente evitar que la radiación o cualquier accidente se reparta al espacio, entonces qué ocurre, por dentro ese conteneor realmente está al vacío, a lo que se llama nueve pieza y nueve pulgadas, perdón, libras por pulgada cuadrada, pero afuera el aire en nuestro, la presión amoférica es 14, o sea que es de haber una explosión realmente no es una explosión sino una imploción, o sea el aire de afuera del atmosférico se mete a la turbina, qué ocurre en Fukushima, en Fukushima pasa que la presión se perdió
el agua, finalmente se evapora todo el agua, en varias de las unidades las que estaban funcionando la uno, dos y tres en diferentes oportunidades, una fue la dos, la que empezó después la tres y después la uno y en fin como se perdió la energía para todos, pero la cuatro las cinco y las seis que teóricamente estaban apagadas, pues también necesita continuárselo removiendo el calor, porque aunque estén apagadas necesita recirculación del agua, y no solo eso, entre la unidad tres y la unidad cuatro hay una piscina grande donde se guarda el combustible usado, lo que se llama en inglés, deplíted el combustible ya ha utilizado, entonces qué pasa a esa piscina también hay que removerle el calor, que el combustible sigue muy caliente, no se puede mantener así, y esa esa piscina también sufrió, es realmente los daños han sido más de esa piscina que de los reactores, de la piscina donde se guarda, se le llaman inglés, Spend Fuel Pool, o sea donde se amasena
el combustible utilizado, entonces... Y le vamos a dejar ahora, doctor Edberto, porque nos vamos a nuestra primer pausa para que al regresar usted continúe con esta interesante charla, tenemos al doctor Edberto, experto en temas de plantas nucleares, vamos a una pausa en línea abierta y regresamos. Hola, les saludo a Marta Irina Ramírez Ofici invitándolos como siempre a que ejerzan su libertad de expresión en voz pública, y lo que da más pena es que tenemos nuestro propio gobierno rendiendo patria. Vos pública, periodismo civil, todos los viernes doce del día, hora del pacífico, aquí en satélite radiovilinue, donde se vos cuenta. Bien, continuamos aquí en línea abierta en nuestro teléfono para que usted participe, es el 1-845-4632, 1-834-Line, el doctor Edberto, le alquiros profesor de la Facultad de Ingeniería, en la Universidad de California en Mercedes, está con nosotros platicando,
doctor nos quedamos en que entonces aquí ya hay una novedad, ya no estamos hablando de que el daño proviene, propiamente, de los reactores, sino más de esta piscina, continúe por favor, doctor Edberto. Bueno, y por supuesto, hubo la, cuando, primero para los reactores, cuando los reactores generan el hidrógeno, se quedan secos prácticamente sin agua, entonces el hidrógeno al contacto con el aire es el que hace la explosión, y por eso tal vez se han visto en algunas fotografías como anillos de descargas eléctricas, que es justamente la explosión del hidrógeno en contacto con el oxígeno del aire. Eso es malo, por supuesto, pero no es tan grave, porque no es una explosión nuclear, pero entonces que ocurre el combustible, como no se le remueve el calor, pues va aumentando su temperatura y a pesar de que es una cerámica, pues también se funde, y efectivamente hay el circónio que también aguanta altísimos temperaturas y la temperatura es muy alta, pues puede tener cracks o sea fisuras y por ahí pueden escaparse alguno de los isotobos que se
forman especialmente los gases, como por ejemplo el, el yodo 131 o el sesio o también inclusive el estroncio, también puede ser por ejemplo el senón, pero el senón como es un ganoble por no interactuar, no hacer reacciones químicas, no es tan mal porque además el senón absorbe muchos neutrones, o sea, pero el problema más que todo es el yodo y el sesio, el yodo tiene un tiempo de vida media relativamente corto, así que no nos preocupamos, es malo, por no tanto como el sesio, que el sesio si tiene 30 años de vida media, el asunto es que en la piscina donde se almacena el combustible usado, tuvo una fuga, una fuga y el agua de la piscina se salió y entonces al salirse esa agua de la piscina pues va al mar y por otro lado pues esa agua también al salirse saliendo y también fugas de las fissuras de los
reactores 2, 3 y 1, entonces se escapa el yodo radioactivo, se escapa el sesio y por eso a como son afortunadamente son un poco pesados decir no es tan liviano como el hidrógeno o el oxígeno, entonces no avanzan mucho, pero qué ocurre? Doctor Edberto, esta fuga de la cual nos está hablando es lo que provoca que se llegue al nivel 7, creo que es importante que abordemos a un poco, porque esta aceptación, digamos ya del gobierno japonés lo podemos tomar como una admisión de que el suceso que ocurrió allá está en la instalación nuclear tenga consecuencias muy importantes en la salud y en el medio ambiente nos gustaría que nos diga ahora cómo es o qué provocó que se llegara este nivel 7. Bueno el yodo que se mita es el yodo 231 pues se detecta en agua y en vegetales alrededor de la planta, como es muy pesado pues se nota más allá, nosotros también tenemos aparatos muy sensibles y lo detectamos acá en casi todos los países del mundo se pueden
detectar, pero es lo que se ha detectado por ejemplo de yodo 231 aquí en California es 5.000 veces menor que el que hay en el ambiente, o sea nosotros no es grave, pero para ellos no, porque para ellos allá en japonés, sobre todo cerca de la planta, cerca de cuchima, si han recibido niveles mucho más altos que los que hay en el medio ambiente y el problema es que ese yodo radioactivo es dañosos, sobre todo para los niños porque se al ingerir, se o al olerlo, se puede quedar en la en la glándula tiroides y entonces no sólo evita el crecimiento normal de las células de los niños por resharmonas que se producen ahí la tiroxina, sino que también puede inclusive inducir cáncer en los niños que es el problema más grave que ocurrió en Chernago también en la planta Chernago, se sube a nivel 7 porque pues eso lleva ya mucho tiempo, no eso cuando fue el accidente hace como un mes y todavía no lo han controlado y además el área, la población afectada es
mucha porque en japonés muy muy poblado, el país no es tan grande y cerca porque cuchima vive mucha gente, entonces las personas afectadas en números son mucho mayores, sin embargo este bien lo dice aún, pero se puede llegar a controlar, no se está disminuyendo, pero pero ya le voy a explicar la radiación que se emite actualmente o lo que se emitió de cuchima, es la décima parte de lo que se emitió en Chernobyl, sin embargo, pues desde todo punto de vista la accidente Chernobyl es mucho más alto, lo que va a ser que el nivel más alto que tienen para clasificarse los accidentes, pues es 7 y por eso se le puso 7, hay una instituto del organismo internacional energietómica que se llama INES, en español internacional nuclear, radiológica, leventes, scale, INES el accidente más grave lo ponen 7, que realmente Chernobyl sería para mí como 10, pero como no hay, entonces le ponen 7, pero si hay diferencia con cuchima muy grande, lo que pasa es que claro en Chernobyl ni
siquiera le avisaron a la gente para evacuarlas y no hasta después de la accidente, aquí se empezó a evacuar la gente antes de recibir la radiación, en Chernobyl por el régimen como era que muy autoritario en esa época, pues no se permitió, la accidente Chernobyl lo descubrieron los suecos cuando le llegó al sesio radioactivo como 2 o 3 días después, o sea eso es diferente, pero si este accidente es muy grave y es catalogado a la 7, no ha habido hasta ahora ninguna persona que haya muerto, pero si no se puede comer cosas de allá, es decir lo único que aquí nos afecta es cuando que pudiérsemos comer alimentos producidos allá, pero eso no sé, y eso vamos a hablar en un momento, pero ahora me gustaría usted, está hablando algo muy cierto, justamente ante este desastre ofesta catástrofe corrida en fucucima, nos ha puesto muy preocupados y muy en alerta, imagínese que pase por estos lares en california, vamos a centrarnos y por favor doctor Edberto ensanó, no ofrecerca
de la costa y sobre fallas sísmicas, ¿qué pasaría si algo sucede parecido aquí, estamos realmente preparados las medidas de seguridad son las acertadas? Sí, no es lo mismo, estamos hablando de dos cosas diferentes, en Estados Unidos, en primer lugar cuando se construían las plantas en california, entonces a ver que nosotros tenemos núclea regulator y comision en cada planta y mínimo dosispectores de núclea regulator y comision, pero antes de la construcción de cada planta hay en análisis serio de los sitios, y realmente, aunque no hubo un estudio tan riguroso de las áreas sísmológicas al pieza, no no ofre y de ablocáneo, en embargo el estudio se hizo, es más peligroso decir, es más cerca de las fallas de ablocáneo, y por ejemplo, a nosotros acá que está muy yo que estoy enfrés, las tenemos más cerquitas, 150 millas, entonces y hay una falla que descubierta hace poco, que es mucho más cerca de lo que se había pensado, y la descubrió
el US Geological Service, o sea, el asunto es que los reactores están como te dije como nadando en una piscina, así que sea un terremoto grande, grande más grande, pues no va a causar daño, el problema son los sistemas secundarios, porque por ejemplo en Fukushima no fueron los reactores los que fallaron, sino fue las bombas de emergencia y fue la energía eléctrica, pero es lo que hace el enfriamiento, es decir, en inglés se le dice, hay una accidente de ese tipo loca, quiere decir, los oculan, y acá pues eso pudiese ocurrir, si se llegase a perder el agua de enfriar, y entonces ahí hay que, por supuesto, que eso ya lo están haciendo en hace dos semanas, que la mayoría de las plantas nuclear en Estados Unidos están haciendo pruebas, experimentos, y como simulacros de accidentes para ver qué todo lo funcismo funcionen bien, pero eso también, entonces con estas pruebas y esos experimentos podemos
decir que no, nosotros no estamos a lo que hace, no, no es lo mismo, estamos muy seguros, estamos más seguros de todas maneras, yo personalmente no clara regulator y comisión y todas las gente que realmente está interesada, no debemos bajar la guardia, hemos estado alerca, alerta, estar vigilantes y ojalá que los mismos operadores de las plantas nos den información de que medidas han tomado, porque de este accidente Fukushima tienen que tomar lecciones las están tomando, y de hecho ya había información de que hay necesidad, tengo un documento en el cual hay necesidad ahora mismo, ya mismo, de hacer otra, de a cada planta se le va a añadir otra planta de emergencia y se le tiene que añadir lo que se llama el diseño que está para los nuevos reactores, a conocer que en Estados Unidos no se construye ninguna planta nueva del 76, entonces los nuevos avances de seguridad no se, no se habían implementado
porque los se piensan, no se pensaban implementar en las nuevas plantas y es que finalmente se construye, que son por ejemplo lo que se llama el Pacif Safety, que son tanques que están más elevados que el reactor lleno de agua de manera que si se pierde la energía eléctrica no importa, también esos tanques funcionarían automáticamente por diferencia de presión, el agua baja sin necesidad de energía eléctrica auciliar, baja por gravedad, y ese es un agro. Ok. Vamos a tomar, u llamadas que tenemos aquí por no se están haciendo el tiempo, Ector nos habla de Fresno, California, y nuestro teléfono para que usted participe el 18345 4632, 1834 línea, Ector adelante. Ok, buenas tardes a todos y muchas gracias por la información con ustedes de lo de Japón, y en referente a eso yo tengo unas preguntas primero, yo escuché que en este hora que pasó esto de Japón desde los japoneses, que aquí en California podrían nuestros
retores aguantar casi un terremoto de casi 8 grados, entonces quiere decir que si llegaran 9 de grados con un Japón, pues prácticamente yo pienso que California se va a desaparecer, es la primera pregunta, ¿qué pasaría? La número 2, ha dicho usted que el sesio de lo que es capó de los elementos que es capar un, el sesio puede durar a 30 años, entonces ¿qué tanto es la pregunta? ¿qué tanto daño? Y si ya se escapó bastante sesio, ¿a dónde puede alcanzar el daño de es capó de Japón? Y las otras preguntas en comparar con California, ¿no? Dice que las baterías, fallamos las baterías porque son muy de corto tiempo, la plantas de emergencia también fallaron de Japón, entonces por consiguiente las bombas no trabajaron bien, hubo recalentamiento, entonces ¿quién es California? Necesitad que acaso construir, tener unas bombas de enfriamiento de los elementos
combustibles extra por si llegara a pasar eso que haya, la otra también las baterías, con las baterías de Japón, en caso de que vayan las bombas, entonces las baterías también deberían de que tenemos aquí, y que las hay, deberían de ser también de mucho más de la capacidad, ¿verdad? Para que le vuelven más tiempo, porque comparando las dos cosas, lo de Japón y California, pues estamos aquí bien, bien realmente, bien inseguros, eso es mi, mi, mi, mi, mi, mi, bueno, muchas gracias, sector, vamos a dejar que, ¿verte nos conteste esto por favor? Adelante del proveed, ¿verte oleante? En primer lugar, gracias a Ector por la preocupación y muchas preguntas atinadas, obviamente, a conclusión, pues, vamos a discutirla, pero, primer lugar, con respecto a lo de las baterías, sí, las baterías que tenemos es un banco de baterías grande, y se supone que debe alimentar tanto las barras de construcción, las barras de control, como también las bombas, las
bombas de, de, de remover el calor, y sí, ya lo estaba diciendo yo, ya, no claregulator y comision, y las mismas plantas han hecho lo que se llama en inglés, le dicen mayor modification and upgrades to the US bowling water reactors with mark one containment system, así se dice en inglés, pero lo que están diciendo es que ya están implementando, primero, todas las plantas que tienen el mismo tipo de reactor tienen que añadir una, una portable pump diesel, una, una emergencia, una, que es portable, que la pueden mover, que la pueden correr, que, que tiene que estar en un trailer y con ruedas y esto de manera, que la tienen protegida en algún lado y si acaso las otras fallan, la pueden traer, eso es ya algo nuevo que se aprendió del de Fukushima, cosa que no existía y que ahora se empezó a implementar desde la semana pasada, o sea, eso ya ha influido en que, en que estemos más seguro, por otro lado, se, se va a, a lo que yo le decía al comienzo
del passive safety se van a hacer tanques que estén más elevados que el reactor y acuérdate que no solo es el terremoto, o sea, el tsunami que fue 30 metros, o sea, eso es lo que más me preocupa a mí, los 30 metros, con respecto al terremoto sinceramente, no me preocupa tanto porque aunque aquí en California ha habido terremotos de más de 7 en la escala de Richter y estos, el reactor está dentro de una piscina de agua, o sea, que realmente flotaría, pero que el problema no es el reactor, realmente, por ejemplo en Fukushima, el problema fueron las plantas auxiliares que perdió la energía, eso es lo que me preocupa y eso es lo que debe modificarse y bueno, ya se está implementando, pero de eso debemos estar más seguros que los sistemas secundarios que no lo sabían considerado tan importante de protegirlos, ahora toca considerarlos que hay que protegirlos. El doctor Edberto nos encantaría seguir hablando abordando este tema tan interesante, pero la última pregunta que quiero que nos responda y quizás lo pueda hacer de manera breve es tomando
cuenta que usted es un experto en energía alternativa, nos gustaría saber qué tan segura y qué tan limpia es la energía nuclear. Bueno, pues hasta ahora dejamos habido, la energía es limpia, es decir, no se mite CO2, no se mite humo, no se mite polución en forma química al espacio, el problema es que hay estorriesgos, obviamente, pero por ejemplo países como Francia, que practicamente más de los 80% de su energía es nuclear, el Bélgica, la Ituania, muchos de los países del mundo incluyendo Japón era muy seguro, pero qué Japón está en una área muy sísmica, si yo pienso, la energía nuclear ha sido en general muy limpia para la ambiente, pues con poquitica, con poquitico combustible se produce mucha energía eléctrica, el problema son los riesgos por eso, por ejemplo, ya sabiendo estas cosas accidentes como potencialidades de esas trenas naturales, como tsunamis,
terremotos, huracanes y también inundaciones y también tornados y también posibles explosiones o bombas que les pongan, o en fin, ahí hay un riesgo grande y por eso las plantas, si se construyen, tienen que ser en un sitio bien aislado, bien protegido, bien seguro y lejos de los sitios donde haya mucha población, sino no se puede que desafortunadamente muchas plantas las hicieron pegadas a ciudades grandes, error, eso no me parece a mí, no debería ser las plantas, o inclusive deben ser en subterráneos, en túneles, en cuevas, porque las plantas realmente, la energía se opera bien, ha sido limpia, también otra cosa que dejamos claro de verdad, los accidentes que han ocurrido, Chernobyl fue por culpa, un human error, fue culpa del de un experimento que un el vice, como se llama vice-director, o el subdirector de la planta quiso hacer, sin eso no se hacen
experimentos, es una planta comercial, eso se hacen en plantas experimentales, eso fue el error grave, el de TMI acá, el accidente fue del lenguaje, porque se usaba la letra en inglés db, que dice, closval d, el operador entendió closval c, y db, c, todo suena igual, por eso tienen que usar el idioma, palabras para representar esto, alfa, bravo, charli, no lo mismo decirle, closval d, que closval charli, porque ahí se diferencia, eso fue, eso fue lo que pasó en TMI, así que los reactores, consecuencias importantes para la salud y para el medio ambiente, doctor Alberto Leal Kiros, muchísimas gracias, profesor de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de California, a ver, muchas gracias por habernos acompañado, gracias profesor, gracias doctor, que pena que no pude explicar más de lo que quería, pero esta manera creo que algo ayudé, muchas claro que si nos ayuda muchísimo a entender, muchas gracias, nosotros nos tenemos
que ir a una pausa en línea vieta y regresamos con nuestro siguiente invitado y el teléfono para que usted participe de estacharla es el 1-800-345-4632-1-834-Línea. Bien, continuamos aquí en línea vieta y permítanme darle la bienvenida nuestro siguiente invitado,
el es Jorge Aguilar, director de la región sur de Food and Water Watch en Washington, de se bienvenido, ¿cómo está? Hola, es un placer, gracias por la invitación, chelis. Gracias por acompañarnos, pues, su organización que está dedicada a temas de salud ambiental, yo creo que usted nos puede ayudar muchísimo para entender, ¿por qué primero que nada o qué se sabe a este momento de la contaminación en los alimentos que provienen del Japón cabe mencionar para toda nuestra audiencia que tenemos entendido que Estados Unidos importa alrededor de 150 millones de libras de comida que provienen o eso por lo menos se sumó el año pasado entre esto, cangrejo, anchoas y 5 millones de galones de agua embotellada, ¿qué va a suceder con estos productos que provienen del Japón ante esta catástrofe enuclear? Sí, chelis, creo que el doctor Alberto ha dado un buen resumen de lo que ha pasado con la
central nuclear. En el día de bueno, se ve que ya han habido emisiones radioactivas que han llegado a los Estados Unidos, se ha detectado en california, en colorado, hasta Massachusetts, en algunos lugares se ha detectado yo radioactivo, a los niveles que no se ha visto en 25 años, o sea, el hecho es que sí ha llegado, creo que hace un par de semanas en San Francisco se encontró que durante una tormenta la ayuda tenía a niveles de radiación 181 veces más alto que el nivel permitido por la agencia de protección ambiental, entonces sí, ahorita lo que se ha hecho en cuanto a esos alimentos, alimentos que vienen de Japón, es que se ha prohibido importarlos, pero solo de la parte norte de Japón, no de todo el país, entonces es algo que nosotros nos preocupa porque sentimos que, bueno, que mucho de las medidas de seguridad que están tomando las agencias que
nos deben proteger, no son comprensivas y no son transparentes. Ahora, ¿por qué nos llega esta poca información? ¿Cuáles serían las opciones que tienen los consumidores, los amigos que nos están escuchando en este momento para conocer? Se ha escuchado mucho de los niveles que podía contener, por ejemplo, la leche, ¿no? Y al mismo tiempo han dicho, bueno, se tendrían que tomar 85 mil vasos en un mes para que esto pudiera dañar la salud de una persona, ¿por qué nos llega a poca información y cuáles son nuestras opciones para protegernos? Bueno, el hecho es que el nivel de radiación que ha llegado a los Estados Unidos no nos va a afectar inmediatamente, ¿verdad? El daño se va a ver a largo plazo y es en el día impredcible, bueno, no sé cuántos vasos de leche sería, pero en el día de lo que ha pasado es que, bueno, igual que el gobierno japonesa al principio del desastre, del tsunami, y el terremoto, ellos trataron de disminuir, verdad, disminuir, a chicar la seriedad del accidente,
y creo que aquí en Estados Unidos también no existen esa información. Lo que hemos visto, por ejemplo, es increíblemente, Shell, es que 20 de los 124 sitios de vigilancia, los aparatos que la agencia de protección ambiental usaba, no fue usada para detectar radiación que estaba entrando, ya sea por el aire, por el mar, por muestras de tierra, bueno, 20 de esas 124 sitios no funcionaron bien, en California, cuatro de los 11 sistemas no funcionaron bien, entonces nosotros nos preocupa porque tenemos tenido ya varios accidentes así y pareciera que muchas las agencias que el consumidor depende del que depende, no funcionan bien, y como dijo el profesor, ¿qué puede hacer el consumidor? Bueno, estar alerta, no debemos bajar la guardia,
pero en realidad hay muy poco, ¿verdad? Porque no es una cosa, una opción que el consumidor tenga en cuanto al cuando él va, él o ella vaya al supermercado, porque no sabe, en realidad necesitamos estas instituciones que están ahí para protegernos. Y tenemos entendido que su organización Fudan Water Watch, Jorge Gilar ha hecho ciertas recomendaciones tanto a la administración de alimentos y medicinas como la de protección ambiental y al Congreso, díganos, ¿cuáles serían esas recomendaciones que ustedes les están haciendo a ellos para de esa manera o a través de ellos poder protegernos? Bueno, Chelsea, te cuento que, bueno, las dos cosas, uno es que en realidad no, no hay un plan comprensivo, o sea, sí se habla un poco, pero no se ha dicho mucho en cuanto a ¿qué pasaría si nuestros alimentos o nuestras aguas ya estuvieran contaminadas y ya estuvieran llegando a supermercados? Ahora, no quiero que hay apánico, lo que estoy diciendo es un tal vez. Y nosotros vemos que las otras,
los otras, las otras agencias como la administración de medicamentos y alimentos, el departamento de agricultura, no tienen un plan comprensivo o que lo hayan compartido. Entonces, la primera cosa es que se vea que hay a transparencia. Lo segundo también hablé que ahorita solo hay una prohibición en lo que es importaciones del norte, de la parte norte de Japón. Nosotros decimos que queríamos tener más cuidado y prohibir todo lo que está viniendo de Japón. Lo tercero es una cosa que ya, como una cosa un tema tópico que se está hablando bastante ahorita, que es el presupuesto nacional. El Congreso ahorita está proponiendo grandes cortes para los programas inspecciones de lo que es la administración de medicamentos y alimentos, al departamento de agricultura. Mucho de ellos que cortarían lo que el consumidor, el residente en ciudadano, depende en lo que depende para estar protegido. Nosotros
creemos que esos cortes de presupuestos no deberían de ser tan drásticos como lo que están proponiendo ahorita en Washington. ¿Qué sucedería? Entonces Jorge Aguilar, si dentro de estos recortes del presupuesto nacional, se llega a cumplir esas amenazas de que la agencia de protección ambiental desaparezca quién va, entonces a controlar o a regular, es decir, si a estar vigilando. Bueno, sí, no, no es una exageración, porque dentro de una de las propuestas se hablaba de un corte completo de lo que es la agencia de protección ambiental, entonces sí, es una cosa que ahorita se está hablando. Y para que la audiencia en el edad creo que entienda tiene que saber que hay dos grandes luchas ahorita en Washington. La primera fue la que casi se robó el gobierno, el viernes pasado, verdad, que es un presupuesto para lo que señal los próximos seis meses, pero también se está debatiendo lo que es el presupuesto para el próximo año y a lo que es 2011 a 2012. Y se ve que bueno, se
están proponiendo cortes de millones de dólares. Por ejemplo, hay una nueva ley que le ayudaría al administración de medicamentos y alimentos a hacer más inspecciones, lo que son vegetales, comidas procesadas. Y esta ley, bueno, le da el poder para retirar productos contaminados. Entonces, si te acuerdas que en los últimos dos años han habido retiros de productos de mantequía de maní, espinaca, huevos, pimienta, han habido varios muertos y ahorita el sistema solo puede retirar estos productos y ese es nada más de la administración de medicamentos y alimentos, pero solo se puede voluntariamente. Entonces, el producto o la compañía que hace el producto, verdad o que viene el producto, puede rechazar, rechazar el la orden. Entonces, esa nueva ley quiere que esto sea una cosa obligatoria.
Bueno, pero el punto es que esto costaría 1.4 mil millones de dólares y en el edilidad presupuesto que se proponen no cubriría, no solo esto, pero también no cubrirían los inspectores que se necesitan en lo que son las plantas de res, de chancho, de gallinas. Terrible, ¿cuáles serían las recomendaciones Jorge Guilar que usted le haría entonces a la gente que nos está escuchando es decir, si estamos hábidos de información, si las agencias no nos proporcionan estos datos y como usted acaba de mencionar, si hay planes no se nos comparten, ¿cuáles son las precauciones que nosotros podemos tomar? Es decir, usted dice, se ha prohibido, quizás este momento, algunos ciertos productos que no se importan de cierta parte del Japón, de ciertas regiones, pero las medidas que nosotros sí podemos tomar lo que sí podemos decidir, ¿qué sería lo que usted recomienda? Bueno, lo que diría de nuevo para repetir lo que dijo el ingeniero enverto es que sí, hay que estar alerta,
hay que sintonarse la radio de lengua, hay que estar viendo las noticias para ver si hay productos que pueden estar contaminados, y no solo con llodo o sesio, pero también con otras cosas. Y bueno, si alguien se pone a ver, ve que hay muchos retiros de productos, creo que desde marzo de este año han habido ya docenas más de 40, este año, entonces si el consumidor tiene que poner atención, lo otro en realidad sería, en realidad, pedir de manera política, verdad, de hablar con su congresista y con sus autoridades estatales para decir, bueno, que estos programas que deben proteger nuestros alimentos y nuestras aguas no pueden ser cortadas. Bien, muchas gracias gorrigilar, nos vamos a una pausa aquí en Iníne Abierta y el teléfono para que usted que nos esté escuchándonos a compañía también, haciendo escuchar su voz, es el 1-800-345-4632-1834-Line.
A mí parece que me engañó el banco, yo me quiero quedar con mi casa, pero nos estamos ayuda, nadie nos ayuda, nadie. Si ustedes están entre los miles de personas que han perdido el trabajo en la casa durante esta crisis económica, creemos escuchar de usted. Llame al 1-800-345-4632 y diganos un nombre, sin número de teléfono y cómo le afectó la crisis económica, línea abierta, 1-800-345-4632, 1-800-344-Line. Continuamos en línea abierta y nuestro teléfono es el 1-800-345-4632, 1-800-344-Line. Jorge Aguilar, director de La Región Sur de Food and Water Watch, en Washington, nos acompaña. Jorge usted comenzaba diciendo al principio y hablando de estas lluvias.
Entendemos que, bueno, en cuestión de alimentos, en cuestión de agua embotellada, podemos tomar nuestras precauciones y saber qué comprar y qué no comprar y sobre todo qué consumir y qué dejar de un lado. La EPA, justamente esta agencia de protección ambiental, emitió reportes de los niveles de radiación de lluvias, caídas, no nada más como usted lo mencionaba, quinsa francescos, sino en masa chuse, sin pensilvania. ¿Cómo se monitorea esto o cómo cualquier ciudadano de apielo puede entender mejor? Y sobre todo, cómo nos protegemos, porque la decisión de consumir alimentos sí está meramente en nosotros. Pero cuando es una lluvia, cuando se trata de una lluvia, ¿qué hacemos? ¿Qué tan grave realmente es esto? Bueno, sí, de nuevo, te repito, que no es momento de pánico, verdad, no es tan grave, creo que el ingeniero lo mencionó. En el edad, sí, como te digo, la agencia de protección ambiental, el EPA está encarregada con la vigilancia de los niveles de radiación que entran a nuestro país. Y dentro de esa responsabilidad está a tomar muestras de aire, del agua
potable, la precipitación y la leche. Yo es lo que te dije antes, que no estoy claro, no queda claro cómo responderían las otras agencias, pero no es una cosa todavía que es tan peligrosa para el decidente ordinario, el ciudadano, ordinario. Pero también estamos viendo que hay grandes cortes en lo que es también la agencia de protección ambiental como mencioné. Hay grandes programas que están supuestamente a ayudar del nivel federal a las comunidades locales a construir infraestructura, a componer infraestructura que es que le provee, o le distribuye el agua potable, la que trata las aguas negras. Y bueno, como le digo, de nuevo no es una cosa que el individuo necesariamente pueda controlar, no tiene mucho en cuanto a cómo tomar acciones para esos sistemas, que son cosas que el
gobierno debe proveener. Es decir, entonces no deberíamos asuparecer Jorge Guilar, deberíamos o no preocuparnos por los impactos de salud de la radiación que podemos recibir aquí en los Estados Unidos y permítamente de que usted responda, invitar también a la gente que nos está escuchando en este momento a que nos llame al 1-800-345-4632, 1-834-Linia. Ya menos, a mí me gustaría saber qué tanto usted o qué tanto conocimiento o información le ha llegado usted al respecto del tema que estamos abordando. Tiene usted miedo, tiene la información suficiente, ha tomado sus medidas de precaución, 1-845-4632, adelante de Jorge Guilar. Tiene que estar alerta a nivel de preocupación, no pánico, que hay que estar alerta de las noticias, saber qué pasa con lo que está pasando en Japón, como dijo el ingeniero, en
elidad, lo han, verdad, el gobierno japonés, después de un mes ha dicho que sí que sea a nivel 7, es una emergencia que ha sido comparada a lo de Chernobyl, aunque solo es 10% de lo que se emitió en Chernobyl, entonces pasa el tiempo, ¿verdad?, y se va conociendo más, entonces eso es lo que hay que estar alerta, ¿verdad?, de que si cambia algo que no es nuestras familias, estén protegidas, pero que también esas agencias también estén diseminando la la información correcta. Por eso justamente es reiterada la pregunta de Jorge Guilar, porque el mismo gobierno de Japón no había dicho, sino hasta muy recientemente el nivel de preocupación, el nivel o elevarlo al 7 y hacerlo a la par de lo que ocurrió en Chernobyl, por eso es que cuando escuchamos a expertos, como ustedes decir, bueno, la situación es grave, pero no tanto, no para fundir, para expandir el pánico, mi pregunta es si podría realmente empeorarse la situación, en este momento en Estados Unidos escuchamos que no se preocupen, los niveles
no son tan altos como para dañar la salud, y a final de cuentas, en un mes quizás nos digan que efectivamente la situación era muy grave. Sí, sí, o sea, yo no estoy diciendo que es grave, pero siempre es una preocupación, en el día, por eso es que los sistemas se deben, se deben, como le diría, construir o estar puestos antes de una emergencia, para no tener que tratar de construirlo o evaluarlos en el momento en la crisis, yo creo que nosotros estamos bien, que no va a haber, ojalá verdad, le pedimos a Dios, que no haya así acontecimientos nuevos, que vayan a darse que calcen que la situación sea más grave, pero, como le digo, no creo que se orpase, pero en sí hay que tomar esa oportunidad para hacer normas, normas que nos protejan en el futuro, y no nos afecten.
Bien, por el guilar, entendemos que en este momento actualmente solamente un 2% de los mariscos que provienen del Japón son inspeccionados, y hace un momento el doctor Edberto nos explicaba de esta fuga y todo esto que fue, esta radiación directamente al mar, sabemos que muchos de los pescados que se compran aquí en el mercado vienen precisamente de Asia, después de lo ocurrido en Fukushima, debemos de tener precaución en estos alimentos de mar que provienen de por allá. Sí, sí, sí, es un hecho que, bueno, nuestro país está importando casi 80% de los mariscos consumidos en Estados Unidos, sea 80% de los mariscos vienen de otros países, pero solo 2% de todo ese volumen de mariscos es inspeccionado, de nuevo, no es que no hay que comerlo, de nuevo hay que tener alerta en cuanto a dónde vienen, Japón sí manda una gran cantidad
de alimentos, pero creo que no es el que más manda en cuanto a los mariscos, pero de nuevo hay que ver, y bueno, de nuevo, yo se ha dicho que quieres así sugerencias para la audiencia, pero es que es tan difícil para el ciudadano ordinario cuando al supermercado a saber de dónde viene su comida, y esa es parte de lo que estamos hablando de las agencias, porque se han tratado de mover, de establecer nuevas leyes, donde se pudiera ver de dónde viene nuestra carne, donde viene nuestros peces, donde vienen los vegetales, y no siempre estáis información en las etiquetas, ¿verdad? Y justamente por ahí es, como le decía hace un momento, Jorge Guilard reiteramos la pregunta porque las personas que nos escuchan quieren obtener este tipo de información, quizás pensaron, aquí en línea abierta vamos a tener ahora si el dato preciso de qué alimentos
me podrían poner en riesgo, o pueden poner en riesgo mi salud, si sabemos que no están, como usted lo ha caído mencionar, o sea, muy poco porcentaje de todo lo que recibimos aquí de pescados, es inspeccionado lo mismo sucede con la carne, el punto importantísimo aquí es lo que le he dicho, que se ha escuchado más en los medios masivos, de comunicación es el asunto de la leche en fórmula para los bebés, en chinovo un gran problema con este tema, ¿y qué podría si es que puede dar una recomendación para los padres que están escuchando y no saben si darle lechas a sus hijos o no dársela? Sí, no por supuesto que no los padres deben seguir dando lechas a sus hijos, no sé, la situación, yo no soy experto, no supiera saber la situación en Japón, de nuevo, creo que sí estamos, estamos seguros aquí que si los padres si pueden darle lechas a sus niños, a sus hijos, pero de nuevo sí menciono que sí, es difícil a veces para un ciudadano ordinar y saber, pero de mi punto de vista creo que sí, están lo seguro.
Que no deben de dejar de consumir la leche? Sí. No sé si usted tenga alguna otra, yo sé que he repetido esto de las recomendaciones, pero quizás hay alguna página que usted quiera proporcionar, quizás dentro de su misma organización para que las personas que nos escuchan, como usted mismo lo ha dicho, es muy difícil aún para los expertos, quizás no entenderlos y no explicarlo, más para las personas que nos están escuchando y poder consumir alimentos sin correr, ese riesgo si están sin estar invadidos de ese pánico. Sí, de nuevo sí, lo quiero decir de nuevo, no debe tener pánico. Nuestro sitio donde hay mucha información acerca no sólo lo que es la radiación, pero todo lo otro que hablaba en cuanto a las inspecciones dentro de nuestro país. Entonces el sitio es www.foodinwaterwatch.org o rg, ahí van a haber mucha, mucha información. Si quieren algo específico en cuanto a radiación, ahí hay una cajita donde pueden escribir
radiación y te vas a decir la información. Y es una información muy precisa, foodanwaterwatch.org, bien, muchas gracias Jorge Aguilar, director de la región sur de Food and Water Watch en Washington, dese. Muchas gracias. Gracias a usted. Gracias, pues esto fue todo en esta edición de línea abierta, yo soy Cheliz López, muchas gracias a todos hasta la próxima. Línea abierta es un programa de noticias, diálogo al comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California, con auspicio parcial de la Fundación de California
en Daument, la corporación para la difusión pública, de Ford Foundation, de Evelyn and Walter has Junior Fund, and the James Irvine Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sadie Stable, el conductor técnico es Jorge Ramírez. Productora asociada, Farida Javala Romero, asistente de producción, María de Jesús Gómez. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, Radio Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6369
- Episode
- Nuclear Meltdown
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- AAPB ID
- cpb-aacip-cce4930938c
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-cce4930938c).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Struggling to control the nuclear crisis in Fukushima, Japan has pumped more than 3 million gallons of radioactive water into the sea. At the same time, a leak in the reactor has not been fixed. Experts join this edition to discuss the implications of Japan’s nuclear crisis for public health and the future of nuclear energy. Guests: Dr. Edbertho Leal-Quiros, Lecturer, School of Engineering, University of California, Merced, Fresno, CA. eleal-quiros@ucmerced.edu Jorge Aguilar, Southern Region Director, Food and Water Watch, Washington, D.C. www.foodandwaterwatch.org
- Broadcast Date
- 2011-04-14
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Duration
- 00:59:06.149
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6369; Nuclear Meltdown,” 2011-04-14, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 25, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-cce4930938c.
- MLA: “Línea Abierta; 6369; Nuclear Meltdown.” 2011-04-14. American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 25, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-cce4930938c>.
- APA: Línea Abierta; 6369; Nuclear Meltdown. Boston, MA: American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-cce4930938c