thumbnail of Línea Abierta; 7142; Trío Los Panchos
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Esta es una edición programada de línea abierta. Sus comentarios serán bienvenidos en el busón de voz en el 1-800-34-LINIA, 1-800-345-4632. Radio Bilingue presenta línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Oclan California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. ¿Qué tal, amigos? Bienvenidos a línea abierta en Radio Bilingue. Lo saludo a Chelsea Slopes, escucha usted una edición pregravada. Espero que esté disfrutando de la familia y de los amigos en esta Navidad. ¿Qué tal, si para acompañar ese rico recalentado? Le ponemos un poco de sabor musical, como le caerían unas buenas canciones de amor. No invito a dejarse llevar de la mano de tres voces y guitarras. Nuestros invitados son Leyenda Viva. En nuestros estudios, los mismísimos embajadores de la canción romántica del mundo.
La trilogía perfecta de América, el trio los panchos. Conversaremos con sus integrantes y escucharemos la música que, sin duda alguna, ha marcado un antes y un después en la historia de la música latinoamericana. Bohemios de corazón y viajeros de todos los tiempos. La charla con el trio los panchos, luego de las noticias. Esta es una edición especial de noticiero latino. Comotivo del día festivo, les presentamos un reportaje sobre un grupo de inmigrantes Filipinos en San Francisco, California, que están manteniendo e inovando el arte de hacerle internas navideñas en forma de estrella que se llaman paroles. En el Centro Comunitario Bayani en San Francisco, jóvenes, niños y adultos pegan barritas de bamboo para formar esqueletos de estrellas. Luego los cubren de papel de China y se lo fan de colores. A un ladito, el señor Don Gutiérrez prenda las luces dentro de su propia estrella de unos 7 pies de ancho. Las luces se prenden en secuencia, iluminando diferentes partes de esta estrella enorme,
que le tomó a Gutiérrez más de un mes construir. En cima del papel, Gutiérrez extendió fibra de abacá, una planta de la familia del Platano, nativa de las Filipinas. Gutiérrez dice que aprender a hacer paroles fue como un rito de iniciación en su país de origen. Aprendí en la primaria, es una tradición que cada año tienes que hacer un parol en la escuela. La tradición cobró aún más importancia para quienes migraron a Estados Unidos, dice MC Kanlas, el especialista cultural de la Fundación de Desarrollo Filipinoamericano y el Centro Comunitario Bayani. En las Filipinas ponían a Santa Claus, los árboles de Navidad y, claro, que también las linternas tradicionales. Pero cuando se mudaron a Estados Unidos, querían demostrar que eran Filipinos, así que querían poner linternas. Pero las tradicionales son hechas de bamboo y papel de arroz y celofán, y no es fácil importar esos materiales.
En 2003, el Centro comenzó a dar clases para enseñar el arte de hacer paroles a los Filipinos de San Francisco, el primer año, dice Kanlas, los abuelos se enseñaban a los hijos y los nietos, en una sola noche tuvieron a unas 100 personas haciendo las linternas juntos. Ahora los jóvenes enseñan a los adultos. Por ejemplo, Jean, que ahora es nuestro maestro del parol, antes no sabía nada de parol. Ahora ya es nuestro mayor recurso porque crean nuevas linternas y nuevos materiales. El llamado maestro del parol, Eugene Apeliro, ha elaborado nuevos diseños como estrellas dentro de otras estrellas. Dejé de un samsolo papel y empezó a hacer estrellas de dos capas, que es un poco raro, adentro del papel y afuera una tela transparente, y tiene un listón alrededor. A la parte de los jóvenes participan personas mayores, un animado grupo de mujeres de la tercera edad corta y doblea papel de colores mientras escucha los biros.
La señora son del centro de equidad para los veteranos, un grupo que trabaja con ancianos inmigrantes de todo el barrio del sur de la calle en Marquette, San Francisco. Mary Roque, de 20 años, trabaja en el centro, dice que el grupo está haciendo seis linternas para presentarlas en el festival del parol, cada estrellar representa un tema. La equidad de los veteranos, la reforma del matrimonio y la atención médica, también vivienda porque específicamente en el sur de la calle en Marquette hay mucha gente siento desplazada, y queríamos tocar esos asuntos porque el tema de este año es iluminación para todos. Illuminación o concientización para todos, es del tema que eligió el centro bayanian cuando la Suprema corte anunció que los matrimonios del mismo sexo pueden recibir los mismos beneficios que otras parejas casadas explica en cicanas. Yo dije, ya es hora de que nuestra comunidad se conscientice, y luego, con lo que pasó en las Filipinas, no importa qué tan seguro pienses que estás, no hay seguridad con esto
del cambio climático, así que pensamos que para esto también es importante la concientización. La noche del festival, un joven violinista Corey Crywalls, deleita a los parolistas con música clásica mezclada con ritmos contemporáneos. Es una banda sonora apropiada para el evento, en el que jóvenes y señores unen sus esfuerzos para representar a su comunidad. Hay un parol cubierto de periódicos, contitulares sobre el tifón hyan, y hay paroles en forma de molinos de viento para representar la energía alternativa. Las mujeres del centro de equidad para los veteranos cargan sus seis estrellas, cubiertas de papel amarillo, rojo y verde para representar sus seis temas sociales, y de repente sorprenden al público con un baile de cha-cha-cha. No es de sorprenderse que ellas sean las que ganan el primer lugar, desde San Francisco reportó J.D. Stavley. Noticiero Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno y Auckland, California,
con el auspicio parcial de The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The Robert Wood Johnson Foundation, y The Open Society Foundations. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Continuamos en línea abierta y hoy saludamos a todos los que nos escuchan en cualquiera de nuestras emisoras a lo largo y ancho del país. Y por supuesto, a través del internet, escucha usted una edición pregravada. Hoy en nuestros estudios tenemos la presencia de todo un patrimonio cultural latinoamericano. Vos esiguitaras que son parte infaltable de la historia musical contemporánea del continente americano, y aún más allá, sin importar nacionalidades ni diomas, nuestros invitados han hecho y siguen haciendo historia. El afamado trió los Panchos internacionalmente conocidos, se formaron en 1944, llevando por doquier los boleros, el cual ha sido el género principal de su producción musical, pero han interpretado con maestría otros géneros. Fue por el año 1944, que los mexicanos Alfredo Bojalil Hill, mejor conocido como el huero
y José de Jesús Navarro Moreno o Chucho Navarro, junto con el puerto riqueño Hermínio Abiles Negrón, de nombre artístico Hernando Abiles, que un entalento se encorsionan en el género del triro, cantando a tres voces y guitarras. Tiempo después, Abiles y Navarro tocaban la guitarra y Hill, el requinto de su propia creación. Los Panchos han venido, han vendido miles de copias en discos de acetato en su momento, cassettes, CDs, y ahora, sin duda alguna en versiones digitales. Su música ha intervenido en aproximadamente 50 películas mexicanas, además tienen en su haber miles de grabaciones, transmisiones radiofónicas y presupuesto presentaciones en televisión. Y no, dudo que nuestros invitados, el triro de los Panchos sean parte de la historia de amor de usted, que ahora no se escucha. Cuéntennos, ya menos y déjenos sus comentarios en nuestro busón de voz, el número es el 18345-4632, sin más le damos la bienvenida a los Panchos que están en nuestros estudios en Auckland, California, bienvenidos.
Muchísimas gracias, Cheli, que por este conducto nos ejes llegar al corazón y al huido de toda nuestra gente romántica que nos está escuchando, que en esa luz las Gabi Vargas, el director actual ya con 35 años, dentro de esta agrupación, siguiendo, pues nada menos que a los maestros, de maestros que dejaron, pues era así que este inicio de esos triros que después surgieron cada quien con su estilo, pero fueron los patrones en abrir el campo del trabajo en los cinco continentes. Así es, Gabi Vargas, bienvenido, porque no presentamos también a los otros dos integrantes que nos visitan aquí, porque en comenzamos. A ver, ahí. A ver. Muchas gracias, muy buenos días, gracias a todos nuestros radios, escuchas por hacernos. Soy Jaime Islas, la primera voz. Muchísimas gracias. Hay una vez más aquí, querido, francesco, realizamos para cantar los canciones de ayero y siempre, esa habla tauri no Vargas, aisladas, segunda voz. Bienvenido, ¿so ustedes qué les parece si para ponernos un poquito en el tono romántico
en el tono del amor, escuchamos algo del trio, los panchos aquí, el línea abierta. Sin ti, no podré vivir jamás y pensar que nunca más, destalás junto a mí, sin ti, me puede ya importar si lo que me hace yo, destalejos de aquí, sin ti, no hay clemencia de mi dolor, la esperanza de mi amor, de la llevas por mí.
Sin ti, así no tiel vivir, como inudirse a él, el que él te olvidaba. Sin ti, no podré vivir jamás. Sin ti, aquí con el trio, los panchos en línea abierta, y ahora sí que poniendo esta palabra de síntique, es el título de esta canción que acabamos de escuchar, queremos escuchar de voz de ustedes, ¿qué tan difícil ha sido continuar con esta historia de los panchos como yo mencionaba al inicio, la existencia del trio, los panchos marca una notación después sin duda alguna en la música latinoamericana, ¿qué tan difícil ha sido continuar con esta
historia de adivarles? él seguir esta institución, esta leyenda, que muchos, muchos hasta yo que me acuerdo de la edad de siete años que me llegó esta música y empecé a tocar el requinto de mi maestro Progiel, que fue la creación de él, pues para mí es algo no sé dar un paso al cielo, como digo, mis compañeros de llegar siquiera, yo no pensaba siquiera llegar a conocerlos, y después me adoptó él, cuando me escuchó tocar sus introducciones, sus requinteos, pues me llevó con él, me enseñó su técnica panchista y para mí pues fue algo grande que me sucedió después, me lega su sitio para continuar los mismos de 178, con el otro compañero, el otro fundador, aunque yo ya lo suplía desde antes en los teatros, me presentaba así, ay un niño aquí, está ahí, está ahí la música, ¿cuándo
tenía usted? Yo tendría como ya, nueve años, diez años, cuando ya estaba ahí cuando me mandaba, vamos, pero para mí fue algo, algo no sé, no lo creo, no lo creo, y fue algo tan grande que me sucedió, y a ustedes como se presentaron en este momento Jaime Taurino y usted va a ir bargas desde cuando están juntos, ustedes tres, ya que murió el otro fundador, el maestro Navarro, o estuve que formalizar el trio, el trio como está actualmente en vida de mi maestro Rologil, que nos dio la permiso, la pauta para hacer ver cómo están, pues coge los elementos y vemos cómo está la cosa, y ahí seguimos, nos dio, me dio el permiso de seguir con el nombre, y hasta la fecha ya me dieron los derechos del nombre, la vioga que se quedó, que se los legó a ella, no en vida, y bueno, pues estamos siguiendo con mucho cariño y respeto este nombre, que es tan segrado para nosotros.
Ustedes lo hacen con cariño y respeto, pero también me gustaría escuchar en voz de usted o de Jaime o de Taurino, ¿qué tal ese amor y ese respeto que tan intocable está en el público, en la audiencia en México, los quieren, los apapachan, los buscan? Pues gracias a Dios no solamente en México, sino en todas partes donde vamos, donde Dios nos lleva, es el cariño que ellos implantaron en el corazón de toda la gente, que ha sido como una herencia para nosotros, la gente nos quiere mucho, le gusta mucho nuestra música, hay niños, cinco, seis años que corean las canciones de la saben de memoria, es algo indescriptible verdaderamente. ¿El que se sepan todos los grandes boleros? Es que sí, la verdad es como es un paquete grande, ¿no?, porque como dice que a Jaime bueno, la gente no nos quiere, nos escucha, bueno, esta música ya está hecha, y como dice, ahora nosotros que hay que aportar que a mí, por ejemplo, cuando yo estuve con
ellos conviviendo con los fundadores, y siempre me decían a nuestros, esto hay que hacerlo con mucho humildad, pero siempre sintiendo lo que estás haciendo, y la verdad que el cariño de la gente con esta transmisión de todos, estos boleros que llegaron para quedarse desde nuestros abuelos, nuestros padres, ahora pues nosotros que estamos inculcando ya también a la juventud, yo pienso que es una tradición que no va a morir nunca. Entonces en los conciertos de los panchos vemos, gente de todas edades, gente de todas edades, verdad, generaciones que unen, el tribo los panchos con nosotros hoy en línea abierta, nos vamos a la primer pausa y regresamos, pero nos vamos con música. Yo siento en el alma, tener que decirte que mi amor se extingue como una cabeza y poquito
a poco se queda sin luz, yo sé que te muere, cual palidos sirio, y sé que le quieres que soy tu delirio, y que en esta vida he sido tu cruz, ay amor ya no me quieras tanto, mi amor no supras más por mí, si no más puedo causarte ya no, ay amor, olvidate
de mí, me da pena que siga sufriendo tu amor desesperado, yo quisiera que tu te encontras de nuevo, te lo creeré, otro ser que te brinde la dicha, que yo no te he brindado y poder alejarme de ti para nunca más volver, ay amor ya no me quieras tanto, ay amor no supras más por mí, si no más puedo causarte ya no, ay amor
no olvidate de mí, no me quieras tanto el tribo los panchos, ya no me quieras tanto pero no podemos dejar de querer tanto y tanto al tribo los panchos que por casi 70 años porque están a punto de celebrar 70 años el próximo año, no podemos no dejar de quererlos, así que queremos saber de qué tiene que estar hecho el tribo los panchos para permanecer en los corazones, en la memoria y que sigan como dijimos haciendo historia y cuando digo de que están hecho los integrantes del tribo los panchos, taburino, gavibargas y Jaime, es que quiero saber quiénes son, ustedes más allá de los que vemos y escuchamos en el escenario, yo les
preguntaba hace rato, qué música escuchan, qué hacen cuando no están tocando, siguen tarariando los boleros, sueñan con boleros, hoy yo creo, al menos el servidor gavibargas, siempre llegó el bolero en mi corazón, ahí va a estar siempre, está la fecha, escucho música de todo, toda la música de Perú, el bolero es el especial para mí, es es gavibargas y que tal aquí Jaime, si, bueno ya cuando cuando uno no hace romántico, ya es imposible cambiarnos, si a mí me gusta mucho, escuchar otros, otros estilos de música, otros ritmos, pero siempre enfocado al romántico, al bolero, o al romántico, no necesariamente la balada, yo se ha cantado muy niño también, así que con los años, con baladas de Roberto Carlos, Juli Iglesias, entonces pues todas la línea, aquellos grupos antiguos también, los fredicos, todos los solitarios, los iracundos, o sea, y ese siempre enfocado a los románticos, están hechos de ese, y qué tal usted,
taurino, pues aquí hay una no más, también, nació hecho de boleros, de romance, pues lo que pasa que la música de lo que es de estritos, pues escuchaba en casa, porque ahora sí mi padre también, también en la música, pero cuyo no, en la música romántica, y siempre ponía la música a panchos, más que nada, porque le gustaba mucho ir, el requintito y esas cosas, mi abuelo también, le gustaba el violín, le gustaba una, una guitarra que le llaman la guapangera, el guapango, y pues ahí nos fuimos incursionando, lo que era la música de los trios, más que nada, una línea que era panchos, y la verdad yo sigo escuchando y se sigue aprendiendo, sí, se sigue aprendiendo. Y hablando, usted les preguntaba a su momento también que tanto las radio difusoras dan este apoyo a la música de los panchos y pero de los boleros en general,
como es este trato en México, pero también en Latinoamérica, porque lo hemos mencionado como tal, son un patrimonio cultural dentro de la música hablando en toda Latinoamérica y más allá de Latinoamérica, bueno hablando de nuestro México, bueno las radio difusoras, han deja un poquito si deshonar, por no sé en la mercado técnica que está volmente lógicamente, pero este ritmo del bolero tiene sus altas y sus bajas pero siempre va a estar ahí, una que otra estación por ahí escuchamos la música de la hierca, como decimos, y bueno es algo que pues sucede, no son ritmos que a veces tienen que estar de moda, hay unos ritmos que queda en otros pues pasan, pero el bolero siempre va a estar ahí, en el romanticismo de todos nosotros, gente, por eso la juventud, bueno como me tocó mi en aquel entonces el vintage fuerte que pasó de aquí de en norteamérica para abajo, para todo el mundo, pues me tocó y andaba saltando, nos discoteques, pero siempre nos vamos a
discotear, pero sí, pero entonces pues eso es lo que está pasando, es la lógica mercaderna de que estamos viviendo, yo diría que no es ni la música de la hierna, porque es la música de siempre, vamos a escuchar algo más de la música de siempre aquí, en línea abierta tenemos el placer de tener altrigo los banchos con nosotros me siento perdido en este mundo y mi último fracaso será tu amor sé que tú no quieres ya jamás volver a estar cerca de mí, que no te importa mi manera de vivir,
mi te interesa más por mí, sé que aunque yo muera tu jamás podrás saber lo que sentí, que mi agonía de vivir lejos de ti llorando estoy tu será ni último fracaso no podré, no podré ver a nadie más, ya te perdone porque lo graste hacer feliz mi corazón y aunque no vuelvas a brindarme tu amor, tu yo es mi amor
esto es mi último fracaso interpretado por los banchos y yo quisiera pensar aquí que México está viviendo ojalá que sea un último fracaso con esta guerra que le han llamado así contra los cárteles del narco, cuando México siempre había sido conocido por ser una cuna de grandes músicos como los son ustedes, por ser creador de tanto buen cine, el cine de oro es una gran muestra, por ser un país súper amoroso, hospitalario, en este momento necesitaría quizás México una canción, un bolero interpretado por los banchos, muy del corazón, directamente del corazón de otros mexicanos, si México como país les pidieron una serenata, ¿qué bolero que canción la interpretaría para sanar tanto de rame de sangre que está viviendo actualmente?
Bueno, que te pueden ser tantos boleros que se necesitan en esos momentos, por ejemplo, diría si unos otros que nos queremos tanto, ¿verdad? Una fracecita, para que buscar otras cosas que no llegamos a nada, haciendo que el desastre y lo que necesitamos es más paz, armonía, amor y un bolero de los banchos. Sí, un bolero de los banchos, en un momentito jala que podamos escuchar precisamente esta que Gabi menciona de nosotros que nos queremos tan ciemanos otros, ¿a cuánto asciende el repertorio del tribo los banchos? Bueno, hay un senso, no sé si sea el exacto, pero yo creo que se han vendido cerca de 2.000 canciones que se grabaron, no sé, no sé, 100, 100, 100 tantos discos, no empezaron las primeras canciones de dos temas, lo digo cuatro, hace tatos que dijiste ese ratito, repasta esas gruesas, ahora no sé, van lo que se comula y se semana como dice acá, Jaime Verdad, estamos también proyectando
lo nuestro, nuestro sentimiento también, pero siempre en la línea que nos inculcaron los maestros, ¿verdad? Pues yo creo que por ahí está el senso, unos 2.000 canciones. Y de esas 2.000 la y cuáles serían las que siempre les piden constantemente que el público. Es que la época de ahora no se en la gente, y que, repente que está la otra, y entonces por eso hacemos los popurris, un chaco, hacer los popurris, porque no vamos a alcanzar el tiempo a completar a toda nuestra gente, ¿verdad? Me imagino. Y bueno, es precioso ver a la gente recordar sus temas, la gente ya de la tercera edad, la actual, los chachos se licorian de las canciones, y como un anécdora que nos pasó en España, iba a nuestra bandera, el maestro Navarro, y una de las quieras le pregunta mucho chato, ya españoles, yo a ustedes los quiero mucho, porque con ustedes, con sus canciones, se casaron mis papás de ese, mi mamá tenía 15 años, mi papá 16,
y yo fui el paje de la guapa. ¡Oh! ¡Es serio! Así que los citas que, bueno, pero fue fabuloso, porque ya nos ochentas, hicimos un disco, una recopilación de los 50 años, y después grabamos los últimas grabaciones del maestro Navarro, pues me tocó hacerlas allá con él, en España, que se quedaron y nos dieron en venta los primeros lugares de vento. ¡Wow! Me decía a mi maestro, decía, flaco, fíjate que, a pesar de que ya casi tengo 50 años de pancho y volvenos a poner, en primeros lugares de ventos, ¿a qué, por estos países venditos? Es una bendición de Dios, pues sí, chuchito, que bueno, que se entiendo esto, porque su creación de ustedes, nosotros estamos aportando nuestro granito de arena también. La maestría del trio, los panchos, por eso nosotros mencionábamos que son los cantores de la canción romántica de todos los tiempos, de todo el mundo. Vamos a seguir escuchando más música del trio,
los panchos que necesitan con nosotros hoy, en línea abierta, en nuestros estudios de Ocrán Califón. Es una edición programada usted puede llamar a nuestro busón como siempre, un 800, 345, 46, 32. Cuéntanos qué recuerdos le estamos trayendo en este momento, cómo le estamos acariciando el corazón y la memoria. Vamos a escuchar algo del trio, los panchos. Amor, no te vayas sin mí, no me dejes así, tan nejos, tan nejos de ti. Amor, no te vayas sin mí, que no me es que al partir, todo esto nos hace mí.
Porque el destino es tan cruel, no perdón el dolor y quiere robarme tu ser. Amor, por favor no te vayas sin mí, que no puedo vivir un minuto lejado de ti. Amor, no te vayas sin mí, no me dejes así, tan nejos, tan nejos de ti. Amor, no te vayas sin mí, que no ves que al partir,
todo esto nos hace mí. Porque el destino es tan cruel, no perdón el dolor y quiere robarme tu ser. Amor, por favor no te vayas sin mí, que no puedo vivir un minuto lejado de ti. Amor, por favor no te vayas sin mí, que no te vayas sin mí, que no me dejes así, no te vayas sin mí, que no te vayas sin mí, que no me dejes así,
no te vayas sin mí, que no te vayas sin mí, que no te vayas sin mí, que no me dejes así, no te vayas sin mí, que no me dejes así, no te vayas sin mí, que no te vayas sin mí. parte de los espectáculos de los presentaciones que ustedes hacen porque me ha tocado verlos en el teatro brava en ocasiones anteriores y eso es parte
también de lo que ustedes presentan y vienen a ofrecer en este momento a San Francisco California. Me gustaría que me cuenten cómo se están preparando para la celebración de los setenta años del tribo de los Panchos. Es una celebración escucharlos cada año pero seguramente para los setenta están planeando algo grande. Cuéntennos. Yo quería agregar algo aspecto de esto de la musicalización de los Panchos. Todo esto, al menos yo no como persona, mi persona, yo agradezco mucho a mi compadre, que me da sentimiento. Mi compadre siempre el el estar desde chiquillo, en el tribo, se aprende día a día más de como músico, que es y la verdad me siento muy orgulloso ver que hace esta morina. Esto es parte de lo que las emociones que nacen con la música, con la
amistad, con las enseñanzas, nos creamos con esta música ahora y tenemos ese sentimiento y yo pues al menos era ese que ha durado más conmigo, ¿no? Y bueno pues le digo pues todo, es de aprender deario y no tiene límite para la aprendizaje, que nos dejaron los maestros, a mí yo les digo lo que en realidad aprendí de ellos y así nos regañamos y a veces en mi modo eso es parte de este cariño y este sentimiento que nos estamos llevando por parte de lo que me inculcaron a mí y a estos muchachos pues bueno, pues tienen que seguir, ¿no? Estamos defendiendo esta leyenda con mucho cariño como siempre lo he dicho y la verdad pues el sentimiento entra a todos lados y acabamos de ver, ¿sí?
Oita que nos dijiste es que si les llevamos el enato a los señores pues no, no así pero sí, pero sí, no, pero así es así, y bueno pues ¿qué les podemos decir? Así, así nos vamos como maestros también, yo los vi muchísimos a veces pelearse así, agarrarse está aumentado así esto y no se hablaban pero en el exentario hay que entregar todo y claro y bueno al ratito ya se contentaban y a llorar así es y esa es la vida de un trio porque prácticamente pues estamos casados en este trabajo porque estamos más juntos que a veces con la familia ahora, ¿no? Sí, entonces es un camino muy bonito, precioso que yo lo he dicho que siempre les digo aquí en los musechos, si me muero y vuelvo a hacer pues yo quiero hacer lo mío, que lindo trabajo de verdad, ¿eh? Eso habla de cuál es la pasión que ustedes tienen por lo que están haciendo y se nota
cuando los escuchamos. No, una vez nos preguntaron una vez nos preguntaron oye y los tres son casados, no, más trabajamos juntos, pero como si estuvieran casados y para lograrlo que nosotros escuchamos en el exentario cuántas horas ensayan, cuántas horas están realmente ustedes juntos y se la pasan ahí porque se vuelven que siguen con estas casaciones, las casas que sean necesarias, sí, la verdad es que sean necesarias y porque esto es el trabajo de uno y hay que estar al día, imagínate, luego nos piden canciones y bueno ya las tenemos, pero a ver, para recordarlas en ese momento porque son canciones que les ha pasado que de pronto les dice a mí, ¿cómo no les va a ver? No estar ahi rata, sin la willing, BrewThere. Pero de seguir, enseguir, y llegarим, ¿ Accúlaga cómo son? En muchos… Ahi kita mauvais, birds, ч opposed. Y la cosa, de este, te cuelga y todo...
Y recordarlas ahí. Pero son canciones, se fine, bilang, absorption no se tai ahí, claramente ¿cómo hay? De ahí. Oh, ¿no? porque ellos, bueno, el material que dejaron es difícil, difícil de cantar todos los materiales. Son tan lindísimas. Sí, seguro. Vamos a escuchar más música del tribo los Panchos que están con nosotros aquí en línea abierta y los invitamos a que ustedes dejen sus comentarios, también sus pensamientos, lo que están sintiendo mientras los están escuchando y también escuchando los boletos. Vamos con más música. Porque ocultar nuestro amor, era tapar con un dedo, la luz inmensa del sol,
negar la gracia de Dios, negar que lo blanco es negro. Amor nada, nos pudo separar, luchamos contra toda incomprensión del cuento ya no hay nada que contar triunfamos por la fuerza del amor, une tu voz a mi voz para gritar que vencimos y se especado el amor, que el cielo de explicación, porque es mandato divino. Aquí estamos con el tribo los Panchos en línea abierta en rádib y lingüe, Chelislópez y por supuesto me acompañan Gavi Vargas, Jaime Islas y Taurino Vargas con los otros
y pues andan de gira aquí en los Estados Unidos y me gustaría que nos cuenten también si tienen alguna producción que estén promoviendo actualmente andan con algún disco en especial. Tenemos dos discitos ahí que uno, el que tenemos es algo que se hizo en Japón, esto fue cuando uno de las primeras voces que ya falleció hace como dos, tres años yo en el vino el que te vamos a achar y te contyinguamos, grabamos ese disco por allá de las giras, que nos tocó andar por ese país de Japón y es el que tenemos y hay otro una producción nueva ya con el tribo como está, de canciones viejas y canciones también inéditas y ya conocidas, eso es lo que tenemos. Eso es lo que van a presentar el págino que ahora en el teatro lo pueden conseguir claro que sí. Cuando hablamos que se presentan en Japón de pronto a la mejor muchas personas se están escuchando y dicen y como en Japón los conocen cantan en Japones o en español o cuéntanos esas historias también que han
cruzado fronteras del idioma, del lenguaje, todo eso aquí nos quiere compartir. Sí, efectivamente, no es que se habla en Japones pero por fonética se canta. Sí, ¿cómo se oye? Es que eso se grabó. Ellos hayan 50 conforme lo vivir, los comentarios de la gente de allá inclusive de la gente y de la tercera edad se acercaba saludados porque son muy, no sé, es un público muy especial también para los banchos porque en cada espectáculo te llevan regalitos, te quieren saludar y y una de las veces a mí me tocó, me hablaban en español de la gente. Uy, ¿qué viene a hablar en español? Sí, dice empezar a hablar en español con la música de tus antecesores. ¿En serio? Ah, qué bonito. Sí, la verdad es que bueno, porque para nosotros es bueno menos para mí que el ver todo eso, lo que hayan hicieron y hicieron de dejar
estas canciones en todas las gente de aquella, imagínete de otros idiomas. O sea, algo, yo creo que algo especial dentro de este sagrado nombre de los banchos que fueron espanoamericanos hacia todos los cinco continentes como siempre decían de ellos y para nosotros al menos para mí pues llegar a esas tierras y ver todo lo que ha hicieron y dejaron que haráis algo imaginable en menos para mí que muchos mexicanos no saben con uno de los mundiales ahí a que lo primero que conocen de México, los banchos. También de esos anécdotas que pasaba, me tocó también estar con mi compadre, con él que me llevó y con Jon y me platicaba mi compadre, no dice aquí los mismos japoneses que se acaban de la historia de aquellos que me platicó mi compadre,
que cuando terminaron el chavo los mismos japoneses agarraban a ellos y los tocaban, no? Sí. Los tocaban para, pues creen, no somos humanos, decían, somos humanos, no? Querían saber si... Sí, ya han de verdad. Sí, de verdad, exactamente es lo que me platicaban mi compadre y cuando uno está ya en ese país, uno se vea cuenta de muchas cosas, la verdad es la disciplina y todo lo que llevan a cabo ellos, en ciertos aspectos. Sí. Y pues gracias ahora, así como digo, no. Bueno, en todo lo que es un país muy disciplinado. Sí, sí. La verdad es que el país es muy bueno. De verdad, yo siempre dije no, que es otro mundo. Hablas como acá igual, y aprende muchísimas cosas de esa, de ese país de esa gente, verdad? Sí. Y bueno, pues para nosotros, pues como te vuelvo a decir, fue algo grande, algo grande, espectacular, conocer un público ahí,
luego luego se identifican las presentaciones de los Panchos en Japón, un latino se identifica ya porque el público, Japones, espera, está tentísimo escuchando la música y cuando termina la música, aplaudir, aplaudir, y ahí empiezo. Ay, Pancho, yo soy de acá, yo soy de acá. La tengo. A reconocerse y de ditarse, ¿no? No, no, bonito porque somos de diez calientes de cada América, ¿no? Y bueno, y la verdad es algo maravilloso que se me digo a mí en mi corazón. La verdad es que recuerdo ahí y le tocó también acá, a taburino, no, no, dar por esas tierras bonitas. Que bueno, vamos a seguir platicando con el trio de los Panchos que está con nosotros. Nos vamos a ir una pausa musical por supuesto y regresamos, porque yo también quiero saber quiénes han estado trabajando con ustedes también interpretando, mientras ustedes tocan y cantan también grandes músicos, grandes interpretes. Vamos a una pausa musical en línea y a ti regresamos.
Y como un rayito de luna entre la selva dormida, así la luz de tu sombra ha iluminado mi pobre vida. Tú diste bien hasta el sendero en mi noche sin fortuna y iluminando a mi cielo como un rayito claro de luna, rayito de una banca que iluminas mi camino hacia esto amor en mi vida. La verdad es mi destino que tú diste usa el sendero
en mi noche sin fortuna y iluminando a mi cielo como un rayito claro de luna. Y como un rayito de luna entre la selva dormida, así la luz de tu sombra ha iluminado mi pobre vida y tú diste música el sendero en mi noche sin fortuna y iluminando a mi cielo como un rayito claro de luna.
Rayito de luna, nosotros tenemos tres rayitos musicales aquí en el estudio de línea abierta hoy en radio y bilingüe, está el tribo los panchos con nosotros que están de gira. Por Estados Unidos hoy tenemos el placer de tenerlos en Auckland, California. Pues yo les preguntaba, queremos saber con quienes estuvieron presentes en los escenarios y quizás está grabando. Y yo no quiero decir que ustedes acompañaron o ellos estuvieron siendo acompañados porque realmente es una composición, ¿no? Sí, el turno es muy claro que sí. ¿Con quienes tienen tantos recuerdos? Bueno, al menos tu servidor que es el más viejito y esta de estos llamacos, gracias por la chama. Sí, de las grabaciones, de todas las grabaciones que hicieron los panchos, alternando juntos en los discos, pues fue primero con cantante norteamericana,
ídigo o mayor, que fue un bon pauloso nivel mundial. Después, bueno, con la italiana dió la cinquete y luego con la estela rival de los cinco latinos. Después vino una grabación pero ya montada en los mastes de Javier Solis. Sí, eso hizo el maestro y vamos a hacer esto con Javier, pues ya, el fallecido y también funcionó bastante. Después vino, me tocó mi ya estar en esta grabación con una cantante argentina, también en esta María Marta se relima que funcionó muy bien y se dijo, en la ciudad de América, hicimos dos, tres discos con ella. Y luego el último que ya se hizo con los mastes y en parte con el puma, con José Luis Rodríguez. Y eso fue el último, ya envía con los mastos, fundadores y tu servidor que estaba en ese momento.
Y bueno, pues alternar con muchos artistas es el terminado. Con algo que tengan así una memoria especial, aparte de los que ya mencionaron. ¿Y qué tal? Porque, bueno, ninguno de, digamos, un poco, estoy pensando en Luis Miguel que mucha gente le dice, bueno, gracias a que él retomó los boleros con sus romanes 1, 2, 3, si no sé si hubo más de 3. De alguna u otra manera les guste o no Luis Miguel lo trajo o lo puso sobre la mesa o sobre la escucha más jovencito o digamos una audiencia que difícilmente se apegaba a la música, la historia real de los boleros. Nunca se acercó que usted sepa Luis Miguel para decir, quiero cantar con ustedes. Fíjate que nunca pasó eso. Lo que sí, en México vino un productor de rocios Durcan, que quería proyectar esto para hacer con este imagen de Panchos, actualmente, pero no se nos llegó a lugar, no se nos adelantó, no era los hijos Durcan, pero esta la última, parece que sigue la ruta de la mamá.
Sí, sí, sí, sí, está en eso y bueno, cuando se llega a ese proyecto con ella, pero al menos con la mamá se llegó a comentar, pero no se llegó a realizar. Y lo que hemos hecho, pues, tenemos el terminado juntos con el Puma, que con los grabaciones quiso de más de los Panchos, con un iglesia, es el último, pero así de llegar, vamos a hacer esto, que desde el momento mejor se dice, ahí se comentan ante él y nosotros, los compañeros, pero no se lleva aca, no se programan a cosas así, ya. Sí, sería bonísimo, ¿verdad? Bueno, para los 70 años no me han dicho claramente cuáles son los planes, ¿eh? O también una vez que estuvimos en Los Ángeles de Acuertas cuando José Feliciano te... Sí, sí, sí, sí, también. Que fue cuando en New York, ¿no? O sea, recordaste todo, ¿eh? ¿Te acuerdas? Sí, como no, ahí. Sí, pero es bromea, ¿eh? ¿Te acuerdas?
¿Te acuerdas cuando nos vimos ayando a Bayón? Sí, sí, sí. Nos vimos. La última vez que nos vemos. Sí, sí. Vamos a esquillar más música con el trío Los Panchos, que como ustedes pueden constatarnos, nada más, cantan, interpretan, tocan estas guitarras maravillosamente, el requinto, sino que también tienen un excelente sentido del humor. Vamos con más música con el trío Los Panchos y regresamos aquí en línea abierta. Siénteme, quiero decirte algo. Que tú quizá no esperes doloroso tal vez. Es mucha vez que aunque me duela el alma, yo necesito hablarte y así lo haré.
Nosotros que fuimos tan sinceros que desde que nos vimos amándonos estamos. Nosotros que del amor hicimos un sol maravilloso romance tan divino. Nosotros que nos queremos tanto debemos separarnos no me preguntes más. No es falta de cariño te quiero con el alma te juro que te adoro y el nombre de este amor
y por tu bien le digo adiós. Esa es la que comentábamos hace un momento y esta me hace pensar sin duda en Cuba. Como les ha ido en Cuba, como es si es cierto ahora sí que el origen del bolero porque en Cuba que en Dominicán, en muchos lugares, pero lo que sea de cada quien Cuba tiene grandes boleros y boleristas. Algunas experiencias, con quien han compartido ahí en Cuba, ¿qué nos pueden contar de Cuba? Estuvimos allá en un homenaje que se hizo el nombre de los Panchos en sin fuego. Pero eso es espectacular, toda la gente vea un orquesta como le contaba al maestro y que tiene un orquesta de jóvenes aquí.
En Candles esta música, ¿verdad? Ahí también vimos una orquesta, no sé si el mandragón, muy conocido allá de los que estés grandes de niños también, fábulos y el cariño siempre del Cuban porque es un país de mucho bolerista, de mucho swing, ritmo, sabroso, que muchas canciones de los Panchos son de allá de los actos fuertes como el me voy para el pueblo, que es una canción de los Panchos que ya está emblemática. Entonces Cuba es uno de los países especiales para los Panchos, ¿verdad? Bueno, que lindo, pues tenemos menos de dos minutos y me gustaría pedirles a cada uno de ustedes. Algo un comentario final, una reflexión, un pensamiento de lo que salga de su corazón, adelante con quien empezamos con ustedes, Jaime Islas, adelante. Bueno, pues yo sólo les puedo decirle algo que siempre he dicho,
que mientras haya una mujer a la cual enamorar y de la cual enamorarse, siempre va a haber bolero. Y ahí van a estar los Panchos para cantarlo. Gracias Jaime. Muchísimas gracias. Gracias Linga, la verdad pasamos un rato muy felices entre chascarillos y historias de Panchos. Estoy muy agradecido a esta radía, porque por el conducto de eso llegamos a la gente que no está escuchando, los redes escuchas. Y la verdad, yo les agradezco mucho a toda esa gente que sigue escuchando los músicos los Panchos sigan románticos y que Dios les bendiga a todos. Gracias, Tabrino. Gracias, adelante Gaby. Bueno, pues muchas gracias, de verdad que nos sentimos bien contentos, el volver a estar por estos rumbos tan preciosos que tenemos muchos recuerdos de cada San Francisco. Y que les podemos decir, muchas gracias a todos nuestro público, el cadenioso, abrazo, pero bien romántico con sus amigos los Panchos.
Gracias Gaby Vargas. Pues aquí estuvieron con nosotros el trio, los Panchos, Patrimonio Cultural, Latinoamericano como dijimos. Yo soy Cheliz López. Gracias por habernos acompañado. Dejenosos comentarios en el 1-834 línea y nos vamos con más música. Gracias. ¡Suchos de la mamía! Tanto como yo trabajo y nunca puedo irme al más y lo
no sé qué pasa con esta guajira que no le gusta el guate que él no. Ahora mismo la voy a dejar en su bollo asando maíz. Me voy para el pueblo al tomarme un galo y cuando vuelvas a cabo el carbón. Me voy para el pueblo, hoy es mi día. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingüe en Fresno y Oakland, California, con auspicio parcial de The Ford Foundation, The Open Society Foundations, The Evelyn and Walter has Junior Fund, The James Irvine Foundation, The California Endowment and The Robert Wood Johnson Foundation. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos.
La Universidad Estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del Internet. El conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Farida Jávala Romero. Asistente de producción, María de Jesús Gómez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio Bilingüe.
Series
Línea Abierta
Episode Number
7142
Episode
Trío Los Panchos
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
WGBH (Boston, Massachusetts)
AAPB ID
cpb-aacip-ccc97037ada
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ccc97037ada).
Description
Episode Description
This Holiday, celebrate your loved ones with timeless romantic music. The internationally famous Trio Los Panchos, perhaps the best-known interpreters of classic-trio romantic boleros, talk about the beginnings of their unique music style, their most memorable themes, and the future of the classic trio sound. This is a repeat edition. Guests: Gabriel Vargas, Jaime Islas y Taurino Vargas, Trío Los Panchos, Oakland, CA.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2013-12-25
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
WGBH
Identifier: cpb-aacip-6066cea69f3 (Filename)
Format: Digital Betacam
Generation: Master
Duration: 00:00:22
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 7142; Trío Los Panchos,” 2013-12-25, WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ccc97037ada.
MLA: “Línea Abierta; 7142; Trío Los Panchos.” 2013-12-25. WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ccc97037ada>.
APA: Línea Abierta; 7142; Trío Los Panchos. Boston, MA: WGBH, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ccc97037ada