Línea Abierta; 4089; Puerto Rico Edition

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta desde Puerto Rico, una coproducción de radio-universidad de Puerto Rico y radio-bilingue en Fresno, California, con fondos aportados por la corporación para la difusión pública. Saludos Amigos, bienvenidos y bienvenidas a línea abierta desde Puerto Rico. Le saludo a esta su amiga y servidora Juan da Colón Cortés desde la nación Isla Puerto Rico, y enviamos como siempre un cálido abrazo a los amigos y amigas que nos escuchan en el norte de México, en la costa oeste de los Estados Unidos y en Lancaster, Pennsylvania, y claro, un abrazo solidario a toda nuestra audiencia de la cadena radio-universidad de Puerto Rico.
Este es su programa línea abierta desde Puerto Rico que se origina en vivo en los estudios de radio-universidad en el recinto de Río Piedraz de la Centenaria Universidad de Puerto Rico y se transmite por satélite radio-bilingue en Fresno, California. Usted puede acessarnos por www.radio-bilingue.org y también comunicarse con radio-universidad a través de www.radio-universidad.org. Amigas y amigos, línea abierta desde Puerto Rico es un espacio para promover la discusión, la reflexión y el pensamiento crítico sobre aquellos asuntos que nos impactan como caribeños, latino-americanos y ciudadanos del planeta Tierra.
Le invitamos a compartir sus comentarios con nuestros invitados, usted puede llamar por el 7-6-3-85-00. Debemos decir, 7-8-7, 7-6-3-85-00. En línea abierta desde Puerto Rico queremos que nuestros esfuerzos sirvan para crear una mayor conciencia sobre la responsabilidad individual y colectiva. Te transformar una cultura de violencia e injusticia en una cultura de paz, con justicia, promoviendo la solidaridad y el respeto a los demás. Hoy en línea abierta desde Puerto Rico tenemos un programa especial, hablamos sobre la violencia, los juguetes, la diversión, así también hablamos de la violencia de la guerra y el militarismo contrarios a una cultura de paz. Bienvenidos amigos y amigos, bienvenidos a otra edición de este programa, línea abierta desde Puerto Rico y aquí estamos casi.
Ya en Puerto Rico estamos en Navidad, yo no sé a ustedes en el norte, pero aquí ya estamos en Navidad. Así que, como digo, de la Navidad, se da muchos eventos en el país, uno de ellos es que hemos hablado en años anteriores del Festival de los juguetes novelicos del proyecto Caribeño de Justicia y paz, sobre eso estaremos hablando más adelante y compartir esa experiencia del juego y del juguete y su importancia en la formación de nuestros niños y de nuestras niñas, sobre todo en tiempos de tanta violencia y agresión. En esta primera parte del programa tengo un invitado muy especial a la que en Aradezco, que esté aquí con nosotros, es una persona que ha estado en el que hacer artístico, cultural y político de este país. Quiero darle una bienvenida a José Rafael Cos, quien es productor, representar artístico y un comprometido con la transformación social y está aquí también acompañándonos con uno de sus hombreros como portavoz de la Alianza Puerto Riqueña por la paz.
¿Mejor conocido como papo Cos, papo bienvenido? Buenas tardes a todos y un saludo a todos los radio escuchas a nivel internacional. Bueno, papo, este me parece, ahorita hablábamos fuera de la aire, papo es padre de cuatro niñas y me decía qué difícil, como padre también es seleccionar juguete, que nos tendrá relacionados con la guerra y yo comentaba y que no sean juguetes existas. Pero eso porque quiero hablar más adelante, porque quiero que se integre con nosotros una compañera que basta con nosotros a través de la línea telefónica desde barranquitas con la compañera Onelia Pérez, del Centro mujer y nueva familia. Y donde va a tener lugar el próximo festival de los juguetes no velico en su edición número diecisiete. Pero papo, estamos hablando no solamente de la violencia de la diversión y de los juguetes en el cual nos adentaremos más adelante. Quiero aprovechar como es un elemento noticioso también durante el día de ayer si arrestó a un joven Puerto Riqueño, si informamos y compartimos estos con los compañeros y amigos que nos escuchan en el norte.
A través de esa teletera de obilingües se arrestó a un joven que no quería regresar a su adiestramiento militar. Este joven ha sido motivo de noticia en Puerto Rico y en este programa hemos discutido en diversas ocasiones. El impacto de lo que es la cultura del militarismo, la ideología militarista, donde lo que prevalece es la asumisión, donde no es un modelo de vida democrático, porque se obedecen órdenes sin cuestionarla. Y en este caso este joven no quiere continuar en su adiestramiento militar porque se da cuenta y descubre que eso no era para él. Y me gustaría tus comentarios y a la vez ubicar un poco a aquellas personas que nos escuchan tanto en Puerto Rico como fuera que no necesariamente están familiarizadas. Con el caso este joven y lo que representa para otros jóvenes en Puerto Rico y lo que representa, ¿finde cuenta la cultura militar? Sí, tengo entendido que el caso de José, que es el segundo o tercer caso, que podríamos denominar como objectores por conciencia en este conflicto de Iraq, en Estados Unidos, en el caso de Estados Unidos y Puerto Rico.
Y conocimos esta mañana la mamá de José. Es una familia pobre del pueblo de Peñuela, que es un pueblo del interior de la isla, es un joven de apenas 18 años, que fue básicamente engañado por los militares diciendo que iba a ser una carrera de medicina y se encuentra con que lo primero que tiene que hacer es aprender a matar y a entrenarse en Estados Unidos no habla bien el inglés, lo tanto discriminado desde su entrada a los ejercicios, allá en Estados Unidos es discriminado como latino y al cabo del tiempo le da un pase para regresar a la isla por unos días. El madre estaba enferma y él quería venir a ver a su mamá. Y la información que tengo es que entonces pues él se da cuenta que no quiere continuar esa carrera militar y cae en los brazos de los militares por un enganio, por un segundo enganio,
se le dice que como él está deprimido se le va a ser un estudio psicológico, psiquiátrico, que se presenta al Fuerte Bucanan y cuando se presenta pues entonces le ponen las esposas, los restan y se lo llevan. Y la madre de ese joven de 18 años de peñuela no ha recibido más comunicación ni de los militares ni de su hijo en las últimas 48 horas, estuvo con nosotros una conferencia de prensa para promover la actividad de este domingo a la una de la tarde en el parque de Luis Muñoz Rivera que se llama regreso a casa, no a la guerra y va a estar con nosotros en la actividad del domingo así se está invitando también a los familiares de todos los militares. Por ejemplo hay una compañera que está yendo a las reuniones que estamos teniendo la leanza puertorriqueña por la paz que le llevaron al marido hace dos semanas, el marido tiene 52 años, no ha recibido el teramiento militar, ya pensaba que estaba por retirarse y está camino también a la actividad. Nosotros calculamos por los artículos que hemos leído porque los militares no permiten acceso a la información, se calcula que deben haber más de 4000 soldados puertorriqueños, ahora se van mil más en plena.
En plena navidad contrario a todas nuestras tradiciones va a haber mil familias puertorriqueña sufriendo de toda esa situación del militarismo, se calcula también que Mirac por lo que yo he leído, cuertorrico uno de los primeros jurisdicciones por decirlo así en los muertos, y en términos de heridos cada vez que se pregunta no quieren dar la información, así que si hay una cantidad de 13 muertos soldados por los riqueños debemos pensar que sean cientos los heridos. Es correcto, porque son los datos que nos ofrecen de aquellos que están heridos, escuchaba un dato ayer de un compañero veterano que hablaba sobre unos 10.000 heridos, en términos generales de soldados. Claro, las estadísticas como tú bien señalas no las refleja la prensa, la prensa norteamericana, tal vez hay que buscar información en que es lo que se empecé señalamos, una prensa que no se ha estadounidense, la prensa europea, en medios como indimedia para buscar aquella información que no nos dicen los medios de comunicación.
Y lo que es peor es que aquí no se hablan mucho menos de cuántos civiles irán aquí, han cobrado lo verdad, han perdido su vida, o han quedado heridos o huerfanos, en esta invasión y ocupación. Sí, porque es como si las vidas de los iraquíes no cuentan, es como si los civiles, los niños, las mujeres, los ancianos, totalmente inocentes, que se calculan por los medios noticiosos más liberales de Estados Unidos, sobre 15.000 personas que han muerto de Iraq, y unos lo llevan, como ha sido en New York Times y Washington Post, que han señalado que es posible que llegas hasta 30.000 víctimas totalmente inocentes del conflicto. Por ejemplo, yo recibió una comunicación internacional por IME, para los amigos que nos están escuchando, en donde nos señalaban que es verdad, se descubrieron las almas químicas, es el uranio, y fue lo que utilizó Estados Unidos. Que se probó en Puerto Rico, en la isla municipio de Vieque y en Okinawa, en Japón.
Sí, o sea, que para efectos nuestros nos vendieron la guerra, que iban a conseguir las armas atómicas de Hussein y terminó el pueblo de Iraq, sufriendo las bombas químicas de los Estados Unidos. O sea, esto no tiene paralelo en la historia, o sea, tú invades un país buscando unas armas que se supone que se están desarrollando para atacarte y terminas usando tú unas armas similares contra un pueblo indefenso. Así que, básicamente, estamos tratando de llevar el mensaje de la paz a través de todo Puerto Rico, la comisión se llama Alianza por Torriqueña por la paz. Pueden comprender qué significa cuál es el impacto de la acción que se pretende realizar, que, por cierto, esté llamado a aquellos que nos escuchan en Puerto Rico, se sienten amenazados, no es un llamado solamente desde el pueblo por Torriqueño, desde la sociedad civil de Puerto Rico, sino es un llamado global y también un llamado desde ciudades de los Estados Unidos, que andan reclamando y manifestándose públicamente para que los soldados regresen a la casa. La Alianza se organizó a partir del mes de enero, febrero de este año, hicimos un evento masivo que fueron alrededor de 10.000 personas en el municipio de Cahuas, tratando de tener la guerra y haciendo un llamado a no apoyar a Estados Unidos, a que invadiera Iraq, ya una vez se invade a Iraq, entonces ahora estamos haciendo un evento para que termine la guerra.
Una organización que reúna alrededor de 40 entidades de la sociedad civil, donde se encuentran religiosos, sindicatos, jóvenes, estudiantes, activistas comunales, todo lo que es la sociedad civil, del pueblo de Puerto Rico, yo creo que está representada en la Alianza y nos estamos encaminando a ese gran evento de este próximo domingo que esperamos que se atambien una concentración nacional por la paz. En el caso de Puerto Rico, para los amigos que nos escuchan a nivel internacional, lo más triste de todo también, hoy le llamaba que en la conferencia de prensa ofensa común, en Puerto Rico se conoce a través del gobierno, que tenemos una supuesta de defensa común. La defensa común se supone que sea Estados Unidos y Puerto Rico se defiende mutuamente, cuando realmente los Puerto Riqueños, lo que han servido es de carne de cañón,
de las invasiones de Estados Unidos, a través del siglo XX, desde la ocupación de Puerto Rico en 1898. Y ofensa común, porque entonces los Puerto Riqueños se ven obligados, aunque se diga que el servicio militar es obligatorio. ¿Qué voluntario? La invadir y ocupar, Irak, curiosamente quien llama ofensa común, es la vicepresidenta del Senado de Puerto Rico del Partido Popular Emocrático, su nombre es Vela González, y ella, refiriendo a esta situación, dice que es una ofensa común, en Puerto Rico se está dando un caso interesante, y es que la sociedad civil, como fue en el caso de Vieques, y que yo sé que guándalo hablado con ustedes antes, se ha ido generando un movimiento de la sociedad civil bien amplio, que incluso llegó a desrotar a la marina más poderosa del mundo, posiblemente de la historia, que es la marina de Estados Unidos, donde después de 60 años de bombaleo, a una isla que es parte de la jurisdicción Vela de la Nación Puerto Riqueña,
que tuvo Clinton, Vela del presidente Clinton, que reconoce el bus, que el pueblo de Puerto Rico no quería la marina, no quería los bombaleos, y se han tenido que retirar, claro, dejándonos todos los despelizos y la contaminación en Vieques, ¿no? Así que yo tengo mucha fe que la sociedad civil poco a poco va a generar su propio espacio, y en esa dirección estamos caminando para que en el futuro podamos, lo que hemos llamado aquí en Puerto Rico, tener una voz propia, y romper con lo que también se conoce acá en Puerto Rico como la partida cracia, que aquí hay tres partidos principales, el Partido Neoprolesista, el Partido Popular Lemosgrático y el Partido Independente de Puerto Riqueño, y estos han sido tres partidos tradicionales, que los primeros dos se han dividido. Y en el caso del tercero, pues no ha sacado más de 5% en 30 años, y estamos buscando nuevos espacios, desde la perspectiva de la sociedad civil para romper con ese esquema de partidos político y tener el apoyo del pueblo, a todas nuestras espiones.
Sí, papá, pues, mis temenos indican que hay llamadas telefónicas de nuestro público, nos pueden llamar por el 787-683-500, no sé si todavía tenemos la persona en el aire, para que pueda reaccionar y compartir, ¿cuelen que el teléfono tanto en Puerto Rico como fuera de Puerto Rico? Es el 787-683-8500, ya que lamentablemente el número libre de cargos, el 1-800, a estas alturas, del año todavía no funciona aquí en Radio Universidad. Pero bueno, trabajamos, así que vamos a dar paso a la llamada, saludos, hola. Bueno, buenos días. Sí, gracias con quien hablamos. Te habla reinado a la reconda, estoy aquí en California, en lo que se llaman Crancaun. Wow, que chévere. Es una distancia bien larga, llevo 16 años viviendo aquí en California, y para mí es un orgullo tremendo hacer un Puerto Ricano más que defiende nuestros propios intereses en Puerto Rico. Ya es tiempo que el pueblo de Puerto Rico entero no curse las manos, habrá bien sus ojos y sus oídos,
y que nos apoyen cientos por ciento para acabar con todo este bandalismo y toda esta humillación que nos tieren tanto los Estados Unidos de Norteamérica. Yo soy ciudadanoamericano, quizás por conveniencia, porque si no fuera por los ciudadanos estadounidenses que nos rescataron de los españoles, pero hubiera preferido ahorita seguir con los españoles, porque nos exprimen, nos exprimen y nos exprimen de una forma increíble. Yo me siento una vez más de lo digo de corazón, cientos por ciento por torrequeño, soy de la Carolina Puerto Rico. Y se le iba a preguntar a reinar lo de qué pueblo. La ciencia en Villa Parmeras, la calle progreso.
Qué bien. Y estoy aquí, pero mi corazón está con ustedes, y para mí es lo más lindo haber yo escuchado esta estación de radio, que no solamente yo aquí en este condado que se llama Keon Kaori, corcoran california. Hay muchos por torrequeño que nos están escuchando y los vamos a unir bien sea telepáticamente, o por día computadora o por día teléfono. Si nosotros tenemos en la alianza, un web electrónico, que se llama a la paz.org, a la paz de la conseta, corrido, a roba.org o rg, así que por ahí podemos empezar a intercambiar información. Esto está muy bonito, les quiero informar también que aquí en yo conozco un condado que se llama Beik, que fue nosotros pueblito de california, donde hay aproximadamente de 10 a 15 mil por torrequeño que viven también ahí. Se llama la ciudad de Alamond, que porciblemente es todo lo que tengo escuchando esto.
Que Dios los perdiga todo ustedes en Puerto Rico, que pase una feliz navidad y estamos con ustedes, cientos por ciento. Qué ricos, muchas gracias, nos alegra tanto su llamada Don Rinaldo, le queremos decir que todos los webes a esta misma hora. Estamos aquí transmitiendo en vivo desde Radio Universidad de Puerto Rico, así que le pido y le digo a los amigos y amigas que nos intonicen y nos llaman y compartan con nosotros. Una pregunta de que enganje, ¿cómo está el movimiento por la pasalla en california? Es increíble, es increíble, esta guerra ha sido la guerra de mucha injusticia. Supuestamente se fueron a buscar unas armas que nunca existieron, pero si en embargo no tenían que irse muy lejos a buscarlas, porque no se fueron a vieja de cerrarlas. Excelente, yo le digo esto porque yo fui hace años a la base de Rúzvergo y hay cosas que el pueblo de Puerto Rico ni siquiera, ni siquiera tiene una idea de lo que hay ahí dentro de la base de Rúzvergo. Es increíble, yo vi misiles en terrarios, yo tengo 46 años de ahorita, yo me acuerdo que yo fui cuando tenía 18 años de edad, porque mi papá era veterano y yo compraba en lo que sea el PX dentro de la base de Rúzvergo y me pude percatar de todas esas cosas.
Porque se dice que había o hay submarinos atómicos, que en caso de esos hay varios. Eso hay varios, lo que pasa es que a nosotros nos tiene aislado de Puerto Rico estando Puerto Rico y siendo Puerto Rican y siendo dueño de la isla. Todo el mundo no todo el mundo piensa como ustedes ni como yo, pero por eso le dije desde el principio, ya es tiempo que abriamos los ojos y que despertemos del sueño mágico que siempre nos han dado los americanos. Nos dan el ala, pero nos comen las pechugas completas. Y yo pienso que yo tengo una sonrudada y como ustedes también, una vez más no le quiero ver mucho tiempo, para dar lo oportunidad a otra persona que hable, que Dios me los bendiga, que Dios me hace mucha salud y 100 por ciento por torrequeño hasta así.
Y en gracia dos reinas, les esperamos la próxima semana aquí, como todos los jueves, así que esperamos y sientas en confianza de llamar y participar toda la vez que usted quiera. Gracias por su llamada, es que Chévere es así a tiempo que nos recibíamos una llamada de un Puerto Ricanio que estuviera en California, porque como hemos perdido el contacto por el teléfono libre de cargo, pero aún así nos están llamando por el 787-6380. Y me parece que es importante el concepto de lo que él mencionaba, que se puede resumir en la secretividad, hemos señalado como a nombre de en otros programas, como a nombre de la secretividad y para justificar la seguridad entre comillas. No se informa las comunidades vecinas y aledaña a las instalaciones y bases militares de la cantidad de contaminantes, que hay en la área los peligros que están expuestos y estamos hablando de una base donde hay unos controles viejes para nosotros, el ejemplo más claro.
Y así que puede significar el armamento, como tú mencionabas, al inicio que están expuestos a nuestros veteranos, perdón, nuestro soldado en la guerra en Irak con el uranio impobrecido, el armamento revestido del lipiti turanio que llama, que tiene, que es lo que es parte de esas armas que encontraron, como tú señalabas, y es que esa arma de instrucción masiva las tiene precisamente, él está usando el gobierno estadounidense. Contra el pueblo ir aquí y atentando contra la seguridad y la salud de su soldado, porque son repercusiones que la vemos a largo plazo, como la gente naranja, que tardó como 20 años, reconocer que él es gente naranja, usado en vietnam y probado en Puerto Rico también, tuvo unas repercusiones en la salud de los soldados. Sí, por ejemplo, hay mucha gente que posiblemente no lo sepa, otros más intelectuales si lo saben, pero Estados Unidos es el único país en el mundo que nos firmó la propuesta de Kyoto, en donde se ponen peligro la humanidad con los gases y la contaminación que está saliendo desde Estados Unidos para la atmósfera.
Y si seguimos contando Estados Unidos, poco a poco se ha ido convertiendo en una potencia que se ha convertido en los policías de la humanidad, la invasión al medioreiente que empieza con el padre del actual presidente, lo que está buscando todos sabemos que es el petróleo. Es una hay una intención y un objetivo de quedarse con el petróleo en el medioreiente para no tener que ir gastando su reserva en Estados Unidos. Y así por el estilo, yo creo que es muy importante también, quizás si me sigue escuchando el compatriota, que se desarrolla un amplio movimiento por la paz en Estados Unidos. Yo creo que en Estados Unidos, desde el interior de Estados Unidos, es donde está posiblemente la esperanza de la humanidad de que logren sacar a un presidente que se robó las elecciones, yo creo que casi todo el mundo lo sabe.
El ganó las elecciones en el county, en el área, en donde su hermano era el que contaba los votos prácticamente, o sea, Jeff Bush, la llora de elecciones a su hermano. Y es ese presidente que yo creo que se ha convertido en la amenaza de la humanidad. Yo no creo que, que es UCI, ni, ni villada en está en el nivel de, de George Bush, y así mismo está pensando cada vez más la comunidad de Estados Unidos, donde ya no tiene la popularidad que tenía hace un año, digamos. Y justamente tenemos más llamadas para el teléfono y que vamos a escuchar a nuestro público, rade escucha por el 787-6385-00, saludos adelante. ¿Dóctrullo alto? Adelante, Víctor, bienvenido.
A que le estén dando todo en la mamá. Ellos van a seguir mandando el mundo, porque ahora mismo los árabes, ellos son los que deciden por los árabes. Ellos son los que decían lo que se va a hacer aquí, en cualquier parte del mundo, porque por los vía el vietazo. Que le mandas en el cadencio. Mientras eso sí, así, está aquí va a ser igual, y nadie, nadie, es vale van tal. Víctor, ¿y cómo tú ves? Lo que hablaba, también el compañero Papocó, en términos de la necesidad de que precisamente sí se levanten. Y se ha ido levantando, hemos dado manifestaciones y expresiones contundentes de ello, como fue el movimiento para vía, de que cómo tú ves que se puede involucrar más la comunidad puerto riqueña en este reclamo de que los soldados regresen a casa. Fíjate, lo que pasa es, yo te voy a hacer bien cistero, mi hermano estuvo en Agamistán, y tuvo una condición de espalda y gracias a Dios pues ya los respiraron. Pero lo que pasa es que ahí el problema de eso es que ellos entran voluntario.
Ahí, ahora mismo, yo si quiero, pues me voy, cuando explote lo que explote, pues lamentablemente, ellos no le van a impulsar los gritos que nosotros vemos, las madres, los niños. Ellos no le van a impulsar nada, porque ya ellos filmaron un agueldo con los Estados Unidos, ellos me van a filmar un pacto con otra persona que con los Estados Unidos, porque siempre va a estar dependiendo de nosotros. Déjame decir algo brevemente, pero estoy un poco más optimista, quizás que tú pienso que Estados Unidos, al igual que todos los imperios que ha sufrido a la humanidad, están abocados también a caer, ¿no? Y por ejemplo, la humanidad es mucho más amplia que las perspectivas que a veces nosotros vemos, hay una nación muy grande como China, hay una nación muy grande como Índia, hay una nación muy grande como Sur África, hay un país grandísimo, en América Latina como Brasil, que poco a poco se ha ido desarrollando lo que se llama una relación sur, sur, en vez de norte, suros, y se están uniendo unos esfuerzos a nivel internacionales, que yo tengo mucha fe, que en el futuro, pues la humanidad vaya por otro camino, otros denglón importantes, la comunidad europea,
en donde Bush no goza de ninguna popularidad y el movimiento antivélico, es posible en más grande nivel internacional. Y bien es nar. Ellos están levantando una nación que irá, estos son los que, estos son los que los van a derrotar al Estado Unidos, ellos mismos, porque si vamos a género, si Irak era el paraíso, Irak se busca en los mapas de género, si los mapas de Irak era el paraíso, una parte de Irak, ahí era donde estaban ni Eva, ellos van a levantar ese pueblo y ese pueblo que los va a destruirla, ellos completos.
Bueno, ya anunciaron que se van en junio, el presidente Bush ya anunció que la intención, bueno, que la intención de Estados Unidos es dejar una administración de Irak y que maneja en el país y ha señalado la fecha de junio como una fecha de una posible retirada de los Estados Unidos, sabemos que una cosa es lo que se dice y lo otra cosa es lo que se hace, ¿no? ¿Por qué es junio? ¿Por qué le da varios meses para poder ganar las elecciones en el 2004? Eso le daría julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, para calmar todo una oposición a la guerra. Yo pienso lo mismo que tuvo, o sea, yo creo que el medio oriente es un área donde, al igual que Vietnam, Estados Unidos va a salir derrotado militar y moralmente. Pues Victor, agradecemos muchísimo de intervención, invitamos a que nos llame, estamos todos los jueves aquí, en línea abierta desde Puerto Rico Partida 4 de la tarde. Un abrazo solitario, no se olvide de que el próximo domingo, a partir de la 1 de la tarde, en el pavillon de la paz, en el Parque Muño Rivera, habrá esta manifestación, concentración nacional por la paz, de el reclamo de que los soldados regresen a casa. Hablamos un poco de esa manifestación. ¿Cómo ves el ambiente? Estamos en una época un poco difícil, hay muchos eventos simultáneamente.
La gente, a veces, pensamos que quiere más bien celebrar en la vida y no recordar aquellas cosas negativas. ¿Cuál es el parecer de ustedes? Pues fíjate la portavoz de la alianza, es la rebelenda unizantana, junto al licenciado Irán Lozada y José Rodríguez Paes o los portavozes, propiamente de la alianza. En una reunión, en un ídeseo, que si llegan 200, no en ningún problema, si llegan 300, que lo importante celebrar la actividad, tratarle que sea lo más concurrida posible, porque hay un elemento moral aquí detrás de todo. Nosotros no podemos desarrollar acciones dependiendo de que lleguen muchos o pocos. Las actividades se celebran cuando tienen un propósito, las actividades se celebran con un objetivo que es denunciar la guerra. Yo personalmente estoy bien contento de que movamos miles de personas, pero si llegaran menos, eso me decía Rubén Blades a mí.
Yo trabajé un tiempo con Rubén Blades y viajé con él por América Latina. Y Rubén me decía que él cantaba igual con el mismo amor, con la misma convicción, con la misma pasión, se habían 10 gatos en los teatro que se habían 50 mil. Que lo importante era afirmar ese mensaje, que él quería llevar con sus canciones. El Jesucristo se quedó con 12 apóstoles, yo no soy un conocedor de la Biblia como el amigo posiblemente, y fue creciendo y sabemos lo que es el cristianismo, ahora mismo es los humanidad. Vamos otra llamada, aquí tenemos por el 787-6385-00, en línea abierta desde Puerto Rico, saludos. Sí, con quien hablamos? Manuel, bienvenido adelante. Mira muy interesante la propuesta que ustedes están diciendo, algo que me llamó la atención del militarismo. Es una expresión, no sé, ahora mismo quién fue el adiós, que ellos no les importan nada.
Desde el aspecto social o antropológico, que tal vez habría que expandir un poquito más el conocimiento de esas centralidades, verlo solamente como Estados Unidos, o sea, si aquellos satanizan a Oriente, nosotros satanizamos a los gringos. Yo pienso que el pasifismo, lo que ha hecho es los armamentos de paz que concientizar, y creo que había que hacer una propuesta, no solamente de fiar un límite, mira el vecino, es el note, yo creo que hablar de militarismo, habría que tal vez ir al principio de una renuncia total a las armas. Yo veo el caso de Costa Rica, Costa Rica, creo que si no es el único, es uno de los pocos países que... ...renunció a tener el éxito, yo como sudamericano, especialmente Venezuela, nosotros lo que hemos tenido experiencia con el militarismo, es obligatorio, es persecutorio, paran en las guauas, te piden su licencia militar, si no la tienes, pues ahí mismo te recluta, especialmente se llama ya la recluta. Mira que tengo mamá, no me importa, estoy estudiando, no me interesa, mira que llevo estos bíberes a mi familia, están enfermos, no me interesa, vamos a los tres días, pues tú tienes afectado completamente la cabeza, desde el verde olivo, y tu madre te va a visitar llorando y diciendo, ¿Y qué ahora qué hace?
Bueno madre, encomendarnos a Dios porque estamos fregados, si yo pienso que una nación, quiere que escoger un camino que no puede ser dual, no podemos hablar con orgullo del pasado a los caetes, los cadetes de la libertad marcharon, en protesta de tal o con cosas, era simbólico, y ahora protestamos contra unos cadetes que no son simbólicos, pero que si llevan las armas de verdad, esto es que nuestra tarea, ahora te hablo del plano religioso, desde la tecnología de la liberación, desde la anabautismo, es que no tenemos propuesto siempre un no definitivo militarismo, no a las armas, nosotros renunciamos, nosotros decíamos que las gente logre unos intereses, logre unos cometidos en comunicación, en diálogo, y nosotros, si es la radicalidad, decirles no, para ver el círculo de violencia, que también genera las armas, esto lo puede es militar, nosotros, mirá, nosotros vamos a renunciar, a un derecho que tenemos, de levantarnos en armas, como fuere, nosotros renunciamos a eso, porque si predicamos la paz total, esa paz va también a hacer una paz de decisión, nosotros decidimos hoy,
por tu rico decirle hoy, decirle no a las armas, seguro somos república, era, no vamos a tener armas, vamos a llegar a algún acuerdo algo, pero no, porque hemos comprobado que el militarismo de alguna manera afecta todo, nos daña a todos, daña a los que sirven, que no pueden regresar, cuando regresan, regresan lastimados y mal, y no solamente eso después lo pagan con creces sus familias, sus descendientes, bueno, está detremendo, yo lo bendigo. Gracias Manuel, por tu excelente comentario, y coincido totalmente contigo en diversos programas anteriores, hemos planteado aquí precisamente esa dichotomía entre cuando hablamos de la cultura de la paz, versus la cultura de la guerra, y nos parece que es importante, como parte de ese proceso de educación, entender como la historia, de enseñanza de historia, precisamente, aglorificado la guerra, y como sigue glorificando la guerra a través de los medios de la televisión, el cine, y los juguetes también, tú querías añadirlo.
No, totalmente, y absolutamente de acuerdo, y en un comentario de que cuando yo me refería a Estados Unidos, como potencia me refiero a Bush, y las 100 familias que controlan el 60% o el 70% de la riqueza de Estados Unidos, no me estoy refiriendo al pueblo de Estados Unidos, tan víctima son los soldados de Estados Unidos, en Irak, como los iraquíes que han sido invadidos, porque la mayoría allí, lo que está en Baghdad, creo que el 70% son negros latinos y asiático. Es el pueblo, el que por necesidad económica, tiene que inscribirse, y eso de la voluntariedad, hay que anteponelos ante las necesidades económicas, es voluntario entre comillas, porque la mayoría de la gente que va al ejército va buscando el sueño que le venden en la radio, la prensa y la televisión, que van a estudiar, que se van a hacer de una carrera, lo venden en deseo en compañero hoy como si fueran cigarrillo, como si fueran cigarrillo, con técnicas de mercadeo y de publicación. Y al final del camino, es el pueblo, sobre todo la gente más pobre, los que pagan los platos rotos.
Eso me parece bien importante señalar, y para eso es necesario, aunque le hemos hecho otra vez hay cremos, que todavía no es suficiente, tenemos que desmitificar el militarismo, abrir nuestros ojos, nuestros corazones también para definir cómo vemos la guerra, cómo definimos la guerra, y cómo vemos la violencia. ¿Cuál es nuestra actitud ante la violencia? Y los jóvenes tienen que estar informados antes de tomar esa decisión, pero no queremos mantenernos en esta discusión, aunque cualquier persona que nos escucha pueda así integrarse, quiero darle la bienvenida a través de la línea telefónica, a la compañera Onelia Pérez, quien es la directora del centro mujer y nueva familia en Barranquitas, que es la sede del festival del juguete novelico en su edición número 17, 17 años que se lleva a cabo este festival del juguete novelico y la diversión pacífica, y que es un evento que contiene el proyecto Caribeño de Utíces Paz este año con el centro mujer y nueva familia, Onelia nos está escuchando. Sí, saludos a cada uno de los compañeros que están presentes, están intentando seguir el programa.
Sí, que están en la calle. Sí, pero definitivamente para nosotros y nosotros acá en la montaña es una gran alegría recibir este festival, estamos anticipando muchas cosas maravillosas porque hemos estado escuchándolo y se ha estado hablando de los jóvenes y de los adultos que son reclutados para esta guerra, tanto mujeres como hombre, ¿verdad? Y por el otro lado nosotros estamos mirando desde la familia que podemos hacer para prevenir que nuestros niños y nuestras niñas no estén aptos a aceptar ese llamado y entonces el festival es una forma de contribuir. El festival del juguete novelico a que los niños y las niñas tengan una visión de lo que es el mundo con esperanza. Sí, ciertamente. Antes de entrar en la discusión porque quiero que papá quise integre como padre y tú como madre también, pero quisiera que explicara brevemente, Onelia, ¿qué es el centro mujer y nueva familia?
Centro mujer y nueva familia es una organización comunitaria que trabaja con la problemática de violencia doméstica y familiares desde una perspectiva de sanación. Nosotras hacemos un trabajo donde estamos convocando no solamente a la mujer, la mujer es el centro. A través de ella estamos haciendo un llamado para que todos los integrantes de la familia entiendan que el poder manejar y sanar el impacto de la violencia doméstica es una necesidad para todos los integrantes por un lado y por otro lado convocamos la acción comunitaria para reafirmar que nosotros como comunidad tenemos con qué manejar esta problemática. Excelente. Desde una perspectiva de integración y no de separación o de punitiva contra el compañero Varón.
Claro, nosotros entendemos que si bien es cierto reconocer legalmente que en esta problemática social hay una dinámica que tiene que tener una penalidad por un lado, por el otro lado, entendemos que eso de por sí no va a resolver el problema. Eso es una herramienta, las legislaciones, donde herramientas para manejar una problemática, pero para poder transformar lo que ocasiona esa problemática, la reculso número uno es la comunidad. Es la gente que está viviendo la situación y nosotras estamos convencidas que en esa gente que son los niños, las niñas, los jóvenes, las mujeres, los hombres padres, compañeros, las mujeres parejas. Todos tenemos que sanar y todos tenemos que proponer y actuar.
Excelente, me parece que eso nos da el pieza acto para entrar ahora en el concepto de cómo desmitificamos un poco esos valores o actitudes aprendidos en torno a la violencia, bien ser la relación de pareja, bien ser la violencia que se manifiesta en la diversión, que es donde queremos apuntar para enmarcar, ¿verdad? Esta discusión como dijimos al inicio en este festival del jugueteno bélico que se lleva a cabo durante 17 años y me gustaría aquí un poco que yo sé que papá quería comentar, pero el como padre, que se llama al inicio del programa también de cuatro niñas que ya deben ser unas chicas adolescentes, el proceso que fue el como padre encontrar una diversión que no fuera violenta. Y cómo romper un poco ese patrón consumista, que no es duda que nos rodea toda nuestra sociedad, de que era el comprar lo que está la moda, que si no se lo compramos, pues está la presión de grupo de sus compañeritas o de sus compañeritos y después tu apunta sobre de Sonelia. Bueno, tengo que ser totalmente honestos, voy a decirles la colección de papocos, se llama Remy, yo lo que hice fue en el caso de mi hija convertir a Remy en una figura súper importante en nuestra casa,
yo tengo una hija de 26, una de diecisiete, una de dieciséis y una de dos años, o sea que estoy empezando de nuevo el proceso educativo y ya estamos escuchando la canción y todo lo que significa y lo digo muy en serio, en el punto de vista de la diversión, hay tampoco cosas que podamos hacer en la línea de la enseñanza, verla por la paz y de enseñarle a los niños nuevos valores, que en Remy yo encontré como un manantial, verla como una fuente. Pero los amigos que nos escuchan fuera de Puerto Rico, bueno, pues Remy es este Puerto Riqueño, un payaso que no es el payaso tradicional, que es un payaso que lleva todo un mensaje desarrollado con músicas, con producción televisiva y que cosa que poco saben, Remy surgió de los primeros festivales del proyecto Caribeño de Justicia y Pa, cuando era un artesano en el Parque Muñoz Rivera en el 1986, cuando la hermandada de artesanos y artesanas, tenían todos los domingos suferidas de artesanía por Puerto Riqueña y el festival del proyecto Caribeño de Justicia y Pa, comenzó en ese parque, así que se da toda una relación y Remy muy bien, su pop, pues, aprender la lección y utilizarla bien positivamente para mercader todo un concepto y un proyecto filosófico en términos de una diversión no violenta.
Pero tan difícil, no ha sido tan difícil cuando las niñas creen que los problemas se resuelven a puño limpio, porque eso es lo que ven en los muñequitos, lo que leen, en las tirillas cómicas, tanta influencia, violenta, es tan difícil decirle a los niños, vamos a jugar al amor, porque les han ido enseñando de por todas las vías que los juegos, todos casi siempre tienen que ver de alguna forma con la violencia. De lugar contra los demás, no con los demás, Onelia y tú que dice. Y lo que estaba compartiendo papo de quien ha sido el otro lado, que la otra persona que ha estado criando en su casa me parece a mi que piensevere escuchar que la responsabilidad de la criança es una responsabilidad que cuando la compartimos en comunidad, tenemos mayor posibilidad de ser creativo y tenemos mayor certeza de que podemos descansar sobre un proceso que humanamente es muy rear y es la solidaridad humana.
Nosotras en Centro Mujer y Nueva Familia, cuando compartimos con las mujeres aquí, ella es tan bien clara que ella se sienten calcando la responsabilidad de crear, el descubrir como de alguna manera nosotras las mujeres cuando criamos, seguimos endosando unos modelos de lo que es ser hombre y de lo que es ser mujer, que de alguna manera siguen sosteniendo el patron de violencia que después más adelante vemos en los adultos y vemos en la sociedad. Hay una conexión entre lo que pensamos y lo que hacemos en el espacio cotidiano y la violencia generalizada que vivimos como país y como mundo. Cuando descansamos y nos convencemos de que hay una posibilidad de comenzar a hacer las cosas de una forma distinta y que esa poder de crear no es una responsabilidad individual sino colectiva, comunitaria, nos sentimos que hay posibilidad de transformar el mundo.
Y un poco a una manera pequeña pero bien poderosa. Esos batamos de fomentar aquí en Centro Mujer y Nueva Familia. Es la consonancia que yo observo que existe entre esta campaña que el proyecto Caribeño de Justicia y paz está realizando, que el festival de juguetes nobélicos, es parte de esa campaña. Es impresionante ver que esta labor lleva realizándose ya por muchos años por el proyecto y el festival lleva 17 años haciéndose. Nosotras aspiramos y yo sé que mucha gente con usted también nos pira de que este tipo de evento sea el que se produzca a través de todos los pueblos de la hila. Y me parece que en la crianza siempre miramos a la mujer y a veces la convenamos pero a la misma vez si miramos ese escenario, esa misma mujer puede ser el centro de la transformación. Y si la pareja se ve a sí misma también como una persona que puede integrarse y puede también ser más humana contrario a lo que a veces se le convoca en los idiotivos del machismo.
Entonces estamos acompañada y entonces la familia completa se siente que no está reproduciendo la injusticia que a veces desembocan situaciones de violencia doméstica y violencia familiar. Yo me imagino que el gobierno les dará cientos de miles de dólares para desarrollar el festival alrededor de todo Puerto Rico de los 78 municipios y que en los próximos años pues esa asignación multimillonaria irá creciendo geometricamente. Yo espero que eso sea como este buen deseo que es un buen deseo para el nuevo año. Mira con lo que gastan los legisladores en celulares y en dieta podríamos hacer por lo menos como diez festivales más al año. Ahí te lo hice un productor que sabe de costos ahí ahí está la gran contradicción. Claro. A veces a nosotros hacen lo que como unas optimistas crónicas.
Es un poco loco para para lanzarnos con este trabajo pero somos mucho somos mucha la gente que tenemos esta esperanza y tenemos esta convicción y nos sentimos bien poderosos porque lo estamos viviendo y esa vivencia nos hace sentir certeza para seguir hacia adelante con este movimiento. Honila quería preguntarte un poco porque como el tiempo apremia es cómo romper el ciclo en términos de esa violencia de esa formación tan estereotipada de lo que es propio para la nena de lo que es propio para el barón que se sigue perpetuando y repitiendo a través de los juguetes que regalamos a la niña y que le regalamos al barón donde vemos que con la nena está dirigido a su figura, a su apariencia física, a las tareas de lugar, versulas del barón que la diversión esté enfocada, a la actividad, a estar afuera, a la acción, al deporte, a actividades que promueven y facil.
Y unas destresas que no necesariamente las mujeres tenemos o que las debemos adquirir después del mundo del trabajo pero que no las enseñan desde pequeña. Bueno, yo diría que son muchos ciclos y que no hay una fórmula así bien clara para hacerlo. Yo entiendo que hay que tener mucho respeto cuando estamos entrando dentro de la dinámica humana, la dinámica entrepareza, la dinámica familiar. Tenemos que entender que tiene diversa y que tenemos que respetar el ritmo de cada persona, de cada individuo. No por eso, pues sugerirle a una mujer que vive violencia doméstica, pues que usa la ley, eso es un remedio, pero querer dirigirla a ella y decir exactamente como lo tiene que hacer, no funciona. Tenemos que proveer y junto con esa compañera mirar qué cosas podemos ir haciendo, respetando el ritmo de cada una de esas personas, ¿lo ves?
Onelia y sobre la violencia con los niños, en términos de los niños de cómo se cuelació la experiencia, brevemente porque el tiempo no está creicionando. En el centro sobre con qué juegan, cómo juegan, cómo manifiestan esa agresión hacia los amiguitos a través del juego. Nosotras promovemos mucho los juegos cooperativos, el experimentar, el divertirte de una forma sana y de una forma que tu sientes, que tu integridad no está siendo violentada. Y no estamos mirando si es un niño, una niña, de igualmente tratamos a los niños a la niña en términos de los retos, en términos de integración, dinámica y a trabajo, y a juegos y actividades. Y eso lo tenemos bien presente, inclusive, la dinámica entre manos y hermanas. Y así mismo, yo creo que es un aspecto clave. Integramos a la persona clave que, usualmente es la mamá, en que ella se da como la gente número uno, que puede transformar la dinámica que se está dando entre los hermanas y las relaciones de ella como madre con sus hijos y sus hijas.
Tengo dos regalitos para ustedes rápido. Tengo una cosa que llame los días mandamientos de los niños que te lo vi en vía al por Imel, para ver si les gusta. Y soy voluntario para conseguir a auspiciadores para el año que viene. Dos regalitos de navidad. Esa tachever. Onelia, este rapidito porque ya no tenemos más tiempo. Por favor, ¿dónde el festival de los juguetes no bélicos? Ok, y danos la dirección, sabemos que es embarranquita con el centro mujer y nueva familia, así que es rapidito. Ok, el festival se va a llevar a cabo en los terrenos donde está ubicado, el colegio San Francisco, de así. Eso queda en la carretera siete diecinueve, siete diecinueve kilómetros, dos puntos tres, frente a la casa dinera golf. Cuando uno viene desde ahí bonito, no hay manera que no te tropiece con esa carretera.
Y va a estarla debidamente rotulado. Va a estar debidamente rotulado, comienza el asunto de la mañana, si te pierdes, puede llamar al tres, uno, dos, seis, cinco, ocho, siete, que es mi celular. Y va a ser una actividad que va a comenzar a las 11 hasta las cinco, estamos anticipando una participación y una movilización de la comunidad que embarranquita, porque ha habido mucho entusiamos y es tan bienvenido, todas las personas que vengan de los demás pueblo de la isla. Exacto, pues muy bien. Y también tenemos este papo, lo del domingo de la Alianza Peltorriqueña por la paz, vamos a repetir la pidito. Este domingo, a la una de la tarde en el parque Luis Muñoz Rivera de San Juan, regreso a casa, no a la guerra. Y vamos a dar en la página web de a la paz en toorg o rg a la paz.org e onelia, pues, gracias, gracias a ti y se pasan buenas. Y no vemos el domingo en el festival de los juguetes no bélicos. Ayer estaríamos jugando a la paz ciertamente y recuerden, amigas y amigos que el juguete no bélico o el juguete bélico, la definición del juguete bélico
a que el juguete que representa la guerra y el militarismo. La guerra y el militarismo son contrario a la paz y no podemos permitir ni seguir fomentando que nuestros niños y de nuestras niñas sigan creciendo con el concepto de la guerra como algo normal, natural, como un mecanismo de diversión, porque eso definitivamente no forma los valores de compartir y de solidaridad que tan necesarios son así que tal vez es un último comentario sobre que debemos regalar tu como padre que lo vas a regalar a... Pues con la beben o tienes problema. Pues casi siempre, a mí me gusta compartir con mis hijas y llevarme la para alguna actividad que no eleve el espíritu. Ese es el mejor regalo, amigos y amigos, exactamente sacar el tiempo no es cuestión de censurar ni prohibir, al fin de cuenta lo prohibido a un reto. Sinó simplemente es el tiempo que los padres y las madres dedican a jugar con sus hijos, a ver qué tipo de diversión están usando o con qué tipo de juego y juguete están divertiendo. Así que de esto estaremos hablando en un próximo programa donde queremos que nuestros amigos y amigas nos llaman para que compartan con nosotros precisamente esa diversión, como nos divertíamos en el pasado y como nos divertimos en el presente y sobre todo lo más importante rescatar el valor del juego.
Así que no se olviden que este próximo domingo a partir de la una de la tarde, en el parque de Muño Rivera en San Juan va a estar esta concentración nacional por la paz y que nuestros soldados regresen a casa. Y los amigos que están escuchando a nivel internacional que se reúran y se organizan por la paz. Exactamente, que hay muchísimas organizaciones en todos los estados, de todos los Estados Unidos, que están organizándose precisamente para ese reclamo de que los soldados regresen a casa. Y este domingo a partir de la sonce de la mañana, el decimoséptimo festival del juguete nobélico y la diversión pacífica allá en Barranquita, en el colegio San Francisco de Asis, en la carretera 719 kilómetros 2.3. Así que gracias a la dirección técnica de Yara Florecomes. Y nos despedimos esta sonmigueses, Vidora Juan, de Colón Cortés, hasta la próxima semana.
Y gracias a los compañeros allá en Fresno, California, en Radio Bilingue, hasta la próxima semana en línea abierta desde Puerto Rico. línea abierta desde Puerto Rico es una coproducción de Radio Bilingue y Radio Universidad de Puerto Rico, producción y conducción, Wanda Colón Cortés. línea abierta es un programa de noticias, discusión y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. Este programa se distribuye a través del servicio esatélite de la radio pública, la Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno, hace imposible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heráñac, el conductor técnico es Jorge Ramírez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, Alma Martinez y Patricia Hernández. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus antores, escucha usted, satélite, radio Bilingue. El conductor se distribuye a través del servicio de la radio pública, la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno.
El conductor se distribuye a través del servicio de la radio pública, la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno. El conductor se distribuye a través del servicio de la radio pública, la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno. El conductor se distribuye a través del servicio de la radio pública, la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno y la Universidad estatal de California en Fresno. Simply infrastructure.
y y y y y y y y
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 4089
- Episode
- Puerto Rico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-cc6b3d6c266
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-cc6b3d6c266).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Meet Wanda Colón Cortés, the host in WRTU, Radio Universidad de Puerto Rico, who brings interviews and commentary on news developments with an emphasis in issues on women and peace in the Caribbean basin.
- Broadcast Date
- 2003-12-04
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-b2e8bb85be5 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 4089; Puerto Rico Edition,” 2003-12-04, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 21, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-cc6b3d6c266.
- MLA: “Línea Abierta; 4089; Puerto Rico Edition.” 2003-12-04. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 21, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-cc6b3d6c266>.
- APA: Línea Abierta; 4089; Puerto Rico Edition. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-cc6b3d6c266