Línea Abierta; Phone-In Community Forum

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. ¿Qué tal amigos, cómo están, bienvenidos a esta su segunda hora de línea abierta. El saludo es cordialísimo como siempre de parte de nuestro equipo de producción, de parte de Samuel Orozco, su servidor y conductor de este programa. Esta segunda hora amigos la dedicaremos totalmente a sus llamadas para comentar los temas de la semana, los temas del día, ya menos usted mismo, usted misma y haga programa al llamar, al llamarse a ese programa como dice por ahí para fraciando la letra del poeta machado. Abicenos, ¿qué pasen sus comunidades que debiera interesarnos a todos en línea abierta, a todas nuestras audiencias, a través del país, antes vayamos a las noticias y de antemano
les aviso el número 11830454632, la noticias. Esta es la segunda edición de noticiero latino, un servicio de satélite, radio bilingüe, soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde la ciudad de Washington, reporta Rola Mazal, el gobernador de Tejas George Bush hijos solicitó al ex secretario de Defensas Dick Cheney que se constituye en candidato a la vicepresidencia y este aceptó, forjándose así la fórmula presidencial republicana que sirve de puente a dos generaciones de política en la familia Bush. De manera que la búsqueda de Bush para un vicepresidente termina donde comenzó con Cheney, el hombre que encabezó el equipo en la selección de candidatos, rápidamente los demócratas hacen hincapié ante el electorado de que Cheney se ha opuesto tenazmente en el pasado a programas sociales como el derecho al aborto, control de armas y enmienda
por igualdad de derechos. Desde Washington y para noticiero latino, reportó Rola Mazal. En la frontera con México, Manuel Caño reportando, la Corte Federal en San Diego sentencio a cinco años de presión a un inspector del servicio de inmigración y naturalización de la garita de San Isidro acusado de actos de corrupción. La Procuraduría Federal informó que el inspector Manuel Johnson permitía el paso de vehículos con indocumentados a través de la puerta a su resguardo y luego cobraba a cada migrante entre 1.500 y 2.000 dólares. Una averiguación del guró federal de investigaciones, el FBI también determinó que Johnson vendía a los migrantes documentos legítimos perualterados a los que le esponía el nombre y fotografía de cada indocumentado. El juez Napoleon Jones dijo que Johnson traicionó su insignia, su corporación y a la confianza puesta en él. Para noticiero latino en la frontera con México, Manuel Caño. En Houston, Tejas reportan Raúl Feliciano Sánchez. El FBI no tendió una trampa al ex consejal por Houston, Ben reyese a la eco comisionada del puerto de Houston, Betty Maldonado, por comprar votos en el consilio municipal.
Dice de una autoapelación presentada esta semana, ambos ex funcionarios de Houston se encuentran cumpliendo sentencias federales por su borno y conspiración en conexión con una operación para influenciar un contrato municipal para un hotel de convenciones. Reyes y Maldonado apelaron en parte según ellos porque una gente en cubierto del FBI celoso abusó de su poder, induciendo a personas inocentes a seguir un plan criminal. Ellos fueron descubiertos en una trama que empezó en 1995. Para noticiero latino en Houston, Tejas Raúl Feliciano Sánchez. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, ratas y mosquitos que transmiten muchas veces el mortal virus del nilo occidental, ponen en jaque a la ciudad de Nueva York y echan a andar, se ver los programas de fumigación que mantienen frustrados a muchos habitantes. Ahora le tocó a Manhattan, sofrir los programas de fumigación y por eso ahí se suspendió un concepto de la pila mónica de Nueva York en el parque central, además que se anunciaron una serie de medidas para los habitantes como usar camisas de mangas largas, repelentes, mantener las ventanas cerradas y combatir los encarcamientos de agua entre otras medidas
en cuanto a las ratas. El departamento de salud había anunciado recién que existen en esta ciudad alrededor de 80 millones de ellas, o sea, 8 de estos animalitos por habitante, por lo que la ciudad entre otras medidas ha ordenado a los constructores que fumigen donde van a construir si quieren una licencia para noticiar el latino desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde los Ángeles informa Carlos Quintanilla, la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Latino en los Ángeles es todo un éxito según sus organizadores. Desde el viernes día de la inauguración la sala donde se exhiben las cintas se han abarrotado. La mayoría de las películas o documentales que se están exhibiendo han sido producidas en Latinoamérica. Al Festival también asisten algunos directores, productores y protagonistas de las películas. Para esta noche se exhibirán seis documentales entre ellos Pancho Villa y otras historias. El Festival de Cine Latino se realiza entre los meses de julio y agosto desde hace cuatro años por iniciativa del conocido actor Edward Games Olmos. El Festival de Cine Latino informó Carlos Quintanilla desde la Ciudad de México, central y
science y forma. El secretario de Comeración diodoro Carrasco anunció la ampliación por dos meses del programa de regularización migratoria que ha acogido a más de 40.000 extranjeros para normalizar su expansión en México. El funcionario mexicano declaró que con esta medida humanitaria los beneficiarios cuenta con la seguridad jurídica para evitar cualquier abuso. La declaración de diodoro Carrasco se hizo durante la entrega de cartas de residencia permanente a 251 extranjeros que desean vivir en este país conservando su nacionalidad, para noticiar latinos y realiza desde la Ciudad de México. A continuación la información del mercado cambiario para el martes 25 de julio. El peso mexicano compra el dólar en 98.9 pesos, 38 centavos por dólar y este fue el tipo de cambio de su servicio informativo. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública.
Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Y escucha usted, línea abierta, un servicio de satélite, radio, bilingüe, su cadena de misoras, comunitarias, sin fines de lucro, transmitiendo también por medio del internet, un radio bilingüe.org, donde quiera que nos escuche, un saludo muy cordial, un saludo muy afectoso, aquellos amigos que nos escuchan por medio de la cadena de cinco emisoras de radio bilingüe en el estado de California, manténganse atentos porque seguramente durante el día, en el transcurso del día, estarán recibiendo mensajes, recordatorios por parte de los amigos, las amigas, los colegas que se hacen cargo de mantener día con día estas emisoras adelante en su operación, pues ellos le estarán recordando de que parte del compromiso de hacer que sigan adelante, corresponde también a usted, el escucha haciéndose pues un miembro apoyador pagando los recibos, ayudando a pagar las cuentas
que hacen posible que usted reciba ese muy especial, muy singular servicio que es el del arradio de la comunidad bilingüe de este país, un arradio independiente, un arradio libre de comerciales, pero por lo mismo, un arradio que requiere el sostén, el apoyo, alguien tan importante como usted, el ciudadano que hace posible esta radio de la comunidad, llámeles y sumese a esa base de apoyadores, a esa base de suscriptores de la radio de la comunidad bilingüe. Amigos, el día de hoy quisiera dedicar enteramente línea abierta a sus llamadas, a sus comentarios, a sus opiniones en relación a aquellos temas sobre los cuales usted siente, debemos estar conversando.
Si usted tiene sugerencias en cuanto a temas que deberíamos tratar en los próximos días o en las próximas semanas y que no crea que los hayamos tratado o que los hayamos tratado suficientemente, pues este es el momento para hacernos lo saber al aire. Si usted tiene alguna opinión en relación a los programas de salud, que lo ofrecemos o de inmigración, a los temas políticos que abordamos o a la información, las entrevistas con algunos de los artistas, músicos, en fin, accedores de la noticia que nos acompañan día con día. Si usted tiene alguna opinión que siempre quiso compartir con alguien y que nunca lo había hecho, pues este es el momento para que lo haga, la forma es muy sencilla, ya menos al 1,800, 3, 4, 5, 46, 32. En un momento pasaremos a hacer la palabra a una escucha que hizo eso justamente, llamó a este teléfono y nos dejó en el radio busón su comentario de manera pregrabada, pero
antes quisiera también llamarle la atención a otra manera en que usted lo pueda hacer y esa es el internet. En medio del internet también hemos recibido sugerencias muy importantes, como la que en estos momentos tengo frente a mí, estoy echándole una revisada aquí, justamente a nuestro correo electrónico en el internet, y es el recado que recibimos de una señorita que dice lo siguiente, dice el próximo, ella se llama Susan Drake y nos envía este recado desde el área de Monterrey en California y nos avisa que el próximo mes de abril, el conocido poeta chicano Jimi Santiago Baca estará en el área de la valla de Monterrey, estará ofreciendo ahí, dice algunas conferencias, algunos recitales de sus libros más recientes, inclusive dice un taller que estará dirigido a estudiantes universitarios del campo
de Monterrey. En fin, no sugiere pues una entrevista con este conocido y con ese distinguido, no solamente poeta, pero también activista chicano que es Jimi Santiago Baca, quien es creo yo originario de Corea del Estado de Arizona y me parece que ha estado ejerciendo la docencia en la Universidad de Nuevo México, muchas gracias a Susan Drake por hacernos llegar esta, pues efectivamente muy centrada sugerencia, nosotros con todo gusto, especialmente si ella nos hace llegar la manera de contactar a los organizadores de esta visita de Jimi Santiago Baca al área de Monterrey, nosotros con todo gusto haremos lo posible por conseguir una conversación con el buen poeta. Amigos, en relación a las novedades del día en línea abierta, pues tengo la que nos acaba
de comunicar el buen amigo Carlos Quintanilla, desde Los Ángeles, nos dice Quintanilla que el Festival Internacional de Cine Latino es todo un éxito, nos dice en Los Ángeles, me imagino que sea de referir a la concurrencia que ha de estar recibiendo el teatro egipcio donde se proyectan aproximadamente 50 o más de 50 películas documentales y cortos de productores y directores latinos, no solamente de aquí de los Estados Unidos, sino de América latina, incluido el Brasil, esta festival, esta serie de películas comenzó el pasado viernes con la película conocida como Woman on Top y es una coproducción brasileña estadounidense, ahí estuvo la directora venezolana fina torres, la escritora brasileña Vera Basi, el actor Marque Feuerstein y ahí se aprovechó para estrenar Woman on Top que es esteralizada por la actriz española Penelope Cruz y por Murilo Venicio, entre otros,
una comedia que algunos la describen, aquí la describen un reportero como muy picante comedia de amor, donde la magia de la comida, la música y las creencias religiosas brasileñas juegan un papel muy importante en la vida de los protagonistas, pues bien con esa película con esteralizando a Penelope Cruz, arranco el Festival Internacional de Cine Latino en Los Ángeles, un festival que ya escuchamos la semana pasada a su arquitecto, el actor Edward James Olmos esperando que llegaran más de 20.000 espectadores en esta ocasión, altamente recomendados, lo recomiendo muchísimo, ahí estarán algunas películas que entre las cuales recuerdo la ley de Herodes y todo el poder procedentes de por allá de México habrá películas venezolanas, colombianas, brasileñas, de todas partes, puerto riqueñas,
de todas partes del continente, no sé la pierda, no sé si usted está por ahí en el sur de California o si gusta hacer un viaje por allá, pues se pase a visitar este gran festival. Amigos, sus comentarios son bienvenidos en el 1-800-345-46-32, otra noticia que nos llega por aquí, cortesía del diario en la opinión, nos dice que el presidente electo de la República Mexicana Vicente Fox ratifica o al menos su equipo ratifica la prioridad que le merece el voto de los mexicanos en el exterior, los principales asesores del presidente dijeron que entre sus primeras prioridades será el otorgamiento del voto a los mexicanos que residen fuera, este enunció fue hecho pues por el equipo de coordinación política de transición del presidente electo, además del voto en el exterior se acordaron posiciones para la instalación del juicio político y la resolución del conflicto de Chiapas.
Santiago Krill Miranda, alguien muy cercano a Vicente Fox, dijo que ve con Beneplásito el resolutivo que a Doctoría de Ayer el Partido de la Revolución Democrática de que deben producirse en la sección de legislativas y ya no más en acuerdos populares, destacó Krill, las expresiones claras, pronunciadas por cuáctemo cardenas en el sentido de que el papel de su partido ante la nueva administración panista debe ser de diálogo abierto y sin apostar el fracaso. Cardenas planteó algunas propuestas propias de la oposición que también recibimos con Beneplásito y hasta yo diría con alegría, el voto de los mexicanos en el extranjero fue lo que enfatizó Krill, por lo visto por el ingeniero cuáctemo cardenas. Krill recordó que la iniciativa fue una de las promesas de Vicente Fox durante su campaña proselitista y adelantó que ahora sí se logrará que se restituye el voto de nuestros compatriotas en el extranjero para las futuras elecciones.
Bien amigos, esta es básicamente el compromiso que nuevamente el equipo de transición hace en favor de garantizar para las próximas elecciones presidenciales el derecho a votar a los mexicanos que residen fuera. Haremos una breve pausa y regresaremos en un minuto con más en línea abierta. Vose es que vale la pena oír, ideas que vale la pena compartir. Linea abierta, un servicio de satélite radio bilingüe, la red latina de la Radio Pública Nacional. Linea abierta es un servicio de satélite, radio, bilingüe, su cadena de emisoras comunitarias. En estos momentos ofreciendo línea abierta como una tribuna libre para sus comentarios.
Si usted gusta hacer un comentario sobre este o cualquier otro tema de los cuales abordamos día con día, pues no nos dejen de llamar y expresarnos su opinión. Amigos, otro de los temas de los grandes temas que se han ventilado en días recientes es el de la amnistía para los trabajadores indocumentados aquí en el país y sobre esto también la opinión nos ofrece el siguiente reporte, el día de hoy, dice que un grupo de senadores democratas intenta impulsar esta semana en la cámara alta, tres medidas que integran la ley de justicia para latinos e inmigrantes que pide paridad bajo la ley na cara, esto es paridad para inmigrantes del Salvador y de Guatemala, de países centros americanos, otra de las cosas que pide es cambio en la fecha de registro, es decir, que sean automáticamente amnisteados aquellos que llegaron antes de 1986, se cambia
del 72 a el 86, la fecha de registro también se pide este grupo de senadores democratas lo pide, restauración de la sección 245 y la misma sección que permite arreglar aquí en el país, a quienes estén tramitando sus papeles sin tener que salir a una de los consulados fuera, el cambio de la fecha de registro legalizaría a cientos de miles de inmigrantes nos dice esta nota incluyendo casi 500 mil peticionarios en su mayoría mexicanos de lo que se conoce como amnistía a tardía, se calcula que la paridad de la ley de ajuste migratorio para ni caraguenses y para centros americanos conocida como na cara y el cambio de fecha de registro pudiera llegar a legalizar a dos millones de inmigrantes según cálculos alegres, activistas coinciden en que el debate de las medidas obligaría a los contendientes a la presidencia, sobre todo al republicano George W. Bush, a aclarar
sus posturas en torno a estos temas a una semana de la convención republicana y a menos de cuatro meses de las elecciones generales, los senadores democratas Edward Kennedy, Richard Durman y Harry Raid, así como el líder de la minoría democrata Tom Dasha, están negociando con el liderazgo republicano para lograr la aprobación de esas tres medidas específicas y así como parte del proyecto H1B, que es ese proyecto que concede visas para los ingenieros hibernéticos y algunos profesionistas de grandes estresas, como parte de otro proyecto posiblemente de educación o como proyecto individual. Una inusual coalición se siente muy optimista y entre ellos en esta coalición, y es la razón por la que es muy inusual, es de que hay muchos conservadores, ahora pidiendo estos ajustes de estadía para muchos indocumentados y estos se sienten muy optimistas de que las medidas serán aprobadas antes
de que concluya la presidencia del Congreso, solamente le quedan 25 días a esta sesión del Congreso. Los republicanos argumentan que la culpa del estancamiento que hay en este momento para estas medidas la tienen los democratas, por tratar de añadir otras medidas migratorias como la de incluir a los centros americanos o acercar más la fecha de registro para aquellos que puedan legalizar a aquellos que hayan entrado antes de el 86, de que son los democratas o que tienen la culpa, porque ellos solamente lo que querían, los republicanos, era abrir las puertas a profesionales extranjeros a fin de darles respuesta a todas estas compañías de computadoras del valle del silico o ni otras más que pues han venido pidiendo a gritos el hecho de que a profesionales extranjeros, aduciendo de que aquí en Estados Unidos
hay una gran falta de mano de obra calificada para esa industria. Entonces ahora los democratas han dicho, bueno, si nosotros no tenemos ningún inconveniente en que se abran las puertas para estos trabajadores e ingenieros calificados, pero que tal si también se abren las puertas a aquellos que ya están aquí, que no han legalizado y que sin embargo si hacemos ciertos ajustes pudieran muy bien llegar a legalizar y es ahí donde los democratas dicen que los republicanos tienen dos razones para mantener esto estancado. Primero dice que las propias filas republicanas están divididas en torno al proyecto H1OB que salió del comité de justicia y segundo que quieren evitar un voto de medidas migratorias que no apoyan y no quieren dar lugar a una semana de la convención republicana a que se les acuse de anti-immigrantes. Entonces veamos que es lo que nos dice Cecilia Muñoz, Cecilia Muñoz dice, hay un desorden interno en decidir si son o no anti-immigrantes.
Hay desorden interno en las filas del republicano para decidir si son o no anti-immigrantes. Podían amigos, si el Senado aproba estas medidas de lo que somos optimistas obligaría entonces a la Cámara Baja al lidiar con el asunto en el proceso de conciliación, indicó la directora de la Asuación Americana de Abogados de Immigración, Jean Barrelfield. En otras palabras, en lugar de intentar llevar las medidas al pleno de la Cámara Baja, se obligaría al lidiar con esto en una conferencia. Momentopasaremos a ver qué es lo que los candidatos presidenciales dicen en relación a todas estas medidas migratorias. Pero antes qué tal se escuchamos la voz de nuestro radio busón, en nuestro radio busón recientemente Roberto Díaz de AdWater en California, comentó el programa que tuvimos, la plática que tuvimos con el diputado electo mexicano Eddie Varón Levy, quien entre otras comisiones tiene el representar a los mexicanos de este lado de la frontera ante el Congreso bajo la
bandera del partido revolucionario institucional. Esto fue lo que dijo Roberto Díaz. Vamos a ver el cambio y vamos a reconocer todo el pueblo de México y vamos a ver el cambio que cada vez, tanto que veamos abritos, se espirme en nombre de Roberto Díaz y es guarica expectativa, se está susitando dentro de nuestros paisanos. Hemos con Nicasio que nos llama
Nicasio, que nos cuenta Nicasio, yo a preso muy bien lo que va a ser, que va a ser muy impresidente, pero lo que quería preguntar si os demuestro, es que os voy a tardar, yo no quiero preguntar si los mexicanos venían para acá, pero aquí hay más de 400 millones de latinos, incluyendo nosotros, los cicanos de aquí de Estados Unidos.
contra ellos se ha vuelto. Si ven en Paca, ¿qué va a pasar con la sierra mexicana? Están... ¿Qué no va a trabajar allá? ¿Por qué me he encontrado? No sé lo que yo también me pregunto... Es muy grande, es muy grande. ¿Qué va para con la sierra mexicana? A México no le queda nada, tú sabes lo que... No me he encontrado en Paca, ¿verdad? ¿Pero estáis abandonando allá? ¿Verdad? Eso es lo que te quería preguntar, ¿qué va a pasar? Muy buena pregunta, muy buena pregunta, Nicacio. Gracias por llamar, efectivamente, si se pone cada aquí en Paca sus maletas y a venirse para acá. Entonces, quién se va, quién va... ¿Dónde va a quedar esa energía? ¿Se ve esa energía que se usó para salir de ahí? Seguramente sería muy bienvenida por esas comunidades de origen de todas maneras. Vivo ambas ideas, son buenas, ¿eh? Pensándolo viendo esta tan mal lo que plantea... Olmos, bueno, lo que plantea Olmos es darle la libertad,
la gente de que si quiere venirse para acá, pues que se venga para acá, no eso de andar montando esos tremendos muros como los que había en Berlín, tratando de frenar a gente que, diciéndole de que no tiene derecho a andar acá, lo que Olmos decía es de que, ¿cómo que no tiene derecho? Si Estados Unidos, si Europa, si los países ricos del mundo son lo que son, por la sencilla razón de que su riqueza la amasaron, con las minas y los campos y el sudor y el sacrificio, de esos países de los que ahora se está defendiendo, por cierto, de la migración se está defendida y de la todo lo que decía, este, el amigo Edward James Olmos, pero ya pensando, obviamente, poniéndose en el terreno de las comunidades, efectivamente, hay hay mucho que hacer también, hay alguien tiene que atorarle, lucharle, echarle palante, para que salgan adelante. Vallemos, primeramente, con Martín y después nos vamos con Daniel Morfin, Martín Vodastardes.
Con la tardes, Samuel Horosco, solamente para dar un reconocimiento a la gran labor de usted y también de María Heraña, así como pues todos los colaboradores. Yo tengo tres años escuchando esta estación. ¿Cuántos años tiene, Martín? Bueno, tres años. Ya escuchando los dos, tengo tres años. Tres años. Bueno, estoy muy contento de que en Estados Unidos, en este valle de San Joaquín, exista una estación radiofónica de gran calidad comparable a las grandes estaciones informativas de México. Y bueno, me siento muy feliz de que tengamos esta gran opción, que está por muy encima de la prensa en todo el valle de San Joaquín, y la calidad de informativas está súper encima de la televisión, de la televisión local, que en lo más nos están dando a tole con el dedo en la televisión y solamente se preocupan por lucrar y no por informar. Y yo me estoy muy complacido por la labor de ustedes. Pues me siento muy adulado con esos comentarios de plano,
Martín, pero déjeme preguntarle qué es lo que le hace sentirse así a usted en qué clase de cosas, en qué clase de servicio encuentro a ustedes a calidad que nos dice. Es básicamente la preocupación de ustedes por atender la problemática, conocer la problemática de cualquier tipo de ciudadano, de la persona que trabaja en el campo, las personas que recién llegan y no tienen casa, hasta los altos, los problemas en las altas esferas de la política, economía, a nivel nacional, a nivel internacional. Creo que es una gran estación radióvil, en vez de una buena ventana para poder tener los ojos abiertos y estar conscientizados. Creo que ustedes están poniendo un gran... Están dando una gran ayuda en la labor de conscientización
y desarrollo de la ciudadanía aquí en el valle de San Joaquín. Bueno, ¿dónde se escucha la estación de radio, no? Pues muy amable, por esos comentarios, de pura curiosidad de usted que hace en qué ramo de la industria se maneja, Don Martín. Actualmente en la publicidad en vídeo, y bueno, yo fui reportero de televisión, y bueno, creo que tengo más o menos un conocimiento de lo que es el trabajo periodístico y yo he detectado y reconozco que ustedes están muy por encima de cualquier trabajo periodístico que se realiza en prensa y sobre todo, más encima, sobre todo de la televisión, la televisión, y yo creo que lo más corriente y lo peor que tenemos aquí en el valle de San Joaquín y lo mejor, creo que es la radio y ustedes. Y si hubiera algo que tuvieramos que ajustarle
por ahí algunos tornillos que hubiera que ajustar de algo que hubiera que agregar, temas que hubiera que compartir, ¿qué no sugeriría ya que estamos en ese plan, Martín? Pues sinceramente no le pongo ningún pero y, afortunadamente a mí me sorprenden con sus programas muy atinados y la verdad, creo que están trabajando muy bien, su trabajo, imparcial, la gran entrega que tienen sobre todo para su trabajo y yo empecé a dar una invitación a todos los redes escuchas para que apoyen, aunque sea moralmente a la estación, y se puede económicamente que bueno, pero creo que a pesar de ser una estación no lucrativa está andando el mejor trabajo, el mejor trabajo que se pueda ver acá en Estados Unidos para la comunidad espana. Pues muy amable, muy amable, muchísimas gracias por esas palabras, Martín.
Gracias a ustedes. Al contrario, muchas gracias. Pues qué barbaro, ¿qué más puede decir uno? Después de escuchar palabras tan bonitas, de parte de una escucha de quien me llama la atención, la expresión que utilizo dice, me sorprenden con sus programas que a final le cuentas es lo que a veces queremos hacer, de verdad, de sorprender, sorprender el sentido de que deberas sean novedades, que deberas ofrezcamos ideas nuevas, palabras nuevas, en la voz obviamente de aquellas personas, a quienes invitamos a que compartan el aire con nosotros, como son, pues todos los funcionarios de salud o artistas o trabajadores, o en fin, que acostumbran a usar este medio para intercambiar informaciones, no información nueva, o información tradicional, la información de siempre, pero vista con ojos nuevos o con oídos nuevos, escuchada con oídos nuevos. Pues eso se trata, ¿verdad? Eso se trata, se trata de motivarnos nosotros a pensar
más allá, a pensar diferente, quizás. Pues gracias, Martín, ¿cuánto le agradezco que nos prefiera como su medio de información? Muchas gracias y un saludo, muy cordial. Daniel Morfin, nos llama desde el estado de Washington, Daniel Morfin, pero antes de ser en la palabra a Daniel, pasaremos a una breve pausa. Muy buenas tardes, habla el señor Roberto Dínguez. Escucha usted, Radio Bilingue, la única red de emisoras comunitarias que toca el alma de nuestra gente a través de la frontera. Radio Bilingue saluda a la colaboración de nuestras emisoras hermanas en la República Mexicana, a Radio Tecnológico de Tijuana y XC, Cuyen en San Quintín, Baja California, a Radio Educación en el Distrito Federal y a Radio 1 de Chihuahua. Radio Bilingue celebra 20 años de vida al servicio de la comunidad. Bien amigos, en línea abierta el número es el 183454632.
En esta ocasión ofreciendo tribuna libre a sus llamadas, que les parece nuestro servicio, que sugerencias tendrían para nuestro servicio, que nuevos tópicos, que nuevos temas debiéramos estar tratando, algunos que quizás no los estemos tratando o otros que no estemos tratando suficientemente, pues serán bienvenidos, sus llamadas, o bien que opina de los temas del día, que es lo que está pasando en estos momentos por su rincón del mundo que quisiera hacer del conocimiento de todos los demás, todos los que no estamos viendo, o sintiéndolos en estos momentos. Y tanto que está pasando, en estos momentos, tanto aquí en Estados Unidos como en México, que tiene un impacto directo
sobre nuestras vidas, y en lo cual nosotros podemos decidir, podemos tener que ver. Vávemos con nuestro amigo Daniel, que nos llama desde el estado Washington, Daniel Buenas tardes. Buenas tardes. Bueno, bueno, bueno, no tengo las palabras, nadie nada de cual es para tratar de decir lo que quisiera decir y seguir en relación a su laborte, ustedes hacen en relación a la información que nos nos nos hacen llegar el día a día, pero en ver mis palabras, como dije, como dijo el señor Martín, sus palabras son muy acertadas en modo de acomodar sus palabras. Bueno, los precisamos por su información que nos dan día a día, estamos pendientes siempre y acá por acá por el estado Washington, pero me gustaría también hacer algunas, tomar recomendaciones a algunos temas de la que día a día se trompezan con ellos y en algunos
veces no se tocan mucho también esos temas. Sería, por ejemplo, el problema de las uniones, a las uniones sindicatos. En el entro de Estados Unidos hay una fuerza laboral muy grande y con diferentes filosofías y muchas veces con sistemas que manipulan bastante fuerte y no dejan eso de salir a otros grupos que están comenzando a otros grupos más pequeños unidos o algo así, que no dejan su de salir y esto mismo que están pasando, por ejemplo, con los gobiernos internacionales, que una nación más grande se comía a lota más chica. Pero dentro de Estados Unidos está pasado los mismos en el debido a este sistema y tuvimos recientemente una conferencia aquí en Olímpia, Juerna, capital de nuestra estado aquí en Washington, donde estaba tocando el tema de los sindicatos tradicionalistas,
donde eso no dejan vecha a uno para que un grupo más pequeño pueda contribuir y saberse sobre salida adelante. Sabemos que, pues, necesarios por la comunidad mexicana en la que en 90% o 95% son los que trabajan en la agricultura y los que no tienen ninguna representación a nivel de representativo. Y en esas áreas quisiera que un día podiera uno participar, o ver un foro abierto, donde podríamos dar punto de vista cada parte para que estos sindicatos tradicionalistas puedan abrir alguna puerta para que otros grupos más pequeños puedan sobre salir. ¿Cómo la ve con lo que está haciendo en estos días la AFLC y o la mayor federación sindical del país en años recientes y muy especialmente en meses recientes,
pero especialmente raíz de que designaron a Linda Chavez, Tomson, como vicepresidente de la AFLC, dijeron que, pues, era en parte un intento por abrir sus puertas a los trabajadores inmigrantes y muy en especial los trabajadores latinos que reconocieron formaban parte el espinazo de la fuerza de trabajo de lugares como Los Ángeles, Nueva York, etcétera. Y recientemente, pues, ya ve, en ese esfuerzo por atraer nueva membresía inmigrante y latina, pues apoyaron la Administría General para los indocumentados. ¿Cómo la ve con esto que están haciendo? De veras, van por buen camino, de veras están hablando en serio? Bueno, mire, si creo que le diga la verdad, yo no creo, es como hablar, como contaba el PIB, que ponen cambian a una persona y la ponen otra. Aquí es garrato, en el estado de Washington, nos cambian un conso que, por lo tanto,
hace un trabajo, nos ponen otro y nos ponen otro y la filosofía, la misma. Entonces, de que yo no mire que, por ejemplo, la AFL CEO cambia su filosofía, por ejemplo, cuando dan el dinero, la AFL CEO, la reparte solamente en sus grupos afiliados y soporta 100% de grupos afiliados y pone a pelear con los mismos recursos que la AFL CEO le hace a las uniones afiliadas, le da recursos para que ponga a pelear con otro grupo más pecado. Debe preguntarle, entonces, Daniel, si estuviera hablando en serio o para creerle, ¿qué es lo que debiera hacer la AFL CEO para que usted pudiera creerle? Bueno, ¿qué pudiera que juega imparcial, como está hablando hace ratito el CEO Martin, que juega en imparciales la AFL CEO en cuanto a sus grupos afiliados, que si está a otro grupo trabajano también con las mismas intenciones de mejorar las relaciones laborales en el trabajo,
en el campo laboral. Si tiene las mismas intenciones apoyanos desde el lugar de destruir a sus grupos pequeños, ¿por qué es lo pasado no más aquí con nosotros? Aquí en esta guacho no ha pasado muy seguido esta tipo de atitud con otros grupos a uniones más fuertes. Eso ha pasado en Texas, ha pasado en California, ha pasado en Florida, que yo sé, en Arizona, ha pasado también bastante con grupos que conocemos, que las uniones afiliadas a la AFL CEO tienen no más fuertes como poder político, sino también por poder económico y legal también y no dejan sobre salir a otros grupos pequeños. Y esos mismas organizaciones se ponen a pelear con los recursos de la AFL CEO por una pelea a adherir a la comunidad. Más equidad en el uso de los recursos de estas grandes uniones sería lo que beneficiaría mucho a estos grupos pequeños o a nuevos esfuerzos.
Lo recuerdo que se mantuvieran en una forma imparcial, de que no se sumaran partido, porque si tomaban partido ahí ustedes tienen la política, tienen los poderes legales también económicos y realmente destruyen a grupos pequeños que tratan de sobresaliz. Bien, ¿todos Daniel? Pues de su punto será bien tomado, no muchas gracias por llamar, tenemos varios otros escuchas en la línea, pero definitivamente es un punto muy válido, el hecho de ponerle, echarle el reflector, la lámpara, el movimiento sindical organizador, el movimiento obrero organizado aquí en los Estados Unidos y de veras qué es lo que están haciendo por llevar la organización y llevar mejores condiciones de trabajo, mejores prestaciones, etcétera, tantísimos a los millones de trabajadores sin representación gremial en estos momentos en el país, que pues una buena parte de ellos son latinos.
Gracias, Daniel, un saludo muy cordial. Escucha muy asiduo por allá en Top Edition, el estado de Washington. Vayamos rápidamente con Alejandra que nos llama desde Santa Rosa y de ahí iremos con el amigo Antonio Valderas. Alejandra, buenas tardes. Muy buenas tardes, muchísimas felicitaciones con su programa. Está muy bonito. Y este, una de las temas que me gustaría que pasaran a pronto es acerca de los problemas más o menos a problemas, si verdad, aduanales cuando pasaron la frontera con sus vehículos, escuché un programa hace tiempo y no he vuelto a escuchar otro para andar más en el problema en el que estoy adentro yo y me gustaría si fuera posible, ¿por qué necesito yo? Pues ayuda, ¿cómo cuáles problemas aduanales o millones de trabajadores?
Sí, por ejemplo, cuando pasa uno a la frontera que sin querer uno no se informa de lo que puede ocurrir, edad, agarró su vehículo, se va y se lo quitan a uno. A ver, ¿en qué problema se ha metido usted o en qué problema la han metido? Mire, en el diciembre del 99 nos fuimos a pasear a México, llevábamos un vehículo y como a mi esposo no es residente legal, no pudo comprobar la residencia, pero le quitaron una troca, le dijeron que después llamaban, que después llamaban y hasta ahorita ya nos digo una notificación de que la troca se quedó el gobierno con ella o no sé, no sé quién se quedaría con ella, ¿verdad? Pero usted iba con él, ¿no? Y vamos, iba el hermano, la troca estaba nombre del hermano que tenía papeles legales y iba el mi esposo manejándola. Y aun así, a pesar de que es propiedad de un residente legal, se quedaron con el vehículo en la frontera?
Entonces ya no más me dije, después le llamamos, después le llamamos, no tuve opción para agarrar a bogado porque me decían que después llamaban o que sonme meban una carta esperando eso, no alcance a agarrar un abogado y a diciembre para acá ya me dijeron que había querido la troca ya. Pero con que sacrificias hacían sus cosas aquí y va uno y lo mismo de su gente de uno como es posible que tengan esa ley tan absurda pues de que habían de multario considero que deben de multar. Y ya le dijeron a su hermano de que deberas se quedaron, ya no puede reclamar esa troca? Sí, que no la reclame y que hace quedaron con ella. Entonces mi hermano me he cuñado, pues andamos y dice, pero es que yo iba ahí y yo iba, no iba en el mismo vehículo, pero iba acompañando a mi tía en otro vehículo, porque la tiempo no sabe manejar, pero iba a nos dos uno tras otro. Entonces, dice yo cómo es posible que no puedo entender, me deben de multar, yo considero que la regue, porque no pedía ayuda o como se orientación para pasar.
Veo, no sabe a veces en qué problema se va a meter por no acudir a algún centro de cómo se dice de orientación o algo, y se dejaron ir así, pues deben de multarme yo considero, pero cómo me van a quitar mi vehículo que con seis años que estuvo aquí trabajando, pues con un sacrificio lo hizo, para irlo, a dejar en un momentito así para allá. Y ¿qué hace de pure curiosidad que hacen de su hermano que hace los del dueño del carro? ¿Qué, qué, perdón? ¿Qué trabajo tiene que ocupación tiene? Tiene el trabajo en la construcción, mi cuñado tiene de la construcción y la troca de él, y mi esposo trabaja en su propio negocio. Entonces, pues no alcanzamos a comprender, porque pues es la única troca. Los ricos no son, ¿no? No, con sacrificios, si vamos a retornir esta troca que habíamos agarrado incluso,
pues aquí no están obligando a que la regresemos para atrás, porque ya ve que tienen sólo un permiso, por decir así de seis meses o eso. Claro. Pero esa definitivamente desde que llegamos a la frontera, hubo plaito ahí, porque empezó a gritar, nos groserías al cuñado y a mi esposo, el lado anal, y a desigroceder en medio, y dice, dame $2.000 o te quito la troca, o entonces no traerlos $2.000 imposibles, tener $2.000. ¿Qué garita fue esto? Aquí en Ciudad Juárez, en el Fuente Internacional Reforma. Ahí directamente después. Ya ahí directamente lo llevaron, ahí al Corralón se la quitaron, bajaron sus cositas y dijo, luego les llamamos, porque ni modo te quisiste, son otra de los $2.000. Y se no puedo darte $2.000, porque no los traigo, además yo no sabía, desconocé estas leís que tienen aquí. Y así estamos ahorita. Está bien el puente, lo más sano que se pudo haber hecho, digo, en caso de que hubieran querido rechazarle, muy gracido haberle dicho al residente legal que se retachara con la troca.
Eso es lo que quería que me, pero no se pudo. A Estados Unidos. En el muchacho que la quito era muy grosero y no se dejó definitivamente casi como quien dice, los bajaron y le quitaron la troca, con pura de los serias ahí. Esto fue en diciembre hace apenas unos meses. Es una pena sancionarle, si ahorita hace un mes me llegó la notificación y quise grabar un abogado y aquí dije, pues ahí con sacrificias lo vamos, ¿qué hicieron? Y no es la idea ya y solo usted puede ir hasta Ciudad Juárez y nosotros aquí no podemos estarmos moviendo por la residencia. Muy bien Alejandra, pues mire, el tema seguramente le entraremos nuevamente al tema, ya lo hemos abordado en varias ocasiones, en diferentes oportunidades, a veces se evaluando el programa Paísano y en fin, de diferentes formas. Pero definitivamente vamos a poner este tema muy alto dentro de nuestra lista de prioridades, el asunto de volver a visitar, ahora que ha pasado en las aduanas, vamos a ver también que hace el presidente electo,
Vicente Fox, para atajar, pues esto que debera ser un clamor, no es un grito de parte de mucha gente nuestra que vive en este lado de la frontera. Sí, porque no puede ser nada, esté un atado, definitivamente, queremos ir y correr y ir a pelear, pero nos echaron puras mentiras, vamos a llamarles, entonces uno aquí y sin residencia, pues imposible andar cruzando el reo cada que puede uno, es imposible, yo pienso que sale ahí esta una cosa que no está mirado. Pues no entiendo hacia tinta, doña Alejandra, y cuando invitemos a algún funcionario, esperamos tener algún funcionario de algún peso, de algún nivel en el gobierno federal que tenga que ver con este asunto de las aduanas, para que en todo caso exponga directamente usted el problema, ¿no? A ver si puedo recibir algún tipo de ayuda, algún teléfono o algo, porque aquí estamos no más atados. A donde dirigirse, correcto. Bueno, muchísimas gracias.
Gracias Alejandra, hasta luego. El problema de las aduanas y bueno, quejas han abundado, han menudiado todos estos años de burocratismo, lentitud, a veces, pues que los dólares palcafecito, para los refrescos, para las odas. En fin, impunidad además, ¿no? A la hora de quejarse pues ante quién, siguen menudiando sus problemas. Antonio Valderas, Antonio, nuestro gran amigo, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Amuel, otra vez parece que este día me fue bien contigo. Ahora estamos hablando más seguido. Para el teléfono de comunitario, no lo quería hacer, porque yo dije no quiero fastidiar la gente, pero sabes que me animó Martín. Martín es un chacho, por acá del valle de San Joaquín, Martín, sí, que nos acaba de llamar de Baker's Field. Y quise hacerlo, porque si él tiene solamente tres años
de escuchar a Radio Villingue y le puede dar el valor que le da, entonces más valor le debe de dar la gente que tiene 20 años oyéndonos, tanto a Radio Cadena como a Radio Villingue. Y de eso quiero hablar de la aniversario. Sí, sí, como no. El 4 de julio, no quiero que se me vaya a julio, porque el 4 de julio que cumplieron ustedes a 20 años, no debemos olvidarnos que cadena también cumplió sus 20 años y somos las estaciones pioneras en diferentes niveles. Y ustedes, en un nivel nacional, en otros en un nivel local, pero una radio histórica cadena desde aquella erupción volcánica del 1980, que fue el primer cobertura del volcán Santelena King Washington. Y desde entonces, por cierto, cambiaron los vientos con padre desde ese tiempo, cambió el clima, cambió toda King Washington. Pero de ese aniversario, en esos 20 años,
hay dos cosas que me preocupan, tanto como persona como... Pero Marc, ¿qué han cambiado en mejor dirección de Antonio? Bueno, hay dos cosas que me preocupan. Déjame decirte, una de ellas es el desarrollo del radio actualmente, como se ha llevado a cabo cuando nosotros nos entrenamos como Radio Pública, nos entrenamos con una doctrina de filosofía, de educación, cultura, información, respeto, cariño, amor, una filosofía completamente diferente a lo que hoy en día se escucha radio. Hoy en día se escucha una radio muy grosa, hoy en día se escuchan estaciones, y te digo porque el problema vive aquí en el valle, estaciones donde hacen, a la tarde de lesbianismo, sexo, homosexualismo, vocabulario, y una como persona y como parte de la administración de cadena,
me preocupa, ¿por qué? Tu alma y tu corazón y tu mente se alimenta de lo que hoy es, definitivamente. Estas radios últimas que han resultado y me da tristeza ahora que nosotros les les dimos CARCW a las estaciones de los hijos de César Chaves, y también están comenzando con ese tipo de programas. Tú sabes de qué estoy hablando, de esos programas que no tienen valor, que el amor al no está ahí, y que hablan... Me acuerdo de hace, no sé, tal vez un año, dos años, haber leído por acá, en medios nacionales, no solamente locales de allá, de que inclusive, allí en el valle de Yakima e inclusive un movimiento de padres de familia y de ciudadanos preocupados, se había organizado, justamente a raíz de que se sintieron directamente insultados, en las familias,
por el servicio de alguna o algunas de estas emisoras, esta se llegó a organizar la gente. Sí, y inclusive hubo un padre de la Iglesia Católica que encabezó esas quejas, y ese padre, el padre Jesús Ramírez recibió hasta amenazas de muerte, estaba a sería la cosa, sin embargo, se hizo algo y se quitaron nuestros programas, pero poco a poco, volvieron a regresar, y ahora siguen, y sabes cuál es una de las situaciones que más me fastidia con padres a muerte, es que la acta de libre opinión te dice, en un lado, te dice en una página, te dice que sí, es un país de mockery, y es un país de libre opinión, pero también el acta de libre opinión, te dice, si una persona hace o dice, lo que a otra le ofende, también está violando la acta de libre opinión. Pues sí, la libertad de uno termina,
ahí donde comienza a dañar, la libertad de otro, no puede uno gozar de la libertad de uno, al mismo tiempo, poniendo en peligro la libertad del otro, se supone que la libertad es, debe ser así, siempre y cuando, efectivamente, todo mundo seamos igualmente libres. Pero sí, efectivamente, aquí el problema que tenemos, lamentablemente, entre muchos colegas, es de que seguían por los dictados, del dinero, el dinero, el hacer dinero, ya hacer dinero rápido, y tratar de hacerlo, no importa qué sea lo que cueste, a toda costa. Ahí es donde la Comisión de Federal de Comunicación, es donde no acabo de entender, cómo en sus regulaciones dice, no absente lenguaje. No lenguaje, abseno. Y entonces, ¿por qué todas estas programas,
donde mujeres llaman, diciendo cómo hice el sexo ahora, cómo me fue a noche, qué me hizo mi esposo, qué no me hizo, qué yo tuve una novia. Oye, eso ya está pasado de lo que la regulación federal está diciendo, y eso de yo no acabo de entender, porque esta Comisión no puede tener la capacidad de supervisar ciertos programas que no son nada saludables a ningún pueblo. Es extraño, ¿no? Ni a ninguno. Es extraño, pero eso pasa efectivamente a veces en que se encajan más con algunas radios por su libro opinionen, asuntos políticos. Me consta que le pasó a un radio comunitario en los ángeles de que se le encajaron esta radio por haber expresado, verdad, de su manera, o por creer. Aquí sí que los inspectores creyeron, porqueja de un radio escucha, de que pues habían transgredido, las normas de la Comisión Federal. Y sin embargo, efectivamente,
como no lo dices tú, hay veces en que todos los días, a cada hora, a cada momento, pues no piensa en lo que está escuchando al aire y en lo que está viendo ahí, en la letra, en el texto de las leyes. Y no se preguntan, ¿no? ¿Por qué tanta tolerancia? Onde quedó todo esto? Exacto, sí. Pero bueno, efectivamente, es un llamado a tratar de, pues, en primer lugar, a los colegas y sobre todo el mundo escucha, ¿no? de que quizás ser más exigentes hacia nosotros mismos, ¿no? Bueno, los latinos, los ispanohablantes, tenemos derecho, tenemos derecho a un servicio de mayor calidad, ¿no? Y tenemos derecho a exigirlo y como consumidores lo podemos hacer, especialmente en el mundo comercial, podemos hacer, podemos usar nuestro poder de consumidores, no consumir a veces los productos que se anuncien, como de manera de lograr lo que, lo que el producto que decíamos, ¿verdad? Eso fue lo que se trató de hacer, un boicota a los negocios que estaban apoyando esta notación. Mira, todos cositas rápidas.
Una vez, felicitaciones, 20 años, va de bilíngue en la otra vez, ya se acabó el tiempo, pero el tiempo de los internos, donde estuve con ustedes en California, fue muy importante para un trampolín a las radios públicas, y la otra cosa que dijo Martín, que la preguntaste, ¿qué ajustes debemos hacer en la radio? Samuel, yo creo suficientemente en que debemos ajustar nuestro sistema de voluntarios, que sean mejores, más capaces, porque los he estado escuchando, tanto los de radio y bilíngue como los nuestros, debemos detener en el aire, nuestros voluntarios, más ajustados, mejor parados. Más capacitación, más preparación. Muchas gracias, Antonio, por todos esos grandes comentarios, esas grandes puntos de vista, esas grandes consejos, sugerencias. Gracias, un abrazo. Un saludo muy cordial a ti y a todos los colegas de por allá de la gran radio cadena en el estado de Washington, una de las dos pioneras de la radio de la comunidad bilíngue en los Estados Unidos. Samuel, no os cole desea a todos ustedes. Muy buen día. En la producción, Guadalupe Carrasco y Jessica Hernández.
Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus altores. Escucha usted, satélite, radio y bilíngue. ¡Gracias!
¡Gracias!
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- Phone-In Community Forum
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-ca38674bf86
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-ca38674bf86).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Five listeners called in to comment on suggested topics. A program on union organizing efforts and another one on custom agency practices on the Mexican border were suggested. A listener commented on a previous program, in which Edward Olmos called for Latin Americans to migrate north - "who is going to stay behind to take care of their communities?" asked the listener. Two other listeners called to congratulate the service. And another went on the air, from a pre-taped comment about the high expectations for Mexico's president elect Fox.
- Broadcast Date
- 2000-07-25
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-1924645a6af (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; Phone-In Community Forum,” 2000-07-25, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 9, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ca38674bf86.
- MLA: “Línea Abierta; Phone-In Community Forum.” 2000-07-25. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 9, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ca38674bf86>.
- APA: Línea Abierta; Phone-In Community Forum. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-ca38674bf86