Línea Abierta; 6313; Immigrant Drivers’ Licenses And Ids

- Transcript
Radio Bilingue presenta Linia Abierta Linia Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola buenas tardes, soy Chelsea Slopes en Linia Abierta, Radio Bilingue. Este día hablaremos sobre esos documentos que tanto dolor de cabeza causa el no contar con ellos. Me refiero a las licencias e identificaciones que nos permiten manejar un auto abrir una cuenta de banco, tomar un avión entre otras cosas. Sin el afán de alarmar, pero si de informarle, sepa usted que han surgido iniciativas de ley restrictivas propuestas en Washington y Nuevo México, dos de los tres estados donde los inmigrantes y documentados aún pueden
obtener licencias. Por otro lado, gobiernos municipales y activistas en otros estados intentan expandir el acceso a servicios públicos para los inmigrantes. Hoy es de adiacción en Nuevo México y en el estado de Washington y de eso vamos a hablar, pero antes vamos a noticiar o latino. Esta es la primera edición de noticiar o latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros corresponsales. Desde Washington informa, José López Amorano, con él antecedente de la derogación de la reforma de salud en la cámaras de representantes en enero, los republicanos buscaron hacer lo mismo en el Senado, pero fracasaron. La mayoría demócrata del Senador de Nevada, Harry Reid, se rofilas y bloqueó de manera un ánime la propuesta republicana. El demócrata de Dakota del Norte, Ken Conrad, fustigó los planes de abolir la principal iniciativa del presidente Obama.
Pero su promotor, el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, fustigó la reforma de salud por onerosa. No obstante, los senadores aprobaron por mayoría derogar un requisito que se imponía a las pequeñas empresas. Para noticiar o latino, José López Amorano. Desde Chicago y Illinois reporta dulce María Mora, un comité del Senado estatal de Indiana comenzará a discutir el miércoles próximo, una propuesta similar a la ley de Arizona, que obliga a agencias del orden público a identificar a posibles imigrantes indocumentados. El proponente de la denominada SB590, dice es importante que los estados cumplan con las leyes de inmigración ante la inactividad del gobierno federal. La propuesta también sancionaría empresas que contratan a trabajadores indocumentados, quitándole su licencia estatal tras tres violaciones, así mismo prohibir que el gobierno estatal o local, use cualquier
idioma que no se el inglés en su correspondencia. Este es el cuarto año consecutivo que el mismo senador propone esta legislación, pero en el pasado la mayoría demócrata en la cámara de representantes la ha detenido. Este año, sin embargo, los republicanos controlan ambas cámaras de la Asamblea estatal. Para noticiar o latino desde Chicago y Illinois reportó dulce María Mora. Desde Nashville, Tennessee reporta Camilo García, cerca de 40 inmigrantes indocumentados adelantaron entre ayer y hoy, una protesta pública frente a la oficina del sheriff de New Orleans en Maryland, Guzmán, denunciando el eventual uso de prácticas racistas y abusos por parte de las autoridades. Los protestamos aquí protestando por las personas comunes y por viento, las personas trabajadoras como nosotros, que por el hecho de manejar, seguir el trabajo, ya se nos fara y nos ponen una innovación, si es importante que tenemos el récord limpio, hacerle tareas, teris, y ya no estamos con disión a nosotros, esto le da tanto al gusto. Dijos Santos Alvarado, uno de los manifestantes y miembro del Congreso de Jornaleros de Luisiana. Alvarado asegura que tiene compañeros que han estado detenidos hasta 120 días, esperando
por sus antecedentes, cuando el plazo estipulado por la ley es de 48 horas, en las ciudades que cómo New Orleans están ascritas al programa Comunidades Seguras, para noticiar latino desde Nashville, Tennessee reportó Camilo García. Desde finizar y zona reporta el 10 días, el número de indocumentados en Arizona, Utah Inevada, desminuyó de 850 mil en el 2007 a 700 mil el año pasado, según un estudio del Pew Hispanic Center. Al mismo tiempo el número de inmigrantes sin papeles aumentó en Tejas, Saccojoma y Luisiana, de un millón y medio, a un millón 800 mil durante el mismo periodo. Analistas estiman que la Recesión Económica de ley es ante inmigrantes contribuyeron al exodo de inmigrantes y algunos estados como Arizona, pero el reporte, dado a conocer esta semana, solo analizó datos hasta marzo del 2010, antes de que Arizona probara la ley ante inmigrantes SB-1070. El Pew Hispanic Center estimó que unos 400 mil indocumentados vivían en Arizona en marzo del año pasado, unos 100 mil menos que en el 2007, pero nadie sabe con exactitud cuántos indocumentados
se fueron del estado y cuántos siguen viviendo aquí. Para noticiar latino desde finizar y zona reportó el 10 días. En San Diego, California reporta a Manuel Ocaño. El cabido de gobierno de San Diego aprobó por siete votos a favor y uno en contra, reducir los requisitos para que se instale hasta una docena de tiendas y supercentros de la mayor cadena de ventas al menudeo en el país. En diciembre, el gobierno local había impedido sus proyectos, pero la cadena de tiendas informó que estaría dispuesta a llevar el caso a un costoso juicio que San Diego no puede enfrentar. Ahora, la cadena puede abrir sus gursales en San Diego sin hacer estudios previos del impacto que tendrá en el comercio local. La señora Isabel Elias dijo que la decisión afecta principalmente a latinos, porque ellos son los dueños de muchas pequeñas empresas. Para noticiar latino, en San Diego, California reportó Manuel Ocaño. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública.
Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bien amigos, continuamos aquí en línea abierta, bienvenidos una vez más y antes de iniciar con nuestro tema de hoy, quiero enviar un saludo y además enviar la invitación para que participen en el programa en esta edición de hoy a nuestros amigos que nos escuchan a través de WCOMLP en carburó, esto en Carolina del Norte y también a aquellas audiencias en el estado de Washington, a través de KSBR y a través de KOSZ en San George, en Utah. Eso son los lugares que hemos elegido hoy, porque son lugares a los que seguramente les va a afectar de primera mano y en primera instancia el tema del cual estamos hablando hoy en línea abierta. Así unos minutos les comentaba de ese malestar que provoca el no tener identificación y licencia para conducir. Esto los sufren millones de indocumentados en el país que a diario se ven impedidos para hacer muchas cosas por no portar un documento
que los identifique. Hasta ahora, sólo estados como Nuevo México, Utah y Washington, han permitido a los inmigrantes sin documentos obtener el permiso de manejo, pero este año las leyes comienzan a cambiar esto para invalidar este privilegio. En Nuevo México, la gobernadora Susana Martínez, cumpliendo con su promesa de campaña política, ha pedido a la legislatura estatal comenzar a sesionar la derogación de una ley que permite a los indocumentados obtener licencias. Además, revocar las licencias de aquellos inmigrantes sin documentos que ya la han recibido. El deseo de la gobernadora Susana Martínez parece seguir una tendencia nacional a lo largo de la última década. Por otro lado, en el estado de Washington, una nueva ley requiere verificación de la permanencia legal de aquel quien solicite una licencia de conducir o tarjeta de identificación. Si no lo comprueban, se les marcará su licencia con una frase que diga no válida para propósito de identificación. Como hace un momento les mencionaba, hoy en el estado de Washington es día de movilización, de audiencia en la capital de Olympia y eso
vamos a hablar en los momentos, pero también permítame decirles que inyuta a los inmigrantes indocumentados que tienen licencia al único que pueden hacer con esta es conducir, no les sirve para identificarse. En Carolina del Norte, más indocumentados también están en peligro de ser detenidos y deportados a partir de este año, que es cuando comenzaron a vencerse las últimas licencias de conducir otorgadas sin papeles migratorios. Sin embargo, la ciudad de Durham, en ese mismo estado acaba de ordenar a su departamento de policías aceptar como identificación oficial las matrículas del consulado de México. En varios estados defensores de los inmigrantes han reiterado en diversas ocasiones la necesidad de otorgar identificaciones. ¿Qué posibilidad reales existen para que esto suceda? Estaremos bajo la amenaza de que se aprueben leyes más estrictas para los indocumentados. El Norte tener licencia muchas veces conlleva multas, arrestos y esto termina en procesos de deportación. Así las cosas dejenme darle la bienvenida a nuestras invitadas para hundar más en el tema y nuevamente la invitación a que usted
participe en esta edición. Nuestro teléfono en línea abierta es el 1-845-4632-1-834-Línea. De hoy la bienvenida a Maru Moya, Villa Alpando, quien es miembro del pueblo unido por la dignidad desde Olympia en el estado de Washington, Maru, bienvenida. Muchas gracias, buenos días. Buenas tardes y también está con nosotros El Salópez, quien es organizadora principal de Somos, un pueblo unido en Santa Fe, Nuevo México, bienvenida a él. Un placer, gracias. Gracias a ustedes por estar con nosotros, más adelante tendremos más invitados, pero voy a comenzar contigo, Elsa, sabemos que en este momento justamente te encuentras en el capitolio y nos gustaría que nos cuentes, pues como están los ánimos por allá por Nuevo México sabemos que ayer, justamente ayer, miércoles 2 de febrero, se llevó a cabo toda una organización y manifestación como día de acción en defensa de los inmigrantes. Y como bien mencionábamos hace un momento, pues seguramente los aires están muy calientitos por allá por Nuevo México. Cuéntame primero que nada que estás haciendo
en este momento en el capitolio, Elsa. Bueno, ahorita venimos a participar en una conferencia a escuchar más que nada, verdad, y a participar en una conferencia de prensa que organizaron algunos legisladores, que no está gobernadora, verdad, aparte de cómo tú mencionabas, quiere quitar las licencias veras como lo prometió durante su campaña política. También el martes hizo algo que realmente no tiene muy conternados y avergonzados, realmente, que firma una ley ejecutiva, una orden ejecutiva, que da el mandato a los policías estatales de actuar como la migra, verdad, no nada más de preguntar a todo mundo sobre su estatus migatorio, pero de reportar esa investigación de cualquier sospechoso de un crimen a la migra. Tienen que reportar esta información. Entonces estuvimos aquí en eso, pero obviamente hemos estado fija de trabajando por 15 años ya en México para expander y proteger nuestras leyes. Y hemos excluido nuestras leyes ya por 15 años y este año nos tocó protegerlas porque realmente hemos estado viendo la amenaza desde las campañas políticas mitad del año pasado y como organizadoras,
verdad, pues hemos estado yendo a cada rincón de nuevo México y te digo que los ánimos están calientes, la gente está muy molesta, muy enojada, muy destitucionada y está lista para actuar porque realmente fue la gente de nuevo México, no nada más los inmigrantes, muchos que vinieron aquí y nos apoyaron, ¿verdad? Que pasó estas leyes, ¿verdad? Nosotros como inmigrantes, como tú decías, sabemos lo que no es vivir sin una licencia, vivir sin una identificación, ¿verdad? Y realmente fuimos nosotros los que venimos y dijimos, esto es el problema que tenemos y los legisladores, obviamente, decidieron apoyarnos y tomaron una ruta muy diferente, ¿verdad? A otros estados expandiendo y otorgando licencias para inmigrantes desde el 2003. Y ahorita estamos aquí, obviamente, día y noche para defender esto que el pueblo trajo al capizolio. Muchas gracias, él, se vamos a seguir platicando contigo en los momentos, déjame platicar ahora con
Maru Mora, quien nos acompaña desde la capital del estado de Washington o limpia. Maru, pues en este momento sabemos que tú también estás preparándote y alentando motores como muchas personas que seguramente se darán cita, hoy hay gran movilización, hoy es un gran día de audiencia allá porque no nos cuentas también, ¿qué es lo que ustedes van a presentar en estas peticiones y que esperan ustedes oír? Bueno, pues esperamos utilizar lo que es el proceso legislativo. El día de hoy hay una audiencia pública para la propuesta 5407 que pretende negar las licencias a gente que no pueda comprobar sus datos migratorios al presentar un seguro social válido. La audiencia será esta tarde y estamos en unidad ya que algunas personas de diferentes partes del estado preparando nuestros puntos que vamos a testificar. Hacemos nosotros utilizar lo que a los reportes que han ocurrido a nivel nacional y las experiencias de otros estados diciendo por qué esto dañaría a la gente de Washington en general. Hoy es
el primer paso de poder parar esta propuesta lamentablemente no es la única, es una de cuatro propuestas que hay. La otra propuesta es para restringirlas las licencias de hacer algo tipo yuta, crear una licencia exclusivamente para que sea licencia y no identificación. Entonces estamos tratando de no nada más crear testimonios de diferentes puntos de vista, de diferentes comunidades, de diferentes áreas. También estamos trayendo con nosotros firmas que juntamos en apenas dos, tres días. La verdad perdí la cuenta, ahí vamos en una ciencia pero creo que estamos por lo menos trayendo unas 300 firmas que se juntaron en muy poquito tiempo, que vamos a presentar a los legisladores diciendo, este es una muy mala idea, no podemos permitir que este sentimiento anti inmigrantes siga creciendo en nuestro estado. Nosotros somos mejor que eso y bueno aquí la pelea apenas comienza porque como dije, este es una audiencia pública y todavía hay que tratar de influenciar a los miembros del comité para transporte
para que no la avancen la propuesta y no llegue a una votación. Y eso quizás sería una de las tareas más difíciles. Como dice, es una audiencia pública pero convencer a los miembros del comité. Nos vamos a ir una pausa aquí, línea abierta y regresamos. Tenemos mucho que hablar sobre este tema, 1,845, 46, 32, 1,834, línea para que usted llame y participe, una pausa y volvemos. Este viernes, el línea abierta desde México, Marta Elena Ramirez, toma sus comentarios sobre los temas más urgentes del otro lado de la frontera. Nos apatistas, en este momento, fejerse el auto gobierno. En este momento, tiene un escuelautónoma, tiene una pequeña clínica de salud, tiene una radio comunitaria. línea abierta desde México, a las 12 del medio día, hora del pacífico a través de radio bilingüe, su red de mis horas de la comunidad. Muy bien, Gotilmos, aquí en línea abierta, en donde les estamos invitando a que participe en este programa, seguramente es de su interés, si usted personalmente no puede poseer una
licencia a una identificación, no tiene algún familiar, o amigo, esto es algo que nos interesa a todos. 1,845, 46, 32, 1,834, línea para que usted nos llame y participe. Puedo volver rápidamente con Maru una vez más y después tomamos algunas llamadas que ya tenemos. Maru, uno de los argumentos que las personas que están argumentando, valga la redundancia, para negar a las licencias a tantos inmigrantes que no tienen los documentos, es que no se trata solamente de un asunto de seguridad nacional, sino también se trata de dinero de economía. ¿Qué les dice esto a ellos? Pues, básicamente, que necesitamos estresar el hecho de que estamos parte de la economía aquí en el estado de Washington, por ejemplo, tenemos un sistema bien regreso de impuestos. Aquí en el estado de Washington, todos, cuando compramos, estamos pagando impuestos. Aquí no nos piden papeles para contribuir, verdad, a la economía del país. Entonces, estamos presentando varios reportes en donde hablamos de la economía de nuestro
país movida por los inmigrantes en nuestro estado específicamente a través de pagar el impuesto sobre la venta. Por otro lado, estamos hablando del número de gente que ha crecido en comprar casas. Estamos hablando del número de gente que tiene negocios y simplemente negarle la licencia a una persona lo corta de la participación de la economía. Esa es una realidad vivimos en un país donde el carro es la extensión de nuestra persona. Entonces, cuando estamos haciendo que la gente no pueda manejar, también estamos negándoles que participen en la economía. Así que creo que estamos nosotros tratando de enfatizar que estamos hablando de gente que contribuye, no solo económica y financieramente a la economía en general, pero también contribuye al sistema de impuestos. Y por lo tanto, es gente que a lo que estamos negando el derecho a poder manejar con un permiso que pueda accesar un seguro. De auto también vamos a estrestar que la economía
se vería dañada, porque los seguros de auto privado podrían aumentar las tarifas al ver que aumenta el número de gente que maneja en los caminos sin licencia. Entonces, hay muchos puntos que tocar. Sabemos que no es realmente una pelea de seguridad. Sabemos que esto es una pelea política. Hay mucha presión en el estado de Washington a nivel nacional, porque técnicamente somos lo último, el último estado que está dando licencias a personas inseguro social válido, ¿verdad? Aquí todavía la gente puede firmar un documento diciendo, yo no tengo seguro social. Y aquí está, esto es la realidad, no tengo seguro social de todas maneras se les da la licencia. Entonces, creo que esta es nada más presión política a nivel nacional en estos legisladores que creen que los latinos no votamos, y que pues piensan que obviamente los inmigrantes y documentados pueden ser el chivo expiatorio cada vez que hay problemas, y ahorita hay tantos problemas
económicos que de esta manera satisfacen al voto en general, de decir sí mismo salvo por ustedes y es negar la licencia a las personas. Entonces, tenemos una pelea muy fuerte por el frente, y sabemos que es más que nada una pelea política no necesariamente una pelea de seguridad en el camino. Muchas gracias, Marubamos con algunas llamadas y volvemos a suelo platicar con el saló, a pesar de vernos está llamando Arturo de Fresno Califónia del Anterturo. Se pueden votar en elegir a personas latinas, la gobernadora de los México, es una vergüenza, como está tratando a su propia raza, ahí el tocado es el tema de Cuba, y pensando yo de poder escubarnos, pero estamos igual o pior que los cubanos que vivimos en la
lista. No es posible, tenemos que dar un documento simplemente para llevar nuestros hijos a la escuela, y si nos pueden quitar los infuestos, quitar nuestros carros, abusarnos y maltrotarnos. Es para que las personas que puedan votar, ligan a piezas representantes a los que van a tomar el poder y no se lleno o porque son espanos de descendencia mexicana especialmente como esta gobernadora. Muchas gracias Arturo, muchas gracias a ti, vamos a una con más llamadas, pero quizás el saló pesquiera comentar algo al respecto, porque Arturo acaba de mencionar algo muy importante, y es ojo por quien votamos y mar unos decías si un momento, que esto realmente es una batalla, una pelea política, pero el sal realmente que expectativas o que esperanzas podemos tener de que esto se pueda frenar tomando en cuenta que efectivamente Susana Martínez es la primera gobernadora latina y spana que tenemos en un estado de este país y ella es justamente la que está empujando, es una funa promesa de campaña que ahora está haciendo realidad.
Así es, así es, y pues sí jate que realmente sí tenemos muchas esperanzas porque la legislatura formada por la mayoría ispanos en México, ¿verdad? y ellos fueron los que tomaron la batuta en el 2003 y pasaron esta ley y debemos recordar que estoy totalmente de acuerdo con Maru, ¿verdad? esto no es una, esto no es una pelea sobre si la gente debe de manejar con licenciano, este es un, es parte de la retorica política anti-migrante a nivel nacional, pero la gobernadora debe de entender que ella no es la que hace las leyes, ella firma leyes y los legisladores las pasan, ¿verdad? Entonces, hemos estado hablando con todos nuestros legisladores, ¿verdad? y están muy molestos porque obviamente saben que están usando a nuestras comunidades para crear esta división, ¿no? y realmente nos concernan la manera en que la gobernadora piensa que todavía sigue en campaña política, ¿no? y sigue dando este parte de su retorica anti-migrante, ¿verdad? y sabemos que la gente ya está muy molesta porque una cosa es estar en campaña política y otra cosa es legislar y crear
políticas que afectan a todo un estado, ¿verdad? y hablando de políticas que afectan de todo un estado, ¿verdad? pues las licencias de manejo, si alguien no tiene una licencia de manejo, ¿verdad? no nada más, es parte de la seguridad pública de todos, no nada más en su factor económico, pero lo que nosotros siempre preguntamos a los legisladores, ¿cuál es la alternativa? ahorita en nuevo México se otorga licencias sin un seguro social, ¿verdad? y hay 83.000 personas que ya obtuvieron un número de seguro social usando sweeping, mostrando que son, ¿verdad? que forman parte de los que pagan impuestos aquí en el estado de nuevo México, mostrando que son residentes del estado de nuevo México que están creando los hijos de verdad aquí en nuevo México y es muy extraño ver como en un momento de crisis financiera, ella está en vez de empujando a la gente que siga contribuyendo al estado, quiere quitar toda esa básicamente esos 83.000 personas de que no nada más dejen de pagar impuestos, pero también que no tengan una identificación cuando ya la
tienen, ¿verdad? entonces realmente esto es una vergüenza, ¿verdad? que no es la propia gente ahora, la gobernadora esté atacándonos, pero si quiero enfatizar que gracias a la legislatura y de hispanos, ¿verdad? y todos legisladores, pero la mayoría son hispanos, entienden que esto es política y eso nos ha ayudado mucho, ¿verdad? y tenemos legisladores que están realmente son campeones en este en este tópico y están descendiendo las licencias de manejar y yo estoy de acuerdo con el compañero que acaba de hablar, ¿verdad? que debemos desijarnos por tiempo, ¿tad? no, no más, porque son hispanos, a veces nos representan al pueblo, pero también quiero decir que la mayoría de los hispanos aquí en un México no votaron por ella. Muy bien, muchas gracias, el sabamos con más llamadas José de Tecate, Baja California, México adelante José. Muy buenas tardes. Buenas tardes. Mire, este cuento de que aquí están, aquí están y somos parte de la economía, me hace recordar cuando usted se le mete alguien
a la casa y después no lo puedes sacar. La licencia de manejar siempre ha entendido después de vivir 50 años en los Estados Unidos. Tuve que salir corriendo a la Baja California, a consecuencia de que no se puede manejar por tanta gente que no tiene licencia y cuando hay un accidente sale en corriendo. Pero resulta que aquí en Baja California también está el problema. Uno de los problemas en California antes que se le daba licencia de manejar a cualquier persona era que había más licencias de manejar en Baja California, de California que debaja California con vehículos chuecos, no pagaban ni siquiera placas. ¿Y qué es lo que pasa ahora si usted quiere ir a renovar una licencia, las placas de su acto móvil, el gobierno
del Estado, si no tiene licencia de manejar, no puede renovar sus placas, pero para sacar sus placas, quiero salir su licencia tiene que tener papeles, tienen que saber quién es de dónde viene y cómo llegó. Y uno de los requisitos es documentación. ¿Cómo se le puede dar licencia de manejar a alguien que no existe? Ahora eso de que ya están aquí y necesitan licencia, pues es lo mismo cuando le renta la casa a alguien después no lo puede sacar. Yo he estado viviendo ahí por 10 años, yo tengo derechos, pero es que yo no más te deje entrar, no, no, pero ahora yo estoy aquí, ahora no me voy, eso es absurdo, hay que ser realista y la licencia es un privilegio y no un derecho. Gracias. Muchas gracias por su comentario, José, seguramente, tanto Maru como él se atendrán algo que
mencionara al respecto de lo que José nos dice, pero quiero ir con más llamadas voy a pedir que sean muy breves por favor, leticia de Montvernón en el Estado de Washington adelante, leticia. Claro que sí, mira, estaba yo escuchando nada más un poco del comentario que dijo el señor que acaba de decir, que es la licencia es un privilegio y es un derecho, yo estoy de acuerdo con él. Muchos de nosotros hemos cumplido con ese privilegio siendo buenos conductores, siendo responsables de las leyes, siendo respetuosos de las personas, respetuosos de las leyes que tiene este hermoso país, pero también creo que se está olvidando de algo y de que esas personas que se vinieron para acá, no es porque se se hayan venido, la mayoría de ellas se vinieron por cuestiones políticas o económicas y porque en otros países la economía está tan mal porque hay economías neoliberales por si él no sabe, esas economías neoliberales hacen que los países grandes capitalistas inviertan y los mismos países
más pobres que de más pobres de lo que están. Creo yo que antes de dar un concepto, que antes de dar un concepto como el que acaba de dar debería de conocer un poco más de política, un poco más de economía, un poco más del mundo para saber por qué mucha gente se está muriendo de hambre y prefiero emigrar definitivamente. Es un privilegio que mucha persona, muchas personas lo cumplimos, pero también creo yo que hay personas que lo necesitan para simplemente manejar en las carreteras con más seguridad para poder contratar una segurança porque quieren vivir en este país. Creo yo que todos, todos, creo que tienen una oportunidad de ser mejores seros humanos y sobre todo de trabajar, que es un fundamento, un principio, un derecho humano básico. Yo creo que hay que ser hermoso y tienen leyes muy buenas, pero pienso también por otro lado que estoy de acuerdo con él, hay que identificarlos, pero no utilizar esas leyes andráticas, verdad, para hacer esto.
Muchas gracias, Leticia, por tu llamada. Vamos rápidamente con Gerardo de Santa Rosa California delante Gerardo. ¿Sí buenas tardes? Buenas tardes adelante. Llego desde que pienso, verdad, desde que la economía se te llevaba aquí en esta marción, hacen ver a toda la persona, sin documentos, en el mal niño que es la culpa de toda esta gente, verdad, y tratan de confundir a toda la gente americana en cierta información cuando la verdad es otro del problema que hizo que el país bajara en la economía. Ahora, yo digo, ¿qué tan fuertes el pasaporte para que respeten a esta gente una manera de que se identifique y pueda sacar su pasaporte? Aunque no es válido, pero es una peor que le da un valor a identificarse de dónde es
la persona. Claro, el pasaporte, como el, pues, la identificación que emiten los consulados y eso vamos a hablar también en unos minutos con nuestra siguiente invitada. Muchas gracias, Gerardo, pues le voy a pasar el micrófono y la palabra nuevamente a El Salópez de nuevo, México, para que nos diga un poco si tienes comentarios sobre lo que acabamos de escuchar y también marumora, porque sé que se tiene que ir en cuestión de unos minutos. Vamos a empezar contigo, El Salópez, tienes algo que mencionar respecto a las llamadas que hemos escuchado. Claro, claro. Gracias, hija, que yo también estoy de acuerdo como la última llamada que el señor que comentó sobre que esto es un privilegio, ¿verdad? con el privilegio es de tener una licencia a viene la responsabilidad y la responsabilidad viene cuando la gente está dispuesta sin tener, no somos fantasmas en este país, no teniendo documentos, existimos, ¿verdad? Y tenemos nuestras maneras de identificar, nos ya sea con las tarjetas de nuestros países, verdad, o lo que sea, nuestros consulados y todo y qué manera mejor de integrarnos, mejor a este país, ¿verdad? podiendo identificarnos con una identificación de este estado y luego
comprando nuestro seguro, verdad, comprando hasta, yo me acuerdo con la gente aquí no tenía una licencia de conducir y me imagino que esto pasen a nuestros estados, que la gente tenía que mentir, ¿verdad? cuando le paraba un policía, creaba diferentes, diferentes de identidades. Ahora la gente dijo 83.000 personas en nuevo, México sin teléfono social, confiar al Estado su información personal, desde su dirección, desde su fecha de nacimiento, probaron generar que generan estas personas. Yo creo que no podemos cegarnos al hecho de que vivimos en familias nixtas y que no podemos separar a la más de indocumentada de sus hijos ciudadanos. Cuando esta madre lleva sus hijos al trabajo, los lleva a estos hijos a la escuela, los tiene que llevar a la práctica del fútbol, lo que sea, esta madre está manejando y tiene sus manos la seguridad de sus hijos y también tienen sus manos la seguridad de todos aquellos ciudadanos que andan manejando con ellas. Yo creo que no debemos descubrir, es una política
que tiene sentido común porque no debemos descubrir a los inmigrantes que están viviendo aquí, que no se van a ir porque no tienen una licencia, porque la prueba es que la gente no se va de California, no se va de otros estados que no torgan licencia, ¿verdad? Que debemos de responsabilidad, responsabilizar a esas personas de identificarse propiamente con el estado. Muchas gracias, Elsa, por tu participación. Vamos rápidamente con Marumora Villalpando, de Pueblo Unido por la dignidad. Tu comentario final también, quizás, quieras incluir algo de lo que nos, es nuestros escuchas, dijeron. Sí, que quiero enfatizar que es un privilegio. El privilegio viene después de que se atquirió la licencia. Para atquirir una licencia tenemos que identificar los quienes somos y pasar un examen que dice si puedes manejar tienes las habilidades para manejar. El privilegio viene después, cuando estamos manejando, el cumplir las reglas, el no manejar borracho, el no mal usar nuestra licencia. Eso es el privilegio. Realmente la gente se confunden que el privilegio es de endentarte la licencia, pero el privilegio viene cuando ya tiene
la licencia. Por otra parte, quiero que enfatizar que los estados son autónomos y por eso cada lado da su licencia. Entonces estamos hablando de que no, esto no es algo federal. Sabemos que la ley de inmigración, siendo, estando bajo el sistema a cidir, es una ley federal. Entonces si los estados son autónomos, no tienen diferencia en la ley federal de inmigración. Y aquí estamos mezclando dos cosas que son realmente independientes, unas de otras, no están mezcladas. En dar una licencia, quiero saber quién eres y saber si dir es en estado porque yo el estado te doy la licencia. No, muy bien. Ya te dio la inmigración un papel para vivir en el país. Son dos sistemas totalmente separados y por último enfatizar que es un beneficio para todos saber que la gente tiene licencia, saber que la gente tiene una licificación, porque como dije al principio, todos pagamos impuestos, queremos participar en la economía. Necesitamos una identificación para poder tener servicios de los cuales vamos a apagar como el teléfono, la luz, el gas, la basura, hasta para abrir nuestra cuenta
de bancos. Es decir, nuestro dinero vamos a movilizar el motor de la economía y hasta para poder accesar esos servicios al ayudar, mi dinero, este servicio, necesito una identificación. Y he hecho, gracias, Marumoy. Y vamos a estar al pendiente de lo que suceda en la audiencia que se llevará a cabo el día de hoy justamente allá en la capital del estado de Washington en Olímpia, Marumoy a Villalpán, domiembro de pueblo unido por la dignidad y también a El Salópez, organizadora principal de Somos Un Pueblo Unido en Santa Fe Nuevo México. Gracias a las dos por haber participado en línea abierta. Nosotros continuamos con este tema, pero nos vamos a una pausa. Gracias a las dos por haber participado en línea abierta en la capital de Somos Un Pueblo Unido.
Continuamos aquí línea abierta y el teléfono para que usted participe en nuestro tema de hoy muy importante, que es todo aquello que conlleva el no poseer una licencia, una identificación, estas iniciativas que al parecer se están expandiendo por toda la nación. Vamos a tener mucho cuidado con lo que pueda pasar en esos tres estados en los que hasta hace muy poco, parecía ser que tenían el privilegio, como lo hemos venido, lo han venido mencionando nuestras invitadas de poseer una licencia de conducir. Pilar Rocha, quien es directora
general del Centro de Ispano, Dorham en Carolina del Norte, ya está con nosotros, bienvenida Pilar. Muchas gracias, buenas tardes. Buenas tardes y gracias por acompañarnos. Pilar, te voy a pedir un segundo porque tenemos algunas llamadas, si quiero dar nada más, píe a una que nos ha estado esperando desde hace un buen rato. Pedro de Merced, California, gracias por esperar y adelante con tu comentario. Sí, a mi comentario es que yo, para mí, para mí pensar, la licencia deberían de acordarle a cualquier persona de cualquier nación o que se le hicieran pálida, la licencia de cualquier país, porque a día acabo van a andar manejando. Entonces, si es una licencia que no fue comprada o que no fue mala vida, entonces, ya que esa persona cumplió con los requisitos de aquel espacio de este país, no tiene por qué en realidad mezclarse con algunas cosas como son, con una emigración aquí, porque por ejemplo, que a Estados Unidos
tienen tantos visitantes y esos visitantes rentan un carro aquí, simplemente tienen derecho de manejar, porque a la mejor tienen licencia de la que sea de otro país y no se debe de mezclar lo que es emigración con lo que son las licencias. Ahora, para reentificación, con base a lo que algunos políticos se han dejado llevar mezcando lo que es emigración con la identificación, pues están mal, están mal, pero tenemos que seguir educando a los políticos a que voten, porque es el único, la única puerta que tenemos para derrocar a los políticos, que solamente están por el dinero de los que lo están incluyendo, especialmente a los republicanos, y tendríamos que empezar a hacer una lista que no se nos olvide, aunque
hay espanos, tenemos que catalogar a que a persona en sus sentimientos de Asia, ¿dónde está? Porque los republicanos al pobre, nada más, no le conviene, eso es mi comentario. Muchas gracias, gracias, Pedro, por tu comentario, y sobre todo, por esperarnos un poco y nada más a manera de agregar a lo que él acaba de mencionar, en tejas, en tejas, aún, creo que está noticia, seguramente, bueno, no es noticia, es un comentario, muchos de los ciudadanos que llegan extranjeros, Pedro se refería a la licencia de otros países, existe la licencia internacional, que en algunos casos, en algunos estados sí es aceptada, en tejas se mite una, que tiene un formato diferente, es un, es un formato que se asemeja mucho al que se le da a los conductores adolescentes, y esto, pues, claro que ha susitado muchos críticas entre los activistas y defensores, de que los, pues cualquier persona que vive en los Estados Unidos conociendo, sin documentos, pueda aportar una licencia, porque hacen
una diferencia que en algunos casos, pues, tienda caer en la discriminación, los hace sentir mal en pocas palabras, ¿no? Vamos con Pilar Rocha, nuevamente bienvenida, Pilar del Centro Ispano Dorham, en Carolina del Norte, gracias por esperarnos, Pilar, pues, Carolina del Norte también seguramente en estos momentos está temblando, porque muchos indocumentados están en peligros de ser detenidos, y quizás hasta enfrentar procesos de deportación, y esto fue justamente a partir de este año 2011, cuando comenzaron a vencerse las últimas licencias de conducir otorgadas sin papeles migratorios, ¿cómo está la cosa por allá, Pilar? Bueno, tarde, sí, pues, todos están sufiendo un poco por la licencia y lo que estamos tratando de decirle a la gente, es que manejen con cuidado, no llame en la atención de la policía para que no los tengan que parar, entonces es que sigan todas las normas de tránsito, para no llamar la atención, y bueno, aquí, por un lado, pues, como saben, el año pasado,
la ciudad pasó la resolución apoyando para que la policía departamento de policía de la ciudad de Durham Acepte, como identificación válida, la matrícula consular de México, que quiere decir que si, por algún motivo, tienen que parar a alguien y esa persona tiene su matrícula consular y puede mostrar quién es, puede recibir a su tiquete, ¿sierto? Sí, sí, cometió alguna falta y tendrá que ir a corte o pagar la multa que tiene que pagar, pero como puede identificarse, no lo deben llevar o no se llevan a esa persona a la cárcel, porque ya sabemos que cuando llegan a la cárcel y le toman las huellas, eso está conectado con AIS, con los de inmigración y es cuando viene el proceso, empieza el proceso de deportación. Y eso es muy importante, porque ya el tener que aceptar la matrícula consular los amparas de alguna manera, pero sin embargo, Pilar tiene algunas limitaciones, el uso de las matrículas consulares, el primero es que si tu poses una matrícula consular, o sea,
es como inmediatamente y automáticamente estás diciendo que no tienes documentos en el país a la persona que se le estás mostrando que otras limitaciones tienen. Bueno, la otra limitación es que es solamente aceptada por el departamento de policía de la ciudad de Durham, no del condado, o sea, que si es una policía del sheriff que para la persona, la persona puede mostrar su matrícula, pero si el policía decide que tiene que llevarlo y que no se la acepta, no tenemos como pelear eso, digamos, porque el condado no lo ha aceptado, no ha pasado una resolución así. Muy bien, eso vamos a hablar para ver si hay otras iniciativas y esfuerzos similares que se estén pensando en otros condados allá en Carolina del Norte, pero Pilar, si te parece vamos con más llamadas a ver que tienen que comentar o preguntar nuestros escuchas José nos llama de Santa Rosa California delante. Ah, buenas tardes, gracias por atenderme, nomás quería hacer unos comentarios acerca de la licencia, nomás estoy escuchando el programa y veo o sea, quisiera comentar que es una hipocresía
de los políticos de este país, cuántos no nos han prometido que nos van a dar documentos legales y ninguno cumple con las promesas, pero en cambio esta que es en contra de nosotros si está cumpliendo con las promesas que hizo, y otro comentario es que es cierto que la licencia es un privilegio, pero no es justo que nada más tengamos obligaciones y no privilegios, o sea, porque si pagamos impuestos, esta es una obligación y cumplimos con ella, creo que también tendríamos derecho a que nos den licencia al beneficio de la licencia de manejar, yo no tengo documentos y cada semana pago más de 500 dólares en puros tácte de lo que gano, y sin embargo yo no puedo tener licencia, no puedo tener tantas cosas que cualquier otro ciudadano que paga impuestos tiene, eso es mi comentario, muchas gracias. Muchas gracias José, la balanza no está tan equilibrada, nos dice José vamos con José, nos llama de Napa California delante, José, bueno parece que nos escuchan, nos vamos
con otro José también que nos está llamando de Ibeckersfield en California delante. ¿De aquí? ¿Gelo? Sí, adelante José, o si yo tengo mi comentario, mire, yo pienso igual con otra persona, es por hipocrecía de la gente de los puestos altos, porque con sus políticas se engañan a la de más gente americana, de su único beneficio de ellos es seguir en el poder y mantenerse en su lugar y haciendo su dinero, pero en realidad están engañando a la mayoría del pueblo americano, porque como dijo este amigo pasado este, la mayoría de gente paga los impuestos como todos los americanos nacidos aquí, pero ahora con esta situación que está, por qué no lo miran de una forma de mover más la economía, sacando en cuenta, si por ejemplo si sacara a toda la gente de cierto ciudad, que fue indocumentado, ¿quién les va a rentar las propiedades de los dueños
de esas propiedades? ¿Quién va a pagar todas esas pago, las rentas y los pagos de que ellos tienen que hacer? Todo el dinero que se gasta en la comida, los biles, que es de cada mes, cada semana, lo que pasa es que están, le están impidiendo a la gente a gastar menos por la situación que está poniendo ellos mismos, en vez de que hay una la economía la están parando, la están parando y a la vez es un tomtismo que ellos están haciendo tonta a la gente americana, podiendo arar más dinero, o imagínense, a los que les dan permisos que son de otros países por estar aquí cada dos años, por qué no hacen algo así, ahorita que se ocupa dinero, ahorita la gente se está limitando en gastar, no compra más automóviles mejores, porque se los quitan y hay más problemas y lo van a parar, toda la gente está buscando limitarse más en sus grasos, porque no viaja igual que antes,
no se vivía que igual que antes, porque no tiene licencia, entonces le digo, en vez de ayudar al país, estos amigos, lo están afectando, y la economía va a durar más en componerse porque en vez de ayudarlo, lo están dañando, digo, es inmicimentario y muchas gracias, muchas gracias José por tu llamada, nos vamos a una pausa aquí linea abierta y seguimos con más comentarios que ustedes tienen y seguramente, pues ya tienen la pluma ahí en la mano para que apunte nuestro teléfono, si usted nunca ha participado en línea abierta, y hoy es el tema preciso que le interesa, llame al 183 45 46 32, 1834 línea, sea parte activa de la información, me cuenen esa, alguien que tiene dos caras y es inverguenza, siendo los sindicatos, los que han creado estos problemas en california, los invitamos a recibir las noticias de Radio Vílingue mediante nuestro servicio de twitter, síganos en twitter, visitando la página de internet twitter.com Diagonal Radio Vílingue, la red latina de la radio pública
nacional, bien continuamos aquí en línea abierta 183 45 46 32, pilar rocha, pilar rocha del centro-ispano de dura en Carolina del Norte, hace unos momentos uno de nuestros escuchas nos decía, pues que la balanza no está muy bien equilibrada, que esperanzas, ve pilar en esos nuevos esfuerzos que se están pensando realizar en otros condados en Carolina del Norte para ahora, así que como él mismo dijo equilibrar esta balanza se podrá. Bueno, yo pienso que como decimos el que persevera al cansa y no es una tarea fácil y pienso que la comunidad latina, tenemos que estar conscientes de eso pero también tenemos que estar conscientes de que tenemos que seguir trabajando en eso, tenemos que lo importante es trabajar de una manera inteligente y algo que tenemos que hacer es educarnos, educar a nuestra comunidad en todo el sentido de la palabra, entonces educarnos en todo el sistema
en el que estamos viviendo nosotros aquí ahora en este país que ahora es nuestro país y de una manera inteligente educar a los americanos, de que estamos haciendo nosotros acá y qué es lo que estamos aportando en este país, porque es más falta de conocimiento realmente y como de temor a lo desconocido, cuando la gente se pone en contra de nosotros digamos lo así, es más eso que realmente que estén en contra, porque uno habla mucho con los americanos y realmente no saben qué es lo que está pasando, entonces esa educación y es una tarea muy difícil pero que tenemos que irla haciendo y hacerla de una manera inteligente para lograr el cambio que queremos, entonces no es nada fácil ni va a ser fácil y de pronto no va a ser muy pronto el cambio pero seguro que lo podemos lograr. Poco a poco muchas gracias Pilar, vamos con René que nos está llamando de Fresno California delante René.
Seguen tardes gracias por permitirnos participar, yo no sé el cuango en lo que dicen que tenemos que en esta época hay tanta información en el internet, en el radio, en la televisión y estoy completamente convencido que en la americana saben muy bien por qué estamos aquí, saben muy bien a te venimos, saben muy bien que no tenemos documentos, pero pues desgraciadamente eso es lo que eligen ellos, eligen tenerlos de esa forma para como quien dice para tenerlos en un puño, pero sí definitivamente tenemos que seguir participándonos que podemos votar para que el día de mañana pasado tampoco no los creamos de tanta promesa que nosotros creemos que nos van a dar capeles o cualquier cantidad de beneficios, tengo que debemos tener inteligencia para saber que algunos no se pueden o cuando menos en el inmediato no. Muchas gracias, muchas gracias, bueno quizás Pilar tenga algo que decir, Pilar yo nada
más quiero agregar algo a lo que él nos dice, quizás algunos estadounidenses no tengan la menor idea como tú lo hice, se habría que informarles de qué es lo que el inmigrante viene a hacer aquí, sin embargo hablando nuevamente con ese equilibro de la balanza, quiero nada más hacerte un comentario y a ver qué opinas el representante estatal republicano nuevo México Bill Rem, quien ha también pues presentado la legislatura no México, un proyecto que consiste en que le quiere pedir a todos los indocumentados y les da un plazo de cinco meses nada más aquí entreguen las licencias y a cambios se las vas a sustituir por permisos de conducción y claro claramente él dice bueno estos permisos de conducción que vamos a otorgar o con los que vamos a reemplazar a los inmigrantes indocumentos de todas las maneras les va a permitir que compren un seguro de auto lo cual quiere decir que bueno de todos buenas está protegiendo la economía es decir le quita ciertos privilegios y pone más limitaciones al otorgar, quitar la licencia y dar un permiso de conducción pero te permito de todas maneras es más te obligo a que compres un seguro de auto porque es obligatorio
¿no? eso es un poco para lo que decía nuestro escucharse un momento que no cree tan fácilmente que ellos realmente no sepan lo que o la aportación económica de los indocumentados pilares sí o sea en parte pienso que hay muchas estadísticas que nos muestran realmente que hay muchos americanos que están como en el medio que no están ni en contra ni están a favor pero que no están informados y cuando llegó que no están informados claros saben que estamos aquí saben para que estamos aquí pero muchas veces todos hablas con muchos de ellos y lo que te contestan es no entendemos porque no van a hacer la fila para pedir la visa o sea eso es falta de información no tienen ni idea que pagamos impuestos la mayoría de ellos esos que ese ese porcentaje que está en la mitad que no sabe para que lado cogería al final termina siguiendo por lo que más le conviene políticamente como lo mencionado no de las personas que llamó entonces pienso que sí hay mucho mucha falta de información
en cuanto a cuánto aportamos nosotros aquí digamos que sí que la parte que más escuchamos nosotros es que nosotros venimos a usar los servicios entonces que le estamos quitando los trabajos a la gente que estamos gastando los recursos nosotros que son para la comunidad de aquí digamos para los ciudadanos lo que la gente nos sabe realmente y lo vemos día a día es cuánto aportamos nosotros y en eso es lo que tenemos que educar de una manera inteligente a esa gente que los que están informados están totalmente en contra y utilizan esa información como ellos la quieren utilizar pero tenemos una gran cantidad de gente que realmente no está informado y está en la mitad y agar coger cierto lado dependiendo ahí sí como el árbol que más sombra le de entonces esa gente es la que tenemos nosotros que educar para atraerla hacia nuestro lado muchas gracias pilar vamos con más llamadas ahora sí les voy a pedir que sean
mucho más breves para que nos detiene poja y me de freso california adelante si me escuchas si adelante Jaime mira lo estoy en ahorita en el radio y pues que bueno que la señora quiere epilar de norte carolina tiene esa mentalidad de ayudar a nuestra gente porque realmente yo soy yo soy legado en este país pero también fue legado en tiempo y la gente que no es que ignora esto pues a muchas de las veces uno veces la mierda lo difícil le pagas de impuestos seguranzas pues ve la ley tenemos que cumplir con eso y se la mira lo difícil ahora toda esa gente que no que en verdad no es uno veces no sabiendo lo que es que está pasando y si todos pensaran como es el señor apilar de ayudar al pueblo otra sería mucho más diferente sino que ahorita la gente no pues es difícil porque no puedes salir manejar ciertas horas de la noche por simplemente por el temor a la policía
porque te quita tu vehículo y y pasaros no te van a cubrar 32 les están cobrándolo de todo el mes de trabajo muchas gracias por tu comentario Jaime vamos con José Manuel de modesto california adelante yo no más quiero comentar que la forma en que estamos utilizando del que le quitar licencia es otro ejemplo de racismo y no debería de ser nunca hemos venido a quitar de nada a nadie yo también soy vengo de de México no le he quitar a nadie éste me ha visto los universitarios no les he perdido nada lo he pagado con mis impuestos y ellos tienen que aprender a es un país de este país es grande por los inmigrantes y les duele a lo que han aceptado así a todos aquí a otras opciones de los extortos que le llaman a los republicanos a los congresistas y que les digo en que se ponen las filas y dejen de estar haciendo tonterías el querer no dar licencia es extortar al crimen porque si no tiene licencia
van a ver la manera de buscar una y la van a comprar a través de terceras personas que son papeles falsas entonces están cometiendo un crimen que se les meten a cabeza y que se no un poquito más dirigente gracias José Manuel pues en los está terminando el tiempo y quisiera pasarle nuevamente el micrófono a pilar rocha y director general de el centro hispano durame en carolina del norte pilar quizás junto con tu comentario final y por supuesto agradeciéndote tu participación nos puedes decir es buena idea entonces esas otras iniciativas como en el estado de ilinos por ejemplo que también ya están reconociendo la matrícula consular como forma de identificación será esto la esperanza el único camino que les queda a millones de indocumentados para poder identificarse esperamos que no que no sea la única solución que haya y seguiremos trabajando para lograr soluciones más verdaderas y más y que también incluyan a todos los inmigrantes que estamos acá todos los latinos no sólo los mexicanos
pero pienso que es el primer paso y tenemos que ir poquito a poco logrando cosas diferentes y yo sé que es difícil pero tenemos que tener paciencia y tenemos que estar todos unidos también y vuelvo y digo algo importantísimo es ser muy inteligente sin cómo manejamos estas situaciones para demostrarle a la gente aquí que venimos a trabajar y venimos a aportar algo a este país algo bueno entonces pienso que tenemos que seguir poco a poco y como dije anteriormente es un un pasito nomás y esperamos lograr cosas más grandes pero tenemos que ser pacientes y para mí la educación es algo importantísimo tanto para nosotros estar educados de qué es lo que está pasando qué debemos hacer cómo lo vemos hacer como educar también a la gente acá pues muchísimas gracias pilar rocha directora general del Centro Ispano Durham en Carolina del Norte por habernos acompañado en esta edición de linea abierta
gracias pilar muchas gracias a ustedes y gracias también a todos por sus llamadas aquellos que ya no alcanzaron estar al aire por favor les pido que dejen su comentario su pregunta a lo que ustedes quieran decir a linea abierta en nuestro buzón yo soy Cheliz López gracias hasta la próxima línea abierta es un programa de noticias diálogo el comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland California con auspicio parcial de la fundación de California en daument la corporación para la difusión pública de Ford Foundation de Evelyn and Walter has Junior Fund and the James Irvine Foundation este programa se distribuye a
través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los Estados Unidos la universidad estatal de California en San Marcos hace posible la transmisión por medio del internet la productora del línea abierta es Seidist Abley el conductor técnico es Jorge Ramírez productor asociada Farida Javela Romero asistente de producción María de Jesús Gómez Samuel Orozco es el productor ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe y
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6313
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-c916fd6e462
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-c916fd6e462).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Restrictive bills have been proposed in Washington and New Mexico, two of the three states where undocumented immigrants can receive drivers’ licenses. Meantime, governments in other states, try to expand access of immigrants to public services. The city of Durham, North Carolina just ordered its police department to accept Mexican Consulate cards as an official form of identification. Guests: Marcela Díaz, Director, Somos un Pueblo Unido, Santa Fe, NM, www.somosunpueblounido.org; Pilar Rocha, General Director, El Centro Hispano, Durham, NC, www.elcentronc.org .
- Broadcast Date
- 2011-02-03
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-3d4c6c023b0 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6313; Immigrant Drivers’ Licenses And Ids,” 2011-02-03, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed April 26, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c916fd6e462.
- MLA: “Línea Abierta; 6313; Immigrant Drivers’ Licenses And Ids.” 2011-02-03. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. April 26, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c916fd6e462>.
- APA: Línea Abierta; 6313; Immigrant Drivers’ Licenses And Ids. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c916fd6e462