Línea Abierta; 1998's Book Review.

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes del Fresno California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública y la Fundación California Endowment. Las amigas como están, bienvenidos nuevamente una edición más de línea abierta, le saluda muy cordialmente un servidor Samuel Orozco a nombre de todos en el dinámico, equipo de producción que hace posible este programa día a día. En esta ocasión un saludo muy cordial a todos los amigos que hoy inician las celebraciones del Quanza en la Tradición Afroamericana, ceremonias de ofrecer a la mesa, por cierto, de toda la familia, los árabes celebran el ramalán, este fin de semana, los judíos han estado celebrando en la semana el Hanukkah y las posadas ya también se han iniciado en muchos de nuestros países católicos, muchos de nuestros cuates, hermanos católicos,
celebran ya sus posadas, un saludo muy cordial. Estos días, pues, marcan para medio mundo una temporada de recogimiento espiritual y también de dar de ofrecer. Por eso en esta ocasión echaremos un vistazo al pensamiento de los latinos en los Estados Unidos, las ideas que algunos imaginaron que algunos escribieron en forma de fábulas, de memorias, de retratos, documentales, de su propia realidad o de sus propios recuerdos, veremos las letras de los latinos en el transcurso del año. En la segunda hora la dedicaremos a platicar sobre las dos crisis del momento, el bombardeo Iraq, y mientras en Iraq, Baghdad, Arde, en las llamas de las bombas, en el Congreso, los republicanos se reúsan a dar marcha atrás en su juicio de destitución contra Clinton, y todavía más en un giro de telenovela, el líder de la mayoría republicana, Bob Livingston, reconoce relaciones extra-maritales, antes, las noticias.
Este es noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe. Soy María Heraña y estas son las noticias de hoy en la voz de nuestros corresponsales. Desde la ciudad de Washington les informa a Roland Maza. La cámara comenzó esta mañana el histórico debate sobre enjuiciar o no al presidente Clinton por escándalo, de Winski, mientras las bombas continuaban cayendo en Iraq en el segundo día de ataques estadounidenses y británicos. Por voto de 417 contra 5, la cámara aprobó una resolución dando su total apoyo, la decisión tomada por Clinton de atacar a Iraq, con el fin de derrocar a Saddam Hussein, aún así líderes republicanos recuperándose de la sorprendente revelación hecha por el nuevo presidente de la cámara, Bob Livingston, de que había tenido sus propias actividades sexuales extra-maritales, decidieron de todas maneras seguir adelante con el debate en torno al juicio a Clinton.
Desde Washington y para noticiar o latino reportó Roland Maza. Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, 25 muertos y al menos 75 heridos es el saldo dado a conocer luego del segundo bombardeo de Estados Unidos a Iraq, que ha motivado agrías protestas en naciones unidas. Por su parte, Rusia retilosos embajadores en Estados Unidos según la televisión local, y ha puesto a su ejército en esta odia alerta mientras que China y Francia mantienen su protesta y el Papa condena también este ataque. Y en Nueva York, más de 500 personas protestaron por esta decisión del presidente Clinton a quien acusaron de inmoral, y de quien dijeron se está gastando el poco capital político que le restaba para enfrentar el posible juicio de destitución en el Senado. Para noticiar o latino, desde Nueva York, Marco Vinicio González. Desde Miami informa Wilfredo Cancio en una polémica decisión la corta de apelaciones del circuito 11 en Atlanta sostuvo la Provisión de una ley de 1996, que le da nuevos poderes al servicio de inmigración para detener y deportar a los inmigrantes con condenas penales.
La decisión le retira los triburales federales el poder de revisar las órdenes de detención del servicio de inmigración, lo cual ha sido criticado a lo largo del país por institucional. Los retenidos en proceso de deportación ya no tendrían el recurso de cuestionar las decisiones de la agencia o de los jueces de inmigración. El dictamen de la corte de Atlanta choca directamente con otras tres cortes de apelaciones que antes habían fallado contra el Gobierno. El problema pudiera terminar en el tribunal supremo para su definitiva solución. La corte de Atlanta tiene jurisdicción sobre los estados de Florida, Georgia y Alabama, desde Miami para noticiar a Latino, Wilfredo, Cancio. Desde San Francisco reporta a Citalysigns, California será el primer estado en la Unión Americana donde la población blanca no será dominante. La comunidad latina será la mitad de la población del estado para el año 2040 de acuerdo al pronóstico oficial del Departamento de Demografía, contados como Fresno, Contra Costa, Querma, D. Merced crecerán en más de un 50% mientras que San Francisco según indican los números per de la población. Investigadores del Departamento de Demografía atribuyen al crecimiento de la población Hispana 3 factores, alto índice de natalidad, migración y edad, que hacen a la comunidad latina la población del cambio demográfico, para noticiar a Latino, Citalysigns desde San Francisco.
Desde Chicago reporta Irma López, en una visita de Richard Riley, Secretario de Educación de Estados Unidos, que marcó el décimo aniversario de la Reforma Escolar de Chicago, se reveló un informe sobre las escuelas públicas de esta ciudad calificándolas como modelos de educación. Riley exportó a los distritos escolares del resto del país, a seguir los métodos creativos de Chicago para involucrar a la comunidad entera y hacer una diferencia en los alumnos. El acta de Reforma de 1988 permitió la creación de concilios locales escolares para dar más voz a los padres de familia en la reestructuración de las escuelas. Para noticiar a Latino, D. Chicago reportó Irma López. Raúl Silva informa desde la ciudad de México. El comité para la protección de periodistas y la asociación de correspondales extranjeros en México, pidieron a presidente Ernesto Cedillo que se investigue bajo qué condiciones murió el periodista Philip True del diario San Antonio Express News.
Philip True, corresponsable en México desde 1996, viajó el mes pasado a la Sierra Madre Occidental para hacer un reportaje sobre los wicholes y hace unos días su cuerpo fue encontrado sin vida en el estado de Nayarit. Reportes médicos indican que se trata de un homicidio. El presidente de México ordenó que se abrirá una investigación federal sobre el caso, mientras que la embajada de Estados Unidos en este país aguarda tener más información desde la ciudad de México y para noticiar a Latino, Raúl Silva. Noticiar a Latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted, línea abierta a un servicio de satélite, radio, bilingüe, su cadena de misoras comunitarias, semisoras no comerciales, transmitiendo para Estados Unidos, para Puerto Rico, donde no soy en nuestros amigos por viaj de radio y universidad. Y también para algunos lugares en la frontera norte de México, radio y universidad en Chihuahua, saludos muy cordial y a los amigos de la voz del valle en San Quintín, Baja California, norte, igualmente vaya un saludo.
Y ya que hablamos de la frontera, saludos también a los amigos que en Nogales, Arizona, nos oyen por viaj de KNOG. También se escucha al emisor en Nogales, son ahora un saludo muy cordial a todos ustedes amigos. Hoy, durante la segunda hora, y esto es un aviso para los amigos, que por lo visto ya comienzan a llamar, durante la segunda hora dedicaremos los 59 minutos, a platicar sobre las dos crisis del momento, que es el bombardeo a Irak y la simplicación, las ramificaciones que esto puede tener para el mundo y para nosotros mismos. Igualmente, el hecho de que en el Congreso ya se desató de lleno, en pleno, el gran debate se encendió el debate, que algunos califican de cuartelazo, de golpe de estado republicano, en favor de destituir al presidente Clinton sobre eso. Sus comentarios serán bienvenidos en nuestra tribuna libre, en la segunda hora de este programa.
La primera hora la dedicaremos a echar un vistazo a la herencia literaria, digamos, de los latinos, en lo que va del año, en lo que va de este año. Con ese fin, el profe, el profesor y escritor Juan Felipe Herrera nos acompaña nuestros estudios de Fresno, California, Juan Felipe Herrera, pues tiene ya su buen tanvacho, literario, por propia cuenta, y además es comentarista de la fuente cultural de línea abierta, y haremos un vistazo a las letras mexicanas y latinas, dentro de los Estados Unidos, de los meses recientes. Y sobre todo nos basaremos un poco también en las colecciones de casas editoriales a las que me gustaría darles crédito por mantenernos informados que son casas como arte público, press, que es parte de la Universidad de Tejas en Houston, bilingual press en Tucson, children book press, y también Penguin Publications, es otra de las casas editoriales a las que queremos darles crédito.
Sin más, Juan Felipe, bienvenido. Buenas tardes. ¿Cómo estás? Buenas tardes. Muy bien. Gracias Samuel, muy a todo dar aquí en Radio Bilingüe con todos ustedes de veras. Me siento rete bonito. ¿Por qué no regalar unas letras? Fíjate que sí. Fíjate que sí. ¿Para los chavalitos o para los chavalos grandes, los chavalitos de corazón también no quería malo un caldo de letras? Un caldo de letras, de temporada. Sí, de letras y dibujos y inspiraciones. No, pues aquí hay mucho fíjate que ha salido bastante este año y como siempre son todos novelas, escuento para joven, novelas para jóvenes, novelas de escritas por escrituras, las mujeres y hasta libros de fotografía de los barrios que
tenemos nosotros aquí en California, así que hay bastante. Pues háblanos de algunos de los títulos, algunos de las más recientes publicaciones que te han llamado la atención Juan Felipe, quizás pudiéramos comenzar por el terreno de la novela, ¿no? ¿Qué nos puede decir por ese lado? Pues fíjate que antes de empezar por la novelita, aquí les voy a leer un poquito de una ontología que apenas salió, se llama literatura chicana y empiezo con esta porque nos da un saborcito de lo que ya se ha dicho hace casi 100 años y más de 100 años y que está todo recopilado en este libro. La literatura chicana 1965 hasta 1995 y este sale de este editorial Garland Reference Library y en Nueva York, así que es Garland Publishing de Nueva York y literatura chicana 1965 a
1995 y lo que me gusta es que tiene bastante de todos los escritores que conocemos la mayoría de ellos y fíjate que también tienen los corridos de este de antaño, por ejemplo aquí les va un poquito del corrido de Joaquín Murrieta que está en esta ontología de 1850 así que les voy a leer el el primer verso y quizás el segundo también. Les debemos la cantada. Le debemos la cantada corrido de Joaquín Murrieta 1950 más o menos. Yo no soy americano pero comprendo el inglés. Yo lo aprendí con mi hermano al derecho y al revés a cualquiera americano lo hago temblar a mis pies. Cuando apenas era un niño guerfano a mí y me dejaron, nadie me hizo ni un cariño, a mi hermano lo mataron y a mi esposa carmelita cobardes la asesinaron. Así que así empieza
esta ontología con los corridos que conocemos que dicen mucho de la historia de California, de México, de los Estados Unidos, de la frontera y luego sigue con el corrido famoso de Gregorio Cortés. Les leo también otros dos versitos y este también se escriba al principio de este siglo que ya se va acabando así que es algo que es interesante para nosotros. Corrido de Gregorio Cortés 1901 más o menos. En el contado del Carmen, miren lo que ha sucedido, murió el charife mayor quedando román herido. Otro día por la mañana cuando la gente llegó, unos a los otros dicen no saben quién lo mató, se anduvieron informando como tres horas después supieron que el malejor era Gregorio Cortés y luego sigue el corrido. Y tiene mucho este libro, esta ontología, tiene una recopelación de corridos que eran parte de la
literatura oral, digamos, de la gente de aquel tiempo, sigue siendo. Sí, sigue siendo y es lo que queremos nosotros, este decirles a los académicos, a las instituciones culturales que nuestra tradición, pues eso oral, es de canciones, es de corridos, de dichos, de poesias, de leyendas, de leyendas, escritos, todo lo demás. Y también tiene las obras que escribió Luis Valdez al empezar con su movimiento teatral en los sescentas con este movimiento de este campesino y tiene la obra las dos caras del patroncito. Así que para recordar aquellos días, cuando empezaba el trabajo de sesar chaves a los medios sescentas aquí en California, el movimiento campesino que todavía sigue por los derechos de los campesinos y campesinas, este Luis Valdez, el dramaturgo entró al movimiento laboral y empezó a escribir su obra de teatro, pero teatro para
el pueblo y uno de esas obras de 1965 se llama las dos caras del patroncito, que se inició la primera obra en Delano, California, en 1965 durante la huelga de las uvas. Así que aquí les vale un poquito del primer primer, la primera voz de la obra, que es la voz del campesino y el campesino le habla, al pueblo, le habla la gente que está en el auditorio y les dice, bueno días, this is the ranch of my patroncito, and I come here to prune grapevines, my patron bring me all the way from Mexico, here to California, the land of sun and money, more sun than money, better I get to highlight now because my patroncito he don't like to see me talking to strangers, hey, hey, hey, here he comes in his big car, I better get to work, y luego se pone a trabajar, y ahí viene el patron y el patroncito, le dice, good morning boy, y el campesino, bueno días
patroncito, y el patron, you working hard boy, y el campesino, oh see patron muy hard, y luego el patron, oh you can work harder than that boy, y el campesino, oh that's too hard patron, y sigue la obra de las dos caras del patroncito que realmente hizo a todo mundo reír y también más que nada nos dijo la situación en los campos de nuestros hermanos, hermanas y familias, campesinas y campesinas, una clásica de los sesentas, no una clásica de por allá del fin es de los sesentas de los principios del teatro campesino, eso mero, y así que está en esta entología literatura chicana, Garland Press 1965 1995 y algo que ha salido también, vamos a cambiar de canales, otro tipo de campo, digamos ya que antes de cambiar de canal, Juan Felipe ya que mencionas
este asunto de la recopilación de material, por aquí también nos llegó un comunicado, un press release, un comunicado prensa de parte de la universidad de Houston, de un proyecto que también pues creo que se va a convertir en un libro que se llama Recovery in the U.S. Hispanic Literary Heritage, recobrando, recuperando la herencia ispana literaria o la herencia literaria ispana de los Estados Unidos, y es un programa que tiene como ambición, es un programa muy ambicioso por cierto, que tiene como ambición, recoger un proyecto de database de banco de datos bibliográfico, de los autores latinos en los Estados Unidos, de periódicos, igualmente de publicaciones periódicas, igualmente que otra cosa, currículum, igualmente diferentes currículum para latinos que sean escritos, y en fin otros actividades y conferencias que han
pasado en la historia, se van a recoger aquí, dice la descripción de que es un proyecto nacional para ubicar, identificar, preservar y hacer accesible las contribuciones literarias de los ispanos de los Estados Unidos, de los tiempos de la colonia hasta 1960, así que esto es algo que hay que seguirle la pista, hay que estar al espera, pero la información se puede conseguir de la Universidad de Houston, recuperando la herencia latina de los Estados Unidos en cuestión de literatura. Ah, sí, es buen punto porque la Universidad de Houston ya por este más de una década, creo que este ha tenido como parte de la Universidad de la Editorial Artépúblico Press, y como sabemos Artépúblico Press es la Editorial, que saca el mayor número de libros latinos en la nación, y justamente es el profesor Nicolás Canellos, quien, que por cierto
es el fundador de Artépúblico Press, quien está cargo de este proyecto de salvación, digamos, de la herencia literaria de los latinos, así me era así que es buen contacto. Así, pues cambiamos de canal de Juan Felipe. Ok, vamos a cambiar de canal. Ah, pero antes de cambiar de canal. Y si va a recordarle nuestros amigos, escuchas Juan Felipe, de que también pueden participar. Ah, sí. Si pueden llamarnos a un 834 línea, un 834, 445, 46, 32, está su disposición, en caso de que ustedes tengan preguntas, comentarios, agregados, que hacer a lo que estamos comentando el día de hoy, que es justamente las publicaciones de los latinos en Estados Unidos en lo que va del año. Seguiremos conversando, pero antes, una muy breve pausa. Escucha usted, línea abierta. Si tiene algún comentario, compártalo con nosotros, llamando al 1-800-345-46-32, o sea, al 1-800-34-Línea.
Un 834-Línea es su línea de usted, amigo, que nos escucha con nosotros en pláticas sobre las letras de los pasados meses entre los latinos, un conocedor y alguien que vive las letras en lo personal Juan Felipe Herrera, escritor, profesor, y quien, a punto de estar a edarnos, a conocer un sumar recinto de trabajo, no Juan Felipe. También, sí. Y Amerito, sí, salen unos libros este el año que entra y seguro que les voy a aquí, se los voy a presentar, con mucho gusto, sí. Y luego quieren cambiar canales, cambiamos canales aquí. Pues casi lo cambiamos, lo medio cambiamos. Este es otra entología que apenas salió, esta calentita también, como pan caliente, se llama día, estamos hablando de arte público-press, esta también sale, también sale de la misma editorial,
arte público-press de Houston, y es una reseña, es una revista en forma del libro y se llama The Americas Review, la reseña de las Américas, y apenas salió el número 3 y 4, y tiene un problema de Ivet Benavides para darles un ejemplo, y se llama eso, son los hombres, y es un poemas bilingual, y esta entología tiene poesía, tiene ensayo, tiene cuento, arte, y reseñas de otros libros, y siempre es bueno tener una de estas, digamos, en la mesita, no, en la casa, en la cocina, en la sala, y se la levantamos y la leemos un día a la vez, y es bueno, bueno, bueno, bonito. Así que este es un poem, un ejemplo de este poemas de Ivet Benavides, que se titula eso, son los hombres, y vamos a ver qué dice aquí, en su poemas bilingual, es leo dos versitos, está más amplio el poemas, pero para probarlo un poquito, y en español en inglés está escrito,
esos son los hombres, mi padre es decir, para mi brother, exercice en duty, la chora de men y boys, rolling under cars, rolling out, league en the industry of yard work, all v, next, t, shirts, and army for tigs, los hombres construyendo, rastreando, tranquilando, podando, straining against the imuvable, then leaning on shovels, tools to dig graves, to cultivate life, y luego este leo de Benavides cambia el poemas y habla de las mujeres también, luego dice, las mujeres, la kitchen, the domain, venturing outside to hang clothes, en la soga, cuando asía buen tiempo, the way my mother taught me, first with underwear, match up socks now to save time later, a couple of bras, together use fewer clothes pins, then the towels, brown, green, blue, no to a like, manteles y secadores, sheets and shirts,
blouses and aprons, y así te vas, un cuento de nunca acabar, en la distancia, mi grandfather, father, brothers, wearing aprons, y sigue el poemas, esos son los hombres y ven Benavides, esta otra anthología de America's Review, y está muy bonita, la pena salir, que bien suena muy bien, y ahora para realmente cambiar que un canalazo, este es un libro muy interesante, se llama East Side Stories, cuentos del East Side, gang life en East LA, todos sabemos cuánto se dice en la televisión, en los periódicos de este pandillas y gangas, como se dice, o gangs y las escuelas como están preocupadas de este, de este fenómeno que se llama el gang, la pandía, y así que este libro, la través de fotografía, unos breves notas, muy muy accesibles, fácil para leer, y unas fotografías bien,
bien, bien, claras y reales, están en este libro, este escrito por los fotos por José o Joseph Rodriguez, el ensayo de Rubén Martínez, que son buen escritor, y una entrevista con Luis Rodriguez, que escribió el libro Always Running, que es un libro también de los ángeles, de la vida de los jóvenes, la vida, digamos, fuera de los márgenes o en los márgenes, y en los medios de márgenes, en el barrio, así que tiene fotografías de los jóvenes, digamos, 15, 12, 13, 16 años, y sus familias, sus hijos, las jóvenes, las grupos de ese barrio, y varios grupos, varias gangas, digamos, y nos acercamos mucho más a los jóvenes, no lo más, cargamos los imágenes negativos, pero vemos realmente su vida y realmente vemos la
vida dura y bien cruel que están en este momento viviendo, sin recursos y educaciones, muchos casos, así que es un libro que se los recomiendo, para leerles un poquito no más de las notas, aquí hay una foto, y la foto se trata de un grupo que está en el barrio maravilla, que es uno de los barrios de los cuarentas en el este, el este de los ángeles, y es una foto de jóvenes que están afuera de una edificio y la mamá se puede ver ahí en la casa mirando hacia afuera a los muchachos y las las las muchachas y dice aquí el diario, es como un diario también, el enero 18, 1993, y dice en inglés, suspensión en mistrust, filo, faredes, son y bluzcais, estáblando el fotógrafo, y dice, después de un mes, me ha llegado a llegar con un gang, pero solo en sus
términos, intentando desfrerir a llegar a sus familias, yo me meto con mucho rejection, después de todo, después de todo los estudios y historias en la ley, ¿qué diferencia esto? es un nuevo fotógrafo, así que está hablando del fotógrafo José Rodríguez, que no le están dando este conocimiento a él, no quieren dejar entrar a la familia al barrio, porque están sospechosos y tiene su cámara y los jóvenes están allí, no le están hablando, lo están ignorando, pero poco a poco sí entra a conocer al grupo y a las familias y le dan acceso y toma muchas fotografías, están rezando, están comiendo, están jugando con este balas y pistolas y con sus niños y sus esposas, así que el libro está, East Side Stories, East Side Stories publicado por Powerhouse, Powerhouse Publications del Nueva York, y seguimos así, y a propósito eso por aquí la revista a jizpan y que anuncia
adentro los libros recomendados uno que se llama el cholo, así, pero es un libro de cocina, esa es un cookbook, es la historia dice del legendario restaurando los ángeles que se llama el cholo, los platillos disincluyen entre otros green corn tamales, tamales de maíz, y tostadas compuestas, y bueno aquí un canillazo también dice que ofrece recetas del café, de la familia, el sonora café, andale, el cholo cookbook, espero que venga cargado en Chile a banero y Chile a la peña, está picosa la banero, esa es un chile imposible, si hay alguien que sepa ser una salsa con este lavanero que nos digo porque es imposible, es como para quitar en la pintura los carros ese chile está bien, hay un restaurante, hay
un restaurante en al buquerque, donde te sirven diferentes salsa, si te sirven nada más una probadita de chile a banero, una copita si chiquitita de chile a banero y te regalan las escenas y te alcanzas de chile a banero, hay que entrar con este hielo, mucho hielo en la boca, hablando de remedios y recetas hay un libro que tengo aquí un anuncio que apenas salió también escrito por aurora levin's morales aurora morales y se titula remedios y no más tengo aquí la anuncio y es que el que libro tiene bastante material sobre los remedios de varias generaciones de Puerto Rico, de este México y bastantes cosas, así que también está recomendado aquí, los remedios de aurora morales y en la misma el mismo anuncio, parece el menudo como remedio, el menudo pues ese siempre ha sido
remedio, pero vamos a ver eso de los domingos, de los domingos y otro libro también de que este es interesante muy divertido que está anunciado aquí, este libro de culture clash, los famosos comediantes, este Ricardo Montoya, de por acá de la Bahía de San Francisco, la Bahía de San Francisco, Richard Montoya, Richard Montoya, Ricardo Salinas y Herbert Si, Huesa y este es su primer libro que tiene sus obras de comedia y lo demás, se llama el libro culture clash, life, death and revolutionary comedy, así que bastante y aquí está la anuncio, apenas está saliendo el libro también y no tengo la publicada, creo que es un grupo, creo que no está listado aquí, la lista no está aquí, creo que lo publica este theater communications, pero no estoy seguro, y está a la venta por ahí
en las mayores librerías, en las mayores librerías y culture clash, life, death and revolutionary comedy de los famosos clavillaseros, Richard Montoya y Don Salinas y Don Sigüenza, que han salido en películas y televisión como sabemos, como no, bien, Juan Felipe, ¿qué tal si hacemos una pausa de media hora en este momento y me gustaría aprovechar para recordarle nuestros amigos que nos escuchan, hablamos de letras, hablamos de libros, hablamos de poesía, ficción novela, memórias, drama, teatro, lo que usted guste, platicar en su momento Juan Felipe Herrera, escritor, nos acompaña, la línea para usted, amigo que nos escucha ser el 1-834 línea, volvemos en un minuto. Escucha usted, línea abierta, si tiene algún comentario, compártalo con nosotros llamando
al 1-834-546-32, o sea, al 1-834-Línea. 1-834-Línea me pareció la música de los reyes de Albuquerque, nuestros amigos del mariachi de Albuquerque, pero bien amigos, hoy hablamos de letras, echamos un vistazo a las publicaciones del año de los escritores latinos aquí en los Estados Unidos, muy a tiempo, por cierto, todavía para estos tiempos de dar, estos tiempos de ofrecer, que mejor que ofrecer, son unas letras, y a propósito de ofertas, y a propósito de regalos, Juan Felipe, por aquí
tengo también un par de tarjetas, que acaban de llegar, no sé mucho, estas son de la editorial pajaritos, piñata, no, perdón, piñata books, pajaritos ya no existen, no me decías, piñata books, y uno se llama, bueno, los dos son de Pat Mora, bien, son libros ilustrados para niños, uno se llama, el desierto es mi madre, y el otro se llama el regalo de la flor de noche buena, que mucho se llave lo controversial, que ha sido dentro de nuestra historia, esto es la herencia de la flor de noche, bueno, una flor muy asociada a nuestras tierras del centro de México, y que se le conocía, tenía su nombre Azteca, pero que ganó fama en español como la flor de noche buena, al cruzar la frontera por acá, cuando lo trajo el embajador americano, se convirtió en la poincetia, el regalo de la flor de noche buena es un libro de Pat Mora, y el desierto es mi madre igualmente de Pat Mora, con muchas
ilustraciones muy bonitas, de algunos artistas como Daniel Lechón, el pintor Daniel Lechón, y eso, bien, Juan Felipe, esos libros de para niños, este es otro, otro, otra área que está creciendo, este bien, bien fuerte esa área, y si Pat Mora, si no, y la mucha necesidad, eh, y Pat Mora es mucha necesidad en nuestras escuelas, uba, uba, mucha, mucha, tenemos que tres, tres puntos, siete millones de, de niños en la primaria, las primarias a través de California, por ejemplo, y creciendo rápido, y la mayoría son latinos, de sus casi cuatro mil estudiantes en las, en las primarias, así que necesitamos hacer, que tomar en cuenta de que la población ahora en las noticias no, no sale con que los últimas, eh, números del senso nos indican de que ya más pronto de lo que pensábamos por ahí como para el año 2001, o en tres años más, eh, pues serán la mayoría, totalmente
en el estado, ¿no? O sea, gente, así que más libritos, parece que en este momento ya los, los muchachos latinos son de hecho ya la mayoría de las escuelas. Sí, yo digo que sí, sí, ya son, ya somos, ya son, sí, y para los que les gusta el baseball, como a ti te gusta, Samuel, a ver, que nos tiene ese confelipio. Tenemos Viva Bays, que, que Juan Ronazos nos tiene, que Juan Rones. Tengo el Juan Ron de Samuel regalado, que es el escritor del libro Viva Bays Ball, que trata de las ligas, este, a través de los años aquí, y es buen libro, es, digamos, un libro de, de, de la historia de Viva Bays Ball, y, eh, Sema Viva Bays Ball, y la, el Bays Ball latino, más que nada, y sale de la Universidad de Illinois en Chicago, así que Universidad de Illinois Press, y el escritor está muy regalado, y Sema Viva Bays Ball, y tiene fotografías de Adolfo Luque, de Bobby Ávila, de Luis Aparicio, y los, y todos los, los famosos, los pesados, Dick Power, este,
los que, sobre todo. Roberto Clemente, que está. El Lando se pega, todos los demás aquí están en este libro con fotografías, y la historia de ellos, Tony Oliva, por ejemplo, aquí también está. Y sigue adelante, este Roberto Clemente, Fernando Valenzuela, el famoso y el toro, anastacio, toniperes. Así que si les gusta el baseball, aquí está un libro caliente que apenas es una crónica. Una crónica, no es una novela, es una crónica. Es una crónica, así mero. Y apenas salió, se amó el regalado, tu tocaio, viva baseball, universidad de Illinois en Chicago, y universidad de Illinois Press, así que a él es va, recomendarlo, recomendarlo, regalado. Y luego dije, de una vez hago aquí unos, cojéis cinco libros, que creo que son muy útiles y son muy divertidos y tienes mucho que ver con lo que es lo que sucede hoy día. Por ejemplo, el libro de
Francisco Jimenez, yo se los recomiendo, uno de los cinco, si tuvieramos cinco, que íbamos a escoger en esos cinco de todos los que están aquí en la mesa, yo los recomiendo el circuito de circuito por Francisco Jimenez de la universidad del nuevo México. Y cuentos de la vida de un niño migrante, stories from the life of a my grandchild y son cuentos cortos y en inglés, con poquito de español y muy bien escrito y muy, muy, muy realísticamente, este, logrado. Y así que recomendado de circuit, a ver, es le un poquito aquí, se encuentro aquí la primera página y empieza a él hablando de la palabra, las palabras que todos conocemos la frontera y habla de esas dos palabras, el narrador en este primer capítulo del libro de circuit. Y así va, la frontera es el mundo que me he hecho en el rancho blanco, un pequeño village nesto en Beren, dry hills,
several miles north a Guadalajara, México. Yo he hecho la primera vez, en el late 1940s, en papá, en mamá, told mi en Roberto, my elder brother, that someday we would take a long trip north across la frontera, enter California and leave our poverty behind. Así empieza el primer capítulo under the wire, bajo el alambre de Francisco Jimenez, se los recomiendo. Empiece el viaje de Francisco Jimenez. Empiece el viaje de... El viaje al norte. El famoso viaje al norte. El cruce al Spanish. El cruce al Spanish. Es homero. Y naturalmente otro nuevo libro de nuestro novelista que ya conocemos desde Blesmi Última, el Rudolfo Anaya, que hace pocos tuvimos los dos y con margarita robles y ray González en Chicago estuvimos los cuatro dando unas presentaciones ahí sobre todo
este concepto de machismo, ahí estuvimos juntos y nos regaló este libro que apenas sacó el Rudolfo Anaya, se llama Jalamanta. Jalamanta, una novela y que también tiene como título a un mensaje del desierto y que es un tema muy recurrente en Rudolfo, ¿no? Que es un tema de él, sí, muy recurrente de Rudolfo, de su propia tierra y aquí va una oración corta del libro y Jalamanta es una de las, creo que es una curandera y dice, each person has the power within to join the essence of the soul to the essence of the earth. Y en español diríamos, más o menos, cada persona tiene el poder dentro de ellos mismos de conjugar la esencia del, del espíritu con la esencia de la tierra.
Así empieza y una de las oraciones de una de los personajes, la curandera Jalamanta, en esa novela de Rudolfo Anaya, así que recomendado también. Así que al estilo del mismo Rudolfo, una curandera de nuevo México, de nuevo México otra vez, ¿verdad? Y esto se publica por Warner Books, como Warner Brothers, Warner Books, novelita. Y en el mismo se parece aquí Jalamanta a Don Juan. Se parece que sí, ¿verdad? Digo, te pregunto, ¿no qué tanto se parecería esta Jalamanta? Es un esfuerzo también por ir un poco. Creo que sí, a lo México, sí, a lo México. Ajá, la novela mágica, la cultura mágica de los curanderos y como el trabajo de Carlos Castañeda, ¿no? Y aquí tenemos a Jalamanta en esta novela. Y en el mismo en la misma estado de Anaya tenemos al interesante escritor que falleció hace poco este año en abril,
gran amigo y compañero Jim Sago, se llama el libro Unexpected Turn, también sale de la Universidad de No México. Y es interesante, interesante, el Jim Sago, porque siempre decía, soy Gavacho, siempre decía, que era Gavacho, así, pero luego dice que se convirtió en chicano, porque sí, es verdad, conocía toda la gente de No México, aprendió el idioma español y más que nada de la cultura. Y cuando lo visitaba yo y a su esposa Teresa Archuleta Sago, allá en española, al norte de Santa Fe, luego luego nos ponemos a platicar y pasar el tiempo y dice, ¿quieres que te vas a hacer una cenita? Te vas a hacer unas sopapillas y unos chicos con chile colorado. Y pues dije, pues, ¿qué son chicos? Yo soy de California, ¿qué son chicos? Y eran los maicitos
tiernitos que le pone al guisado, unos maicitos tiernitos. Así que se sabía bien todo esto. O sea, como gallina pinta, ¿eh? Sí, a veces de ese estilo. Y aquí les va también un ejemplo de uno de los cortos, cortos cuentos. Estos cuentos de unexpected turns son como de media página, son como de 200 palabras o menos, en veces, casi como meditaciones. Aquí va uno que se llama, digamos, a ver, hay tantas bonitos aquí, este Major slide y así va la, el cuento. Son como, digamos, unos 50 palabras. Like that cloud snagged on the place to seeing teeth of the ridge, you are lodged in my cerebrum. To forget you now would require a second ice age, a geologic uphebos in my corpuscles. There's a Major slide ahead, a roadblock at every synapse, rolling down my
window. I'm not surprised to find you directing traffic. Y otra, on nights like these once lit by the moon, the old apple orchards are ripening with double wides, the windows digitally lit by the shopping channel. How quickly I have come to live too long? I think as I drive through the night, like a man turning the pages of a family album filling up with pictures of the dead. Y siguen sus sus sus sus cortos cuentos o meditaciones. Uno más, de Jim Segal, se llama Calaveras. High on the ridge of the chemes mountains, the story has it. Two bull elk locked horns and died in an instinctual embrace. There are skulls, two bleached moons intertwined on the forest floor. What snarl of language can name the dark beauty of a wrong collision? Así que muy poético en su
en su escritura. Y hay otro cuento que se maestría fugaz, otro que se llama Wanda Sakate, grew wild en Dayanos. Y siga adelante hay otro que se llama Switchback, a New Orchard, Grace Period, el Comeníneos, es otro. Así que el focló, el roba chico, y ya no se, el roba chico es el comeníneo, es el comeníneo. Y no puedo decir el comen chico, se llapa, pero luego se confunden. Se come en el maíz. Pero son libros que salieron este año, son libros que se están leyendo. Y la cosa es sacarlos del salón de la universidad y disfrutarlos en la familia, disfrutarlos en el comedor, acá la aire libre. ¿Otro qué? A junto a la chimenea. Así que estos son poemas poesías de Jim Sego. De Jim Sego que se convirtió en un chicano, en un mexicano del norte de New Mexico.
Me recuerda un poco al mexican Siggy de por ahí de Cantua Creek, quien es uno de los que organiza, por cierto, las festividades para Joaquín Murrieta. También escribió también algo de sobre Joaquín Murrieta, tiene un trabajo por ahí, impreso, no sé si en mi biógrafo, en algunas de esas imprentas locales de por ahí de Cantua Creek, me imagino. Pero dice, le pregunté hoy, ¿y tú por qué te hiciste mexicano? Es el europeo, ¿no? Sí. Anglo, ¿no? ¿Cómo fue que te hiciste mexicano? Es que dice, yo, yo soy de veras mexicano de sangre, dice, él tuvo una accidente y hace algunos años, le hicieron una transfusión de sangre y quien donó esa sangre, la gente que no de esa sangre era mexicana. Era Michoacano, así que él reclama, dice, que por sangre es mexicano y es Michoacano, es así que. Es de Janicio. Es de Mero Janicio. Así que es mexicano de sangre, dice.
Está bueno, está muy bien. Y así tiene que suceder en veces. Y ya que estamos hablando de la sangre, vamos a ponerle otro, otro, otro enfoque. Algo serio, la misma vez, hablando de novelas, se transforman la cilidad y el dolor en algo diferente, en el conocimiento. Y esta novela se llama Coachela, del valle Coachela, como tenemos aquí, el valle San Joaquín, pero al sur de Califordia, ¿no? Escrito por Shila. La tierra de los dátiles. De los dátiles. Escrito por Shila, Ortiz Taylor, y se llama Coachela. En este caso, es una novela que tiene que ver con los hospitales, porque el personaje de esta novela trabaja en el hospital y realmente es la persona que saca la sangre del brazo, cuando vamos a tener el examen, no, nos sacan la sangre y nos queremos ver la agujen, no queremos ver el brazo. Así soy yo, le saco a todo eso. Pero ese es el personaje de este
libro, una persona que se encarga de sacar la sangre. Y así que este libro, su tema realmente es la cida, que es algo que todos tenemos que considerar y estar bien informados. Y en forma de novela, aquí entramos a esa región de experiencia y conflicto y que tenemos donde quiera. En este caso, el cuento, la novela, se trata de este, esta eliana se llama, eliana y creciencio y la tía Josie y uno de ellos trabaja en el hospital acá en Palm Springs. Así que es una novela que se las recomiendo, la voy a usar yo esta primavera en mis clases y vamos a investigarla, leerla y a ver, a ver qué dice el título otra vez, cochela, cochela, si, cochela como el valle y cochela, como el valle, ¿quién lo publica? Y lo publica como, como habíamos hablado anteriormente, la
universidad de nuevo, México, eso que decíamos que de repente de un año al otro parece las universidades están sacando los libros, así como tortillas calientes de latinos y latinas y quieren más, quieren más libros, así que es más activas en la publicación, más activos y a otro, otro, otro libro también que se los recomiendo se llama Crosin, este cruzando en, se diría en español Crosin, escrito por Manuel Luis Martínez y este librito esta novela sale de la editorial Balingol Press de Arizona y se trata de un caso que quizás hemos oído nosotros también aquí en el periodico en la televisión, cuando oímos que de repente nuestros compañeros mexicanos sufren unas tragedias pero que ni se pueden imaginar en los trenes o en el calor del desierto
cruzando en la frontera, así que este libro de eso se trata, se trata de un caso de 1971 donde un número de mexicanos se sofocaron en un carro de los trenes y aquí empiezan por tejas por el paso y así empieza esta novela, así que es algo que ya conocemos, hemos oído mucho de esto y ésta en este caso está en forma de novela y sigue adelante y en vez es una historia de la frontera, un drama, el drama de lo todos los días en la frontera ahora contado por Manuel Luis Martínez eso es y en vez decimos no, está muy serio eso, yo quiero en algo más ligero unas caricaturas o algo así que me inspire pero lo bonito y lo importante la novela es que transforma el evento, no, no los cambian, nos hacen entender y nos sentimos
más más más más humanos a si la novela funciona como de funcionar nos vamos a sentir más humanos, más compasión, más entendimiento y tenemos oportunidad de hablar de los eventos y conocer el escritor y la novela así que también aquí está, vale, bien, haremos una breve pausa Juan Felipe y a nuestro regreso pasaremos a los últimos minutos de este nuestro programa en línea abierta. Escucha usted, línea abierta, si tiene algún comentario compártalo con nosotros llamando al 1-800-345-4632, o sea, al 1-800-34-Linea. Y en línea abierta nos acompaña Juan Felipe Herrera, escritor, profesor universitario para echar un vistazo a las letras, a lo publicado por autores latinos o sobre latinos en los pasados meses, en el pasado año, ahora que pues estamos en temporada, en la cual temporada
de lectura seguramente para muchos, muchos toman vacaciones, momentos que se pueden aprovechar que se aprovechen, que se acostumbran a aprovechar para leer, por allá forita, cuando lo permite el tiempo y si no, pues adentro en la sala junto a la chimenea o momentos también de regalar, igualmente, especialmente para los niños, unos calditos de letras, igualmente resultan buenos para las gripas de esta temporada, así es que si usted tiene algún comentario, una pregunta que hacer puede llamarnos a 1-800-34-Linea, 1-800-34-Linea, pues si Juan Felipe nos decías que también tenías un par de otras novelas, que recomendar una de ellas me parece que era Brotherhood of dolphins, que quizás sería traducida como fraternidad de los delfines, ¿no? Sí, y también tenemos una nueva corriente en la literatura latina
que nos estábamos unidos y esa corriente tiene que ver con la novela policiaca, la novela sí, me dudo pegando durante los 80 en los países latinos americanos, sí, eso mismo y parece que ahora está surgiendo aquí, y por ejemplo aquí en Auckland tenemos a Lucha Corpi, que es una poeta de Vera Cruz, que ya están empezando a escribir sus novelas policías que están bien, los libros de Lucha Corpi, también se los recomendamos, pero en este caso sí, aquí tenemos the Brotherhood of dolphins, como dijiste, de Ricardo Means y Barra, Ricardo Means y Barra, está se centra este cuento, está esta novela, en los ángeles, y empieza con el evento de la librería que se quema, alguien la quema, la librería central de los ángeles, arde en llamas y se inciende y se hace añicos y cenizas y que se cae, ¿no? Y luego empieza el detective, Pete Escovedo, que empieza
a buscar quién es esta persona que quemó la biblioteca aquí, que teníamos aquí en los ángeles y empieza a seguir los detalles, la evidencia, las notas y se va dando cuenta que una amiga de él, la silvia, que es una bombera que trabaja así con los bomberos, está involucrada en esta situación y también su amante Carmen tiene que ver con esta cosa de este evento de fuego que termina con destruir la librería de los ángeles, así que eso se trata este libro, de este detective, Pete Escovedo, que busca el quemador, la quemadora aquí en quién hizo toda esta barbaridad y van contrando que tiene que ver con su amante a Carmen y con una amiga de él, de hace años pasados, la silvia, la bombera, Brotherhood Dolphins, también de arte público, arte público press, de Houston, Texas, que apenas
ha salido. ¿Qué tal si les vemos la palabra a nuestro escucha el señor Torres que nos llaman desde Ridley, California, Juan Felipe, qué tal, Juan Torres? Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. dicen, pues, todo es mucha indiscreción sobre qué es la plática, señor Torres, de respeto a las fuentes de información y muchas cosas que están negativas dentro de
todas las fuentes de información y negativas para los ispanos negativa para los mexicanos. Ponganos un ejemplo qué es lo que le he incomodado últimamente, señor Torres. Bueno, lo voy a hacer una pregunta porque hoy que dijo el señor, ¿cuándo? ¿cuándo? ¿cuándo murre esta dijo que él no era americano? El corrido, sí, el corrido, sí, es lo que dice el corrido exacto, ¿no? él no era americano. Y yo no soy, yo no soy americano, pero comprendo el inglés. Es el corrido yo. Así comience. Muy loco. Porque si nos vamos para atrás, señor, en 1500, 20, América se llamó América, el continente, 130 años después llegaron los aropeos. Sí, mire, señor, lamentablemente el tiempo ese implacable minutero ya nos ganó.
Yo luego digo que le pudiera decirles de que efectivamente nosotros somos americanos, estoy yo de acuerdo con usted, pero también me gusta mucho el corrido, fíjese. ¿para qué más que la verdad? Luego pudieramos platicarlo y seguramente ya tiene el teléfono ahí del amigo Juan Felipe Herrera, Juan Felipe. Sí. Pues no nos queda más que despedir. A anda le puedes. Muchas gracias. Muchas gracias. Alguno último recomendación. Bueno, ya se nos acabó el tiempo de plano. Volveremos a escuchar en próximamente, seguramente, para seguir conversando de letras. Hasta luego. Hasta luego. Hasta buen día. Estamos en los coces de espíritu, siguen pasando muy buen día, amigos. Línea Abierta es un programa de discusión y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública y la fundación California Endowment, productora María Heráña, productor ejecutivo Samuel Orozco, publicidad, hevatores Vasquez, conducción técnica, Jorge Ramírez, asistentes de producción
Jessica Hernandez y Josuean Guiano. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escuchos del satélite Radio Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode
- 1998's Book Review.
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-c770d3d968a
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-c770d3d968a).
- Description
- Episode Description
- Writers Juan Felipe Herrera and Margarita Luna reviewed books published by Latino authors during the year, including works by such well known artists as Rudolfo Anaya and Gary Soto, as well as younger writers like Erica Lopez and Francisco Jimenez.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 1998-12-18
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-0fd9c4002dc (Filename)
Format: Audio cassette
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 1998's Book Review.,” 1998-12-18, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 25, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c770d3d968a.
- MLA: “Línea Abierta; 1998's Book Review..” 1998-12-18. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 25, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c770d3d968a>.
- APA: Línea Abierta; 1998's Book Review.. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c770d3d968a