Línea Abierta; 5303; Michoacan Simulcast – Paisano

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de noticias y entrevistas. Este es un radio puente especial sin fronteras entre la cadena de radio Michoacán y la red de satélite radio bilingüe en Fresno y San Francisco, California. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de línea abierta, puente sin fronteras el día de hoy. Un radio puente en vivo con la red de 12 emisoras de radio Michoacán en Morelia. Y como es costumbre, esta edición es en conducción conjunta, micrófono compartido, mi tal Morelia, mi tal San Francisco y Fresno. En Morelia estén la conducción nuestra amiga y colega Claudia Álvarez, ¿qué tal Claudia? ¿Cómo estás? ¿Qué tal Sameloros? ¿Cómo muy buenas tardes? ¿Qué gusto saludarte y saludar al auditorio de California y bueno de todos los rincones hasta donde llega la señal de radio bilingüe por supuesto también de radio Michoacán.
Es un gusto poder compartir este espacio contigo en la ausencia de nuestra buena y querida amiga, Ligia Másaligos. Pues estamos listos, Samuel, para abordar este tema que tiene que ver con nuestros paisanos como diferentes instituciones, andé prepararse para recibirlos, para asesorarlos de la mejor bandera y tengan una distancia, pues adecuada en los diferentes lugares donde habrán que llegar concretamente en el estado de Michoacán. Y para eso si me lo permite, quisiera dar los teléfonos en el estudio aquí en Morelia Michoacán, 3, 23, 50, 67 y también nuestra alada sin costo 0, 1, 800, 5, 4, 3, 61, 10 y 9. Es un placer, Samuel, muy buenas tardes. Igualmente es un placer muy grande y es un placer especialmente grande el día de hoy, Claudia Álvarez, realizar este trabajo en conducción con Junta, tomando en cuenta de que a propósito de esos grandes y bellos rincones donde se nos escucha de los que tú hablabas anteriormente,
quiero decir que a partir del día de hoy se suman a esta edición, nuestros amigos raduyentes y nuestros colegas de WRTE radio arte en Chicago, una muy calorosa fraterna bienvenida, igualmente queremos darle a partir de hoy la bienvenida a los oyentes y colegas que se suman en KPSC HD en los ángeles, el canal digital de la emisora pública del sur de California KPSC de los ángeles se suma a partir de hoy a estas transmisiones bienvenidos, amigos. Nos vamos, si gustas, Claudia Álvarez a las noticias para regresar de lleno con la plática. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Para noticiero latino Marco Vinicio González informa los inmigrantes en Nueva York nacidos en el extranjero son los mejores educados con más acceso potencial
a seguros de salud, mejores salarios y los que menos han ingresado y legalmente al país comparados con los del resto de los estados, dice un análisis del centro de estudios migratorios que trabaja por la reducción de la inmigración, las diferencias socioeconómicas de los inmigrantes con el resto de los nativos en Nueva York, puede obedecer a que este estado es más generoso con ellos y está más alejado de la frontera con México, dice el autor del estudio Steve Camarota, citado por el New York Times, el estudio estima que las mayores diferencias en todos los órdenes entre los ángulos americanos y los nacidos en el extranjero se hayan en Arizona, Colorado, Texas y California, donde el tema ha generado mayor controversia en Nueva York y los inmigrantes indocumentados representan el 13% o el menor porcentaje entre los extranjeros contra el 50% en Arizona, sostiene entre otros hallazgos el referido estudio para noticiero latino informó Marco Vinicio González. En Houston Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez la corte de apelaciones del quinto circuito en Nueva Orleans,
Luisiana, escucha hoy los algatos en el controversial caso de dos exagentes de la patrulla de fronteras, de el paso tejas sentenciado a más de una década de impresión, por disparar contra un sospechoso narco traficante que hubiese a México y luego tratar de encubrir los hechos, la audiencia en Luisiana, esa hasta el momento el último capítulo, en el caso de los exagentes sin nació ramos y José Compeán, ambos fueron condenados por un jurado federal por cargo de asalto, violación de derechos civiles, el uso de arma de fuego durante un crimen de violencia y de obstrucción de la justicia. Los cargos se derivaron por Vallear a Osvaldo al Drete Dábila en febrero de 17 2005, que trató de evadir a los agentes fronterizos cerca del paso, esta audiencia podría significar un nuevo juicio contra los dos condenados. En Houston, tijas a Raúl Fericiano-Sanches para nunciar el Latino. Desde Chicago reporta Irma López, Robert Boyle, ex fiscal del Condado de Cook, quien ayudó a escribir un extenso reporte sobre el abuso policial en Chicago,
falleció a los 71 años de edad de una aparente ataque cardíaco. En el 2002, la fiscalía del Condado le pidió a Boyle su colaboración en la investigación de supuestas torturas por parte de oficiales de la policía. El reporte de 300 páginas dado a conocer el año pasado se enfocó en denuncias sobre casi 200 hombres afroamericanos que habían sido torturados en cuartos de interrogación durante los 70s y 80s. La investigación de Boyle y otros colegas confirmó las sospechas de tortura, un escándalo que hoy día enfrenta el departamento de la Policía de Chicago. Para noticiar el Latino, desde Chicago reportó Irma López. Desde la Florida informa Manuel Flores, dos de cada diez residentes de la península son inmigrantes, la cifra casi llega a los cuatro millones y una tercera parte de ellos vino entre el 2000 y este año. El informe del centro de estudios inmigratorios basado en Washington DC reveló igualmente que la Florida tiene cerca de un millón de indocumentados. La entidad también ayó que los inmigrantes llegaron a los 37.3 millones a nivel nacional y que un tercio de ellos usó un programa de asistencia social o viva en la pobreza.
Desde la Florida informó Manuel Flores para noticiar el Latino. Desde los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, más de 15 mil personas de diferentes países participaron este fin de semana en el este de los Ángeles en la procesión anual en honor a la Virgen de Guadalupe. Según líder religioso, el mensaje principal de la peregrinación de ayer, fue revivir el tema de una reforma migratoria justa y humana para los indocumentados. Era el caso de los Ángeles Antonio Villarregosa participó en el evento religioso. 46% de la población fueron nacidos en países extranjeras, la mayoría latinoamericanos, mexicanos y ellos contribuen mucho a la economía de los Ángeles y merecen a una reforma migratoria a merecen la ciudadanía. El cardenal de los Ángeles Roger Mahoney hizo también un llamado en Prode una reforma migratoria de los Ángeles y para noticiar latino informó Carlos Quintanilla.
En San Diego California, Manuel Ocaño reportando, las alcaldías de los Ángeles y Long Beach impusieron que dentro de unos meses ninguno de los miles de camiones de carga que transportan desembarcos en los puertos de ambas ciudades podrá circular si fue construido antes de 1989. Es el primer paso de las dos alcaldías para reducir la contaminación de los puertos que ocasionan unas 4.000 muertes prematuras anuales según cifras oficiales. El segundo paso es que dentro de cinco años, los cientos de barcos que llegan a diario a ambos puertos desembarquen cargamentos en alta mar sin llegar a los ascilleros es la región conjunta que tiene el aire más contaminado en Estados Unidos y el principal foco de deterioros son ambos puertos. Para noticiar latino en San Diego California, Manuel Ocaño. Noticiar latino es una producción de radio bilingue en Fresno California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingue. Y escucha usted la edición sin fronteras de línea abierta, un puente a través de la aire, a través de la frontera,
con la red de 12 emisoras de la cadena de radio Michoacán en Morelia. Allá está nuestra amiga, compañera, Claudia Álvarez, Claudia Álvarez. Desaludo muy afectuosamente nuevamente. ¿Cómo estás? Muy bien, Samuel Orozco. Muchísimas gracias, pues muy emocionada de compartir este espacio con contigo y todos los oyentes. Y bueno, pues saludar también a estas 12 emisoras que se unen a la programación de línea abierta en Chicago y también en Los Ángeles. Lo gustaría mucho comentar Samuel si me lo permite también el teléfono internacional para que nos hagan llegar su llamada en un ratito más tendremos la oportunidad de practicar con florencia martines, coordinadora nacional de migrantes. Y bueno, pues estaremos al espera de sus llamadas el 001 810-2166. Lo voy a repetir 001-800-010-2166.
Y los teléfonos en cabina de Radio Michoacán que ya conocen nuestros radiscuchas 323-567 y Lada 5 costó 0185-4361-1019. Samuel Orozco. Sí, y para Estados Unidos, Claudia el número gratuito también libre de costos es el 1 800-345-4632-1 834-Línea. Este número lo ofrecemos muy cordialmente a la disposición de los radioyentes que esperamos hoy sean los protagonistas de este puente radiofónico. Claudia toma en cuenta de que, pues, el tema de hoy será el programa paisano. Tomando en cuenta de que ellos ya son pues tantos cientos de miles los paisanos que seguramente han hecho el retorno a su terroño para las fiestas de la temporada, las fiestas del fin de año, pues veremos cómo van los planes creados para librar a los paisanos de todos esos males causados por la mordida, el trato humillante
por parte de los evidenios públicos, el tortuguis muy igualmente y otros, pues, que han plagado, han venido plagando las visitas al terreno. Para eso se ideó el programa federal paisano, a fin de proteger la seguridad de los que viajan y también los regalitos que con miles de sacrificios, pues, han logrado comprar y llevan ahora para alegrar a los suyos. Y a fin de comentar el tema, tenemos ya la presencia Claudia de Florencia Martínez Becerra, quien es la coordinadora nacional de este programa que tiene ya 18 años en vigor, nos acompaña desde la ciudad de México, Florencia Martínez, bienvenida. Gracias Samuel, buenas tardes a ti, a Claudia también desde Michoacán. Aquí a estos órdenes, como te hubieses, es la coordinadora nacional del programa y en espera de que nuestros con nacionales no llame mucho y que le podamos auxiliar con la información que requieren para que su ingreso a México sea lo mejor posible. Así es, este es la oportunidad para que usted, amigo Radellente, pues haga esa pregunta que siempre he querido hacer y nunca ha tenido la oportunidad de hacerse a un funcionario del nivel
de doña Florencia Martínez, pues Florencia, diga, nos en breve, ¿cuáles son los preparativos para recibir a los paisanos esta temporada? Samuel, desde el pasado 20 de octubre estamos en un operativo que coordinamos con gobiernos estatales municipales y muchas entidades federales del gobierno aquí en México, en donde nuestro operativo de observadores, como su intención lo dice, su nombre lo dice, es un operativo en donde participa la sociedad civil, no servidores públicos, la sociedad civil, que normalmente son muchas veces su servicio social con nosotros y personas de la tercera edad, donde están en casi todos los puntos de internación a México desde como te digo el pasado 20 de octubre. Y con ello tratamos de darle la información, asesorarlos en llenados de formato, su paso por migración, su paso por la doana, de tal forma que la gente que no sabe cómo hacerlo los auxiliemos y estemos ahí a su lado. Este operativo termina el 8 de enero, cuando muchos de nuestros con nacionales que nada más vienen por un ratito en México,
específicamente las navidades se regresan. Entonces nuestro operativo que es prácticamente 3 meses casi. 3 meses y seguramente este es la temporada de las 3 temporadas del año, este es la más concurrida, la más ocupada. Sí, el programa, al ver apenas su playa que el programa paisano es permanente, trabajamos los 365 días del año con difusión, instrucción de nuestra guía, información, pero las 3 temporadas vacaciones de la semana santa, el verano que ocupamos las 2 semanas de verano y este de fin de año que es el más amplio en esta última donde llegan más paisanos. El año pasado tuvimos 3 millones 750 mil paisanos que nos visitaron durante todo el año, y el fin de año recibimos alrededor de 1.200 mil paisanos. Esperamos una cantidad similar para este fin de año o que sea normal, le queda prácticamente un mes. Seguramente Claudia, ya se está viendo toda esta actividad por ahí en Morelia, Zamora y todos los puntos circun vecinos donde se nos oyen estos momentos, no Michoacán, la población de Michoacán
seguramente crece grandemente por estos días. Son cientos de miles, creo yo, los paisanos ausentes que se hacen presentes en recámaras, salas, habitaciones de hotel. Así es, Zamora, tira que ya se empieza a llegar, ya empiezan a llegar aquí nuestros paisanos evidentemente muchos vienen a visitar a la familia, a estar con ellos en estas fiestas que se consideran tan importantes. Y bueno, pues en este sentido también, el gobierno del estado de Michoacán ha aprendido una serie de programas en torno para darles un recibimiento adecuado, digno, con módulos de información, también para que sepan todo lo que pueden realizar aquí en su estado, más allá de visitar a sus familiares, todo lo que tiene que ver con cuestiones historísticas, culturales, asesorías también, porque muchos de ellos también aprovechan para realizar trámites en estas temporadas.
Y bueno, en este sentido, también me gustaría mucho preguntarle a Florencia Martínez y saludarla también por supuesto allá en la catita del país. Es saber qué horario tienen estos módulos de atención, Florencia que se han instalado para nuestros paisanos. Y cuántos esperan aproximadamente este año hablábamos de 1,200,000 aproximadamente respecto al 2006. ¿Qué esperamos en este 2007? Y pues la saludo con mucho gusto, Florencia, buenas tardes. Igualmente, Claudia, buenas tardes. Mira, como lo comenté, las personas que nos auxilian como observadores en nuestros operativos o gientes de la sociedad civil. Entonces, tenemos horarios dentro de la curdura de los niños de servicio, de cuatro horas. Y en el día, normalmente, en las noches nuestro operativo es en los aeropuertos. Y ahí tenemos en muchos de los principales aeropuertos donde llegan nuestros con nacionales, incluso 24 horas.
El aeropuerto de la ciudad de México, el aeropuerto de Guadalajara, el aeropuerto de Silao, tenemos observadores durante las noches. En Michoacán, creo que cubrimos los horarios de la llegada de los vuelos de nuestros paisanos. Y son los principales aeropuertos, saberá la pena decir que en el aeropuerto de Guadalajara, donde tenemos el operativo permanente, llegan el doble de los paisanos, que en el aeropuerto de la ciudad de México, donde también lo tenemos, de manera permanente. Pero en los demás puntos hay lugares, por ejemplo, en Nuevo Laredo, donde nuestros observadores también cubren la noche. Pero no es en todos lados, porque, como te digo, son personas de la tercera edad y muchos de servicios sociales. Bueno, nos iremos si gustas Claudia una brevísima pausa, regresamos con más plática en medio minuto. Hay una tremenda barrera para los padres latinos, es que no pueden comunicarse con el personal de las escuelas y el personal no hace ninguna esfuerzo en poder comunicarse.
Los mayancos en las escuelas, los trabajadores en las escuelas, no les interesa más de que su cheque para lo más pronto que pueden acabar con el día, así como dijo el señor. Va uno a hacer una pregunta, los primeros que le dicen, ¿sabes qué? Esto fue esa fin y se acabó. Va uno con él. Pero yo le voy a decir a usted una cosa. Lo principal es el idioma. Yo he hablado con algunos padres de familia y me dicen, ¿pero a qué voy si yo no entiendo nada? Diploma en mano, abriendo las puertas de la educación superior para los jóvenes latinos. El primer jueves de cada mes, en satélite, radio bilingüe. Un par de los alcaldeos. Hoy en línea abierto, frecemos un radio puente especial, el radio puente de cada mes con la cadena de 12, mis horas de radio, Michoacán, Claudio Álvarez en Morelia, samolorosco, en San Francisco, le acompaña, tenemos plática con Florencia Martínez-Beserra, coordinadora nacional del programa paisano, en la República Mexicana. Pregúntas bienvenidas, 1-834, línea 1-834-546,
se queda su muy cordial disposición. Florencia, pues una de las preguntas muy oídas entre nuestros paisanos, tiene que ver con los papeles migratorios, muy particularmente escuchado aquella que se refiere la cuota obligatoria, el pago del derecho del no inmigrante para los no ciudadanos mexicanos. A clarenos, ¿qué tal los hijos de ciudadanos mexicanos que han nacido en Estados Unidos y que no han sacado su debida carta de nacionalidad? Deberán pagar esa cuota de, creo que es de 20 dólares ¿no? Son alrededor de 20 dólares y en este obviamente se cobran pesos mexicanos, el DNI son 200 cachitos de pesos. Efectivamente la ley de derechos de de México son 237 pesos. La ley de de derechos tiene un derecho de no inmigrante y se le cobra todos los extranjeros. Tenemos ahí un gabe de problemas a muerte porque nuestros
paisanos pueden sus hijos tener problemacionalidad y solo los dan, los registan como estadounidenses cuando también los pueden registrar como mexicanos se acuden a los consulados. Entonces es muy importante que vayan al consulado, que registan a sus hijos como mexicanos no van a perder la nacionalidad de estadounidense, ya son estadounidenses, los registan como mexicanos sino no tienen ningún problema a lentas. Pero si no es el caso, es importante que también pues puedan sacar su pasaporte y si en su pasaporte dice que son Juanito Pérez, Nació en Dallas, sus padres son mexicanos, la ley de nacionalidad indica que si son mexicanos por parte de padre o de madre, pues ellos también son mexicanos. ¿Qué tal si acreditan solamente a través de un acta de nacimiento que creíten que efectivamente es su hijo y si se creíten como ciudadanos con un hijo de esa forma puede el hijo pasar como mexicano? Sí, solo que aparte de la acta de nacimiento necesitamos que los niños tengan una identificación
porque el acta de nacimiento no trae ninguna fotografía, no necesitamos una identificación y una identificación con fotografía para acreditar que esa es la persona. ¿Cuál identificación puede ser? La credencial de su escuela, son chiquitos obviamente no tienen otra identificación, no tienen la idea o tiene este tipo de cosas, pero una identificación de su escuela más el acta de nacimiento y los niños pueden ingresar como mexicanos, son mexicanos, pero le pedimos incadecidamente a los papás que acuran al consulado que cuando tengan un hijo y lo registren como estadounidense, también lo registren como mexicano que tenga su documento de eje como mexicano para que tenga menos problemas. Otro punto, otro punto, Florencia donde hay algo de confusiones en que sacar ante el consulado, verdad como forma que lo acredite, documento que lo acredite como mexicano, si sacar matrícula consular o sacar el pasaporte, sucede que hoy las aeronías ya no están aceptando tanto la matrícula
consular, requieren obligatoriamente el pasaporte. Sí, así es ahora la nomativa de Estados Unidos está exigiendo que tengan un documento de viaje y el único documento de viaje internacionalmente es el pasaporte, entonces hay que sacar el pasaporte a nuestros hijos allá en Estados Unidos, porque cada vez va a ser más exigente, no? Hoy te hay restricciones en las líneas aéreas, en todo el 2008 va a ser más difícil que lo dejen subir a la avión solo con una matrícula consular o con una identificación. Entonces, en vez de la matrícula usted recomienda el pasaporte. Yo creo que el pasaporte es ideal, o sea, son las dos documentos, pero si van a venir a México, van a tener que usar el avión, les recomendamos que saquen el pasaporte. Y la matrícula, pues es para hacer los trámites como ustedes saben, la matrícula es muy bien resible de Estados Unidos, en bancos y demás, y le sirve, pero para los chiquitos que solamente nos estamos con un documento, les recomendamos que saquen
el documento de viaje, que es el pasaporte. Otro de los puntos, sí adelante, Claudio. Perdón, Salvador, espero no desdiar la conversación, pero en ese momento que escuchaba hablar acerca de documentación y bueno, en esta cuestión que hablas tu respecto a los registros de los niños y demás, pienso, por ejemplo, que hay pues las dos modalidades de llegar a nuestro país, mencionábamos el avión y también en carretera. Varían, Florencia Martínez, varía un tanto los documentos que deben de traer nuestros paisanos para que puedan ingresar a nuestro país. Mira, en los documentos requieren. Mira, el acceso por tierra es un acceso mucho más fácil, porque es mucho más fácil, porque si tú presentas un documento que te acredite como mexicano, este puede sin ingresar y entonces ahí nuestros paisanos pueden ingresar más fácil con su matrícula, con su híces, si lo tienen, con una ident, con una que este, como se llama identificación de otra índole vez está en su potencial de la escuela y se comprobar que son mexicanos
entran, es muy fácil y es mucho más fácil, pero si tú vienes por avión y tienes que pasar por el trámite y los trámites internacionales, las líneas aéreas y demás, te dejes de tener un documento de viaje y se llama pasaporte, y entonces es un poco más complicado, ¿no? Alguien documentos que se requieran, perdón, estamos para entrar, por ejemplo, por auto, algún documento del carro, muchos de nuestros paisanos llegan con sus carros que han comprado allá y van a tener su estancia y lo van a traer durante su estancia. ¿Qué papeles requieren para poder llegar por carretera respecto al carro? ¿Cuáles son los requisitos? Para ingresar un vehículo, hay dos maneras de ingresar un vehículo, si tu vehículo es reciente, tú puedes ingresar con una importación temporal de vehículo, la importación temporal requiere que si tú eres mexicano en Estados Unidos, necesitas ser un residente legal, un residente, legal necesitas tener un grincar, un documento que caí, que estás legalmente, si no tienes ese documento, no puedes traer temporalmente un vehículo, pero
si no tienes eso, puedes hacer traer un vehículo de manera definitiva y hacer lo de manera definitiva el primer requisito es que el vehículo tenga como mínimo 10 años de antigüedad, 10 a 15 años de antigüedad, entonces ahí hay un poquito más de como se llama flexibilidad para muchos de nuestros paisanos que no son residentes legales. ¿Qué es el requisito se necesita para traer temporalmente un vehículo? Pues tener la residencia, presentar la factura del vehículo que acredite que tú eres el dueño del vehículo, si lo estás pagando, el trámite de la empresa la que estás pagando, donde te permita que placar el vehículo a México, tener una tarjeta de crédito o débito, que puedas hacer cargos a México, targos en México, un tu tarjeta, el requisito de la tarjeta de crédito, débito es muy importante porque eso significa que nuestro paisano ya es residente, ya tiene un domicilio
y ya viene establecido y es un poco como el requisito de la garantía que el vehículo va a regresar a México. ¿Qué tal en el caso de los paisanos y documentados, los viajeros y documentados no podrán, por lo visto, hacer importación temporaria de carros? Temporal no, pero el definitivo sí, si definitiva. Y por ejemplo, para la importación definitiva te digo, el principal requisito es que el vehículo sea un modelo entre 10 y 15 años, o sea, ahorita ya sería un modelo de el 93 al 98. Muy bien. Seguiremos la plática por ese lado, ahorita nos da más detalles sobre esto de las importaciones temporares de vehículos, florencia, antes Claudia, ¿qué tal si le comenzamos a hacer la palabra los oyentes que ya va a rotar en las líneas telefónicas? Me parece muy bien, Samuel, que sí y recordar nuestras líneas que el Morelli, el 323-5067, y nuestro 0-800-543-6119, y ese teléfono que te has proporcionado, 1-800-345-4632,
para nuestros amigos que están en la Unión norteamericana. Y claro que sí vamos a escuchar la voz de nuestros paisanos adelante. Algunos de los que ya han llamado a esa línea de tribuna libres son Jorge en Baiselia y se prepara Areli en Fresno, Jorge de Baiselia, California, buenos días. Buenos días, señor. Miren, tengo una pregunta muy importante. Voy a salir para frenillos a Catecas y os quiere ya en una semana y media más, muy por tres semanas. Pero quiero saber si todos los hijos han nacido aquí en California, también lo puedo registrar nacido en Catecas. ¿Tiene cuatro meses de edad? ¿Cuánto me cuesta por registrarlo allá? Y si ya con eso con registrarlo, que decir allí en Nación, tanto a Misil y todo, la tendió tan doctor, ya me lo pueden registrar si o no. Él es nacido en California. Él es nacido en California y quiere usted sacar un acta de nacimiento también en Fresnillos
a Catecas. Sí, a ver si es posible registrar ahora que hoy voy a pasar año nuevo. ¿Será posible, Florencia? Sí, es posible, señor Jorge. Nada más le vamos a pedir que el acta de nacimiento que usted ya tiene estadounidense a postigiarlo en las oficinas del estado donde lo dio de alto. Usted dice que es de California, tendrá que ir a las oficinas de California donde le emitieron su acta de nacimiento de su hijo, pedir el servicio de apostigar, que quiere decir verificar que en las firmas que tiene su acta de nacimiento de su hijo son auténticas y con ese documento postillado viene a México y puede registrar en Fresnillo a su hijo. ¿Conmigo, en la ha sido allá? Sí. Nada más digo allí un condicilio, sino hospital, sino hospital no va a querer, porque no ha sido allá, tengo que dar que un domicilio en la nación y que el dipiso de la señora. No le entendí.
Sí, tiene que ofre, obviamente tendría que tener un domicilio en Fresnillo a Catecas, en la ciudad donde se sacará el acta de nacimiento. Usted vive en Fresnillo o tiene familiares en Fresnillo. De acuerdo, tengo familiares, familiares, pues con el domicilio de sus familiares. Ya escucho, ya escucho, Jorge. ¿Dónde está el domicilio, verdad? Sí. ¿Dónde está el domicilio? Sí. Se va a requerir. Bueno, gracias por llamar. Veamos con Areli que no llama desde Fresno, California, Areli, buenas tardes. Hola, muy buenas tardes, señor Ramual, ¿cómo está? Estamos bien, gracias, ¿qué nos cuenta? Mira, ella es una pregunta. Quiero saber cómo le puedo hacer para sacar la doble nacionalidad de mis niños. Y más o menos, ¿qué preció cuánto me salrían a sacarlo? El precio y los requisitos para ir al consulado y sacar la carta de nacionalidad para sus hijos, Florencia. Sí, miren, señora, le voy a decir algo. Ella es registro a sus hijos como estadounidense. Sí.
¿Y qué detiene a sus hijos? Va a cumplir, seis o uno, y el otro, ocho. Mm-hmm. O sea, le voy a decir, usted puede registrar a sus hijos estadounidenses como mexicanos en el consulado. Para ello necesita también el certificado en nacimientos de su menó, apóstiliado significa y traducido al español, que donde usted lo registró, las oficinas del gobierno, donde usted lo registró, tiene que ir a esas oficinas para que le verifiquen que las firmas de su alta de nacimiento son auténticas. Después tiene que presentar una identificación de su hijo. Si tiene siete años por de la escuela, la Cartilla de vacunación, si tiene menos de siete años, seis o menos, tiene que presentar el comprobante de que ustedes mexicanos a su alta de nacimiento o un pasaporte o la declaración de nacionalidad, no sé qué documento tengas como comprobante de que usted es mexicana.
Si usted es casada, el láctea de machimónio con una identificación de usted y de su esposo y dos personas como testigos del menor su hijo, eso que usted necesitaría. ¿Cuánto cuesta ese procedimiento? Con su lado, pero su afortunadamente nunca puede entrar a la línea. ¿Qué consulado le corresponde? Fresno. Fresno, California. ¿Con su lado mexicano? ¿Qué teléfono está usted en marcando? A ver, no recuerdo exactamente en la área, pero... Que me lo voy a buscar rápido, uno y le voy a dar un teléfono en donde usted le darían información. ¿Mide con el área 5, 5, 9? Sí. El teléfono sería 2, 3, 3, 3, 6, 5 o ese mismo con terminación 9, 7, 7, 0. A ver, ¿cómo le va?, obviamente hay veces que contestan grabadoras y esas cosas y espero
que todo eso ya haya mejorado de influencia. Esperamos que sigue que considera la ahorita que todo mundo está haciendo sus trámites para ingresar a México muchos, como estábamos diciendo, están muertando su pasaporte. Por ejemplo, ¿el tiempo les espera en los consulados, digamos, de Los Ángeles, Chicago y Dallas, el tiempo de espera para esta clase de trámites, cuál sería más o menos? Mira, Samuel, no tengo ahorita idea porque todo el año, lo que va del año, los consulados que no son fronterizos y tampoco Los Ángeles, el resto de los consulados, están haciendo ya todas las citas a través de un sistema que engloba todas las a todos los consulados. Sí, un número de teléfono nacional, ¿no? El número de soces, que es un teléfono nacional, entonces hay… Que en esos demoles también, por cierto, de repente hay operadores que sacan ciertos requisitos y otros operadores, otros requisitos también. Sí, son observaciones que le hemos estado haciendo, las sequeteas, las sucesteriores,
para homologar la información que dan los operadores de México. Sí, por favor, sabría que tomar nota de eso, me tocó ver el caso, un operador que tenía una versión sobre el aspecto de la fotografía con Vigote, el otro sin Vigote, no se permitían Vigotes, uno sí permitía barba, el otro no barba, a quien hacerle caso de repente se confunden los oyentes. Oiga, Florencia y Claudia, nos iremos a la pausa de la media hora regresamos con más oyentes en un minuto. ¡Ahhh! ¡Ah!
Oye, amigos radio puente directo entre Satri Terado y Blingway, la cadena de Radio Michoacán en la capital Morelia, 1834 líneas se queda a su disposición paralelo norteamericano de la frontera, 001-800-020-66, está a su alcance libre de cobro en la República mexicana. Claudia Álvarez está en la conducción de los micrófonos en Cabina de Radio Michoacán en Morelia, Samuel Roscoe, la compañía desde San Francisco, Florencia Martínez B. Serra, encargada nacional del programa federal paisano de México, no se acompaña por la vida del teléfono desde la ciudad de México. Claudia, ¿qué te parece si seguimos dándole la palabra a los oyentes? Me parece muy bien Samuel, claro que sí y recordar antes si me permites a nuestro auditorio de Morelia Michoacán y del estado nuestras líneas telefónicas, 323-567-10185-4361-19, que se suman a estas que tuya comentabas hace un momento. Así que escuchamos a los oyentes de
este programa de línea viesta. Pues oigamos a Arnurfó, que nos llama desde Yakima y se prepara Alex, que nos llama desde Illinois, adelante Arnurfó. Sí, Buenos Aires, antes que nada quería preguntarles para la, como se llama, perdón, se me ha olvidado su, a Florencia Martínez, perdón. Sí, este, porque tan, tan, como decirlo, tan complicaba los procesos por cualquier documentación en cuanto a que querramos obtener en México, ¿no? Por ejemplo, cualquier, cualquier, como se llama, este trámite que quiere hacer una le piden infinidad de documentos, ¿no? Para, o de papeles, para poder realizar el trámite. Por ejemplo, pongan un ejemplo concreto, Arnurfó, algo que le haya pasado usted. Bueno, acá no, va a mí recientemente, pero por ejemplo, un papá, cada vez que va a México, es una, es una infinidad, ¿no? De trámites, que tienen
que hacer una infinidad de documentos para identificarse que le piden. Y por ejemplo, los que vivimos aquí en Estados Unidos, sabemos que con la licencia de manejar, casi podemos arreglar cualquier asunto, ¿no? Sí, bueno, ahí vamos a dejar su comentario y pregunta, ¿no? Arnurfó, me imagino que ya han recibido bastantes observaciones de este tipo, Florencia han pensado en la forma de agilizar los trámites, simplificar los trámites. Mira, Samuel y el señor Arnurfó, obviamente que el gobierno de México está trabajando en la simplificación de trámites, no entiendo cuál es la, la observación que hace Arnurfó, porque para ingresar a México no es tan complicado si tiene que identificar, no entiendo, pero bueno, estamos tomando en cuenta su opinión y veremos que sucede si nos da de este punto más exacto de cuando pasó su papá y por donde pasó podríamos ver que está sucediente.
En parte, por cierto, este programa paisano, programa federal paisano, se ha creado también para de alguna forma canalizar, de formas de queja, denuncia de irregularidades, etcétera y nosotros en este programa nos presiamos de contar con reporteros ciudadanos, digamos, con periodistas de escalsos muy capaces, así que estén atentos cualquier dato para reportarse que en las módulos, en las garitas fronterizas hay formas que usted puede llenar para que alguna forma representa en su voto en relación al programa paisano. Callamos con Alex, que no llama desde Champaign en el estado de Illinois. Alex, buenas tardes. Buenos días, yo no más quiero hacer un comentario para el consulado mexicano de Acá del Chicago. Cuando llegas a hacerla, a formarte para sacar, por ejemplo, tu matrícula consular o todo tu dato, lo tienes en regla, pero hay una persona que atiende allí y como muy
descortez, no con la habilidad te dice, ¿qué buscas todo aquí? ¿Qué necesitas? Si tienes todos sus papeles en regla, toma tu forma en la línea y si no vienes a tomarte o vienes con una persona nada más entra a la persona indicada y usted se me quiera afuera y hágale como quiera y las reglas son así y si te opones o algo así, a no pues ahí arriba ya no te dan el buen servicio. Oye, Alex me interesa muchísimo tu opinión porque ahí precisamente en el consulado chicago hay personal especial de programa pasando para atenderte. Este es el vigilante, el que te dice eso o es alguien especial consulado. No, es un familiar que así le dijeron y pues sí, o sea, siempre pregunta para usted Alex, ¿quién en el consulado fue quien tuvo esa actitud y ese trato? Es alguien que nada más encarga desde que hay una fila de norden y es como
el vigilante algo así. Yo creo que dice el vigilante, fíjate. Mira, vamos a tomar muy en cuanto a tu opinión y vamos a predirle a nuestro personal que lo comente con el consul para que le diga al vigilante que no es la manera de tratarlos, ¿no? Sí, nada más mi pequeño comentario es que nos traten con respeta porque nosotros también pagamos sin puesto. Si también como nosotros lo respetamos y nos gusta, no distinguimos, nosotros como mexicanos, no distinguimos los morenos, blancos o hueros. No, no, definitivamente, de eso, el profesionalismo en el trato a los usuarios debe ser parte de las condiciones del contrato a estos funcionarios que no Florencia. Así es, así es, si mira, afortunadamente el programa, peceando no tiene oficinas en todo lado, solamente tenemos entre consulados, chicago, Los Ángeles y Dallas, pero ahí tenemos a la personal, tenemos ahorita dos muchachos muy jovencitos que nos ayudan a dar información
a los paisanos y que tiene el trato directo con el consul, ahí podemos actuar muy rápido a Mueli, señor Alex y vamos a hoy mismo hablar para que se regresa a asunto que usted nos comenta. Gracias por llamar a Alex, hasta luego y un saludo, muy cordial para todos los oyentes que nos escuchan en Champaign y Urbana, Illinois, a través de la emisora de la casa cultural de la región, vemos con Raúl que nos llama desde Bakersfield, California, Raúl, buenas tardes. Muy buenas tardes, que nos cuenta, Raúl y buenas tardes a la señora, hasta y mira una pregunta rapidito para la oportunidad de las demás personas, para ayudar a un tractor agrícola para México. Mira Raúl, si me das tu teléfono, no tengo a la mano información de sobre tractor, yo creo que es un trámite, como es un herramienta, es un trámite adonal, tendrá a se contratar a una gente adonal y él te diría si es nuevo, si es usado, si entra dentro de una serie de asuntos de reglas para importar, o sea un tractor no es un vehículo,
un tractor de herramienta. Si nos da tu teléfono, Raúl, te lo investigamos y te regresamos la llamada y te decimos qué es lo que tienes que hacer. Si no gusta darlo públicamente, puede dejarse lo nuestro productor a Raúl y nosotros se lo hacemos llegar directamente a Florencia, ya lo tenemos marcado, excelente, ¿tú nosotros canalizamos la comunicación? Gracias por llamar Raúl Alejandro en Mount Vernon, estado de Washington, ¿qué tal Alejandro? Buenas tardes, Alejandro está en la línea? Sí, aquí estoy. Adelante Alejandro, alguna pregunta a comentario? Bueno Sardes, nada más, es una pregunta rápida, mira, lo que pasa es que yo tengo una hija que nació en el estado de California, específicamente en el estado en la ciudad de Long Beach, entonces me gustaría tramitar en la documentación para que se haga ciudadana
mexicana, pero el problema es que yo vivo hasta el Mambernon Washington, entonces nada más la pregunta es si es necesario que yo tenga que ir hasta la ciudad de Long Beach. Tendría que tener apostillada, ¿cómo se llama? La acta de nacimiento, que ya les pidió el Jalob Records, y para eso, y todo así de español, necesita ir a la oficina del gobierno del estado de California, para que ahí se la postrigen, ahí sí señor Alejandro, y ya teniendo ese documento, usted ya podría ir al consulado, con ese documento y poder hacer el registro como mexicano de su hijo. ¿No es en las oficinas del estado o específicamente en la ciudad de Long Beach? No, en las oficinas del estado están en sacramento, en este caso la capital de ahí es sacramento, tendrá que ir a las oficinas del gobierno de sacramento, y ahí la postilla, como le digo,
que es la verificación de las firmas de su acta de nacimiento de su hija, ya postilla de traducido al español, ya con eso usted se va al consulado y ya puede registrar la ciudad como mexicano. Muy bien, eres por llamar al amigo Alejandro, nos damos con Israel que no llama desde el valle de Napa, norte de California, Israel, buenas tardes. Sí, buenas tardes, señor. Tenía una pregunta. Adelante, por favor. Mire, yo quiero ir temporalmente a México, yo y mi familia hacemos ciudadanos, tenemos pasaportes ciudadanos, pero no sé si necesitos también sacar pasaportes mexicanos, o qué se me decidas? Usted se le ha dado a Estados Unidos, ¿y ese pasaporte es un pasaporte estadounidense? Sí. ¿Usted se leje mexicano? Sí, soy mexicano.
No necesitan nada, puede venir así, nada más que como se va a identificar cómo está el universo, usted va a tener que pagar el derecho de no inmigrantes, que me preguntaba a tomar el limiccio del programa, usted va a tener que pagar 237 pesos por el origen que se le cobra, que se le cobra todos los turistas, en su caso, usted es un turista, ¿por qué entra cómo está el universo? Sí, si se identifica cómo mexicano a la pasada, si saca su pasaporte mexicano, en vez de su pasaporte de Estados Unidos, entonces no tiene que pagar esta cuota de 20 dólares, no el pago del derecho de no inmigrantes. Sí. Y si se identifica cómo ciudadano de Estados Unidos, entonces sí, tendría que pagar esos 20 dólares, digamos. Bueno, ya escucho, tengo la, porque yo tengo la doble ciudadanía y tengo la matrícula consulada. Ah, si usted se identifica con su matrícula consulada, no va a tener ningún problema y no paga el derecho de no inmigrantes. Así es. Ah, sí. Muy bien.
Muy amable. Muy bien. Muy bien, Claudia, si gusta, nos vamos a la pausa final de este programa, antes de seguir con las llamadas de los oyentes. Claro que sí, se me parece muy bien y, bueno, pues, pues, retomamos, entonces ya nuestro último bloque después de esta pausa, volvemos. Cuando en los Estados Unidos se nos trata como criminales y terroristas, nuestro gobierno se queda callado. Cuando deportan a una madre, a un niño o a un trabajador, nuestro gobierno se queda callado. Hoy, en línea libertad, radio puente, en vivo, con la cadena de 12 mis horas, de radio micho acá en Morelia, Claudia Álvarez, en Morelia, creo que los oyentes no están haciendo la vida fácil, a nosotros no tenemos gran cosa que preguntar, así que sigamos sediendo
en la palabra a los oyentes para que se encarguen de hacer las preguntas correspondientes. José, sí, José nos llama desde Santa Rosa, California, José Buenas tardes. Buenas tardes. Mi pregunta aprovechando que estarla invitada sería que apartamento o algo me hay aquí en Estados Unidos que, de repente, podría ayudar a las personas que sufrimas alguna lección en el trabajo y que no sabemos qué hacer o, de repente, no estamos informados sobre nuestros derechos. José, no sé exactamente Santa Rosa que consulador le correspondería, pero todos los consulados de México en Estados Unidos ponen todo el mundo tiene un área que se llama de protección consulada. Y ella, esa área de protección consular es la encargada de velar los derechos de usted como mexicano en Estados Unidos.
Lo que pasa es que yo, por lo mismo, me hablé al consulado sobre eso y la tercera barrera de información y la respuesta fue que me dijeron que ahí no son abogados, que necesito, necesitaba haber un abogado, entonces, de repente, digo, pues, entonces, ¿a quién? Seguramente, los servicios del consulado están ahí también para ofrecer referencia, ¿no? Sí. El servicio de protección del consulado está ahí para ofrecer referencia a algunos servicios legales que sean apropiados para defender su caso. ¿Qué consulado es, José? Sería el de San Francisco. ¿De San Francisco? Pero, como te digo, o sea, es algo de repente a mí me extrañó porque, bueno, uno de repente, aquí está una deslegal y, de repente, está al consulado como un apoyo, pero al mirarme esa respuesta, o sea, de repente, ahora sí que está uno solo, yo no quiero que me
responde a mi problema, sino que me orienten, porque, claramente, uno no sabe, o sea, ¿qué paso seguir? Porque es la primera vez que yo sí. Muy bien. Ahí queda, entonces, la queja del señor José, por lo visto, no encontré una respuesta a satisfactoria, orientación, referencia a satisfactoria, por parte del departamento de protección del consulado, Flores. Sí, José, no más de me suaveido, no se malita. José, está en la línea? Sí, José Ramírez. José Ramírez? Hace pocos días usted fue al consulado, o ya tiene mucho que usted fue al consulado. Yo hablé telefónicamente, no pude ir. Ok, bueno, ojalá le pueda dejar a la producción del programa su teléfono para comunicarnos hasta de con usted y a ver una en la serie. Dejenos su teléfono fuera del aire, José, con todo gusto, canalizaremos información. Muy bien, gracias, hasta luego. Ayamos Claudia Álvarez y gustas, seguimos con los oyentes, sus llamadas directas.
Por supuesto, estamos atentos a lo que comentan a través de esta inición, claro que sí. Así es, vayamos con María, que nos acompaña desde Mount Vernon en el estado de Washington, María Buenas tardes. Buenas tardes. Bueno. Sí, escuchamos atentamente, María. Mi pregunta es, soy mamá separada, divorciada, tengo la custodia de mi hija. Lo que pasa es que hable al consulado para mi hija también registrarla como mexicana, pero me piden la firma de mi niña, digo la firma del papá de mi niña. No sé dónde está y me dijeron que tenía que cambiarle el apeido, sino no podía hacer nada, yo no le quiero quitar el apeido. ¿Cómo le puedo hacer para regalar ese coper? Esa afortunadamente, así es, para proteger, hay una ley a nivel internacional en el que cuida los menores, si es una ley muy estricta, para que tu hija pueda tener un pasaporte que es un documento de viaje o una autorización para salir de Estados Unidos, debes detener
la autorización del papá. Si tú no cuantas al papá de tu hija, yo lo que te recomiendo es que te acerques con la gente de protección consular igual en el consulado y que te acessoren para que tú puedas, en tu caso, cuando eso sucede en México, te no sé cómo ser Estados Unidos, pero te vas a explicar, cuando sucede en su en México, la mamá o el papá, porque es el caso de que a veces la mamá es la que no encuentran, hacen todo un trámite entre bogados del área familiar para que contestigos, la familia, etcétera, verifiquen que efectivamente el papá no lo encuentran o que la mamá no la encuentran y le puedan dar la total custodia del infante al padre que si está, eso yo creo que es lo mismo porque así lo más que es una ley internacional en Estados Unidos tendrías que hacer todo ese trámite, no exactamente cambiar el apellido porque tienes toda la razón, sino hacer todo el momento
para que a ti te den el 100% de la custodia de tu hija y entonces tuya puedes hacer los trámites que requieres para poder salir con ella o a otra mitad de su pasapote. Pues ya escuchó María suerte en sus trámites, pues ya hemos rápido con David que no llama desde Baker Street California, David, buenas tardes. Alante David, nada más quería hacer un comentario BGB, hace tres semanas, el día 16 de pasado mes, tuve la oportunidad de una señora vino a mí para que la ayudara a localizar, ¿qué consulado le pertenecía y si le podía ayudar a conseguir el número? Y no solo hizo eso, sino que marqué verdad y aquí a Fresno y fue imposible, estuvimos tratando como dos horas y el servicio este que tienen mensajes, al final lo vota uno, lo saca de la línea y hay que volver a empezar todo el proceso otra vez y mejor opté por recomendarle que mejor
se fuera las vegas, hablé al consulado en las vegas y me contestó una persona, un joven muy amable, nos orientó acerca del trámite, leía lo que quería hacer es una cuestión de propiedades en México, necesitaba un notario en consulado y solo pudimos obtener la información en las vegas, el consulado de Fresno, yo continuamente dan quejas, que los tienen un poco con agresividad y su descorte. ¿Y cuáles sería su comentario, su propuesta, aquí, señor David? Me comentario, bueno, es de que si los paisanos necesitan algún servicio, pues pueden tal vez, aunque les cueste viajar, 400, 500 millas, tal vez probando otro consulado, puedan tener mejor respuesta. Esa es la conclusión que saca donde David, que conclusión sacaría usted de Florencia? Pues me vamos a pasar, como tú dices, la que
ha al consulado de Fresno, aquí hay autoridades de la sectaria de relaciones exteriores y David, de hoy nuestros teléfonos gratuitos, que son 24 horas, por si necesitas alguna información y ayudar a esta señora a otra gente que se acerca contigo, nosotros podemos dar información, otra cara de hacer un enlace casi como tú lo hiciste. Y nuestros teléfonos desde Estados Unidos es el 1, 8, 7, 207, 9, 4, 6, 9, 24 horas, los 365 días de like. Gracias por llamar, creo que no nos alcanzará el tiempo, ya más que para una llamada más, si se las cederemos a Tomás, que no llama desde Santa Rosa, California, Tomás, buenas tardes. Gracias por ponerme línea, yo voy a ser bien rapidito, fíjense de que yo le quiero decir con exactamente que las personas que están en el consulado sobre todo de sacramento, wow, no tienen nada de cuartecía, yo equivocamente pensé que podía ir a cualquier consulado
haciendo mexicano, a mí me toca San Francisco, pero fui a sacramento, y sabe que me trataron con la punta del pie, y tuve que regresarme a San Francisco, y en San Francisco casi casi igual, yo lo hubo hijo que quería, era sacar la matrícula consular, no tengo matrícula, el detalle es que me piden un pasaporte vigente, yo entré aquí hace 18 años, mi pasaporte no está vigente, me piden acta en acimiento, mi acta en acimiento es extemporánea, ella sabe lo que es extemporáneo, y no me aceptan exacto en acimiento, me piden certificado de primaria, a duras penas, tengo de, no lo tengo, o sea de primaria, yo creo que es más fácil conseguir el acta que es el certificado de primaria, pero total que todo lo que es una prostación bien grande, por más que le hago, y le hago, y le posto que documentos presentar, ninguno me valen, ¿qué hago? yo necesito la matrícula, señor Tomas, ¿se
ha de adelante? Señor Tomas, necesariamente usted necesita comprobar que es mexicano, para que le puedan dar la matrícula, le recuerdo que la matrícula no es cualquier documento, es un documento oficial, que le sirve usted para hacer muchas cosas en Estados Unidos, usted lo sabe mejor que yo, porque usted la está requerendo, pero si las autoridades de México no tienen la certeza de que usted es mexicano, no le van a dar su matrícula, yo lo que les recomiendo la consejo es que si usted tiene familiares en México, y le pueden sacar sus, va a darle los documentos, o algo que usted tenga aquí en México para que pueda comprobar que usted es mexicano, es el texto familiar que se los manden, via correo, lo más pronto posible, para que usted pueda cumplir con los requisitos que le pide el consulad. Bueno, con esa llamada concluimos nuestra sección de llamadas, Claudio Álvaro y se nos ha agotado el tiempo, Florencia Martínez, Becerra, algún mensaje final o alguna forma de contactarse con su programa, programa paisando? Pues decirles, este Samuel, que desde Estados Unidos el programa paisando tiene un teléfono
gratuito, para todas estas llamadas dudas y apoyos que requieran, incluso para quejas con los servicios de los consulados, mismas que en todos estaremos pasando directamente la dirección encargada de administrar los consulados para que lo sepa, lo que nos han dicho hoy, y nuestro teléfono es el 1-8-7-7-2-9-4-6-9, nos ya mucho gusto que nos hablen, que podemos ayudar y estamos a sus horas en esa muestra. Muchísimas gracias, Florencia Martínez Becerra, desde la ciudad de México, programa paisando por acompañarnos, como siempre, hasta luego. Hasta luego, Samuel, buenas tardes a todos. En esta tarde, Claudia Álvarez se nos ha votado el tiempo, este tiempo implacable, reloj, se nos ha echado encima. Hasta la próxima. Hasta la próxima, Samuel ha sido un placer y, bueno, un saludo a todos los oyentes de Rádeo Bilingue y, por supuesto, de Rádeo Michoacán, hasta en otra ocasión, que será el próximo 7 de Enero.
Gracias. 7 de Enero, nos escuchamos, Claudia Álvarez, Samuel Orozco, le decían que sigan pasando muy buen día. Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Rádeo Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación de California en Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la Rádeo Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de Línea Abierta es Sara Shakir, el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Sadie Stabley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores, escucha usted, satélite, video, Bilingue.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5303
- Episode
- Michoacan Simulcast – Paisano
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-c4bdc5fee42
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-c4bdc5fee42).
- Description
- Episode Description
- More than one million Mexican paisanos are expected to visit their hometowns for the holidays. During this season, Mexican émigrés will be able to import 300 dollars tax-free merchandise when traveling into Mexico. This and other measures of the Paisano program will be addressed in this simulcast with the twelve-station network of Radio Michoacán in Morelia. Guests: Florencia Martínez Becerra, National coordinator of Paisano Program, Mexico City.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2007-12-03
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-2e1f5365a5f (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5303; Michoacan Simulcast – Paisano,” 2007-12-03, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c4bdc5fee42.
- MLA: “Línea Abierta; 5303; Michoacan Simulcast – Paisano.” 2007-12-03. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c4bdc5fee42>.
- APA: Línea Abierta; 5303; Michoacan Simulcast – Paisano. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c4bdc5fee42