thumbnail of Línea Abierta; 4772; A Day To Mobilize
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüedes de Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Difusión Pública. Buenas tardes, gracias por sintonizar línea abierta de Radio Bilingüe, sueda abogada Rosalba Piña transmitiendo desde Washington DC, donde se espera la presencia de más de 200.000 personas que saldrán a marchar por los derechos civiles de los inmigrantes. La agradecemos al foro nacional de inmigración, National Immigration Forum, el permitirnos transmitir desde sus instalaciones aquí en Washington DC. Hoy tendremos la participación de Frank Sherry, director ejecutivo de esta organización, así como la de varios legisladores. Además, escucharemos los reportes de este cabildeo migratorio con las últimas noticias desde varios puntos de la nación, pero antes,
demos entrada a nuestro segmento informativo con lo más importante hasta el momento. Esta es la primera edición de noticiero latino, un servicio de satélite radio bilingüe, enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. De ese Washington informa, Patricia Guadalupe, se esperan al menos 150.000 manifestantes en una marcha favor de que el Congreso apruebe cambios a leyes migratorias. La marcha en Washington se lleva a cabo a la vez que en otras ciudades también manifestantes marchan para instar al Congreso a que apruebe una amplia reforma migratoria. El Senado recesó la semana pasada sin llegar a un acuerdo y los manifestantes dicen que quieren aprovechar que los senadores no están aquí para decirles que el tema no va a desaparecer. En Houston, Tejas reporta Raúl Feliciano Sánchez, residentes de Dallas, inundar las calles ayer para realizar una marcha. En favor de los inmigrantes, la policía estimó
entre 350.000 y 500.000 los participantes en el evento en un movimiento de derechos y viles sin precedentes en la historia de Dallas. Ector Flores, presidente nacional de la Liga de Ciudadanos latinoamericanos Unidos Lulac estuvo presente y dijo que los inmigrantes son buenos ciudadanos pero sin derecho a la ciudadanía. David Concold, jefe de la policía de Dallas, dijo que fue un buen día para la ciudad, ya que los manifestantes eran un grupo orientado a la familia y que fue una marcha pacífica, no reportó arrestos ni violencia. Hoy hay marchas en Houston, Austin, Corpus Cristi, El Paso, San Antonio, Tyre y Amarillo. Un regdo valina director de Lula que en Houston dijo que la marcha de hoy aquí va a ser de propulsiones. En Houston, Texas, Raúl Feliciano, Sanchez, para Noticiero latino. Desde Chicago reporta Irma López, mientras que viles de activistas pro inmigrantes estarán marchando hoy en distintos puntos del país a favor de una reforma migratoria, en Chicago y suburbios se llevarán a cabo varios eventos a menores cala pero igualmente efectivos según sus organizadores. Entre otras actividades a las cuatro de la tarde habrá una vigilia frente
a la oficina del Congresita de Anne Pinsky. Para la misma hora, la Liga Unida de Ciudadanos latidoamericanos, mejor conocida como Lula, ha programado una manifestación en cistero poblado donde más del 70% de sus residentes son latinos. Por otra parte, a la seis de la tarde tendrán lugar un foro comunitario en el colegio Truman, auspiciado por el Congresista Luis Gutierrez, donde se discutirán estrategias para lograr que los legisladores federales aprueben pronto una reforma migratoria. A la siete de la noche habrá una vigilia en la iglesia, nuestra señora del Tepeyak, en el barrio de la villita. Para noticiar latino, desechicago, reportó Irma López. Desde la Florida, en forma, manuel flores, miles de personas marcharon por las calles de Miami y otras siete ciudades floridanas convocadas por la coalición de inmigrantes de la península para apoyar a los 12 millones en documentados viviendo en la Unión Americana. Este Estado ocupa la tercera posición a nivel nacional con 850.000 de ellos y muchos portaban pancartas como hoy marchamos, mañana votamos, casi todos los países de América Latina dijeron presente. El proyecto de ley llamado HR-4437
incluiría la construcción de un muro fronterizo con México y consideraría criminales a aquellos que ayudan a los documentados. Por eso las protestas en toda la nación. Desde la Florida formó manuel flores para noticiar latino. Dete Los Ángeles informa a Carlos Quinsanilla. La ciudad de Los Ángeles se unirá hoy a la jornada de protestas que se realizarán en más de 70 ciudades de Estados Unidos en demanda de una reforma migratoria justa. En tanto, los medios ángelinos destacan en primera plana las multitudinarias marchas que se realizaron ayer en Dallas Tejas y en San Diego, California. Según activistas ángelinos, las marchas que se realizarán este día en toda la nación, responden al carácter urgente por una reforma migratoria integral. Asegúranos activistas que el estancamiento de la reforma migratoria en el Senado no detendrá las marchas pacíficas en demanda de una reforma migratoria integral para los 12 millones de documentados que reciben en Estados
Unidos. Dete Los Ángeles y para noticiar latino informó a Carlos Quinsanilla. En San Diego, California manó el caño reportando. Por lo menos 50.000 personas marcharon ayer por el centro de San Diego en demanda de una reforma migratoria humana. Uno de los coordinadores Christian Ramírez, del Comité de Servicios Amigos de las Américas, informó que el número de participantes carece de precedentes en San Diego, nunca el debate por un solo tema había reunido a tanta gente en una sola manifestación, puede ser que contra la guerra en vierna movilización es masiva, pero sin compararse con esta multitud de Jorramírez. Hoy vuelven a marchar en San Diego como parte de una protesta nacional contra la reforma migratoria, para noticiar latino en San Diego, California manó el caño. Noticiar latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la fundación de California Endowment y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Gracias por sintonizar línea abierta de radio bilingüe, la red dedicada a la información
oportuna para la comunidad Hispana, saludos a todos los que han apoyado este cabildeo a favor de los inmigrantes, saludos a la KSVR en Mount Vernon en el estado de Washington, la KMXO en mercotejas y a la poderosa también en tejas, y saludos a los que nos intonizan a través de internet en el www.radiobilingüe.org. Gracias al esfuerzo de la comunidad, quien ha demostrado su apoyo a los inmigrantes, el tema del momento en primer plano en todo Estados Unidos es el de la reforma migratoria y el mundo nos mira, sin duda el factor principal que ha generado todo este enfoque es el de la participación cívica del pueblo quien por medio de su cabildeo ordenado y organizado alogrado que por lo menos en apariencia nuestros legisladores le presten más atención a este tema, el tema de la reforma migratoria, se encuentra con nosotros a Muedorosco desde
los ángeles california, como estás a Mued Platícanos, a Mued buenas tardes. Muchísimo trabajo, buenas tardes, el que realiza estando justo en la capital política de la nación, la ciudad de Washington, donde sabemos esperan para hoy cientos de miles de alma en esta bandera común, la del no a la ley sense and Brenner o HR4437, efectivamente Rosalba como ya pudieron nuestros oyentes darse cuenta a través de noticiero latino, hoy una setenta ciudades del país se lebran una nueva ronda de manifestaciones pro inmigrantes, esto fue en forma parecida lo que ocurrió, pues hace un mes en Chicago y luego el veinticinco en los ángeles, las nuevas jornadas siguen produciendo acontecimientos inéditos, inéditos Rosalba, en San Diego por ejemplo los organizadores esperaban unos cuantos miles, se reportaron más de 50 mil personas a la manifestación del día de ayer, algunos dicen hasta 100 mil,
y da las tejas, salieron más de medio millón de personas a las calles, luego de una semana de activismo estudiantil, en el estado de Oregon en Salem, se esperaban dos mil, llegaron veinticinco mil personas, y ya hemos escuchado también en voz de nuestros reporteros, lo que ha pasado en San José, lo que ha pasado en Atlanta y en fin la lista sigue, tire eso muriendo, nos reporta desde la Florida manifestaciones en Miami, Orlando Homestead, Fort Myers, en pueblitos del interior de la Florida, hay manifestaciones, aquí en los ángeles de Rosalba, igual que en muchos ciudades y planteles del estado de California, desde el veinticinco no han cesado los actos de protesta, sobre todo por parte de jóvenes estudiantes de Hayshu, hoy en breves horas, dentro de breves horas se prepara una nueva concentración, aquí en los ángeles en el centro viejo, en la iglesia de la placita, tiene un gran
tono religioso, esta celebración, será una vigilia, se centrará, sobre todo también, no solamente en el no al ascense, sino su lema es, ama pués al forastero, porque forastero fuiste tú mismo, dice el lema, y partida con la bendición del cardinal católico Roger Mahoney, eso aquí en los ángeles gran capital de la inmigración latina, pero vayamos a Finix donde el debate de inmigración se ha polarizado extremos, poco visto antes y ha sido escenario de una muy agree a reacción política en contra del inmigrante, hace poco Finix el significó la mayor manifestación de su historia, hoy se esperan todavía más, ya está Rubén Tapia, ¿qué tal Rubén? Buenas tardes, Samuel, buenas tardes, amigos de lina abierta en toda la nación, pues miramos Samuel, aquí nos encontramos en la instalación de la Férez Tatal, aquí en Narizón, a un lado del unitorial del centro de los veteranos, en donde hay cuando menos
100.000 personas espera que ya revas esta cifra, porque portoso, ya tienen una hora aquí de un nísim, familia centeras muy disciplinadas, diciendo camiquetas blancas, en donde dice que nosotros también somos américas, muchas, muchos niños, en las panderas de Estados Unidos son las que reducen por donde cliera, con lo que pido más fácil que les tiene que estar. Estaba esperando otra hora, pero para encerde que los ríos que yo vi en los ángeles están siendo reflejados también aquí, en Arizona, están la gente empezando a cambiar un poco, porque hay muchos helicópteros estiguiendo, viendo lo que está pasando en las caesas de la daña, pero es un verdadero río de gente de latinos, y hemos encontrado algunas familias místas que son latinos con anglosagones, que dicen que es una locura de lo que quieran hacer en el Congreso, lo que estamos poniendo en las criminalaciones documentales. Sí, mucha gente tienen mucha bandera grandes americanas y pequeñas, unas personas las traen
como que fueran montadas en sus gorras, las traen las manos, hay unas personas que están aquí de la coordinación, pero pasó lo mismo que en los ángeles está muerto, no hay suficientes bocinas para que las personas que están a la parte media y más atrás de esta concentración escuchen lo que está pasando, nosotros tuvimos con mucha dificultad que movernos hasta enfrente, donde están tratando de movimentar a la gente para acomodarla, en una caminata de alrededor de seis millas que se va a extender por cuando menos tres horas hasta el capítulo de aquí de Arizona. Muchas gracias, Rubén Tapia, por este reporte desde las calles desbordantes calles, ríos humanos, dice Rubén Tapia, en Phoenix, Arizona, en el Noroés también se nos reporte una gran efervesencia, leticia Jiménez, nos avisaba hace unos minutos que en estos momentos en el estado de Washington abordo de camionetas, autobuses, carros, miles y miles de personas transitan por las carreteras del estado de Washington dirigiéndose hacia
Barrado, donde en breves momentos en una hora o dos comenzará una concentración similar en el estado deseado, repito, en Salem, en el estado de Oregon, se esperaban 2000, salieron 25 mil el día de ayer a las calles. Por último, Rosalba, creo, tenemos ya en la línea telefónica, Patricio Espinosa, desde Houston Tejas, Patricio Estas en Alinea. Estamos tratando de conectarnos. Con esto concluyo este reporte de lo que se vive, cómo se vive este momento, este día de movilización nacional, fuera de las ciudades de Washington, sé que hay mucho que decir en el propio Washington, Rosalba Piña adelante. Muchísimas gracias Samuel Orozco, pues así como lo indicó Samuel en varias ciudades a lo largo de Estados Unidos, se está dejando escuchar el grito del pueblo. Nada más y nada menos en los periódicos aquí en Washington DC, Washington Post, el New York Times
están indicando que aparentemente ya son más de 120 las ciudades que están teniendo estas demostraciones públicas y sin duda con esta insistencia nuestros legisladores tendrán que hacer algo y no dejar pasar el momento. Vamos a ir a una breve pausa, mantengas aquí con nosotros, esto es línea abierta, en breve estamos con ustedes, les recordamos nuestro número para participar en este diálogo 1-800-345-4632. Línea abierta es un espacio creado pensando en gente trabajadora como usted, su sentir y su voz es lo que más cuenta, ya menos con su comentario a 1-800-345-4632. Aquí les escuchamos.
Están sintonizando línea abierta de radio y bilingüe con ustedes la bogada Rosalba Piña, el día de hoy nos encontramos en Washington DC, en las oficinas del National Immigration, estamos en espera de que se comunique con nosotros el representante a Mario Díaz-Valarts, quien nos va a hablar referente a lo que él piensa su opinión del tema, del tema de la reforma migratoria. Han sido días muy emocionantes, muy emotivos, la comunidad ha respondido, ha respondido a lo que algunos legisladores proponen hacer, que es criminalizar los
indocumentados. Esto surgió en diciembre, ahí comenzó todo cuando en la cámara de representantes se aprobó la HR-4437, introducida por el representante a Sense and Brenner, republicano de Wisconsin. Eso fue lo que comenzó este grito por parte del pueblo. Tenemos con nosotros aquí a Leticia Jiménez, Leticia adelante, ¿Estás a la aire? Hola, si, mucho gusto por estar en contacto con ustedes desde Washington, estamos reportando aquí en Maunvernon, en el colegio de Maunvernon, y tenemos un gran número de paisanos aquí, y, bueno, pues, especial, las inclemencias del tiempo, cientos de personas de diferentes condados del estado de Washington, que están preparando para iniciar la marcha en este día. En la ciudad de Seattle, lugares como Jacquima, Grandview, Everett, Melisville, Maunvernon y todo el condado de Escagi, según informe de los grupos organizadores entre ellos,
el comité por el Ministro de Justicia Social y también del mensaje de varios grupos económicos que están con nosotros también. Así que ahorita, bueno, pues, vamos a escuchar el bullizo de todas las gente que está aquí y que vamos a estar listos para la marcha, y, bueno, pues, también ahorita en estos momentos, fíjense que se están reuniendo en la calle número 20 en la Iglesia de Santa María en la ciudad de Seattle. Esta marcha se va a iniciar a las 3.30, con un puel centro de la propia ciudad y a los edificios centrales de la ciudad de Washington, dissenciada. Y como cuantas personas calculas que hay ahí? Mire, ahorita estamos unas cuantas reunidas, ahorita quieren lo que es el colegio, pero hay diferentes grupos que se están yayendo durante la mañana. Según la comité por el Ministro de Justicia Social, ahorita no nos ha dado números, se están esperando que probablemente mínimo tengan 2.000 personas, la llena centrodeciaros. Eso es lo que nos está informado, el Comité de Prometheus, Justicia Social, también por el parte de los
dispodreciar, el señor Eusebio Lisondo, nos ha pedido muy attentamente que a todas aquellas personas y grupos católicos que se están movilizando en estos momentos, bueno, pues, por favor, guarden esa compostura y sobre todo el respeto a los símbolos espátidos tanto banderas de todas las nacionalidades que se están esperando. Bien, y cómo ves el ánimo ahí del pueblo? A ver, cómo está el ánimo aquí, muy chacho, aquí hay bastantes, y esta pues, mire, sí, estamos listos ya para para irnos y nos estamos organizando. Fíjese abogada que hay una cuestión muy muy sobre todo aquí en Foyas, algo que nos llamó mucho la atención. Fíjese que el patrón de uno de los liberos aquí en el Condado de Skygid, pues, se organizó y dicen que más o menos como 100 personas, 100 trabajadores no van a ir a trabajar, y ellos ya van a romper un poco hacia ahora. Muy bien, entonces hay también participación por parte de los empleadores que están apoyando?
Sí, así es, eso es lo que nos reportaron el día sábado, por cierto, porque el sábado estuvimos en contacto con Don Samuel Orozco también en directo desde aquí desde el colegio de Skygid, de Moundwell, ¿no? Muy bien, pues, perdón, y pues estamos nosotros llamando a todos aquellos para que, pues, tenés esas demostraciones de amor y de respeto, y sobre todo a la dignidad de los hermanos latinoamericanos. Muy bien, muchísimas gracias, Leticia. Y no, gracias por este espacio. Y, pues, ahí, buena suerte con su cabildeo, como les estaba comentando, todo esto comenzó en diciembre del 2005, cuando se aprobó en la Cámara de Representantes, un proyecto de que muchos clasificaron como discriminatorio y racista, el famoso, porque ahora ya es famoso, el famoso, HR, 4, 4, 3, 7, se ha vuelto en tema común y popular, ¿quién no sabe?
¿Quién no ha escuchado HR, 4, 4, 3, 7, y, a consecuencia de eso, el pueblo decidió no más y han salido, han salido en multitudes por las calles y por todas las calles de costa, costa, de frontera a frontera a lo largo de todos Estados Unidos, y me atrevo a decir que, a consecuencia de el cabildeo del pueblo, ahora puede ser que los legisladores tomen más en serio este tema y que, verdaderamente, le gislen algo, ahora el temor, el sentimiento aquí en Washington, es de que quizá prevalesca el estatus quo lo cual significa que, después de todo esto, no se logre nada que nos quedemos igual, como estábamos antes de que comenzara todo este enfoque, en serio, referente a la reforma migratoria y muchos indican que, con tal de que no permanezca el estatus quo, debe de seguir el pueblo, haciéndole el
llamado a nuestros legisladores para que, se logre reforma migratoria, reforma migratoria que sea comprensiva y justa, que considere él mantener a familias unidas, que considere el bienestar de la economía de Estados Unidos, hemos escuchado varios reportes, varias entrevistas, varios comunicados de prensa que se han hecho públicos por medio de corporaciones de uniones laborales, quienes también se unen con la gente, se unen con el pueblo, pidiendole a los legisladores que, consideren el hecho de que necesitan trabajadores, entonces, ahora ese momento, ahora es cuando aquí, en Washington DC, hay demasiada emoción, hay demasiado apoyo a todo lo que se está llevando a cabo, de hecho, la comunidad inmigrante
aquí del área de Washington DC, se espera que van a ser miles y miles y miles de personas las que van a salir a cavildear, como les indicaba, tenemos entendido que muchísimos de la comunidad coreana van a participar en este cavildeo, al igual que personas que provienen de otros países como de África y también de países europeos, entonces en sí lo que estamos viendo es que ya el llamado de reforma migratoria no es solo para los ispanos, no es solo para los latinos, sino que ahora estamos viendo que es un llamado que se está haciendo por toda la comunidad inmigrante, sin importar de que país son, de que país vienen, y esperemos que ahora que nuestros legisladores estén en receso que tomen el tiempo debido para considerar cuando regresen en dos semanas, que es lo que
piensan hacer referente al tema, y creo que muy claro, está muy claro en sus mentes que pues estamos enfocados, estamos prestando atención y si este cavildeo sigue, creo que ningún legislador va a poder ignorar y hacerse el despistado y no hacer algo referente a la reforma migratoria, quizá lo necesario seguir insistiendo hasta que se logre algo, y antes de que comenzara este cavildeo, antes de que la gente comenzara a tomar las calles a llamar a sus legisladores, cuando se hablaba de reforma migratoria en todos los medios, y cuando pregunto en todos los medios, estoy hablando en el medio Anglos Ajón, en los medios de comunicación del idioma inglés, antes era un tema de importancia para la comunidad Hispana, pero ahora cualquiera puede estar en acuerdo de que si ven los canales de comunicación
en inglés al igual que en español, el tema principal es el tema de inmigración, y de hecho, muchos de los americanos estadounidenses que ya llevan aquí generaciones se han enterado de lo que está ocurriendo precisamente por que el pueblo ha salido por el cavildeo que se está llevando a cabo, y ahora esta mañana estábamos en una estación radial, estábamos ahí hablando de la marcha que se va a llevar a cabo aquí en Washington, DC, y había reporteros de la prensa alemana, es increíble que me han indicado que periódicos en Inglaterra y en varias partes del mundo tienen el enfoque también en lo que está llevándose a cabo aquí en Estados Unidos, entonces ahora este tema de la reforma migratoria ha trascendido fronteras, ha trascendido la frontera de Estados Unidos, ha abrincado el mar, ha abrincado, ahora sí como quien dice, ha abrincado el charco, es un tema que también
están otros países atentos a ver qué es lo que decide hacer, Estados Unidos, entonces ahora ese momento cuando nuestros legisladores le pueden dar el ejemplo al mundo referente a lo que se debe de hacer cuando tiene algo que resolver como lo es algo tan importante como el derecho civil del inmigrante, como les habíamos indicado anteriormente, estamos transmitiendo de el foro nacional de inmigración aquí en la capital de Estados Unidos, National Immigration Forum y tenemos con nosotros Frank Sherry, el director ejecutivo, buenas tardes, muchísimas gracias, antes que nada por permitir a línea abierta de radio bilingüe de transmitir aquí desde sus instalaciones y platíquenos, ¿cómo ve usted este asunto? Primero bienvenido a Washington DC y también estamos muy entusiasmados porque hoy es
un día especial en la historia de este país y también en la historia de este movimiento ¿verdad? que nosotros no somos organizadores de hasta marcha, premendas son organizadores de Casa de Maryland y del coleccion nacional de inmigración aquí en esta región y los sindicatos y otros grupos comunitarios que han hecho un gran trabajo, pero vamos a participar más que todo para mobilizar apoyo por los inmigrantes que contribuiden tanto a este país. Y veo que ya están listos, aquí tienen sus banderas de Estados Unidos y ya trae la camisa blanca, los tenis caminadores, listo para marchar, bienvenida, la tele ayer, las marchas en Dales y Salt Lake City, Miami, todos lados, este mañana en Atlanta y la gente con la camisa blanca y la bandera en Estados Unidos, realmente es una vista que nunca imaginaba y que es
realmente estoy muy emocionada que la comunidad está haciendo un gran trabajo en mobilizar con dignidad, con nobilidad, mostrando este país, el gran corazón que tiene esta gente. Tenemos con nosotros Franca, el congresista republicano de Florida a Mario Díaz Valarcha, vamos a darle la bienvenida, gracias por estar con nosotros congresista y pues vamos a entrar aquí, ahora sí como quien dice, manos a gasunto, vamos a escuchar congresista Díaz Valar, le invitamos a escuchar un segmento de lo que nos platica aquí el Senador Obama y ahora lo comentaremos, ¿qué le parece? ¿Cómo lo perfectamente bien? ¿Qué es más fácil? ¿Escuchemos Obama?
The problem that we have is I think that there are some in the Republican Party right now who have been responding to the men and the commentators like Lou Dobbs who argue that all 11 million people should be deported. A ver congresista Díaz Valarcha, que nos dice de lo que indicó Obama, está indicando que son los republicanos, los que quizá no estén prestando la debida atención a la comunidad que pide reforma migratoria, justa, dice que prestan atención a los menemen, ¿qué nos dice usted de eso? Bueno, una interesante, como ha sido reportado en la mayoría de la prensa norteamericana, el obstáculo fundamental y número uno para esta legislación tan importante, que parecía que se iba a convertir en realidad en el senado, ha sido nada más ni nada menos que el líder de la minoría del partido de Montajarri, eso ha sido reconocido y rayo, creo que
bastante por todos los medios de comunicación, es una pena que estén jugando cuestionas partidistas con un tema tan tan tan importancia para particularmente los inmigrantes propana toda la nación. El senador Reed, uno de los obstáculos primoriales, por ejemplo, cuando se nominó a Miguel Estrada, hubiera sido el primer Hispano posiblemente en la Corte Suprema de los Estados Unidos, fue nominado para la segunda corte más importante de los Estados Unidos, ahí estaba Harry Reed como uno de los obstáculos primoriales y principales. Ahora, esta ley, esta propuesta de ley, y hay que felicitar, por ejemplo, entre otros al senador Mequena, Mel Martínez del Estado, que a mí me voy a representar, estaba de Florida, había propuesto una reglo, yo creo que es muy positivo para la nación y para el país y parte de esta, pero desafortunadamente el senador Reed y eso ha sido reconocido, ha sido el líder número 1, la razón primorial por la cual no ha sido, no ha podido llegar
una votación en el Senado, pero que no, que no, que disculpe que le interrumpa, pero que no son los republicanos la mayoría en el Senado y que no han demostrado los 40 demócratas que ellos están dispuestos a cooperar, porque bueno nosotros estamos escuchando diferentes reportes, por ejemplo, mire, escuchemos lo que nos dice el senador que ensalazar, vamos. Desafortunadamente, el presidente Bush y sus senadores republicanos no pudieron echar a un lado sus divisiones internas y decidieron bloquear la reforma integral de inmigración, dos veces en dos días, los demócratas apoyamos, dos acuerdos B partidistas, y lo único que pedimos es una votación sobre el último acuerdo migratorio, tristemente el presidente Bush y los líderes republicanos, ni siquiera pudieron conseguir que sus senadores que apoyaran este proyecto de ley votaran por él. A ver representante, Días Valart, aquí como que
se están señalando y queremos saber qué es lo que está pasando, llegarán a algún acuerdo, ¿cómo lo ve usted de esto? Bueno, yo creo que hay que tener el otro día en el senado. Hace falta, hace falta 60 votos para llegar a un procedimiento a un revuceso de sedimento que se llama el cloncher voto, el voto es para cerrar el debate. Había un acuerdo ya en pipa artigista liderado de nuevo, es básicamente en Caerri, con otros habían llegado a un acuerdo en pipa artigista liderado entre otros por empiezas republicanos de Florida, que parecía tener los votos y es básicamente la misma ley de McKay, desafortunadamente el senador Reed, demócrata líder de la mayoría de la minorsia, de la minorsia, dijo que no estaba dispuesto a permitir que siguiera el proceso hacia adelante con las posibles iniendas
y por lo tanto desvió descarrilo el procedimiento entero. De cuáles enmiendas, ¿a cuáles enmiendas se objecionó Reed? Pudas, a todas las enmiendas, el senador McKayn, que es el patrocinador de la ley primordial públicamente a dicho que él tiene los votos para hacer lo que le hace falta hacer a él contarles que el proceso vaya hacia adelante y esta es el patrocinador de la ley, el senador McKayn, es la ley de McKayn, aquí estamos hablando, él ha dicho, lo ha dicho en todo la prensa, lo he dicho, por publicamente hasta la puestos cascritos, que es una votación así que hay que dejar que el proceso vaya hacia adelante, al igual que él no permitió que el proceso puede ser hacia adelante, en el caso de Miguel Estrada, ahora el senador Reed, en uno de los despertexos, no ha querido que el procedimiento vaya hacia adelante, lo interesante hay que estar claro que es lo que está pasando aquí, por cuáles
trescientores partidistas, hay algunos criterios que prefieren derrotar el procedimiento para tratar de tomar créditos, pero que no se aprueba a esta legislación, por ejemplo, deben darle otro ejemplo, una ley que yo creo que fue muy honesto a la ley que se aprobó en la carga, por cierto, pero una enmienda, por cierto, hablando de ya que lo mencionó en la HR4437, la cámara de representantes, la mayoría es republicana, y se aprobó esa medida que ahora ha causado, ahora sí como quien dice, esta respuesta por parte del pueblo, no basta, o sea, así no es el asunto, pero la parte más negativa de ese enmienda, una parte que crea, que hace criminales a todos los que están aquí legales, y eso fue lo que enfureció a la comunidad, ¿cómo fue que pasó ahí o sea que es lo que pensaron? Esa parte, el mismo sensor, bueno, tuvo una enmienda para eliminar esa parte tan
negativa de esa parte, que hace criminales a todos los y legales en efecto, cuando la enmienda se presentó para eliminar a parte tan negativa, que eso de acuerdo que es la parte más negativa, la votación ahí, dice muy interesante, los demócratas, primero, los republicanos votaron 105 registros, para eliminar esa parte negativa, 65 votaron para mantenerla, los demócratas votaron 191 para mantener esa parte en la ley, para hacer a los y legales criminales, y solamente ocho votaron en contra, eso está ahí, solo le reúste al calor, a ver, Francia, Ari, ¿qué piensas de esto? Pues, primero, déjeme decir que, no, de esta fortuna, le digo eso porque esa fortuna, entonces, utilizan esa parte muy negativa, horrible, los mismos que votaron para mantenerlo
dentro, y después dicen que son los republicanos los malos, aquí lo que está pasando es que la política, es la cuestión partidista, está creando una situación muy negativa, lo importante es, hay que exigirle al senador, read en el senado, más bien, a todos los senadores, a Francia, Ari, primero, déjeme decir que, con Cristita Mario Diabbalar, es un tema de los campeones más importantes en el Congreso, batallando en favor de los inmigrantes y la verdad es que la comunidad tiene un líder tremendo extraordinario en Mario Diabbalar, si estamos en un año el actoral, por ejemplo, nosotros hemos sido bien, pues hemos criticado el senador read, pero también hay otro problema, porque aparte del partido republicano que no quiere apoyar una reforma integral, entonces es muy difícil, porque en este momento yo creo que si hay una mayoría, vi partidista en el senado, listo a apoyar una reforma que
va a dar casi 10 millones, tal vez más inmigrantes sin papeles un camino así de la ciudadanía, no es suficiente, no es perfecto, pero estamos avanzando y la verdad que en un año el actoral es un poco difícil, porque en noviembre se aproxima, pues sí, entonces hay muchos políticos en este momento que está más interesado en las elecciones que en la legislación y nosotros tenemos que exigir acción, vi partidista, para que tengamos un resultado concreto, logramos algo suficiente para esta comunidad, ¿comunidad que está sufriendo? Congresista, totalmente de acuerdo con él, desafortunadamente los dos grupos de extrema, de la extrema de hecho de la extrema izquierda, están tratando de evitar que esto se convierta a una salida, tenemos la, estamos, yo creo que muy cerca, si llegan a la izquierda. Disculpe, ¿quién presentó las enmiendas a las cuales hubo objeción?
Sí, son republicanos, pero los republicanos, ¿no? Pero mira, los dos partidos tienen sus divisiones y hay un grupo de republicanos en el Senado, mucho menos que en la Cámara Baja, que están en contra de una reforma integral y ellos querían presentar enmiendas para tratar de hacer daño al compromiso entre los dos senadores y dos partidos. Pero la verdad es que yo creo que sí, mejor que hablar, quién tenía la culpa, que estamos avanzando en diciembre, la Cámara Baja aprobó una ley, para mí, muy fea, la Ley de Sense and Brenner, y en este momento estamos debatiendo en el Senado una reforma más humana, más integral. Entonces yo creo que la comunidad tiene que saber que sus movilizaciones están funcionando para mover el debate adelante y estamos progresando hacia una victoria.
Yo no sé si vamos a lograr ese victoria este año, tenemos que buscar la solución si podemos, pero si no seguimos adelante, hasta que esta comunidad recibe lo que merece. Congresista, Días Valar, ¿usted cree que si logremos algún acuerdo, ¿usted cree que se pongan de acuerdo a los republicanos y los democratas y que algo positivo salga de todo este debate? Bueno, primero yo creo que hay que reconocer y lo tanisito a él, porque estaba escuchando nuestro artículo, ahorita estaba escuchando cuando estaba hablando, por ejemplo, la movilización general de la población que es muy positiva, por cierto me encanta lo que está diciendo también de que van a ver muchas banderas norteamericanas, yo creo que hay que acordarse, lo que estamos tratando de lograr aquí es conversarnos a nosotros mismos, es convencer al pueblo norteamericano de que esto es una cuestión muy positiva para los Estados Unidos, y ahora que lo es, la inmigración es esencial para la economía en los Estados Unidos, y lo más que nosotros
podemos demostrar eso es lo mejor para la causa, así que lo felicito a él, por esta movilización tan importante, tan grande y también organizada lo felicito, mi admiración por esa forma de convocar a las personas, es posible este año, lo que dice verdad, este año electoral siempre las cosas son más difíciles, lo importante es que hay que reconocer, que yo creo que la nada que estaba discutiendo en contra de que los Estados Unidos obviamente tiene el derecho a saber quién está entrando y quién está saliendo, los Estados Unidos todos los países tienen el derecho y la obligación de costos de los subfonteras, lo que sí estamos diciendo es que la inmigración y los inmigrantes en los Estados Unidos son un factor extremadamente positivos e importantes, que están aportando ahora esta economía, que son fundamentales para los Estados Unidos y nuestros aliados además en la Plomérica particularmente en
México, y que esto va a faltar muy positivo, yo creo que siempre es posible, si podemos reducir la retórica un poco el nivel de la retorquía elevar la discusión a los temas importantes, lo están haciendo personas con el invitado suyo que está convocando al pueblo, y desafortunadamente lo que hemos visto en el pasado y lo vemos ahora, lo vimos en el caso de la ley de la cámara, que no se ocurre con la ley, yo creo que es muy negativa y por eso es importante que el Senado ahora tenga una legislación mucho más positiva. Digamos que así sea, digamos que se logre que el Senado llegue a un acuerdo, como sabemos tiene que regresar esto ahí con ustedes en la cámara de representantes, bueno, tendría como de usted, digamos, asumiendo para propósito de esta discusión, siendo positivos, siendo optimistas. El Senado llega a un acuerdo y perfecto de vuelta está en la cámara de representantes. ¿Qué cree que vayan a hacer a sus colegas porque en diciembre hace unos cuantos meses
querían criminalizar cuál cree usted que sea la recepción ahora si tienen ahí un proyecto de ley para una legalización? Bueno, lo que nosotros hemos visto en el pasado, el primer lugar, claro, si el Senado citamos la suerte que el Senado se aprueba una legislación positiva y yo creo que hay la posibilidad de que eso se conviertan realidad, no sé si se va a hacer ahora sino será en el futuro, pero tenemos que esperar una legislación. Digamos ahora en estos días. Antes de la selección. Esa es lo que se llama el Comité de Conferencia para la negociación entre los dos cámaras. Y ahí, ¿quién sabe lo que hemos visto en el pasado desafortunadamente es que los grupos, los extremistas de todas partes de la izquierda y la derecha que, usualmente, no están de acuerdo a muchas cosas, pero, usualmente, pero si se han unido en un matrimonio macabre para evitar que cualquier tipo de legislación positiva, particularmente en el tema de emiración se conviertan realidad, eso ha sido un problema muy serio, si
es aprobado en el Senado una legislación positiva como esperamos que pase o ahora o en el futuro leano, no quiere decir que la batalla se ha terminado, al contrario, al contrario, yo creo que ahí es contra la comienzo de la parte más difícil. Ahora, me alientra ver que en una otra opción, en una enmienda para quitar la parte más negativa de la legislación de cámara, ahí la votación fue casi un ánime, no un ánime de los republicanos, 56, a favor de eliminar esa parte tan negativa, 66, en contra, lo demóclas pero bueno, a ver, digamos, usted cree que si el Senado le manda tarea ahí a la cámara de representantes, aquí está, hemos llegado a un acuerdo, usted que cree que pasen la cámara de representantes, pues la verdad es que si hay una mayoría de como sitentes senadores en favor de esta propuesta, quien va a jugar el rol clave es el presidente Bush, obviamente
él apoya una reforma integral, pero la verdad es que para convencer algunos líderes en la cámara baja, el presidente tiene que jugar un papel muy consecuente y en este momento no tiene tanto un capitolio político que había tenido antes, pero la verdad es que yo creo que él está comprometido, entonces vamos a ver, para nosotros mejor avanzamos con victorias que jugamos con tanto cuidado que no avanzamos, la comunidad está necesitada y está movilizándose, el país está en el debate sobre inmigración, está cambiando los términos del debate, ahora entiende que los en documentados no son criminales, pero están aquí trabajando en familias y haciendo todo para su futuro, es realmente yo creo que tenemos una oportunidad tremenda,
no sé si podríamos ganar, pero hay un chance y tenemos que seguir batallando para una reforma integral, yo creo que estamos cerca, pero no hemos llegado todavía. Bueno, honorable congresistas días a Valar, algún otro comentario que quisiera compartir con la comunidad hispana. Yo creo que lo importante es seguir avanzando hacia adelante, yo estoy convencido de que muchos de nosotros haríamos todo lo posible para que cualquier tipo de inlación que se convierta en realidad, que se pudiera aprobar por la cama y el salado y que llega el presidente, tendría que incluir una reforma integral, que incluya un proceso de legalización a los en documentados que están trabajando acá. Sin eso, yo creo que sería totalmente inacceptable, yo creo que sin eso, todo el mundo tendría
que, en un momento, va a tener que reconocer que sin eso es inmigrantes, esa economía se para salir aquí metido. Usted se compromete con la comunidad hispana que de su parte usted va a tratar ahí de que si está en usted, de que se llegue, digamos, que tenga que estar convenciendo a sus colegas. ¿Usted se compromete a esta lucha? Bueno, yo soy uno de los patrucionadores de la legislación en la cámara, que en la cámara del patrucionador primordial, el Comunicista Escolví, yo soy uno de los patrucionadores principales de esta legislación, y repito, yo creo que cualquier legislación, yo no creo que el debate de que si hay que los Estados Unidos tienen derecho o no saber que entra y no sabe, pero yo creo que eso todo no se conoce. Ahora, cualquier tipo de legislación, en mi opinión, tiene que incluir, tiene que reconocer los mayores de personas que están aquí trabajando, que están aportando, y que sin esos inmigrantes, la economía de los Estados Unidos y lo creo, que estaría una situación de caos, no reconocer eso, yo
creo que creería un problema muy serio, yo estoy convencido de que yo, obviamente, sean los patrucionadores seis delunciando, delunciando. Ahora, en el futuro, para que los Estados los reconozca y le galice a estas personas que están aquí, que están trabajando, y vamos a seguir delunciando y trabajando, yo creo que todo lo que se puede hacer es positivo, yo creo que desafortunadamente parece que por cuestiones partilistas, por cuestiones electorales, perdón, ahora puede ser más difícil, pero aunque no se logre ahora, yo creo que sí se logre ahora, aunque no se logra ahora, tenemos que seguir trabajando para obtener una reforma integral y total al sistema de inmigración de este país, que permita que los Estados Unidos controles sus fronteras al mismo tiempo, que es reconozca y la inmigración es positiva, y hay personas aquí que están aquí legalmente, que tienen que hacer legalizadas, para que puedan trabajar como lo están haciendo, pero con todas las
protección a la ley. Bueno, muchísimas gracias congresista, Mario Diaz Palarte, agradecemos su participación en línea abierta de Radio Bilingüe, le desamos buena tarde, y también queremos despedir a Frank Sharry, que va de salida, porque tiene que irse a marchar, muchísimas gracias y muchísimas gracias por permitirnos transmitir aquí desde su oficina del National Immigration Forum. Estás bien venido, yo creo que si tenemos una gran oportunidad a lograr una legalización y estamos cerca y tenemos que crear ese consenso en este país y estamos llegando. Bueno, muchas gracias, vamos a hombre de corte, ahora regresamos con ustedes en línea abierta de Radio Bilingüe. línea abierta ofrece un espacio para la discusión y el comentario, una si a la plática llamando
al 1-800-345-46-32 o 1-834-Línea. Están sintonizando, línea abierta de Radio Bilingüe, estamos en vivo desde la capital de Estados Unidos de Washington DC, tenemos aquí con nosotros a Filemon, quien está reportándonos, Filemona delante, está a la aire? Sí, muy buenas tardes, aquí desde Frente de Kirchho, aquí de Fresno, California, estamos aquí ya, la gente se está llegando, aquí ahorita se ve una multitud de personas, posiblemente bueno, muchas de este personas llegaron bien cansados aquí porque caminaron bastante para llegar aquí a hacer la demostración de la presencia de tantos a personas, muchos de ellos a la gente desabilitada, que venía en Cía de Ruelas, los niños, muchas muchísimas
gente, es difícil imaginar cuantos miles de gente está presente aquí en ese momento. ¿Cómo ve ayer el ambiente? Están a gente tranquila pero gritando con varias consignas, que quiere mamacía, quiere el licencia de manejar, bueno, hay unas, aquí se oye, muchísimas gente, por aquí se un poco retirado, donde está la raza, pero hay mucha gente, venía en la, hay en Caminar durante casi tres horas para llegar aquí, porque no podía avanzar, era muchísimas gente. ¿Y qué ve, hay varias banderas ahí de Estados Unidos, platican o ser? La mayoría, la mayoría son banderas de Estados Unidos, la gente, muchos de ellos, la mayoría también está con los amicietas blancas, muy pocas banderas mexicanos, pero casi la mayoría son banderas de Estados Unidos, además ve una tabúa, que dice la HR 4737, pues, es muy le dice, no lo sé, la famosa.
Exactamente, la famosa, esta producción que está ahorita, hay una persona de dos, que está entregando una tabú muy grande, demostrando que la dirección, en donde está filimon, en donde está? En frente de la calle, cerca de la calle Fresno Street, aquí en Sirijol, sobre esta calle una avenida grande, la calle, la Cabellera R, aquí estamos, hay muchas policías también de reportar en el orden, por aquí, como motocicletas y carros, aquí donde está llegando la gente ahorita, pues, muchas de esos van para mi policiar con caballeristas, no, frente de cirijón aquí para que la gente no se descontroles. Y si puede ver ahí algunas de las cartulinas y de las pancartas, compartan con los dos ventanjes. Hay muchas pancartas donde dice que queremos legalización para todos, licencia para manejar, queremos asusticia, queremos a los migrantes, somos trabajadores, no criminales, vendo que una serie de consignos que está en esquiza en las pancartas
y los personas en ese momento. Muy bien. Y como cuántas personas crees que estén participando en esa demostración? Hasta el olvido, estoy no alcanso en mi art, donde está la gente, pero son varios miles y difíciles circular aquí la manitud de la gente en ese momento. A ver, tenemos aquí con nosotros mantente en la línea filo. Mantenamos con los Rosalías de San José California. El día a adelante está a la aire. Gracias por llamar a línea abierta de radio y lingüe. Gracias, línea abierta. Bueno, creo que lo he entendido en una forma muy correcta al representante de la cámara. Porque creo que ellos creen que nosotros no estamos informados. O que no nos damos cuenta. O que no nos damos cuenta. Quieren hacerla. Parece que hay un conflicto entre lo o cada quien quiere ser más bueno y quiere ser otros más mados. Todas van a de los dos partidos políticos que son los responsables de este proceso histórico.
Entonces, yo creo que es importante que ellos sepan que nosotros estamos informados, que somos gente educada, que nos gustanle las noticias, que nos preocupamos de nuestro futuro educano nos día a día. Y las marchas que tu día estamos viendo es parte de ese proceso educativo. Quisieramos apelar, personalmente quisiera apelar a la conciencia de la gente que estando en los partidos no representa a los partidos republicanos y demógratas. Me refiero a la gente que como representante Martínez y Otto son hijos de inmigrantes. Hay un reportaje, por ejemplo, hay un representante que es hijo de rusos. Su mamá todavía no está legalizada. Esto salió en la jornada del día de ayer. Entonces, a esa gente, definitivamente, creo que es importante que haga un compromiso para que esta ley o estas propuestas de ley que vienen trabajando, la comisión mi partidista pase.
El mundo entero está puesto los ojos y yo creo que de no pasar sería una vergüenza para Estados Unidos, el país más rico del mundo, el país que vigila la democracia en todo el mundo. O al menos ese es es es justificante, ¿verdad? Sí, como el más perfecto, sin embargo, viene aquí en el centro de su producción dentro de su país, viene a más de 12 mil millones de dólares que estamos perdón 12 mil millones de habitantes que estamos hablando de un proceso de producción de riqueza bien grande del que se están nutriendo y no nos están devolviendo nada. Bueno, creo que esta injusticia, el mundo lo está viendo a través de la prensa interracional que está presente. Por fin, yo creo que la movilización de nuestro agente
ha posibilitado que el mundo por fin comience a ver con ojos de verdadero lo que pasa aquí en Estados Unidos. Esperamos dar un buen ejemplo. Así es, esperemos dar un buen ejemplo. Muchísimas a todos, somos la agente, este es el tiempo de organizarnos y éramos hasta el final. Así es el día. Muchísimas gracias. Vamos con Filemon. Filemon, muchísimas gracias por por llamarnos, por participar aquí en este diálogo en línea abierta de Radio Vilingue. Y pues ahí nos platica, ¿qué tal les va? Y esperemos que todo salga muy bien. ¿Tiene usted un invitado que quiere darnos un mensaje? Así es, por favor, mira, aquí tenemos aquí la el señor Marsal, que espero que no se donde tenemos a preguntar a él, ¿dónde viene? ¿Dónde viene para llegar aquí esta marcha? Adelante, está la aire platíquenos. Sí, está la aire.
Nosotros estamos en esta marcha. Estamos en esta marcha apoyando a nuestros hermanos para que consiguen su legalización, su legalización y... Desde dónde viene usted a participar en este cabildeo? En este grito democrático. Sí, de Adelante, nos vemos. Muy bien. Muchísimas gracias. Felicitades por por participar democráticamente. Ya lo saben todos nuestros queridos y apreciados radio escuchas. Cada participación cuenta, cada llamada a sus legisladores cuenta y en noviembre, cada voto cuenta. Nos despedimos a ustedes. Todos los residentes recuerden, si ya son elegibles, háganse ciudadanos, estaremos aquí con ustedes mañana, en martes de inmigración, se despide a la Bugada Rosalba-Piña. Hasta pronto. línea abierta es un programa de noticias, ya lo hago el comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California,
con auspicio parcial de la Fundación de California and Downing. Este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública de los Estados Unidos. La Universidad estatal de California en San Marcos y la Universidad estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sarah Shakir. El conductor técnico es Jorge Ramírez, asistentes de producción, alma martines y patriciar nantes. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted satélite Radio Bilingue.
Series
Línea Abierta
Episode Number
4772
Episode
A Day To Mobilize
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-c2b4fac1758
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-c2b4fac1758).
Description
Episode Description
As Congress begins a two-week break, thousands of demonstrators are gearing up to march in dozens of cities around the country in opposition to restrictive immigration bills and for a legalization program. This program airs a live report from Washington, DC, where tens of thousands protesters from all over the nation gather to demonstrate. Invited guests: Rep. Mario Díaz-Ballart, R-Florida; Sen. Barak Obama, D-IL; Frank Sharry, executive director, National Immigration Forum, Washington, DC.
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Broadcast Date
2006-04-10
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-18f87aa20bc (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 4772; A Day To Mobilize,” 2006-04-10, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 2, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c2b4fac1758.
MLA: “Línea Abierta; 4772; A Day To Mobilize.” 2006-04-10. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 2, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c2b4fac1758>.
APA: Línea Abierta; 4772; A Day To Mobilize. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c2b4fac1758