Línea Abierta; 5795; Mexico Edition

- Transcript
Radio Bilingue y voz pública presentan línea abierta desde México. Este es un programa de diálogo y comentarios ofrecido por Radio Bilingue desde Fresno, California, con auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Se queda con la periodista Martelena Ramírez desde la ciudad de México. Muy buenas tardes, tengan todos ustedes, los saludamos con mucho gusto y con mucho afecto este día, cinco de junio de este año 2009. Este fin de semana se cumplieron 25 años de la muerte del periodista mexicano Manuel Buendía Teyes Girón. Manuel Buendía, uno de los reporteros, uno de los periodistas, de los columnistas más admirados por el gremio periodístico en México. Enblema, sin duda, de que la palabra escrita lastima al poder
político. Esa es el emblema. Esa era el trabajo cotidiano de Manuel Buendía en su columna red privada, que era consultada por la clase política nacional y se dice que también la internacional, que en Estados Unidos algunos jefes veían esas jefes de Estado, gente que está en el asunto de la inteligencia norteamericana en la política, que leía también la columna de Manuel Buendía. Bueno, se cumplieron 25 años de su asesinato, el que he señalado como su autor intelectual fue liberado hace tres meses sin concluir la sentencia a la que había sido condenado y el gremio periodístico mexicano llega en estos días al 25 aniversario de su muerte con más agravios, con la liberación del presunto autor intelectual y con la suma de 171 periodistas muertos en México. 50 de ellos han fallecido, han sido ultimados en las administraciones del Partido Nacional. No es porque el Partido Nacional sea responsable de esas muertes, el señalamiento
es y por qué ha crecido la impunidad en estos dos últimos excenios panistas. ¿Por qué en materia de libertad de expresión para los periodistas y también para los ciudadanos? ¿Por qué ha crecido este número? ¿Por qué se ha ultimado cada vez más a los comunicadores? Vamos a ir al servicio informativo de Nozzio Latino, vamos a regresar con este tema y comparte el homenaje, que el gremio periodístico el rendió este fin de semana a Manuel Buendía te hicieron. Esta es la primera edición de Noticiero Latino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Para Noticiero Latino Marco Vinicio González informa, el gobernador de Carolina del Sur Mark Sanford reúsa aceptar el dinero del paquete de estímulo económico destinado a la educación, pero la corte suprema de ese estado lo ordenó que solicitar a dichos fondos federales,
nada la precaria situación económica de las escuelas en dicha entidad y para poner fin a meses de disputa, reporta prensa asociada. Según esta fuente, Sanford es el gobernador republicano más vocal ante el rechazo al paquete de estímulo para los estados, bajo el argumento de que los más de 700 millones de dólares de signados a Carolina del Sur en los próximos dos años aumentaran la deuda pública y depreciarán el valor del dólar cuando los legisladores republicanos en control de la legislatura estatal empujaron para que se aceptara el dinero, Sanford los acusó de querer sobrepasar la autoridad del gobernador. Esta semana el gobernador Sanford firmaría una ley que permite tener armas cargadas dentro de la propiedad de las escuelas en Carolina del Sur, reportó la cadena televisiva MESNBC para noticiar el latino informó Marco Vinicio González. La Secretaría de Seguridad de Interna, Jan en Apolitano, designará unos 60 millones de dólares más para combatir la violencia fronteriza. Los fondos se destinerán a estados fronterizos, autoridades, locales y reservas indígenas para aumentar los recursos necesarios para evitar que la violencia se sigue expandiendo al
interior de este país, se espera que en Apolitano ex cobernadora de Arizona te aconocer más detalles o viernes en albuquerque nuevo México para noticiar el latino desde Phoenix el vier días. En Houston Tejas en reporta Raúl Feliciano Sánchez, la región del Valle del Rio Grande en Tejas recibirá más de 3.1 millones de dólares en fondos federales para ayudar a reforzar la seguridad de la frontera. El programa federal paga a las agencias locales de la ley para personal adicional, pagos por horas a extras de trabajo y otros costos relacionados con la seguridad fronteriza, el encargado del gobierno federal para la frontera Alan Versin, dijo que se trata debido a la atmósfera de cooperación entre Estados Unidos y México. Aquí la frontera sobre la relación con México, el cambio en la manera que Estados Unidos y México están manejando una frontera compartida, dijo Versin. Sin embargo, ordenado de Tejas Rick Perry, continúa pidiendo 600 soldados de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera.
En Houston Tejas Raúl Feliciano Sánchez para noticiar el latino. Desde Chicago reporta Irma López. Durante semanas, la ciudad de Chicago y el sindicato de empleados municipales estuvieron negociando un nuevo contrato, sin embargo, el jueves terminaron las pláticas sin llegar a un acuerdo. La consecuencia de esto, cientos de empleados serán despedidos a partir de la próxima semana de acuerdo al jefe de finanzas de Chicago Jean Saffold, quien añadió que servicios importantes de la ciudad también serían afectados. Para salvar estos empleos, el alcalde Richard Taley exigía que los trabajadores tomaran 16 días de descanso sin sueldo y que aquellos que trabajaran sobre las 40 horas aceptaran ser compensados con tiempo en lugar de dinero, condiciones que el sindicato rechazó. Saffold no precisó el número de recortes. Para noticiar el latino, Tejas Chicago reportó Irma López. En San Diego California informa Manuero Caño, hoy es el día mundial del medio ambiente, el programa ambiental de Naciones Unidas estrena el documental Home, nuestro hogar. El video dice que la vida, un milagro del universo, apareció hace unos 4.000 millones de
años y nosotros los humanos hace solo 200.000 años, pero hemos tenido éxito en alterar el balance que es tan esencial para la vida. En 50 años, lo que dura una vida, el mundo ha cambiado más radicalmente que en todas las anteriores generaciones de la humanidad declaró la ONU al lanzar un nuevo exhorto. No vemos que las soluciones están ahí, todos tenemos el poder de cambiar, así que que esperamos. Para noticiar el latino, en San Diego California, Manuero Caño. Desde la Ciudad de México, Sitaliza, en sin forma, el coordinador de inteligencia para la prevención de la Secretaría de Seguridad Pública a Federal, Luis Cardinas Palomino, aseguró que las principales bandas del crimen organizado están en crisis, pues la policía las ha dejado sin cuadros. El funcionario Federal informó que esta falta de operadores mantiene a los secuestradores
inmóviles, por lo que pretenden rescatar de las cárceles a plagiarios experimentados, como sucedió en el penal de Zacatecas. Cardinas Palomino confirmó que los 53 reos liberados en aquella ocasión, pertenecen a los setas, y que algunos de ellos fueron reclutados dentro del penal. Por lo pronto, dos prófugos ya fueron capturados. En esta lucha contra el crimen organizado, el legislador del Prima, Lio Fabio Beltrones, aseguró que durante el sexenio de Vicente Fox, el exmandatario fue tolerante con el crimen para un ticero latino Citlales Science desde la Ciudad de México. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Bueno, escucha usted, satélite, radio bilingüe, y usted también participa en estos micrófonos de voz pública y periodismo civil. Al inicio hablábamos de este homenaje que se le ha rendido a Manuel Buendía en el 25 aniversario luctuoso, 25 años de haber sido asesinado, ¿por
qué era tan molesto Manuel Buendía? ¿Por qué Manuel Buendía es un emblema para el periodismo mexicano? Era un columnista, era muy famosa su columna, su espacio de opinión, nada reprivada en donde daba información sobre los políticos, sobre sus nexos, pues económicos, dicen que también el, según lo que he podido leer de la biografía, no de la biografía de alguna información que aparece en Internet, Manuel Buendía habría denunciado la estructura de la corrupción en el gobierno, en el caso concreto de petrólos mexicanos, sus investigaciones también habrían apuntado al gobierno de Miguel de la Madrid sobre opiniones de corrupción, y también había filtrado, había encontrado información donde se descubría que la sía, que gente de la sía y del embajado de Estados Unidos estaba infiltrada en México bajo el disfraz de agregados culturales, comerciantes, políticos y militares, es decir,
el abría puntualizado que los intereses de espionaje o los mecanismos de espionaje de Estados Unidos se encontraban aquí en México, Manuel Buendía desnudaba al poder, le ponía un espejo, lo denunciaba en su estructura económica, en sus redes, y también se hablaba de algunos nexos que ya había con el narcotráfico, y sobre todo yo creo que también es mi percepción, también con toda esta denuncia de información, lo que nos mostraba es esa falsedad que tiene el gobierno para tomar decisiones en torno a la población, es decir, es un gobierno por una parte que se nutre de un discurso hacia la sociedad, y Manuel Buendía al denunciar todas sus redes de corrupción, pues los mostraba tal cual eran a esa sociedad mexicana, y era consultado leído Manuel Buendía, sobre todo por la clase política gobernante, en este homenaje que le rendió en la plaza Francisco Sarko, el
pasado, sábado, 30 de mayo, Manuel Buendía fue recordado en todas sus habilidades periodísticas, pero los periodistas hacían una reflexión interesante ahí en la plaza, hablaban de que a 25 años de su muerte, México ha acumulado 171 comunicadores que han sido muertos, y que tan sólo en el régimen de Vicente Fox, y en lo que va del de Calderón, han muerto 50 comunicadores, bueno, han sido ultimados, han sido agredidos, se señalaba también que hay varias organizaciones desde el propio gobierno, esta información quedaba el periodista Rogelio Hernández del Periodico Millenio Diario, él decía, tenemos tres, tres organizaciones desde el federal, hablaba de la Comisión de Derechos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene un programa de agravios
a periodistas y defensores civiles de los derechos humanos, sin embargo, él decía, pues esta es la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya los sabemos todos, sólo emite recomendaciones después de que los hechos se consumaron, la Cámara de Diputados creó una comisión especial para el seguimiento a las agresiones contra periodistas y medios de comunicación, y no ha habido mayor avance, ni tiene mayor relevancia esta comisión especial de la Cámara de Diputados para el seguimiento a las agresiones contra periodistas, el Poder Ejecutivo también ha creado una fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra periodistas, es una fiscalía, según decía Rogelio Hernández, que es insuficiente en recursos y personal y que su titular Octavio Orellana no ha esclarecido en ningún caso del crimen y que tampoco ha encontrado, y que ha encontrado a muy pocos culpables de otros agravios y que tampoco ha prevenido las tropelías. Esa parte de lo que se decía, vamos a escuchar cómo lo planteaba precisamente Rogelio Hernández,
esa tarde del pasado sábado, cuando, mire, el redo y el escenario, la plaza Francisco Sarco en marca en el corazón de la ciudad, en lo que es todavía el centro histórico, ahí está también la estatua de Francisco Sarco precisamente, ahí se debeló una placa en memoria de Manuel Buendía, pero cómo estamos los periodistas en este momento a 25 años de su muerte, de la muerte de Manuel Buendía, cómo se siente el gremio periodístico, vamos a escuchar. Los agravios se ha periodistas han crecido geométricamente durante los tiempos del panismo en el gobierno federal. Las quejas registradas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el gobierno de Ernesto Aselillo fueron en promedio tres mensuales, con Vicente Fox 5 al mes. El Centro Miguel Agustín Proartículo 19 y Senco Refistran, que en lo que va del gobierno de Felipe Calderón, los agravios contra periodistas crecieron muchísimo más y en 2009 ya son
con una recurrencia de 20 al mes. Esas son cifras conservadoras porque se estima que por cada queja registrada podrían ocurrir otras dos agresiones. Los registros más o menos confiables de asesinatos de personas vinculadas al ejercicio periodístico, indica que la frecuencia entre cada asesinato se iba cortando más en los tiempos del panismo gobernando. En Echeberria, un periodista asesinado por año 6 en el sexenio. Con lo pesportillo, un periodista cada medio año, 12 en el sexenio. Con de la Madrid cuando mataron a Buendía, uno, cada 2.2 meses. Con Salinas un crimen cada mes y medio. Concedí bajo un poco la frecuencia uno, cada 3 meses y con Fox comenzó a subir desaforadamente. Y así, en los 29 meses que
lleva gobernando Calderón ya son 13, los caídos y los 5 más recientes al ritmo de uno por mes. Anciedad asesinados 50 periodistas en tiempos del panismo y nada parece frenar esa tendencia. Decir que cada uno de nosotros, los periodistas morimos un poco con cada uno que cae. Serían exageración aunque poética. Pero los reales que cada asesinado a los demás y nos hace más frágiles socialmente, más en vez de ánimo y a todas las demás que entreles ser senos en su derecho a estar informadas. Y la temida impunidad ya domina. No sobra el sistema de justicia mexicano sino a todo el estado, la impunidad ya es una nofera nacional que facilita las agresiones de que cualquier hijo de mala vecina atende contra periodistas y que ahora se les asesiné con más frecuencia que nunca.
Bueno, esas son las palabras de Rogelio Hernández, el es periodista del millenio, millenio diario. Vamos a ir a la pausa y vamos a regresar con parte de estas palabras, estos comentarios de estos sentimientos en torno al 25 aniversario luctoso de Manuel Buendía en un momento que regresamos. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública que se transmite desde la ciudad de México, participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINEA. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. Bueno estamos de regreso, estoy viendo una fotografía de aquel día, de aquel 30 de mayo
cuando mataron, asesinaron a Manuel Buendía y un día después su cuerpo fue velado precisamente o fue presentado para rendirlo un homenaje en la Plaza Francisco Sarko, tengo aquí esta fotografía donde se ve mucha gente, las coronas, estas las típicas reglas florales que se ponen cuando alguien fallece, están ahí en la Plaza Francisco Sarko y en otras fotografías porque además fíjese se montó una exposición fotográfica y además cada una de las fotografías en un tamaño bien apreciado para los que por ahí anduvimos en esta exposición, pues además había fragmentos del pensamiento del periodista Manuel Buendía, yo le debo decir la verdad, me robé una de las fotografías, primero me la robé y después fui a pedir permiso de que ya me la llevaba y quedaron a decir que si me daban permiso de llevar la verdad es que fue algo un poco irrefrenable después me tuve que arrepentir e ir a pedir permiso
y bueno me entendieron y me dieron también una fotografía de don Manuel Buendía, yo la verdad no es un trabajo que conozca a profundidad, prometo entrarme un poco más de ello, pero si es un periodista emblemático para el periodismo mexicano, recuerdo también que Manuel Buendía estuvo en los micrófonos de voz pública, era compañero era simpatizante del periodismo civil, en la funoteca de voz pública hay grabaciones donde le expresa precisamente su solidaridad con el trabajo político que hacía Paco Huerta con el trajo periodístico de Francisco Huerta de voz pública y sobretodo en esta idea de que la libertad de expresión no solamente es para los reporteros, para los columnistas, para los informadores, sino que la libertad de expresión también es para el ciudadano, esa es la principal apuesta de voz pública, pero vamos a escuchar parte del pensamiento de Manuel Buendía, te hicieron, en voz de
un creador de periodistas de un hombre apoyador quizás sería la palabra más justa de don Luis Javier Solán Amorales, un hombre que ha estado en los medios de comunicación que lo mismo se desenvolvió en el área pública, fue jefe de comunicación social de José López Portillo y también ha sido un promotor del periodismo en México, es actualmente presidente del Consejo Ciudadanos de Periodismo, del Prémio Nacional, del Consejo Ciudadanos que otorga el Prémio Nacional de Periodismo, bueno, don Luis Javier Solán le yo parte de un poema que escribiera Manuel Buendía en aquellos años, vamos a escuchar. Que si era de rumbarme al doblar las esquinas, rungo a la máquina de escribir, después de haber oyeado el pavimento cálido con mis zapatos de reportero, no me dejes morir a hito de goces y de lágrimas, perfero la lívida sensación del pánico que sube del estómago
y genera las palabras. No dejes que me sorprende el cín, besiéndome en la telaraña de la insulcés, quiero más bien escuchar el último fragor de la batalla, no me dejes morir en el astío, en el astío de una noche incompleta, no me permitas mirar la evidencia clácida de la última vez, no permitas que me tenga el astima, aspiro al relámpago mortal que inmortaliza al hombre en el instante supremo del amor. Si así muero, sabrás que terminé feliz, reclama el cuerpo, incendialo y reegas las terizas. Esperaba así uno de los periodistas más penetrantes e influyentes de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país, querió la necesidad de imprimir rumbos atrevidos, menos tibios verdaderamente comprometidos con el ejercicio del periodismo en nuestro México y por esa razón fue asesinado.
A lo largo de la década de los 70's y hasta su muerte, Manuel Buendía hizo suyo el género de la columna periodística que logró despuntar como nadie con sus revelaciones críticas y comentarios. Bueno, hasta aquí, lo que diría, Don Luis Javier Solana, ese pasado sábado, este poem, donde habla de la muerte, es de la propia autoría de Manuel Buendía y había otros pensamientos también alrededor, Don Luis Javier Solana quizá lo recoge porque Manuel Buendía murió como quería, vivió como quería, por lo que entiendo, porque ejerció su periodismo porque lo llevó hasta el límite y por qué murió en el fragor de la batalla como dice su propio poem. Y está Manuel Buendía con esos zapatos de reportero, puntilludo, ubicándola, labor social y también sabiendo hasta dónde debía llevarlos su compromiso. Mire otro de los pensamientos que vienen algunas de las fotografías que de esta exposición
que se montó ahí alrededor de la plaza Francisco Sarko, que es una plaza que más está a la aire libre como toda la plaza pública, bueno, pues alrededor estuvo la exposición y también hubo mantas, este carpas, precisamente, pues para que no fuera tan cruento el sol que a las 12 del día, pues ya sabe como está aquí en la ciudad de México en todo su fragor, decía también Manuel Buendía que la comunicación social es un elemento constitutivo del poder y se si no formamos comunicadores sociales para los partidos políticos, para los sindicatos, para las asociaciones de campesinos, para las instituciones, para el gobierno, para los gremios profesionales, etcétera, estaremos poniendo en riesgo un aspecto importantísimo de la gestión democrática de la sociedad mexicana. Yo entiendo esta parte o la interpreto o quiero ver en ella que Manuel Buendía entendía que el ejercicio periodístico tenía que llegar no solo era coto, solo de los periodistas
o de los comunicadores, sino que este ejercicio es la palabra pública, el pensamiento, para juzgar sobre las acciones de gobierno, tendrían que estar en todas las esferas sociales y que todas tendrían que ser escuchadas y tomar en cuenta. Eso es lo que yo quiero ver en las palabras de Manuel Buendía. Vamos a escuchar ahora, Virgilo Caballero, el periodista también, y él daba a esa tarde un recuento sobre lo que significaba más que un recuento, daba una estampa, una proyección, daba su perspectiva de lo que significaba el asesinato de Manuel Buendía. El asesinato de Manuel Buendía anunciaba los múltiples asesinatos de periodistas que se llevaron a su muerte. Recuerdo que en aquel momento comente con alguien, han disparado hasta arriba, será fácil después que disparen contra todos. Será fácil después que disparen contra todos, apenas el pasado 27 de mayo, el periodista
Elisoba Ron Hernández del Diario, la opinión Milenio, allá en Torreón, Coahuila, fue asesinado a balazos en el municipio de Gomes Palacio Durango, cinco mantas, con amenazas en contra de reportar, de reporteros fueron colgadas por desconocidos en diferentes sectores de Torreón, un día después de que fue ultimado, porque fíjese lo secuestaron en la mañana, en la mañana del miércoles, y después un día después, perdón del martes, un día después lo encuentran muerto, y un día después, cuando son sus funerales, estas mantas aparecen por todo Torreón. Entonces se han disparado contra alguien que era muy leído, muy poderoso, hace 25 años contra un periodista muy afamado, pues que se puede esperar cualquier periodista, que se atreve a denunciar narcotráfico o que se atreve a seguir algún tema que es incómodo para los círculos del poder, porque alguien diría bueno, y a quien le importa 25 años después la muerte de
Manuel Buendía, o a quien le va a importar después la muerte precisamente de El Hiceo Barron Hernández del Diario de la Opinión, que fue ultimada apenas hace unos días a quien, o porque la sociedad no está mirando la muerte de los periodistas y los reporteros como algo que le agrabia, que le debe de doler, que le debe preocupar directamente. Son preguntas que debe hacerse también el propio periodismo y que debemos hacernos todos en todos los sentidos, alguien diría, y a quien le importan los 358 migrantes, a los 358 migrantes que han muerto en pasados días en la frontera con México, o a quien le importan aquellos migrantes europeos que han muerto aquí, o a quien le importan los 610 niños muertos en la lucha contra el narcotráfico, a más muertos que nadie investiga, que se quedan ahí, son secultados, enterrados, nadie sabe
qué pasó con ellos, se van al archivo muerto, se van a los casos no resuelto, a quien le importan, por ejemplo las 388 mujeres asesinadas en Juárez, a quien le importan, fíjese en el periodismo civil, tenemos a Don Francisco Valencia, también de allá de Michoacán, Manuel Teyes Girón era precisamente de Michoacán, era de Citácuaro Michoacán, bueno, Francisco Valencia de Aguililla Michoacán estuvo en los micrófonos de voz pública para denunciar que en su rancho se estaba sembrando marihuana y que estaban coloridos los presidentes municipales y las autoridades estatales, elevo su carta, su reclamo, su denuncia y esta llegó hasta las autoridades presidenciales hasta la casa del presidente, entonces Carlos Salinas de Gortari en el programa voz pública se difundió
la denuncia de Francisco Valencia, estaba ahí una representante del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, ella recibió la carta, ella escuchó el llamado de este hombre diciendo que había narcotráfico, que debía el gobierno hacer algo porque se estaba destruyendo a la gente en los municipios, que ahora la gente ya no sembraba y que ahora era no obligado a centrarle al cultivo de la amapola, antes que llegaron una respuesta de la presidencia de la República llegaron las balas para Francisco Valencia, y entonces cuando debemos de preguntarnos, cuando se ultima a un periodista hay que reflexionar sobre dos cosas como lo decía Guillermo Rogelio Fernández, periodista del periodico milenio ahí en la plaza Francisco Zarco, cuando se asina en un periodista lo primero hay que ver la información que ya no le va a llegar al ciudadano, la información que ese periodista estaba recogiendo y que estaba
mostrando a la sociedad, y otro asunto en el que hay que reflexionar es sobre la libertad de expresión, si debe ser solo para los periodistas o debe ser también para la sociedad, porque cuando aquí un activista político se pone a denunciar, a desnudar al poder casi kil o al poder más alto en alguna corrupción, en alguna anomalía, en alguna complicidad, pues ya sabemos que es lo que llega, está en la línea Juana ya en Bakerfield, lo escuchamos amigo mío, adelante Don Juan, ya con el gollano está con nosotros, bueno, mire le vamos a presentar en este momento el caso de Juan José Rod, de Juan Antonio García Apac, un periodista de allá de Michoacán, habla su viuda Rosa Ysela Caballero, resulta que al chino Apac, a Juan José, Antonio García Apac, lo ultimaron y como esos 171 periodistas que han muerto en México, no hay ninguna información sobre lo que sucedió
con este periodista que tenía el periodico la cuenca allá en Tefalcatepec, vamos a escuchar a Rosa Ysela Caballero. Era periodista, de hecho, él ya tenía 15 años con ese periodico, como se llama el periodico. Eco de la cuenca de Tefalcatepec, en el estado de Michoacán. ¿Qué pasó con el edificio usted tenía 15 años con el director de periodico? ¿Qué pasó con él cuando desaparece? El 20 de noviembre del 2006. Estamos hablando ya de dos años, dos años. ¿Vesía usted en su exposición que a la fecha, la fiscalía especializada de delitos contra los periodistas? No se ha contactado, de hecho, para nada. Creo que tiene la averiguación previa y hemos tenido problemas y no se ha acercado a nosotros. ¿Cuándo desapareció su exposición? El 20 de noviembre del 2006. ¿Qué se fue? El venía, de hecho, él era el que hacía los reportajes. De hecho, él trabajaba en varios municipios y le imprimían
el periodico en Morelia y él venía de Tefalcatepec a Morelia. De hecho, él estaba protegiendo con uno de mis hijos por teléfono cuando fue detenido, cuando fue levantado. ¿Tenía esa práctica que estaba con su hijo? ¿Usted se dan cuenta quién es su momento? ¿Déjenme como fue eso? No de hecho, nada más. De hecho, mis hijos pensaron que era un reten, un reten porque de hecho se escuchó cuando él dijo que él no venía, que él no traía las armas. Eso fue lo útero iba manejando o de tuvieron el auto, como cuando es un reten, que de tiene el acto lo bajan del vehículo y lo revisa. ¿Y en ese momento él estaba hablando con uno de sus hijos? Y de sus hijos, por celular, si de él por eso cuando escuchan que su copa dice que no traía, que no traía, eso fue lo último que él, que escucharon porque de hecho él estaba preguntando que si había leche y van en la casa, siempre que llegaba a lo primero se preguntaba. Pero quién preguntaba quién, perdón, en mi esposo
a mis hijos, cuando llegaba a la casa. ¿Uvícate ese judía o al siguiente lo que sucede con él ya no llega a la casa? Ya no, ya no llega de hecho la licenciada fue la que nos apoyó a levantarla de Núncia, a ir hasta Paxingán. De hecho, se levantó la licenciada en Núncia, en Paxingán, que fue más la parte más cercana. ¿Por qué mencionó usted decir? Porque él en el perérico llegó a poner nombres de narcotraficantes, o sea él cualquier cosa que le decían que él lo escribía, él no tenía miedo. Él se dedicaba a reportar cosas en algunos casos sí, que fue en septiembre, en varios periódicos que él daba nombres de narcotraficantes a podos en el estado del huel, en el estado de Michoacán,
en más o menos el área donde él, donde circulaba el periódico, que era Paxingán, de Palcatepec, Buenavista, Guililla, que son frobos. ¿En Michoacán, entonces hay mucho narcotraficante? Sí, ahorita es a nivel nacional, ahorita en donde no hay narcotraficantes, ahorita es a nivel nacional, como familiares, usted como su esposa. Le decían alguna vez no te dediques a esto, o no es viva sobre esto. De hecho, no seguimos con el periódico, pero no seguimos este conotas, rojas, nada más nos dedicamos a lo que es lo que es los trabajos de los ayuntamientos, no nos enfocamos a lo de, a lo, a lo que ustedes decidieron dejar la información del narcotráfico fuera de sus páginas delitorial, ¿sí? Desde ahí es una colaboradora del Pérez de Besuna licenciada, ahora por último yo le preguntaría, ¿dicemos, buscados las pruebas que la autoridad nos ha enegado? ¿Qué pruebas? Por ejemplo, no sé, hicimos una petición de que se rastreara una presa y solicitamos apoyar de protección si vienen o suenegadas.
Si el fiscal tiene, por ejemplo, lo que es todo el expediente y ha visto de lo que se nos apoyan. Dices que una presa, aquí es una presa, por ejemplo, una presa en la presa nos han comentado que llegan a tirar vehículos con personas adentro, porque el vehículo nunca se encontró, donde él desapareció. Y ahí esta presa donde está ubicada, la presa de Chilatán está cerca de Tefalcatepec, está enterando por Tefalcatepec en mano derecha. Y ustedes estarían mis babanas que se buscaran en esa presa para saber si está ahí el vehículo, porque nunca lo han engonado. No lo ha buscado la fiscalía, no se han comunicado por teléfono a ustedes y sospechan que esto podría ser algo que esté vinculado en arcootráfico, porque eran los temas que les crié. A dos años de estos hechos, un poco más, ¿qué esperanza tiene cómo se siente cuál es su idea de este caso? Por ejemplo, lo que es, se trabaja muy lento en México. O sea, no se da la fluidez que deberían de tener.
Y también me da a veces coraje, impotencia de que yo dijera que se deben de hacer esto y no lo hacen. O sea, porque hay ocasiones como pedimos lo de la presa, no se hizo nada, ni de protección civil, ni de la cru roja, ni de la marina. O sea, de varias dependencias, porque no tenían la maquinaria, que no tenían los hombres, porque ahí esa presa es muy profunda, es una termoelectrica por varias cosas. Y bueno, lo que queremos es saber dónde está, vivo, muerto, si es lo único que pedimos que nos ayuden a encontrarlo, ¿verdad? Me repito, es un hombre hierte, sosco, sosco, rosaisela, caballero García, y el nombre de mi esposo era José Antonio García Pac, y era más conocido por el Chino Pac. Bueno, será más conocido como el Chino Pac, vamos ir a la pausa, y en momento regresamos con las llamadas de Juana y en Baker City y de Manuel en San Francisco. En la segunda semana continuamos bastante emotos.
Bueno, pues lo que escuchamos fue algo que se denomina Juarez nunca muere, no sé cómo decir es un danzón, se llama que la moderna tradición, la moderna
tradición es quien del grupo que interpreta, está en la línea Juan Hayan Baker, si adelante amigo mío. Muy buenas tardes Martelena, ¿cómo estás? Muy bien, buenas tardes adelante. Mira, no más rápido en mi comentario, este, justamente en la Constitución mexicana dice que hay una libre de expresión al recebo si partó a la gente el medio informativo, más en Zargo y a mi poca a mi todo conocimiento, es nunca se ha podido expresar esa libertad de expresión, todo el tiempo ha sido manipulada por el gobierno, por todos, toda esa gente que está podrida en corrupción y estar dirigiendo el gobierno mexicano, por esa razón, muchos estamos en este país en Estados Unidos porque no se ha podido erradicarla por desdumbre de corrupción dentro del gobierno y nunca va a poder hacer porque hay vampiros y disnosarios que nunca van a
dejar de chupar y comer carne de nuestra gente, nos han podido acabar a México, todos los los gobernadores, presidentes, diputados, senadores y todavía cubren a los narcotratricantes, a los asesinos y todo, no han podido hacer nada y nunca podrán hacer nada, hasta que no ganan mal empiezas desde senadores, desde el primero para trabajo, todos, aquí el reto no van a ser, ¿quién lo va a ser? ¿quién lo va a ser? Porque la gente no, la gente todo el tiempo se queda callada, como tú dices, quién va a tratar de evitar los asesinatos de los periodistas que hizo la verdad, pues nadie, porque todos tenemos miedo, yo fui creado aquí más de mi la mitad de mi vida que no está disponido, yo no tengo cartilla, yo no puedo estar México, porque yo no tengo algo para mí con nada, porque yo hice tomar mi vida aquí, ¿entiendes? Incluso cuando a veces he ido me han discriminado, porque digo aquí, no entiendo, yo dicen que la
constitución, con la constitución cualquier que tiene un poder la fisotea y la mueve y la la hace como él quiere, a favor de ellos, todo el tiempo, pues no sea nada, hasta que no sea una limpieza completamente. Bueno, hasta que no llegue la limpieza a ver cómo la empezamos Don Juan y lo que ni samos de sentirnos todos y iguales para sentir que lo que afecta a los otros, a una muerte de un migrante, una muerte de un niño cuando en esta lucha contra el narcotráfico que ha habido niños que almuerzo, pero nadie investiga estas muertas, la del Chino Apac, uno de estos más periodistas, 171 que llevamos de estos últimos 50 que ha habido en el régimen panista, y no porque el pan sea directamente responsable, sino que como gobierno o como en el caso de las muertas de Juárez, 388, pareciera que a estos gobiernos no les interesa investigar a fondo, inhibir, marcar que ellos también les preocupa esas muertes, ¿no? Están ahí olvidadas. Manuel, hay en San Francisco adelante, amigo mío.
Buenas tardes, Martelena, y muy buenas tardes, que nos traes. Como yo siempre he dicho, México está secuestrado y lo tenemos secuestrado por el gobierno, el profesor que tenemos, y hoy en día el narcotráfico, y yo digo que todos los ciudadanos tenemos que empezar ya a apoyar a todos los periodistas hoy en día veo que la mayoría de periodistas son mujeres, y hay muchos periodistas como tú y otros que están hablando la realidad, la corrupción, la intensicia, la miseria que el gobierno tiene subido al país de México, entonces a mergothalía que estuvieran, no sé, es un medio los periodistas donde una dirección donde les apoyáramos económicamente, porque yo digo si sabemos tantos millones de mexicanos aquí, un dólar, todos los dólaros, no nos veis la vida por apoyarles de esa forma, así hasta ustedes, los
periodistas tendrían seguridad y más fácil económicamente para moverse, para buscar la investigación, la verdad, la justicia, porque el gobierno, los políticos, los diputados, senadores, nunca van a ser nada por el pueblo ciudadanos, tenemos que nosotros como ciudadanos empezar a cambiar este gobierno porque si no México va a seguir y seguirá años y años igual y como ha venido pasando siempre, está luego, muchas gracias amigo, manual, mucha salud allá en San Francisco, a quienes no se escuchan, además también, radio y lengua tiene otra de sus sedes, tiene cinco estaciones, tiene 58 en el área en los Estados Unidos y aquí me quiero detener lo que dice Don Manuel, mire yo creo que es la labor de los ciudadanos, creo que cada quien en el lugar donde se encuentra tiene luchas que pelear, tiene logros que conseguir derechos que hacer valer, no dejemos que nos arranquen lo poco que
tenemos en materia de leyes, protestemos, trabajemos, comprometámonos con nuestra labor diaria, eso estaré de los ciudadanos modificar sus circunstancias, ganar derechos en el lugar donde viven, ustedes están en una lucha muy importante por la legalización de sus derechos laborales, no hay que cejar esa lucha, es de ustedes, la deben, la van a ganar de eso, no me queda ninguna duda y con respecto a lo que decía de los periodistas en México de cómo apoyar, bueno, apoye esfuerzos como el terrario bilingue o cualquier otro que usted, con el que usted se identifique, se ve que hay alguna revista, alguna publicación, queda la información que usted le interesa, apoyela, comprela, difundala y algo que yo quiero insistir porque es materia de la propuesta de periodismo de voz pública, la libertad de expresiones para los ciudadanos, no solo para los periodistas, por eso este esfuerzo de este
micrófono abierto a la ciudadanía, pero no es nada más para que digan, a los ciudadanos hablan, no, a los ciudadanos hacen un juicio político, cuentan en términos de estructura política, demandar un mensaje hacia sus pares, de dar una crónica, una nota, una reflexión sobre cómo están viviendo sobre los derechos que tienen, sobre los que necesitan conseguir, este es el periodismo civil, este periodismo que también entiende que la libertad no es de los periodistas, que la libertad de expresiones también para la ciudadanía, que los periodistas están obligados también a reflejar ese punto de vista, pero que también una avance más importante en materia de medios de comunicación sería que el ciudadano de todo el mundo tuviera el derecho a participar en los medios de comunicación, para juzgar y para decir si está gusto con el gobierno que está teniendo y para fortalecer lo que se llama la opinión pública, el posicionamiento público sobre los actos de poder,
porque mire puede haber micrófono abierto para hablar de las telenovelas, del galán de moda, pero necesitamos un medio de comunicación donde contemos políticamente, donde digamos cómo estamos siendo gobernados y si lo aprobamos está victor allá en aromas california adelante amigo mío. Buenas tardes Martelena, ¿cómo estás? Sí, muy bien, amigo mío. Yo soy miembro de tres comienzos iniciativas aquí en california, este, lo que acaba de decir es que a previstas que tienen, que se que exponen, que han expuesto al gobierno corrupto en la eco, todo el tiempo lo han adido. El problema está en que también sabe el sufectamente que gente en el gobierno, tanto con el presidente, gobernadores, senadores, federales y del Estado, todo el tiempo en Estado, oprimiendo esta gente como a los ciudadanos, me dijeron nunca ha sido falta de gente valiente, previstas valientes, problema mientras no se termina el problema de arriba,
nunca se va al territorio, ¿cómo tienes? Yo no como presidente, soy presidente, mira, te quiero nía. Casi todos los presidentes, te he habido, no sé si te armaría, han sido en alcance en el 2007. Se supone porque esos personas son altamente preparadas, deberían de sentir, deberían tener preparaciones, no es parte de la preparación, sino el amor que tengan hacia la agencia, hacia la misión, y la realidad es que ninguno de ellos desimportariamente veía. Ninguno de ellos está preparado, realmente, para realmente vivir con los pueblos de los presidentes ahorita. Todo el tiempo blascha hombre y a la anterior no fax igual y los anteriores que están agarrados despevenidos. ¿Por qué? Porque realmente no viene con una agenda ya lista. Si no sé qué, a esos problemas, porque hay mis símbolos en México, yo como presidente, digamos, yo lo vine con la agenda. ¿Cómo voy a hacerle para el serve de la corrupción México? De antes, tendría un montón de gente ayudándome, rodellado de gente que va a ayudar a hacer, a deshacerle de esos corruptos. ¿Cómo iba a hacer para controlar el precio de la comida en México? ¿Por qué es un grave problema?
¿Usted sabe? ¿Priplamente la carne va a probar? Vale tres, cuatro partes, donde quedan unas personas en un día. O sea, el ridículo de infinidad de problemas, es cuál yo ya estaría preparado antes de entrar al presidente. Un dos, tres años antes de entrar al presidente, es lo que yo haría. ¿Cuáles que pasa con el presidente realmente hay muchos intereses? ¿Realmente no llama la nación? No llama. Bueno. Pero venir por ejemplo con problemas de la corrupción de la droga. El presidente no tenía la menor idea no estaba preparado a mí. ¿De qué le seguía la preparación que se sube en que son de nada? Por que no estás amar a México, realmente, para hacer algo. Bueno, pues con eso cerramos, el amigo Victor, amar a los mexicanos. Muchas gracias. Vamos a la pausa y regresamos con sus llamadas. Está usted escuchando, en vivo, en línea abierta, el programa Vos Pública, que se transmite desde la Ciudad de México.
Participe llamando al 1-800-345-4632 o 1-834-LINER. Sus preguntas y comentarios son bienvenidos. No les vamos a pedir brevedad a Saul, a Juan. A Juan en California también, y a no en Parler, Saul, adelante, amigo mío, en tu lares. Buenas tardes. Buenas tardes. Mire, siempre oigo su show y nunca he hablado. Pero ahorita tuve que apagar mi máquina así. Tenía que decir algo. Adelante, amigo mío. ¿Qué hacen su máquina? En el campo? Voy a jardinar. OK. Es de, mire, al todo el tiempo, yo creo que la gente habla y critica que el gobierno es, el gobierno lo otro. Pero el problema es esto. El problema de México son los mexicanos. La mera verdad. Porque mientras los mexicanos les sigamos teniendo miedo al gobierno, todo el tiempo va a seguir así.
Para que, en realidad, el país, donde está, el gobierno tiene que tenerle miedo a su gente. El vierno tiene que preocuparse de qué piensa su gente de ellos. Y mientras el gobierno no le tenga miedo a su gente, esto seguirá por los siglos de los siglos. Bueno. Pues... Breve, conciso y macizo que nos tengan miedo que nos respete. Muchas gracias, Don Saul, Juan. Allá en Watsonville, California, adelante. Buenas tardes, Martelena. Buenas tardes. Mire, no solamente en México se puse en abas como se dice. Yo soy muy adicionado a escuchar su programa. Y yo escucho tanto programas de noticias del lado liberal y también conservadores aquí en Estados Unidos. Y este hace como un mes más o menos a una persona que tiene un show aquí en San Francisco por ya 15 años en la radio. Lo pusieron en la lista roja en Inglaterra.
O sea, esa persona por los comentarios que dice por su punto de vista que él viene muy conservador. Lo pusieron en esa lista roja de Inglaterra que no puede ingresar a Inglaterra por la forma que él se expresa. Y lo más triste es de que lo pusieron en la lista donde hay terroristas que han matado a personas y que han puesto bombas. Pienso que es una ridícula de la Jackie Smith, que es la secretaria de la seguridad interior de Inglaterra. Nada más quería este decirle que también a este Inglaterra se cuesta en nada como el que es. Sí, en todas partes. Y por eso insistir en que la libertad de expresión está bien. Están la labor de los comunicadores que lo tratan. Lo tratamos de hacerlo de manera, digamos, profesional o espulgamos. Vemos la información y la ponemos en la mesa tratando de que
ustedes las reflexionen. Porque consideramos que esos son los temas importantes. Pero insistir en que entre el ciudadano vaya teniendo espacios en los medios de comunicación, pues a ver que nos ha hecho de lo que sea a todos, ¿verdad? No importa si estamos a favor en contra. Que estén abiertos los canales de información, de expresión para el ciudadano, donde él tenga el derecho, la libertad de decir lo que piensa sobre sus gobiernos, ya sea favor o en contra. Hay que extender esto. La libertad de expresión es un signo de la democracia en el sentido de que todos tenemos y todos debemos de contar sobre las decisiones de gobierno. Está Juan allá en Wotland, en California, adelante, amigo mío. ¿Es Wotland? Elena, Wotland. Gracias. Buenas noches. Primero, que nada, a felicidades con su programa, una vez más, nos voy a hacer escuchar tu programa. Y a mis preguntas más que nada, aquí en Estados Unidos, últimamente se están comentando un rumor acerca de que en México se la realizó la marihuana o algo así,
la droga que puede traer a la legalmente 32 gramos de marihuana y 5 gramos de coca. ¿Qué hay de cierto de eso? ¿Es un rumor o realmente un hecho? No, es un hecho. Se legaliza una cantidad superior, se supone que esto es para... Mire, aquí hay una cuestión que se ha discutido hace ya mucho tiempo. Hay la diferente. Legalmente no es lo mismo ser un enfermo que consume marihuana o cocaína, hacer alguien que tráfica con ella y que la vende se aumenta la cantidad, de portación, digamos, de marihuana o de alguna estupesa siente. Y ya no se le considera a la persona como delincuente. Claro que si alguien excede esa cantidad, bueno, pues, entonces, esta sí ya se le califica, ya es un delito, porque se supone que está tráficando y que está promoviendo el consumo de esos señargantes, Don Juan. Eso es todo, verá muchas gracias.
De todo lo que voy a buscar con precisión cuando fue aprobado esto de la legalización, Abel, hay en Fresno. Sí, buenas tardes. Adelante, amigo mío. Sí, mire, esto está echando su show como siempre. El amigo jardinero parece que tiene mucha razón allá donde comenta, pues somos todos los mexicanos que tenemos en la culpa. Pero también hay una cuestión ahí que los políticos desde que empiezan de policía no entran con el amor a servir, entran con la lanza de robar. Felipe Calderón, yo no creo que es tan escupido para no saber lo que hay que hacer para componer la nación. Yo creo que cualquier era un niño de seis años lo sabe. Pero él sencillamente desde que robó las elecciones, él sabía lo que iba a robar y agárganse como puedan y agarro mi parte y quito del medio en los que me estorben.
Y al fin y al cabo, soy la ley. Ese es mi comentario Marta, cuídense mucho, estés en licidades y aquí estamos. Muchas gracias, amigo Abel. Muchas gracias, un comentario fuerte. No hay en Parler, adelante. Martelena, buenas tardes. Muy buenas tardes. Gracias. Si se mira, decía Martín Luther, quien es sus oratorias, que nadie se suben encima de alguien a menos de que esa persona se doble la espalda. Y bueno, sabemos que la libre expresión como la libre asamblea es uno de los derechos que tiene la Constitución. Y la Constitución lo dice solo queda del ciudadano hacerlos valer. Y la libre expresión y la Constitución, una declaración que hizo la iglesia, sin embargo, la misma iglesia fue quien inventó la palabra, diablo, él habló, diablo. Y cuando alguien hablaba en contra de la doctrina, lo satanizaban. Y esa misma iglesia que hizo la Constitución,
y esa misma iglesia que está en contra de la libre expresión, es precisamente lo que nos ha llevado a denotar a los periodistas que son héroes y a los periodistas que solamente viven por los intereses propios o de los demás. Yo te felicito por tu trabajo laboral de periodista y felicito a todo aquel que sabe expresar y poner sus pensamientos e ideales e inclusive cuando está en contra de los que tienen más poder. Que lo plasmen en papel tiene vida y eso es lo que tenemos que hacer. Yo no soy periodista, pero me gusta escribir mis pensamientos. Y cuando no estoy acuerdo, lo hago saber a través de un escrito. Como decía el pensador, quizás yo no estoy de acuerdo contigo, pero sí respeto el derecho que tienes por decir lo que tienes que decir. Eso es todo mi comentario, felicidades Martelena y que yo te bendiga. Muchas gracias, amigo, no he muchas gracias por su comentario. Nos queda Alberto y Manuel Pusignos. Quieren dar 30 segundos, ¿dónde Alberto? ¿Adelante? Sí, buenos días, Martelena, tiempo que no escucha tu programa.
Mira, esto acerca de que los periodistas tienen que cuidar, porque después de que surgió la libre expresión, están al aplazo demasiado y dense cuentan que los ex presidentes y todo eso todavía tienen mucho poder. Cuídense por ahí, son arco-políticos y tengan mucho creado. Muchas gracias, Don Manuel, Alberto, 30 segundos para usted y nos despedimos. Sí, Adelante, tenemos 30 segundos, amigo. Bueno, entonces por ahí alguien se nos quedó. Manuel, quizás, no sé, alguien, el que quedó pendiente todavía tiene... Aquí estoy, creo que ya no. Adelante, amigo, mío. Buenas noches. Toda vez que quería decir que antes no había tanta muerte, periodistas, porque realmente los periodistas estaban con el gobierno se vendían. Ahora, ya tiene más libertad de expresión. Y si se figa usted, todos han sido asesinados en los Estados, que he gobernado con pristas y perredistas. No lo he seguido los muertos y todos los Estados. Gracias.
Pues contundente lo que nos acaba de decir y nos debe de mover a la reflexión. Ya nos vamos, sí, me dicen que sí fue el Senado, el que aprobó esto del consumo de 5 gramos de Marihuana. Ya esto ya tiene el 23 de abril pasado. Nos despedimos en esta emisión de voz pública y periodismo civil, un espacio para el ciudadano, la libertad de expresión debe ser para todos. Hasta la próxima. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California. Con auspicio parcial de la Fundación de California en Downing. Este programa se distribuye a través del Servicio de Satélite de la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos. La Universidad de Satal de California en San Marcos y la Universidad de Satal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es Sara Shakir,
el conductor técnico es Jorge Ramírez, productora asociada Seiris Tabley, asistentes de producción María de Jesús Gómez y David Hernández. Samuel Orozco es el productor ejecutivo. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, Satélite, Radio Bilingue. aquí, por favor por favor.
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 5795
- Episode
- Mexico Edition
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- WQED (Pittsburgh, Pennsylvania)
- AAPB ID
- cpb-aacip-c2740fe81d0
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-c2740fe81d0).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- Martha Elena Ramírez hosts this edition of the Voz Pública series from Mexico City. The civic journalist brings news and analysis on Mexican developments.
- Broadcast Date
- 2009-06-05
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
WQED-TV
Identifier: cpb-aacip-e518bd717ea (Filename)
Format: Betacam: SP
Duration: 00:34:00
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 5795; Mexico Edition,” 2009-06-05, WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c2740fe81d0.
- MLA: “Línea Abierta; 5795; Mexico Edition.” 2009-06-05. WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c2740fe81d0>.
- APA: Línea Abierta; 5795; Mexico Edition. Boston, MA: WQED, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c2740fe81d0