Línea Abierta; 3839; Latino Poets’ Message To Bush- (Repeated Program)

- Transcript
Bienvenidos a línea abierta, su programa de Discusión y Comentario ofrecido por Radio Bilingüe desde Fresno, California, con auspicio parcial de la Corporación para la Discusión Pública. Hola muy buen día, como esta usted, gracias por acompañarnos que en línea abierta les saluda María Heraña y nombre de todos en el equipo de producción. Hoy ofrecemos la repetición de un programa transmitido en fechas recientes al celebrar línea abierta 8 años a la aire. En esta edición de aniversario conocidos intelectuales comparten con nosotros su sentir y su pensar sobre el gran problema de nuestro tiempo, la inminente guerra contra Irak. Los mensajes a un vigentes tienen como destinatario al presidente Bush por conducto de línea abierta.
También ofrecemos un fragmento del mensaje que dirigió el escritor y periodista Uruguayo Eduardo Galeano a los activistas reunidos semanas atrás en Porto Alegre, Brasil durante el Foro Social Mundial, antes las noticias. Esta es la segunda edición de Noticias Olatino, un servicio de satélite radio bilingüe, su aguadalupe Carrasco y estas son las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa Patricia Guadalupe, bajo orden es el presidente Bush, unidades de la Guardia Nacional, prestan servicios de seguridad en los edificios federales en Washington para tratar de evitar lo que la administración Bush a severa es una buena posibilidad de ataques terroristas conforme se acerca a la fecha límite del último atundado a Saddam Hussein, de salir del país o en frontal, serias consecuencias. El país está en alerta, color alaranjado, clasificado de alta posibilidad de ataques. Para Noticias Olatino, Delse Washington informa Patricia Guadalupe.
Desde Nueva York, Marco Vinicio González informa, mientras avanza la cuenta regresiva contra el ataque de Estados Unidos a Iraq, aquí se adopta el plan escudo de Nueva York con retenes de la Guardia Nacional en diversos puntos para requizar vehículos al azar y dispararles si no se detienen. Este es el gobernador de Nueva York, George Pataki. Estábamos trabajando por muchos meses para preparar por estos eventos. La vigilancia en la ciudad se llama plan Atlas y se centra en Wall Street, edificios federales, puentes y túneles, se sobrevuelan el espacio a ello y se cuenta con barcos torpederos apostados en las márgenes de los rios Hudson y del este. Sin embargo, no todo está cubierto celosamente como dicen las autoridades, según declara Alberto Blanco, un colombiano residente de Queens. Al noticiero latino desde Nueva York, Marco Vinicio González.
Red Los Ángeles informa a Carlos Quintanilla, unas 30.000 familias de escasos recursos económicos dejarán de recibir asistencia pública este año en el condado de Los Ángeles. En lo que va del año, según el Centro Legal Americano, unas 10.000 familias han perdido los beneficios de la Asistencia Pública. La reforma a la Asistencia Pública de 1996 establece que una persona puede recibir los beneficios de este programa por 5 años. En California dicho, programa entró en vigencia en enero de 1998. Mediante el programa CalWORKS, lo beneficiario de la Asistencia Pública tiene la oportunidad de reincorporarse a la vida productiva del país. Sin embargo, los recortes del presupuesto con Dal han afectado también a este programa. Desde los Ángeles y para noticiero latino, informó a Carlos Quintanilla. Desde Chicago, reporta Irma López. Los casos de Asma en los barrios mexicanos de Wisconsin y la Vígita podrían estar aumentando debido a la contaminación producida por dos de las plantas generadoras de energía eléctrica más grandes de Chicago.
Crawford Plant y Midwest Generation plantas productoras de energía eléctrica a base de carbón operan sin los debidos permisos otorgados por el estado de Illinois y el gobierno federal. El material emitido por ambas fábricas y esparcido a través de dichas comunidades consiste en mercurio y dióxido de carbono, lo que se cree, ha aumentado los casos de Asma según las mismas autoridades estatales. El problema fue expuesto por la agencia de protección del medio ambiente de Illinois, que pilló al estado exigir a las compañías propietarias someter a sus plantas a pruebas de contaminación. Para noticiero latino, desde Chicago, reportó Irma López. En San Diego, California, Manuel Ocañero Portando, etesprige de alerta naranja solo afectó momentáneamente el tránsito a través de la frontera. Ayer habían por la tarde unos 20 vehículos en cilapar entrada a California por San Isidro, pero esta mañana las líneas volvieron a registrar los habituales 200 vehículos. La ocero del burro de ciudadanía y servicios de inmigración, la Orin Mag dijo que esta vez las autoridades se apoyan en recursos tecnológicos para facilitar el cruce de millones de mexicanos.
Para el resto del estado de California, esto es lo que dijo el agente Lorenzo Ruan o de la patrulla de carreteras. En el tiempo, cuando a la patrulla de Camino, va a ser el capital, a edificio de espatales, puentes en las productos de California y locales de interés al estado de California. Te dos conoce aún si el desatarse la guerra genera que aumentará la alerta a máximo al color rojo, para noticiar o latino en San Diego, California, en Manuel Ocaño. Desde la Ciudad de México, ciclaliza esa informa. Los autotransportistas de carga mexicano estiman pérdidas de 10 millones de dólares mensuales como consecuencia de mayores medidas de seguridad en la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno mexicano, a través del gobernador del Banco de México, aseguró que no habrá mayores consecuencias para nuestro país toda vez que la economía está muy estable. Los autotransportistas recordaron que a un mes de los actos terroristas del 11 de septiembre del 2001, uno de cada cinco camiones de carga de los 50.000 camiones que realizan cruces de mercancía, se quedaron barados en la frontera porque Estados Unidos dejó sin efecto el programa de renovación de micas o vizas fronterizas para noticiar o latinos y claliza en desde la Ciudad de México.
Noticiar o latino es una producción de radio bilingue en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación Robert Wood Johnson, California en Daumen y la corporación para la difusión pública. Escucha usted, satélite, radio bilingue. Escucha usted, línea abierta a un servicio de satélite, radio bilingue, la red latina en el sistema de la radio pública nacional, transmitiendo para todos Estados Unidos, transmitiendo también para México, ahí donde no se escuche, donde no sintonice su presencia, será en todo momento bienvenida, igualmente su participación es totalmente apreciada, usted puede hacernos llegar sus preguntas, sus comentarios a 1-800, 3-4-5-46-32. Hoy amigos, este programa, su programa, línea abierta, cumpleaños, línea abierta celebramos ocho años de servicio a nuestra comunidad, radio escucha y desde esta privilegiada tributa quisiera compartir esta celebración y enviar un muy fraterno saludo a nuestras
emisoras afiliadas que lo han hecho posible. También quisiera reconocer la gran labor que han prestado aquellos colegas que nos han beneficiado con su esfuerzo y su talento como parte del equipo de trabajo. Muy especial, el tributo vaya en esta ocasión para aquellos que ya se nos han adelantado en el camino de la vida, los entrañables se rollan masa, ex-corresponsal en Washington y Alejandro Luzman, ex-productor asociado en Fresno, quien dijo adiós al perder recientemente su batalla en contra del cáncer estas semanas. Pues hoy celebramos nuestro cumpleaños de la mejor forma que podemos es a través de ser consecuentes con el periodismo que hemos practicado desde los inicios de Radio Vílingo, el periodismo comunitario, el periodismo de participación ciudadano, el periodismo de muchas voces y en unos minutos pasaremos a ofrecer algunas de esas grandes voces de nuestro tiempo, algunos de esos pensadores que en estos momentos se dedican a comentar
el gran tema de este tiempo que es el tema de la guerra contra Irak. Así que este programa será un programa especial en ese sentido. Lo antes que quisiera invitar la compañía de alguien que ha sido crucial, que ha sido vital en estos 8 años de línea abierta para que línea abierta sea lo que es. En estos momentos, línea abierta no sería lo que es hoy, sin la presencia del línea abierta de María Heraña, nuestra productora María ¿Qué tal? Hola, Samuel, gracias. María, 8 años ya de camino, 8 años al aire, venos que se te viene a la mente, que reflexionas después de 8 años. Bueno, lo primero que se me viene a la mente es bueno que alegría y también que aguante de todos, es bastante trabajo, pero a la vez es siempre con el ánimo que nos da el escuchar
la reacción de nuestros escuchas, los comentarios, las sugerencias y creo que eso es lo que nos ha mantenido en la línea, ahora sí que en la línea de línea abierta durante todo este tiempo. Al principio de línea abierta María nos propusimos darle cuerpo en un solo programa a todas esas voces que hasta estos momentos existían en radio y bilingüe, pues de manera verdad de noticias, en pláticas, en diferentes formas, ¿no? Pero a través de línea abierta nos propusimos seguir una visión, seguirle platicar con franquesa, discutir a fondo los asuntos más sentidos, los de mayor consecuencias para nuestras comunidades, dinos cual era esa visión original y cómo crees que se ha venido materializando en línea abierta. Bueno, creo que nuestra visión original fue siempre de dar voz a abrir los micrófonos
a las personas que representaban a comunidades latinas, pero que no eran escuchadas en los otros grandes medios, incluso otros medios en español, queríamos abrir estos micrófonos a convertirlos en ese foro para todas estas voces o no escuchadas o poco escuchadas y también lo queríamos hacer una manera en que se les diera de veras el tiempo de expresarse a fondo con cierta profundidad, lejos de esos sonidos soundbites de 30 de 15 segundos, queríamos que la gente pudiera de veras expresar lo que estaba pensando y creo que pues es por donde seguimos ese camino en el que seguimos hoy en día y un ejemplo pues serán las voces que escucharemos en este programa, que se oyen poco lamentablemente en estos días. En un principio nos propusimos de que no habría temas tabú, no habría temas tabú en línea abierta y pues algunos de ellos, como tú dices, han estado saliendo el tema de la guerra
de hoy directamente hablando, sin pelos en la lengua seguramente hablarán los poetas que estarán en unos momentos al aire, el racismo contra los latinos y entre los latinos ha sido parte de línea abierta, el morir, el pensar y el planear sobre el morir de el tema tabú también en nuestras familias, lo hemos estado abordando directamente. Y también se me hace importante el hecho de que estén saliendo estas voces diversas, en momentos en que los medios de comunicación están cada vez más cerrados, más controlados unas pocas compañías en todo el país, en el mundo, en estos momentos se hace cada vez más importante el tener estas voces, estos espacios abiertos para voces diferentes. Y siempre en el plan que creo que también desde un principio fue plan de línea abierta,
el de ser fieles, aquel refrán que dice que lo cortes no quítalo valente, el hecho de que la discusión de los temas más controversiales, más espinosos se puede dar de manera civilizada, un diálogo civilizado, pero derecha, franca y sin rodeos. Algo muy importante también María es que desde un principio se trató de atender puentes, y en el sentido hay que agradecer en muchos colegas como Francisco Paco Huerta y Wanda Colón Cortés por hacer posible esos puentes. Claro, eso es algo que también hemos ido avanzando y que estamos orgullosos de haber logrado, por ejemplo, en el programa con Puerto Rico, que era difícil, y ha sido siempre difícil establecer ese puente de comunicación, pues que ahí se ha mantenido casi siete de los ocho años de línea abierta, y que con mucho gusto estamos viendo que cada vez más se dan las llamadas de escuchas de acá de la costa o esté para allá, para el programa de Puerto Rico, es un desarrollo muy bienvenido, ¿no?
Antes de Wanda Colón Cortés, recordemos que estuvo nuestro amigo Rafael Gracia y también el principio de línea abierta, recordemos también que en la conducción en la voz estuvo nuestro amigo Juana Rambula, aquí en ese obviamente los hacemos parte de esta celebración. Parte también en esto de atender puentes, seguramente son los amigos de radio tecnológico en Tijuana y los amigos de Chihuahua y San Quintino, que han sido parte también del servicio. Así es, sí. Y claro, también como decías el principio, pues el reconocimiento para todos los que han formado parte de este equipo y que forman parte, que realmente pues en gran medida contribuido a hacerlo posible, a hacer posibles estos ocho años más de cerca de 3.500 programas, ¿no? Tantos así, María. Tantos así. Y ya que hablas así de cífras, entonces vamos al juego de las cifras, también arrancamos más o menos con 15 misoras, hoy creo que son arriba de 30, las emisoras, unas 35 misoras las que transmiten el servicio, arrancamos con una hora a laire, hoy ya son 2 horas
a laire, se ha multiplicado un 100%, arrancamos con un estudio, hoy pues son varios estudios, hay que incluir también el de aquí de San Francisco. Sí. Las cabinas también de nuestras emisoras hermanas en Guadalajara, X, J, B, haciendo posible la presencia en Guadalajara durante que ya muchos meses, ¿no? Años ya, ¿sí? Años, en par de años casi. Pero también al principio, pues no teníamos las ediciones que ahora tenemos emanalmente, edición de salud, edición de inmigración, edición México, Puerto Rico, en fin, como que sí, después, viendo para atrás, vemos todos esos cambios que se han dado y que creo han ido fortaleciendo el programa y esperamos que seguir avanzando, ¿no? Pues viene una vez más también de mi parte, quisiera extender esos agradecimientos, esos reconocimientos, sobre todo también a quienes han participado al aire, la amplia participación con voces de gente, de organizaciones no gubernamentales, artistas, intelectuales, representantes
del gobierno también, pero sobre todo en un lugar especial, los propios radio comentaristas, los ciudadanos activos que se toman el tiempo y la atención también de compartir su punto de vista al aire y con todos los demás, un agradecimiento muy grande para ellos. Sí. Para todos los colegas que hacen posibles atélite, radio, bilingüe, la casa de línea abierta. Así es, yo en especial, así a los escuchas, humiles de agradecimientos por sus llamadas porque realmente creo que contribuyen a darle ese sonido especial en interés especial con sus comentarios, ¿no? Pues María, sin más nos vamos justamente a algunas de esas voces, verdad que han hecho a línea abierta lo que es y lo que ha sido durante estos pasados ocho años, hagamos parte de la celebración, aquellos debidas decir poetas, escritores que se han tomado el tiempo inclusive para compartir de manera especial estas palabras con nuestros
radiguientes. ¿No es así, María? Así es, pues especialmente para esta edición de aniversario, ¿no? Pues bien que siga la celebración, abrazos para todos, María, hay que congratular no seguramente por estos ocho años de estar allí con nuestros radiguientes, con nuestra comunidad. Nos vamos a una pausa, María, y regresaremos con la voz de Juan Felipe Herrera, el escritor y poeta Juan Felipe Herrera. Hoy en línea abierta ofrecemos esta edición de aniversario y con todo gusto pasaremos
ofrecer en las voces de los poetas Juan Felipe Herrera, Margarita Luna Robles, Julia Álvarez, la autora y poeta Julia Álvarez, la atriz ofelia Medina y Alicia Walker, también la autora del color púrpura, ellos ofrecerán algunas comentarios en relación a la guerra en mensaje al presidente George W. Bush, pero antes quisiera muser en la palabra a Enid Vazquez, que nos llaman estos momentos directos desde Lancaster Pensilvania, es gerente de ULSH Radio Centro, Estación de hermana nuestra, hola Enid, buenas tardes. Buenas tardes, buenas días, buenas tardes, ¿cómo estás Enid? Bueno, de lo más bien y quisiera felicitar a todos allá en línea abierta por ocho años
de asistencia, una producción excelente y creo que Radio Centro, a todo con ustedes desde el principio, ¿no? Así es, la grata compañía, contamos con la grata compañía y nos orgullése decir que Radio Centro ha sido de los primeros que ha estado justamente con línea abierta, hermanos. Es mucha felicidad, ¿es? Gracias Enid. Pero que tenga muchos años más de existencia. Muchas gracias, muy amable, que gusto oír de tu voz y de ustedes, nuestros colegas, nuestros compañeros y hermanos, ¿eh? Ya en Pensilvania, un saludo muy grande, espero nos deamos pronto. Así es. Hasta luego, Nid. Hasta luego. Muchas gracias. Gracias, ustedes. Pues bien amigos, enid, Vasquez Pereira, efectivamente, quien hace posible la radio de la comunidad bilingue en ese valle agrícolas, que es el valle de Lancaster, Pensilvania, compartiendo su saludo con todos ustedes.
Pues bien amigos, en esta edición especial nos vamos de inmediato a compartir a continuación la voz de Juan Felipe Herrera, Juan Felipe Herrera, describió este pensamiento especial para esta edición. Él, como ustedes ya deberán saber, es un reconocido poeta, reside en Fresno, California, autor de entre otros libros, muchos libros, pero uno de ellos es Mayan Drifter, Chicano Drifter en la Lowlands of the Americas, adelante. Querido presidente Bush, hoy les vivo como poeta mexicano, me viene de tantos años de foñar, en los hiles con mis padres campesinos, años de guba, de broccoli, de cebolla, de lluvia, sol. Y ese fueguito que empieza en la mañana y más tarde se convierte en dolor, manos inchadas y una casita hecha de tablitas, sarapes y esperanza. Así le hablo de este terrenito del valle, donde vivimos, y a cuántos somos ante todos nosotros, dicen que más de 35 millones, es casi imposible imaginarme tantas familias, tantos corazones, y por eso les vivo esta cartita, no queremos guerra, porque la conocemos,
cuando México era joven y gozábamos en tierras nuestras como california, como tejas, hasta que vinieron a los americanos y la tomaron a metralla, sí, la guerra la conocemos, cruzando esa muralla de alambre, guardias, patrullas, coyotes, tuneles, violaciones, muertes, gendarmes, la conocemos esa guerra muy americana cuando nos quedamos boca abajo, besando la tierra en los desiertos de Arizona, en los México, Texas, pensando de ese prolito que dejamos para siempre, la conocemos muy bien en las escuelas, los hospitales, las calles, de fabulosas tiendas de galletas y perfumes, donde no se permite hablar en español o mis teco o apoteco, esa guerra, esa guerra que quiere contagiar, donde morirán niños, niñas, mujeres y jóvenes, ahí estarán nuestros suspiros, ese suspiro que nace de un sufrimiento profundo,
más hundo que una bandera, una mesa de corbatas, un suspiro lleno de temores, un racismo de lágrimas y reasos y memorias, de los que ya se nos fueron, esa es el suspiro que cargamos día a día, es todo señor presidente, y es hora de irnos al trabajo, a sostener los pocos que nos quedan, les deseamos mucho un valor diferente, algo como compasión, como un caminito descalzo, aquí con nosotros, los que conocen la tierra, sus angres, de mineral y sueños humanos, más humanos señor presidente, que la guerra que sufrimos día a día, no queremos esa guerra, no queremos la guerra con Teirac. El fue Juan Felipe Herrera, escritor, poeta, profesor, universitario de Fresno, California,
compartiendo de esa forma una misiva al presidente Bush, otra misiva la envía Margarita Luna Robles, y también es escritora espueta, una de sus obras más conocidas es TRIPTIC, Dreams Lost en Other Performances, adelante Margarita. Presidente Bush, soy Margarita Luna Robles, poeta latina, estoy opuesta a la guerra, a las matanzas que quieres cometer, veo los intereses que tu padre no llegó a cabo, tu insistencia a tomar provecho de los billones de dólares que llevan bajo la tierra de Iraq, tu negocio propio, tu mionario sin vergüenza, tu poder un signo de moneda de oro, de opresión de mexicanos que laboran los mianos de tejas, tierra mía, suitejana, californiana, mexicana, latina, te conozco cómo el patrón que esclava a la gente, a mi gente, a la gente que
quieres esclavizar sobre todo el mundo, esta es tu guerra, tu guerra matará viejitos, viejitas, madres, hijos, niños, niñas, inocentes, tu guerra, tu tomas provecho de los billones de dólares, eso es lo que tú quieres el poder mundial, la gente se opone, tú no escuchas, tú no escuchas la voz de la gente del mundo que puedo esperar cuando esta guerra se termine, lo único que espero si llevas a cabo esta guerra es la sangre sobre el desierto en iraq y la sangre que seguirá corriendo en este país y la sangre que también correrá en
todo latinoamerica, buss, yo no quiero tu guerra, la voz de margarita Luna Robles, poeta y profesora universitaria de Fresno, california en la misiva dirigida al presidente George W. Busch, esta es una creación especial para este programa, estas palabras fueron especialmente escritas para esta edición de aniversario, a continuación ofreceremos un mensaje de Julia Álvarez, Julia Álvarez es la autora de cuatro novelas, de poemas, de ensayos, de libros para niños, algunas de las obras conocidas son de How the Garcia Girls Lost Their Actions como las muchachas García perdieron su asento, en la temporada de las mariposas y antes de que fuéramos libres ellas de origen dominicano, de la República dominicana y compartió con
nosotros este poema que ella escribió a raíz de la cancelación de un evento con poetas que se iba a celebrar hace algunas semanas en la casa blanca, a riesgo de hacer pedazos de la integridad de esta hermosa obra de Julia Álvarez, me permitiré traducirla con una traducción muy tentativa, muy preliminar al final de la intervención de la poeta Julia Álvarez. Pero muchas unventas.
¿porque la educación toda su manera es tanto migrada que se dan el width oficio de lo largo de la creatividad de las centrifugías puede ser un времeno encensorada por la Sikh seza Por tiempo, practices para as 10 años ni pasé. Instead, locomotas van para proteger de sus tiras y euxaban el苦, para siempre disparater el brud de la influción, la stub�a, la poder, las מצ notar son removed. ¿P that's why be afraid of us, Mrs. Bush? ¿Carth?, ¿ peuvent desgracia parte de la verdad? We bring a lo gerdo piezas de gran apoyo, y es Julia Álvarez, la escritora Julia Álvarez compartiendo con nosotros un poem atitulado, la casa blanca retiró la invitación a los poetas. A continuación traduciré repito solamente para dar una idea, es una traducción propia y al vapor de las palabras de la
poeta Julia Álvarez. Espero hacerle justicia, un poquito de justicia a las palabras originales. Nos dice Julia Álvarez, la casa blanca ha retirado la invitación a los poetas. A un tecultural en honor de la poesía, después de que el servicio secreto oyo de un complot para llenar los oídos de la señora Bush, con versos contra la guerra. Demieron que los poetas pudieran llegar a peresuadir a una sensible muchacha que siempre amó la lectura, una bibliotecaria que a pertrechó sus anaceles con Poe o Dickinson, o es que ella misma tuvo miedo de ser convencida por el cucu de las palomas y de vivir en conflicto con los gras nantes alcones de su familia. Las sirvientas latinas retiran las copas y las cucharas de plata, entre estesidas al perderse la música que pocas veces alcanzan a oír en los recintos sagrados. El portero suspira mientras desenrolla la alfombra y desempolva las percianas.
Sol un pequeño, Langston se sentiría bien en este mausoleo tan deprimente. ¿Por qué la casa blanca tiene que ser tan blanca? El chef de Biden-Rush tiene hambre de versos que no sean censurados por la Hombla en Security. No hay poesía hasta nuevo aviso, en vez, por los salones pasa la aspiradora y los preparan para reuniones apuertas cerrada en vías a un ataque contra los que siempre cargan el peso del silencio, los pobres, los indefensos, los que deben servir, los que portan poemas no armas. Así que ¿por qué nos temes, señora Bush? Usted está casada con un señor más alarmante. Nosotros le traemos olas de alegría, no sólo paz, sino poesía sobre la tierra. Esa es la traducción, la traducción tentativa al poemas escrito por Julia Álvarez que compartió de esa manera tan gentil con nosotros para
esta edición especial. Escuchemos ahora a Ophelia Medina actriz mexicana que dirige estas palabras a la casa blanca. Soy Ophelia Medina, lo saludo, les mando mi corazón y mi corazón clama porque está absurda y estúpida actitud del gobierno de los Estados Unidos, sea detenida por la cordura, por el unidad de todos los hombres, mujeres, niñas, niños del mundo que no queremos la guerra. ¿Por qué no queremos la guerra? ¿Por qué estamos por la vida? Porque la guerra, esta guerra significa que la humanidad entera no sólo el pueblo de Irak, que es valiosísimo en sí, pero no sólo eso, la humanidad entera está en riesgo, porque el armamento nuclear
en este momento no sabemos las consecuencias que puede tener a largo plazo. No podemos permitir que esta locura, este error histórico, se comenta. ¿Cómo no creyendo que la guerra es inminente? No creyendo que va a empezar manifestándonos y haciendo un análisis de conciencia que si no la detenemos hoy, será demasiado tarde en pocos días tal vez. Entonces, a salir con el corazón en alto y a decir no a la guerra, sí a la vida. Gracias. Fue un mensaje a la casa blanca dirigido por la actriz mexicana, la primera actriz mexicana ofelia, medina en especial para esta edición de aniversario de línea abierta. A continuación y por último compartiremos un mensaje de Alicia Walker. Alicia Walker es una escritora mejor conocida por su obra, el color purpura, la color purple, una película que, o más bien
una novela que se convirtió luego en película en Hollywood. Lo digo en ella recientemente durante una manifestación y le pregunté, le dije que el presidente Vüya ha dicho que difícilmente podría escuchar el mensaje de los manifestantes. Esto fue lo que contestó. Muchas gracias. Las palabras que Alice Walker comparte dice que Bush no vive en el aislamiento,
tiene hijos, tiene madre, tiene parientes, tiene amigos, al final tendrá que oír estas manifestaciones porque algún día procederán de su propia casa. Tienes señales de esperanzas, le pregunté, dice Alice Walker, he vivido lo suficiente como para saber que cuando el pueblo le va a su voz, sus opiniones, en una forma tan enorme como esta, al final todo mundo escucha. No importa que desconecten el teléfono, no importa que desconecten la televisión, tendrán que escuchar los millones y millones de gente por todo el mundo que dicen no queremos guerra, queremos paz, no odiamos a la gente, queremos a la gente. Mensaje en español, paz y amistad, fue el mensaje de Alice Walker en respuesta, pues al mensaje procedente de la casa blanca. Pasaremos a una breve pausa y a nuestro regreso compartiremos algo del discurso pronunciado por el célebre escritor Uruguayo Eduardo Galiano, ante una conferencia en Porto a La Igrede Brasío.
En esta edición de octavo aniversario de línea abierta le echamos un vistazo a un gran tema de actualidad, el tema de la guerra contra iráctez del punto de vista de conocidos
poetas y conocidos escritores que han compartido con nosotros su sentir a través de una misiva, de una carta de mensaje enviado a la Casa Blanca al presidente George W. Bush. A continuación ofrecemos de manera especial también un fragmento de un discurso pronunciado ante una audiencia de 15.000 personas en el estadio gigantina de Porto Alegre Brasil por el periodista y escritor Uruguayo Eduardo Galeano. Eduardo Galeano, ustedes lo han de recordar por sus obras y las venas abiertas de América Latina y también memoria del fuego. El discurso fue grabado, repito, en Porto Alegre Brasil el 27 de enero por nuestro colega Fernando Velás, que es derradiocape FK pacífica en los ángeles. Repito fue pronunciada ante miles de personas que asistían al foro social mundial en esa localidad. En estos días están ocurriendo en muchos países a la vez numerosas manifestaciones,
populares contra la vocación guerrera de losamos del planeta. En las calles de muchas ciudades, estas manifestaciones, dante estimonio de otro mundo posible, el mundo tal cual es transpira violencia por todos los poros y está sometido a una cultura militar que enseña a matar y a mentir. David Grossman, que fue teniente coronel del ejército de los Estados Unidos y está especializado en pedagogía militar, ha demostrado que el hombre no está naturalmente inclinado a la violencia,
contra lo que se supone, no es nada fácil enseñar a matar al prójimo. La educación para la violencia que brutaliza el soldado exige un intenso y prolongado adiestramiento. Según Grossman, este adiestramiento comienza en los cuarteles a los 18 años de edad, fuera de los cuarteles, comienza a los 18 meses de edad. Desde muy temprano la televisión dicta esos cursos a domicilio. Su compatriota, el escritor John Reed, había comprobado en 1917 que las
guerras crucifican la verdad. Muchos años después, otro compatriota, el presidente Bush-Padre que había desatado la primera guerra contra Iraq con el noble propósito de liberar a Kuwait publicó sus memorias. En ellas confiesa que los Estados Unidos habían bombardado Iraq porque no se podía permitir, comillas textual, porque no se podía permitir que un poder regional de los tils tuviera de reen buena parte del suministro mundial de petróleo. Quizá, digo
yo, quien sabe, alguna vez el presidente Bush, hijo, publicará una fe de erratas sobre su propia guerra contra Iraq, y donde dice en esa fe de erratas, donde dice cruzada del bien contra el mal, debe leerse petróleo, petróleo y petróleo. Quizá de una fe de erratas será necesaria, por ejemplo habrá que aclarar que donde dice
la guerra internacional debe leerse jefes guerreros y grandes banqueros. ¿Cuántos son los carcángeles de la paz que nos defienden de los demonios de la guerra? 5, son 5. Los 5 países que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y esos custodios de la paz son, además, los principales fabricantes de armas en buenas manos estamos.
¿Y cuántos son los dueños de la democracia? ¿Cuántos son? Porque los pueblos votan, los banqueros votan, una monarquía de triple corona, una monarquía de tres coronas reina sobre el mundo. 5 países toman las decisiones en el Fondo Monetario Internacional, 5. El Banco Mundial, que es un poco más democrático, en el Banco Mundial mandan 7 países. En la organización, en la organización mundial de comercio, todos los países tienen derecho de voto, pero jamás, jamás, se vota, nunca se votó, pero hay que reconocer para
conocer así dogmático sectario. Qué feo, ¿no? Y hay que reconocer también las virtudes de estas organizaciones que gobiernan el mundo en el Fondo merecen nuestra gratitud. Y es verdad que ellas ha ogan a nuestros países, pero también es verdad que después nos venden salvavidas de plomo. En 1995, la asociación americana de psiquiatras publicó un informe sobre la patología criminal. ¿Cuál es, según los expertos, los que
deberá saben, el rasgo más típico de los delincuentes habituales? La inclinación a la mentira. Y uno se pregunta, ¿no existe el más perfecto identiquit del poder universal? ¿Qué debe leerse, por ejemplo, donde dice libertad de trabajo? ¿Debe leerse derecho de los empresarios a rojar al tacho de la basura dos siglos de conquistas obreras? Se trabaja al doble a cambio de la mitad, horarios de goma, salarios enanos, despidos libres y que
Dios se ocupe de los accidentes, las enfermedades y la bejes. Las principales empresas multinacionales, Walmart y McDonald's, prohíben expresamente los sindicatos, quien se afilia a un sindicato pierde su empleo en el acto. En el mundo de hoy que castiga la honestidad y recompensa a la falta de escrupulos, el trabajo es objeto de desprecio. El poder, se difrasa de destino, dice ser eterno y mucha gente se baja de la esperanza como si fuera un caballo cansado.
Eso, la elección del hula a la presidencia del Brasil va mucho más allá de las fronteras de este país. La victoria. ¿Por qué la victoria de un obrero sindicalista que encarna la dignidad del trabajo y por eso ayuda y mucho ayuda a difundir las vitaminas que todos necesitamos contra la peste de la
desesperanza? Para que no se diga, que en Porto Alegre nos reunimos los contreras de siempre, los resentidos de siempre, aclaremos que en algo estamos de acuerdo con los más altos dirigentes del mundo. También nosotros somos enemigos del terrorismo. Estamos contra el terrorismo, también nosotros somos enemigos del terrorismo y estamos contra el terrorismo
en todas sus formas. Podríamos proponer a Davos una plataforma común y acciones comunes para capturar a los terroristas que empezaran por la pegatina en todas las paredes del planeta de carteles que digan Wontets. Se busca a los mercaderes de armas que necesitan la guerra como los fabricantes de abrigos. Se busca a los mercaderes de armas que necesitan la guerra
como los fabricantes de abrigos. Se busca a la banda internacional que se cuestra países y jamás devuelve a sus cautivos, aunque cobra rescates multimillonarios que el lenguaje delampa llama Servicios de Deuda. Se busca a los delincuentes que en escala planetaria roban comida, estrangulan salarios y asesina empleos. Se busca a los violadores de la tierra,
a los envenenadores del agua y a los ladrones de bosques y también se busca y también se busca a los fanáticos, a los fanáticos de la religión del consumo que han desatado, a los fanáticos de la religión del consumo que han desatado una guerra química, la guerra química contra el aire y el clima de este mundo. El poder, el poder identifica, valor y precio. Dime cuánto pagan por ti y te diré
cuánto vales. Pero hay valores, hay valores que están más allá de cualquier cotización, porque no hay quien los compre y no hay quien los compre, porque no están en venta, están fuera del mercado y por eso esos valores han sobrevivido. Por fiadamente vivos, esos valores son la energía que mueve los músculos secretos de la sociedad civil. Pero vienen de la memoria más antigua y del más antiguo sentido común. Este mundo de ahora está civilización del salvese quien pueda, esta civilización del cada cual
a lo suyo está enferma de amnesia y ha perdido el sentido comunitario que es el papá del sentido común. En épocas remotas en lo más temprano de los tiempos, cuando esperamos los bichos más vulnerables de la sología terrestre, cuando no pasábamos de la categoría del almuerzo fácil en la mesa de nuestros vecinos boraces, fuimos capaces de sobrevivir contra toda evidencia, porque supimos defendernos juntos y porque supimos compartir la comida. Y hoy en día es más que nunca, es más que nunca necesario recordar
esas viejas lecciones del sentido común. Defendernos juntos, pongamos fracasos, para que no nos roben el agua. El agua cada vez más escasa ha sido privatizada en muchos países y están manos de las grandes corporaciones multinacionales. Y yo sé de paso, de aquí a poco, si seguimos así, también nos van a privatizar el aire y nos van a decir, de tanto no pagarlo, no sabemos valorarlo ni merecemos respirarlo.
Esa es la voz de Eduardo Galeano, el escritor y periodista Uruguayo, el gran Eduardo Galeano, mejor conocido por sus obras, las venas abiertas de América Latina y memoria del fuego dentro de otros muchos libros que forman parte de su obra, Literaria, en un discurso pronunciado ante 15.000 asistentes al Foro Social Mundial en la Ciudad brasileña de Porto alegre, aquí compartiendo con nosotros profundas reflexiones sobre el destino de la humanidad, el hecho de qué significa el hecho de que las riendas estén manos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, comentó sobre la elección del obrero Lula, como presidente del país más poderoso de América Latina y reflexiones sobre lo que significa el espíritu de comunidad
en tiempos de gran privatización. Sus comentarios seguren siendo bienvenidos en el 1834, línea, nosotros seguimos nuestra celebración de octavo aniversario, la agradecimiento muy especial a todos ustedes por hacer posible línea abierta a todos nuestro gran equipo de trabajo y un reconocimiento muy especial a quienes motor, dinamon, figura estelar de línea abierta, siempre o casi siempre detrás de las bambalinas, ella es nuestra gran productora María Heraña. Sabon los cosas, pide, pasen buen día. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario, producido por Radio Bilingue en Fresno y San Francisco, California, con auspicio parcial de la Fundación California en Daumet. El apoyo adicional proviene de la Fundación de Información sobre ingeniería, la Fundación Robert with Johnson, el Instituto Opens Society y la Fundación Nathan Cummings. Este programa se distribuya a través del servicio de satélite de la radio pública.
La Universidad Estatal de California en San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno hacen posible la transmisión por medio del Internet. La productora de línea abierta es María Heraña, el conductor técnico es Jorge Ramíez, Samuel Orozco es el productor ejecutivo, asistentes de producción, almamartines y patriarianandes. Las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores. Escucha usted, satélite, radio Bilingue. Bilingue en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno
en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos
y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal de California en Fresno y San Marcos y la Universidad Estatal y
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 3839
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-c16ea34023f
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-c16ea34023f).
- Description
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Episode Description
- This was a repeated program aired on February 25th, to mark the eighth anniversary of Línea Abierta. Renowned Latino and Mexican poets were invited to share their thoughts on the U.S.’ call for war. Writers offering a special message included: Juan Felipe Herrera, author of Mayan Drifter: Chicano Drifter in the Lowlands of the Americas; Margarita Luna Robles, author of Triptych: Dreams, Lust and Other Performances; Julia Alvarez, author of In the Time of the Butterflies; Alice Walker (African-American), author of The Color Purple; and Mexican actress Ofelia Medina. ALSO, EDUARDO GALEANO AT THE WORLD SOCIAL FORUM. This broadcast featured selected segments of the speech of Uruguayan journalist and writer Eduardo Galeano before the World Social Forum, a gathering of activists for social reform and peace in Porto Alegre, Brazil. Galeano reflected on the paradoxes of the modern, global world.
- Broadcast Date
- 2003-03-19
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-a825d856a35 (Filename)
Format: CD
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 3839; Latino Poets’ Message To Bush- (Repeated Program),” 2003-03-19, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed May 21, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c16ea34023f.
- MLA: “Línea Abierta; 3839; Latino Poets’ Message To Bush- (Repeated Program).” 2003-03-19. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. May 21, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c16ea34023f>.
- APA: Línea Abierta; 3839; Latino Poets’ Message To Bush- (Repeated Program). Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-c16ea34023f