Línea Abierta; 6651; Radio In Times Of War

- Transcript
Radio Bilingue presenta línea abierta. línea abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue, en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos, bienvenidos a línea abierta en Radio Bilingue, los saludan Chelsea Slopes. Durante la Guerra Civil de 1982 en El Salvador, Carlos Enriquez Consalvi, mejor conocido como Santiago, fue una de las voces de radio venceremos, la radio clandestina que se convirtió en una de las más poderosas tribunas de la oposición. Pensaremos fue una de las primeras en dar a conocer la masacre de El Mosote durante el régimen militar. Transmite, radio venceremos, voz oficial del frente, Farabundo Martí, para la liberación nacional emitiendo su señal de libertad desde Morazán, heroico e invencible. En breve, Santiago, quien ya está en nuestros estudios, compartirá sus recuerdos, hablará del rol que tuvo radio venceremos en el cambio social del Salvador, antes las noticias.
Esta es la primera edición de Noticias Olatino, un servicio de satélite radio bilingue. Enseguida presentamos las noticias de hoy en voz de nuestros correspondales. Desde Washington informa, José López Zamorano, apuertas cerradas, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de México, Felipe Calderón, así como el primer ministro de Canadá, Steven Harper, se reúnen este lunes aquí para analizar temas norteamericanos, así como la próxima cumbre de las américas. El encuentro debió tener lugar en noviembre pasado en Hawaii, pero fue pospuesto debido al accidente de un helicóptero que cobró la vida del secretario mexicano de Gobernación, Francisco Morablake, así como de otros funcionarios mexicanos. La Casa Blanca señaló que los tres líderes discutirán temas de la cooperación en América del Norte, con un foco especial en las áreas de crecimiento económico, competitividad, seguridad ciudadana, energía y cambio climático. Asimismo, la gran del papel que jugará a la región norteamericana en la sexta cumbre de las américas en Cartagena, Colombia, del 14 al 15 de abril.
Como infiturió en el encuentro, el último de su tipo entre los tres líderes, Obama invitó a Calderón y a Harper a un almuerzo y por la tarde ofrecerán una conferencia de prensa. Para noticiar olatino, José López Zamorano. Desde Finizar y Zona reporta el viadías, el jefe de las escuelas públicas y Arizona quien ayudó a desmantelar el programa de estudios mexicanos en Tuxón, ahora quiere hacer lo mismo en las universidades. John Hupenzao asegura que dicha instrucción promueve resentimiento hacia los anglos y que las universidades son las culpables ya que indoctrinan a los maestros. Hupenzao dijo a Faxlatino que es un problema tóxico que empieza en las aulas universitarias. Antonio Estrada, director del Programa México-americano en la Universidad de Arizona en Tuxón, recalcó al mismo medio que la institución no indoctrina maestros, añadiendo que Hupenzao quiere terminar con la libertad académica para noticiar olatino desde Finizar y Zona reportó el viadías. Dos de lados, uno tiene así de reporta a Camilo García.
Fue derrotando en Georgia el proyecto de ley SB 458 que buscaba criminalizar la presentación de pasaportes para acceder a servicios básicos y estatales y locales, como el agua, electricidad, gas, e incluso licencias matrimoniales. El proyecto de ley incluía también negar el acceso a estudiantes indocumentados a las 35 universidades públicas de Georgia. En un esfuerzo por dejar a las familias inmigrantes sin agua y electricidad, legisladores de Georgia eliminaron la prohibición que negaba el acceso a todas las universidades públicas estudiantes indocumentados. Aún así, la propuesta se unió definitivamente en el Senado, luego de haber sido aprobada en la casa de representantes. La prohibición de los pasaportes extranjeros como documento de identidad en el estado, contradecía al establecido por la Fiscalía General de Georgia el año pasado, donde reconocía como documentos seguros y verificables a los pasaportes extranjeros. Para noticiar olatino, desde Nashville, Tennessee reportó Camilo García. Para noticiar olatino, Marco Vinicio González informa. El presupuesto estatal de Nueva York fue aprobado a tiempo por segunda ocasión consecutiva el Bienes pasado, y en él se aprobó también la primera ley de acceso a los fármacos denominadas SafeRx. Cuyos detalles son dados a conocer o ir a una teleconferencia auspiciada por la coalición de defensores de los derechos del consumidor, abogados de Nueva York para el interés público y la organización comunitaria se hace camino.
La ley, primero en su tipo en este país, proporcionará traducción completa y servicios de interpretación en la farmacia y requerir a una revisión a fondo de las etiquetas de los medicamentos con receta para hacerlas más comprensibles y centradas en el paciente. Teo Shiro, desde hace camino, dijo al noticiero que en cada región del estado de Nueva York, donde haya 1% o más de población proveniente de algún país, se tendrá que establecer ese idioma. Para noticiero latino informó Marco Vinicio González. Para noticiero latino, desde los ángeles informa Rubentapia, José Hernández, candidato a un puesto en el Congreso Federal por el recién creado distrito 10 destocto en el Valle Central de California, podrá usar su título como astronauta en la boleta electoral, así lo decidió la semana pasada a Lloyd Connelly, juez de la corte superior de sacramento, quien desestimó una demanda presentada por un despacho legal vinculado al partido republicano que intentaba evitarlo.
Mediante un comunicado, dado a conocer por el candidato Hernández, manifestó que estaba complacido de que haya prevalecido el sentido común y que ahora se concentraría en hablar de los problemas reales de su comunidad. Hernández, hijo de trabajadores del campo de origen mexicano, quien hace tres años participara en una misión espacial Discovery, donde realizó más de 200 órbitas alrededor de la tierra en la Estación Espacial Internacional, recibió una cálida recepción en los ángeles éste sábado, organizada por el sindicato internacional de trabajadores de servicio, a la cual acudieron políticos dirigentes y activistas locales para noticiero latino desde los ángeles informó Rubentapia. Noticiero latino es una producción de radio bilingüe en Fresno, California, con auspicio parcial de la Fundación de California Endowment y la Corporación para la Difusión Pública. Escucha usted, satélite, radio bilingüe. Escucha usted una edición más delínia abierta en radio bilingüe, saludos a Radio y Espana a través de la cual nos escuchan en Midlanteja,
si también a los amigos en Geneva, Nueva Yorka, donde llegamos por medio de WHWSLP. Durante 11 años, entre las montañas de Morazán en el Salvador, salían poderosas y valientes voces que alentaban a las fuerzas combatientes en los tiempos de la guerra civil. Radio venceremos. La primera emisora clandestina fundada por Santiago, como se conocía a Carlos Enriquez Consalvin sus transmisiones. Esta radio venceremos fue elemento importante para la guerrilla del FMLN. Cada transmisión emitía partes de guerra sabiendo siempre cómo dar ese grito de venceremos. Su primera transmisión se escuchó un 10 de enero de 1981, en medio de un clima político en el que se asesinaban a periodistas, se promulgaba una cultura de silencio impuesta por los escuadrones de la muerte apoyados por el gobierno. Radio venceremos y Radio Farabundo Martí alzaban sus voces, denunciaban abusos y informaban sobre la guerra. Venceremos logró grandes audiencias que iban desde la guerrilla, hasta curas, militares, transmitían la música de los toroboses y también la radio novelas.
Radio venceremos emisora indestructible como es el Salvador, las voces de locutores como Mariposa, Maravilla y Santiago han quedado como pintas en el corazón del pueblo salvador. Durante 11 años, el ejército nacional tuvo bajo la mira a Radio venceremos, pues resultaba estratégica su destrucción y aunque en varias ocasiones anunciaron su fin, nunca dieron con ella. Como le hicieron, se lo vamos a preguntar a su fundador, el periodista venezolano Santiago, vos importante de Radio venceremos y director de museo de la palabra y la imagen. Acompáñanos a escuchar sobre su experiencia en la guerrilla, el papel y el desarrollo de Radio venceremos y de los medios alternativos en el Salvador. También los queremos invitar a usted que nos está escuchando salvador eños, salvador eña en cualquier punto de esta nación. El teléfono para que usted platique también con Santiago, es el 1-835-4632, 1-834 línea. Bienvenido, Santiago, ¿cómo estás? Muy bien, Chaliz, muy contento de estar contigo y con los rayos escuchas y un saludo muy cariñoso para toda la comunidad latina y en especial para todos mis hermanos guanacos y guanacas que nos están escuchando en cualquier parte de este país.
Gracias, Santiago. La pregunta con la que queremos abrir esta edición de línea abierta es, eres venezolano, te encontrabas no precisamente en el salvador. Cuando de pronto te llega la invitación, el decir, ¿por qué no vienes con nosotros aquí es donde necesitamos voces como la tuya? ¿Cómo es ese encuentro de un venezolano de Santiago con el salvador? ¿Y cómo te haces una voz salvador eña? Bien, es una historia muy larga, pero radiofónicamente en pocos segundos te la voy a resumir. Yo era un estudiante de periodismo en Venezuela, que a raíz del terremoto de Managua voy a Managua siendo un estudiante para ayudar a los danificados del terremoto. En ese momento, en el año 72, conozco la realidad centroamericana, conozco la realidad en Nicaraguense, la dictadura somosista, y de alguna manera comienzo a involucrarme en la lucha contra Somosa. Escribir en el diario de la prensa luego de el asesinato, pero aquí en Chamorro tenía una columna con el sedónimo de Carlos Gallo.
Y así fue que poco a poco me fui involucrarme en las realidades centroamericanas, una vez caída la dictadura de Somosa, comienzo a ser radio, trabajé en Radio Nicaragua, y también me tocó fundar un radio bilíngue, mi quito español en la costa tilántica de Nicaragua. Estando allí, en el año 80, recibo la terrible noticia de la muerte de Mr. Romero, que como todos sabemos era una de las últimas voces que en el Salvador se había convertido en un guía espiritual y una voz de denuncia. Me impactó mucho a la muerte de Mr. Romero y comencé a interesarme mucho más en el Salvador y coincidencialmente conocí a Salvador Eños y Salvador Eños, que me dijeron Santiago. ¿Qué podemos hacer en el Salvador? Hay persecución, como vos lo dijiste, están asesinando periodistas, dinamitando la emisora de la Iglesia, los escuadrones de la muerte cerrando todos los espacios.
Y así que me involucré en la construcción o en la fundación de un medio de comunicación que en ese entorno de violencia no podía hacer otro que una voz, que una emisora clandestina. Y así fue que yo llegué al Salvador el 24 de diciembre en 1980 con la misión de construir un medio de comunicación alternativo en el Salvador. Y el reto, el reto era construir cómo hacer que las voces salieran al aire, que vale mencionarlo, Santiago sabemos que no nada más se escuchaba como le decíamos la guerrilla, los militares, todo incluso utilizaban la información que ustedes daban en esas mismas emisoras de radio, digamos, comerciales o del gobierno oficiales. Platicanos cómo se construye todo ese equipo, técnicamente hablando los micrófono, los cables, que a veces eran alambres de puas, y después de que nos cuenten esos dinos cómo le hicieron para librar en medio de ese conflicto de esa guerra, la persecución, era un punto blanco. Sí, bueno, era una emisora que comenzó con un equipo muy elemental, era un trasmisor en onda corta de la segunda guerra mundial, de telegrafía que lo convertimos en un trasmisor normal, siendo onda corta se escuchaba en todo el mundo con buenas condiciones de anoféricas.
Y, recuerdo que los primeros días solamente teníamos una grabadorcita con un disco, con un cassette de Intigimani, y la canción... Sí, biotal vez, todavía no. ¿Ade Intigimani? Sí, de la canción Venceremos y la canción El Pueblo Unido. Entonces, era ni mixer, teníamos todavía, la primera semana, y yo recuerdo que el 10 de enero, cuando hicimos la primera transmisión en el cantón La Cualcamalla del Departamento de Morazán, yo daba las noticias con verbo inflamado, y acercaba la grabadora al micrófono y la separaba, esa era la forma musicalizar, ya a los 15 días ya tuvimos mixer, tuvimos dos pequeñas grabadoras, y bueno, así fue, pero siempre muy elemental, ¿verdad?
La manera de transmitir. Muy rústico. Ahora, ¿cómo le hacían ustedes para librar, porque lo hemos mencionado? Ahora, el gobierno sabía que ustedes eran un punto elemental de comunicación entre la sociedad, digamos, los que no estaban en la guerrilla, para estar informados realmente de lo que estaba ocurriendo. Los buscaban, los querían destruir y, como dije, lo anunciaron varias veces, ¿la libraron cómo? Claro, lo que sucede ubicándonos en el tiempo era los tiempos de la administración Reagan, y bueno, el régimen daba la sensación con su propaganda de que la insurgencia había sido errotada, que había huido a Honduras, pero el hecho de que la emisora transmitiera todos los días a las 6 de la mañana, a las 12 y a las 6 de la tarde ubicándonos en Morazán, eso desmentía toda esa propaganda de que la insurgencia estaba huida, que había estado en huida y que había sido errotada. Entonces, por supuesto, la radio fue objeto de muchos bombardeos, de operativos, de inteligencia.
Y bueno, siempre me preguntan, ¿pero cómo es posible que en una zona tan pequeña, como Morazán, porque, bueno, el país es pequeño, veras, tenemos 20.000 kilómetros, pero donde transmitíamos era una zona muy pequeña, sin montañas, sin selva, atravesadas de carreteras, con posiciones del ejército, cada cierto tiempo. Y cuando la explicación es que pudo esta experiencia radiofónica sobrevivir 11 años en la montaña, a partir de el apoyo popular, no había montañas, pero la población fue la montaña que nos dio cobijo, que nos dio apoyo, y que nos hizo sobrevivir en esos 11 años de hacer radio, con el estudio más grande del mundo, con el cielo, las estrellas, como estudio de grabación, de transmisión. Que lindo. Vamos a una pausa aquí, en línea abierta nuestra primer pausa y regresamos para seguir conversando con Santiago, la voz de radio venceremos,
el teléfono para que usted que nos escucha, se haga parte de esta plática, es el 1-800-345-4632. Si su carga de trabajo lo mantiene en constante movimiento, radio y lingüele facilita la manera de escucharnos desde su propio teléfono celular. Cada día, más escuchas se suman a este nuevo auditario virtual. Para escuchar radio y lingüen vivo con su celular, puede descargar gratis la aplicación, si visita www.publicradioplayer.org. Este es otro servicio de satélite radio y lingüen. Continuamos aquí en línea abierta y estamos platicando con Carlos Enriquez Consalvi, mejor conocido como Santiago, una de las voces de radio venceremos. Santiago retomando esos muchos combates que ustedes libraron. A mí me gustaría recordar y compartir con la audiencia de hoy el famoso arambalazo en donde yo te preguntaba hace unos días,
como al micrófono de radio venceremos le cayó un plomazo como decimos, coloquialmente hablando. Había una esquirla en tu voz y no dejaste de transmitir aún cuando entiendo estavas en el hospital para que realmente se dieran cuenta, ¿verdad? ¿El enemigo que ustedes seguían? Cuéntanos. Sí, bueno, fue en el año 84, fue un operativo de la fuerza armada contra la zona donde estaba la radio, estaba tomando sol y escribiendo el editorial del día cuando se aparecieron varios helicópteros que detectaron algunas prendas íntimas de una compañera, que la habían puesto al secar y los helicópteros vieron los trapitos rojos y empezaron a atacarnos. Y bueno, fue un ataque de muchas horas y al final pues un rocket cayó encima donde estaba el equipo y como vos decís irió a varios compañeros, a mí me cayó una esquirla cerca de la garganta
y claro me llevaron al hospital guerrillero pero como no podíamos dejar de transmitir para no darle la pista a la fuerza armada de que nos había tocado, me llevaron una grabadora al hospital y yo tuve que hacer la mitad del programa grabarlo en una camilla y enviarlo al lugar de transmisión para que pues siguieramos transmitiendo porque la radio yo siempre cuando me dicen que fue la radio para la lucha social en el Salvador yo siempre digo que la radio fue con un pequeño fóforo en medio de la oscuridad, diciéndole la sociedad, miren acá hay un contingente social dispuesto a cambiar este país que padeció 60 años de gobiernos militares y aquí hay un contingente social luchando por democratizar el país porque tengamos elecciones libres para que ya no haya más muerte a través de los escuadrones de la muerte
y por eso era importante que la radio todos los días transmitiera durante esos 11 años y ese fóforo que prendió radio venceremos Santiago consideras que actualmente está vivo en las radios alternativas y comunitarias del Salvador por supuesto hay una ventena de radios haciendo una labor sumamente importante que otros medios no hacen estar radios un pol en Morazán está radio segundo Montes radio escanal radio se ensuna por todo el país una ventena de radios comunitarias son esa continuidad histórica y son muchas ya no son fóforos sino son fogatas ardientes que le dan al país y a la sociedad la posibilidad de creer cuando en estos tiempos necesitamos tanto en qué creer y para seguir construyendo estas sociedades de justicia y equidad por la cual tantos cayeron pero tantos permanecemos de pie para continuar haciendo encendiendo más fogatas en los corazones verán
fogatas de cambio social para que el analoavetismo para que la salud se realmente democratizada la educación y bueno esas son fogatas que están en esas radios comunitarias y tú ayer en esta ponencia que tenías en el centro cultural de la misión a quien san francisco donde compartías además la labor del museo de la palabra y la imagen de la cual vamos a hablar más adelante mencionabas algo que me gustó Rigan perdió la memoria nosotros no dijo ayer Santiago de radio venceremos ante un público vasto en el centro cultural de la misión esas radios comunitarias o alternativas a veces tienden pues solamente a decir lo que para muchos o muchos juzgan como el no ser objetivos o ayer una chica también te preguntaba de keeping the reality no el mantener el equilibrio de la realidad a mí me gustaría saber Santiago a tu parecer esas radios alternativas comunitarias tienen que ser objetivas tú crees en la objetividad esas radios comunitarias están mostrándole al país una realidad que en muchos oculta para ponerte un ejemplo radio victoria
que es otra de las radios que en el departamento de cabañas están llevando una lucha contra la minería criminal siendo subjetos amenazas han habido inclusive varias muertes y entonces estas radios lo que están mostrando son realidades ocultas que la radio comercial no muestra y esto se está desarrollando por todo el país radios en zonas está siendo lo suyo dándole voz a las comunidades indígenas tan invisibilizadas en la zona occidental del país en la zona de los isalcos y bueno para nosotros verdad para el museo de la palabra el imagen estas radios son aliadas fundamentales porque el trabajo que hacemos nosotros por el futuro del país a través de la memoria no podría ser si no hubieran esos micrófonos abiertos para mostrar objetivamente una necesidad de cambio y una necesidad de transformación que tiene el salvador
hay una continuidad diría su a una asociación en el trabajo de radio venceremos con el museo de la palabra y la imagen porque sabemos de estas este archivo fotográfico del cual si gustas compártenos enseguida pero al decir el museo de la palabra ¿qué entendemos los que no hemos estado en este museo en el salvador? Mira el museo de la palabra de imagen es una iniciativa que surge en la montaña fusila lombro cuando comenzamos a guardar grabaciones de la radio venceremos una por una en casete cuando empezamos a guardar elementos que eran probatorios de quienes habían ejecutado la masacre del museo de que como sabemos la fuerza armada del batallón atlacad es una masacre que le costó la vida a 400 niños en total a 1000 personas entonces desde esos momentos en la guerra nosotros dijimos esto tiene que ser guardado para las nuevas generaciones y para la historia entonces guardamos las transmisiones en la radio venceremos fotografías la radio no solamente fue un una radio solamente si no fue un sistema de comunicación
hicimos películas hicimos periódicos hicimos revistas entonces cuando termina la guerra nos damos a la tarea de reunir todos estos materiales en san salvador pero ya no solamente somos el archivo de las luchas sociales sino que somos como el rincón de la memoria del país donde hemos guardado los archivos más importantes de los escritores como salar ruerro que alto un prudencia ya la matil de Lena López es decir el museo ya se convirtió es yo no te podría definir el museo porque es archivo hacemos películas y es una iniciativa ciudadana que va por todo el territorio nacional llevando exposiciones y tinerantes a cada canton eso es lo que hacemos el museo de la palabra y la imagen y si ustedes quieren ver una exhibición que es pues parte de todo este archivo fotográfico esta exhibición la van a poder ver hoy precisamente en la universidad de San Francisco los que se encuentran en esta área a las 6 de la tarde
a Santiago a las 6 es la conferencia que voy a dar pero al terminar a las 8 de la noche vamos a inaugurar la exposición de monseñor Romero voz y mirada que podrías dar la dirección el lugar va a ser en la universidad de San Francisco y el salón es el maglor en 251 mañana hoy perdón a las 6 de la tarde y mañana hay un panel un form sobre medios ciudadanos y alternativos donde se va a hablar justamente de la labor de las radios y los conflictos o cualquier medio de comunicación el teléfono para que usted que nos esté escuchando participe ser 1 845 4632 hay mucho todavía por platicar aquí con Santiago de radio venceremos algo importante también que yo quisiera que recordáramos es como los compañeros se hicieron músicos o ya eran músicos simplemente a la hora de escuchar que el salvador los necesitaba y que no eran nada más el arte por el arte ni informar por informar sino vamos a usar nuestras voces nuestras trincheras como podamos para denunciar pues no podemos no recordar a los torogoses que se hicieron parte importante de radio venceremos
claro son compañeros campesinos que ya tenían su violín y su guitarra y para la radio fue fue algo muy importante porque bueno una radio sin música no es radio y entonces ellos se convirtieron como en los juglares de esa lucha social los torogoses tuvieron muy cercanos a la radio y componían canciones que contaban historias que habían sucedido en el departamento de Morazán o a Montseñor Romero y durante todos los 11 años que duró la existencia de la radio venceremos en Morazán los torogoses fueron los que le pusieron el canto como juglares de esa guerra, juglares de la memoria y cómo era esto se entregó llegaban con ustedes a buscarlos o ustedes tenían ahí sus contactos para ver dónde estaban y dónde tocar porque esto es importante hay que a que jugar ahora con las personas que nos están escuchando cuáles eran los escenarios no era que llegaban a un estudio verdad a tocar con ustedes bueno estábamos en una zona campesina la radio estaba en una casa campesina y por para poner un ejemplo sucedía una gran victoria militar o una gran victoria política y diplomática
entonces mira en esa lucha social no había victoria si la radio venceremos no la transmitía no la informaba y no había victoria si eso no se convertía en una canción de los torogoses de Morazán con sus violines y guitarras y todavía no había victoria total si no había en una población tomada un enorme baile de guerrilleros y de población civil bailando al son de esa canción que los torogoses acababan de componer o algún baile que estuvo que haber sido interrumpido no porque no no pero eran eran es una escena lástima que no hay pocas filmaciones pero imagínate a 600 guerrilleros con otros tantos miles de pobladores civiles bailando en la plaza principal del pueblo vamos a recordar precisamente con música que se transmitió en radio venceremos donde podemos escuchar a los torogoses de Morazán
ahí escuchamos algo santiago justamente de los torogoses y que otros grupos ustedes tocaban ahí en la radio venceremos vamos a hablar de esto me gustaría que menciones algunos compañeros músicos algunos quizás ya desaparecidos sí bueno otro grupo importante es Kutumai camones que también llegó al frente que Lolo tocó a noche en la misión esos dos grupos fueron los que estuvieron más cercanos a la radio lo Kutumai y los torogoses pero también recogían otros músicos de Latinoamérica como Cuba, Venezuela, Silvia Rodríguez, Mercedez ósenos, acompañó a la I primera, en fin todos los cantadores de esta América Latina nuestra acompañaron las transmisiones de la radio venceremos
otra cosa que nos parece muy importante que después de nuestra pausa me gustaría santiago que platicáramos sobre esto es la famosa guacamaya subversiva algo que seguramente los compañeros salvadoreños y salvadoreñas que nos están escuchando están llenándose de recuerdo si queremos escuchar sus voces, sus emociones quizás tienen preguntas de conversación en donde todos ustedes están invitados a participar 1 843 45 46 32 vamos a una pausa linea abierta muy breve regresamos aquí en línea abierta y estamos conversando con Carlos Enriquez con Salvi mejor conocido como santiago una de las voces
más importantes de radio venceremos vamos a hacer justo santiago vamos a mencionar también las voces de maravilla de mariposa o varias mujeres involucradas también eso cuéntame antes de hablar de la guacamaya subversiva que es algo que me encanta me gustaría que me cuentes también de esos otros compañeros sabes algo los sigues viendo la leti mariposa las voces femeninas pues la mariposa una gran hermana de la alma que por aquí estuvo en San Francisco también estamos en permanente comunicación por internet maravilla naviera está en México comenzó haciendo estas radio novelas que revolucionaron un poco los temas de esas de las radio novelas y son nada personal el tema del narcotráfico de la corrupción política en México
y la eti está también ahorita en San Salvador muy cercana a nosotros muy querida y también está el lucio basques chillo quien fue un niño que a los ocho años quedó huérfano y muy joven llegó a la radio venceremos y se integró chillo sigue trabajando en el museo de la palabra el imagen y como te dí con teanoche acabamos de publicar un libro hermosísimo que se llama siete corriones que es un libro escrito por un niño campesino es la historia del Salvador contada desde abajo y quienes estén interesados en leer todas estas cosas que de las cuales estoy hablando yo quisiera darles por favor la web del museo que es doble b doble b doble b punto museo punto con punto sb allí van a encontrar grabaciones películas en fin si quieren tener contacto con el museo la palabra el imagen también pueden escribirnos
en twitter estamos también tejiendo memoria se llama así que comuníquense con el museo yo sé que muchos ustedes tienen recuerdos de la historia del país que muy bien pueden entregarla al museo de la palabra y la imagen para su digitalización museo de la palabra y la imagen y bueno pues ahora si cuentanos de esto cómo escribían cómo nació la guacamaya subversiva recuerdas cuál fue la primera si fueron la guacamaya subversiva eran radionovelas de humor porque un día digimos pero tenemos mucha información de inteligencia que no podemos dar la editorial entonces dijimos por qué toda esta información de inteligencia que tomamos de san salvador de la Forza Armada del mundo político porque no las usamos en radionovelas y así fuimos una radionovela que se llamaba las aventuras eróticas de un embajador y bueno así comenzamos a utilizar hacer radionovelas donde nos burlábamos del estamento político del estamento militar y después descubrimos que fue era un medio poderosísimo al principio algún comandante se puso bravo y nos mandó una noticia que es como es posible que la voz oficial del FMLN tenga ese tipo tan chavacán de
espacios pero al final nos convencimos de que el humor es una arma política impresionante y muy poderosa y así durante mucho tiempo la guacamaya subversiva que era la radionovela se convirtió en la más escuchada de toda la pronomación de la radio. La guacamaya subversiva gracias Santiago vamos a tomar la llamada de mariano que nos está hablando de Santa Rosa California aquí el línea abierto usted puede hacerse parte de esta conversación con Santiago una de las voces más importantes de radio venceremos en el Salvador 183 45 46 32 adelante mariano muy buenas tardes. Antes que nada voy a visitar a Carlos por su presencia escuchándolo aquí desde Santa Rosa y enhorabuena que bueno que contamos con este tipo de gente este tipo de radio diffusora también que se atreven a la
discusión a la historia del Salvador yo soy mexicano pero me da mucha tristeza a ver ver a mi país un dedo en una guerra ahorita aparentemente esto se maneja el narcotráfico pero este es una guerra que está sacrificando mucha gente inocente mucha gente que no tiene culto en esto y más que nada parece que el gobierno está presionando a el pueblo está matando gente inocente a gente civil y que ojalá y bueno por ahí creo que hay alguna una otra locutor que estuvo bajando para la radio allá con ellos en el Salvador y que anda en México ahorita necesitamos más desplazos necesitamos que ojalá en México está muy censurado la cuestión de la radio la cuestión del periodismo todos los medios de comunicación quizá que en la verdad busca la manera de liquidarlos hay que tener cuidado y pues sobre todo manejar manejarse estratégicamente para para que ojalá
y algún día entendamos de que en la sociedad la humanidad es una sola y no hay diferencia ni de raza ni de no hay fronteras en una palabra y gracias a los adelante por su programa gracias mariano que sentía un comentario si muchas gracias mariano por tu participación y aprovecho la ocasión para enviar un saludo a todos nuestros hermanos y hermanas mexicanos siendo yo niño mexico me nos dio a mi familia espacio pues estuvimos exidados allá en México y conocemos lo que México le ha dado a todos que el apoyo quedado a todas las luchas sociales por la democracia y el libertad en el mucho en el mundo muchas gracias México antes de tomar la llamada de Wilbert que nos estaba hablando Santiago me gustaría también que nos digas como le hacía
a ustedes para evitar que el miedo los invadiera que que no cesaran acaba de mencionar mariano en en México sabemos que también ser periodista ahorita es uno de los oficios más lindos pero de los más peligrosos en México hay muchos compañeros periodistas que se tienen que venir a los Estados Unidos o otro país a pedir a silo en medio de una guerra que estamos viviendo en México vale decirlo más de 50 mil muertes y no estamos en uno en una guerra que se conoce como tal pero le están viviendo una guerra que ellos llaman contra el narcotráfico como le hace un periodista un hombre o una mujer de radio para no dejar que el miedo te invada para transmitir ese aliento e inyectar la moral de las fuerzas de seguir adelante como lo hacía radio venceremos. Sí mira en la fuerza armada lanzaba contra las posiciones del FMLN contra la radio lanzaba un bardeos entraban con cuatro mil hombres a la zona a perseguirnos a tratar de acallarnos y por supuesto el miedo siempre estaba presente hubo también otras situaciones que como periodistas vivimos fue cuando entramos a las ruinas del mozote y encontramos las evidencias de 400 niños asesinados por el batallón atalacad, mil personas asesinadas en toda esa zona
y cuando veíamos tanto error, tanta violación en los derechos humanos yo creo que el miedo desaparecida porque estábamos conscientes de que esa lucha social que estábamos llevando era importante para transformar un país que estaba viviendo en la oscuridad un país como les decía 60 años de gobiernos militares que se inician en 1932 con la masacre de ese año contra las comunidades indígenas de la zona occidental del país que fusilaron a todo mayor de 13 años y que abrió las puertas a una larga noche de dictadura militares el miedo pues desaparecida cuando estábamos conscientes de que lo que estábamos haciendo era necesario e históricamente correcto gracias Santiago vamos a continuar con esta conversación si usted quiere hacerse parte de la plática es bienvenido 1 845-4632
Santiago una de las voces de radio venceremos en el Salvador durante la guerra civil no se acompaña en esta edición de línea abierta Guilbert nos habla de Santa Rosa California buenas tardes adelante muy buenas tardes chiles como estás muy bien Guilbert gracias adelante ni la chiles yo nada más para felicitarlos por tu programa y saludar a Santiago a yo soy saldo reños de chalatin 2 de qué parte de chalatinango sos? y yo me acuerdo de mi abuelo yo tenía como unos unos 13-14 años y mi abuelo los escuchaba andamos a veces en la en el cerro o vez limpiando el frigol vendiendo o tembrando el frigol o en la milpa y mi abuelo se prendaba su radito con su pila y los escuchaba y se vía medio borroz a señal pero sí se escuchaba y ahí yo empecé a escucharlos me gustó mucho
siendo un niño me gustó mucho su programación tenía y porque escuchó mucho de los problemas que estaba viviendo mi país me entiende y cuando yo entre tuve la oportunidad de entrar a la universidad de Salvador en los 88-89 y me llenaba mucho de vivir las canciones porque sólo era un lugar donde podía escuchar las canciones a de ellos así que felicidades y pues me alegro mucho escuchar tu voz aquí en la área de la Bahía y pues siempre a veces los estoy escuchando a los veo por internet hay muchos videos de ellos y todo pero sí sí a mí era mucho por el programa y gracias Dios de que estén por esta área compartiendo sus historias con nosotros muchas gracias Wilbert gracias a ti Wilbert bueno Wilbert me emociona escuchar tu voz si quiero enviarles un gigantesco abrazo a todos los salvadores niños y salvadores y latinos que no están escuchando fundamentalmente a los salvadores niños que me han dado una patria que no me merezco
es una patria donde ya me quedé sembrado y siempre asombrado por esa capacidad de ese pueblo de vencer todos los obstáculos de seguir luchando pese a todos las inclemencias de seguir construyendo esos sueños y esas nuevas utopías que hay que terminar de construir así que gracias a salvador eños y salvador eñas que no se están escuchando porque no seguir apoyando esos sueños que aún esas muchas luchas que tienen el pueblo salvador eños antiguo a través del arradio porque decide decirte ya con el museo de la palabra la imagen y abandonar por decirlo una manera los micrófonos pues mira no he abandonado los micrófonos siempre estoy presente no tengo un programa pero siempre estoy presente en las radios comunitarias o en las radios del país y porque creo que ahorita el proyecto que tenemos es un proyecto también de comunicación no estamos frente a un micrófono pero estamos por todo el país con el museo de la palabra el imagen llevando educación llevando cultura a nuestros jovenes
nuestras niñas nuestros niños con películas con juegos didácticos que nos enseñan sobre nuestra cultura ancestral de los isalcos entonces yo creo que ese es mi micrófono ahora el museo de la palabra el imagen es un proyecto de comunicación que llega a miles y miles todos los días y ahorita usando sobre todo la juventud usando nuestra web museo.com.sb usando las redes o las exposiciones integrantes que van por todo el país comunicando eso comunicando memoria y comunicando esperanza sobre todo esperanza muchas gracias Santiago vamos a tomar la llamada de Eduardo de Modesto California adelante Eduardo muy buenas tardes. Ah buenas tardes Cheli les quiero felicitar por ver su programa está muy muy muy bien dentro de escucho que ha sido un pequeño comentario está oyendo que que digo este regal perdida la memoria pero nosotros no y
siempre una de las cosas que quisiera saber que podría contestarme su invitado era quien estaba apoyando al gobierno desde entonces porque yo soy mexicano y me doy lo mucho lo que está pasando en México pero muchas veces tiene mucho que ver de los Estados Unidos con los conflictos que hay en nuestros países bien muchas gracias Eduardo delante de Santiago. Pues para lo más jóvenes ya sabemos que la amitración Rigan pues enviaba un millón de dólares en bombas y en armas al salvador apoyando al régimen de entonces y decíamos que la amitración Rigan jugó un papel realmente nefasto sobre todo cuando en ese momento se estaban construciendo masacres como la masacre del mozote masacres por todo el territorio nacional y la
administración encubrió trató de que no se supiera que el mundo no supiera que se estaban desarrollando en el salvador este tipo de masacres no solamente los sacerdotes y suitas que asesinó el mismo batallón a las casas y no a mil personas entonces realmente esa administración jugó un papel nefasto y ayer yo decía en un acto en la misión con decenas de salvador eños y salvador eñas decían bueno como saben Rigan perdió la memoria y decía esa frase Rigan perdió la memoria el pueblo salvador eño no la perdido y con esa memoria pensando en el futuro es que ese pueblo continúa forjándose nuevos sueños de justicia y de equidad de la memoria para vivir y cambiar el futuro es importante vamos a una pausa nuestra última pausa aquí en línea abierta el teléfono para que usted
recibe es el 1 8 3 45 46 32 seguimos conversando con Santiago de radio enceremos en el salvador 1 834 línea 1 breve pausa y volvemos martes en línea abierta el adolescente traibon martin murió baleado por un voluntario de vigilancia vecinal en la florida el caso ha encendido protestas por todo el país y el departamento de justicia federal está investigando martes en línea abierta a las 12 del medio día hora del pacífico radio y lingüe en el pulso de la noticia continuamos aquí en línea abierta Santiago o voz de una de las voces importantes de radio venceremos en el salvador durante la guerra civil una voz valiente que arriesgo para ganar sigue soñando y dice ser feliz como él mismo mencionaba ayer rescatando ahora la memoria histórica a través de este extraordinario el extraordinario trabajo en el museo de la palabra y la imagen con él
estamos conversando y en línea abierta vamos a escuchar a Juan que nos llama de Santa Rosa aquí en california muy buenas tardes Juan adelante pregunta como la gente se daba cuento de quién era para para el pueblo y quién era el amigo y que cambio hubo después de las grandes civil y quien fue el que estuvo que países estuvieron atrás del todo esto gracias Juan adelante bien la la la borde de la radio venceremos fue fundamentalmente informar verdad la población sobre lo que estaba sucediendo en una gran parte del país decir que en aquellos momentos informar era sumamente importante por cuanto el gobierno había establecido una censura de prensa también hubo que ganar la primera gran batalla
de la radio por comunicar lo que estaba sucediendo y cómo ubicar la sociedad en eso que vos preguntás quienes estaban de que lado y que estaba haciendo cada quien la primera gran batalla fue la batalla la credibilidad recordamos que la administración riga en que el momento decía bueno nos llamaba radio mentiremos para desvirtuar lo que la radio estaba informando cuando informamos sobre la masa cremosote decía que eso era mentira de la insurgencia entonces esa fue la la primera gran batalla tratando de informar lo más verás que podíamos aunque no podíamos a veces acceder a las puentes para para para corroborar a veces algún dirigente de alguna zona mandaba informaciones infladas pero lo cierto es que la radio comenzó a ganar credibilidad cuando el micrófono lo llevábamos a los campos de batalla cuando
entrevistábamos al vice ministro de la defensa que había recién capturado el ejército negaba que había prisioneros de guerra pero sin embargo la radio llegaba y entrevistaba al vice ministro recién capturado la radio transmitía a los actos donde la Cruz Roja iba y la insurgencia le entregaba 80 90 prisioneros de guerra los cuales se le había respetado sus derechos humanos entonces esos micrófono colocados en cada lugar donde estaba sucediendo la noticia logró darnos esa credibilidad y a partir de allí la radio se convirtió en un referente indispensable de la prensa internacional para saber qué lo que estaba sucediendo en el Salvador y hubo infiltrados yo recuerdo por ahí se me escapa el nombre preciso pero me parece que era uno de los compañeros que salía a buscar gasolina o algo en donde lo metieron a él de alguna manera esta esto es parte del libro de las mil y una no historias de radio venceremos en donde él está pues muy dolido porque está pensando
que sus compañeros ya no creen en él que efectivamente había traicionado así es ya que menciona eso todo esto que está comentando están en un libro que yo escribi que se llama la tercidad del izote pero también aquí en Estados Unidos la Universidad de Texas acaba de traducirlo al inglés entonces se puede conseguir el libro la tercidad del izote traducido al inglés publicado por la Universidad de Texas también hay otro libro que se llama las mil y una historia de la radio venceremos y sí son mil historias podíamos estar mil días a casi encontrar la historia y donde podemos encontrar tus libros ya que lo mencionas bueno en tejas la universidad lo publica en inglés pero no traes en esta ocasión si no traigo pero escribiéndonos al correo electrónico mupi a roba museo.com.sb o en la web museo.com.sb ahí pueden escribirnos y encontrar los libros se los podemos
enviar por correo y sobre todo a los salvadores eños y salvadores eñas que no están escuchando por favor si va cuando vayan de vacaciones o cuando vayan al salvador visiten el museo el apalaro el imagen estamos ahí cerca la ex embajada de los estados unidos en la veintisiete venida norte allí tenemos exposiciones sobre salarüe sobre roqued alto en sobre monseñor romero y bueno visiten nos gracias Santiago pues ahí esta invitación vamos a mira vamos a escuchar a tu tocaio Santiago de Becris Filcalifornia delante Santiago hola buenas tardes y yo solo quería felicitar pues a ti pues porque no no estando en tu patria pues te preocupas por las demás en personas de CentroMérica pues a como tú dices te tocó vivir la realidad de estos países centroamericanos yo soy mi caraguínse y me alegra que haya personas como tú que te preocupas además de más personas muchas gracias y un saludo a mi caragua y como escuchaste
yo también participé en la rumba como dice en la en la lucha contra la dictadura de Somosa y me hice muy ni caraguínse y quiero comentarte que qué difícil fue dejar ni caragua otra patria que a mí tanto tanto es así que yo la primera frase de mi libro la tercidad del isote narro el dolor que me dio salir de ni caragua para el salvador y la primera frase que comienza este libro es dejar una patria es arrancarse un corazón y así que ni caragua es otra patria amada y querida gracias Santiago por tu llamada el teléfono para que usted disipese nos está acabando el tiempo 1834 línea 183 45 46 32 Santiago vos importantísima de radio venceremos junto con otro equipo maravilloso de compañeros comunicadores nos acompaña en esta edición de linea
abierta Santiago como pueblo latinoamericano venceremos tenemos que vencer tenemos que vencer el analfabetismo tenemos que vencer la inominia tenemos que vencer a esa realidad de niños que se acuestan sin comer esa realidad del cantón torola que todavía tenemos en el país verdad vencer en alfabetismo y somos un pueblo con una acumulación ética y moral tan fuertes hemos sido fogeados en el 32 con la lucha de sandino hemos sido fogeado con tantas luchas que este este pueblo tiene una acumulación ética y moral que tiene que seguir venciendo y que tiene que seguir construyendo y ese vencimiento y esa construcción se hace a través de diversas trincheras Santiago nos invita a que hoy a la seis de la tarde nuevamente los que se lo perdieron ayer y que estén en el área de la baía quien california por San Francisco la universidad de San Francisco justamente Santiago a la seis darás una charla y después podemos ver la exhibición fotográfica de Mr. Romero
en la universidad de San Francisco el salón es Magloren dos cinquenta y uno y mañana martes a la cinco y media de la tarde comienza un forum sobre medios ciudadanos comunitarios en contextos de violencia y conflicto de cinco y media ocho y media en donde va a haber la presencia de una periodista colombiana viene la gente de radio teoselo de la radio más antigua de México la compañera llegó ayer también para compartir todo esto con Santiago de radio y vos que también va a gestar y ahí estaré yo también por supuesto pues nos de Santiago si quieres agregar algo que se nos está yendo hay muchas cosas pero el tiempo pues está apremiando la tercera delisote ya sabemos está en inglés en su versión en inglés en la universidad de Texas fue pues elitada un mensaje con el cual nos despidamos un abrazo de palabras para todos los salvadores niños y latinoamericanos si bueno un gran abrazo y terminar diciendo como eternos optimistas decir que el futuro es nuestro que la organización comunitaria
que la participación ciudadana en mil formas de organización todos juntos sigamos construyendo sueños, construyendo realidades cambiando esas realidades de violencia y de exclusión social de nuestros pueblos yo estoy seguro de que vamos a avanzar pese a la oscuridad que como algún amigo mexicano dijo que había en algunos lugares de México sabemos que tarde o temprano vamos a cambiar esas realidades que oprimen a nuestros pueblos. Muchas gracias Santiago de radio venceremos ha sido un placer compartir micrófonos contigo aquí en línea abierta radio bilingüe esto fue un sueño esto ha sido mío y muchas gracias a todos los radio escuchas gracias nosotros así nos vamos en esta edición de línea abierta soy chelis lópez gracias a nombre propio de todo el equipo de radio bilingüe hasta la próxima línea abierta es un programa de noticias diálogo el comentario producido por radio
bilingüe en Fresno y Auckland california con auspicio parcial de la fundación de california en daument la corporación para la difusión pública de Ford Foundation de Evelyn and Walter has junior fund and the James Irvine Foundation este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los estados unidos la universidad estatal de california en san marcos hace posible la transmisión por medio de internet la productora del línea abierta es se y destable el conductor técnico es Jorge Ramirez productor asociada Farida Javala Romero asistente de producción María de Jesús Gómez Samuel Roscoe es el productor ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe
- Series
- Línea Abierta
- Episode Number
- 6651
- Episode
- Radio In Times Of War
- Producing Organization
- Radio Bilingue
- Contributing Organization
- Radio Bilingue (Fresno, California)
- AAPB ID
- cpb-aacip-bdab9d52b8d
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-bdab9d52b8d).
- Description
- Episode Description
- During the civil war from 1980-92 in El Salvador, Carlos Henriquez Consalvi, aka “Santiago,” served as the voice of Radio Venceremos, the clandestine radio that became one of the strongest platforms for the opposition. Venceremos was among the first to report on the massacre at El Mozote during the military regime. In this live interview, Henriquez shares his memories and discusses the role of Radio Venceremos in social change in El Salvador. Guest: Carlos Henriquez Consalvi, “Santiago,” founder and host, Radio Venceremos; director of Museo de la Palabra y la Imagen, San Salvador, ES.
- Episode Description
- Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
- Broadcast Date
- 2012-04-02
- Asset type
- Episode
- Media type
- Sound
- Credits
-
-
Producing Organization: Radio Bilingue
- AAPB Contributor Holdings
-
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-e241509c658 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
- Citations
- Chicago: “Línea Abierta; 6651; Radio In Times Of War,” 2012-04-02, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed August 22, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-bdab9d52b8d.
- MLA: “Línea Abierta; 6651; Radio In Times Of War.” 2012-04-02. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. August 22, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-bdab9d52b8d>.
- APA: Línea Abierta; 6651; Radio In Times Of War. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-bdab9d52b8d