thumbnail of Línea Abierta; 8431; Florence, Kavanaugh and Ted vs Beto
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Radio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Radio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola amigos, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a una edición más de Línea Abierta, saludos de la manera más cordial de parte de Samuel Orozco, saludos de todos en producción. O en Inínea Abierta faltan poco más de 40 días para elección, 43 para ser exactos. Y en este programa presentaremos un segmento de nuestra serie hacia el voto 2018, en el ánimo de que esta información les sea usted de utilidad, le informe su decisión como elector o como promotor del voto. Y en el ánimo también de que al final pues todo mundo sea un activo participante,
este 6 de noviembre, todos a las urnas, todos a votar votación universal, esa debe ser nuestra meta a amigos raduyentes. Este viernes recién pasados enfrentaron por primera vez los contendientes al puesto del Senado de Tejas, el republicano Ted Cruz y su opósitor de mujer tabeto o rock. Amos llegaron a su primer escaramuz electoral en condiciones de un empate virtual, la moneda está en el aire. Daremos un reporte del debate en la segunda mitad de este programa. Antes de eso veremos cómo le está yendo a los trabajadores del campo que resultaron magnificados en el desastre, que causó la tormenta Florence en el cinturón agrícola de las carolinas, un líder de campesinos, una líder campesina nos informará desde Carolina del Norte. Pero antes se entrimos a las últimas novedades que nos llegan desde la ciudad de Washington, donde la confirmación del nominado Trump a la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, atraviesa por momentos de prueba de fuego, momentos decisivos. En los recientes, este fin de semana, han pasado dos señaladas novedades.
Primero, trascendió que la profesora Christine Braily Ford aceptó presentarse a testificar entre el comité del Senado, el jueves para abundar sobre su denuncia de haber sido objeto de intento de violación, por parte del entonces estudiante y ahora juez Brett Kavanaugh. No bien acababa de fijarse esta crucial fecha cuando el entramado político de Washington es simbrado de nuevo, por otra explosiva acusación. La también profesora universitaria Deborah Ramirez denuncia que, en su primer año en Yale, sufrió una agresión sexual similar a la de la doctora Ford, por parte del ahora nominado a la máxima corte. Esto lo reporta el New Yorker. Ante esta nueva revelación, la senadora Diane Feinstein de California pidió la inmediata posposición de las sesiones de nominación y su colega también demócrata Kirsten Gillibrand de Nueva York llamó al retiro inmediato de dicha nominación. Los líderes republicanos del Senado y la Casa Blanca rechazaron tajantemente las demandas y advierten que seguirán adelante, seguirán a toda costa con la nominación de Kavanaugh.
Esto tendremos más detalles por parte de nuestro colega José López Samorano desde Washington, pero antes tomando en cuenta el vertiginoso ciclón de impactantes sucesos que agita la escena política de la capital, le pediremos a López Samorano nos comente otra novedad de último minuto, sólo que en otro frente, la noticia de que, ante lo que considera un inminente despido por parte del presidente Trump, el subprocurador de justicia de la nación Rod Rosenstein gestiona con la Casa Blanca los términos de su renuncia al cargo. Esta no es cualquier novedad tomando en cuenta que Rosenstein es el encargado de supervisar el fiscal Muller en su investigación especial de Rusia y de los hallegados de Trump. José López Samorano, bienvenido como siempre. Gracias, gracias Samuel. Buenas gracias José. La crónica de una salida iniciada en efecto. Hablanos de esto para empezar, ¿qué se sabe de esta aparente dimisión de Rosenstein José?
Bueno, hay varias versiones a momento, todavía no hemos podido confirmar cuál es la verdadera, pero lo que sabemos hasta el momento es que hubo una conversación entre el señor Rosenstein a su procurador y el jefe del abinete John Kelly durante el fin de semana. Una versión dice que el señor Rosenstein ofreció, puso en la mesa su renuncia, la otra versión es que simplemente hablaron del tema, hablaron de esa posibilidad, pero el señor Rosenstein no presentó la renuncia. Lo que sí sabemos es que fue citado esta mañana a la Casa Blanca, los llenos centrales, salidos de la Residencia, ejecutiva, donde tuvo otro encuentro con este señor John Kelly y aparentemente fue allí donde tuvo también una conversación telefónica extendida con el presidente Donald Trump, que como sabemos en cuenta en este momento en Naciones Unidas participando en la Asamblea General Lúmero 73, del organismo donde tiene previsto hablar específicamente mañana en la primera sesión ante el Coro Global. La Casa Blanca emite un comunicado muy escuento, muy succinto donde simplemente dice que tuvieron la conversación telefónica
y que hablaran el jueves sobre los recientes informes peoríficos. A que se refiere en la Casa Blanca básicamente a esta información muy polémica de The New York Times, donde presentamente el señor Rosenstein comentó con sus colaboradores la posibilidad de llevar micrófonos ocultos a la Casa Blanca durante las conversaciones con el presidente Trump y que habló específicamente de la posibilidad de invocar la enmienda 25 de la Constitución, que como sabemos Amuel, dicta los términos de cómo se declararía una incompetencia del presidente. El señor Rosenstein negó de alguna cierta manera, dijo que reporte el Trump inestato que contenía información imprescisa, pero no fue aparentemente una negativa tan clara, por lo cual se parece que esa fue la razón por la que fue llamada la Casa Blanca para que hiciera un desmentido mucho más categorico y no simplemente circunstancial.
Así que en esa circunstancia estamos, sabemos que la batalla que ha librado el presidente Donald Trump con el Procuador de Afecho. Vamos de perderte a señarle con lo pesamurano, esperamos retomarla. En breves instantes se reportándonos desde Washington en lo pesamurano acerca de esta novedad que con la que amanecimos el día de hoy. El hecho de que el suprocurador de justicia de la nación, Rod Rosenstein, quien supervisa las investigaciones de Rusia y de la campaña de altos personeros de la campaña del presidente Trump y las posibilidades de colusión, la presunta colusión entre ambas partes, pues la novedad es de que se dice que Rosenstein está listo para entregar su dimisión al cargo como su procurador de justicia de la nación. Esto pondría, pues, en serio, entre dicho el futuro del fiscal especial, Mueller, esperamos recuperar de un momento a otro. La línea telefónica con José López Zamurano, repito que nos acompaña de la ciudad de capital Washington para reportarnos sobre esta.
Y otras novedades, hablaremos también acerca de las novedades que tenemos sobre las turbulentes aguas que no están agitando el barco de la confirmación de cábano a la Suprema Corte de Justicia, altra sender nuevos reportes sobre mala conducta sexual. Repito, comienza López Zamurano comentando, reportando acerca de el hecho de que el Suprema Corte de Justicia Rod Rosenstein se presentó ante la Casa Blanca, se dice que tuvo una reunión especial con el jefe de personal de la Casa Blanca, General Kelly, para aclarar aquellos asuntos contenidos en un reportaje del New York Times en el sentido de que hace algún tiempo habría tenido discusiones privadas en las que entre abrió Rosenstein la posibilidad de grabar secretamente Trump y someterlo a juicio directo, aplicarle la enmienda número 25 de la Constitución a fin de sacarlo del cargo. No fue lo que reportó el diario New York Times, así que se dejó a cuentas dentro de la Casa Blanca, se tiene proyectada una sesión, una reunión con el President Trump a tiempo para este jueves, a fin de, pues,
de lucidar el futuro, el futuro que le corresponda a este mismo su procurador Rosenstein, el escenario que se presenta en caso de que, por despedo, por dimisión salga Rosenstein del cargo, pues sería la designación de un funcionario al gusto del Presidente, un incondicional seguramente del Presidente y por lo tanto, alguien que se encarga de hacer cumplir sus deseos, sus dictados que tantas veces ha hecho público poner final investigación a la que ha descarificado ya como una casería de brujas. Bueno, tenemos de nuevo la presencia de José López Amorano o la José, bueno, acabamos de retomar la comunicación adelante concluyendo con tu reporte. Sí, Samuel, bueno, decía al final, no sabía que se había cortado la comunicación, que todo eso trae muchas reminiscencias muy interesantes, porque se compara con lo que ocurrió en la era de Nixon como recordarás la masacre de sábado por la noche, donde el Presidente, Nixon, en ese momento, pues quiso deshacerse de todas las personas que estaban investigando el escándalo de Watergate, quería deshacerse especialmente del fiscal independiente Archival House y le pidió al procurador general,
a Elior Richardson, que lo despidiera, no quiso el procurador, bueno, pues tuvo que renunciar después le pidió al su procurador William Rockhouse, que lo hiciera tampoco, quiso y finalmente fue el abogado Robert Borg, que el que lo hizo, pero eso precipitó, precipitó de alguna manera que el Presidente Nixon perdiera apoyo entre los republicanos en el Congreso. Así que lo que estamos viendo en ese momento, Samuel, es que varios republicanos en el capital, pero también comentaristas conservadores como Sean Hannity, le están pidiendo al Presidente que se resista, que se recibe, que a empezar a despedir personas especialmente antes de las elecciones de noviembre, porque puede ser una trampa política de los demócratas y de los grupos progresistas, justamente quieren poner a los republicanos contra la pared, generando toda esta percepción de caos, no sólo por el caso de Rossstein, sino también por el caso de la aruminación sircavano, y que eso les reste apoyo político durante las elecciones, así que vamos a ver qué pasa, pues lo pronto, la reunión va a ser el jueves, decisiva para el futuro del señor Rossstein, y vamos a ver de ahí qué hace el Presidente en relación con la trama rusa, porque a pesar de que se despidiera a Rossstein o si Rossstein renuncia, eso no quiere decir que se va a bloquear o a interrumpir la investigación del fiscal Robele Mure,
sino por el contrario, esto continuaría bajo una nueva férula en el departamento de justicia, y por lo tanto, no necesariamente implicaría los fines de los dolores de cabeza legales que tiene el presidente. Ahora sí, José, pues háblanos de las aguas turbulentes que agitan en estos momentos el barco de la confirmación de caos a la Suprema Corte, se ha fijado audiencia para que comparezca la profesora Blasey Ford, pero ahora la gran cuestión es si los republicanos cederán a la exigencia demócrata de posboner todo hasta no dar tiempo, que se estudien mejor, las nuevas denuncias que se han estado susitando, que han estado trascendiendo cuentanos. La señal es muy clara, Samuel, son en el sentido de que no haber una nueva posposición, y a la señora Blasey Ford aceptó testificar este jueves, singularmente va a ser una audiencia abierta, los republicanos le habían ofrecido que fuera puertas cerradas, ella prefilló que fuera abierta, va a ser la número dos, primero va a testificar el propio nominado, Brett Cábano, y básicamente lo que estamos viendo tanto por parte del presidente de los republicanos, y el señor Cábano es que no hay marcha atrás, Samuel desde Nueva York, que el propio presidente dijo que todas esas acusaciones eran totalmente políticas, dijo que esto debería proseguir, el propio Cábano emitió una nueva,
una nueva comentario en relación con este nuevo caso de la señora Deborah Ramirez, que fue su compañera en la Universidad de Yale en la época de los 80s, y dijo que no iba a acceder, que no iba a ser ningún tipo de recido de su nominación, y que estaba dispuesto, y listo para disputar estas acusaciones durante la audiencia legislativa, como te esperaras, va a hacer un circo allí, si lo fue durante su nominación, ahora que haya dos personas ante el Comité Judicial de Senado, el interés va a multiplicar, los republicanos siguen muy firmes en el interés de que esta nominación salga antes de las elecciones para colgarse la medalla ante los electores, y están siendo muy cuidadosos de darle el lugar que le corresponde a la acusadora, precisamente porque temen perder el apoyo del voto femenil, que es cada vez más importante aquí en el proceso político, entonces si bien es verdad que le están dando un lugar que han hecho unos a ciertos acomodos que pusieron el voto en el Comité Judicial,
todo parece indicar que esta es la manera en la cual están resolviendo esta crisis, dándole un lugar, dándole un espacio, una voz a la señora Ford de manera publicante el Comité, para después proseguir con el proceso de lo que sería un voto en el Comité, y después un voto en el pleno, y con esto calman algunos republicanos que estaban, pues un poco preocupados de la óptica que estaba dando el Partido Republicano, dedo que es ceder, ¿verdad? algunas pequeñas condiciones que está poniendo la señora Ford para testificar, así que con eso buscan acallar las voces, evitar que haya deserciones dentro de las filas republicanas, porque tienen minorías muy mínimas de un solo senador en el caso del Comité, y solo dos en el caso del pleno, así que no quieren dar lugar a que haya un espacio de deserciones que los pongan apietos para la denominación, así que por el momento hasta ahora, y con la sabedad que aquí en Washington todo es cambiante, yo creo que van a buscar tratar de aprobarlo antes de los comicios del 6 de noviembre. Ahora, como sabemos, y como la mencionado, acaba de trascender una nueva denuncia de agresión sexual, un poco similar, un poco comparable a la que realizó en su momento, la profesora Blasey Ford,
y esta nueva denuncia ha sido interpuesta por de bolas ramiles, profesora de bolas ramiles, también profesora de sociología y de psicología, y también en su momento, pues compañera de estudios en la Universidad de Yale, del nominado, el juez Cábano. ¿Qué tanta... si le ha concido peso, por qué tanto peso le está concediendo en estos círculos políticos de Washington a esta nueva denuncia, hasta qué punto se le está concediendo el mismo peso que la denuncia interpuesta originalmente por la profesora de bolas? Yo creo que lo que tiene de Samuel es un factor acumulativo, como sabes, la campaña oficial que lanzó la Casa Blanca y los republicanos, el propio juez Cábano para desestimar y a invalidar las actuaciones de la señora Ford, es que toda parte de este esfuerzo de desprestigio para descarrilar su candidatura, el hecho de que una nueva compañera del señor Cábano haga estas acusaciones en el sentido de que fue también durante una fiesta,
y todos estaban alcoholizados, ella particularmente y él se expuso ante ella, y ella tuvo que distanciarlo, para que no la tocar, etcétera. Yo creo que se suma a esta masa crítica que describe al juez Cábano al menos en sus años de juventud como un joven que estaba fuera de control, quizá por los efectos del alcohol y toda esta cultura, de las escuelas privadas, élite tanto en la preparatoria como en la Universidad donde estaba y el círculo de amigos, con los que se reunía de alguna manera tienen un impacto en su carácter, llama mucho la atención que en la Universidad de Yale ha recibido muchísima masa atención que probablemente aquí en Washington, compañeros de la profesora han escrito una carta abierta, algunos amigos ya van casi miles firmas que se están dando allá, esta fue una revelación que apenas surgió el fin de semana, gracias al excelente trabajo de investigación periodística de la revista de New Yorker, y bueno, nuevamente estamos viendo la circunstancia en que la señora Débora Ramírez, al igual que la señora Blassy Ford, son democratas, entonces los republicanos han buscado darle esto a un tinte político cuando en realidad no parece que lo tenga y bueno,
nuevamente aquí estamos viendo el peso de las acusaciones de la señora Ford por haber sido las primeras, pues han tenido mucha más atención aquí en Washington, en el otro caso, si bien fue una conducta que debería ser vista como inaceptable, no llegó al grado de una acusación virtualmente un intento de violación o de un ataque sexual como en el caso de la señora Ford, pero obviamente esto está nuevamente haciendo y fortaleciendo el llamado de los demócatas de que se realice una investigación mucho más completa, ya sabemos que por lo menos cuatro senadores demócatas tienen el experiente de la señora Ramírez, vamos a ver qué procede en este caso y obviamente vamos a estar viendo en la audiencia llamado, no solamente a que se posponga el proceso, sino que participen otras personas que pudieran tener un papel muy importante y en el caso de la acusación de la señora Ford, por ejemplo, para muchas personas es inexplicable porque no necesita comparecer al joven a su compañero que estaba presumiblemente durante el episodio,
señor Mark Josh, que ahora es un escritor que tuvo problemas con el alcohol, porque el señor Josh, Josh dijo inicialmente que él no recordaba el incidente, pero una novia de él le recordó al New Yorker que él mismo le había platicado incidentes de ese tipo donde aparentemente un grupo de jóvenes alcoholizada o marvarones alcoholizaban a una chica para después tener relaciones sexuales con ella cuando estaba prácticamente inconsciente, que fue algo que le revelaba novia, ¿no? Entonces estamos viendo que hay muchas contradicciones todavía en las declaraciones y por lo tanto para muchos, pues tiene mucho sentido que el señor Mark Josh y otras jóvenes jóvenes que estaban contemporáneos, pues pongan su versión de los hechos y hasta el momento los republicanos se han resistido, así que yo estoy esperando una audiencia nuevamente muy contentiosa, como fue el primer, la primera parte del proceso de confirmación de señor Cabano, y aquí obviamente creo que se va a repetir, vamos a ver mucha presión de los demókatas para presentar lo que está ocurriendo como un apresuramiento político de los republicanos para sacar adelante la denominación y que están dejando al lado lo que debería ser su misión fundamental, que es encontrar la verdad sobre acusaciones muy seres que están haciendo sobre el carácter del juez Cabano, y sobre si es la persona más apropiada para convertirse en el árbitro moral del espacio entre las próximas décadas.
Esclarecer debidamente los hechos y está por verse también la oportunidad que habrá de ende darle a la nueva acusadora a debora Ramírez para comparecer ante el Senado a ofrecer también su testimonio en la forma en que la profesora Ford lo está haciendo, tomando en cuenta de más que al menos según la nota del New Yorker, que fue quien hizo trascender esta nueva denuncia, al parecer hay terceras personas que validan la historia de la profesora de bolas Ramírez, semejante al caso de la profesora Ford, hay terceras personas, repito que parecen validar su testimonio. En cuanto le comentaba antes José López Amorano acerca de que los líderes republicanos han sido cautelosos, muy cautelosos al tratar estas denuncias y al tratar a las mujeres, autoras de estas denuncias, tal no ha sido el caso con la Casa Blanca, que se ha hecho cargo de desestimar las acusaciones y de poner en entrevicho la credibilidad de las acusadoras.
En cuanto a la inquietud de los líderes del Senado que han descartado por adelantado las denuncias que han presentado a las mujeres que se identifican como ex compañeras y estudiantes de cábano, un Senador demócrata, Dow Jones, del estado de Alabama, dice que como procurador que fue, si un juez o un miembro del jurado declara que ya sabe cómo va a votar antes de que se presente todo testimonio, el juicio sería prejuiciado y por lo tanto debería declararse cerrado el juicio y sacar al juez del proceso. En todo juicio, dice en todo juicio penal, ese sería el procedimiento, esto en referencia a las declaraciones de algunos líderes republicanos del mismo comité judicial o el propio maconeo, que han dicho de que ellos no importa qué, ellos seguirán a toda costa adelante con la nominación de cábano José. Es verdad, tienes razón, ha habido un cambio de tono en los últimos días de la casa blanca como recordarás y lo comentamos en un programa de línea abierta.
Te dije que me había sorprendido muchísimo que una de las primeras personas que salió a la arena pública para pedir que la mujer fuera respetada y se escuchara fue que lean Conway, que es una de las procesoras más cercanas al presidente y dejó en claro que era una señal que estaba enviando el presidente porque dijo esto que estoy diciendo lo he conversado con el presidente, lo he conversado con los líderes del Congreso como líncigrán, por ejemplo, y nosotros queremos que la voz de esta mujer sea escuchada, queremos que se le de un lugar. Entonces, esa fue una señal inicial muy interesante porque hablaba de que no iban a lanzar esta campaña de despresticio contra la profesora tomando en cuenta que ya había recibido incluso amenazas de muerte, parece que tuvo que mudarse de casa por el clima de hostilidad que estaba recibiendo por haber hecho esta denuncia. Y sin embargo, a partir de ese fin de semana vimos un actitud un poco más belligerante por parte del presidente Donald Trump todos sabemos de su carácter imperevisible, que es difícil y que se disciplina lo que es la configuración de mensajes políticos por parte de la casa blanca y probablemente lo que estamos viendo en las últimas horas tanto el fin de semana, donde sugirió que todo esto era político y nuevamente esta mañana en naciones unidas, pues muestran ese nivel de frustración y desesperación que no está ocurriendo la confirmación del juez Cabano como él esperaba y que probablemente pues están viendo nubarrones en el horizonte, porque es verdad que le están dando un lugar a la señora a la señora Blasey Ford en el Congreso,
pero no sabemos de qué manera su testimonio si es muy emocional, puede cambiar por ejemplo el voto de las senadoras, sabemos que dos senadoras usan Collins y dice Murkowski, se han mostrado muy atentas a las acusaciones de la señora, han dicho que tenía que lugar un, tenía que tener espacio su participación ante ante el comité, después se molestaron un poco porque la señora estuvo dubitativa y ahora está nuevamente, pues detrás de escuchar esta persona, darlo en lugar, así que probablemente varios senadores y varias senadoras incluso algunas republicanas, pues están tomando una posición de esperar y ver lo que dice la señora antes de definir su voto final, y yo creo que esto tiene preocupado al presidente, a la Casa Blanca, los republicanos, que deben que si tienen alguna pérdida de votos entre su base pudieran perder la nominación,
entonces creo que hay mucho en juego, como lo hemos comentado, la designación de un juez de la Suprema Corte no es un asunto menor, es una persona que va a tener una voz en la política social de esta nación por décadas, puede ser incluso más influyente que un propio presidente por la naturaleza de sus decisiones y evidentemente las dos partes saben que está mucho en juego. O sea, lo que es amorano, desde Washington, en mil gracias como siempre por tus reportes, se gran seguramente todos los ojos, puestos como ya lo comentábamos la despasada, en Jeff Flake, el senador republicano de Arizona, que fue una parte del Comité Judicial y en las senadoras de Susan Collins y Lisa Mulkowski, que son seguramente todos ellos, quienes tendrán el voto decisivo, la última palabra en la cuestión, en el futuro, de este proceso que está en marcha, de nominación o de confirmación del juez Cabrón. Y también me voy a agregar a los demócratas, como por ejemplo, el senador Montenegno Chin, que tienen que son los demócratas representados,
en Estados republicanos o que hay embotado abromadoramente por Trump, efectivamente. Muy bien, o sea, lo piso amorano, mil gracias, hasta luego, que esté. Perfecto, buenas tardes, hasta luego. Buenas tardes, si no se pausa, seguiremos con más plática en 9 minuto. En línea abierta de Radio Vílingue, el sistema de jurisdicción a nuestras países en Estados da Roto, está roto en un modo que acepta a nuestras comunidades latinas, instantes, afamericanas, es un modo mucho más negativo que las comunidades anchor. Escucha y participe en línea abierta de lunes a viernes a las 12 del Mediodía o busque el archivo digital del programa en Radio Vílingue.org. Y en otro tema, noticiosos, la reciente tormenta en las carolinas devastó el cinturón agrícola y decenas de miles de trabajadores del campo están entre los más damnificados. Mientras tanto, las aguas de los ríos siguen subiendo y las masivas inundaciones continúan causando
estragos cuantiosos daños en la región. A más de una semana de la tormenta están los migrantes y los jornaleros del campo recibiendo al vergue, están consiguiendo ayuda de emergencia. Para eso tenemos ya la presencia para que nos comente y nos ponga al tanto sobre la situación de los jornaleros del campo. Tenemos por línea telefónica Aleticia Savala, quien es miembra de la Junta Directiva de Flog. El comité organizador de trabajadores del campo me acompaña desde Dudley, en el estado de Carolina del Norte. Aleticia, bienvenida. Gracias. Gracias por tu presencia. Aleticia, Aleticia, ¿qué reporte nos puedes dar? ¿Darnos una idea qué tan afectada o qué tan afectados resultaron los campos agrícolas y la industria agropecuaria de la región y por lo tanto qué tan damnificados resultaron los trabajadores del campo? Por eso ahorita tenemos una situación algo seria, el camote, la cofecha del camote estaba a punto de empezar y desafortunadamente toda esa zona fue donde recibieron la mayoría de lluvia.
Entonces muchos trabajadores se han quedado sin cosecha y hay una preocupación muy grande porque muchos ya han salido de su salver que si ya han regresado a la normalidad, pero los trabajadores del campo ahorita están mucho más preocupados porque están preocupados donde van a trabajar por el resto del año. Nosotros como sindicatos estamos igual preocupados, hay una necesidad muy grande por trabajo, por poder alimentar a sus familias, por mandar a sus países y es un trabajo muy importante que se tiene que hacer. Aparte de los cultivos del camote, algunas otras cosechas, algunas otras cultivos que se han echado perder, ¿leticia? Sí, se han hecho a perder lo que restaba del tabaco, el algodón se ha hecho a perder. Hay mucho hitomate en la zona de Wilmington donde fue la devastación más grave.
Entonces, todas esas cultivos ahorita ya, ya la mayoría de lugares ya no existen. ¿Qué nos puedes decir de lo que es la industria por sícola y la industria abicola también? No, la industria de los pollo y la industria de los puercos, las porquerisas. Sabemos que igualmente resultaron muy devastados, sé que miles de puercos murieron, igualmente más de un millón, creo que está millón y medio de pollo y gallinas. Resultaron muertos, ¿no? ¿Esto qué tanto afectó a la mano de obra? Bueno, nos afecta muchísimo porque posiblemente hagas trabajo esta semana para ir y limpiar el área y sacar a los animales muertos, pero por el resto del mes, en lo que consiguen más animales. Aún esperan lluvias, espera que va a haber lluvias toda esta semana.
Entonces, algunos dueños de granjas no quieren traer o comprar más animales sin saber qué es lo que va a pasar. A parte de lo del trabajo, la mayoría de los trabajadores que viven en esos alrededores, muchos de las aguas fueron afectadas a causa de... Contaminadas, ¿no? Contaminadas envenenadas, intoxicadas las aguas. ¿Qué tan expuestos quedaron los trabajadores a esa contaminación? Pues es muy grave porque muchos de nosotros no entendemos la necesidad de salir de esas zonas, trabajamos con ello todos los días. Entonces, ¿dónde no? Pues trabajo en ello todos los días a la mejor no está en grave, pero si es una necesidad muy grave, nosotros llegaron doctores de Puerto Rico, de Ohio, de Connecticut. Fui en un grupo de 20 doctores y enfermeros
para analizar daños médicos que los trabajadores hayan tenido a causa de vivir sin luz, de estar expuestos, de tomar aguas contaminadas. Y si atendieron a más de 300 personas entre viernes, ha dado y domingo. Y si es algo preocupante porque muchos de los trabajadores estaban contaminando sus cuerpos con agua que estaba asustia y no se estaban dando cuenta. Ahora, se sabía de antemano, se sabía antes de que asotara la tormenta Florence, que los migrantes del campo serían estarían entre los más afectados, serán los más vulnerables a la tormenta y también a las aguas crecidas, debido a lo precario de las viviendas en las que viven los del campo. ¿Qué tanto se ayudó a los campesinos a prepararse para tormenta, tomar medidas para el desastre? ¿Fueron parte del plan de preparativos de emergencia? En realidad es muy raro que ellos sean planes de preparativos.
Nosotros estuvimos en ocasiones, teníamos que llamar a rancheros adiciles o yetuyate saliste, pero a tus trabajadores, muchos se quedaron abandonados porque son los más aislados o los que muy bien más alejados de las ciudades. Entonces igual para ellos era muy difícil salirse de dónde estaban para ir. Ahí se quedaron en sus casitas, la mayor parte. ¿Qué afectados resultaron por las lluvias, por las inundaciones? Las inundaciones fueron graves. Pensábamos que iba a haber mucho más viento y daños de ese tipo, pero no mucho de ese tipo. El daño más grande fueron las inundaciones. Hoy estamos trabajando con la comunidad porque la mayoría de los trabajadores viven en traelas. Y donde traelas tienen, son traelas más viejas y nos hemos dado cuenta
que hay parqueaderos completos de traelas que fueron inundados y nadie tiene título porque las personas que se las vendieron, les dijeron que un título no se ocupaba, que una traela no... Entonces para poder hacer accesar a los programas de gobierno es no solamente el problema de que algunos no tienen seguro social, sino que también tienen un problema de que las traelas no tienen la documentación para la generación de vida. Así que estas traelas que son las viviendas de los migrantes, quedaron arruinadas, quedaron dañadas totalmente y no pueden por lo mismo, por no poder documentar la posesión de estas viviendas, no pueden acceder entonces a la ayuda federal para la vivienda de emergencia. Hablamos de esta ayuda, de la ayuda de emergencia que está disponible para los migrantes y que están recibiendo o no están recibiendo los migrantes, leticia. Pues es una ayuda específica que dan y todo depende de lo que ha sufrido.
Si tuviste sufrices daños a tus autos y si tuviste más de cinco días sin electricidad, si hubo algún daño estructural a tu vivienda, el problema es que es muy difícil de accesar, entonces la mayoría de las explicaciones son por internet o via telefónica, ahorita tuve que dejar a una señora a media llamada porque las entrevistas son de 45 minutos y tenemos que apoyar a las familias a veces no alcanzan a leer los números, no saben qué es lo que les están preguntando con ciertas palabras. Entonces hay muchas barreras, la barrera del idioma de la tecnología de que no saben a dónde ni cómo ni a que horas y luego la documentación. Y aún así, ahorita hacen la aplicación pero puede tardarse meses
en recibir una respuesta hacia el caso. En Carolina de Norte, los que sufrieron daños por Matthew hace dos años, aún no han recibido el apoyo de FIMA por los daños estructurales. Así es que es una preocupación grande que hay entre las comunidades. Ahora se nos reporta también, leticia que por la presencia de tantos agentes federales y igualmente de miembros de las fuerzas armadas, uniformados de las fuerzas armadas que se han presentado a la zona de emergencia y ya que esta región tengo entendido ha sido escenario, no hace mucho de redadas de inmigración que muchos migrantes la piensan antes de salir o de presentarse a pedir ayuda. Sobre esto te pediré que nos coméntese pero antes nos vamos a una breve pausa. Bien, me gustó bien, la presencia de Leticia Sabala.
Ella es directiva de el Farm Labor Organizing Committee, el Comité Organizador de Trabajadores del Campo en Carolina del Norte. Me acompaña desde Dudley en ese mismo estado del sur para darnos una idea de cómo están viviendo o sobreviviendo los trabajadores del campo. El desastre que en estos momentos tiene afectada a esta extensa zona de las carolinas como consecuencia de la tormenta Florence y de las inundaciones que han subsequido. Leticia te preguntaba acerca de la presencia de los uniformados que tanto le eche un baño de agua fría, que tanto de Sanima, a los paisanos, la presencia de estos uniformados para salir y conseguir ayuda. Es bastante grave aquí, en Hubo un rumor de netoficinación,
ocupó como un albergue y hubo un rumor al día siguiente de que a ICE estaba aquí en nuestra oficina y hubo un tanto miedo entre todos la comunidad, no sabe nada dónde saldir, los que estaban en el Uber que ya se querían. Y es un miedo que no sé cómo explicar, por fin a esta comunidad vive siempre bajo miedo y que el patrón no va a decidir de que no le van a querer pagar, y luego todavía con la presencia de ICE, yo creo que fue mucho pior, la gente se desanima de todo. Y aún en las aplicaciones de FEMA, te dicen que van a compartir tu información con Homeland Security. Entonces, en cuanto preguntan eso, en la entrevista, la gente quiere colgar.
Y nos limita muchísimo, yo creo que... Que hacen ustedes leticia un poco para despejar esos temores, para darle mayor seguridad a la gente o cuando menos para conseguir un mayores garantías por parte de las autoridades de que van a cooperar en estas labores de emergencia de atención a los que más afectados han resultado, que son los migrantes y los del campo. Bueno, nosotros como institución siempre empujamos la unidad, de que es mucho más fácil de que se aprovechen de uno, pero estando todos unidos es más complicado de que se aprovechen de uno de nosotros. Entonces, siempre empujamos de que estemos unidos, que las aplicaciones las hagamos sin grupo, estamos vigilando nosotros todas las aplicaciones para asegurar de que si hay algo raro o llegó a pasar algo como resultado de que solicitaron apoyo.
Entonces, que pueda haber algún tipo de reacción de parte de la comunidad. La otra cosa que estamos haciendo que aprendimos a causa de lura, carnesios, es que no necesariamente tienes que recibir beneficios de pima como persona o como individual, sino que año tras año hay recursos de pima que no se usan, que se entregan a comunidades y que no se usan, porque familias no lo aplicaron por falta de documentos o cualquier otra cosa. Entonces, de esos recursos te quedan y se pueden usar para la comunidad, como para regular una escuela, para un parque, para drenaje, y ese tipo de organización se puede hacer también. Y se están impulsando por parte de ustedes, no seguramente al nivel de las autoridades locales. El uso de esos fondos que no terminan siendo reclamados por familias en necesidad,
pues su uso para beneficio de la comunidad entera, para la rehabilitación, seguramente de recintos escolares, en fin, parques, drenajes. Por último, y antes de concluir con esta plática, leticia, quisiera comentar de otros asuntos y me permite otra novedad, se no reporta que una corte federal le puso un alto a una ley estatal de Carolina del Norte que le pone o le ponía candados, le sigue poniendo candados a la labor de organización y de negociación de contratos colectivos de los trabajadores del campo. El juicio tengo entendido seguirá, pero mientras tanto los jueces han congelado la ley, no podrá entrar en vigor la llamada ley de los campos agrícolas de Carolina del Norte del 2017. Tengo entendido que ustedes encabezaron la demanda, cuéntanos cómo reciben la noticia. Así es, estamos alegres aunque aún preocupados porque de todos modos la lucha sigue, pero esta ley es un ejemplo de los prefuicios que tienen contra de nuestras comunidades todo mundo.
Los rancheros pueden tener asociaciones para ellos organizarse y impulsar cambio. Hay grupos de odio, tienen sus organizaciones y aquí en Carolina del Norte querían prohibirle a los trabajadores campesinos de una forma de organizarse dentro de los campos. Entonces, pensamos que es una ley completamente racista, porque ataca específicamente, mayormente a hombres mexicanos que vienen a trabajar de México con vita H2, hay que tienen protecciones gracias al sindicato. Y ahorita está detenida la ley, pero sigue la lucha, si es que aún así vamos a seguir. Luchando y estaremos impulsando a personas a que nos apoyen, también al gobierno mexicano, que tome cartas en el asunto, que se asegúnen, que estos compañeros que vienen de su país
y se regresan a su país tengan los protecciones necesarias para poder sobrevivir como temerese toda persona. En este litigio, en este pleto legal, tengo entendido que ustedes están también respaldados por varias organizaciones legales, no está el Southern Povery Law Center, está el ACLU, la Unión de Libertad Civiles, está también el centro de justicia de Carolina del Norte y otros bufetes jurídicos están en respaldo suyo, en contra nos dices de aquellos grupos de agricultores y grupos de odio que se oponen a la organización del trabajador migrante. Pues bien, no me resta más que agradecerte, por tu presencia en Inevierta Leticia Sabala, algo que gusta desagregar, algo con lo que guste dejarnos pensando? Solamente darle las gracias por invitarnos a platicar y empujar que todas las minorías en esta situación tenemos que estar unidos, todos hemos sido afectados por estas nuevas políticas
que están impulsando ahorita nuestra administración y tenemos responsabilidad de asegurar de que haga justicia para nuestros hijos. Leticia Sabala, gracias que estés bien y les decíamos lo mejor en este tiempo de retos y de grandes desafíos por ahí en la región de las Carolina. Hasta luego. Leticia Sabala es miembra directiva de el Comité de Organizadores de Trabajadores del Campo en Darley, en Carolina del Norte. Nos vamos a pausa, seguiremos con más plática, 2 minutos. El Niña Vierta de Radio Bilinue El sistema de justicia en esta país en este estado se ha roto y se ha roto en un modo que acepta a nuestras comunidades latinas, instantes, afamericanas, en un modo mucho más negativo que las comunidades anchor. Escucha y participe el Niña Vierta de Lunes Avernes a las 12 del Mediodía o busque el archivo digital del programa en Radio Bilinue.org.
Y en el tema final de esta edición de línea Vierta, el senador de Tejas Ted Cruz y su opositor, el Comgresista de Mócrata del Paso, Beto or Rock, se enfrentaron este viernes en su primer debate de esta contienda electoral. El debate, celebrado en Dallas, tuvo como tema asuntos de política nacional. Al debate llegó el republicano Ted Cruz, sudando la gota gorda luego de que por años sintió que tenía el puesto amarrado, sobre todo después de que Tejas le dio su voto a Donald Trump por un margen de 9 puntos. Hoy en cambio, y de manera sorpresiva, el Demócrata Beto or Rock llegó desde muy atrás hasta emparejarsele al punto de que el muy influyente Cook Political Report puso la moneda en el aire y lo hizo saber horas antes del debate. La contienda es, en estos momentos, un volado, eso es lo que aseguran los analistas y lo más interesante es que el momentum, el impulso, los vientos están a favor de or Rock.
Quien de llegar a ganar, pasaría ser el primer Demócrata en llegar al puesto desde 1994. Or Rock ha sido comparado por algunos en imágenes y carisma con el desaparecido Bobby Kennedy y en sus eventos, más que un político parece dar la sensación de una estrella de Rock que alguna vez, en sus años mosos, lo fue. Del debate del viernes en Dallas, entre Beto or Rock y Ted Cruz, hemos entre sacado breves segmentos, pasaremos a ofrecerles aquí los que alcancemos en los pocos minutos que nos restan de este programa. En cierto momento del debate se le pregunta a Ted Cruz si ha perdido su dignidad. Por haber transado con quien humilló a su padre y a su esposa, y lo apodó como Line Ted, como mentiros, o sea, referencia a Donald Trump. El mismo Ted Cruz llamó a Trump de mentiroso patológico y cobar de Yorikón. Y ahora en cambio, lo alaba effusivamente.
En su respuesta, Ted Cruz en resumen dice, lo hago y lo hice por el bien de todos tejas. Oigamos. No hay duda que la del 2016 fue elección como ninguna. Y hubo golpes duros que intercambiamos. Mi padre y mi esposa están aquí. Y no hay duda que la del 2016 fue elección como ninguna. Y hubo golpes duros que intercambiamos. Mi padre y mi esposa están aquí. Y mi esposa hay, mi padre es mi héroe. Mi esposa hay y es la más hermosa del mundo. Después de la elección, tuve que hacer una decisión. Trump había sido electo presidente y tuvimos una oportunidad de hacer algo extraordinario. E hice la decisión consciente de representar los 28 millones de tejanos y asumir la responsabilidad de luchar por cada uno de los tejanos en el estado. Y he trabajado con el presidente en recortar impuestos, en crear trabajos, y en bajar el desempleo que ha llegado a nivel de ese reto.
Puede haber optado por hacerlo algo personal, algo mío, puede haber optado de manera egoísta, y haber llevado mis canicas a casa. Y haber llevado mis canicas a casa. Es el senador de Tecrus. Los agricultores y rancheros que conocen por todo el estado y que visito a cada uno de los condados de Tejas, se preguntan dónde está su senador y el senador primerizo. Cuando tienes un presidente,
que se meten guerras comerciales y que impone aranceles a otros países y que pueden o no haber tratado de haber cometido colusión con los rusos en el 2016, pero para citar al conservador George Will en Helsinki al defender a Vladimir Putin en vez de Estados Unidos, eso es colusión en acción. Oye bien, si el presidente te ataca a ti personalmente a tu padre, a tu esposa, ¿cómo respondas a ese asunto? Eso es tu asunto. Pero cuando el presidente ataca a nuestras instituciones, ese es nuestro asunto, que permita que otro potencia extranjera ataca a nuestras instituciones, invad a nuestra democracia, eso es nuestro asunto. Seguimos siendo una nación de leyes, más que una nación de hombres, eso es lo que respondió Beto Ororke a su contraincante, el republicano Tecrus.
En otro momento del debate, se trató sobre el asunto de inmigración. Oigamos, se les preguntó sobre la cuestión de inmigración en un estado donde definitivamente esto es cosa grande, es un estado fronterizo. Oigamos lo que comenzó respondiendo a la pregunta del moderador, el congresista Beto Ororke. Esto es lo que dice Beto Ororke. Mi esposa, Amy, yo visitamos cada uno de todos los distritos y los fundados en el estado, y en las regiones más rojas, incluso en las más republicanas, la preocupación mayor que hoy, fue la suerte de los Dreamers. 200.000 Dreamers solamente en Tejas, y uno de los líderes de la Escuela Preparatoria local, líderes académicos, acababa de ser reportado, y todos estaban preocupados por su bienestar por haber sido enviado un país
del que no habla la lengua o no tiene conexión familiares, donde sería exitoso, sería allá y no acá en Tejas. No hay mejor gente que la gente de este estado para reescribir las leyes de inmigración a nuestra imagen, y para comenzar a asegurar a los Dreamers en contra del temor de la deportación, y para que contribuían al éxito no solamente de ellos y de sus familias, sino también de este país. Ganaremos nosotros con las contribuciones de los Dreamers, cientos de millones de dólares. El Senador Cruz ha prometido deportar a todos y cada uno de los Dreamers. El Senador Cruz. Este asunto presenta una clara línea divisoria, una clara distinción entre mi oponente y yo, congresista Beto-Rorky,
mis puntos de vista de inmigración son simples y se reducen a cuatro palabras. Legal, bueno, y legal, malo. Creo que la vasta mayoría de los tejanos están de acuerdo, que debemos comenzar por asegurar nuestra frontera, construir el muro, construir una gran infraestructura, meter tropas de infantería, y podemos hacer todo eso a la vez que celebramos aquí ni llegan aquí, de manera legal, que se pone a esperar en la cola, que se pone a seguir las reglas, como lo hizo tal como lo hizo mi padre en 1957, cuando llegó de Cuba, huyó de la opresión y llegó buscando libertad aquí le encontró. Mi oponente, en cambio, está luchando a favor de los inmigrantes ilegales, olvidando a los millones de americanos que también son Dreamers. Y bueno, aquí acusó el senador Cruz a Beto-Rork, pues de no tener un lugar en tejas, de no estar compaginado con los valores de tejas, y le contesta Beto-Rorky, te voy a decir lo que es estar fuera el lugar en tejas, construir un muro, que a final de cuentas terminará por decomisar por confiscar la propiedad de tantos tejanos,
no será construido a mitad del río, no será construido en el lado mexicano, será construido en el lado de Tejano y terminará por afectar las propiedades de muchos tejanos. Eso no va con los intereses de tejas y de los tejanos, así que por ese rumbo fue que se dirigió el debate en materia de la inmigración entre Ted Cruz, Ted Cruz reafirmándose como uno de los duros en el Senado contra la inmigración y documentada y en contra de la posibilidad de que hacía un espacio para la legalización, legalición no solamente de los millones de trabajadores inmigrantes y sus familias que se encuentran siendo documentos en el país, sino también, inclusive, a favor de los cientos de miles de Dreamers que en estos momentos se encuentran de muchos de ellos amparados por el permiso de DACA. Y bueno, siguieron igualmente debatiendo otros temas en estos, entre los puntos de discusión que tuvimos más adelante y que esperamos compartir en futuro programa,
estuvo el asunto de la justicia penal y particularmente de la conducta policial hubo momento en que uno de los moderadores le preguntó su posición de cada uno acerca de el incidente en el cual resultó muerto un residente afroamericano en su propio departamento, a manos de una agente policial fuera de servicio que es según ella por equivocación, entró al espacio, entró a la habitación de este hombre inerme, lo último a balazos y bueno, en estos momentos esto se encuentra bajo averiguación. En el caso de Ted Cruz utilizó este incidente para mostrar su apoyo incondicional a las fuerzas de la policía. En el caso de Beto O'Rourke, pues habló acerca de cómo, pues a esa hora de ponerle un alto a esto a través de regulaciones más estrictas y a través de una aplicación más severa de la justicia,
a esa hora de ponerle un alto a el perfilamiento racial y a la victimación de gentes como el señor que resultó muerto en su propio departamento en el santuario de su propio departamento a manos de una agente repito fuera de servicio. Este incidente, por cierto, ha sido objeto también de campaña luego del debate, el propio señor Ted Cruz aprovechó para distribuir un video a nivel de las redes sociales en el cual Beto O'Rourke se pronunciaba a favor de una investigación a fondo y de ponerle un hasta aquí a incidentes de ese tipo, de atropello policial, de brutalidad policial, en la que resultaran muertos, sobre todo, personas de color, Ted Cruz se aprovechó este video como una especie de indiciamiento, como una especie de acusación para señalar que Beto O'Rourke, pues está a favor de estos ciudadanos de color antes de concederle el beneficio de la duda a los agentes de la policía. Ahí dejamos las cosas, esperamos compartir nuevos segmentos con ustedes en algún programa venidero. Mientras tanto, no me resta el tiempo más que para hacerle una invitación, amigurado y dientes, comence este programa, pues alertando acerca de cómo estamos en estos momentos a 43 días, de el día de elección.
Y bueno, la idea sería a través de esta serie, hacia el voto 2018, la idea sería ver qué es lo que podemos hacer como escuchas, qué es lo que podemos hacer como ciudadanos para lograr que en esa temporada, sobre todo nuestros amigos que nos escuchan en California, en el país central de California, pues logremos hacer una mella, logremos hacer una diferencia en las urnas, cómo lograr que deberas nuestra comunidad se presente en pleno, se presente en masa, se presente con votación universal en las urnas. Las que creen ustedes que este es un objetivo que se pueda realizar, creen ustedes que se puede, esta clase de objetivo, me gustaría mucho escuchar de ustedes si van a votar este próximo mes de noviembre, hágamos a ver la razón por la cual usted lo va a ser, no deben llamarnos si no lo va a ser, si no va a votar igualmente quisieramos escuchar de ustedes. estén al pendiente porque próximamente en próximos días en próximas fechas
en el país central de California nos encargaremos de organizar de foros comunitarios asambleas populares para que puedan platicar con los candidatos hemos invitado a los candidatos del distrito número 21 que son David Valadeo el congresista y su oponente TJ Cox el demócrata para que estén presentes en encuentro el próximo quince de octubre igualmente el 17 de octubre hemos invitado a David Nunes como lista republicano y su oponente que es el señor Andrew Jones este al pendiente le haremos más detalles más adelante por lo pronto no me resta más que agreserles por su sintonía y su presencia a nombre de todo el equipo de trabajo les deseamos que sigan pasando el mejor de los días hasta la próxima línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland California con auspicio parcial de Evelyn and Walter has junior fund de California Endowment y the James Irvine Foundation este programa se distribuye a través del servicio de satélite de
la radio pública nacional de los Estados Unidos el conductor técnico es Jorge Ramirez asistente de producción María de Jesús Gomez Samuel Orozco es el productor ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha usted satélite radio bilingüe no
Series
Línea Abierta
Episode Number
8431
Episode
Florence, Kavanaugh and Ted vs Beto
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-b9c87403ed3
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b9c87403ed3).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
The recent storm and massive floods in the Carolinas devastated the farm belt and tens of thousands of farmworkers are among the hardest hit. Are they getting shelter and emergency aid? How prevalent are the rumors about ICE and the fear of uniformed troops? On other topic, amid calls for a non-partisan investigation and attacks from Trump, Senate members set a hearing this week with the Supreme Court nominee Brett Kavanaugh and his accuser, Dr. Christine Blasey Ford, while new revelations against the nominee of another incident of sexual misconduct shake again the process. And, with the race in a dead heat, Texas Sen. Ted Cruz and Democratic challenger Beto O’Rourke clashed this weekend in Dallas in their first debate, on domestic policy. This is a report on the debate. Guests: Jose Lopez Zamorano, reporter, Washington, D.C.; Leticia Zavala, Board member, FLOC- Farm Labor Organizing Committee, Dudley, NC; audios of candidates to the US senate, Sen. Ted Cruz and Rep. Beto O’Rourke, Dallas, TX
Broadcast Date
2018-09-24
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-88d6dd497e9 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8431; Florence, Kavanaugh and Ted vs Beto,” 2018-09-24, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 16, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b9c87403ed3.
MLA: “Línea Abierta; 8431; Florence, Kavanaugh and Ted vs Beto.” 2018-09-24. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 16, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b9c87403ed3>.
APA: Línea Abierta; 8431; Florence, Kavanaugh and Ted vs Beto. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b9c87403ed3