thumbnail of Línea Abierta; 8862; Census: Update - Census
Transcript
Hide -
This transcript was received from a third party and/or generated by a computer. Its accuracy has not been verified. If this transcript has significant errors that should be corrected, let us know, so we can add it using our FIX IT+ crowdsourcing tool.
Rádio Bilingue presenta Línea Abierta Línea Abierta es un programa de noticias, diálogo y comentario producido por Rádio Bilingue en Fresno y Auckland, California. El programa tiene auspicio parcial de la corporación para la difusión pública. Hola, ¿qué tal? Bienvenida y bienvenido a Línea Abierta en Rádio Bilingue. Soy Chelislópez. Este miércoles ofreceremos las últimas noticias sobre el senso 2020. Al día de hoy poco más de la mitad de los hogares en el país han respondido al senso. La mayoría lo ha hecho a través del internet. La oficina del senso ha retrasado ya los plazos de recopilación de datos por semanas y debido al COVID-19, la oficina del senso pide al Congreso cuatro meses más para proporcionar datos del senso a los funcionarios estatales
de redistribución de distritos para redibujar distritos electorales en el país. De aprobarse esta fecha, límite pasaría del 30 de abril del 2021 a 31 de julio de 2021. Como reciben los grupos latinos esta extensión de la fecha límite, como impactaría a los planes de redistribución de los distritos en los estados, eso lo comentaremos. Nuestras invitadas e invitados también hablarán sobre los eventos virtuales y no virtuales que se organizan para llevar el recordatorio a las familias en áreas que son difíciles de contar y que deben completar el cuestionario del senso. Platicaremos con un interprete-mám también que no ha parado las actividades de apoyo a su comunidad para hacerse contar en el senso 2020. También tenemos otras voces mayas que compartieron la experiencia de haberse hecho contar y la barrera del idioma que siguen viendo como el mayor obstáculo para no responder. Antes de irnos a los temas de hoy, algunas noticias del día. Hoy es el día de la Tierra, el 50 aniversario del nacimiento del movimiento ecologista moderno. 50 años después, el mayor desafío ambiental es el cambio climático,
de lo que la mayoría nunca había oído hablar en 1970. Pero debido a la pandemia mundial que ha cerrado visto al mente el planeta, no serán posibles las grandes concentraciones y, en vez, se espera que millones en todo el mundo participen en cantidad de foros y actividades en línea. Por otra parte, el presidente Trump dijo ayer que ordenará suspender por 60 días la emisión de las tarjetas verdes, el green card, pero se retractó de los planes de suspender los programas de trabajadores húespedes después de las críticas de grupos empresariales. Los ciudadanos estadounidenses que descentra era sus hijos o conjugues a los Estados Unidos aún podrán hacerlo, dijeron las autoridades. Según una analista, la política podría afectar acerca de 700.000 personas. Dos personas en el condado de Santa Clara, California, murieron a causa del coronavirus a principios y mediados de febrero. El suandicho, las autoridades, convirtiéndolas en las primeras víctimas conocidas de la pandemia en Estados Unidos. Esto podría cambiar el calendario de propagación
del virus a semanas antes de lo previamente pensado. Hasta ayer se pensaba que la primera muerte de COVID-19 había ocurrido en el estado de Washington el 26 de febrero, pero las nuevas autopsias han revelado que dos residentes de California murieron el 6 y el 17 de febrero. El Senado de Estados Unidos aprobó un cuarto paquete de ayuda de más de 480.000 millones, el cual los líderes democratas de la Cámara se comprometieron a impulsar después de llegar a un acuerdo con la Casa Blanca. El proyecto de ley agrega 320.000 millones para el programa de protección de cheques de pago después de que el fondo inicial se agotó en cosa de días y la mayor parte fue a dar a grandes empresas que cotizan en Wall Street en lugar de las pequeñas empresas. ante la insistencia de los democratas también incluye 75.000 millones para hospitales y 25.000 millones para subsanar la escasez de pruebas de virus. Estas son algunas de las notas que está circulando el día de hoy. Vamos con nuestra primera invitada ahora sí para hablar sobre el senso 2020. Está con
nosotros via telefónica desde Washington, DC. La coordinadora del programa de la campaña de comunicaciones del senso 2020, María Olmedo Malagón, bienvenida, línea abierta, ¿qué tal? Hola, ¿cómo están? Un saludo a pie a todos los amigos que nos escuchan. Muchas gracias, lo mismo María. Pues María cuéntanos cómo va el conteo del senso 2020 hasta el momento? Pues esta semana ya más del 50% de los hogares a los que les fueron enviados en las formas lo han completado. Es un proceso que va más o menos como ya lo teníamos esperado, pero todavía hay áreas del país que necesitamos empujar más, que no es, que no vemos los números como esperados, que verlos, obviamente tenemos el área de Nueva York, que es un área que nos preocupa mucho, entendemos la emergencia que se está viviendo allí y eso está dando unos atrasos con la tasa de respuestas de Nueva York y así pasa en
diferentes llamamos bolsillos del país en los cuales pues causan un poco de preocupación que no están contestando y entendemos que es por el COVID-19. ¿Cuáles son por el contrario algunas zonas, algunos estados que han pues dado una respuesta magnífica, digamos, buena a este día del conteo? Vemos muy buenas respuesta a los estados del Midwest, como Minnesota, Wisconsin, en ese tipo de lugares, hemos visto también, en el área que le ha sido el estado de Virginia, le ha ido muy bien con su taza de respuesta. Plático, nos ahora María, sobre los ajustes que han tenido que hacer en las operaciones en estos tiempos del COVID-19, más allá de la suspensión que ya sabemos de visitas casas por casa. Claro está. Bueno, nosotros como sabe el 95% de la población recibió la forma a través del correo, empezaron a recibir las formas en marzo, un 5% de la población recibe la
forma a través de otras operaciones que incluyen que un enumerador vaya a casa por casa a dejarle paquetes, ya sea porque son arías rurales o con direcciones que no son la dirección estando del correo, el correo no se recibe bien en el área, etcétera. Eso pues obviamente todo lo que sea enviar en numeradores está parado hasta al menos junio primero. El junio primero, vamos a empezar a abrir poco a poco nuestras oficinas de campo y depende cómo está la situación en cada lugar y las restricciones que hayan en cada lugar, pues entonces se tomaría la decisión de decir los enumeradores salen inmediatamente o si lo tienen que atrasar una o dos semanas, pero cada oficina va a trabajar con sus gobiernos locales y estatales para tomar esa decisión. Pero por lo menos el junio primero es nuestra fecha metada y que podamos empezar a abrir las oficinas locales otra vez. Empezando en agosto
es que lo hemos movido de mayo, agosto sería lo que nosotros le llamamos la fase de non-wispont follow-up que es que entonces si los enumeradores van a todas las cazas que no hayan recibido todo, que no hayan respondido todavía alcenso. En junio lo que estamos esperando es poder enviarlos a las cazas que necesitan recibir el cuestionario. Pero en agosto toda vivienda que no haya respondido alcenso va a empezar a recibir las visitas de enumeradores y eso lo estaríamos haciendo hasta octubre. Quiero enfatizar que para enviar estos enumeradores a la calle estamos comprando el equipo de como en inglés le dicen ppi de protección, se le van a dar mascarillas, guantes, las gafas que cubren los ojos, todo este tipo de cosas que protege a la persona se le va a dar para asegurarnos de la seguridad
y la salud de nuestros empleados y también del público. Claro, para que la gente tenga confianza de abrirles la puerta y recibir esta ayuda para responder al cuestionario, María Olmedo Malagón sabemos que algunas comunidades como la comunidad Maya nos han dicho, hemos conocido de viva voz, que no han recibido la carta invitación, es decir no tienen el código, sin embargo como lo hemos dicho en otros programas, esto no impide que respondan al cuestionario, quizás puedes aundar un poquito más al respecto afortunadamente las personas que hemos entrevistado nos dicen, no recibimos la carta invitación, pero pudimos contestar el cuestionario. Pues sí, lo que ustedes lo siguiente, en la comunidad Maya, yo estoy imaginando aquí suponiendo lo que está pasando, pero la gran mayoría de todas las comunidades particularmente que representan alguna población indígena, viven en áreas que no tienen estas direcciones
estándar, que podemos enviarle a los cuestionarios por correo, son el tipo de operaciones que tenemos que hacer de campo en las cuales enviamos el enumerador a darles, a dejarles en su casa el paquete con la invitación y con el cuestionario, pero como tú muy bien dijiste, las personas no necesitan el código, el sin el código se puede responder al senso, el código hace las cosas un poco más fácil para la persona porque no tiene que empezar desde el principio a poner su dirección, etcétera y facilita las operaciones a nivel administrativo, como digo, yo behind the scenes del senso de recurrir a ejercicio de empatar una dirección con las contestaciones, pero si la persona quiere contestar el senso, el senso se puede contestar, en el código en www.sus.gov.designor.se
Bien, ya por último, María, quizás nos puedes hablar de otros grupos difíciles que ustedes están detectando de hacerse contar en el pasado, sabemos que, por ejemplo, los niños menores de cinco años se han quedado fuera del conteo y sobre todo pues hay que decirlo muchos de estos niños han sido latinos en estados como california como tejas ¿qué saben hasta el momento y qué esfuerzos están haciendo para que no se queden sin contar? Todavía no tenemos los números de lo de de poco conteo de bajo conteo, esto es un cálculo que se hace al final del senso pero por el senso del veinte diez sabemos que hay un bajo conteo de niños y de particularmente de niños hispanos de menos de cinco años muchas veces las personas olvidan o piensan que no hay que no en que es para adultos nada más
que no hay que contar a los niños hay que poner a todo el mundo que viva en la casa ya sean niños recién nacidos, ya sea la hueleita, se vive con ustedes, ya sea un amigo, un familiar, un compañero de trabajo al que está dejando que viva en en un cuarto en su casa o que le alquide un cuarto en su casa, todos los que están en la residencia deben ser contados. Bien pues algo más que tú quieras agregar María sobre estos esfuerzos que virtualmente se están haciendo ahora se están realizando para que nadie se quede fuera de este conteo. Yo creo que lo más importante decirle a todas las personas que el senso es extremadamente importante para todo tipo de ayuda a su comunidad, es para las escuelas, para los centros diencianos, para la transportación y muy importante en estos días para responder emergencias de emergencias que ocurran en el país incluyendo emergencias de salud pública. Todos los fondos que se están dando ahora mismo para la respuesta
al COVID-19 fueron dados y son decididos gracias a la información que se adquiere a través del senso, si que es bien importante que llenen el senso del 2020, por favor otra vez, 20, 20, 10, sus punto GOB diagonal ES o llamando al 84, 4, 4, 6, 8, 20, 20, 8, 4, 4, 4, 6, 8, 20. Muchísimas gracias, ella es María Olmedo Malagón, coordinadora del programa de la campaña de comunicaciones, senso del 2020, Washington de Cérez de ahí nos acompaña, muchas gracias María, buena tarde. Gracias, papá. Nosotros seguimos con más aquí el línea abierta y le damos sin más la bienvenida, nuestro siguiente invitado, el subdirector del programa del Senso Nacional, Fondo Educativo Naleo, asociación nacional de funcionarios latinos elegidos y nombrados, los acompañes de los Ángeles California, Adam Chaves, bienvenido al línea abierta. Muchísimas gracias, es un clase. Gracias, Adam, pues para empezar,
dinos, cuál es tu opinión sobre los resultados que hasta el momento ha dado la Abur Nacional del Conteo del Senso 2020, se reporta como dijimos al inicio que poco más de la mitad de las familias del país han respondido a este cuestionario, ¿qué opinas del resultado hasta hoy? Nosotros sabemos que ya empezando en 12 de marzo, las viviendas a través de los Estados Unidos, han empezado a recibir sus invitaciones para participar, ¿verdad? Así que nosotros como organización, hemos estado alentando a la comunidad latina que participe, sea a través del correo, sea a través del internet o por sus teléfonos, ¿verdad? Todavía sabemos que es importante que el rezo de sumas de la gente siga participando y sabemos que tienen hasta el 31 de octubre para hacerlo. Lo bueno es que todavía no es muy tarde, lo bueno es que todavía no se ha cancelado el senso, ¿verdad? Así que estos datos ahorita en estos momentos son precisamente la razón por cuál ocupamos que a todo mundo se haya contado. Así que nosotros vamos
a seguir trabajando duro con nuestros socios para asegurarnos que la gente latina a través del país se ha contado. Eso es, adamamos hacer una breve pausa en línea abierta y regresamos. Para recibir las noticias de último momento de la red nacional de misoras latinas, busquenos en twitter.com, tuitea con nosotros. Continuamos el línea abierta, el subdirector del programa del Senso Nacional del Fondo Educativo Naleo está con nosotros a Danchaves, donde hace falta ponerle más energía. ¿Quiénes están quedando atrás? Entonces sabemos que ahorita a través del país en muchos condados que tienen una población mayoritariamente latina, esos son los mismitos condados donde estamos mirando menos participación. ¿Verdad? Así que sabemos que en particular es importante que los latinos participen porque
también sabemos que a través del país los latinos son la segunda población más grande. Y sabemos que si los latinos no son contados, vamos a tener un senso fallido, ¿verdad? Y para la comida latina es súper importante que participe ya que es a través de los datos del senso que nosotros podemos recibir poder político y también poder recibir recursos del gobierno federal. Así que en todos los condados en particular hemos visto que los latinos están ahorita participando de forma trazada. Así que estamos trabajando con todos nuestros socios para seguir alentando la participación. Hay que redoblar, ahí es Fuerzos. A Dan, por otro lado, la oficina del senso ha solicitado el Congreso 120 días adicionales para presentar sus cifras finales, cuatro meses debido a la crisis del coronavirus. En esto ha habido alguna polémica, algunos gobiernos locales han estado pidiendo una extensión con el fin de tener más tiempo para contar mejor a sus habitantes. Por otra parte, Naleo se ha puesto, se ha opuesto porque
afectaría el diseño de los nuevos distritos electorales en la nación, donde está hoy día Naleo y que le parece esta petición que hacen al Congreso. Sí, para nosotros nosotros sabemos y entendemos que por razones del coronavirus, el senso ha tenido que hacer algunos cambios a sus operaciones, ¿verdad? Así que ahorita nosotros también entendemos que más que nunca se ocupa esa vigilancia del Congreso. Sabemos que es parte de la Constitución que haya este conteo, una vez cada diez años, y sabemos que el Congreso es el cuerpo que tiene la autoridad y la responsabilidad de poder vigilar al senso. Sabemos que han tenido que ver muchos cambios y ahorita estamos llamándole al Congreso para que mire todos los pasos que se van a hacer. Sabemos que ya han participado muchas familias latinas a través del país, pero también sabemos que la mayor parte de la
comunidad latina, hay muchos latinos que se van a hacer contar durante ese periodo en cual el burro del senso va tocando important. Puerta. Así que es importante que estos planes, los cambios de operaciones puedan llegar a todas las casas, o si no, vamos a tener ese senso fallido. Y de aprobarse esta prórrogada, como alteraría la redistribución de los distritos, explícanos un poco los tiempos del proceso de redistitación cuando necesitan los estados recibir la información del senso para poder salir con un nuevo mapa político. Y ahorita sabemos que el burro del senso está trabajando duro para poder colectar todos estos datos y sabemos que originalmente el burro del senso iban a entregar este reporte ya para el presidente al fin de este año y ya para el año que venía iban a entregar este reporte a los estados para que pudieran redistribuir todos sus distritos locales,
estatales y federales. Sabemos que conforme vaya cambiando la fecha en cual los respondientes tienen la oportunidad de responder conforme vayamos yendo más y más lejos de esa fecha primero de abril verdad y ya nacional del senso sabemos que perdemos la precisión verdad y perdemos que tan completos esos datos del senso pueden hacer, pueden hacer. Así que si eso ocurre hay achanza que el poder de los latinos puede ser disminuyido y también sabemos que conforme haya cambios a esos datos y esos datos los temprecisos también puede impactar los beneficios y todo tipo de datos que nuestra comunidad tiene verdad. Así que por ahorita sabemos también que a bases de los cambios que el burro del senso ha tenido que hacer sabemos que el burro del senso ha pedido una extención y no sería hasta después de la primavera del 2021 que se le pueden proporcionar esos datos a los
estados. Así que de parte del fondo educativo Naleo estamos mirando y trabajando con los estados porque en ciertos casos ya que se va a tardar un poquito más el senso en ciertos casos a veces la constitución de esos estados tienen que cambiar verdad para que para asegurarse que puedan distribuir a sus distritos y en ciertos casos también hay que ver un cambio de leyes. Así que nosotros estamos asegurándonos que aunque los estados van a recibir esta información un poquito más tarde que los estados de todos modos tengan en mente estos datos y que no les de en permiso de nomás hacer lo que era. Y ya que estás hablando de lo que de cierto de lo que hacen por estado a danchales sabemos que como regla general esta redistribución de distritos legislativos y el Congreso debe completarse antes de presentarse los plazos para las próximas elecciones primarias para legisladores federales y estatales. Sin embargo
algunos estados van más allá de esta regla establecen sus propios plazos digamos específicos de redistribución de distritos. ¿Qué pasaría con estos? Si nosotros sabemos que hay en ciertos casos que los estados tienen un tercer partido y tienen otro cuerpo que se encarga de distribuir estos de diseñar estos distritos verdad. En nosotros queremos asegurarnos que de todos los estados sigan al DRA por sus siglas en inglés verdad al acta de los derechos del votante y también que el público pueda participar en este proceso. Es importante que las comunidades locales tengan la oportunidad de también diseñar estos distritos porque ellos saben cómo sus comunidades se miran y cómo sus comunidades se parecen, ¿verdad? Así que es importante que hay comunidades de intereses que no son quebradas, ¿verdad? Que estas comunidades todavía sean comunidades unidas para que se representan de una forma justa y
precisa ante la forma que sean redes diseñados estos distritos. Adán, ¿y cómo va la campaña nacional de Naleo? Hágase contar. ¿Cómo les ha ido? Hablan los desas nuevas formas que ahora pues seguramente han tenido que ingeniarse, que crearse para llegar a la gente a falta de esa visita de casa por casa, es decir, virtualmente. Sí, nosotros aquí de parte del Fondo de Lucrativo Naleo estamos trabajando muy duro. De hecho, la semana pasada organizamos una semana de acción latina para asegurarnos que los latinos a través del país, que todavía no han participado, que participen, estamos trabajando bien duro con nuestros socios de parte de TeleMundo y también a otras organizaciones latinas no lucrativas porque nosotros cuando hicimos un zondeo nos dimos cuenta que son estas mismas organizaciones nacionales latinas que pueden inspirar esa confianza. Así que nosotros estamos trabajando con los medios de comunicación, con los medios de comunicación digital, verdad, a través de Facebook, Twitter,
Instagram, para asegurarnos que hagan mensajes del senso. De hecho, por razones del coronavirus, también hemos cambiado nuestro mensaje, verdad, entendemos ahorita que mucha preocupación hay mucho miedo por razones del coronavirus, hay muchas familias que ahorita ya no tienen empleo y están preocupadas de cómo van a tener comidas en sus mesas y cómo van a tener un techo. Y es por la misma razón del senso en cuando nosotros podemos tener recursos para poder enviar en emergencias así. Verdad, sabemos que por ejemplo hay muchas escuelas a través del país, están proporcionando almuerzos a los niños, a la comunidad y sabemos que estos almuerzos son financiados de parte del programa nacional del muerto, de bajo costo, de ningún costo asociado, verdad? Así que nosotros seguimos proporcionando todo tipo de herramienta, todo tipo de kit, todo tipo de información a nuestra comunidad, estamos
trabajando con nuestros socios y seguimos, verdad, de forma agresiva, regando la voz que es importante que los latinos participen. Acabas de mencionar algo de que ustedes han cambiado el mensaje porque y lo hemos escuchado a dan chaves en otras entrevistas, parece ser que en estos tiempos el senso no es, digamos, la prioridad, las prioridades son otras y se entienden perfectamente. Hablanos un poco más de cómo ha sido ese cambio de mensaje que realmente le está llegando a la gente que, si bien hay otras prioridades habita que son de salud, que son de ver como pago la renta, como mi alimento bien y no olvidarse del senso 2020. Sí, cuando nosotros, cuando nosotros tuvimos este zondeo aprendimos que uno de los mensajes súper importantes para la comunidad latina era el mensaje de la importancia de los datos del senso para financiar los programas locales y las escuerlas en las comunidades, ¿verdad? De allí hemos tenido que cambiar nuestro mensaje ahorita para responder al
momento que estamos por razones del coronavirus, ¿verdad? Y nosotros les estamos diciendo a la comunidad latina que es ahorita, ¿verdad? Nuestros gobiernos locales, esatales y federales ocupan estos datos que se reciben a través del senso para saber quién vive en sus comunidades en donde ocupan esos servicios y quién ocupan esos servicios de forma más alerta, ¿verdad? Así que nosotros, al responder al senso en este momento, podemos asegurarnos que nuestros oficiales, federales, locales, estatales tengan los datos, tengan los recursos y tengan ese apoyo necesario que ocupan para poder responder a momentos como estos, ¿verdad? Así que nosotros ahorita estamos haciendo ese enlace para ver responder a este momento, pero también para subrayar qué tan importante el senso es ahorita más que nunca. Bien, Adam, chave, subdirector del Programa del Senso Nacional, muchas gracias. ¿Quieres
agregar algo más para concluir? Sí, nosotros sabemos que todavía viviendas a través de los Estados Unidos tienen la oportunidad de participar. Ya desde la semana pasada han recibido un formulario de papel, si todavía no han tenido la oportunidad de responder. Y sabemos que una gran parte de la comunidad latina prefiere responder al senso a través del formulario de papel. Así que si a la manera que sea, por favor, respondan, ya conforme vayan, respondan, respondiendo también les disminuye las chantas de que alguien venga a tocar a sus portas. Es fácil, seguro y rápido. Así que, por favor, hagas de contar. Muchísimas gracias. Muchas gracias a Tieles. Adam, chave, subdirector del Programa del Senso Nacional del Fondo Eucuativo Naleo desde Los Ángeles, California. Nos acompañó. Seguimos con más nosotros aquí en línea abierta. Al inicio le mencionábamos que tenemos más voces de la comunidad en Maya, que se han hecho pronunciar sobre cómo va el conteo
del senso 2020, que tanto han participado. Si eso no, una prioridad. Vamos a escuchar a continuación estas voces. Carlos Caguil es Maya Yucateco, trabaja en un restaurante. Por supuesto, ahora está de descanso. Me dijo que estaba viviendo de sus ahorros. Contesto vía internet el senso con ayuda de un chico de 15 años, que dice él, entiende mejor sobre estas cuestiones. No recibió la carta del senso. Sin embargo, esto no le impidió responderlo. Esto nos dice respecto a la pregunta que le hago sobre cómo vea la comunidad Maya en cuanto a la participación del senso 2020. Muchas gente todavía está cerrado con la idea de que formar promoción que le pongan al senso, de que tu datos es confidencial y todo eso. Pero todavía hay mucha gente que no le da importancia, siento todavía el temor, a que sus datos pueden ser expuestos a esto y a vez que lo de la edad, de inmigración y todo eso. Me imagino que hay mucha gente
que no lo hace o no lo va a hacer por el mismo temor. Es por bien nuestro. Si el gobierno sabe cuántos personas hay en cada ciudad, en cada estado, pues el dinero que sale para los fondos municipales, pues beneficiaría a mucha gente. ¿Qué mensaje le darías a la comunidad Maya, a nuestra comunidad Maya que nos escucha en este momento? ¿Cómo lo salentaría a participar a enterarse del cuestionario del senso y responder? invitar pinturáca, maga, maga, guasco, llobicle, letranjela, vaca, párchaco, unulco, besenzo, bichakforma, watsy, b, pati, teléfono, bati, internet, wahi, bichakforma, le favor, vete, como en guanyantig maga, como en le de datos que traquezo, matujalbite, mis magas, mis inmigración, mis policía, sino que confidencial, ya que malo, la vete se tomen, cansa que ha ayudado, que llana a juo, me llana a juo, llano a tocarse, tomen,
bien hospital, a llane, pala, leco, soco, ya que invitar que se cabete ese senso, más párquez, más que en botumen, maya, bapli, como se traducirían esos resultados de representación en el senso en cuestiones de salud. Le dije que o a testaña que lo fica acá, así que veora, vaca, vete, se tan luches del senso, llano y anco, que a tomen, veora tan nicohanile, cobit 19, ya que vaca guanto en el senso, llano tal, ayuda, ya hospital, que a tomen, veora, llave, pojano, ya que mina hospital, mina en traca, ya que este le ayunzaco acá ojele el aquello, ya no veía tal o la hospital, ya no estaba más traca, ya que ya no, ya no ya han constituido la caforma, ya que hay que invitar que se cabete ese senso. Carlos Caguil, maya, yo catéco con nosotros en línea abierta, hay algún mensaje final que
le quieras dar a nuestra comunidad, maya. Hemos visto mencionado en maya y ahora en español, les invitamos de todo corazón, por favor, llenen el senso los que todavía no han hecho, lo hagan, por favor, no queda mucho tiempo y por medio de ese senso, podremos obtener las ayudas del gobierno y ahora que estamos pasando esta etapa tan difícil del cobit 19, en un futuro podemos tener más hospitales, más medicinas, más escuelas, más proyectos, entonces pero necesitas el gobierno contar con nosotros los yucateco, los mayas en general, la comunidad o lingüe, entonces yo les invito, por favor, no me esperé más tiempo. El fue Carlos Caguil, maya y yucateco en esta entrevista para línea abierta, nos vamos a una pausa y regresamos. Todos, contamos, escuchamos la razón, para saber quién es quién, en este país, asegúrate en el senso 2020, yo, tú y toda mi gente, con el orgullo, griga, aquí es tu presente,
vamos, no temas, no es tu exocente, participa en el senso 2020, llenen el formularo sin ser, y jugamos, que tus palabras están protegidas por la construcción, si el desguerto comunidad necesita la insución, hay programas y ayudas a la población, vamos, cuéntate para un futuro mejor, para saber quién es quién, en este país, asegúrate en el senso 2020, yo, tú y toda mi gente, invigantes, unidos, pueblo, fuerte, tú, yo, todo Continuamos el línea abierta aquí, estamos hablando sobre el senso y en esta segunda parte, pues estamos escuchando las voces de la comunidad Maya que ya se han hecho participes en el senso 2020. Karen Novello es interpré temaya yucateco y ya respondió también al senso y nos habla para empezar sobre qué tanto es prioridad del senso 2020 en medio de esta crisis de la pandemia
del coronavirus. Karen Novello, ¿qué tanto sabes de la participación Karen de la comunidad de nuestra comunidad Maya? El senso es una de sus prioridades en medio de esta crisis sanitaria. El senso es importante, claro que es importante, necesitamos hacerlos contra el senso, más que nada, enseñándoles diciendo que es tan fácil con eso, no es tu teléfono, no es tu teléfono inteligente, tienes el número ya, nada más con ese número, el código y preguntas básicas. Entonces más que nada de estar informando un poquito de lo que sí le es la importancia y cómo hacerlo también, entonces cómo es tan sencillo hacerlo, ahora no tienes ni siquiera tiempo de pensar
en el senso, más que nada en la preocupación de su trabajo, es cómo le van a hacer con la renta, la comida, entonces hay muchas cosas que están pasando a nuestra comunidad que han estado como poniendo en la adolescencia. Entonces más que nada, la importancia de llenar el senso porque como está lo más diciendo, nos vamos a hacer contar, nos vamos a hacer contar y saber de qué existe la comunidad y qué necesitan esos servicios, entonces hay que decirles, hay que llenarlos, hay que decir, somos tanto chocatecos, somos tanto Maya, si ocupamos el espacio, nos estamos existimos acá, eso es lo que siento que es más que la importancia, no solamente de los hospitales pero también de los otros servicios que existen para nosotros. Quiero actuar de que la que toncabete, yo que sé en su auto, la que toncabete tiene de que... A ver, a ver, mentico, yo ojeta de que te anunte la, te anunte la, te anunte la, te anunte la, ya lo, ya lo, y la de que toncabete, chocaron, chocaron, cabete y ojeta de que te anunvoye, te lo traba hospital, tonc, te lo
anda tusc, te lo, ya la cananda, te lo llelare que llambas, abeto, abeto, nestent, ping hospital, abeto y la de que ya te anunte la. Tú hablabas de otros servicios, decías no solamente los hospitales y no otros servicios, cuáles son esos otros servicios, Karen. Es que eras, por lo que liksom, es un tan claro que ser una because, ni que no. Ni que que, esto es un tan claro con cartas de mis grantes y no ni es mas claro como si se hará servedo más. Ya es усп gov schon. En aggregate алentremio, que esta es mas altos. Lo que hemos ido haciendo hoy es, es que porque tenemos любовgement, esto, tenemos, entonces la Hoff년ese. Que Tao, la la CACABET OJETIC, la CACABET OJETIC de que ya ha derecho. Entonces, tienen que enterácer y que también tenemos derecho a todo. Entonces, también igual como nuestros niños pueden ir a la escuela,
pueden poner muchas derechos a que los niños repayen a la escuela y una vez llenando ese senso, tenemos, nos hacen contar y pues pueden aumentar los servicios para nosotros y a nuestros servicios, los que podemos tener eintéprete, si no podemos hablar español bien, si no podemos hablar inglés bien, es nuestro derecho tener una eintéprete. Podemos tener eintéprete en nuestras lenguas mayas. Entonces, es muy importante que nos alamos contar. Eso es muy importante que estos servicios se sienten disponibles para nosotros. Y efectivamente acabas de tocar un punto interesante que es el de los interprete. Parece que no hay material en lengua maya sobre el senso. Te ha tocado ayudar a algunas familias, amigas o amigos que te han pedido que les ayude a escarenta a entender un poco el senso las preguntas. Estamos trabajando junto con Alberto para promover el senso Alberto de Asucio Siamaya también que se tengan los servicios disponibles. Mucha de nuestra gente habla, pero no sabe leer también el idioma maya.
Entonces, estamos tratando de que estén disponibles audios para que se por entender. Pues estamos tratando de hacerlo mejor que podemos. Estamos tratando de hacer pasar la voz a hacer, a hacer, a animar a nuestra gente a que puedan llenar el senso y nos hagamos contar. O a Catawax, este es mi pastille, este entiel de senso. O a Patabinetti, hoy te páginate Facebook, a Catawax les asoció a Mayap, que dzisiaj se daba una заб diversa ición de si fuera sensible. Pero, cuando vig down, el patabín nos esisen a nuestras y inmuentes. Si sí es su beso, passe, si eens si ¿no pasemos tang Şuания vamos por transporcar de el salto? Tú tenseas, resist medidas низas el mejor al principio. ¿Tú ya que castes, tú ya andales? Muchos han dicho, por ejemplo, que la cuestión de cómo se identifican,
pues obviamente no tenemos un cuadrito que diga Maya, o que diga Mige, que diga Zapoteco. Es esto una de las cuestiones que podrían llamar la atención a la comunidad Maya, o qué otra pregunta parecería? ¿Te parecería a ti que es un poco difícil de responder? Gracias que tomaste ese punto de la cuestión indígena. Esto es algo que siempre he tenido mucha dificultad para llenar cualquier documento en general. ¿Cómo te identificas? Entonces, ¿no hay uno donde diga Indígena a Maya, o qué Teco, entonces este? Pero me sentí bien esta vez cuando estaba llenando que por lo menos había una columna que me podía identificar como Indígena. Entonces, soy Maya, o qué Teco, soy Indígena. Entonces, si me tuviera la opción de decir Maya, o qué Teco, entonces me haría llenar mucho más. De emoción, pero creo que eso ha sido una opción que me sorprendió al ver la opción. Y danle clic nada más y decir,
o qué, ya no tengo que tener ese problema de saber dónde, en cuál cuadrito yo me opico, en cuál cuadrito yo me identifico, porque nunca tengo esa opción. Voy a... ¿Qué es que guáctric te es? Te es senso, y a tus aparta castigo, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, IKEA, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, tú, squats, ¿quién te puedo decir que ella qué se romp GDPo? Bueno, en verdad, para que todo tú chi ARTIN палita no en el mundo qué, que todo esto tiene que ver, Latina, no. No pasa por estazystana, esta clicking. Bueno... Dame a Please, please. YEED que indigen a todo, de la que la hubo y que este que hablo, este no, ya tú si caes identificas, trabajes, bajas las a teches. Hay algo más que tú quieras agregar un mensaje final, una recomendación. Paisando el cabunjete, tiene el senso, te lo... Míngelo con un chute de techo esta noche. Y ahora, con un chute de techo de Juan.
Y luego, ya número, te lo apartacho, ¿qué? Cada telefón, cada cada que número. O sea, imagínate, digo, leo, apartacho, que caes. La otra información. La shock, me ha caído, me ha cocajando a botucho. Es más que trae. Y tú caes. Vamos, mi nombre, yo creo, yo me ha caído. Pero ya te migras yo, mi sí, mi sí. Piso a Uy, yo te pece. Más malo, cao. Oje, te quedes bien. No te he labido. Ya, te lo he servido. Escústaba titona. Me ha caído, me ha caído. Chupes. Do orientation. Hueะ, mi sí. Y ahora, cuando estimated tu quieres que huevo. Cuando tú estas plus XP, si eres bien, tú estás, y no, ¿Pas tú, tu techo? Con eso quedes que se lepla como si está quieto. ¡Por Dios! S Kyle, ¿me considered su fe como si está. No, si que no... Fue distrito, no ¿tú? Poisura, ¿cuál está el siniso? groups closely. pueden hacerlo por su teléfono,
va a recibir un umarito y pueden ingresar a su teléfono. Y pueden hacerlo. Es muy sencillo, poniendo su información. Por favor, cuántenas todas las personas que viven en su casa, pongan a todas las personas que viven con los seres para que los servicios estén disponibles, para nosotros, para aumentar los servicios, para nosotros, para hacernos contar. Si ustedes tienen algún problema, alguna dificultad con llenando, por favor. Ya menos contacte en la asociación Maya, también van a tener la opción de llenarlo a mano. Si ustedes piensan que es tan difícil, no duren en contactar, nos podemos buscar la manera de cómo ayudarlos para que se hagan contar. Si no tienen internet en casa, solamente ya no. Nos ayudamos. Y ahí tendrían que llamar a donde asociación Maya. Asociación Maya. Ahora, yo sé que estamos... Es que ahorita estamos todavía adaptándonos a lo que es trabajar en casa o en lo que tenemos en casa. Los teléfonos de la asociación Maya
no estamos ahí en la oficina. Entonces, lo que se está haciendo, están entrando... Ahora, el medio principal es Facebook. Nos va a comunitaros a muchos Facebook. Entonces, el medio principal es Facebook. Puede mandar un mensaje en Facebook o nos puede mandar un correo electrónico a Asociación Maya, a Roba, ya, ju, punto con. Entonces, en ese, nos puede mandar un email, si usan email, pero yo siento que nuestra comunidad está más conectada al Facebook. Entonces, esa es la manera que estamos haciendo el alcance con Maya de Facebook. ¿Va a catucir? ¿Mata, ¿pasta qué es el sensor? ¿Va a catucir? ¿Estás anda? ¿Qué qué? ¿No? ¿No? ¿Tú estoy en tu mensaje de Facebook? ¿Y qué? ¿Y qué? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam. ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Yam? ¿Nãolaimos sicero quénia? En Karen Novelo nos hace una vez más la invitación a que acudan al Facebook a su sesión
Mayaf para recibir ayuda si usted necesita que alguien le vaya traduciendo haciendo la interpretación de las preguntas y cómo va a ir usted respondiendo. No lo tire a la basura, Karen Novelo, ella es interpetema y ayucateco. Y por último tenemos otra agravación que hicimos con Diego Aguilar, interpetema en cortes y él tampoco recibió la invitación por el senso respondió y esta fue la experiencia. ¿A la hora de responder hubo alguna o algunas preguntas que te costó trabajo responder que te hicieron repensar la respuesta? Sí, el número de personas que hay en tu casa, es solamente por familia, por ejemplo tienes, está rentando un cuarto o tienes alguien ahí contigo temporalmente si todos se incluye si él era una de las preguntas, un tiozoo, huey, uj, adcane uj, y un tamaño a tomateca, no me lo tea, a tu doctor o una, tu sistema, tu computadora, entonces
neto, tea, dato automáticamente, en el caso huey un tiozoo y se muorte acuones, entonces pero adjuno, acceso donde dice tu español, si se no lo tengo o algo así, entonces con activa, y empiezan a tocar en dirección humas y a más instante, y también a más bajana pregunta huey tioz, cerca de preguntas de materialismo, cuesta más incontestarme, y la pregunta es que, ¿qué te es jala tu caja, que su cuenta, personas en tu casa, hazo huey tiozoo, gente que por familia, y como 4 u nos jala compartieron a tu caja, los familiares ahí, tucla, o sea, 7 en pregunta, pero 4 en pregunta, pero siempre me ha cercan, no me lo atunque más, entonces... En Diego estamos en unos tiempos de crisis sanitaria, de pandemia, ¿qué sabes de la participación
de nuestra comunidad Maya ha dejado del lado el senso o ha habido la participación que se esperaba? Yo creo que sí, se ha dejado a un lado, pienso que, yo considero que hay tres problemas aquí, uno por el idioma, dos, creo que sería el no saber usar una computadora, y tres puede ser que la gente no tenga dinero para pagar internet, es decir, no tiene internet en su casa, entonces por estas razones ya la gente creo que no va a poder reportarse hasta que abran oficinas, nuestra gente Maya pues está acostumbrada a ir a una oficina o llenar papeles, incluso piden ayuda para llenar una hoja, imagínese ustedes hacerlo en línea te creo que sí, que si va a costar, aquí hayachtas y como interprete te ha tocado ayudar a familias a responder a entender las preguntas del senso?
No, pero estoy seguro que hay mucha gente que no lo va a hacer, que no lo ha hecho por ese problema y estoy pensando ahorita, lo estaba pensando durante este tiempo que tal vez es necesario hacer un anuncio algo que la gente pueda cuidar o puede hacer preguntas, porque si la gente no sabe a quien acudir, simplemente no lo va a llenar y si el idioma es una barrera que impide a la gente participar en este tipo de actividades, no lo voy a hacer. Así es que el matzacán no se lo quente que... a mí me van a te conectar a los chales en el senso porque ni más que yo los chales, túchtio y los chales me van a te conectar a los chales, porque yo creo que si importante,
tú no tienes que preguntar a los chales, tú no tienes que preguntar a los chales, tú no tienes que preguntar a los chales, tú no tienes que preguntar, túchtio y yo la tuj, tuj, tuj, y yo la que yaja, y luego es un innovante contestar senso porque es muy importante. ¿Qué le dices a la comunidad Maya sobre los impactos que tendrán si no son bien contados en este senso 2020? Que no se preocupen por la información que vaya a compartir en el senso, ya que la información está segura y es es confidencial. Depende de tantas personas que se reporten en una ciudad así será la ayuda que va a recibir. Es lo que no entendemos. No le damos importancia porque no nos damos cuenta de que no participar nuestra ciudad recibe menos ayuda. Entonces ya cuando ellos ven que hay un gran número en una ciudad y a las ayudas van a venir a nuestras carreteras, hospitales, escuelas, etcétera. Y eso es lo que creo que la gente no ha entendido.
Creo que es nada más recolección de datos y nada más. No esto sirve para ver qué tanta ayuda necesita nuestra comunidad. Aquí en Matojano es lo que en un tico o cliquitano aquí es trollé a importancia tejas con participar en tu senso. Usted es un reconocimiento menor de si las familias se les quieren parkar. Lo sé estebed. 很 solchegradación, como le Вас dijo en ہیں todo. Puedes descansar que deje si hay que ver nunca painter eso. Las ciudadanías mamas tienen qesas de las Geneva y Comun understandably. Ayuda chisca hospitales, Sur son payuda chisca carretera, muescuela, terterasca de la jocena. Diego, alguna recomendación final que quieras hacerle a la comunidad maya que nos escuchen estos momentos sobre el senso 2020. Si nos damos cuenta que aquí la barrera es el idioma. Yo considero que es muy importante
que le enseñemos a nuestros hijos, hablar español o hablar inglés, obviamente sin olvidar, no está ningo a materna. Pero si nos damos cuenta de que este es el problema, yo creo que es mejor preparar a nuestros hijos en el futuro para que no enfrenten este mismo problema hablando de la barrera del idioma. Al que matrascan hue, tijca, tijon y ole, tij, tijon, tijon, tijon, tijon, tijon, tijon, yo creo que materna y tijca, al que alguien van a contestar, lo que tú me van a contestar con los españoles, con tu inglés. Entonces, tontojón, tijon, tijon, español, tijon, tijon, tijon, inglés, tijon, tijon, tijon, entonces me enchapone, tujon, necesidad, tijon, tijon, tijon, tijon, tijon, tijon, tijon, tijon. Bien, el fueh Diego Aguilar Interprete Mam que nos expone junto con las otras voces, la gran barrera que es el idioma,
algunos no tienen computadora y otros no tienen dinero para pagar el internet. Para encontrar soluciones al respecto, pues tenemos vía telefónica como invitado a Gen Rizales, con quien ya hemos platicado en otra ocasión, él es Guatemala, cu Interprete Mam y nos acompaña hoy en línea abierta, bienvenido, Jean-Riquetal. Buenas tardes y muchísimas gracias por antelevenme con usted esta tarde. Gracias, Jean-Riquet. Pues ya escuchaste, la barrera sigue siendo el idioma. Jean-Rizales, tú y con gente del comité del senzommar y al movimiento cultural de la Unión indígena, ha venido organizando eventos entiendo en una iglesia de oclan, es decir, no de manera virtual, han estado invitando a las personas a que lleguen para recibir ayuda sobre cómo responder el senso. Platicanos, ¿cómo les ha ido, cuánta gente ha llegado? ¿Qué tantos datos han recopilado? Sí, muchísimas gracias. Pues el nombre del lugar se llama la iglesia Fuente de Vida y se encuentra la dirección en la siguiente cuantayuno, cero en la pútil entre 1 por el de Noxlon,
abrimos las puertas de nueve y cerramos a las tres y suaves de las cuatro. Pues hemos estado trabajando con el orden de Jean-Rizales de la Polo de Iuz, también a Julio, a Sorianes, más de los. Son los que nos estaban buscando apoyando a verla. Con el comité de aquí tenemos a 10 militarios que todos son ambos, ambos, ambos. Estamos, hemos estado ayudando a la comunidad y la verdad hemos tenido un gran, mucho sexo porque en el primer evento que tuvimos el 4 de abril, tuvimos, como a través de, podemos empezar un mil tapos de personas y vinieron como el rojo de 200 personas, pero antes de que pudieran venir, nosotros hicimos anuncios de internet, en Facebook, en muchos redes sociales, pidiendo los que vengan ver, solo un represente de cada familia, como por ejemplo, decidiven o hay familia de 8 o 10 personas viviendo en la casa, que solo uno vengan con el nombre de allá, apuntados en un,
en los nombres y sus fechos nacimientos. Entonces eso también nos ha ido a mucho para que no, pues no tendremos mucho contacto con las personas, nos vienen y dejen en el papelito y se van a ver. O algunos que no tienen idea de que esos sensos nos hemos estado trabajando de darle más y bueno, cuando vienen para, y cuando nosotros le hablamos en mom, le explicamos que esos sensos, que donde va a ir, y porque es importante hacerlo, entonces la gente se siente más confidente, verá conociendo con más coay, más con más, más, más, más confidente, se siente más convenenciales de dando a sus, sus datos. Entonces eso creo que ha sido a la gran ayuda que nosotros, tenemos todavía las puertas abiertas para seguir ayudando. Y el otro evento que tuvimos fue el, aún se te ha ablinado también los días a los, también creo que en ese día se reventaron más, más de 1.500 datos de total, podemos registrar. Este, el último que tuvimos fue el que 18 de abril, pero también en arroz de 1.000 datos podemos intentar ver.
Y cada día vienen en arroz de como 150 o 200 personas, excepto el 11 de abril, dinero como el rollo de 300 o 350 personas, pero. Te estituimos practicando eso, de estar 6, 10 de distancia. Y lo que hicimos fue gracias a la reacción muy bien cultural de la Unión de Indígena, que nos hicieron ese cielo antibacterial, era y nos dieron máscaras. Entonces todos los personas que vinieron que no tenían máscaras nada, entonces estuvimos dando ese cielo antibacterial. Y tuvieron que pasar al baño a la base de las manos, de las carlos y tuvieron máscaras. Es que tuvieron ciertos de todos los manos y los días también estuvimos echando ahí la cielo antibacterial. Están tomando las precauciones para no propagar contagios del coronavirus con la distancia y el antijel. Han recaudado, entonces, más de 3000 datos, según entiendo Henry lo que acabas de decir en estos tres eventos. El próximo sábado tendrá otros. ¿Haznos la invitación?
Te voy a pedir que lo hagas en man por favor. Sí, está claro. Este sábado es el 25 de abril. Este vamos, tenemos la puerta abierto de nuevo en esta, en la misma edición, en la misma inversión. Entonces, en la nueva edición, vamos a cerrar las tres. Vamos a estar ahí también llenando el senso. Ahí vamos a estar dando más información sobre el senso. También vamos a tener un libro ahí, plantarse los niños. Hemos obtenido una adonación de la biblioteca ante el artículo de Oakland. Hemos tenido más de 200 libros ahora que para niños, para dos, también, que se trata del senso que está en inglés y en español. Hemos tratado de hacer videos en mom para que ellos también llevan eso, o pueden verlo a través de redes sociales. Todos están invitados a todos. Si lo puedes hacer en mom, te lo agradecería, Jen, por favor, se nos acabe el tiempo. ¿Puedes invitarnos en mom? Sí. Aquí hay un sábado que tiene que ir a jútenme de sábado. Cuando jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme.
Cuando jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme a jútenme on unduramos el gráfico del bato de San Ch收看 enlt 바�ar, aliterra mientras hace 14 días en su labor, mientras hace 14 días en su labor, cuando nos poisonedos, ¡proGR capitalism! Así que si lo vår sin mamá se hicieron hace unasзы часов, como swollen contra el programa angútanome. Sí. muchas gracias a Tijen Rí por último nada más la invitación este evento en vivo que habrá hoy via Facebook a la 5 de la tarde así se llen el senso en lengua xil algo que quieras agregar rápidamente sobre este? solamente gracias a todos los voluntarios que se han estado ayudado en la comunidad de Ra gracias al no hemos podido llegar a otros a otros pueblos con por ejemplo el Mayas como que chiquen los quiches o hichiles verá entonces para mí es lo que están haciendo desde el gran de grabo porque nosotros hablamos mamí y creo en el río de los que viven aquí son mamí pero también son los que tienen a otros de otros pueblos eso es una gran ayuda que van a estar haciendo hoy
esa tarde las cinco oye las cinco muchas gracias género y sales en el sinterprete mam los acompañó via telefónica desde aquí en San Francisco muchas gracias género y buenas tardes gracias y gracias a ustedes también por acompañarnos en esta edición de línea abierta soy chelis lópez que tengan una buena tarde línea abierta es un programa de noticias diálogo y comentario producido por radio bilingüe en Fresno y Auckland California con auspicio parcial de evelin and Walter has junior fund de california endowment y de James Irvine foundation este programa se distribuye a través del servicio de satélite de la radio pública nacional de los estados unidos el conductor técnico es Jorge Ramirez asistente de producción María de Jesús Gomes Samuel Orozco es el productor
ejecutivo las opiniones que escuchó son exclusivas de sus autores escucha a usted satélite radio bilingüe y y y y y y y
Series
Línea Abierta
Episode Number
8862
Episode
Census: Update - Census
Producing Organization
Radio Bilingue
Contributing Organization
Radio Bilingue (Fresno, California)
AAPB ID
cpb-aacip-b498d5d586b
If you have more information about this item than what is given here, or if you have concerns about this record, we want to know! Contact us, indicating the AAPB ID (cpb-aacip-b498d5d586b).
Description
Episode Description
Disclaimer: The following description was created before the live broadcast aired and thus may not accurately reflect the content of the actual broadcast.
Episode Description
A spokesperson for the US Census reports that more than half of US households have responded to the census and paper questionnaires are arriving this month. She points out that emergency funds for the response to Covid-19 were allocated using data from the census. Also, a Latino advocate comments about the Trump administration’s request to Congress for a four-month delay on census deadlines, including extending enumeration work until the fall and completing data for congressional redistricting, due to coronavirus. He encourages Congress to be watchful and the public to participate in the process to redesign the political map to ensure fair representation of communities of interest. Finally, Mayan advocates comment on virtual events convened to remind families in hard-to-count areas to fill out the questionnaire and are managing to provide in-person help to those in need of filling out the paper questionnaires, which local communities prefer. Guests: María Olmedo-Malagón, Program Manager, 2020 Census Communications Campaign, US Census Bureau, Washington, D.C.; Adan Chavez, Deputy Director of National Census Program, NALEO Education Fund, Los Angeles, CA; (Recorded Interviews) Guatemalan Mayan Mam Interpreter Diego Aguilar, and Mam Organizer Henry Sales, Oakland, CA; Yucatec Mayan Interpreter Karent Novelo, and Yucatec Mayan Worker Carlos Kauil, San Francisco, CA.
Broadcast Date
2020-04-22
Asset type
Episode
Media type
Sound
Embed Code
Copy and paste this HTML to include AAPB content on your blog or webpage.
Credits
Producing Organization: Radio Bilingue
AAPB Contributor Holdings
Radio Bilingue
Identifier: cpb-aacip-37aaf4b4059 (Filename)
Format: Zip drive
If you have a copy of this asset and would like us to add it to our catalog, please contact us.
Citations
Chicago: “Línea Abierta; 8862; Census: Update - Census,” 2020-04-22, Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC, accessed July 10, 2025, http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b498d5d586b.
MLA: “Línea Abierta; 8862; Census: Update - Census.” 2020-04-22. Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Web. July 10, 2025. <http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b498d5d586b>.
APA: Línea Abierta; 8862; Census: Update - Census. Boston, MA: Radio Bilingue, American Archive of Public Broadcasting (GBH and the Library of Congress), Boston, MA and Washington, DC. Retrieved from http://americanarchive.org/catalog/cpb-aacip-b498d5d586b